GUÍA RAPIDA DEINTEGRACCIÓN CON MANIOBRAS DE ASCENSOR · PDF fileGR-HES...

25
  GUÍA RAPIDA DE INTEGRACCIÓN CON MANIOBRAS DE ASCENSOR Y DISTRIBUIDOR HES GREENVALVE

Transcript of GUÍA RAPIDA DEINTEGRACCIÓN CON MANIOBRAS DE ASCENSOR · PDF fileGR-HES...

Page 1: GUÍA RAPIDA DEINTEGRACCIÓN CON MANIOBRAS DE ASCENSOR · PDF fileGR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 1 de 25 1. HISTORIAL DE REVISION. REVISION DESCRIPCIÓN 0 Primera edición del documento.

  

GUÍARAPIDADE INTEGRACCIÓNCONMANIOBRASDEASCENSORYDISTRIBUIDORHESGREENVALVE

Page 2: GUÍA RAPIDA DEINTEGRACCIÓN CON MANIOBRAS DE ASCENSOR · PDF fileGR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 1 de 25 1. HISTORIAL DE REVISION. REVISION DESCRIPCIÓN 0 Primera edición del documento.

1.  HISTORIAL DE REVISION. ....................................................................................... 1 

2.  INTRODUCCIÓN. .................................................................................................... 1 

2.1  CAMPO DE APLICACIÓN ........................................................................................ 1 

2.2  CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES. ........................................................................... 1 

2.3  SIMBOLOS USADOS. .............................................................................................. 2 

2.4  PRINCIPALES SIGLAS Y ABREVIATURAS. ................................................................. 2 

3.  CARACTERÍSTICAS GENERALES. ............................................................................. 3 

3.1  DESCRIPCIÓN DEL BLOQUE DE VÁLVULAS. ............................................................ 3 

3.2  CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS .............................................................................. 4 

3.3  LIMITES DE USO DEL SISTEMA ............................................................................... 5 

3.4  DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO EN VIAJE .................................................... 7 

3.5 MODO DE FUNCIONAMIENTO NORMAL ................................................................ 9 

3.6 MODO DE FUNCIONAMIENTO DE INSPECCIÓN E INSTALACIÓN .............................. 9 

4.  PLACA DE CONTROL ............................................................................................ 11 

4.1  INTERFAZ CON EL CUADRO.................................................................................. 11 

4.2  INTERFAZ CON BLOQUE DE VÁLVULAS ................................................................ 13 

4.3  CORTE DE LA VÁLVULA DE DESCENSO.ESPECIFICACIÓN CUADRO CONTROL ........ 15 

4.4  INTERFAZ CON EL USUARIO ................................................................................. 16 

5.  SECUENCIA DE SEÑALES Y COMANDOS ............................................................... 17 

5.1  ESTADOS VIRTUALES RDY Y RUN ......................................................................... 17 

5.2  TABLA DE SEÑALES .............................................................................................. 18 

5.3  SECUENCIA DE SUBIDA ........................................................................................ 19 

5.4  SECUENCIA DE BAJADA. ...................................................................................... 20 

5.5  SECUENCIA DE SEÑALES Y COMANDOS EN INSPECCIÓN ...................................... 21 

5.6  DISTANCIA DE CAMBIO DE VELOCIDAD ............................................................... 23  El contenido del presente documento es propiedad de MORISPAIN. No puede ser reproducido, ni copiado sin expresa autorización. Antes de imprimir este procedimiento piensa si es necesario, el medioambiente es cosa de todos

ÍNDICE

Page 3: GUÍA RAPIDA DEINTEGRACCIÓN CON MANIOBRAS DE ASCENSOR · PDF fileGR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 1 de 25 1. HISTORIAL DE REVISION. REVISION DESCRIPCIÓN 0 Primera edición del documento.

GR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 1 de 25

1. HISTORIAL DE REVISION. 

REVISION DESCRIPCIÓN

0 Primera edición del documento.

1 Revisión e identificación de señales

2 Explicaciones para el fabricante de maniobras

3 Certificación examen de tipo EU del Subsistema de Bloqueo

 

2. INTRODUCCIÓN. 

2.1 CAMPO DE APLICACIÓN Este documento contiene una guía rápida para una correcta integración entre el distribuidor HES

GREENVALVE y los cuadros de control de ascensor.

El diseño de este grupo distribuidor se ha realizado según las normas armonizadas:

EN 81-20: Reglas de seguridad para la construcción e instalación de ascensores.

Ascensores para transporte de personas y cargas. Parte 20: Ascensores para personas y

personas y cargas.

EN 81-50: Reglas de seguridad para la construcción e instalación de ascensores.

Inspecciones y ensayos. Parte 50: Reglas de diseño, cálculos, inspecciones y ensayos de

componentes de ascensor.

Esta distribuidor está destinado al transporte vertical de personas y cargas según la directiva de

ascensores 33/2014/33/EU.

Este documento es un resumen del Manual de Instrucciones por lo que si es necesaria ampliar la

información se debe consultar el citado manual.

2.2 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES. 

Lógica de 2 velocidades.

Implementación flexible del Soft-stop.

