Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

93
Guadals¡ara FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS ESTRUCTURA Y FACTORES ASOCIADOS DE Magnolia iltisiana VAZQUEZ, EN LA ESTACION CIENTIFICA LAS JOYAS DE LA SIERRA DE MANANTLAN, JALISCO, MEXICO. TESIS PROFES.IONAL QUE PARA OBTENER El TITULO DE LICENCIADO EN BIOLOSIA P R E S E N T A RUBEN RAMIREZ VlllEDA GUADAlAJARA, JALISCO. 1992

Transcript of Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

Page 1: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

Guadals¡ara

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

ESTRUCTURA Y FACTORES ASOCIADOS DE Magnolia iltisiana VAZQUEZ, EN LA ESTACION CIENTIFICA LAS JOYAS DE

LA SIERRA DE MANANTLAN, JALISCO, MEXICO.

TESIS PROFES.IONAL QUE PARA OBTENER El TITULO DE LICENCIADO EN BIOLOSIA

P R E S E N T A

RUBEN RAMIREZ VlllEDA

GUADAlAJARA, JALISCO. 1992

Page 2: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

----...,---~---- .. ---- ---·

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA F'\( ·¡ 11T·\D PI: ( 11 NCI \S 111< )i( ~< ;IG·\<.;

C. !tUllEN JWHRE VILLl:.:TlJ\

PRESENTE.-

1·:-..¡~t•.(jlt~lllu

~Únh'ro 0004/91

;.la ni fes tamos a usted 0ue con E' Sta fecha ha sido aprobado el

tc•ma de Tesis "J.:STH.iCI'UHA Y FACIDRES A'JJCIADOS DE "1agnolia i ltisÍaJ13 V!Ízquez,

tN LA ESTAC!ü¡ Cir:l:TiflG\ JJL L\.'; .J('.Yi':; !11:: lJ', ~)I[II.nJ, PE !'NWrriNP' para obte­

ner la Licenci ... tura <'n ¡·;lologfa.

Al misr1o tienpo le infon:1.1r.1os (:ue h::1 sido aceptado COJdO ni­

rector de dici~L~ Tesis el H. en C. L~z;;ra Rafael &1.nchc;: Velá:qucz.

ATENTAHENTf: "l'll~N~ r TRAB!IJA"

Cüadalajara .Jal., 10 Je J:nero de 1991

EL iJlRECJ'Ol~

~.f. íN

EL :3ECRL"Ti\IUO

c.c.p.- Ll :·.!. cn·c. Lá::1ro Rafael S~nchez '.'e_i5zquez; }jrector de~ Tcsis.-Ptc. cc.p.- Ll ex¡>eÚH;nte del aluuno

'clr.

llttul_t·vard G•·n••ra_l ~l~tn·t·Unu t:nn·in lb.rrll:.;;\u ·' t l•rn·t:":ttura. SU., 1't·ls. I!I-X0-.-,.1 .\· 1!1-X".! !)2, fu' l:«il :-,u.:m.n!t. f~tut•lula¡ 1•n•. _11, 1

Page 3: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

ESTRUCTURA Y FACTORES ASOCIADOS DE Magnql ia i lt.i-=.isma VAZQIJEZ,

EN LA ESTACION CIENTIFICA LAS JOYAS DE LA SIERRA DE MANANTLAN,

JALISCO, MEXICO.

TESISTA: RUBEN RAMIREZ VILLEDA.

DIRECTOR DE TESIS: M.C. LAZARO RAFAEL SANCHEZ VELASQUEZ.

Page 4: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA F'\t '1 1LT·\D 111: ( II:NCI \-; 111< )(()(;¡(~:y.;

C. IZUllEN .RNHRE¿ VILLL1lA

P R E S l N T E • -

S•inlt•ro 0004/91

~-lanífestamos a usted 0ue con esta fecha ha sido aprobado el

tema de Tesis "E.STf.~lJCI'UHA Y FAC!DRES A!:.DCIADOS DE ~nolia i 1 tisiana V3zquez,

tN LA E!:)TACW:i CIJ1:TiflG\ PL JA'; .TCYA'J !"lE !J, ~)![TIJ'J, PE r'N-L\I'frlNP' ¡•ara obr-o­

:u.!r la LiceHci<1tur~l <'n !';.iología.

J\1 m.i5P!O tit>r:rpo le infon.1:unos oue h:~ sido aceptado cor<ro ni­rector de dicl.n Tesis el ~~. en C. Láza-ro Rafael S..~nchcz Vclázquez.

ATENTAHENTE "1'11-:NSA ) TRABAJA"

C~L1dalajara .Jal., 10 Je Lnero de 1991

LL DlkH:'JUJ\

~-f. EN

a :3ECRL!'i\JUO

c.c.¡;.- Ll ;.•, en· C. UÍ:::aro Rafael Sánchez \'eífizquez; ni: rector de Tesis.-Ptc. cc.p.- L1 eA¡.tedu:nte •.lcl alunno

'clr.

Page 5: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

DEDICATORIAS

A mi Madre por- so_¡ inmensc• amor y dedicaciór1, y qr_¡e gr-acias a

su fortaleza espirit.ual me ot.orgó el privilegio de realizat- y

terminar una carrera.

Arni espc•sa Bety y a nuest.ro hijc• Er-ic Daniel, que son rnot.ivc•

de orgullo y de constc.!""Jt.e superacié•n. Gracias a so_¡ enorme apoyo y

amor-, los cuales me han per-mitido cc•nt-inuc:r t.r-abajando y termirrar

est.a tesis.

A mis hermanos Pedro, Vict.or Ramé•n y Fer-nando, los cuales a

pesar de estar- for-jando su propic• camino, siempre me dieron

ánimc•s pat-a contirrllar adelant-e.

Page 6: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

AGRADECIMIENTOS

La r-ealización del presente trabajo fué posible gracias al

apoyo de muchas personas y amigos. Quiero agr-adecer especialmente

a:

M.C. Lázaro Rafael Sánchez Velásquez, Dir-ect.or honc•rario de

esta tesis, por su acertada orier1t.ación en el desarrollo de la

misma.

De manera muy especial quiero agradecer al M.C. Enrique José

,lar-del Peláez, Director del Laborat.orio Natural Las .Joyas, por

sus acertadas recomendacic•nes para mejorar la calidad de est.e

tr-abajo, pero sobre tc•do por su apoyo y gran esftlerzo par-a

mantener un equipo de trabajo y a la vez permi t.i rme for-mar par-te

del mismo. Gracias Enr-iq•_le.

Biol. An9ela Saldaña Acost.a, Investigadc•ra del área de Ecología

Ve·;~et.al del LNL.J, peor- sus enseñanza.s sobre Regeneración Nat.ural Y

por compar-tir sus experiencias yconocimient-os adquiridos en el

campo.

M.C. Mantlel Pio Rcosales Almendra, Coordinadc•r del Cent.ro de

Cómptlt<::< del LNLJ por su asesor-ía en lc•s mét-odos est.adísficc>s

llti 1 izad.::.s en est.e tn;cbajco y por su apc>yo desint.eresado para la

terrninacióndel misrnco.

Biol. José de .Jesús R·:::.sales Adame, del área de Eccología

Ve9et.a1, por coropar-t.ir part.e de s•..l t.r-abajo y arnist.ád.

Técnico en Comput.acié•n Let.icia Espinc•za Manzo del LNLJ. pc>r

todo su apoyo, dedicacié·n y tiempo extra empleados en la

elaboración del documento final.

Page 7: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

Biol. Víctor M. Sánchez Berna!, Responsable de la· ECLJ y

compañero de trabajo, por su apoyo e interés mostrados para qt~e

terminara este trabajo.

Sr. José Aragón David, compañero de t.rabajo en la ECLJ, por

su ayuda en lc•s mt~estt-ec•s de campo y pot- compart.ir st~s

conocimient.c•s del área.

M. C. Eduardo Santana Castellór,, Coordinador del área de Fauna

del LNLJ, cuyas enseñanzas har. infl•-lido en mi fc•rrnacitrn

profesional.

M.C. Martín Tena Meza, Secret.ario de la Facult.ad de Ciencias

Bic•lógicas, pcw sus coment.ar íos vert.id•::>S pat-a rnejot-ar este

t.rabajo, así mismo pc•r las facilidades brindadas para la

present.ación final del mismo.

M. C. Rc•berto Miranda profesor de Ecología en la Fac. de Ciencias

Biolé•gicas pot- sus at.inados comer.taric•s y t-ecomendaciones.

Biol. Francisco Javier Sosa, Pr.ofesos de Ecología de la Fac. de

Ciencias Biológicas por sus coment.arios en la revisión final de

este trabajo.

A mis compañeros de trabajo y amigos Blanca Lorena Figt_leroa,

Gt-aciela G•::>nzález, Roge! ia G. Lot-ent.e, Judi t.h Cevallos, Sal vadc•r

Garcí'a R., Miguel Olvera V. y Osear G. Cárdenas, por su const.ante

apoyo en los momentos difíciles.

A todos y cada tmo de las personas que trabajan en el LNLJ y

que hacen posible nuestro trabaje• dent.ro del mismo.

Este trabajo formó parte del proyecto "Inventario Forestal l de la Estación Cientifica Las Jayas". financiado por la 1

Unidersidad de Guadalajara a través del Laboratorio Natural Las Joyas.

------~---------------------~--- - - ·----- ------------- -

Page 8: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

CONTENIDO

Indice de figuras ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••.••.• i

Ind ice de cuadros •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••. i i

Indice de apér.dices ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• i i i

1. INTRODUCCION.. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • . • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 1

2. ANTECEDENTES ••••••••••••••••••••••••••••••••• • • • • • • • • • • • • • 3

2.1.

2.2.

2.3.

2.4.

2.5.

Estructura de la vegetación ••••••••••••••••••••••••• 3

Demografía de plantas •••••••••••••••.••••••••••••••• 4

Bosque mesófilo de montafia ••••••••••••••••••••.••••• 6

2. 3. 1.

2.3.2.

Genera 1 ida des. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • . • • • • • • • • 6

Su impot-tancia dentro de la Reserva de la

Biósfera Sierra de Manantlán ••••••••••••..•• 8

Familia Magnoliaceae ••••.••.•••••••••••••.•••••••••• 9

Magnr•l i a i 1 ti si ana •••••••••••••.•.•••••••••••••••••• 1 O

2.5.1.

2.5.2.

2.5.3.

2.5.4.

2.5.5.

Aspect-os genet-ales •••••••••••••••••••••.•••• 10

Descripción ••••••••••••••••••••..••••.•••••• 10

Hábitat y distribución •.•••••••.•••.•••••.•• 11

Ecología •••••.•••••••••••••••••••••..••••••• 13

Usos ......................................... 13

3. OB-JETIVOS .•••••••••.••••••••••••••••.•••••••••••••••••••• 14

4. DESCRIPCION DEL AREA DE ESTUDI0 •••••••••••••••.••••••••••• 15

4. 1. La Reserva de la Biósfera Sien-a de Manantlán como

4.2.

unidad de conservación ••••••••.•••••••••••.••••••.•• 15

Características de la Sierra de Manantlán •••.•••.••• 15

4. 2. 1.

4.2.2.

4. 2. 3.

4.2.4.

4.2.5.

4.4.6.

Local izacié•n •••••••••••••••••••••••••••••••• 15

Orografía ••••••••••••••••••.•••••••••••••••• 16

Geomorfología y suelos •••••••••••••••••••••• 16

Hidrología •••••••••••••••••••••••••••••••••• 18

Veget.ac i ón •••••••••••••••••••••••••••••••••• 18

Diversidad biológica •••••••••••••••••••••••• 18

Page 9: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

4.3. Estación Cientifica Las Joyas ••••••••••••••••••••••• 19

4.3.1. Su importancia dentro de la Reserva de la

Biósfera Sierra de Manant.Hm y sus

4.3.2.

