gua30.files. Web viewLa presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, escuchará hoy la...

27
Consolidado de prensa peruana sobre el veredicto de la Corte Internacional de La Haya 27 de enero 2014 RADIO Mesa redonda sobre el fallo de La Haya. Mesa redonda sobre el fallo de La Haya. Invitados: El internacionalista Fabián Novak, Enrique Bernales y los Almirantes Jorge Brousset y Jorge Montoya. El Alm. Brousset hizo un repaso de los antecedentes de este contencioso marítimo que conllevaron a la necesidad de establecer los límites marítimos, cosa que culminará hoy día con el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Por su parte, Enrique Bernales recordó que en 1977 se hace la primera referencia a establecer los límites marítimos, donde Chile se deriva a los tratados de pesca. Al respecto, se indica que en el 2004 el país sureño responde que no es posible una negociación porque la frontera ya existe. A su turno, el Alm. Montoya explicó los alcances del diferendo y dijo que el Perú ha presentado y sustentado una realidad, cosa para lo cual era necesario tener una diversidad de conocimientos en un equipo multidisciplinario. Novak sostuvo que es normal que en todos los procesos en La Haya participe un gran número de abogados, esto porque se requiere cantidad de especialistas y abogados que conozcan el manejo de la Corte. Durante la conversación se hicieron enlaces con Arica, donde se recogieron declaraciones del senador chileno Fulvio Rossi y del alcalde de esta ciudad, quienes tuvieron problemas con los pescadores; desde Palacio de Gobierno, donde se informó que la Canciller Eda Rivas pidió calma y que se va a demorar su pronunciamiento debido a que este fallo es complejo, y desde Tacna, donde se informó de los preparativos en la ciudad con vistas a la decisión de la Corte de La Haya. RPP Avance Informativo 27-01-2014 AP, PP y SN confirman participación en reunión en Palacio de Gobierno Los partidos Acción Popular, Perú Posible y Solidaridad Nacional confirmaron la participación en la cita convocada por el presidente

Transcript of gua30.files. Web viewLa presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, escuchará hoy la...

Page 1: gua30.files. Web viewLa presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, escuchará hoy la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya, en compañía del futuro

Consolidado de prensa peruana sobre el veredicto de la Corte Internacional de La Haya

27 de enero 2014

RADIOMesa redonda sobre el fallo de La Haya.

Mesa redonda sobre el fallo de La Haya. Invitados: El internacionalista Fabián Novak, Enrique Bernales y los Almirantes Jorge Brousset y Jorge Montoya. El Alm. Brousset hizo un repaso de los antecedentes de este contencioso marítimo que conllevaron a la necesidad de establecer los límites marítimos, cosa que culminará hoy día con el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Por su parte, Enrique Bernales recordó que en 1977 se hace la primera referencia a establecer los límites marítimos, donde Chile se deriva a los tratados de pesca. Al respecto, se indica que en el 2004 el país sureño responde que no es posible una negociación porque la frontera ya existe. A su turno, el Alm. Montoya explicó los alcances del diferendo y dijo que el Perú ha presentado y sustentado una realidad, cosa para lo cual era necesario tener una diversidad de conocimientos en un equipo multidisciplinario. Novak sostuvo que es normal que en todos los procesos en La Haya participe un gran número de abogados, esto porque se requiere cantidad de especialistas y abogados que conozcan el manejo de la Corte. Durante la conversación se hicieron enlaces con Arica, donde se recogieron declaraciones del senador chileno Fulvio Rossi y del alcalde de esta ciudad, quienes tuvieron problemas con los pescadores; desde Palacio de Gobierno, donde se informó que la Canciller Eda Rivas pidió calma y que se va a demorar su pronunciamiento debido a que este fallo es complejo, y desde Tacna, donde se informó de los preparativos en la ciudad con vistas a la decisión de la Corte de La Haya.

RPP Avance Informativo 27-01-2014

AP, PP y SN confirman participación en reunión en Palacio de Gobierno

Los partidos Acción Popular, Perú Posible y Solidaridad Nacional confirmaron la participación en la cita convocada por el presidente Ollanta Humala para oír en Palacio de Gobierno la lectura de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia.

RADIO NACIONAL Nacional en la Noticia - Edición Mañana 27-01-2014

Allan Wagner pide serenidad y unidad a peruanos

El agente peruano ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya,Allan Wagner, pidió “serenidad y unidad” a los peruanos en víspera del fallo del tribunal internacional sobre el diferendo marítimo entre Perú y Chile.

RADIO NACIONAL Nacional en la Noticia - Edición Mañana 27-01-2014

Page 2: gua30.files. Web viewLa presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, escuchará hoy la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya, en compañía del futuro

Fredy Otárola instó a los peruanos tomarlo con mucha mesura el fallo de la Haya

El presidente del Congreso, Fredy Otárola dijo que el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya probablemente sea favorable al Perú e instó a los peruanos tomarlo con mucha mesura y sin posiciones chavinistas.

RADIO NACIONAL Nacional en la Noticia - Edición Mañana 27-01-2014

Bachelet escuchará veredicto de La Haya en compañía de futuro canciller

La presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, escuchará hoy la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya, en compañía del futuro canciller de ese país, Heraldo Muñoz. El encuentro se desarrollará en la oficina de Bachelet, ubicada en la comuna Providencia, lugar que reunirá también a los futuros ministros del interior, Rodrigo Peñailillo; secretario general de gobierno, Álvaro Elizalde; secretaria general de la presidencia, Ximena Rincón; y de Hacienda, Alberto Arenas.

RADIO NACIONAL Nacional en la Noticia - Edición Mañana 27-01-2014

Empresarios peruanos y chilenos se pronunciarán en simultáneo sobre fallo de La Haya

Empresarios peruanos y chilenos oirán y se pronunciarán en simultáneo sobre la sentencia que emitirá la Corte Internacional de Justicia sobre el diferendo limítrofe entre sus dos países, adelantó el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Samuel Gleiser. "Estaremos escuchando el fallo y luego tendremos conexión directa con empresarios de Chile, a través de la Cámara de Comercio de Santiago", indicó.

RADIO NACIONAL Nacional en la Noticia - Edición Mañana 27-01-2014

Corte de La Haya dicta hoy sentencia sobre diferendo marítimo con Chile

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya dará a conocer hoy su sentencia sobre el contencioso jurídico por el límite marítimo entre Perú y Chile, proceso iniciado por el Perú el año 2008 ante la inexistencia de un tratado que fijara dicha frontera. El veredicto será leído por el presidente de la CIJ, Peter Tomka, a las 09:00 horas de Perú.

RADIO NACIONAL Nacional en la Noticia - Edición Mañana 27-01-2014

Unas 250 personalidades escucharán la lectura del fallo de La Haya junto al presidente

Unas 250 personalidades civiles, políticas y religiosas se reunirán hoy en Palacio de Gobierno para escuchar junto al presidente Ollanta Humala la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre la demanda contra Chile por los límites marítimos.

RADIO NACIONAL Nacional en la Noticia - Edición Mañana 27-01-2014

Page 3: gua30.files. Web viewLa presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, escuchará hoy la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya, en compañía del futuro

La Municipalidad de San Isidro transmitirá en vivo y en directo la lectura de la sentencia que la Corte de La Haya

La Municipalidad de San Isidro transmitirá hoy lunes 27 en vivo y en directo en sus diferentes dependencias la lectura de la sentencia que la Corte Internacional de Justicia de La Haya dicte sobre el diferendo marítimo entre Perú y Chile.

RADIO NACIONAL Nacional en la Noticia - Edición Mañana 27-01-2014

Bolivia está pendiente del fallo de la Corte de La Haya

El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo que su país está pendiente del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre la controversia de delimitación marítima entre Chile y Perú. Bolivia también presentó en 2013 una demanda contra Chile ante el referido tribunal, con la intención de que el mismo exhorte a Santiago a negociar una salida al mar para La Paz.

RADIO NACIONAL Nacional en la Noticia - Edición Mañana 27-01-2014

Entrevista a congresista Natalie Condori acerca del fallo de La Haya

Entrevista. La congresista Natalie Condori, señaló que el día de hoy es una fecha trascendental para todos los peruanos, ya que se va a poner fin a todas las especulaciones ante la lectura de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Indicó que recibirá la sentencia junto con autoridades más representantivas de la región en el Teatro Municipal de Tacna.