Salida de relé para habilitación de marcha de motor.

Entradas opto acopladas multitensión.

Salidas de nivel y entrada inspección configurable.

Salida de relé de exceso de carga configurable.

Rápida integración del sistema UCM. El control de posicionamiento de las válvulas

lo realiza completamente la placa electrónica y en caso de fallo de movimiento

incontrolado activa una salida de fallo hacia la maniobra. El cuadro de control sólo

tiene que gestionar el rearme de la maniobra cuando detecta el fallo de UCM.

Grupo de válvulas bajo examen de tipo conforme a la directiva 33/2014/33/EU así

como las nuevas normas EN81-20 y EN81-50.

Page 4: GUÍA RAPIDA DEINTEGRACCIÓN CON MANIOBRAS DE ASCENSOR · PDF fileGR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 1 de 25 1. HISTORIAL DE REVISION. REVISION DESCRIPCIÓN 0 Primera edición del documento.

GR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 2 de 25

2.3 SIMBOLOS USADOS. 

ATENCIÓN: Señala que, en la operación descrita, si no se siguen y respetan las normas de seguridad, pueden provocarse daños a la instalación o daños físicos graves.

2.4 PRINCIPALES SIGLAS Y ABREVIATURAS. 

Siglas y abreviaciones Descripción BMAN Bomba manual CIL Cilindro FIL-ASP Filtro de Aspiración FIL-RET Filtro de Retorno FIL-VMD Filtro VMD ISP Conexión para manómetro inspección LEM Llave de Exclusión de Manómetro LLP Llave de Paso MAN Manómetro M Conjunto Motor-Bomba PBM Pulsador descenso manual P Tornillo de Purga PT Transductor de presión RLBM (Tornillo nº4) Tornillo Regulador Limitadora Bomba Manual RPMC (Tornillo nº3) Tornillo Regulador Presión Mínima en Cilindro RPVP (Tornillo nº2) Tornillo Regulador Prueba Válvula Paracaídas RVLP (Tornillo nº1) Tornillo Regulador Válvula Limitadora de Presión S1 (VRP) Sensor control VRP (monitoriza el cierre de VRP) S2 (VBC) Sensor control VB (monitoriza el cierre de VB) S3 (VBO) Sensor control VB (monitoriza la apertura de VB) SM Actuador Lineal TT Sensor de temperatura VB Válvula Bypass, regulación flujo principal VLP Válvula Limitadora de Presión VPMP Válvula Paracaídas VMD Electroválvula de descenso VMDE Electroválvula de Descenso de emergencia VR Válvula Anti-retorno VRP Válvula anti-retorno Pilotada

Page 5: GUÍA RAPIDA DEINTEGRACCIÓN CON MANIOBRAS DE ASCENSOR · PDF fileGR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 1 de 25 1. HISTORIAL DE REVISION. REVISION DESCRIPCIÓN 0 Primera edición del documento.

GR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 3 de 25

3. CARACTERÍSTICAS GENERALES. 

3.1 DESCRIPCIÓN DEL BLOQUE DE VÁLVULAS. 

Bomba Manual

Electroválvula de Descenso

VMD

Pulsador de Descenso Manual

Conexión Latiguillo Principal

Manómetro

Transductor de Presión

Limitadora Bomba Manual

Tornillo nº 4

Válvula de Regulación VB

Tornillo de Purga Bomba Manual

Tornillo Reg. Presión Mínima

Cilindro Tornillo nº 3

Llave de Paso

Tornillo Reg. Prueba Válvula Paracaídas

Tornillo nº 2

Tornillo Reg. Limitadora de

Presión Tornillo nº 1

Conexión Tubo de descarga Limitadora de

Presión

Conexión Tubo de Aspiración Bomba Manual

Conexión entrada Latiguillo procedente del

Motor-Bomba

Conexión Tubo de descarga principal

Tubo testigo de descarga nº2 del

- Pulsador Bajada Manual - Electroválvula de

Emergencia YE - Regulador Limitadora de

Presión

Tubo testigo de descarga nº3 de la Limitadora de Presión Bomba Manual

Tubo testigo de descarga nº1 de la Electroválvula

VMD

Page 6: GUÍA RAPIDA DEINTEGRACCIÓN CON MANIOBRAS DE ASCENSOR · PDF fileGR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 1 de 25 1. HISTORIAL DE REVISION. REVISION DESCRIPCIÓN 0 Primera edición del documento.