4.3.3.

4.3.4.

4.3.5.

objetivos •••••••••••••••••••••••••••••••.••• 19

Lo•=al ización ••••••••.•••••••••••••••••••••.• 20

Topografía y suelos ••••••••••••••••••••••••• 21

Cl irna ••••••••.•••••••••••••••••.•••••••••••• 21

Vegetación ••••••••••••••••••••••••••.••••••• 21

5. METODOS ••••••••••.••••••••••••••••••••••••••••••.•••••••••• 28

5. 1. Regeneración ••••••••••••••••••.••••••••••••••••••••• 29

5.2.

5. 3.

5.4.

5. 1. 1. Est.ablecirnient.o ele cuadros perrnaner.t.es •••••• 29

5. 1. 2.

5. 1. 3.

5. 1. 4.

Marcaje de pléntulas •••••••••••••••••••••••• 30

Torna de dat.c•s ••••••••.•••••••••••••••••••••• 30

Registro de factores físicos •••••••••••••••• 32

Invent.ario forestal de la Estación Científica Las

..Jc~yas •••••••••••••••••••••••••••••••• ~ •••••••••••••• 32

Pt·oyecto: "Regenet·ación nat.•.wal de bosq•.le rnesófi lo

de montaña" •••.•••••••••••••••••••••••••••••••••••.• 33

AnAl isis estadístico ••••••••••••••••••••••••••.••.•• 34

6. RESULTADOS •••••••••••.••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 40

7. DISCUSION ••••••••••••••••••••.•••••.••••••••••••••••••••••• 59

8. CONCLUSIONES ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 71

9. RECOMENDACIONES DE MANEJ0 ••.••••••••••••••••••••••••••••••• 73

9. BIBLIOGRAFIA ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 74

1 . ¡

Page 10: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

i

INDICE DE FIGURAS

Figura 1 - Dist.rubuci~·n geográfica de M. i ltisiana en

la República Mexicana •••••••••••••••••••••••••••••• 12

Figura 2- Localización geográfica de la RBSM y de la ECLJ •••• 17

1=1oura 3 - N(¡met-o de individuc•s pt-omedio por hect-át-ea de

M. i lt-isiana en la ECL~T •••••••••••••••••••••••••••• 43

Figw-a 4 - Densidad absoh1t-a de la t-egeneración de

M. ili-.isiana en el rodal "Cuchilla de la Tuna"

en t1oviembt-e de 1'389 y noviembt-e de 1990 ••••••••••• 44

Figt1ra 5 - Tasa de ct-ecimient.o anual par-a la reget1eración

de M. ili--isiana en el rodal "Cuchilla de la Ttlna" •• 47

Figur-a 6 - Est-n1ctura vet-tical del at-bolado de M. i lt-i<=-iana

en la ECL~T ••••••••••••.•••••••••••••.••••••.••••.•• 49

Fi9ura 7 - Est-ruct-ura vertical de la regeneración de

1:1. i lt_isjana en la ECLJ •••••••••••••••••••••••••.•• 51

Fiqura 8 - Estructura vertical Para la re9eneración en el

r:odal "Cuchilla de la Tuna" en 1989 y 1990 ••••••••• 52

Figut-a 9 - Ubicaci~·n de las subctlencas A, B y C en la ECLJ •••. E.O

Page 11: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

¡~·~---.-.~~~:-·~·~=c==~=c==~~~~~~~----~--------~~----------------------------------~ ..

ii

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1 - Tipc•s de veget.aciC•n represertt.adc•s en la ECLJ ••••••• 23

C•-~adro 2 - Especies represent.ati vas de cada tipo de vegetación

consider-ando su densidad y área basal. ••••••••••••• 24

Cl~adro 3 - Característ-icas de lc•s sitios cc•n la regeneración

de M. ilt-.isiana en el rc•dal "Cuchilla de la Tuna" •• 42

Cuadro 4 - Flujo poblacional de la regener-ación en el rc•dal

"Cuchilla de la Tuna"~ ••••••••••••••••••••••••••.•• 46

Cuadro 5 - Fact.m-es físicos sometidc•s a pruebas de Ji-cuadr-ada

para asociación a la población de M. i lt-.i-=:iana ••••• 54

ClÍadro 6 - Car-acterísticas principales de las st~bcuencas

A, B y C en 1 a ECLJ •••••••••••••••••••••.•••••••••• 61

Cuadro 7 ~ Densidadde las especies arbóreas aso•=iadas a M.

ili-.i«-iana en la ECLJ ••••••••••••••••••••••••••••••• 63

Page 12: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

iii

INDICE DE APENDICES

Apéndice 1 - Hoja de campo llt.i 1 izada para el regí str·o de

la regeneración natural de M. iltisiana ••••.••••. 31

Apéndice 2 - Fórmula ut-ilizada para calcular la densidad

de la población de M. ilti~iana ••••.•••••.••••••• 35

Apéndice 3 - Fót·mulas par·a calcular las t.asas de cre•=imient.o

para la regener·ación nat.ural. ••••••••.••••••••.•• 37

Apéndice 4 - FOt·m• . .lla pat·a det.enninar el pat.t·ón de dist-ribución

espacial (índice de Mor·isit.a) de la poblaciéor--. •••. 39

Apéndice 5 - FOt-mtlla de Ji-cuadrada para asociación de dc•s

variables (factores fisicos) ••..•••••.•••.•.•.••. 39

Apéndices - Factores fisicos que fueron sometidos a pruebas

6-9 de ._Ti-cc~adt-ada para asociacié¡n a la pc~blaci..:~~n

de M. iltisiana •••••.••••••.••••••••...•••••••.•• 55

'"; --·--- .. ·-· . ---~-=-... . :.-. ~---:."""="·---. --~

Page 13: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

. '-'-:.0··:.:.·.--~-~.: .. _.·:.·:·· .• ·-,·._·-.-.• '.· .. · .. _:,· •• ·.:_ .. ·.· ... ·;.":' •. :._.:··,··.·=···.·.,·.·_·.··::·· .. : .... -:··:·.··· .. .. . ..... .... '.. ·: . . ..... '' ·.·•. ·<··· ·..,:.,,.·, .. :•:·· · __ ·.·_ .• ·_.·:·.·.··_· •. ·."·.·:·· .. · .... ··.·•·-···.·_ .. ·e_·"·._., .. ·_··.':.·.··· .. ·· .. ·::··.···.· .•. ·.'.·._ . . _· .. ·,.· .. ·_.~.·_ .. ·_.··.·_ .• ·:hw. -- -- ~- - ----- -~--~ ... -~:~.::.~~--~~:.::~i..-.:.;__;_:....:.:~-.:..~~::.: _;:_¿;:.::'-:~.,-:._·;.:;:.::.~..;:.::.-~~~;-.!.·~·: .. ~-->;~~:~~ ~~.;;- - -- -- - - - - ,

1. INTRODUCCION.

Los bosques y terrenos silvestres son un recurso natural

fundamental, ya que cubren un tercio de la superficie terrestre

del planet.a, por lo qtle sor·• indispensables para la exist-encia y

bienest-ar· del hombr·e. Al9tmos de los aspect-os en los que

influyen son: la for·macióro y el mant.enirnient.o de Llna at.rnósfera

est.able de o>dgenc• (pr·odt¡ct.ores de 02), la formación y pr·ot.ecciéon

de un mant.o de su e 1 e•, las

vert.ient.es cc•nt.ra la er·c·sión, la formación de hábi t.at. y al irnent.o

para la fauna silvestre. Además los bc•sques son prc•d•.lct.or·es de

madera~ al iment.o, medicamentos naturales y aportan productos

t·ecreat.i vos (Daniel s ei. ¡¡¡¡]_. 1982}.

Podernos consider-ar· a los bosques como sistemas dinámicos

<Whi t.mor·e 1982} es decit·, qo_¡e est.ár-, en cont.inuo cambio, ya :.ea en

una es•=ala de t-iempo gec•lógico o de t-iempo ecológico <Krebs

1985). Estos cambios se dan a t.ravés de un pt·oces•:. denominado

SLICESION y qt¡e ftmdamentalmente consist-e en el reemplazo q•.Je se

c•bser·va de las poblaciQnes C• cc•mllnidades en el espacio o en el

t-iempo (Sánchez-Velasqtlez 1988; Jar·del y Sánchez-Velásqt¡ez 19B9,

Sánchez-Velásqtlez y García-Moya, en r·ev.). Los factores gue van

determinando est.e proceso de sucesié•n son las per·t.tn-baciones

nat-urales tales como la caída de át-bQles, ciclones, dern.lmbes,

incendios, pla9as y sequías entre ot.r·as, de tal manera qtle forman

parte de la dinámica natural

<Bazzaz 1983, Sousa 1984).

de lc•s ecosist-emas for·est.ales

Otro factor de perturbacióro que debemos considerar es el

papel que ha jugado la influencia htlmana (.Jardel 1986, 1991) 7 y

que a través de act-ividades como la tala, los desmcor.tes, los

incendios asociadc•s a la agricult-ura y el pastoree•, han ejer·cido

una fuert.e presión que ha moficado la est-ruct-ura y composicié•n de

los bosques Dardel 1986, 1991, Pineda-López 1988, ~Tarde! y

Sánchez-Velásquez 1989).

Page 14: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

2

De aCllet·do a algunos esh.ldios que se han venido

desar ro 11 ando en 1 as ú 1 ti mas décadas por part.e de a 1 gunas

insti h.lciones como la Food and Agt·ict-11 t-tlral On01anization <FAO> Y

el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente <PNUMA>

sobre la desfm·estación en América Lat.ina, tlbican a México en el

t-ercer lugar cc•n Lma tasa de 500,000 ha/año entre 1981 Y 1985.

Sin embargo, las ci ft·as han aumentado en los •:llt-imos años,

considerando de manet·a conservadot·a una tasa de desforest.aci~·n de

1.5 millones de ha/año <Toledo 1988). Para

manejo adecuado de lc•s recursc•s forest-ales,

poder t·eal izar

tend i ent.es a

t·est.aut·ación pt-od,...¡cc i ón,. conset-vación, o

apt·ovecharnient.o sost.enido de lc•s mismos, es imprescindible

conc•cer pt·imerament.e la ecolc•gia de las especies de t.al manet·a

que r.os permita detallar los aspect-os más import.ant.es que afect-an

a las pc•blaciones feon~st.ales <Hat·vey 1985, .Jat·del 1986), sin

olvidar la influencia humana, la cual ha jtlgadc• un papel

det.et·minant.e en la dinámica de muchos ecc•::;i::;t.emas nattlrales

(Jardel 1986, 1991>.

El present-e t.r·abaio describe la estructura horizontal,

vet·t.ical y dist.t·ibución de t.arnaños de Maqnolia ilt-.j<=.jana Vázquez.

I9•...1alment.e identifica al•;¡w·,os fact.c·t·es físice<s que de al·;¡una

manera se<n determinantes en su dinámica poblacional dentro de la

Estación Científica Las Joyas <ECLJ>. Finalmente, se dan al·~unas

recomendaciones de manejo para est-a especie dentt·o de un át·ea

prot-egida y est-ablece las bases pat·a

proyect-o a

Poblacior,al.

conocer su dinámica

Page 15: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

·-··±--

3

2. ANTECEDENTES.

2. 1. Est.ruct.ura de la vegetac:ión.