RADIO NACIONAL Nacional en la Noticia - Edición Mañana 27-01-2014

250 personas han sido invitadas al Palacio de Gobierno para ser parte de la lectura de la sentencia de la Corte de La Haya

Enlace: 250 personas han sido invitados al Palacio de Gobierno para ser parte de la lectura de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, entre las personas invitadas son el presidente del Poder Judicial , los líderes políticos, los congresistas, Juan Luis Cipriani, el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, entre otros.

RADIO NACIONAL Nacional en la Noticia - Edición Mañana 27-01-2014

Entrevista. El analista internacional, Francisco Belaunde acerca del fallo de Corte de La Haya

Entrevista. El analista internacional, Francisco Belaunde, señaló que este fallo es una de las mejores maneras de cerrar un contencioso que ha llevado muchos años. Indicó que la sentencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya podría ser favorable para el Perú. Asimismo, señaló que después de la sentencia podría haber un tipo de discusión pero en un mediano y largo plazo las relaciones serán más profunda.

RADIO NACIONAL Nacional en la Noticia - Edición Mañana 27-01-2014

Page 4: gua30.files. Web viewLa presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, escuchará hoy la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya, en compañía del futuro

Entrevista al analista internacional, Francisco Belaunde acerca del fallo de Corte de La Haya

Entrevista. El analista internacional, Francisco Belaunde, señaló que aunque las sentencias de la Corte Internacional de Justicia de La Haya son jurídicamente de validez inmediata, las actitudes dilatorias pueden darse por lo que acatar el fallo que resuelve el diferendo marítimo entre Perú y Chile puede durar algunos meses. Asimismo señaló que es muy probable que ocurra esto pues Chile está dando la impresión de que el fallo les será desfavorable, sin embargo fue optimista porque en el antecedente entre Nicaragua y Colombia no se han presentado conflictos.

Radio Exitosa Rosa María Palacios 27-01-2014

Entrevista con los analistas Óscar Schiappa Pietra y Eugenio D' Medina Lora

Entrevista. Los analistas Óscar Schiappa Pietra y Eugenio D' Medina Lora revisaron el papel que debe asumir del presidente Ollanta Humala frente a la sentencia de la Corte de La Haya sobre el diferendo marítimo con Chile.

RADIO CAPITAL Phillip Butters 27-01-2014

INTERNETCorte de La Haya dicta hoy sentencia sobre diferendo marítimo con Chile

Presidente de Tribunal leerá fallo a partir de las 9.00 horas La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya dará a conocer hoy su sentencia sobre el contencioso jurídico por el límite marítimo entre Perú y Chile, proceso iniciado por el Perú el año 2008 ante la inexistencia de un tratado que fijara dicha frontera. El veredicto será leído por el presidente de la CIJ, Peter Tomka, a las 09:00 horas de Perú (15:00 horas en La Haya), acto que será transmitido en directo a través de la televisión nacional. Los presidentes de Perú, Ollanta Humala; y de Chile, Sebastián Piñera; escucharán la sentencia en sus respectivas sedes de gobierno. Se espera que tras conocerse la sentencia, ambos gobernantes emitan un mensaje a sus respectivas naciones. La posición peruana, expuesta a lo largo de este diferendo, es que no existe ningún tratado que haya establecido la frontera marítima con Chile. Por esa razón, en la demanda presentada en enero del 2008, solicitó a este tribunal internacional determinar ese límite marítimo a través de una línea equidistante en la zona en controversia, a partir de las costas de ambos países, que establezca una solución equitativa para ambos países. Además, solicitó se reconozca el Punto de Concordia como inicio del límite marítimo de acuerdo al Tratado de 1929, así como derechos soberanos exclusivos en el área marítima ubicada dentro del límite de las 200 millas marinas de las costas peruanas y más allá de las 200 millas marinas de Chile, área conocido como "triángulo externo". Chile, basándose en la Declaración de Santiago de 1952 y el Convenio de Zona Especial Fronteriza Marítima de 1954, sostiene que ambos Estados acordaron una delimitación marítima que comienza en la costa y continúa a lo largo del paralelo geográfico que pasa por el hito Nº 1. Ambos países presentaron en diciembre del 2012 sus alegatos orales, tras lo cual la Corte de La Haya inició el periodo de deliberación de ambas posiciones para elaborar la sentencia. En la víspera, el agente de Perú ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Allan Wagner, formuló un llamado a la población peruana a esperar con "serenidad y unidad" la sentencia del tribunal supranacional sobre el diferendo marítimo con Chile. "Esperemos el fallo y no saquemos conclusiones demasiado rápidas de la lectura de la sentencia", aseveró. Los fallos que establece la

Page 5: gua30.files. Web viewLa presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, escuchará hoy la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya, en compañía del futuro

CIJ tienen efectos vinculantes y no son factibles de apelación por las partes involucradas, recordó ese tribunal, a través de un comunicado difundido en diciembre pasado.

andina.com.pe 27-01-2014

El Perú y Chile iniciarán nueva era de integración bilateral

La Corte Internacional de Justicia de La Haya cierra hoy de manera definitiva el largo y complejo proceso que el Perú y Chile siguen a propósito de la delimitación marítima entre ambos países. La ocasión es también el fin de una pesada herencia de 134 años, desde el inicio de la Guerra del Pacífico hasta nuestros días. Pero si bien el pasado nos llevó por los caminos tortuosos de los conflictos bélicos, ¿cuál será el futuro comercial de ambas naciones sudamericanas? Aunque enfrentados en diferentes campos, el Perú y Chile tienen una amplia gama de lazos que los unen, quizá el más importante en los últimos años es el aspecto comercial. Ya en abril de 2013, cuando se cumplían cuatro años de la entrada en vigencia de un acuerdo de libre comercio (ALC) entre ambas economías, las inversiones chilenas en el Perú ascendían a 9,550 millones de dólares. Hoy, el volumen de inversiones llega a los 13,000 millones y, tal como lo afirman los líderes gremiales peruanos, se espera que siga aumentando en los años venideros. Oportunidad Para el presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Alfonso García Miró, el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya es una oportunidad para seguir impulsando el futuro de la sólida relación económica y comercial entre nuestros países. “El Perú y Chile vienen aumentando su intercambio comercial y sus inversiones de manera sostenida en los últimos años. Tenemos desde 1998 un Acuerdo de Complementación Económica, y en 2009 ampliamos la cobertura de ese acuerdo y lo convertimos en un TLC, incluyendo compromisos de servicios e inversiones”, aseguró. El ejecutivo agregó que esos acuerdos permitieron que el intercambio comercial entre ambos países bordee los 3,500 millones de dólares y que las inversiones chilenas en el Perú y las peruanas en Chile superen en conjunto los 20,000 millones de dólares. Complementarias El presidente de la Asociación de Centros Comerciales del Perú (Accep), Juan José Calle, manifestó que con el fin del proceso ante La Haya, la agenda comercial peruano-chilena debe potenciar la Alianza del Pacífico para beneficio de ambos pueblos. “Hoy es necesario enfrentar de manera conjunta los mercados globales del mundo desarrollado. Debemos utilizar la complementariedad de ambas economías, pues, en el caso de la agroindustria, tenemos un futuro tremendo para aprovechar y llegar en las mejores temporadas a los grandes mercados de Asia, Europa y Estados Unidos”, precisó. Uno de los sectores más visibles de la inversión chilena en el Perú lo constituyen las tiendas por departamentos o retail. Actualmente, su ritmo de crecimiento bordea el orden del 10% anual. Calle señala que esta tendencia continuará firme en la próxima década, debido al tamaño del mercado peruano, que sigue en crecimiento y posee una población con capacidad de consumo que se incrementa cada año. “No obstante, hay espacios geográficos y demográficos que no están siendo atendidos por los canales de distribución modernos,” asegura. Una situación diferente ocurre en Chile, en donde el mercado ya ha madurado, con una población que es la mitad de la peruana. Por ello, recalca Calle, no debe sorprendernos que dentro de poco las compañías chilenas coloquen sus oficinas principales en el Perú, pues el tamaño del negocio será mayor aquí que allá (Rodolfo Ardiles Villamonte).

andina.com.pe 27-01-2014

Estos son los jueces de La Haya que definirán diferendo marítimo Perú-Chile

Page 6: gua30.files. Web viewLa presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, escuchará hoy la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya, en compañía del futuro