GR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 4 de 25

3.2 CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS 

DESCRIPCIÓN VALOR Alimentación estándar 24 VDC 20%

Consumo Standby = 1.7 W Error = 2.64 W

Funcionamiento = 32 W Actuador lineal 24 VDC 20% Entradas opto-acopladas para el control del sentido subida YS, velocidad nominal YR y sentido bajada YD. 20-110 VAC/VDC 20%

Tensión de entrada Velocidad de Inspección, INS Programable: 0/24 VDC 20% Tensión de alimentación Sensores VRP (S1-cerrado) y VB (S2-abierto y S3-cerrado)

12 VDC

Tensión de alimentación Transductor de Presión P+P- (0-100 bar). 12 VDC Tensión de alimentación Manómetro Digital-Transductor de Presión (0-100 bar), (OPCIONAL)

18-36 VDC

Salidas de relé, contactos libres de tensión para aislamiento hasta 250 V

Salida de Relé. Característica Eléctrica 10 A-250

VAC Fusible 2A

Entrada medida temperatura de aceite TT PT1000 (1000 - 25ºC) Comunicación serie para PC DB9

LED VERDE LED ROJO

LED AMARILLO SALIDA ANALÓGICA

CONSOLA DE PROGRAMACIÓN

Page 7: GUÍA RAPIDA DEINTEGRACCIÓN CON MANIOBRAS DE ASCENSOR · PDF fileGR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 1 de 25 1. HISTORIAL DE REVISION. REVISION DESCRIPCIÓN 0 Primera edición del documento.

GR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 5 de 25

3.3 LIMITES DE USO DEL SISTEMA  4.

CONCEPTO SIGLAS VALOR UNIDADES Rango de presión P 12 – 50 bar Caudal Q 25 – 300 L/min Velocidad nominal máxima vn ≤ 1 m/s Velocidad de nivelación vi ≤ 0,1 m/s Distancia máxima de detección δ < 0,1 m Límite de temperatura T 5 – 70 ºC Tiempo de respuesta del subsistema de Bloqueo UCM

tr 650 ms 5.

En cuanto al tiempo de respuesta incluye la respuesta del Subsistema de Bloqueo UCM. Se indica el tiempo de retardo máximo. El tiempo de retardo eléctrico del Subsistema de Detección es inferior a 100 ms.

A continuación se citan los componentes que forman parte del sistema completo UCM y que

pueden ser sustituidos por componentes similares con funcionalidad equivalente:

Sistema de Detección: detección de posición; circuito de seguridad y pantallas FS, FB

del sistema eléctrico anti-deriva (Modulo de renivelación)

Actuador: Interrupción eléctrica de la serie de seguridad.

Los siguientes componentes forman parte del sistema completo y no pueden ser sustituidos:

Elemento de parada: Válvulas VRP (comandada por la electroválvula VMD) y VB.

Monitorización: Sensores magnéticos S1 y S2. La señal de estos sensores es

gestionada por la Maniobra.

Las características de funcionamiento y la monitorización exigen la utilización de los siguientes

medios de control del ascensor u otros con la misma funcionalidad o funcionalidad equivalente:

Maniobra de control que gestione el autocontrol conforme a los puntos 9.13.3 y 9.13.9.,

de la norma EN 81-2:1998+A3:2009 y 5.6.7.3 y 5.6.7.9 de la norma EN 81-20:2014.

Para una mejor comprensión del funcionamiento del subsistema de bloqueo UCM se incluye en

la descripción el funcionamiento del subsistema de detección (Autocontrol) y del Subsistema de

Activación.

Page 8: GUÍA RAPIDA DEINTEGRACCIÓN CON MANIOBRAS DE ASCENSOR · PDF fileGR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 1 de 25 1. HISTORIAL DE REVISION. REVISION DESCRIPCIÓN 0 Primera edición del documento.

GR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 6 de 25

El subsistema de Detección se compone de un sistema de renivelación con puerta abierta cuyos

elementos de detección serán los empleados para puentear la serie de seguridad. El sistema dispone de

redundancia constructiva (doble señal de posición:). La maniobra detectarán error en caso de que la

secuencia de señales de nivelación no sea la correcta dando el fallo correspondiente en ese caso. La

maniobra dará error en caso de que el ascensor salga de la zona de desenclavamiento durante la

realización de una maniobra de renivelación, abriendo la serie de seguridad (Activación). Cuando esto

ocurra, la maniobra dará error de UCM y dejará parado el ascensor, requiriendo rearme manual

para su vuelta al funcionamiento normal. El sistema constituirá un dispositivo eléctrico de

seguridad.

El subsistema de Activación actúa sobre los dos elementos dispuestos en el subsistema de

Bloqueo ya que la alimentación de la Electroválvula de Descenso VMD se realiza a través de la tensión

de la serie de seguridad del ascensor por lo que la apertura de la serie de seguridad provoca la

desconexión de la electroválvula de Descenso VMD y esto hace que la Válvula de Descenso (VRP) se

cierre por la acción de la presión del cilindro y de un resorte a compresión. La señal de subida (YS) y la

señal de bajada (YD) están condicionadas a la serie de seguridad por lo que en el momento en que el

ascensor sale de la zona de seguridad desaparece dicha señal provocando el cierre de VB por presión

hidráulica y por la acción de un resorte de compresión.

Como elemento de bloqueo en descenso se emplea una segunda válvula redundante, válvula de

descenso VB (válvula de Bypass) en serie con la válvula de descenso VRP (válvula de Retorno pilotada)

que es activada por la electroválvula de descenso VMD, conforme a 9.13.3 de la norma EN 81-

2:1998+A3:2009 y a 5.6.7.3 de la norma EN 81-20:2014.