Ct~ando pret-endemos conocer- qué especies est-án pr-esent-es en

c:uál es su dist-ribuc:ión y grade• de

abundancia, es necesar-io real izar- t-r·abaj<:•S- t-endient.es a la

desc:r i pe i ón de 1 a veget-ac: i ón. El objetivo de tal descripción es

la de penni ti r al invest-igadcw fcwrnarse una idea de un ár-ea dada

y la veget.ación que ahi se enc•.1ent.ra, y de est-a manera establecer

una cc•mpar-ación par-a det.enninar la clasificación de di fer-ent.es

unidades de veget-ación H<ershaw 1973>.

La est-ruct-ura de la veget.acit•n est-á definida por

cc•mponent-es según Kershaw ( 1973):

1. El arregle- vert-ical de las especies e< est.t-at-í ficaci·~n

de la ve9etací6n. Este aspect-c• est-á detenninadeo por la alt-•_n-a de

las plant-as, de t-al manera que mientr-as más ceompleja sea est-a

estructura de alt-tn-as, más ce<rnpleja será la est-ratificación. Pc•r

ejemplo, peodemos encontrar una est-ratificación simple, cc•mpuest-a

básic:ament-e por dos niveles (el nivel arbóreo, que se localiza en

el dosel StlPer-ior y que está det-erminado por las copas de los

árboles y el nivel de sote-bosque, en le• que es el pise­

propiamente dicho), hast-a una estr-atificación con un arregle• más

comp 1 i ca de• ( cc•n un ni ve 1 herbácec• en el piso del bosque, var- íos

ni veles arbust.i vos y de renuevo, y finalment-e tm nivel arbóreo en

el dosel>. La descripción det-allada de la est-rat-ificación forma

parte important-e en el entendimient-o y definicit•n de la

estrtKt-ura de la vegetación.

2. El arreglo horizc•ntal de las especies, dist-ribución

hor-izont.al o patrón espacial. Está det-er-minada pc·r- la

distribución espacial de los individuos, tal dist-ribuciór, nos

permite estable•=er el cambio qt¡e ocurre en la vegetación en un

periodo de t-iempo en un área det-erminada.

,

Page 16: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

4

3. La abundancia de cada especie.

simplemente al número de individ1.ms que se local izan en 1.~n área.

Sin embat-go, el mismo autc•r est-ablece qt~e se deben considerar dc•s

factores para la determinación de la abundancia:

a) Valor subjet-ivo de la abundancia. La fot-ma más simple Y

rápida de describir la vegetación, es list-ar las especies

present-es dentt-o de w1 área de muestreo y asignar a cada especie

un valor subjetivo de su abundancia.

b> Valor cuantit-ativo de la abundancia. Dado q•_le se observa

un grado considerable de error inherent-e en la evaluación de la

abundancia subjetiva, los ecólogos se han visto en la necesidad

de ut-ilizar medidas cuar.t.itativas para describir la veget-ación.

Una de estas medidas es la densidad de las especies y q•_le est-á

dada por el número de los individu•::>S dentro de 1.m át-ea. Esto nos

permite establecer una compat-ación directa de di ferent.es áreas y

especies, que es una medida absolut-a de la abundancia de una

plant-a.

La composición flot-íst-ica e:><Presada simplemente como un

list.ado de especies, fot-ma de vida, composición y estn_Jet•_u-a de

la veget-ación, S•::>n una base necesaria de t.c•do t-rabajo ecológico

<Kershaw, 1973).

2. 2. Demografía de plant-as.

El prot•lerna fundament-al de los est-lldios de ecología es el

est-ablecer las causas de la dist.t-ib•--tción y la abundancia de los

organismos~ ya que éstos últ-imos ocupan un tiempo y lln espacio

det.et-mínados. Estc•s pt-oblemas sc;n S'-lScept.ibles de análisis en

los niveles de una población o una comunidad <Krebs 1985>.

Una disciplina que awülia a la ecolc•gia par-a t.t-at.ar de dat­

respllestas a los anteriot-es problemas es la DEMOGRAFIA. Esta

involuct-a aspect-c•s c1.~ant-itativos de nacimient-o, ct-ecimiento,

reproducción Y muerte en una población (Solbrig 1980).

Page 17: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

5

Originalmente, el t-érmino demogr-afía se aplicó

exclusivamente para el estudio de poblaciones humanas. P·:w

ar.alogía fué aplicado post-eriorment-e par-a el est-Lldio de ot-ras

especies animales, y más recient-emer,te par-a est-udiar- plant-as

<Harper y Whi te 1974). La faci 1 idad par-a generar datos

demc•gr-áficos en plar.t.as, en cc•mparacíón con poblaciones humanas,

es muy baja y nuest.r-o conocimier•t-o insuficient-e. Sin embargo, es

evident-e un inter-és creciente en la demografía de plant-as (Harper­

Y Whit-e 1971, Br-adshaw 1972, Sanlkhán 1974, Harper y Whit.e 1974,

Ant.c•novics 1976, Sarukhán 1980, Ogden 1985).

Har-per (1967) tr-azé• lc•s orígenes de la demo·:wafía de

plant-as cc•mo ciencia (Ogden 1985). Act.ualrnent.e se relaciona con

concept.os de ciclos de vida de los or-ganisrn•::<s, ya que una

PC•blación no puede ser- descr i t.a sin t-ornar en CLlent.a a jé•venes Y

viejos, gr-andes y pequeños, hembr-as y machos. Igualment-e se

relaciona con la acción direct.a del ambiet-,t.e físico, el ctlal

Ptlede infltlir en el crecimiento de la población Y la

supervivencia individual. También, compr-ende las pr-esiones

causadas por el crecirnientc• de las pc·blaciones y el proceso

selectivo, el Cllal favor-ece a algtlnos individuos en contra de

otr-os, y todo est-o en s•_l conjunt-o condllCe al cambio ecolo:~·9ico Y

evolutivo <Har-per 1977>.

El estudio de las especies forestales es importante para

poder compr-ender los eventc•s del cicle• · de vida: producción,

dispersión, depredación, letat-90 y 9erminaciót"1 de semillas,

est-ablecimiento y supervivencia de plánt.ulas <Harper 1977>.

Igualmente, nos permite entender la dinámica de los atribut-os

vit-ales de los organismos t-ales corno t-asas de nat-alidad,

mortalidad, crecimiento y reproducción <Harper 1977, Sarukhán

1980, Ogden 1985), así como lc•s factores ambient-ales que influyen

en el mantenimiento, conservación y evolución de las especies de

los bosques (Solbrig 1980).

A pesar del const.ante interés en las dinámicas de

comunidades forestales, especialment-e en el papel de

perturbaciones a difer-entes escalas en Norteamérica y en

las

las

los

Page 18: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

6

bc•sgues t.ropicales <Whit.e 1979, Pickett. y White 1985), la

demografía de árboles es aún desconocida (Odgen 1985) • Est.o se

debe a gue la característica principal de las especies de los

bosgues es gue comprenden ciclos de vidá muy largos. Por

ejemplo, algunas hayas <E.a9!..ls. grandifolia) viven not·malment-e dos

o tres siglos <Wardle 1984>, al igual •'ll~e los podocarpos Y kauris

(Agat.his ayst.ralis), aungue est.os últimos llegan a vivir más

tiempo

siglos,

<Katz 1980, Wardle 19:34). Estos organismos <:!•-~e viven por

pueden realizar el mismo papel gue aquellos que son de

vida cot·t.a, pero present.an especial di ficul t.ad de expet· irner.tación

y obset·vación <Ogden 1985) •

En cor.t.rast.e, t.rabajc•s sobre poblaciones de especies het-báceas han surgido abundant-emente en la 1 i t.eratl~ra amet· icana y

europea. Por ejemplo, en recient.es publ icacic•nes de Jc•urnal

Ecology, Ecology, Oikos y Biotrópica entre otras <Odgen 1985}.

2.3. Bosgue mesófilo de montaña.

2.3.1. Generalidades.

Se denomina como b•::.sque mesófi lo de montaña <BMM>, a las

formaciones veget.ales que cort·esPc•nden en México al el ima húmedo

de al t.ura. Dent.ro de las comunidades gue viven en las zonas

mont.añc•sas ocupa sit.ios más •-,.:,¡medos q:--1e los t.ípicos de los

bos·:¡ues de Qqerrqs y e.in!.J.s., las

z~:~nas del las que

cond i e i or1an a los bosqlle tropicales (Rzedow::;ki 1978}. La

cat·act.eristica principal de est.e t-ipo de veget.ación son las

ft·ectlent.es neblinas y por cc•nsig• . .lient.e una al t.a humedad a lo

largo de t.odo el año. En México, CL~bre menos del 1¡.; del

territorio nacional <Flc·t·es ll al.. 1971 cit.ado pc•r Sosa 1987).

El BMM, pr-esenta g_r-andes semejanzas fison·~·micas, ecológicas

y flor·ist.icas con el "bosque deciduo" o "bosque deciduo templado"

<Miranda y Shat-p 1950; Miranda 1952; Rzedowski 1965, citados Por

Rzedowski y McVaugh 1966), característico de las vertiet"ltes

Page 19: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

---·~"--~--~-~---------------------------~

7

atlánticas de México, de las sierras de Chiapas y Gllatemala.

Los dc•s tipos de veget-ación podrían int-erpretarse en realidad

como det·ivados quizás de un ant-ecesor común más ampliament-e

dist.t·ibuidc. en otras épocas <Rzedowski y McVaugh 1966).

La distriblKión del BMM es de manera discont-inua, a le•

largo de la Sierra Madre Occident-al <Pllig e±. a.l.. 1987> (desde el

nort-e de Sinaloa, Nayarit, .Jalisco, Colima, Michoacán, la Cuenca

del Balsas y en el Valle de Mé:o<ico); en la por-ción c•est.e del

It.smc• de Tehuantepec Sll dist.ribllción es a•)n más dispersa, ya q•.le

se encuentra confinado pr ir,cipalmente a ladet·as y fondos de

cañadas <Rzedm<~ski 1978>. A lo largo de la vertient-e del

Atlántico, al est.e de la Sierra Madre Orient-al, e~<ist.e una faja

an·=wst.a v no muv cont.ínua de BMM (Rzedowski 1978, Puig §t. al..

1987). Se extiende desde el sln·est.e de Tarnaulipas, incluyendc•

porciones de San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Veracn,¡z;

llegandc• hasta el nor·t.e de Oaxaca (en donde la fr-anja se

ensancha) y Chiapas <Rzedowski 1978>.

Lc•s límit.es altitudinales de est.e t.ipo de vegetación van

desde los 400 m en Veracruz, hast.a los 2, 700 m en algLmos lugares

de Méx i ce• <Rzedowsk i 1978) •

La precipitación pluvial media at11.1al probablemente sea del

or-den de los 1, 000-1.500 mm y en algunas zonas exceda los 3, 000

mm. El periodo de secas varia de O a 4 meses al año. La

temperatura media anual varía de 12 a 23oC y en general se

presentan heladas er-, los meses más fr:í.c•s (Rzedc•wski 1978).

El BMM se desan·c·lla en regiones de relieve accidentado y

las laderas de pendient-e pronunciada const.i tuyen su hábitat. más

frecuent-e. A menudo se desarrolla sobr-e s•.lbstrato de cal izas con

topografía kárstica y sobre laderas de cer-rc•s basált-icos,

andesít.icos; los suelos son someros o profundos, con ab1.1ndancia

de materia orgánica y hLlmedc•s durante tc•do año <Rzedowski 1978>.

