Guía para Padres y Madres- Transición de Primaria a Secundaria · Los padres deben tener...

8

Transcript of Guía para Padres y Madres- Transición de Primaria a Secundaria · Los padres deben tener...

Page 1: Guía para Padres y Madres- Transición de Primaria a Secundaria · Los padres deben tener expectativas sobre los estudios de sus hijos y compar-tirlos con ellos: Esperar resultados
Page 2: Guía para Padres y Madres- Transición de Primaria a Secundaria · Los padres deben tener expectativas sobre los estudios de sus hijos y compar-tirlos con ellos: Esperar resultados

Guía para Padres y Madres- Transición de Primaria a Secundaria

INTRODUCCIÓN

Con esta guía pretendemos aproximarnos a la etapa educativa a la que se van a incorporar los chicos y chicas al acabar 6º de Primaria, así como a alguno de los aspectos psicosociales del desarrollo en el que se encuentran.

Veremos cómo se estructura la Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.), nos ocuparemos de los cambios que van a experimentar y de cómo podemos ayudarles.

El IES “Gil de Zático ”, al que llegan los alumnos y alumnas, tieneuna organización de etapas, horarios y del profesorado diferente a ladel colegio, por ello, queremos acercarles a la realidad del mismo con objeto de mejorar su conocimiento y la coordinación entre la familia y elcentro educativo. Ésta es la razón del Programa de Transición de Primaria a Secundaria.

Confiamos en que esta guía contribuya a ello y que, también, sirva para dar más pistas sobre la organización general de esta etapa educativa, al tiempo que oriente a los padres y a las madres que desean seguir apoyando a sus hijos e hijas, como en las etapas anteriores.

Página 2 de 8

Page 3: Guía para Padres y Madres- Transición de Primaria a Secundaria · Los padres deben tener expectativas sobre los estudios de sus hijos y compar-tirlos con ellos: Esperar resultados

Guía para Padres y Madres- Transición de Primaria a Secundaria

EL SISTEMA EDUCATIVO 1º, 2

Sin título

UNIVERSIDAD

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

Título de Técnico Superior

Los requisitos para acceder a los C.F.G.S.: - Poseer el título de Bachiller - Superar una PRUEBA DE ACCESO, si no se posee el título de Bachiller.

Título de Bachiller

Título de graduado en Educación Secundaria

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO

15-16 AÑOS 4º ESO

14-15 AÑOS 3º ESO

13-14 AÑOS 2º ESO

12-13 AÑOS 1º ESO

EDUCACIÓN PRIMARIA 10-12 AÑOS 3 CICLOS DE 2 AÑOS 8-10 AÑOS 1º-2º, 3º-4º y 5º-6º 6- 8 AÑOS

EDUCACIÓN INFANTIL 0-6 AÑOS 2 CICLOS DE 3 AÑOS

ED. SECUNDARIA OBLIGATORIA

Programas de Cualificación Profesional

Inicial (16 años)

Certificación Profesional

Los requisitos para acceder a los C.F.G.M.: . Poseer el título de Graduado en E.S.O. . Superar una PRUEBA DE ACCESO si no se posee el Título de Graduado en Secundaria.

Mundo Laboral

BACHILLERATO Dos cursos

Título de Técnico

E.S. Adultos (A partir 18 años)

Página 3 de 8

Page 4: Guía para Padres y Madres- Transición de Primaria a Secundaria · Los padres deben tener expectativas sobre los estudios de sus hijos y compar-tirlos con ellos: Esperar resultados

Guía para Padres y Madres- Transición de Primaria a Secundaria

LLEGAMOS AL INSTITUTO

PADRES Y MADRES, ¡ ATENCIÓN A LOS CAMBIOS ! La Secundaria implica mayor dificultad: Trabajo más intenso en clase y en casa.

Mayor peso de los exámenes frente al trabajo diario. Más profesores, mayor exigencias de cada materia.

El instituto les permite mayor libertad:

Más libertad de movimientos, menor control de los profesores. (Cada hora cambian de profesor)

Menor supervisión de padres y profesores Los profesores no controlan tan directamente a los/as alumnos/as como en Primaria.

Los padres creen que necesitan menos control: creen que ya son mayores.

Ellos exigen más libertad: no soy un niño chico.