Las válvulas VRP y VB están monitorizadas a través de sendos sensores magnéticos S1 y S2. El

elemento que realiza la monitorización de éstos sensores (sistema de autocontrol) es la Maniobra. En

caso de fallo en el estado de cierre de alguna de las válvulas, la Maniobra dará el error correspondiente,

dejará parado el ascensor y ordenará el cierre de puertas (temporizado, si hay usuarios en cabina).

Page 9: GUÍA RAPIDA DEINTEGRACCIÓN CON MANIOBRAS DE ASCENSOR · PDF fileGR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 1 de 25 1. HISTORIAL DE REVISION. REVISION DESCRIPCIÓN 0 Primera edición del documento.

GR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 7 de 25

En subida, no es necesario elemento adicional de bloqueo alguno ya que la apertura de serie de

seguridad y consiguiente caída de contactores implica la parada del grupo motor-bomba.

El subsistema de bloqueo UCM es solo una parte de los medios de protección contra

movimientos incontrolados de la cabina. Solo en combinación con un subsistema de Detección y un

subsistema de Activación, que deben disponer de sus correspondientes certificados de examen de tipo,

satisfacen los requerimientos del anexo F.8 de la norma EN 81-2:1998+A3:2009 y del apartado 5.8 de la

norma EN 81-50:2014.

El autocontrol es gestionado por la Maniobra conforme a los puntos 9.13.3 y 9.13.9., de la norma

EN 81-2:1998+A3:2009 y 5.6.7.3 y 5.6.7.9 de la norma EN 81-20:2014.

Se monitoriza el estado de la posición de las válvulas VB y VRP de manera continuada mientras

la cabina está detenida o en funcionamiento normal. En caso de que se detecte error o fallo, mostrará un

error informando del fallo de monitorización de válvulas o bobina.

Cuando se produce la actuación del sistema UCM, la Maniobra indicada señala el evento. El

evento bloquea el funcionamiento normal de la Maniobra hasta la reposición por persona autorizada.

La evaluación para este examen de tipo se basa por un lado en un estudio teórico considerando

las variables y las condiciones más desfavorables, en las que se evalúa tanto la distancia de parada

como la deceleración máxima y por otro en la confirmación de funcionamiento y de los valores esperados

en muestras sometidas a ensayos según el procedimiento dado por el anexo F.8 de la norma EN 81-

2:1998+A3:2009 y del apartado 5.8 de la norma EN 81-50:2014.

La distancia marcada por el parámetro δ es un valor inalcanzable en la práctica, pero que ha sido

tenido en cuenta para el cálculo teórico. El valor más desfavorable esperable es de 80 mm. Otras

distancias inferiores a esta son menos desfavorables en la obtención de distancias de parada.

3.4 DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO EN VIAJE La válvula de control está formada principalmente por la válvula anti-retorno VR, el actuador

lineal VB y la válvula anti-retorno pilotada VRP (accionada en apertura por la electroválvula de pilotaje

VMD).

El actuador lineal VB funciona como bypass de aceite. El Bypass VB regula tanto la fase de

subida (controlando directamente el aceite destinado a la descarga e indirectamente el destinado al

cilindro), como la fase de descenso (controlando directamente el aceite destinado a la descarga).

Page 10: GUÍA RAPIDA DEINTEGRACCIÓN CON MANIOBRAS DE ASCENSOR · PDF fileGR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 1 de 25 1. HISTORIAL DE REVISION. REVISION DESCRIPCIÓN 0 Primera edición del documento.

GR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 8 de 25

BMAN Bomba Manual CIL Cilindro FIL-ASP Filtro de Aspiración FIL-RET Filtro de Retorno FIL-VMD Filtro VMD ISP Toma para Manómetro de inspección LEM Llave de Exclusión de Manómetro LLP Llave de Paso M Conjunto Motor-Bomba MAN Manómetro P Tornillo de purga PBM Pulsador de Bajada Manual, para el descenso en emergencia PT Sensor de Presión RPVP (Tornillo 2) Tornillo Regulador Prueba Válvula Paracaídas RLBM (Tornillo 4) Tornillo Regulador Limitadora de Presión Bomba Manual RPMC (Tornillo 3) Tornillo Regulador Presión Mínima en cilindro RVLP (Tornillo 1) Tornillo Regulador Válvula Limitadora de Presión VB-SM Se trata del componente más importante del bloque de válvulas:

Regula la cantidad de aceite enviada a la descarga y determina todas las fases de movimiento de la cabina Junto con la válvula VRP, hace que el equipo impulsor esté conforme a EN 81-2+A3, EN 81-20 y EN 81-50.

VLP Válvula Limitadora de Presión con pilotaje VPMP Válvula Paracaídas VR Válvula que impide, durante la fase de descenso, la entrada del aceite a

la bomba. Obliga al aceite que llega de la VRP a pasar a través del Bypass VB

VRP Válvula anti-retorno pilotada acorde a la norma EN 81-2, EN 81-20 y EN 81-50. En subida tiene solo una función de ON-OFF; la válvula VRP se abre y se cierra en función del aceite que recibe. En descenso, su apertura se realiza a través de la electroválvula de pilotaje VMD

TT Sensor de Temperatura

OPCIONAL

Page 11: GUÍA RAPIDA DEINTEGRACCIÓN CON MANIOBRAS DE ASCENSOR · PDF fileGR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 1 de 25 1. HISTORIAL DE REVISION. REVISION DESCRIPCIÓN 0 Primera edición del documento.