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que este lunes 27 prevé dictar su sentencia inapelable sobre el límite marítimo entre Perú y Chile, está integrada por 15 magistrados, encabezados por el eslovaco Peter Tomka. Dicho juez, que tiene a su cargo la lectura del veredicto hoy a partir de las 09:00 horas de Perú, es integrante de la corte desde el 2003 y trabajó en la cancillería de la antigua Checoslovaquia y de la nueva república de Eslovaquia. Obtuvo varios doctorados de la universidad de Charles en Praga en 1979 y 1985, y realizó estudios en la facultad de derecho internacional y relaciones internacionales en Kiev, Ucrania. Fue elegido presidente en el 2012. Lo acompañan el mexicano Bernardo Sepúlveda-Amor, como vicepresidente; al igual que Hisashi Owada, de Japón; Ronny Abraham, de Francia; Antonio Cancado, de Brasil; Dalveer Bhandari, de India; Leonid Skotnikov, de Rusia; y Julia Sebutinde, de Uganda. También, Xue Hanqin, de China; Joan E. Donoghue, de Estados Unidos; Christopher Greenwood, de Reino Unido; Giorgio Gaja, de Italia; Mohamed Bennouna, de Marruecos; Kenneth Keith, de Nueva Zelanda; Abdulqawi Ahmed, de Somalia. Figuran, además, como jueces ad hoc Gilbert Guillaume, francés que representa a Perú; y Francisco Orrego, chileno delegado de su país en este diferendo marítimo. La CIJ, principal órgano judicial de Naciones Unidas, fue establecida en junio de 1945 con la Carta de las Naciones Unidas y comenzó su trabajo en abril de 1946. El primer caso que ingresó a la lista general del tribunal fue el 22 de mayo de 1947. Desde esa fecha hasta hoy registra 156 procesos. Entre los últimos casos resueltos figura la denegación de las medidas cautelares exigidas por Nicaragua a causa de presuntos impactos ambientales por la construcción de una carretera paralela al río San Juan, en la frontera con Costa Rica. En la actualidad tiene, entre otros, el caso Timor-Leste (isla de Timor Oriental), que demanda a Australia por la incautación y retención de documentos y bienes.

andina.com.pe 27-01-2014

Conoce al equipo peruano que participó en la demanda ante la corte de La Haya

El equipo peruano que participa en el proceso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, por el diferendo marítimo con Chile, está encabezado por la canciller Eda Rivas y por el agente del Estado ante ese tribunal, embajador Allan Wagner. Wagner, quien fue ministro de Relaciones Exteriores en dos oportunidades, va a estar presente en el máximo tribunal de Naciones Unidas durante la lectura de la sentencia inapelable que pone fin al contencioso de delimitación marítima. El equipo peruano está integrado también por dos coagentes: el exministro de Relaciones Exteriores José García Belaunde y el embajador Jorge Chávez Soto. Además, por los juristas internacionales Alain Pellet (Francia), Rodman Bundy (Estados Unidos), Vaughan Lowe y Michael Wood (Reino Unido), y Tullio Treves (Italia). Los juristas nacionales que integran el equipo son: los excancilleres Manuel Rodríguez Cuadros y Eduardo Ferrero Costa, así como Roberto Mac Lean Ugarteche y Juan Vicente Ugarte del Pino. Además, forman parte los expertos en cartografía Scott Edmonds (Estados Unidos) y el capitán de corbeta (r) Jamien Valdez Huamán; en tanto que la coordinación de la delegación recae en la ministra consejera Marisol Agüero. Adicionalmente, por el Ministerio de Relaciones Exteriores participan el asesor jurídico de la Cancillería, Juan José Ruda, y la Asesoría para Asuntos del Derecho del Mar, inicialmente a cargo de la coordinadora, seguida por el embajador Gustavo Meza-Cuadra y actualmente por el embajador Carlos Herrera. En este último organismo se cuenta con la participación de diplomáticos, abogados, marinos y cartógrafos.

andina.com.pe 27-01-2014

Conoce los alegatos peruanos presentados ante la Corte de La Haya

Page 7: gua30.files. Web viewLa presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, escuchará hoy la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya, en compañía del futuro

La Cancillería hizo público los documentos con los alegatos presentados por el Perú en el proceso ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por el diferendo marítimo con Chile, cuya sentencia se conocerá hoy lunes 27. En la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores se encuentra el texto de la demanda, presentada el 16 de enero de 2008 al máximo tribunal de Naciones Unidas, así como la réplica a la contramemoria chilena, entregada el 9 de noviembre de 2010. Además, se puede acceder y descargar los textos, en inglés y en español, que fueron expuestos por el equipo jurídico peruano en la fase oral del proceso, que se realizó en diciembre de 2012. Así, están a disposición de los interesados las exposición del agente del Estado peruano, Allan Wagner; así como de los abogados extranjeros que representaron al Perú, encabezados por el profesor Alain Pellet. En estas presentaciones se sustentó que aún no está delimitada la frontera marítima con Chile, que está debe trazarse mediante una línea equidistante a partir del punto Concordia, y que Perú posee derechos soberanos exclusivos en el área marítima situada dentro del límite de 200 millas marinas de sus costas y más allá de las que corresponden al país sureño. También están disponibles en el portal de la Cancillería algunos anexos, información complementaria sobre la controversia marítima.

andina.com.pe 27-01-2014

Un total de 114 sentencias dictó La Haya desde su creación en 1946

Desde su fecha de creación en 1946, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya dictó 146 sentencias sobre temas diversos como las fronteras terrestres, delimitaciones marítimas, soberanía territorial, y el no recurso a la fuerza. Sus veredictos comprendieron también casos de violaciones del derecho humanitario internacional, la no injerencia en los asuntos internos de los estados, las relaciones diplomáticas, la toma de rehenes, entre otros asuntos. Para ello, la corte aplica las convenciones y tratados internacionales, la costumbre internacional, principios generales del derecho, y, subsidiariamente, las decisiones judiciales y la doctrina de los autores más reconocidos. La CIJ constituye el órgano judicial principal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tiene su sede en La Haya, Holanda, se rige por un estatuto que es parte integrante de la Carta de las Naciones Unidas. Misión Su trabajo consiste en el arreglo de controversias de los estados, conforme al derecho internacional, y la emisión de dictámenes sobre cuestiones jurídicas que le sometan órganos u organismos de Naciones Unidas. Desde 1946, la corte emitió 27 dictámenes, que han versado sobre la conformidad de la declaración unilateral de independencia relativa a Kosovo, las consecuencias jurídicas de la edificación de un muro en el territorio palestino ocupado, entre otros temas. Casos En los últimos años, la corte ha tenido a cargo casos como el proyecto Gabcíkovo-Nagymaros (Hungría-Eslovaquia), actividades armadas en el territorio del Congo (Congo-Uganda), la aplicación de la convención para la prevención y represión del crimen de genocidio (Croacia/Serbia). Igualmente el diferendo marítimo Perú-Chile (que se conocerá el 27 de enero), la caza de ballenas en el Antártico (Australia-Japón, con intervención de Nueva Zelanda) y actividades llevadas a cabo por Nicaragua en la región fronteriza con Costa Rica. Asimismo, la delimitación de la plataforma continental entre Nicaragua y Colombia más allá de las 200 millas marinas de la costa nicaragüense y cuestiones relativas a la confiscación y detención de ciertos documentos y datos (Timor Leste-Australia).

andina.com.pe 27-01-2014

Autoridades peruanas llegan a Palacio de Gobierno para escuchar fallo de La Haya

Page 8: gua30.files. Web viewLa presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, escuchará hoy la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya, en compañía del futuro

Jefe del Estado estará acompañado de unos 260 invitados Las autoridades peruanas, entre congresistas, ministros de Estado, titulares de los poderes públicos y gobiernos regionales, entre otros, empezaron a llegar al Palacio de Gobierno, donde el presidente Ollanta Humala escuchará el fallo inapelable de la Corte de La Haya Se estima que estarán presentes en Palacio de Gobierno más 260 invitados, entre los que se incluye también a líderes políticos y empresariales. La lectura de la sentencia inapelable sobre el diferendo marítimo entre Perú y Chile, a cargo del presidente del máximo tribunal de Naciones Unidas, Peter Tomka, está prevista para las 09:00 hora de Lima. Se espera que, algunas horas después de conocerse el fallo, el jefe del Estado se pronuncie sobre este veredicto, desde Palacio de Gobierno. Perú presentó en enero de 2008 la demanda ante La Haya en la que sostiene que la frontera marítima con Chile aún no está fijada en un tratado de límites; mientras que Santiago apela a los acuerdos pesqueros de 1952 y 1954 para alegar que la línea divisoria ya está definida. En más de una ocasión, los presidentes de Perú y de Chile, Ollanta Humala y Sebastián Piñera, respectivamente, se han comprometido de manera pública a respetar el fallo del tribunal.

