Guadalquivir Indicadoresph

1
Paseo por la Ciencia 2010 Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica INDICADORES DE PH NATURALESPROFESORADO: -Susana Vázquez Núñez -Encarnación Borrego Torralbo Alumnado: - Mª del Mar Bermúdez Pérez - Samuel Zamorano Mondéjar INTRODUCCIÓN: Los alimentos con los que nos encontramos cotidianamente son sustancias con su propia química. Se pueden usar para analizar otras sustancias y para estudiar qué ocurre con ellos dentro de nuestro tubo digestivo. Esta experiencia pretende mostrar cómo la col lombarda puede ser utilizada para hacer un indicador de pH natural y barato y construir una escala de pH con él. En esta práctica se estudiará el comportamiento ácido-base de algunas sustancias y al mismo tiempo se utilizarán distintos métodos de medida o estimación del pH como el papel pH. MATERIALES EMPLEADOS: - Filtro (colador) - Tubos de ensayo pequeños - Papel de filtro - Papel pH - Col lombarda - Vinagre - Amoniaco doméstico - Bicarbonato sódico - Lejía - Jabón de tocador - Detergente - Limón - Champú (pH neutro) - Leche METODOLOGÍA: 1. Preparación del extracto indicador. Se hierve 500 mL de agua destilada en un vaso con el propósito de eliminar el oxígeno disuelto. A continuación se añaden unos 200 g de col lombarda finamente cortada. Se hierve durante unos 5-10 minutos. Filtramos utilizando un simple colador o un filtro de papel. El liquido obtenido, de color púrpura oscuro, lo vamos a utilizar para explorar ciertas sustancias ácidas y básicas. Si se desea almacenar este extracto durante una semana se puede adicionar una décima parte de alcohol etílico. 2. A continuación estudiaremos cuál es el comportamiento de este indicador natural cuando se enfrenta a diferentes sustancias. 3. Ponemos en tubos de ensayo unos 5 mL de indicador y añadimos unas gotas de la sustancia a analizar. 4. Homogeneizamos ligeramente las disoluciones y observamos el color. Las sustancias de naturaleza sólida se deben disolver previamente en un poco de agua destilada. 5. Repite la medición del pH de todas las sustancias anteriores utilizando el papel pH. RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES: Un indicador es una sustancia que tiene la particularidad de adquirir un color diferente según entre en contacto con un ácido o con una base. La col lombarda posee unos pigmentos (cianina) que manifiestan un cambio de coloración según el pH en que se encuentren. El extracto obtenido tomará colores diversos en función del pH del medio desde el rojo para los más ácidos hasta azul, verde y amarillo en medios muy básicos. ífica

Transcript of Guadalquivir Indicadoresph

Page 1: Guadalquivir Indicadoresph

íf ica

Paseo por la Ciencia 2010Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica

“ INDICADORES DE PH NATURALES”

PROFESORADO:-Susana Vázquez Núñez-Encarnación Borrego Torralbo

Alumnado:- Mª del Mar Bermúdez Pérez- Samuel Zamorano Mondéjar

INTRODUCCIÓN:

Los alimentos con los que nos encontramos cotidianamente son sustancias con su propia química. Se pueden usar para analizar otras sustancias y para estudiar qué ocurre con ellos dentro de nuestro tubo digestivo. Esta experiencia pretende mostrar cómo la col lombarda puede ser utilizada para hacer un indicador de pH natural y barato y construir una escala de pH con él. En esta práctica se estudiará el comportamiento ácido-base de algunas sustancias y al mismo tiempo se utilizarán distintos métodos de medida o estimación del pH como el papel pH.

MATERIALES EMPLEADOS:

- Filtro (colador)

- Tubos de ensayo pequeños

- Papel de filtro

- Papel pH

- Col lombarda

- Vinagre

- Amoniaco doméstico

- Bicarbonato sódico

- Lejía

- Jabón de tocador

- Detergente

- Limón

- Champú (pH neutro)

- Leche

METODOLOGÍA:

1. Preparación del extracto indicador. Se hierve 500 mL de agua destilada en un vaso con el propósito de eliminar el oxígeno disuelto. A continuación se añaden unos 200 g de col lombarda finamente cortada. Se hierve durante unos 5-10 minutos. Filtramos utilizando un simple colador o un filtro de papel. El liquido obtenido, de color púrpura oscuro, lo vamos a utilizar para explorar ciertas sustancias ácidas y básicas. Si se desea almacenar este extracto durante una semana se puede adicionar una décima parte de alcohol etílico.

2. A continuación estudiaremos cuál es el comportamiento de este indicador natural cuando se enfrenta a diferentes sustancias.

3. Ponemos en tubos de ensayo unos 5 mL de indicador y añadimos unas gotas de la sustancia a analizar.

4. Homogeneizamos ligeramente las disoluciones y observamos el color. Las sustancias de naturaleza sólida se deben disolver previamente en un poco de agua destilada.

5. Repite la medición del pH de todas las sustancias anteriores utilizando el papel pH.

RESULTADOS O CONCLUSIONES O ACTIVIDADES:

Un indicador es una sustancia que tiene la particularidad de adquirir un color diferente según entre en contacto con un ácido o con una base.

La col lombarda posee unos pigmentos (cianina) que manifiestan un cambio de coloración según el pH en que se encuentren.

El extracto obtenido tomará colores diversos en función del pH del medio desde el rojo para los más ácidos hasta azul, verde y amarillo en medios muy básicos.

ífica