GR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 9 de 25

3.5 MODO DE FUNCIONAMIENTO NORMAL La central hidráulica dispone de dos modos de funcionamiento: NORMAL e INSPECCIÓN.

Para operar con el ascensor en Modo Normal, será necesario activar dicha funcionalidad

actuando sobre el Interruptor de Modo de Funcionamiento (IMF), colocándolo en la posición NOR.

En modo de funcionamiento NORMAL y en ausencia de fallos, el display mostrará el texto (NOR)

como puede observarse en la siguiente imagen.

En modo NOR, el led LMF (Led Modo de Funcionamiento) se encuentra apagado.

3.6 MODO DE FUNCIONAMIENTO DE INSPECCIÓN E INSTALACIÓN El control dispone de un modo de funcionamiento específico para realizar las labores de

Inspección o Mantenimiento e Instalación.

Para operar con el ascensor en Modo Inspección, será necesaria la activación de la entrada INS.

Si INS se encuentra activa y pulsamos YS o YD nos desplazaremos, en subida o bajada

respectivamente, a la velocidad de nivelación programada.

Page 12: GUÍA RAPIDA DEINTEGRACCIÓN CON MANIOBRAS DE ASCENSOR · PDF fileGR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 1 de 25 1. HISTORIAL DE REVISION. REVISION DESCRIPCIÓN 0 Primera edición del documento.

GR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 10 de 25

Para operar con el ascensor en Modo Inspección a velocidad superior a la velocidad de

nivelación, será necesario activar dicha funcionalidad actuando sobre el Interruptor de Modo de

Funcionamiento (IMF), colocándolo en la posición INS, en cuyo caso se mostrará en el display el

mensaje INS.

En modo INS, se iluminará el led LMF (Led Modo de Funcionamiento). Cuando estemos en

INSPECCIÓN, pulsando subida o bajada desde el techo de cabina, el ascensor se moverá a la velocidad

de inspección que es de aproximadamente 0,25 m/s.

ATENCIÓN: Una vez finalizada la operación de Mantenimiento o Inspección, es necesario posicionar el Interruptor de Modo de Funcionamiento en posición NOR, para el correcto funcionamiento del ascensor.

 

Page 13: GUÍA RAPIDA DEINTEGRACCIÓN CON MANIOBRAS DE ASCENSOR · PDF fileGR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 1 de 25 1. HISTORIAL DE REVISION. REVISION DESCRIPCIÓN 0 Primera edición del documento.

GR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 11 de 25

4. PLACA DE CONTROL 

4.1  INTERFAZ CON EL CUADRO. El conector de ENTRADAS/SALIDAS de Interfaz con el cuadro es el XCEN.

La alimentación de la placa se realiza a través del conector XALE, con una alimentación de

+24VDC.

La señal de activación y la alimentación de la electroválvula de emergencia se realizan mediante

la entrada XYE, que al mismo tiempo es señal y alimentación.

Conector XCEN, 16 polos, paso 5 (WAGO). CONECTOR DE ENTRADAS Y SALIDAS

Posición Serigrafía Características Descripción

1 CY 20-110 VDC/VAC Común de Señales 2 YS 20-110 VDC/VAC Entrada Señal de Subida

3 YR 20-110 VDC/VAC Entrada Señal Velocidad Nominal

4 YD 20-110 VDC/VAC Entrada Señal Velocidad de Descenso

5 NL Programable Entrada Señal de Nivel

6 INS Programable Entrada Señal de Maniobra de Inspección

7 RUN1

10 A - 250 VAC

Contacto Libre de Tensión para activar Contactores. Determina el momento en que el cuadro de maniobra puede conectar/desconectar el grupo Motor-Bomba.

8 RUN2

9 ERR 0 /+24 VDC En caso de Error la salida ERR = 0 VDC

10 TS1 10 A - 250 VAC

Salida de relé. Señal de Temperatura Máxima de Aceite (70ºC) en serie con los Termistores del Motor (110ºC) 11 TS2

12 +24 VDC +24 VDC +24 VDC de la Maniobra

13 PS 10 A- 250 VAC Salida de relé. Señal de Sobrecarga

14 PMM 10 A- 250 VAC Salida de relé programable Señal de Presión Máxima o Mínima.

15 GND 0 VDC 0 VDC de la Maniobra

16 KP 0 /+24 VDC

Detección de Posición de Cierre de Válvulas (EN 81-2+A3, EN 81-20 y EN 81-50) +24 VDC en condiciones de seguridad

La señal NL y INS son programables, podemos indicar la señal de inspección por nivel +24V o 0V. Y la señal de nivel de piso para hacer el paro por flanco positivo o negativo.

Conector XALE, 3 polos, paso 5 (WAGO). CONECTOR DE ALIMENTACIÓN Posición Serigrafía Características Descripción

1 +24 VDC 24 VDC 20%

Alimentación de Placa. Consumos: Standby = 1.7 W Error =2.64 W Funcionamiento = 32 W

Page 14: GUÍA RAPIDA DEINTEGRACCIÓN CON MANIOBRAS DE ASCENSOR · PDF fileGR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 1 de 25 1. HISTORIAL DE REVISION. REVISION DESCRIPCIÓN 0 Primera edición del documento.