La Secundaria coincide con la adolescencia, período que significa: Búsqueda de su identidad, a veces a través del enfrentamiento y la oposición a los adultos. Exigencia de mayor autonomía o independencia frente a las normas. Influencia de los amigos o de la pandilla frente a la de los padres. Nuevos intereses: salir, los novios... en competencia a veces con el estudio.

ALGUNAS IDEAS QUE DEBEMOS DE TENER EN CUENTA.

Aunque son mayores, necesitan mucho nuestro control. Los padres y madres deben fijar unos límites claros a sus hijos. En su comportamiento, que sean educados y respetuosos.

En sus amistades, hay que estar al tanto y conocerlas. En la asistencia a clase, ojo con las faltas y en las "escapadas"

Página 4 de 8

usuario
Texto insertado
usuario
Subrayado
Page 5: Guía para Padres y Madres- Transición de Primaria a Secundaria · Los padres deben tener expectativas sobre los estudios de sus hijos y compar-tirlos con ellos: Esperar resultados

Guía para Padres y Madres- Transición de Primaria a Secundaria

En el estudio, no se crean cuando les dicen que no tienen nada que estudiar: deben hacerlo todos los días al menos dos horas, incluyendo ejercicios y repaso, trabajos y exámenes. Háganse de su horario de clase.

La Libertad y la responsabilidad son las dos caras de una misma moneda: si quieren más libertad, han de demostrar que son responsables para tenerla, negocienalgunos logros de libertad con pruebas de responsabilidad.

Los padres deben tener expectativas sobre los estudios de sus hijos y compar-

tirlos con ellos: Esperar resultados positivos del estudio. Transmitirles que estudiar es bueno para su futuro. Confiar en los profesores, no quitarles autoridad. Hay que hablar con los hijos y mantener una relación cálida y exigente:

Hay que darles afecto y cariño. Los padres son los primeros que deben enseñar y educar a sus hijos con ejemplos, normasy exigencias. Visionar video para la reflexión en la pag. web del Centro, Escuela de padres

ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA AL PRÓXIMO CURSO.

Finalidad de la E.S.O.

La finalidad de esta etapa es la de transmitir al alumnado los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos científicos, tecnológicos y humanísticos; afianzar hábitos de estudio y trabajo y prepararles para la incorporación a estudios posteriores y la inserción laboral, entre otros.

Obligatoriedad de la enseñanza hasta los 16 años. Estructura de la E.S.O.:

Cuatro cursos. Titulación mínima: Graduado en Educación Secundaria.

Salidas con título: Ciclos Formativos de Grado Medio (Formación Profesional) y Bachillerato.

Salidas sin título : Programas de Cualificación Profesional Inicial, Prueba a Ciclos y E.S.A.

Horario de clases:

De 8:15 a 14:45 de Lunes a Viernes. Debemos ser puntuales y fomentar esa responsabilidad.

- Deben levantarse con suficiente tiempo para desayunar (de 8 a 11 h. deben rendir mucho) - Recreos. El primero de 10,15 a 10,35 h. y el segundo de 12,35 a 12,45 h. Página 5 de 8

Page 6: Guía para Padres y Madres- Transición de Primaria a Secundaria · Los padres deben tener expectativas sobre los estudios de sus hijos y compar-tirlos con ellos: Esperar resultados

Guía para Padres y Madres- Transición de Primaria a Secundaria

Asignaturas que tendrán vuestros hijos en 1º de E.S.O.:

Asignaturas comunes: - Lengua Castellana y Literatura ............... 5 horas - Matemáticas ................................... 5 horas

- Ciencias de la Naturaleza ..........................3 horas - Ciencias Sociales ......................................3 horas - Lengua extranjera (Inglés) .......................4 horas - Educación Física .............................2 horas-Educación Plástica .............................2 horas - Educación Musical ............................2 horas

- Religión o Alternativa ............................... 1 hora

Asignaturas Optativas en 1º E.S.O. (entre ellas se elige una): Francés, Refuerzo de Lengua y Matemáticas ... 2 horas

2 horas

Además, tendrán una hora de tutoría semanal en la que trabajarán aspectos como adaptación al grupo, organización del estudio, técnicas de estudio, orientación académico-profesional. .................................................. 1 hora

Repetición de curso en la E.S.O.: Se repetirá curso cuando el/la alumno/a haya suspendido más de dos asignaturas.