A causa de las condiciones el imáticas favor-ables y a pesar­

de lo abrupt.o del terreno, muchas de las áreas cubierta~. por BMM

en México han sido sometidas a una int.ensa explotación y han

estado densament-e habitadas durant.e siglc•s. La veget.aci6n

Page 20: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

8

original ha sido modificada y en algunas regiones incluso ya no

existe. La agrictlltura y la ganadería han sido las pt·incipales

causas de pert-urbación para est.a comunidad vegetal <Rzedowski

1978).

La estructura de la vegetación del BMM suele seY muy

ccompleja.

de tlno o

Por· lo común exist.en varios est.ratc•s artn:~weos, además

dos arbtlsti vos. El est-rato herbáceo r.o está bien

desat·t·ollado ·en los bosques mejcor conservados, pero en los claros

es exuberante y diversificado con abtmdancia de pt.et·idofitas

<Rzedowski 1978).

Debido a la privilegiada posición biogeogt·t.fica de nuest.t·o

país, el BMM pt·esent.a característ-icas ,_:¡nicas pot· su diversidad

biológica y SllS afinidades florísticas. Aquí se mezclan especies

t.ant.o de distribución holárt.ica corno especies neotropicales

<Rzedowski 1978, ,Tat·del 1990). Después de los bosques t.t·opicales

húmedos, este tipo de ve9eta•=ión albet·ga la mayot· riqueza de

especies (Jardel 1'390).

2. 3.2. Su impc·t·tancia dent.ro de la Reserva de la Biósfet·a

Sien·a de Manantlán CRBSM>.

En la Sien·a de Manant.lán se enctlentt·a tma de las mayores

ext-ensiones continuas de BMM, siendc• la RBSM el t.rea donde se

prc•t.ege la mayot· Stlperficie de est-e tipo de bosque en t.odo el

país (Jardel 1990). Est-e bosqtle cubt·e 3, 375 ha apt·oximadarnent.e

(el 2.28/: de la supet·ficie de la RBSM>, pet·o si lo considet·amos

mezclado cc•n en encinar pere;-·,ni fol io-mesófi lo 7 ct.tbt-e 46:r 825 ha

(el 31.7/: del t.otal de la RBSM> <Sánchez-Velásquez e±:. ¡U_. 1990al.

La maycor StlPerficíe de est-e t.ípo de veget.ación se encuent.t·a en

las zonas núcleo Manant-lán-Las Joyas y Cerr·o tkande <Sánchez­

Velásquez y García-Moya en rev.). La alt.twa de l•:•s árboles

fluctúa entre los 12 y 60 m, presentando diámet-ros del orden de

los O. 8 a 1. 5 m, siendo la estt·ati ficación vert-ical muy compleja.

Se localiza en la Sierra de Manantlán dent.ro de una ampl i hld

altitudinal de 700 a 2,600 m. La precipit-ación media anual

Page 21: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

fluct.úa ent.re los 1,500-2,000 mm, las

de los 8-2o•c, siendo la época seca de

9

temperaturas promedio van

diciembre a abril.

LTat·del 19":;1(1).

Las

Act.ua 1 rnent.e cont.amos con muy PC•ca su

dinámica

1990al.

un recut .. so forest.al <Sánchez-Velásqr.;ez

el período de 1940 a 1980 ht.ibo una

et. sU..

int.ensa

e>~p 1 o t. a e i (~tn, e:x:t.r a yéndose en forma select.i va un gran númer·o de

sin ningún manejo silvicola ade•=uado (.Jat·del

1990, Jardel 1991al.

2. 4. F2o.mi 1 ia Magnol iaceae.

La familia Magnoliaceae comprende 12 géneros y cerca de 220

especies de

distribuido

tt-opicales;

át-tu:Jles

en el

las

y arbr.;st.os,

sr.u·est.e de

de

Asia,

las

en

c~~~a les

climas

el so:;.: templados y

especies se encuent-ran en Amét-ica,

desde la re•:úón templada del surest.e de Est.ados Unidos, hast.a el

surest.e de Brasil <Heywe>od 197:3, citado pc•r Weavet· 1987). Las

especies mejor ce>ne>cidas con un gran valor c•rnamental, sot·, del

género Magn.-.lia., el cual est.á. dist.ribuide> en ambos hernisfet·ios

<Weaver 1987) •

Las ma·:mc•lias son conocidas come• las plant.as cc•n flores más

antiguas <Cronqr.list. 1969, Treseder 1978>. Se han encontrado

formaciones rocosas del períc•de> Triásico, fechadc•s en un millón

de añe>s con rest.c•s fósiles de est.e género <Treseder 1978). Desde

entonces la familia Magnoliaceae en general, y muy

partic•..llarment.e el género Magnolia, han permanecide> relat.i vamer.t.e

sin cambios <Treseder 1978).

Desafortunadamente, para árboles del género Magnolia ne> se

tiene ningún estudio demc.gráfice>. Sin embargo, exist.en aspectos

importantes descritos se>bre la ecología de algunas de sus

especies <Treseder 1978, Harcombe y Marks 1983, Weaver 1987).

Page 22: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

10

2.5. Magnolia iltisiana.

2.5.1. Aspectos generales.

M... i lt.jsiana es un componente del bosque mesófilo de

mont.aña dentro de 1 a RBSM <Cuevas-Guzmán 1988, Vázq•Jez 1990).

Está cc•nsiderada como una especie con un alt-o valor económico Y

ornament.al, y al igual que otras mt~ehas especies de árboles,

fueron i ntensarnent.e exp 1 ot.adas durant-e la época de los

aprovechamientos forest-ales en la Estación Cient-ífica Las -J•:>yas

<LNLJ 1989, Sánchez-Velásquez y García-Moya en rev., Jardel

1991a>. Est-e hecho la ha colocado corno una especie vulner-able

con altas probabilidades de ser considerada corno en peligro de

extinción <Vázquez y Franco 1987). aún no se ha

realizado un censo, el cual apoye o debat.a lo anteriormente

planteado:•, ni mt~cho menos se saben aspect.os t.an importantes eo:.rno

la dispersión y depr-edación de sus semillas, t.asas de nat.alidad,

est.ablecirnient.o y st~per·vivencia de

plántulas, entre otros. De igual manera los fact-ores fí:=:-icos que

pudier·an infhlir en el t.arnañc• y dist.r·ibución de la población cmoo

e::-:;:posiciéan, compact-ación del suelo, especies

asociadas,. prerfto~ndidad y composición de hojarasca7 son aspectccs

desconocidos t.ant.o para los ecólc•gos corno par· a los si 1 vict~l t-ores.

Por c•tr·a par·t.e, lc•s L~nicos tr·abajc•s r·eal izados hast-a la fecha,

t.endient.es a cc•nocer aspect-os básicos de su ecología, están

dir·i9idos hacia la descr·ipción de :=:.ti distribLICión en México. Tal

de;;:.cripción llevó a la det-er-minación de que se t.r·at.a tma especie

ntleva pat·a la ciencia en el estado de .Jalisco <ver Vázqt¡ez 1990).

2.5.2. Descripción.

La siguiente descr·ipción se basa en el tr-abajo de Vázquez

( 1990). Son árbc•les de 20 a 40 m de alt• .. wa <a veces hast-a 45 ml,

de cc•rteza escabrosa o lisa de 1 a 1.5 cm de gruesa de color gris

Presenta hojas elípticas de 17-22 cm de largo por 4.5-

S crn de ancho, de color ver·de y lust.rosas. Las flor·es son de '·.

Page 23: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

11

é:eoleot- blanco ct-emoso CLlando están fr-escas y de color café obscuro

conforme se van secando.

oblongos de 4.3-5 cm de

Las infn_¡t.escencias son polifoliculares

largo peor 3.3-4.4 cm de ancho. Las

semillas son triangulares prismáticas a comprimidas circularmente

de 10-12 mm de lar-go por 6-9 mm de ancho. Est.án env•..lelt.as cc•n

una sarcc•test.a (cubiert.a seminal catT•C•sa) reojc• br i llant.e y una

escler-ot.esta (cubiert.a seminal de consist.encia dura) amat-i llent.a.

Se encllentra muy relacionada qui~ás con la especie de Centro

América t1. sorr,rqm, la cual t-iene fleores mucho más pequeñas,

pétalc•s y sépalos más estrechc•s, fn_;tos más oblongoides y

estípulas grandes. Se conoce comunment.e también corno 11 ahuat.oso 11,

''laurel'', ''magnolia•• y ''yoloxochitl'' .

2.5.3. Hábitat y distribución.

Es ab¡_¡ndante en bosques hllfnedos decidue<s, pe<r

barrancas ent.r-e los 800 y los 2, 100 m. s. n. m., en bc•sque mes·~·fi lo

de mc•nt.at";a se encLlent.r-a asociada con especies de leos géner-os

pr.dncarpus, Mat-.1Jda.=.a, Syropler.-ncar-p.~n, Caroin•J~~ Qw=·r-.-qs, Cor-nqs;

en alt.as alt.itudes con Abies religjn-=:a var. emar-qjnat.a, Ost-.rya

virginiana, l&>rnst.rrn=•roia prjnglejj, er, bajas alt-ittldes con

f:hamaedor~a, Saurauja, Hedyosqm, Im.a, y a lo largo de bosqL;es

perturbados con Ei.n.Ys.. B.l.n!.J5. y Qq.,.rcus principalment-e. Su

dist.ribtKión est.á limitada solament.e a los est.ados de Jalisco,

Michoacán y Guerrero (Fig. 1 > <Vá~qtle~ 1990>.

Page 24: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

Flg. Diatribuclón geográfico de Maanolia iltisiana en Mél(ico

Tomado de Váz.quez.,l990. .... N

Page 25: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

2.5.4. Ecologí~.

Mient-ras permanecen en el ~r-bol,

Sriqru-=. cr-•11 iae <Iñiguez-D~valos com.

ardillas de

1991>'

13

la especie

t·c~en los

frL~t-os casi maduro::•s para C•::>mer las semillas; si los frl~t.os caen

las ardillas no bajan PO:•r ellc•s, sino qL~e buscan ot-ros fn.Jt.os- en

el mismo:• ár-bol <o::•bs. pers.). Se cree que las semillas t.ienen lH"•

bajo t-érmino de viabi 1 idad, F•O ha sido

Los

r~pidc• proceso de degradación por hongo:•s t-ales corno Myr.,na,

Jr·irhol·-oma y gylar·ia, de tal manera ·::¡Lle son degr·adado:os

complet-ament-e ant-es de la siguient-e t.empor·ada de flo:wación

<Vázquez 1990). Ent-re los po:-1 inizadores m~s- abundant.es se

encuent.r·an los escarabajos crisomélidos. Las flores abr·en de

finales de marzo a finales de j•.mio:o o principio:os de j•.1l io, aLmqLle

algLmas pueden madLu-ar y fr·•.1ct-i ficar en septiembr-e del mismo año

<Vázquez 1990, Solís com. pers. 1989). Atmque t.ambién se han

vist.o en fot·ma aislada i!irbo::lles con flot·es rnadut·as en oct-llbt·e y

noviembre <obs. per_s.).

En resumet·,, po:odemos decir que se observan tres fact-ores que

limitan las poblaciones de esta especie: 1) El excesivo forrajeo

de semillas pc•r ardillas. 2> La r~pida degradación de los fn1t.os

indehiscentes mientras madur·an en el pis•:>. 3) Como en el caso de

muchas ot.ras especies de magnolias, el relat-ivo gran tamaño de

Sl~S semillas, lo cual le proporciona Lma pc•bt·e habilidad de

dispersión, lo que ocurre solo a distancias cortas. AOn no

sabemos porqL~e la regeneración es un evento ext.remadament.e r·aro

<Vázquez 1990). En general se sabe muy poco sobre su ecología.