andina.com.pe 27-01-2014

Canciller Eda Rivas destaca unidad plena frente al fallo de La Haya

"Hay serenidad y optimismo", señala A pocos minutos de conocerse la sentencia de La Haya, la ministra de Relaciones Exteriores, Eda Rivas, destacó hoy la unidad plena que existe en el país en torno a la demanda marítima entre Perú y Chile, y expresó su deseo de que el fallo "nos dé la razón". Poco antes de ingresar a Palacio de Gobierno, donde va a observar la lectura del fallo junto al presidente Ollanta Humala, Rivas dijo que se debe mantener también la unidad plena para la etapa de ejecución de la sentencia. "Estamos con mucha serenidad y con mucho optimismo", indicó tras precisar que luego de conocerse la sentencia, el presidente Humala se tomará un tiempo para analizar el contenido de la misma. Refirió, asimismo, que se coordina con su homólogo chileno, Alfredo Moreno, para que los mandatarios de ambos países emitan un pronunciamiento en horas similares. "Eso dependerá de la complejidad del fallo", precisó.

andina.com.pe 27-01-2014

Ollanta Humala escuchará el fallo junto a más de 250 invitados

El presidente recibe hoy en Palacio de Gobierno a congresistas, líderes de partidos y autoridades del Estado El presidente Ollanta Humala escuchará hoy el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) sobre el diferendo marítimo con Chile en compañía de más de 250 invitados en Palacio de Gobierno. Entre los invitados están los 130 congresistas, los líderes de los partidos políticos, el arzobispo de Lima, los presidentes de los poderes del Estado. Los ex mandatarios Alan García y Alejandro Toledo también recibieron invitación pero anticiparon que no asistirán por razones de agenda. Por medio de un comunicado, el Poder Judicial señaló que su titular Enrique Mendoza ha convocado a una sala plena para escuchar la sentencia en las instalaciones del Palacio de Justicia. Humala trabajó intensamente en las últimas semanas para preservar la unidad nacional en torno al fallo, para lo cual se reunió personalmente o a través de delegados con representantes de diversos sectores. Hasta ahora hay absoluta unidad respecto al tema, aunque con matices como los de García, quien ha defendido gestos más proactivos como embanderar las casas y las plazas. Varios sondeos han confirmado además que la opinión pública, en amplia mayoría, también prefiere dejarlo todo en manos de la CIJ. El fallo será leído esta mañana desde las 9:00 de la mañana (hora peruana). La transmisión será en inglés con traducción simultánea al

Page 9: gua30.files. Web viewLa presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, escuchará hoy la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya, en compañía del futuro

español. MENSAJES POST FALLO Los dos gobiernos han reconocido coordinaciones para que después de la lectura Humala y el presidente Sebastián Piñera se dirijan a sus países a la misma hora, de manera que no se sienta que uno le responde al otro. Asimismo, también está sobre el tapete la posibilidad de un diálogo telefónico entre Humala y Piñera antes de que se pronuncien en público, pero aún al parecer no hay nada definitivo. En el Perú los líderes políticos anticiparon que no harán comentarios antes que el presidente. La CIJ debe definir si entre el Perú y Chile hay un tratado de límites, como sostiene Santiago, o si no, como alega Lima. Si es lo primero se mantendrá el statu quo vigente, pero si es la segundo la Corte determinará los límites en un área que puede comprometer unos 36.000 kilómetros cuadrados de mar territorial que hoy están en manos de Chile y otros 26.000 kilómetros cuadrados considerados hoy alta mar.

elcomercio.pe 27-01-2014

Humala analizó diversos escenarios que podría traer el fallo

Tres horas después de que Peter Tomka, presidente de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, dé a conocer la sentencia sobre el diferendo marítimo con Chile, el jefe de Estado, Ollanta Humala, se dirigirá a la Sala Cáceres de Palacio de Gobierno para decirle al mundo cuál es la posición del Perú ante el fallo. Fuentes palaciegas informaron a El Comercio que el mandatario ya tiene listo su mensaje a la Nación. Asimismo, las fuentes indicaron que ayer el jefe de Estado analizó y evaluó los distintos escenarios que podría plantear el veredicto del tribunal internacional. Allan Wagner, agente peruano ante La Haya, minutos después de escuchar al juez Tomka, evaluará rápidamente la sentencia junto al equipo jurídico peruano en Holanda. Luego de ello, se comunicará vía videoconferencia con Humala. Uno de los posibles escenarios que maneja el Ejecutivo sobre lo que hoy determinará la corte es que se establezca la inexistencia de un tratado de límites marítimos con Chile, tal y como indicó la defensa peruana en su demanda. Asimismo, que se reconozcan los derechos soberanos del Perú en el llamado triángulo externo. El presidente escuchará el fallo en la Sala Grau de Palacio acompañado solamente de la ministra de Relaciones Exteriores, Eda Rivas, y de un selecto grupo de asesores jurídicos de la cancillería. MÁS DE 250 INVITADOS El Ejecutivo espera recibir esta mañana más de doscientos cincuenta invitados en Palacio de Gobierno. Entre ellos destacan los 130 congresistas de la República, los presidentes de los gobiernos regionales, la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y el cardenal Juan Luis Cipriani. Los parlamentarios escucharán la sentencia en el Salón Dorado junto con el fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, el presidente del Tribunal Constitucional, Óscar Urviola, y el arzobispo de Lima, según pudo conocer este Diario. La alcaldesa Villarán conocerá el veredicto al lado de las autoridades regionales y de los burgomaestres de los diferentes distritos que tiene la capital. En tanto, el presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza, ha convocado a Palacio de Justicia a los miembros de la Sala Plena de la Corte Suprema para esperar el dictamen. La sentencia pondrá fin a la controversia marítima con Chile, la cual se inició al presentarse la demanda en enero del 2008, luego de varios intentos fallidos de llegar a un acuerdo. No se descarta que el presidente Humala viaje a Cuba al día siguiente para participar en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). El encuentro entre el mandatario peruano y el presidente de Chile, Sebastián Piñera, está programado para el 10 de febrero en Colombia, día que se llevará a cabo la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico.

elcomercio.pe 27-01-2014

Corte de La Haya decide frontera marítima entre el Perú y Chile

Page 10: gua30.files. Web viewLa presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, escuchará hoy la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya, en compañía del futuro

Desde las 9:00 a.m., el tribunal dará lectura al fallo que definirá los límites marítimos entre ambos países El Perú aguarda con gran expectativa el fallo que dará hoy la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre el litigio marítimo con Chile, con el que cierra su última frontera y con el que espera potenciar las relaciones con el país vecino. El presidente Ollanta Humala ha invitado a escuchar el fallo en el Palacio de Gobierno, a los presidentes regionales, a líderes políticos y empresariales, así como a los ex mandatarios Alan García y Alejandro Toledo. Aunque la mayoría de los líderes políticos han confirmado su asistencia, tanto Toledo como García han señalado que no podrán asistir por tener compromisos pactados con antelación. Después de analizar el contenido de la sentencia, Humala dirigirá un mensaje a la nación, según señalaron fuentes de la Presidencia. Pese a las diferencias políticas, tanto la oposición como los líderes empresariales han cerrado filas con Humala que ha pedido mantener la calma, no especular sobre el fallo y mantener el sentido de unidad nacional. Humala destacó esta semana que las relaciones entre ambos países "tienen muchas oportunidades para seguir desarrollando espacios de inversiones, de cooperación y de colaboración". EL INTERCAMBIO COMERCIAL Según Perucámaras, las inversiones chilenas en Perú suman 13.600 millones de dólares, mientras que los capitales peruanos en Chile llegan casi a los 10.000 millones. El intercambio comercial entre ambos países se ha incrementado nueve veces desde la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) en 2006 y pasó de 500 millones de dólares a 4.300 millones de dólares, según cifras de Perucámaras. A ello hay que añadir la condición de socios que ambos países tienen dentro del Foro Económico Asia Pacífico y la Alianza del Pacífico. ¿QUÉ PIDE EL PERÚ? Lo que el Perú ha pedido en su demanda es que la corte establezca el límite marítimo con Chile en una línea equidistante a las costas de ambos países, con el argumento de que nunca ha sido fijado, lo que le otorgaría hasta 38.000 kilómetros cuadrados de mar que hasta ahora están bajo soberanía chilena. Chile, que defiende el actual límite, sostiene que la delimitación sí está fijada en los instrumentos suscritos en 1952 y 1954, que para Perú son solo acuerdos pesqueros. El Perú también ha solicitado a la corte que reconozca sus derechos soberanos sobre un "triángulo externo" de más de 28.000 kilómetros cuadrados que estaría dentro de las doscientas millas marinas de sus costas y que Chile considera como alta mar. La ministra de Relaciones Exteriores, Eda Rivas, afirmó que el fallo beneficiará a Perú "en cualquier escenario". "El fallo será, en cualquier escenario, favorable para nosotros. Estamos convencidos de haber presentado argumentos muy sólidos durante el proceso, por lo que esperamos que sean acogidos por la corte", declaró. . Ambos gobiernos han declarado que acatarán el fallo que se dictará en La Haya, que es inapelable y de cumplimiento obligatorio para las partes.