GR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 12 de 25

Conector XYE, 2 polos, paso 5 (WAGO). CONECTOR SEÑAL DE ACTIVACIÓN Y ALIMENTACIÓN DE ELECTROVÁLVULA

DE EMERGENCIA Posición Serigrafía Características Descripción

1 YE+ 12 VDC 10% Electroválvula Emergencia 40 W

2 YE- 0 VDC Común

Conector X10, 2 polos paso 3.5 (EUROCLAMP) CONECTOR DE ENTRADA TERMISTORES MOTOR

Posición Serigrafía Descripción

1 PT1

Termistores del devanado del Motor Eléctrico

2 PT2

2 EARTH Conexión a tierra.

3 GND 0 VDC Común

Page 15: GUÍA RAPIDA DEINTEGRACCIÓN CON MANIOBRAS DE ASCENSOR · PDF fileGR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 1 de 25 1. HISTORIAL DE REVISION. REVISION DESCRIPCIÓN 0 Primera edición del documento.

GR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 13 de 25

4.2 INTERFAZ CON BLOQUE DE VÁLVULAS El interfaz con el Bloque de Válvulas prevé las siguientes funciones.

Conector X2, JST- PAP-04V-S - CONNECTOR HOUSING, PA 4WAY 2MM. CONECTOR ACTUADOR LINEAL Posición Serigrafía Descripción

1 PHA1

Bobina Fase 1

2 PHA2

3 PHB1

Bobina Fase 2

4 PHB2

Interruptor IMF. Interruptor de Modo de Funcionamiento Posición Serigrafía Descripción

1 INS Modo de funcionamiento

alación/Inspección con v=0.25 m/s. Se enciende el LED LMF

2 NORMAL Modo de funcionamiento Normal

Conector X1, 4 polos, paso 5 (WAGO). CONECTOR BOBINAS DE ELECTROVÁLVULA DE DESCENSO Y DE EMERGENCIA Posición Serigrafía Características Descripción

1 D+

24 VDC 20% 40 W

Conectar a Electroválvula de Descenso VMD cuando la tensión de la bobina

sea 24 VDC

2 D- Conectar a Electroválvula de Descenso

VMD cuando la tensión de la bobina sea 24 VDC

3 YE+

12 VDC 10% 40 W

Conectar a Electroválvula de Descenso de Emergencia VMDE

4 YE- Conectar a Electroválvula de Descenso

de Emergencia VMDE

Conector X3, 4 polos, paso 3.5 (EUROCLAMP). CONECTOR PRESOSTATO Y SENSOR DE TEMPERATURA

Page 16: GUÍA RAPIDA DEINTEGRACCIÓN CON MANIOBRAS DE ASCENSOR · PDF fileGR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 1 de 25 1. HISTORIAL DE REVISION. REVISION DESCRIPCIÓN 0 Primera edición del documento.

GR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 14 de 25

El microprocesador, de forma automática, detecta la presencia del Transductor de Presión (X3) o del Manómetro-

Transductor Digital (X4). En el supuesto de que se encuentren conectados ambos, solo se tendrá en cuenta la señal procedente

del Manómetro Digital (X4).

Posición Sigla Características Descripción

1 T+ +Ref.

Sensor de temperatura PTC, 1 K a 25ºC

2 T- 2 K máx.

3 P+ +12 VDC

Transductor de presión

4 P- 4-20 mA

Conector X6, 3 polos, paso 3.5 (EUROCLAMP). SENSOR S2 VB CERRADO Posición Serigrafía Características Descripción

1 + +12 VDC

Sensor: ON= 12 VDC OFF= 0 VDC

2 Out 0 - 12 VDC

3 - 0 V

Conector X7, 3 polos, paso 3.5 (EUROCLAMP). SENSOR S3 VB ABIERTO Posición Serigrafía Características Descripción

1 + +12 VDC

Sensor: ON= 12 VDC OFF= 0 VDC

2 Out 0 - 12 VDC

3 - 0 V

Page 17: GUÍA RAPIDA DEINTEGRACCIÓN CON MANIOBRAS DE ASCENSOR · PDF fileGR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 1 de 25 1. HISTORIAL DE REVISION. REVISION DESCRIPCIÓN 0 Primera edición del documento.

GR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 15 de 25

4.3 CORTE DE LA VÁLVULA DE DESCENSO. ESPECIFICACIÓN CUADRO CONTROL 

De acuerdo con la Normativa Europea, se deberá interrumpir la energía de la válvula de

descenso (VRP), pilotada por la electroválvula de descenso (VMD), como se indica a

continuación:

EN 81-2+A3 Apartado 12.4.2 Movimiento de descenso.

Para el movimiento de descenso, la llegada de energía a la(s) válvula(s) de descenso

debe interrumpirse, bien:

a) por al menos, dos dispositivos eléctricos independientes conectados en serie, o bien;

b) directamente por el dispositivo eléctrico de seguridad, a condición de que su

capacidad de corte sea suficiente.