2.5.5. Lisos.

En la década de 1980, la

exportada a Alemania para hacer

madera de estos árboles fL~é

cubiert-as par·a muebles. Esta

especie, así como otras del género Talaqma, tienen un antiguo uso

medicinal. Tradicionalmente los poblad•::>res ·de la RBSM, la han

empleado en problemas de presión sanguínea alt-a (Vázq•.lez 1990).

Page 26: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

14

3. OBJETIVOS.

- Conocer las tasas de crecimiento anuales de plánt.ulas de M..

iltisiana presentes en la ECLJ.

- Determinar la estructura hor izont.al y vertical de la población

de M.. i lt.isiana en la ECLJ.

- Ident-ificar algunos fact.ores físicos asociadc•s a la población

de M.. i lt.j c.iana.

Page 27: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

15

4. DESCRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO.

4. 1. La Reserva de la Biósfera Sierra de Manant.lán <RBSM> como

unidad de conservación.

La característ-ica principal de las Reservas de la Biósfera

es la de incluir mo_¡estr-as significat-ivas y repr-esentat-ivas de los

biomas del mundo. La Sierra de Manantlán responde a estas

condicic•roes principalment-e en base a su al·t.a diversida.d

biológica, t.anto de especies come• de comunidades, Y a las

condiciones de t-ransición bic.geográfica que se dan en est.e lugar­

e<riginando una mezcla fllllY par·t.iclllar de especies. Dent-r-o del

Sistema Nacional de Areas Preot.egidas <SINAP), la RBSM en co_lant.o a

so_¡perficie se refier-e, es el át·ea prot-egida más import.ant.e de

México para la conservación de bosqo_¡e mes·~fi leo de montaña y

bosque tr-opical caducifolie< (Jardel 1990).

A nivel regional, la RBSM es de gran importancia par-a el

occidente de México, ya que a pesar de sus int.er·esant.es

caract-erísticas ecológicas, exist.e.una. enorme caren•=ia de ár-eas

naturales protegidas, por tal motivo es la reser-va más extensa y

diversa de la región.

El modelo de Reserva de la Biósfera se plarotea como una

alt-ernativa para la conservacit•n, en donde por una parte se lleva

a cabo investigacit•n cienti fica y peor la otra se plantea una

amplia concepción del manejo int.egr·al de los recursos naturales

para satisfacer las necesidades humanas <Jardel 1990}.

4.2. Características de la Sien·a de Manantlán.

4.2.1. Localización.

La Sierra de Manantlán es un complejo montañoso que forma

part.e de la Sierra Madre del Sllr, ést.a corre desde Puerto

Vallarta en la costa sur de Jalisco hasta conflllir· con el Eje

Page 28: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

16

Neoyolcánico Transversal <LNLJ 1989). Se ubica entre los Estados

de Jal ico y Colima, 52 Km al norte de Manzanillo, ent-re los

19.26'47" y 19.42'05" latitud norte y 103.51'12" y 104.27'05"

longitud oeste. Su extensión es de 139,575-12-50 ha Y

.. .-t-.qalment-e se encuentra prot-egida bajo la cat-egoría de Reserva

de la Biósfera (Jardel 1990> <Figura 2).

4.2.2. Orografía.

La Sierra de Manantlán pr-esent-a una t.opogr-afia bast-ant-e

accident-ada, donde los t-er-renos planos o semi-inclinados ocupan

solament-e el 10/: de la sr_¡perficie de la sierra; en general el

,.-.,.li ... v<> "'"' "'1--.•-uot.o co;:.n pendientes mayc·r-es al 30/:. Así mismo se

obser-va lln amplio inter-valo alt-it-•-ldinal que va desde los 400 m en

1 "''=' o"'rt-.<=-s más bajas (el valle de La Resolana en Casimir-o

l'.:::..o.:::.~.; llnl ;:¡l ~t1rn.=o-=.t.e de la r-eser-va, hast-a los puntos más altc•s

1.-.r;:.l i-;r~dn~ .:.n .:.1 ,-¡:.nt . ..-n ri~ la sier-ra .. ce-rno sc•n el cerr-c• de Las

CaPillas (cc•nsider-ado el centr-o geográfico de la r-e:-erva),

El Muñeco y el Alto San ~Ten~·t-.imo, con al t-i t-Lldes de 2, 800 rn

apt- C•X i rnadarnente.

4.2.3. Geomorfología y suelos.

Geomor-fológicament-e en la Sier-ra de Manantlán se dist-in9llen

dos zonas: la oriental conocida

comp•:one casi en su t-ot-alidad

(apt-o:>dmadarnente 100 millones

sist-ema de dolinas .. caver-nas,.

de

de

corno Cerro Grande, la cual se

roca:.s cal izas del Ct-et.ácico

añc•s), fc•rmando un complejo

los cuales

conducen el agua l'•acía l•_¡gares más bajos (Lazcano 1988). La zona

cu::cident-al, que cc•mpr-ende la mayor par-t-e de la sierr-a est-á

formada peor rocas ígneas del Cenozoico y Plei:-t-oceno <-Jat-del

1990). De acuerdo a la cart-cogr-afia de CETENAL ( 1970), leos suelc•s

dcominar•t-es scon de tipo de los regcosoles (ent-isoles) y cambisoles

(inceptisoles> y en menor proporción los acr-isoles y llNisoles

(Jardel 1990).

Page 29: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

--------------- --------- ------

Fig. LocalizaciÓn geográfica de la RBSM y la ECLJ.

/ /

/ /

--- ---

/ /

/

/ " /

Page 30: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

18

4.2.4. Hidrología.

La Sierra de Manantlán forma 1..u1 complejo de t.res cuencas

hidrc•gráficas. Al nort.e se local iza la cuenca del t·ío Armería Y

al sur las ctlencas de los ríos Marabasco (que nace en est.a

sien·a) y Ptlrificación. Est.os sistemas se subdividen en 17

subcuericas que present.an 2,440 corrientes aprc•ximadamente, de las

cLlales solament-e 34 son art·oyc•s pet·manent.es. De est.a mar.era la

sierra juega un papel de gran import.ancia abast.eciendo de agua a

los poblados, indust.t·ias y valles agt· íc:olas de la región y cuya

población asciende a cerca de 400,000 habi t.ant.es (LNLJ 19!;::9>.

Ent.re los lugares de impcwt.anc:ia agrícola est.án: Casirnit·o

Castillo, Peñi t.as y Cihuat.lán, así corno cent.ros de población corno

El Grullo, El Limón y Cuautitlán, entt·e •:•t.ros (Jardel 1990).

4. 2. 5. Veget.aci~•n.

Debido a las c:aract.eríst.icas fisic•gr·áficas y de alt-it.ud,

rntlY vat·iada y compleja, actualmente

se encuentran r·egist.r·adas par·a la RBSM 2,156 especies de plant-as

va.sculat-es agt-r...Jpadas en 878 génerc•s y 177 familias <Vázquez §±:.

s.l.. 1991). En est.a región PC•demos encontrar· los siguient.es t.ipos

de vegetación: bos•:::¡1...re de Pir.t.lS:~~ bosq1...1e de

de encino (l]u,:.r··-•.r=->, bosque t-ropical

oyamel <ab.ies.>, bosque

cadLlCi folio,

subt-r·opical, bc•sque tr·c·pical SLibcaduci fc·l ic•, veget.ación sabanoide

de Byrsnnima y Dlra~Plla,

s:.ecunda r· i a.

bosq~Je de ga 1 ería y veget-ación

4. 2. 6. Diver·sidad biológica.

Lc•calizada en un ár·ea de tr-ansición en donde confluyen los

reinos biogeográficos del Holárt.ico y el Neotrópico, con una ·3ran

amplitud al ti tudinal y var iacio:mes el imát.icas, la Sien· a de

Manar.t.lán es representativa de las condicior.es

rico pat-rimonio de las mont.añas de México.

ecológicas y del

La penetración de

Page 31: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

19

distinto c•rigen biogeográficc• ha dado h1gar a la e 1 ement.os de

formacié•n de comunidades (micas, por ejemplo el bosque mesófilo

de montaña, y de una gr-an di ver-si dad de flora y fauna si 1 vestres.

México, Y más especí ficament.e la Sier-ra de Manant.lán, estar-,

considerados corno uno de los centros de mayor- diversidad de

Plantas a nivel mundial <MeNee 1 y !rt. al.. 1990 > • De t.al manera,

t.enemos que r·ecientement.e se han reportado 2,156 especies de

plant.as (de las cuales 30 s•::on endémicas al occident.e de Mé:>(icol,

las que t·epr-esent.an más del 25i: de las r-eportadas para la Nueva

Galicia,

1990).

agrupadas en 177 familias y 878 géneros (\/ázquez !rt. ¡;¡l.

En cuant.c• a

especies de aves

la fatlr,a, hast.a ahora se han reportado 336

(33% de las reportadas para México), 10:3

especies de rnamífer·os (incluidas las 6 especies de felinos

silvestres en México), 56 especies de rept.iles y anfibic•s y 16 de

peces. Est.e 1 istado incluye especies como el venado cola blanca

(Q.d•••·-·il.,qs yirgjnianqs), el jabalí (Java;;;-=.q t-.a jan¡} y aves cc•rno

el choncho la gt_¡acarnaya ver-de (BJ::a

mjljt-arisl y el águila real (Aq¡ila rhrysaPt-ns)

1987, ~Tar-de 1 19901 •

4.3. La Estación Científica Las Joyas.

(Sant.;;..r,a d a.l_.

4. 3. 1. Su importancia dentrc• de la RBSM y SLJS objetivos.

La ECLJ se est.ableció desde 1985, en un predio adqLlir-ido

por el Gobier-no del Estado de ~Talisco y administrad•:> por la

Universidad de Guadalajara, para proteger un ár-ea con poblaciones

naturales de Zea djploper.,.nnis. A pat-tir· de ent.onces, se planteé•

la creación del Laborat.orio Natural Las Joyas <LNL~TI corno una

dependencia universit.ar·ia con el fin de promover la conservación

de la Sierra de Manantlán. La ECL.J jugó un papel muy impor;t.ante

en la creación de la RBSM, y ocupando tan sólo el 1:-: de la misma,

es el (mico lugar con prot.ección efectiva .en el terreno. Ctlent.a

con personal que trabaja de tiempo completo, (

dedicadc• a la

Page 32: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

adrninistraci~·n del área y proporcionar apoyo

investigadores y visitant-es en general, además de

manejo de recursos naturales (Jat·del 1990). En

planificación realizado en diciembre de 1986, se

20

logístico a

t.rabajar en el

un taller de

le otorgó la

categoría de Estación Científica y se est-ablecieron sus objetivos

y conceptos básicos de manejo del .área. Los objet-ivos son LTardel

1990):

1. Ofrecer condiciones adecuadas pat·a la invest.igación y

monit.oreo sobre la estru•=tt:wa y función de los ecosistemas en

condicic•nes naturales en tm área prot.egida.

2. Contribuir a la fot·mación y capacit-ación de cient.í ficos

y técnicos en el t-rabajo de campo sobre ecolo9ía y maneje• de

r·ecursc•s nat.•.wales.

3. Contribuir a la preservación de la diver·sidad de

ecosist-emas y especies de la Sien·a de Manantlán.