elcomercio.pe 27-01-2014

La historia de La Haya y la Corte Internacional de Justicia

La ciudad de La Haya, sede de la Corte Internacional de Justicia, tiene su origen en el siglo XIII. Hoy esta corte dará a conocer su fallo del diferendo marítimo entre Perú y Chile. A mediados del siglo XIII, el conde holandés Florencio IV, compró un gran espacio para su residencia y un campo para la cacería. El nombre está consignado en documentos desde 1242: Den Haag (La Haya), que traducido al castellano sería el "recinto del conde". La ciudad empezó a crecer en 1248. Con cerca de medio millón de habitantes, La Haya es la sede administrativa de los Países Bajos, aunque la capital oficial del país sea Ámsterdam. En La Haya reside el rey Guillermo y están instalados el Senado y la Cámara de Representantes. También es la capital de la justicia internacional pues tienen sede en su suelo la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional, además de la Corte Permanente de Arbitraje, la Conferencia de La Haya en Derecho Internacional Privado, la Oficina de Patentes Europea, la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPCW) y la Europol. A diferencia de diciembre del 2012, cuando se realizaron las audiencias orales entre

Page 11: gua30.files. Web viewLa presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, escuchará hoy la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya, en compañía del futuro

Perú y Chile, esta vez el escenario donde se leerá la sentencia será el Gran Salón de la Justicia, uno de los ambientes del Palacio de la Paz (sede de la corte). En este hermoso recinto, que estaba en remodelación, se desarrollan usualmente las audiencias y sesiones solemnes de la corte. Uno de los grandes impulsores de este palacio fue el millonario estadounidense Andrew Carnegie, quien se había empecinado en construir una biblioteca de derecho internacional. Se presentaron un gran número de propuestas, pero fue el arquitecto francés Louis Cordonnier, quien diseñó un edificio neorrenacentista. El palacio se inauguró el 28 de agosto de 1913. En 1946, luego de la Segunda Guerra Mundial, la Corte Internacional de Justicia empezó a sesionar en su interior. El primer caso abordado trató sobre los daños causados (incluyendo pérdidas de vidas) por minas contra buques de guerra ingleses que surcaban aguas de territorio albanés en 1946. La corte dictaminó que el Estado Albanés tenía responsabilidad porque los buques de guerra atravesaban su territorio y las minas solo pudieron colocarse con el consentimiento del Gobierno.

elcomercio.pe 27-01-2014

Equipo jurídico peruano llega a la Corte La Haya para escuchar histórico fallo

Wagner instó a los peruanos a esperar la sentencia inapelable con serenidad y unidad El equipo jurídico peruano ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), encabezado por el embajador Allan Wagner, llegó a la sede de este tribunal en La Haya, Holanda, para escuchar el fallo que dictará sobre el diferendo marítimo con Chile. A su ingreso, Wagner reiteró su llamado a los peruanos a esperar con serenidad y unidad el veredicto inapelable del máximo tribunal de Naciones Unidas. Lo acompañan el excanciller, Manuel Rodríguez Cuadros; Francisco Eguiguren, embajador peruano en España; y Juan Jiménez, representante del Perú ante la Organización de Estados Americanos. Igualmente, el coagente José García Belaunde, y el abogado peruano Eduardo Ferrero. La lectura de la sentencia que definirá el límite marítimo con Chile está prevista para las 09:00 horas de Perú, y estará a cargo del presidente del CIJ, Peter Tomka.

andina.com.pe 27-01-2014

Piñera definirá tras fallo de La Haya si habla o no con Humala

El presidente chileno ya definió comunicarse con su sucesora en La Moneda, Michelle Bachelet El presidente de Chile, Sebastián Piñera, definirá solamente después de conocer el veredicto de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya si conversa o no con su homólogo peruano Ollanta Humala. Según informó el diario “La Tercera”, se instaló durante el fin de semana en Cerro Castillo, donde junto a la ministra vocera, Cecilia Pérez, definió el plan comunicacional y el discurso que dará en las siguientes horas. El mandatario chileno también se comunicó con el ministro del Interior, Andrés Chadwick, quien escuchará el fallo en la ciudad de Arica. Tras conocer la sentencia, Piñera se comunicará de forma privada con su sucesora en La Moneda, Michelle Bachellet. Luego, junto a su equipo, decidirá si llama a Humala, para hablar de los tiempos de ejecución. El Perú, detalló el referido medio chileno, ha insistido en que se realice el contacto. Anoche, en una entrevista emitida por Mega, Piñera afirmó estar “tranquilo, porque hicimos ante la corte la mejor defensa que Chile pudo haber hecho” y agregó que, sea cual sea la decisión del tribunal, “los presidentes estamos para asumir nuestras responsabilidades”.

elcomercio.pe 27-01-2014

Page 12: gua30.files. Web viewLa presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, escuchará hoy la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya, en compañía del futuro

La Haya: Chadwick aseguró que "hay absoluta calma" en Arica

Según el ministro del Interior chileno, el ambiente de la ciudad fronteriza es el propicio para recibir el fallo de La Haya El ministro del Interior de Chile, Andrés Chadwick, sostuvo esta mañana que Arica se encuentra “en total y absoluta tranquilidad” ahora que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya dé su sentencia sobre el diferendo marítimo con el Perú, que podría afectar a esa ciudad. "Hemos recibido la información de todos los organismos del Gobierno Regional, la policía y la gobernación marítima que nos ha dado cuenta que hay total y absoluta tranquilidad en la ciudad y en los pasos fronterizos", manifestó. Chadwick agregó que la ciudad está funcionando con normalidad y que el ambiente es el propicio para recibir el fallo, según informó Emol.com. El ministro chileno dio estas declaraciones luego de sostener una reunión con las principales autoridades de la ciudad fronteriza.

elcomercio.pe 27-01-2014

Humala y Piñera se pronunciarían en simultáneo tras fallo

La canciller Eda Rivas señaló que declaración conjunta "dependerá del nivel de complejidad de sentencia" "El día tan esperado, después de seis años, ha llegado. Esperemos con mucha serenidad y optimismo el fallo de la corte de La Haya que, por supuesto, esperamos nos dé la razón", fueron las palabras de la canciller Eda Rivas a su llegada a Palacio de Gobierno esta mañana. Rivas invocó, una vez más, a la "unidad nacional plena", necesaria "hoy y luego porque para la ejecución también necesitamos estar unidos". La canciller dejó abierta la posibilidad de que Humala y Piñera se pronuncien en simultáneo tras la lectura de fallo. "Hemos quedado los cancilleres de Perú y de Chile en coordinar la hora para que puedan salir los dos presidentes, a horas similares. Eso dependerá también del nivel de complejidad del fallo", indicó.

elcomercio.pe 27-01-2014

La Haya: "Declaración de Santiago no estableció delimitación"

Presidente de corte, Peter Tomka, dijo que dicho documento no va más allá de un acuerdo de límites de ciertas zonas insulares El presidente de la Corte de La Haya, Peter Tomka, inició la lectura de la sentencia del diferendo marítimo entre Perú y Chile. Durante su alocución, Tomka señaló que la Declaración de Santiago de 1952 "no llevó a cabo una delimitación marítima general". Durante este litigio, Chile argumentó que dicho documento fue uno de los que estableció el límite marítimo con Perú, mientras que nuestro país sostuvo que este solo fue un acuerdo de carácter pesquero, pero no de límites. Tomka afirmó que la Corte concluye "que el significado del artículo 4 (de dicha declaración) no va más allá de un acuerdo de límites de ciertas zonas insulares y otras conlindantes".