Se puede repetir dos veces en la etapa.

RECOMENDACIONES:

Vuestro/a hijo/a tendrá que incrementar el tiempo de estudio en casa (es aconsejable que dedique al menos dos horas diarias a la realización de actividades y al estudio).

Empezar por repasar lo explicado y después los ejercicios.

Dejar lo más fácil para el final.

Revisad a diario la agenda personal de vuestro/a hijo/a y aconsejarles su planificación.

Controlad el trabajo y estudio diario de vuestro/a hijo/a.

Evitad las faltas injustificadas a clase (cuando las ausencias son reiteradas el/la joven llega a desconectarse de las clases).

Mantened contacto y colaboración periódica con los/as tutores/as.

Página 6 de 8

Page 7: Guía para Padres y Madres- Transición de Primaria a Secundaria · Los padres deben tener expectativas sobre los estudios de sus hijos y compar-tirlos con ellos: Esperar resultados

Guía para Padres y Madres- Transición de Primaria a Secundaria

NUESTRO INSTITUTO “GIL DE ZÁTICO” PRINCIPALES ACTUACIONES QUE LLEVAMOS A CABO:

Desde el Plan de Acción Tutorial Transición de Primaria a Secundaria. Técnicas de Estudio. Temas en tutoría: valores, adolescencia, técnicas de estudio ... Programas de prevención de drogodependencias, a través de convenios

realizados con los Servicios Sociales. Dinámicas de grupo. Proyecto Escuela Espacio de Paz.

Prevención, detección e intervención del maltrato entre iguales. Habilidades sociales y mejora de la autoestima, en grupos

de alumnos/as. Seguimientos individuales de conducta y trabajo.

Compromisos pedagógicos Compromisos de convivencia. Ayuda individual a la planificación del estudio. Tutorías individualizadas para tratar personales. Mediación entre iguales. Charlas de especialistas. Asesoramiento individualizado a familias por tutor/ora u orientador.

Desde el Plan de Atención a la diversidad Evaluación inicial en todas las áreas. Detección de niveles:

. Alumnos/as que necesitan ampliar. . Alumnos/as que necesitan reforzar.

Desdobles en instrumentales. Refuerzo educativo. Adaptaciones Curriculares: Grupales e Individuales Apoyos fuera del aula . Planes específicos personalizados para repetidores Programas de refuerzo para la recuperación de

asignaturas pendientes Programas de Diversificación Curricular. Programas de Cualificación Profesional Inicial.

Desde el Plan de Orientación académica y vocacional

Ayuda al autoconocimiento : actitudes e intereses. Ayuda al conocimiento del sistema educativo y mundo laboral. Orientación en 3º ESO: charlas a alumnos/as y padres/madres.

Página 7 de 8

Page 8: Guía para Padres y Madres- Transición de Primaria a Secundaria · Los padres deben tener expectativas sobre los estudios de sus hijos y compar-tirlos con ellos: Esperar resultados

Guía para Padres y Madres- Transición de Primaria a Secundaria

Página 8 de 8

Orientación en 4º ESO: charlas a alumnos/as y padres/madres. Entrega de Cuadernillos informativos a alumnos/as de 4º E.S.O. y

2º Bachillerato. Visitas a Ciclos Formativos. Ayuda individualizada a la toma de decisión. Consejo Orientador a alumnos/as que acaban la E.S.O. Visitas a diferentes empresas.

Charlas sobre las pruebas de acceso a la Universidad. Visita a la Universidad de Jaén. Orientación Académica y Profesional a través de la página web.

4.2 LA OFERTA EDUCATIVA DE NUESTRO CENTRO.

Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.)

Bachilleratos:

o Ciencias y Tecnología (C. Naturaleza y Ciencias e Ingeniería y Tecnológico). o Humanidades y Ciencias Sociales.

1º - 2º - 3º Y 4º. Ciclo Formativo de FP de Grado Medio de Gestión Administrativa/

PCPI de Auxiliar de Oficina.

Ciclo Formativo de FP de Grado Medio de Gestión Administrativa/o

PCPI de Auxiliar de Oficina.

o