4. Brindar oportunidad para la educación e interpretación

arnb i ent.a 1 •

5. Prot.eger poblaciones nat.urales de z.,a diplnp<>r-,::.nnis.

Act.ualment.e en la ECLJ están en pr·c·ces<:• 12 pr·oyect.os de

invest-i·3ación sobre di ferent.es aspect.os ecológicos.

jugado tlf"o papel muy imp<:<r·tant.e en la formación y capaci t.ación ,je

r·ecursos humanos, aquí se han real izado 19 tesis de 1 icenciat.o_wa

y 2 de Maestr:ia en Ciencias, 19 t.esis más de licenciat.o_n-a est.án

en proceso y han pr·est.ado su ser-vicio social apr-oximadament-e 70

est.udiant.es, ent.re 1987 y 1990 (.Jardel 1'391bl. El ár·ea ha sido

visit.ada por ciet·ot.íficc•s de varias inst.it-•.Jcic•nes nacionales y

además ctlent.a cc•n grandes posibilidades para

r·ealizat· prC•9ramas de invest.i9ación cooperat-iva e

cient.ífico LTar·del 1990).

4. 3. 2. Lc•cal izacié•n.

La ECLJ se localiza en el extremo ncor-oeste de la RBSM en

los municipios de Autlán y Cua•..Jtitlán, en el est.ado de .Jalisco,

entre los 19°37'40" y 19°35'42" latitud norte y los 103.15'21" y

Page 33: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

21

104.37'40" longitud oeste. Ocupa una superficie

1,245 ha. Presenta tma alt-it-ud que va desde los

aproximada de

1,560 a los

2, 240 m <Ramit-ez-Rorner-c• 1988>.

4.3.3. Topografía y suelos.

La t-op.:;rnorfa es bast-ant-e irr-eglllar con pendient-es que van

casos, siendo muy escasos de 15 a 45;-; en algunc•s

planos y serniplanos. Se dist-inguen tr-es t.ipo::.s de s•_lelos: los

que comprenden el 72'/; de la s•-lper-ficie t-ot-al; los alfisoles,

ultisoles, qt_¡e c•_Jbren el 23/: del ár-ea y los incept.isoles, suelos

recient-e y q•_Je sólo cubr-en el 5/: del

(Qt_lintero 1'388).

4.3.4. Clima.

De acuerd•:• con el mapa de clima de INEGI (1970>, el clima

es t.ernplado subh(unedo <Cwl de KC.eppen modificado por- García

( 1973). Pr-esent-a una t-emponada de lluvias de mayo a agost-e• con

lluvias ocasionales hast-a neoviembt-e y diciembn:,, siendo:• lc•s meses

más secos mar-zo, abr i 1 y mayo. Seg•:m dat.os de 1987 a 1990 de 1 a

est.ación rnetereológica de la ECLJ, la temperat-tu-a promedi•::. es

15.27•c, con una precipit-ación pluvial anual de 1, 761.2 mm <ECLJ

inédito>.

4.3.5. Vegetación.

Para la descripcié•n de la veget-ación de Las Joyas,

recurrimos a la información de 2 documentos:

1. lln análisis cuantitativo de la veget-ación de la ECLJ de

Sánchez-Velásquez gi. al_. <1990bl. En este t-rabajo se proponen 8

tipos de vegetación, 5 tipos principales: bosqLie de Pinus, bosque

rl~ Pi r.uc;-Qy<>rcqs, bosqLle mesófi lo de mc•ntaña, bosque de galería y

v~a6-21etación secundaria, además de 3 bc•sques de tt-ansiciót1:

bosqtle de Qq.,rr-ys-Ei.ru.!s., bosc¡ue mesófi lo-E..in!Js., bos<:¡Lle de ~-

Page 34: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

22

rnesC•fi lo. El estLldio present-a el porcentaje de la· SllPerficie que

ocLlPan aproximadamente, el número de especies y el pot·cent.aje de

especies represent-adas por tipo de vegetación <C•...1adro 1). En el

Clladro 2 se 1 istan las cinco especies at·bóreas más impot·tant.es de

acuerdo a su densidad <no. de ind./ha) y área basal (m7/ha).

2. El listado floristico de la ECLJ de C•...1evas e.t. a.l_. (1991

en prep. >, en el cual se reconocen 5 t.ipos de vegetación

principales <sus denc•minaciones se tomaron de Rzedowski y McVaugh

<1966> y Rzedowski [19781). Así mismo, se mencionan varias

especies de plantas q•.le se present.an en cada uno de ellos y

algLmas características principales de est.os t.ipos de vegetación.

BOSQUE DE PINO (~). Sus componentes arbót·eos present.an

al t.uras qLle c•sci lan ent.re los 1 O y 35 rn. Se le encuentra de los

1, 700 a los 2,200 m.s.n.m. formando rodales mas o menos puros,

pe t· o ocasiona 1 rnent.e se encuent t· an i nd i vi dLK•S de 1

de manet·a aislada. Llna superficie del 40.56/.

desar-r-ollándose en pendient-es que van del o;.~ al 70/:. Las

especies que se ident.i fican en el est.r-at.o arb'~'t-eo son Pinqs

;;,-,, ¡g 1 a-=. i a na, E.. E.. h~rrerae y algunas especies de

P•.t.=.r-rus como Q.. nhT.t JS.at.a ,. Q. -=:.-yt . ..-.ohy 11 a Y Q.

-=-~a 1 apPne. i .o::.

BOSC"<UE DE PINO-ENCINO (~-i:Jqo=orcqs). Est-a veget-ación es

Sus individuos se caracterizan por alcanzar

al t.uras que oscilan ent.t·e los 8 y 20 rn.

un est.rat.o at·bust.i ve• y pt·esenta est.r·at.o het·báceo. Se desatTolla

en a 1 t. i t-Lldes ·:p..,¡ e van de 1 os 1 , 560 a 1 os 2, 180 m ocupando e 1

17.67X de la s•.lpet·ficie de la ECL-T. El estrato arbóreo esta

pra i n.:.ana·:o Q. e>ll jpt.ica, Q. obt.• ¡sat-.a, Q..

s.-vt.üphy 11 a.

BOSQUE MESOFILO DE MONTAÑA. Est.e t.ipo de veget-ación est.á

c•:¡nfir·.ado pr-incipalmente a cañadas y laderas de pendient-es

pronunciadas Glle van desde el 15;<: al sor., es de aspecto siempre

verde, con mezclas de element.os perenni fo1 ios y caduci folios.

Page 35: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

~--- -- --~------

CUADRO 1.

Tipos de vegetación represent-ados en la ECL,T.

·Tipo

Bosque de Ei..o!.ds

Bosq•-~e de Ei..o!.Js-Qyercus

Vegetación Secundaria

Bosque Mesófilo de Montat->a

Bosqo..~e de ~!S.-Ei..o!.ds

Bosque Mesófilo-ei.nus.

Bosqo..~e ·de Galería

Bosque de ei.nus.-Mesófilo

Siglas

BPI

BPQ

VSE

BMM

BQP

BMP

BGA

BPM

Superficie en /.

46.65

20.64

12.87

12.60

2.68

2.41

1.34

0.80

Fuente: Sánchez-Velásquez e!:. aJ... 1990b inédi t.o.

No. de especies arbóreas

26

21

12

35

7

"" ~·

4

12

/. de especies arbóreas

57.8

46.7

26.7

77.8

15.6

11. 1

8.9

26.7

Page 36: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

CUADRO 2

Especies represet1t.ativas de cada t-ipo de veget-ación,

c•::>nsidet·ando su densidad y área basal.

ESPECIE

E.inJ.!s. dr•ug 1 as i a na

ein!.Js. herr.,.ra<>

E.in.Y.s. Oí•rsrpa

Qu.,rcus acqt-.i folia

E:inJJ.s. doqgla.::iana

f.lq.,.r.-qs arqt-.i f"ol ia

DENSIDAD

N/ha

BOSQUE DE E.inJ.!s. <BPI>

680

120

110

20

18-19

BOSQUE DE Pinus-f.lw>t"CilS <BPI:;i)

315

25

15

12

VEGETACION SECUNDARIA <VSE>

8

7

6

3

3

BOSQUE MESOFILO DE MONTAÑA <BMM>

E.in!.J.¡¡dpqgla«iana

Zinnwjewia •onrjnna

C·-•rtliJS dis.-jflora

~arpinus trnpjcaljs

Connst."'gia volcanalis

140

40

18

25

45

AREA BASAL

m2/ha

17.5

2

3.5

0.5

0.2

10.75

1.8

0.7

1.3

1.2

0.1

0.4

0.3

0.55

0.16

~ e-·=- . ._1

6.4

:3.5

2.9

1

24

Page 37: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

~~ .. ·---~---·.......:: __ .,. .. ~··-..:. -·--·-·,;: :..·--·~ ··- ... -·· ~ ----'"· .. ·-····----~-~- -· -'" - ·--

ESPECIE

E:i.rnd.á douqlasiana

f.:rr,;.:.rrus sp.

í..IIJPrl-r.;s scyt.nphyll3

~ do:lqla.-=.i ana

lnqa hint.oni i

~nrmJs disriflnra

Art-.ub~s xal""P""nsis

DENSIDAD

N/ha

65

36 .-.C" ...::..--•

"'" ·-·

BOSOUE MESOFILO-Pinus <BMPJ

1:30

62

4

2

16

BOSOUE DE GALERIA <BGAJ

130

34

34

10

BOSQUE ~-MESOFILO CBPMJ

460

Carpinq<=. t.ropjcaljs ssp. t.t-·-·Pi•aljs 55

Dyphisa sp.

Magnolina iH.isiana

Cornqs disciflora

45

45

30

Fuet-,t.e: Sánche:z-VelásqLJez et. al... 1"3"30b inédi t.o.

AREA BASAL

rn2/ha

3.8

1.5 (l ~, -•-'-

0.45

0.85

4.35

0.3

o. 15

0.15

0.15

0.5

1.2

0.65

23.5

5.5

1.6

21.5

1.4

25

Page 38: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

26

La alt-ta-a de los árbc•les fluct.úa ent-t-e lc•s 15 y 40 m. Se p•.ceden

distinguir 2 estratos arbóreos y 1 6 2 arbustivos, siendo

impot-t-ant.e la abtmdancia de epifit-as y tma represent-aci·~n menor

de plant.as trepadoras <Cuevas 1988). Se desat-rolla en alt-it-udes

gt~e van de los 1, 730 <Puer·t-o Tecatas) a l•::os 2,100 m <San Campus-

Puet·to Escobedo) CMuñoz-Mendoza ocl~pando e 1

28.68/: de la Sl.lPet·ficie (Ctlevas 1'388>. Algunas de las especies

at·bé•reas mas represent-at-ivas de est-a veget-ación son

Zinnweiwia cr,ncinna., Magnnlia il~ician~.,

í:arpinus t-.rl-,pj.-;::¡ljs., nst-.ria virginiana, P~t·-=.Aa hint.nnií., hh-terrrjri

BOSOUE J)E GALERIA. Esta vegetación se desarrolla por los

bordes y cost-ados de los arr·oyos o cor-rient-es mas o menos

pet'"manent.es. La alt-•.wa de st~s component-es vat·ía de los 10 a los

30 m y en ocasiones un poco más, se distribuye altitudinalmente

de l•:•s 1, 560 a los 2, 000 m, ocupando tina supet·ficie del 3. 37i:.

Es-t.á t·epresent.ado por las especies ~ an¡minat.a

spp.