elcomercio.pe 27-01-2014

Moreno: "Hoy nuestro pensamiento está con la gente de Arica"

El canciller chileno reiteró que los instrumentos de los años 52 y 54 fijaron los límites marítimos con el Perú El canciller chileno Alfredo Moreno afirmó esta mañana su confianza en el trabajo que realizó el equipo jurídico de su país respecto a la demanda marítima que planteó el Perú ante la

Page 13: gua30.files. Web viewLa presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, escuchará hoy la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya, en compañía del futuro

Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que dará su sentencia en menos de una hora. "Hoy estamos terminando los últimos pasos de un litigio que ha tomado muchísimos años en la historia de nuestras relaciones entre Chile y Perú, particularmente en su parte judicial esto ya ha tomado más de 6 años. Fue iniciado a principios de enero del año 2008", dijo a su llegada al Palacio de La Moneda, donde escuchará el fallo junto al presidente Sebastián Piñera. "La defensa de nuestro país ha tenido el apoyo unánime de todos los chilenos. Se ha hecho un excelente trabajo y muy completo a través de abogados, agentes y expertos para mostrar lo que es la esencia de esta diferencia de lo que hemos tenido entre Chile y Perú", añadió. Según informó Emol.com, el ministro de Relaciones Exteriores reiteró que la defensa chilena ha demostrado que los instrumentos de 1952 y 1954 definen las fronteras marítimas con el Perú. Sin embargo para nuestro país, estos documentos solo son pesqueros. Moreno también les envió un mensaje a los ciudadanos de la frontera con el Perú: "Hoy nuestro pensamiento está con la gente de Arica, con sus pescadores, porque como he dicho en otras oportunidades, este es un tema que no sólo interesa a otra gente que hace su labor como pescador en otra zona, tampoco a la ciudad de Arica, sino que este es un tema que interesa a todos los chilenos", concluyó.

elcomercio.pe 27-01-2014

Presidentes Humala y Piñera darán mensaje casi en simultáneo, confirmó canciller

Cancilleres están coordinando. Saldrían después de una hora y media tras la lectura del fallo de La Haya. Exhortó al Perú a recibir el veredicto con “serenidad” y “optimismo”. Las cancillerías de Perú y Chile están coordinando para que los presidentes Ollanta Humala y Sebastián Piñera “salgan a horas similares” a dar su mensaje a la nación tras la lectura del fallo de La Haya sobre el diferendo marítimo entre ambos países. Así lo adelantó la canciller peruana, Eda Rivas, quien dijo que el mandatario Ollanta Humala daría su discurso una hora u hora y media después de que la Corte Internacional dicte su veredicto. “La hora dependerá de la complejidad del fallo”, dijo. La canciller hizo un llamado a “la unidad nacional” antes y después del fallo de La Haya. Y exhortó a la población a esperar el resultado con “serenidad” y “optimismo”. “Esperemos con mucha serenidad y con mucho optimismo el fallo de La Haya que por supuesto esperamos que nos dé la razón”, dijo. Rivas informó que alrededor de las 5 p.m. ofrecerá declaraciones sobre las conversaciones previas con el presidente Humala y la posición del país.

gestion.pe 27-01-2014

Gobierno chileno hace un llamado a recibir con "tranquilidad" el fallo de La Haya

A dos horas de darse el fallo, su portavoz Cecilia Pérez también pidió prudencia en las declaraciones a los sectores políticos y sociales de su país. Dijo que Chile tiene la mejor defensa ante la Corte Internacional. La vocera del gobierno chileno, Cecilia Pérez, hizo un llamado a la tranquilidad y la prudencia a un par de horas de iniciarse la lectura del fallo de La Haya sobre el diferendo marítimo entre Perú y Chile. Así transmitió su mensaje en el Palacio de La Moneda, dirigiéndose a todos los chilenos: “Hemos dado los mejores esfuerzos para tener la mejor defensa de nuestro país ante esta corte internacional. Y finalmente prudencia, prudencia en las declaraciones para todos los sectores políticos y sociales, que deben ser un ejemplo en un día como hoy. Y prudencia en las actuaciones”. Según el diario La Tercera de Chile, la portavoz se reunirá junto al Presidente Sebastián Piñera y el ministro de la Sepres, Cristián Larroulet, para ver el directo la transmisión del fallo que la Corte Internacional. “Hoy que estamos en manos de la Corte, esperamos esto con serenidad y confianza. Quiero decir hoy que nuestro pensamiento está

Page 14: gua30.files. Web viewLa presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, escuchará hoy la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya, en compañía del futuro

copn la gente de arica, sus pescadores,, porque este tema no solo importa a la gente que hace esa labor y no solo arica, sino que a todos los chilenos”, dijo Pérez. El canciller Alfredo Moreno también ingresó a La Moneda, momento que aprovechó para destacar la defensa realizada por Chile durante la fase escrita y oral del litigio. El citado diario chileno informó que en los próximos minutos, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, entregaría un balance desde Arica.

gestion.pe 27-01-2014

Fallo de La Haya: Presidente sigue la lectura en Sala Grau de Palacio de Gobierno

Lo acompañan la ministra de Relaciones Exteriores y el ministro de Defensa. Entre 60 y 90 minutos después de que se conozca el veredicto, el mandatario dará un mensaje a la nación. El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, sigue la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya desde la Sala Miguel Grau de Palacio de Gobierno. Lo acompañan la ministra de Relaciones Exteriores, Eda Rivas, y el ministro de Defensa, Pedro Cateriano. Al final de la lectura del veredicto, a cargo del presidente de la Corte, Peter Tomka, Humala pronunciará un mensaje que podría ser casi en simultaneo con el que dará el presidente de Chile, Sebastián Piñera, como informó la canciller Rivas. De acuerdo a la ministra, el mandatario peruano daría su discurso entre 60 y 90 minutos después de que la Corte Internacional dicte su veredicto. “La hora dependerá de la complejidad del fallo”, dijo.

gestion.pe 27-01-2014

Corte de La Haya presenta antecedentes históricos de reclamo peruano contra Chile

Presidente del tribunal internacional lee el documento que dará pie al veredicto haciendo referencia a tratados de 1947 y 1952. Exactamente a las 9 de la mañana, el presidente de la Corte Internacional de La Haya, Peter Tomka, inició la lectura del veredicto que fijará los límites marítimos definitivos entre Perú y Chile. El magistrado empezó leyendo los antecedentes históricos que llevaron a Perú presentar el recurso contra Chile ante el tribunal internacional. Se refirió a los tratados y acuerdos que se suscribieron en 1947 y 1952, conocida esta última como la Declaración de Santiago. Chile considera que el tratado de 1952 establece el límite marítimo, mientras que Perú alega que este solo es un convenio de pesca y de protección de ballenas. Según el documento que está leyendo Tomka, ese tratado no fija una frontera establecida.

gestion.pe 27-01-2014

Mayor pesca en Perú está en el norte y centro, pero fallo de La Haya a favor sería positivo para Tacna

Para la consultora Maximixe, el rubro crecería entre 3 y 4% este año, pero debido a una mayor cuota de pesca, la cual bordearía las cinco millones de toneladas gracias al aumento experimentado por la biomasa. Un fallo favorable al Perú por parte de la Corte de La Haya en el marco del litigio de límites marítimos con Chile no tendría un impacto significativo en el sector pesquero peruano, el cual cerraría el año con un crecimiento de entre 3% y 4%, afirmó Luis Sáenz, analista de Maximixe. “Los principales desembarques de anchoveta se realizan en la zona norte centro del Perú. Por ejemplo, en la segunda temporada del 2013 tuvimos una cuota 2.3 millones de toneladas en la zona norte-centro del país, en cambio para la zona sur tuvimos una cuota de 400