EN 81-20 Apartado 5.9.3.4.3 Movimiento de descenso.

Para el movimiento de descenso, la llegada de energía a la o las válvulas de descenso

debe interrumpirse, bien:

a) por al menos, dos dispositivos eléctricos independientes conformes con el apartado

5.10.3.1 conectados en serie, o bien;

b) directamente por el dispositivo eléctrico de seguridad, a condición de que su

capacidad de corte sea suficiente, o bien;

c) por medio de un circuito eléctrico conforme al apartado 5.11.2.3.

Esto significa que se considera como un componente de seguridad que debe ser

verificado de acuerdo a la Norma EN 81-50:2014, apartado 5.6.

VM

D--

VM

D+

CA

1CA

2

Normativa Europea: EN 81-2 y EN 81-20

Cuadro de Maniobra

Conector WAGO Caja de Conexiones S1

S2

S3

S1S2S3

Cable Motor

Cable Motor

Presostato Termosonda

Page 18: GUÍA RAPIDA DEINTEGRACCIÓN CON MANIOBRAS DE ASCENSOR · PDF fileGR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 1 de 25 1. HISTORIAL DE REVISION. REVISION DESCRIPCIÓN 0 Primera edición del documento.

GR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 16 de 25

La alimentación de la electroválvula VMD se realiza directamente desde la placa electrónica.

La maniobra deberá cortar la energía (24 Vdc) procedente de la placa electrónica (Conector X1,

salida D+, D-). El corte se realizará mediante dos contactos en serie, cuya apertura o cierre

estarán controlados por la serie de seguridad.

4.4 INTERFAZ CON EL USUARIO 

TABLA DE SEÑALES LUMINOSAS LED VERDE:

Estado de ALIMENTACIÓN

APAGADO Falta de alimentación

INTERMITENTE Alimentación fuera de los límites

FIJO Alimentación correcta

LED AMARILLO:

Estado de ALARMA DE FALLOS

APAGADO Ninguna alarma

INTERMITENTE Alarma que impide el funcionamiento

del equipo

FIJO Alarma que no impide el

funcionamiento del equipo LED ROJO:

Estado de ALARMA DE PRESENCIA DE

VOLTAJE PELIGROSO

APAGADO Ninguna alarma

FIJO Alarma que no impide el

funcionamiento del equipo

Conector X8, (DB9). PUERTO DE COMUNICACIONES Posición Descripción

1

2 TX

3 RX

4 CNVSS

5 GND

6

7

8 WD

9

Page 19: GUÍA RAPIDA DEINTEGRACCIÓN CON MANIOBRAS DE ASCENSOR · PDF fileGR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 1 de 25 1. HISTORIAL DE REVISION. REVISION DESCRIPCIÓN 0 Primera edición del documento.

GR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 17 de 25

5. SECUENCIA DE SEÑALES Y COMANDOS 

5.1  ESTADOS VIRTUALES RDY Y RUN (solo informativo, no hay que monitorizar) Existen dos estados virtuales en los que se encuentra el control del bloque de válvulas para

monitorizar los movimientos incontrolados:

RDY: Preparado para recibir orden de subida/bajada. RUN: Funcionando.

Ambos estados responden a una secuencia lógica del estado en que se encuentran los sensores S1,

S2 y S3.

Si, durante más de 2.5 s, las señales RDY y RUN se encuentran simultáneamente en el mismo

estado, el cuadro de maniobra debe cambiar a estado de error, dejando fuera de servicio el ascensor

y no enviando órdenes a la válvula ni al grupo motor-bomba .

La simultaneidad de los Estados Virtuales RDY y RUN tiene causas y efectos diferentes, en particular:

- En una situación estática del ascensor, si RDY y RUN están ambos en el mismo estado, el

cuadro debe recibir la señal de error y no se permite la ejecución de maniobras.

- En una situación dinámica del ascensor, si RDY y RUN están ambos en el mismo estado, el

cuadro debe recibir la señal de error, pero permitirá que el ascensor llegue a la planta más

próxima.

- Si la válvula de emergencia 12 VDC se encuentra activa, el estado de las señales RDY y RUN

no se tendrá en cuenta.

Page 20: GUÍA RAPIDA DEINTEGRACCIÓN CON MANIOBRAS DE ASCENSOR · PDF fileGR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 1 de 25 1. HISTORIAL DE REVISION. REVISION DESCRIPCIÓN 0 Primera edición del documento.

GR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 18 de 25

5.2 TABLA DE SEÑALES 

Leyenda: 1 Alimentado 0 No

alimentado X Cualquiera

El estado de las señales (activo/no activo) puede observarse mediante el estado de

encendido/apagado de los leds que se encuentran encima del conector de entradas XCEN. El orden en

el que se encuentran estos leds es exactamente el mismo que el orden en el que se encuentran las

entradas, de izquierda a derecha: CY, YS, YR, YD, NL, INS.

Además de estos leds, existe otro led redundante que nos informará de que alguna de las señales

entrantes tiene una tensión superior a 40 V (tensión alta).