MATORRAL SUBTROPICAL <VEGETACION SECUNDARIA>. Se establece

en 1•-~gat·es que han sido:- desmontados con fines agrícolas y de

ganadería y que son abandonados PC•st.er ior-ment.e. La alt.ura de S'--lS

.-omPonent-es no sobr-esale a los 5 m, aunque se observan algunos

árboles de mayor altura de maner-a aislada. Se desarrolla en

Page 39: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

27

al ti t.•...1des que van de los 1,700 a los 2,200 m ocupando cerca del

9.72/. de la superficie de la ECLJ. La composicíé•n de especies de

est.e tipo de vegetación es muy heter<:::<génea y varía incluso de •.ma

lc•calidad a otra, al9unas de la:;; e::.pecies mas comunes son: ~

ad<>notricho-;;,

arachnoid<>urn,

R. R.

í:irsio¡m anart.ü-.l<"pi-=-,

hiJIDi -=.t-.ra-t-.1 e~-:.~ P+.»r idi qm

I.

-=:Proit-.ri loba;, Ara·-ia anqqst.i-=:sima,. Bqddlei a s.-=rssi 1 iflnra? Snl anqm

spp. ~ B;:a:~-.-hari-=- s~lirifolia,. e.. pt~rnnir,jd¡:.c. y z.=.~ diplop.=.t-Pnnic .•

Page 40: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

28

5. METODOS.

Para CllrnPlir con los objetivos que se platít-earon en el

pr-esent-e est-udio, analizamos la

actividades de i nves t. i 9ac i 6n:

información obt-enida de t-res

1. El proyect-o en sí mismo, qtle t-.c•s permit-ió cor.ocer las

t-asas de crecimiento de la r-e9ener-ación (primer objet-ivo}.

2. El inver.t.ario forestal de la ECL . .J coordinado pc-r M. C.

Lázar-o R. Sánchez Velásquez, el ctlal nos aport-ó la inforrnaci·~·n

necesaria para determinar la estructura horizontal y vertical de

la peoblacié•n de M. i H-isiana ( se9undo C•b jet. i vo) , así como lc•s

parárne.t.ros físicc~s Cll.Je se asocian a la pc,blaci6n de est-a especie

<t-er-cer- objetivo).

3. El proyecto de invest-i9a•=i6n "Re9eneraci•:•n nat.ur-al del

bosque me:sóf i 1 o de mont.a~a 11 ~ re a 1 izado por- la Biól. Angel a

Saldar;a Acost.a, y ·:¡ue est-á planteado a Cllya

información nos permitió aumentar y reafirmar lo obtenido para el

análisis de las tasas de crecimient-o (primer eobjet-ivo).

Con base en la información ·:::rto~e se obt-l.¡vo del invent.ario

de la ECLJ se ident-ificar-on 2 formas principales

presentes en el ciclo de vida de M. il~i~iana: árbol y plántula,

de t-al

si t-tlac iones y a 1 as que denom i nar-emeos: ARBOLADO y REGENERACION.

El periodo que cubrió la fase de campo del presente estudio

compr-endió de noviembre de 1'~89 a noviembr-e de 1990.

Page 41: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

29

5.1. Regenet· ación.

A 1 mornenta:• de iniciar el trabajo de campo. el inventar· i o

forest.al de la ECL.J llevaba poca:• mas del 60/: de avano;!, y si bien

se habían re9ist.rado si t.ios con re9enet·ación de t1. i lt.ic:iana, no

ft_<e mt<Y alt.a su frect¡encia ni s•-• densidad. de t.al manet-a qt_¡e sc•l<:•

co:ontábama:•s con un lu9ar· denominada:• "Cuchilla de la Tuna" en donde

se observó una abundant-e re9ener·acíón de ést.a y c•tras especies

más de bosque mesófi lo de mont.ai";a. Este rodal

superficie apt·oximada de 8.44 ha y su caract-eríst-ica principal es

c¡ue el dosel Sl<Pet·icor- est.á dominado por especies de pinos (~

g.-.qgla«iana, e. onrarpa y E.. por lo:- que está

cc•ns i der a do corno bosque de E..iJ:t!.!s. (Saldaña-Acos.t.a y Jat·del. en

El histot·ial de manejQ de est.e lugar nos indica

CJL<e fue int-ensamente explotado, e:>(t.rayéndose práct-icament-e todo

el arbolado, de tal manera c¡L<e la edad del t·odal no es mayor a 30

años (Jardel 1991a).

5. 1. 1. Establecimiento de cuadros permanentes.

Se colocarc•n y delimitaron dos cuadros <c•.<adro A y cuadro

B> de 10 x 10 m (100m2). est-ablecimiento de ést.os,

primero se recorrió una distancia aleatoria a través de la brecha

que at.raviesa el r·odal de la "Cuchilla de la Tl<na". al llegar a

est.e punt.o se. eli9ió una dirección también en forma aleatot·ia y a

la derecha del camino; en ambos cuadros el azimut. fué de 70°.

Page 42: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

30

Una vez ele9ido el rumbo se procedió a r·ecot-rer tma distancia en

forma a 1 eator i a no mayor a 1 O O m dentro de 1 bosqt¡e; a 1 11 egar· a 1

punto elegido se pr·ocedió a est-ablecer el cuadro, pr·ocut·ando que

dos de SllS caras fueran a favor de la pendiente del lugar.

5. 1. 2. Marcaje de plántulas.

Se elabor·ó una hoja de campo par·a el r·egist.ro de dat.os de

regeneración (ver apéndice 1>. Todas las plántulas de 1:1.

i 1 f-.i si a na que quedaron dentro del Ctladr·o fuer· m·, mar·cadas con

et.iquet.as de aluminio y mapeadas par·a su P•::>st-er·ior lo•::alización.

Cada individLlO fué marcado con tma et-iquet-a de ahlminio, en ést.a

se anot-ó un número pro•3r·esivo (igualm'ent.e en la hoja de •::ampo),

la fecha del mar·caje y el número de cuadre• <en est-e case• 1 as

let.r·as A o Bl.

5. 1. 3. Toma de datos.

Los regí str·os de las mediciones se llevar· con a cabo cada 4

meses, siendo el t.ot.al de rnuest.n;os 4 y sólament.e el :)Q n•::> se

r·ealizó en el t.iempo est-ablecido. A t.od•:•s l•:•s individuos se les

registró la altura. nL-Idos y su inct~ement.o en

•::ent-ímet-r·os (Apéndice 1l.

Page 43: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

APENDICE 1

U N I V E R S I D A D D E G U A D A L A J A R A LABORATORIO NATURAL LAS JOYAS DE LA SIERRA DE MANANTLAN

HOJA DE CAMPO PARA LA REGENERACION DE Magnolia iltisiana EN LA ECLJ

1 1

r FECHA,------

\:LUGAR: _____ _ 1

'CUADRO:------

No. INDIV. ALTURA

1 1

1

OBSERVACIONES:

ALTITUD:

PENDIENTE:

EXPOSICION:

PROF. HOJARASCA:

TIPO DE VEGETACION:

No. NUDOS INCREMENTO DE NUDOS EN cm

X=

LOS

:~

31

Page 44: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

·"

32

5. 1. 4. Registro de fact-ores físicos.

En la misma hoja de campo correspondient-e a cada cuadt-o

<ver Apéndice 1>, se t-egistrat-on la pt-ofundidad de la hojarasca

<se hicierc•n 3 mediciones dent.ro del cuadro en forma aleatoria y

se obt-uvo la media>, la compeosición de la hojarasca, la

pendiente, la exposición, la alt-itud, la compact.acié•n del so_¡elo y

la especie dominant-e en el do::Jsel supet- ior.

5.2. Inventario forestal de la Estación Científica Las

~Toyas.

para det.erminat- el patrón espacial y la

las clases de t.amaño, se t-omat-on lc•s dat-os de 1!1.

i 1 i-.ic:iana que se obt.uviet-·:•n del invent-ario fot-est.al de la ECLJ y

en el Cllal part-icipé desde so_¡ itoicio.

real izó de la si9Llient-e manera:

El inventario forestal se

Con apoyo de una cat-ta topo9t-áfica de la ECLJ, escala

En cada 1:10,000, se realizó un muestreo aleatorio intensivo.

uno de estc•s puntos escogidos se est-ableció un rect-án:¡:_¡lc• de 12.5

lar·;~os del mismo

q1..1edaran a favor de la pendient-e. El muest.reo compt-endió 385

cc1adrc•s. Para t.cujos los át-boles qLle quedar-on den t. r-o de est.e

cuadr-o, se idet-,t-i ficó la especie y se les re9ist-n~·: al t.tu-a,

diámetro normal, posición en el

dosel, abundancia de plánt-•Alas epífit-as, daños po::w incendios y

cavidades. A los át-betles menot-es de 10 cm de diámetro normal

solamente se les cuant-ificó.

midió el diámet-ro a tma alt-ln-a de 30 cm del pise• y se ar-,ot.ó su

9r-ado de descc•mposición. Por último, se t.omat-on muest.;-as cc•n tm

t.aladro "Pt-eeslet-" de lc•s ani lleos de ct-ecimiet-,tc• de cuatt-o piroo:os

en el caso de estat- pt-esentes (dent-ro del CLiadrc•).

Dent-t-o de éste, se trazó otro cuadro de 8 X 8 m (64 m2) en

el cual se re9istt-ó toda la regeneracié•n presente, considet-át-;dose

Page 45: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

como tal a todos los individuos _ 5 cm de diámetro, anot-ándose 1 ---"' especie y su altura.

En para cada unidad de mu.est.reo, se incluyó

infot~mación sen: pendient-e,

e::-::posició:n, al t-i t.ud:- t.opo9rafia~ -;eoforma~ profundidad de

hojarasca, humus, pedregosidad, erosión. compactación del stJelo:o

arroyos o manantiales# Finalmente se hizo una descripción de las

cat~act.eríst.ic~s de la "'-le9et.ación y con ayt_.,da de do·~ pobladot-~s de

la región se conoció la historia de manejo del lugar~ como fueron

incendios=- e>::p l ot.a.c i e-nes- y desmont.es a·::n--:ícolas

Pr incipalrnent-e.

5 .. 3.

mont.at-:;a '' •

Se eligieron 5 t~ansectos en forma aleatoria en el rodal de

bos.·=1ue de P -1 nt ~'=- denominado n C•--tc}-J i ll a de 1 a Tuna !l • En cada uno de

e::::. t. os transectos se establecieron 5 cuadros permanentes de 2 x 2

m (4 m2) también en forma aleatoria~

los superficie de 100 Se ubicat-on a la

Para cada cuadro

con un hilo de nylon de color blanco~

plántula len este proyecto se consideraron como

plánt.ulas todos aquellos individuos con alturas i 130 cm) que se

ubicó dentro del cuadro, se identificó su especie

una at.i·:::¡uet.a de as i '='nándc•s-e 1 e un númet-o pro9resivo="

comc1 en la hoja de campo$ el

en que se marcó.

registró su alt~ra, cobertura de las. hojas~

Page 46: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

:34

la. dist.ancia del vecine< más cet~cano

herbáceo~ arbustivo y arbóreo.

cada t~no de los cuadt-ers s-e considet~at-on y t~e·3iS-t-t-a.t-on

parámetros fisicos come< fueron pendiente

cober-t-ura en el dosel Sl~Pet-iot- y la especie de ¡;,_t-bol dominartt-e en

el cc~mpact.ac i ón del

pr-ofundidad de la hc~jat-asca~ alt-it-ud y fot~ma del -:.uelo.

Se t-econst-t-uyó el hi-5t.ot-ia.l de ma.nejc, del

con

Así la p t- ese:nc i a de como

de pasadas explotaciones forestales, anot . .é.ndose Sti

diámetr-o a u: na de :30 cm del y de

descomposición.

Análisis Estadistico.