Page 15: gua30.files. Web viewLa presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, escuchará hoy la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya, en compañía del futuro

mil toneladas, lo cual es una diferencia bastante considerable”, precisó. Agregó que un eventual fallo favorable sí podría tener “un impacto favorable en las poblaciones del sur de Tacna, que se verían beneficiadas por los desembarques de anchoveta, aunque -reconoció- no en gran cuantía”. No obstante, detalló que el sector se vería favorecido en el 2014 por una mayor cuota de pesca, la cual bordearía las cinco millones de toneladas debido principalmente a la recuperación que ha experimentado la biomasa, que se encuentra en alrededor de las 12 millones de toneladas. “Esto haría que Produce establezca una cuota ligeramente superior a la del 2013, lo cual también impulsaría al sector”. Afirmó que el impulso también vendría por el lado del consumo directo. “Los embarques de congelado van a incrementarse, así como los embarques para el consumo en estado fresco. Hemos visto que Produce ha establecido una cuota de jurel 30% superior a la del 2013, entonces esto va a hacer que los desembarques para consumo en estado fresco mejoren”, detalló. A ello se suma que habrá condiciones climáticas favorables, y los desembarques de anchoveta no se apreciará mucha presencia de recurso juvenil, culminó.

gestion.pe 27-01-2014

TELEVISIÓNSecuencia Perú-Chile Fallo Histórico

-El coagente peruano en la Corte de la Haya, Allan Wagner, señaló que es necesario no sacar conclusiones rápidas de la sentencia, pues se tiene que analizar por completo. Además recalcó que la sentencia es obligatoria, desde el momento que se haya dado la lectura. -Cerca de 40 policías están resguardando la embajada de Chile en Perú, además que han un despliegue en la casa del embajador. La misma medida se ha dado en Chile, con la embajada peruana. -El embajador peruano en Chile, Carlos Pareja, informó que se ha coordinado con las autoridades chilenas para que no haya hostigamiento hacia los peruanos. -En Santiago de Chile se realizó una misa por la unión entre peruanos y chilenos. -En la Catedral de San Marco en Arica, se realizó una misa de la Concordia, entre tacneños y ariqueños para orar por la paz entre ambos países. -Las principales calles de Lima amanecieron embanderadas, se indicó que el colectivo Renovar del partido aprista las habría colocado. -El arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani, señaló que el Papa Francisco, ve con optimismo la próxima sentencia de la Corte de la Haya -Publicaciones de los diarios chilenos

Canal 8 De 6 a 9 27-01-2014

Secuencia Perú-Chile Fallo Histórico

-Enlace en vivo desde Tacna. Las expectativas en Tacna por el próximo fallo de la corte de la Haya, se indicó que se ha reducido la cantidad de chilenos que han ingresado al Perú. -Enlace con la televisión de Chile. Las expectativas en Chile y punto de vista de los conductores por la próxima sentencia de la Corte de la Haya.

Canal 8 De 6 a 9 27-01-2014

Secuencia Perú-Chile Fallo Histórico

Page 16: gua30.files. Web viewLa presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, escuchará hoy la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya, en compañía del futuro

-Enlace en vivo desde Palacio de Gobierno. La antesala al fallo de la Corte de la Haya, donde se espera en unos minutos la llegada del presidente Ollanta Humala. -El presidente de Chile, Sebastián Piñera, llegó al Palacio de la Moneda. -La secretaria general del gobierno chileno, Cecilia Pérez, informó acerca de la acciones para hoy en Chile. -En el Congreso de la República, la comisión de Relaciones Exteriores ha convocado a sus integrantes para ver el fallo de la Corte de la Haya en una de las instalaciones. Además el presidente del Congreso Fredy Otárola ha citado a la Junta de Portavoces. -El Canciller chileno, Alfredo Moreno, señaló que su defensa ha demostrado que Perú y Chile tienen un acuerdo limítrofe marítimo y que esperan el fallo con serenidad y confianza.

Canal 8 De 6 a 9 27-01-2014

Entrevista sobre posibles escenarios luego del fallo de la Haya (Primera parte)

Entrevista al Dr. Miguel Rodríguez Mackay, jurista internacional en Derecho del Mar, el Congresista de Fuerza Popular Juan Carlos Tubino y el economista Jorge Gonzales Izquierdo sobre los posibles escenarios luego del fallo de la Haya. En su momento, Rodríguez explicó que ambos países deberán acatar el fallo, y se conocerá la política y relación exterior entre Chile y Perú. En tanto, el economista Gonzales Izquierdo comentó sobre la visión económica, e indicó que se acabaría la incertidumbre ya que se delimitarían las fronteras. Asimismo, Carlos Tubino resaltó que puede haber un tiempo de implementación, pero que se debe cumplir dicho fallo. Gonzales Izquierdo manifestó también que el principal interés de Perú y Chile es el empresariado y las consecuencias que traiga el fallo sea en favor a Perú o a Chile, además de terminar de delimitar sus fronteras tal y como lo hizo con Ecuador. En otro momento de la entrevista, explicaron el mapa con los tres diferendos en controversia marítima. Ante ello, Gonzales Izquierdo indicó que uno de los problemas que Chile tiene es la poca energía, por lo que debería tener buenas relaciones con Perú para que éste le proporcione gas y energía, resaltó además la importancia de las buenas relaciones y el crecimiento económico.

Canal 5 Buenos Días Perú 27-01-2014

Enlace desde Holanda: Declaraciones de autoridades en Holanda.

Enlace desde Holanda: Allan Wagner, agente peruano ante la Haya en sus declaraciones pidió que prevalezca justicia, paz y fraternidad. En tanto, Juan Jiménez Mayor, llegó en representación del presidente Ollanta Humala e indicó que hay mucha expectativa y espera pone punto final a la incertidumbre. El embajador Manuel Rodríguez Cuadros no quiso brindar declaración alguna a la prensa, hasta después de la lectura del fallo. En tanto, en el Perú, la canciller Eda Rivas brindó declaraciones antes de ingresar a Palacio de Gobierno e indicó que alrededor de las 5 de la tarde brindará declaraciones sobre el fallo, pide serenidad a la población.

Canal 5 Buenos Días Perú 27-01-2014

Secuencia Perú-Chile Fallo Histórico

-Enlace en vivo desde La Haya. En los próximo minutos estarán llegando las delegaciones peruanas y chilenas a la sede de la Corte de la Haya. Se explicó que la sentencia será leída por el presidente de la Corte de la Haya. -Enlace en vivo desde Santiago. El presidente de Chile,

Page 17: gua30.files. Web viewLa presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, escuchará hoy la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya, en compañía del futuro

Sebastián Piñera llegó esta mañana al Palacio de Moneda, la secretaria general del gobierno chileno, Cecilia Pérez y el Canciller chileno, Alfredo Moreno, se manifestaron brevemente a la prensa.

Canal 8 De 6 a 9 27-01-2014

Enlace desde Holanda: Declaraciones de Autoridades en Holanda.

Enlace desde Holanda: Declaraciones de Autoridades en Holanda. José García Belaúnde indicó que ‘el trabajo llega a su fin con la paz’. Francisco Eguiguren resalta la importancia del fallo para ambos países.

Canal 5 Buenos Días Perú 27-01-2014

Entrevista sobre posibles escenarios luego del fallo de la Haya (Segunda parte)

Entrevista sobre posibles escenarios luego del fallo de la Haya (Segunda parte) Miguel Rodríguez indicó que no se puede ejecutar nada en el mar mientras no se establezca nada terrestre, en tanto, Gonzales manifestó que habrá un fuerte impacto económicamente en el Perú, pues si sale a favor de nuestro país ‘es como si pusieran una inyección de optimismo’ y dependerá del gobierno el sacarle provecho para cambiar expectativas en inversionistas y consumidores para que crezca la economía peruana.

Canal 5 Buenos Días Perú 27-01-2014

Expectativas por fallo de La Haya

-Peruanos y chilenos opinan sobre el diferendo. -García Belaúnde confía en sentencia favorable. -Embanderan diversos distritos de la capital. -Los reporteros se encuentran a la expectativa en los lugares: Plaza de Armas, local Alan García, Club Tacna.