YS YR YD INS Velocidad Nominal Subida

1 1 0 0

Velocidad Nominal Bajada

0 1 1 0

Velocidad de Nivelación Subida

1 0 0 0

Velocidad de Nivelación Bajada

0 0 1 0

Velocidad de Inspección Subida

1 X 0 1

Velocidad de Inspección Bajada

0 X 1 1

Leds: CY YS YR YD NL INS Led de Alta Tensión

Page 21: GUÍA RAPIDA DEINTEGRACCIÓN CON MANIOBRAS DE ASCENSOR · PDF fileGR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 1 de 25 1. HISTORIAL DE REVISION. REVISION DESCRIPCIÓN 0 Primera edición del documento.

GR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 19 de 25

5.3 SECUENCIA DE SUBIDA  

Secuencia de señales y comandos de subida

Secuencia de inicio de viaje: RDY=ON & RUN=OFF si YS=ON RDY=OFF – VB/SM=ABIERTO RUN=ON MOTOR=ON Si YR=ON Velocidad Nominal Si YR=OFF Velocidad Nivelación

Secuencia de final de viaje: Si YR=OFF & NL= VB/SM=OPEN RUN=OFF MOTOR=OFF VB/SM=CERRADO RDY=ON

MOTOR: Conjunto Motor-Bomba

VB-SM: Actuador Lineal YS: Comando de Subida YR: Comando de Velocidad Nominal NL: Señal de Nivel : Flanco de Subida en la Señal

El flanco de la señal NL es configurable por software, en el ejemplo está por flanco descendente

Page 22: GUÍA RAPIDA DEINTEGRACCIÓN CON MANIOBRAS DE ASCENSOR · PDF fileGR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 1 de 25 1. HISTORIAL DE REVISION. REVISION DESCRIPCIÓN 0 Primera edición del documento.

GR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 20 de 25

5.4 SECUENCIA DE BAJADA. 

Secuencia de señales y comandos de bajada

Secuencia de inicio de viaje: RDY=ON & RUN=OFF si YD=ON VMD=ON RDY=OFF – VB/SM=ABIERTO RUN=ON Si YR=ON Velocidad Nominal Si YR=OFF Velocidad Nivelación

Secuencia de final de viaje: Si YR=OFF & NL= YD=OFF VB/SM=CERRADO VMD=OFF RUN=OFF RDY=ON

VMD: Tensión Electroválvula de descenso VB-SM: Actuador Lineal YD: Comando de descenso YR: Comando de Velocidad Nominal NL: Señal de Nivel : Flanco de Subida en la Señal

El flanco de la señal NL es configurable por software, en el ejemplo está por flanco descendente

Page 23: GUÍA RAPIDA DEINTEGRACCIÓN CON MANIOBRAS DE ASCENSOR · PDF fileGR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 1 de 25 1. HISTORIAL DE REVISION. REVISION DESCRIPCIÓN 0 Primera edición del documento.

GR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 21 de 25

5.5 SECUENCIA DE SEÑALES Y COMANDOS EN INSPECCIÓN  

Secuencia de señales y comandos de subida en inspección (IMF=INS) Secuencia de inicio de viaje: RDY=ON & RUN=OFF si INS=ON & YS=ON RDY=OFF – VB/SM=ABIERTO RUN=ON MOTOR=ON Secuencia de final de viaje: Si YS=OFF MOTOR=OFF VB/SM=CERRADO RUN=OFF RDY=ON MOTOR: Conjunto Motor-Bomba. VB-SM: Actuador Lineal. YS: Comando de Subida. YR: Comando de Velocidad Nominal.

Page 24: GUÍA RAPIDA DEINTEGRACCIÓN CON MANIOBRAS DE ASCENSOR · PDF fileGR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 1 de 25 1. HISTORIAL DE REVISION. REVISION DESCRIPCIÓN 0 Primera edición del documento.

GR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 22 de 25

Secuencia de señales y comandos de descenso en inspección Secuencia de inicio de viaje: RDY=ON & RUN=OFF si INS=ON & YD=ON VMD=ON RDY=OFF – VB/SM=ABIERTO RUN=ON Secuencia de final de viaje: Si YD=OFF VMD=OFF VB/SM=CERRADO RUN=OFF RDY=ON VMD: Tensión Electroválvula de descenso. VB-SM: Actuador Lineal. YD: Comando de descenso. YR: Comando de Velocidad Nominal.

Page 25: GUÍA RAPIDA DEINTEGRACCIÓN CON MANIOBRAS DE ASCENSOR · PDF fileGR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 1 de 25 1. HISTORIAL DE REVISION. REVISION DESCRIPCIÓN 0 Primera edición del documento.

GR-HES GREENVALVE Rev. 3 Página 23 de 25

5.6 DISTANCIA DE CAMBIO DE VELOCIDAD 

La distancia del sensor de cambio de velocidad (X CAMBIO VELOCIDAD) debe ser ajustada

según la tabla siguiente. Si la distancia es excesiva, se puede corregir mediante el uso de los parámetros

de AJUSTE (Retraso Desaceleración Subida, Retraso Desaceleración Bajada), ver menú de Parámetros

de Programación Avanzada/Ajustes