Canal 2 90 Matinal 27-01-2014

Mesa redonda sobre el fallo de La Haya

Mesa redonda sobre el fallo de La Haya. Invitados: El internacionalista Fabián Novak, Enrique Bernales y los Almirantes Jorge Brousset y Jorge Montoya. El Alm. Brousset hizo un repaso de los antecedentes de este contencioso marítimo que conllevaron a la necesidad de establecer los límites marítimos, cosa que culminará hoy día con el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Por su parte, Enrique Bernales recordó que en 1977 se hace la primera referencia a establecer los límites marítimos, donde Chile se deriva a los tratados de pesca. Al respecto, se indica que en el 2004 el país sureño responde que no es posible una negociación porque la frontera ya existe. A su turno, el Alm. Montoya explicó los alcances del diferendo y dijo que el Perú ha presentado y sustentado una realidad, cosa para lo cual era necesario tener una diversidad de conocimientos en un equipo multidisciplinario. Novak sostuvo que es normal que en todos los procesos en La Haya participe un gran número de abogados, esto porque se requiere cantidad de especialistas y abogados que conozcan el manejo de la Corte. Durante la conversación se hicieron

Page 18: gua30.files. Web viewLa presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, escuchará hoy la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya, en compañía del futuro

enlaces con Arica, donde se recogieron declaraciones del senador chileno Fulvio Rossi y del alcalde de esta ciudad, quienes tuvieron problemas con los pescadores; desde Palacio de Gobierno, donde se informó que la Canciller Eda Rivas pidió calma y que se va a demorar su pronunciamiento debido a que este fallo es complejo, y desde Tacna, donde se informó de los preparativos en la ciudad con vistas a la decisión de la Corte de La Haya.

RPP TV Ampliación de Noticias 27-01-2014

Especial bloque de La Haya

- Organización Jesuitas realizan una campaña de embanderamiento pero con banderas blancas, buscando la paz y tranquilidad. - Según una encuesta salió que el 79% peruanos creen que el fallo terminará con la controversia entre Perú y Chile. - Los pobladores de Tacna están a la espera de los resultados del fallo. - Banderas peruanas se ven en la capital. - Informe de “Día D” sobre la espera del fallo en el pueblo d Santa Rosa. - Informe del argumento peruano ante La Corte Internacional. - Peruanos se reúnen en el Club Tacna para ver el resultado del fallo.

Canal 9 PRIMERA NOTICIA 27-01-2014

Especial del fallo de La Haya

- Ex Canciller José Antonio García Belaúnde señaló que han hecho un buen trabajo y lo único que esperan es un buen resultado. - Declaración del ex premier del Perú, Juan Jiménez. - Gastronomía peruana conquista a los chilenos. - Relación de representantes que conformarán los jueces de La Corte de La Haya. - Los principales representantes del Perú ya están llegando a Palacio de Gobierno, para escuchar el resultado del fallo con el presidente Ollanta Humala. - La canciller Eda Rivas esperará hasta las 5pm aproximadamente para declarar sobre el resultado del fallo. - Ambiente de la expectativa del fallo de La Haya en Chile.

Canal 9 PRIMERA NOTICIA 27-01-2014

Entrevista a Roberto Chiabra y Luis Giampietri, general y almirante en retiro. Expectativa del fallo

Roberto Chiabra, general en retiro, señala que según la Corte desde que se lee se acata la resolución y pide evitar la pasividad de los peruanos de estar en el estatus de inequidad porque por ello tenemos cero millas en Tacna, sin embargo, dice que no debemos ser triunfalistas. Refiere que si el Ministro del Interior se encuentra en Arica es para informar que deben hacer los pescadores artesanales. Sostiene que el Perú no tiene un plan B para sus pescadores. Luis Giampietri, almirante en retiro, dice que lo que se debe hacer es interpretar el fallo lo antes posible, no es necesario que pasen varios meses, no debería pasar de un par de semanas. Indica que él no quiere ser tan pesimista como Roberto porque el patriotismo no se puede juzgar y cree que los abogados han llevado el caso bien.

Canal 2 90 Matinal 27-01-2014

Bloque economía y mercado: Implicancias económicas ante el Fallo de la Haya

Page 19: gua30.files. Web viewLa presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, escuchará hoy la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya, en compañía del futuro

En estudios El economista Carlos Adrianzen expuso las implicancias económicas ante el Fallo de la Haya, señaló que en el mejor de los escenarios económicamente hablando Chile y Perú tienen el mismo enemigo siendo naciones subdesarrolladas que solo destacan en el ámbito sudamericano, que el enemigo es el mismo el atraso, la falta de solidez institucional (…) acotó que el fallo que conoceremos solo elimina una traba que es la integración con un país más rico que nosotros, señaló que internamente los peruanos necesitamos comprender que mañana martes es necesario reactivar el crecimiento, la exportación y la inversión privada para ser un nación dinámica e independiente. Para finalizar indico que la relación de los empresarios es empática, habló además sobre la situación de los pescadores.

RPP TV RPP Noticias 27-01-2014

Especial del fallo de La Corte de La Haya

- Las expectativas en Chile crece cada vez más cuando llega la hora del dictamen. - Ambiente de la Corte de La Haya desde Holanda. - Entrevista al Almirante en retiro, Carlos Gamarra y el ex Ministro de Defensa, Roberto Chiabra Según el almirante en retiro dijo que se tiene que esperar para luego dar un punto de vista más acertado. Por otro lado, el ex Ministro de Defensa señaló que primero se debe ver el orden en divulgar el fallo y en segundo lugar que se reconozcan los derechos de soberanía exclusiva en la zona de triángulo externo.

Canal 9 PRIMERA NOTICIA 27-01-2014

Corte de la Haya dará a conocer veredicto sobre Diferendo marítimo entre Perú y Chile

Informe La Corte Internacional de Justicia de la Haya dará a conocer veredicto sobre Diferendo marítimo entre Perú y Chile, mandatarios de cada país escucharán lectura del Fallo desde sus respectivas sedes de gobierno.

RPP TV RPP Noticias 27-01-2014

Autoridades civiles, policiales y religiosas participaron de la Misa por la Concordia en Arica

Informe Autoridades civiles, policiales y religiosas participaron de la Misa por la Concordia en Arica. Autoridades descartaron una baja de transito de ciudadanos entre Tacna y Arica, El Alcalde Salvador Urrutia habló de compensaciones para pescadores artesanales si Fallo no les favorece.

RPP TV RPP Noticias 27-01-2014

Chile: Ministro Chadwick espera en Arica el Fallo

Informe Ministro de Chile Andrés Chadwick esperará Fallo en Arica, él descarto que su país realice algún tipo de movilización de tropas.

RPP TV RPP Noticias 27-01-2014

Equipo Jurídico peruano se encuentra en la Haya a espera del Fallo

Page 20: gua30.files. Web viewLa presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, escuchará hoy la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya, en compañía del futuro

Informe Equipo Jurídico peruano se encuentra en la Haya a espera del Fallo. Allan Wagner pidió serenidad y unidad.

RPP TV RPP Noticias 27-01-2014

El Embajador de Chile en la Haya señaló que nadie puede pretender que se ejecute en 10 minutos una sentencia

Informe El Embajador de Chile en La Haya, Juan Martabit señaló que nadie puede pretender que se ejecute en 10 minutos una sentencia.

RPP TV RPP Noticias 27-01-2014

79% de peruanos cree que Fallo pondrá fin a Diferendo con Chile

Informe Según encuesta de GFK Pulo Perú el 79% de peruanos creen que Fallo pondrá fin a Diferendo con Chile.

RPP TV RPP Noticias 27-01-2014

Alfredo Moreno señaló que esperan Fallo de la Haya con serenidad y confianza

Enlace en directo El Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, señaló que esperan Fallo de la Haya con serenidad y confianza, además indicó que el pensamiento chileno esta con los pescadores de Arica y que esto es un tema nacional.

RPP TV RPP Noticias 27-01-2014

Ministro de Relaciones Exteriores se dirige a una primera reunión con el Presidente Piñera

Enlace telefónico El Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, se dirige a una primera reunión de coordinación con el Presidente Piñera.

RPP TV RPP Noticias 27-01-2014

Ministro del Interior de Chile señaló que esperan el Fallo con tranquilidad

Informe Ministro del Interior de Chile, Andrés Chadwick, señaló que esperan el Fallo con tranquilidad y que esperan que Corte de la Haya le dé la razón a su país.

RPP TV RPP Noticias 27-01-2014

La vocera del Gobierno de Chile Cecilia Pérez brinda mensaje de Gobierno

Informe La vocera del Gobierno de Chile Cecilia Pérez señala que su pueblo ha dado muestra de unidad, serenidad y prudencia ante Fallo de la Haya.

Page 21: gua30.files. Web viewLa presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, escuchará hoy la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya, en compañía del futuro

RPP TV RPP Noticias 27-01-2014

Corte Internacional de la Haya emite fallo. Parte 1.

Corte Internacional de la Haya emite fallo. Establecerá delimitación en frontera marítima entre Perú y Chile.

Canal 7 TV Perú Noticias 27-01-2014