Para calcular la densidad promedio por ha del arbolado de

i 1 +-.i -=.iana ~ se t.omb en cc1enta la superficie de un total de

en el de

individ~os y superficies de los cuadros en los que apareció dicha

Se determinó la superficie que cubrieron y se extrape<ló

( 1 ha) (Apéndice 2). Est-e Pt~omedio se pt-e5ent-a

seguido de su desviación estat1dard de la media CS~l~

La dens-idad de la est.imó por el mismo

procedimiento, obteniéndose la den-=:. i da.d promedie< tanto para la

ECL-J como par· a el rodal de Piq:J--=. "Cuchilla de la Tuna 11; pat-a est-e

en ct~ent.a 1 a

infor-mación del bosqt~e::- de 1 a

ECLJ''~ que en lo sucesivo será mencionado como cuadro C.

Page 47: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

APENVIC:E --:. Fórmula para calcular l& densidad de la población

1) N( 1ha)

A

de M. ilti~iana.

en donde:

A= Area total que cubren los 385 cuadros muest.t-ea.dos.

N= Número de individuos de ~- il~i~i~na

en A.

X =Número de individuos promedio por ha en la ECL.J.

:)5

Page 48: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

5.4.2. Atributos vitales.

Se obt-=~-1vo e 1 flujo poblacional de de f1.

i 1 +.i -=i ana en el rodal de 11 Cuchill3. de la Tuna~•, se

las t.asa~- de nat.alidad~ mort-alidad, t-eclut-amient-o,

cambio F1et.o y la probabilidad de sobrevivencía cada

indi '"-liduo.

Por medio de la diferencia .de alturas al inicio y al final

del año de muest.reo:o se obtuvo el promedio de crecimiento anual

para cada plántula !Apéndice :3). Se obt-uvo la media IXl del

anual para cada clase de tarnat-=;o de alttu-a: I <0-20

cm)=- II {21-40 cm), III (41-60 cm)=- IV (61-f:O cm) :o V {81-1 00 cm) :.o

VI (101-130 cm} y VII <> 1:3(1 cm), de acuet-do al

individuos que estuvieron presentes en cada rango.

En base a las t-asas de clase de

t.tn anál i si=:- de

lineal simple un modelo q:_.:e pet-mi ti era

det.et-minar- -~ el cracimient.o que le t.oma a de una

clase de tama~o de altura, para asi pasar a la siguiente clase de

tama~o. Se probó el modelo de regresión siguiente:

'{

5a4.3. Estructura vertical.

Todos los i r.d i vi duos ·~u e se registraron en el invent.ar-ic¡

<t.ant.o se a'3r-uparon en

clases de t.amaño:o en base al at.r- ibut.o al t-tlra. .Para la

en el t-odal 11 C¡_~chi lla de la Tuna" se

mismo procedimiento.

Page 49: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

APENDICE 3.

1)

2}

e ni 2. 2

Fórmulas para calcular· las

para regeneración.

+- - . ..--...... ·~·co . ..:-o::.- de ct-ecimient.o

37

Tasa de crecimiento anual par-a

cada individuo

A 1 t-1.u-a fin a 1

Alt-ur·a inicial

e = Tasa de crecimiento la cl2se t•

clase de tama~o r de altura

Nr= N~mero de individuos en la

Page 50: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

5~4.42 Patrón espacial <Estructura horizontal).

Fue •jet.er-minado por el mét.odo de Morisit-a (1959) (ver

Apéndice 4).

Los valor~s obtenidos interpretaron de acuet-do a la

siguiente relación:

I·~ ·':· 1

I·~ 1 La distribución es UNIFORME

I·~ 1 La distribución es al AZAR

5.4.5. Factores fisicos.

Mediante la presencia-ausencia de ~- il~i~i~ra~

la dependencia de esta especie con los factores fisicos: altitud,

e~posición y tipos de vegetación, cad3 uno de ellos.

cor Ji-cuadrada !Apéndice 51.

Page 51: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

39

APENDICE 4.

APENDICE

espacial de la población •

Indice de Morisitaa

~'::'iJ::.<:!~ q N \N-U

er-, donde: n= N~mero de individuos observados para cada cuadro

N= N~mero total de individuos c~bset-vados

c­._1.

·=t= Núrnet-o t.ot.al de indi"\·'idt~os

Fó~mula de Ji-Cuadrada pa~a asociación de

var-iables.

{¡1- ~ )2 . -. -i. donde: 0.= l

E.= l

ve;.lot- obser-vado de n en la celda -ésima valot- e::.pet-cu:1c- de t-¡ i en la celda -ésima que est-~ bajo

1Ho

<hipót.esis)

Regla de decisión:

Page 52: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

40

6. RESULTADOS.

6. Descripción de los sitios de muestreo para la

regeneraci~~~n.

Los sitios permanentes A y B, y C corresponden

de bosqt~e de Pin;..~s denomir-,ado lc,ca.lment.e !!Cuchilla de la Tuna",.

El sotobosque está dominado por una abundante regeneración

de especies propia~- de BMM

r:ar=-iniJ'='.

i1+:.isianª ent.;--e ot-ras CSalda~a-Acosta en

CUAI:>RO A.

Est-á sit-uado a 1, :370 rn .. s: .• n.m. un az i mt~t- de 345~

(orient-ación NO}. Presenta una pendiente de 32% y la profundidad

de hojarasca es de 4.57±0.9€. cm. Se

de 14 individuos que pr-esetTt-ar-on proHiedio de

64.27±37.42 cm. Los l írni t.es del cuadt-o se local izat-on en LWJ

át-bol mayor a 25 m de altura de la especie

Casi en el centro del cuadro~ se localiza un tocón de :37 cm de

(a :]1~1 cm piso) con un grado avanzado de

descomposición.

CUADRC:! B,

Se localiza a una altitud de 1 :w8E.5 con t-ln a.z i mut. de 350·:)

< ot- i ent.ac i ón NO} . La pendient-e promedio es de '")e::•.-• k·-'E: y

,_ i-:1

pt-·:·fundidad pr-c•medio de hojar~sca. es de 4. :33±1 . 08 cm .. Se

16 plánt.ulas de las cuales solamente

promedio de altura de éstas fue de 66.5±4!.9 cm. En los:- 1 í.mi t-es

del sit-io se locali:zat-on :3 pinos de la especie Fin~~~ rlo1;.;:;la-=.ia,ns

25 .. 3±7.02 rn. Quedaron (dentro del

cuadro) dos individuos mayores de 2.0 m y otro más de 1 .. 6 m que

el l imi t.e de alt-tn-:.

considerada para la regeneración en esta trabajo.

Page 53: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

41

CUADRO C.

De los 25 cuad~os establecidos en est-e p;--oyect.o,. en 10

al rnenos un indiviciue: de de

éstos,. 8 se establecieron en

Bt.JM en los l ími t.es ambos Se

localizaron en un intervalo altitudinal que va de 1,860 a 1,':::70

es Se pr--ese:---it-3;--ot-: en lu9ares con pendient-e~- desde

5 a :35;~ y con de :3 .. 8-8 .. 5

cm • Fueron registrados u~ total de 13 individuos~ . -. .:;- no se cont-ernpla.t-on límit-e considet-ada

de campo. c-.~;o dos

plántulas por lo que al final s:.e llevar-on

individuo5 solamentea La pr--omedio de ést-os de

67.62±47,.91 cm ..

Las caract2risticas principales de los cuadros A~ B y C 7 se

resumen en el cuadro 3:

6~ 2. Dens-idad.

Solament-e s¿ regi-=:-t-~-at--on 19 ~~-boles de ~ i l t-.-i -=-i~_na en 15

Ct-ladr-o~- de los 385 muestr-eados en el inventario for--est.al; est.os

cuadros cubrieron un~ superficie de 3,750 m2 {0,37 ha). De t.al

que la densidad promedio para el arbolado fue de 1.9±0.59

ind./ha. 41 pl~ntulas en 21 cuadros~

cubrieron una superficie de 1 ;> :344 m1 (O. 13

densidad fue de 16.63±1.43 ind=/h2 (figura 3). Para

Pin1~s 1'Cuchilla de la Tuna" la densidad en el mes de

1989 ft.Ae de 1,000±0 ind./ha y el mes de noviembt-e

los cuales

de 1990

de

de

la

densidad bajó a 800±0 ind./ha. <Est-o;. valot-es se pt-e·~ent.an en l-. .>.=

figlWé. 4).

Page 54: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

CUADRO --. -~.

Caracteristicas de los sitios con la regeneración de ~- il~i~i~na

en el rcajal de Pint~s 11 C::uchilla de la Tuna 11•

CUADRO N REGISTRAPOS ALTITUD E>!POSICION PENDIENTE PROF. H03AR

A 14 1~370 NO :32 4 57±:) 96

B 16 1865 NO 25 4. :33± 1 ;::::::

e 1 o 1860- 1 ::::70 NO, NE:o ~·t:.. 5-35 3 .. 8-:3. 5

Page 55: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

20----

18 -

N 16 -u M 14 - -E R 12 -o

10 -1 N 8 -o 1 6 -h a 4 - --

1.9~0.59

2 - J" "~-----~~--:::r::=."===~--~--- - ]_ o ----- _______ _j

ARBOLADO

16.63+1.43

REGENERACION

Fig. 3 Número de individuos promedio por hectárea de

--~--- -------

M. iltisiana en la ECLJ. En la parte superior de las barras se indican :X y Sx.

Page 56: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

1200

1000!6.72

1000 _ ..... ..

N u 800!4.16 M 800 E R o

600 f- . .. ..........

1 N D 400 f-······ ... ...........

1 h a

200 f-

o 1 1

NOV. 1989 NOV. 1990

Fig. 4 Densidad absoluta de la regeneración de M. iltisiana en la "Cuchilla de la Tuna" al inicio y final del muestreo. En la parte superior de las barras se señalan R y S~. t

----------------- -

Page 57: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

45

6~3~ Atributos vitales~

Fueron los de los

permanentes (sitios A y y 1 n-=--

del proyecto '¡Reganeración natural de los bosques- de

Csitio Cl para evaluar el flujo poblacional de la regeneración de

en e 1 bos-:¡1~-'e de Tunan. Las

tasas de natalidad fueron, para el sitio A de 1~4 ind~/a~o, para

el ~-it.io B de 1.3€. e fue de o .. ::: ind .. /a;;o .. de

na.t.al idad de La mot~t.al idad fue de o, 1 y 2

ind. /a~;o los si t.icrs B y e, r-espect.i vament.e~

considerándose una mortalidad de 3 individuos por

La incorporación de nuevos individuos a la población

(tasa de reclutamiento> fue de 4~ 5 y O ind./a~o ~ara

de los sitios respectivamente, teniendo

de 1 a Tuna'' t-lt.;.J2 t. asa de t-eclut-amient.ci de 9 ind .. /::t~;o. El cambio

neto (para un a~o) corresponde a 4, 4 y 2 ind=/a~o para~ A,B y C~

¡--espect.i vament.e. t.odo el cambio net.o fue de 6

ind. /a~;o .. Fin2lment.e~ ' -.le\ sobrevivencia expresada en porcentaje

para cada sitio fue de 100%~ 100~ y 80% respectivamente~ siendo

la ••cuchilla de la

resultados se presentan en el Cuadro 4.

La t-asa de ct-ecimient.o anual obt-enida f1.-1e de 15r 55±'37 ::::2 cm

' -""' t~e=:;eneración en el rodal 11 C:Uchilla de

I·::~ualment.e se ;=alculó el ct-ecirnient.o anual "por clases de

de correspondiendo: 1.5±0.5:- 5.51±3 .. 83~

t. amaño

27.25±0.2, 15.5±11.21, 21.61±10.15, y 25.33±2.51 pat-a las clases

I (0-20 cm), II (21-40 cmJ, III \41-60 cm)" IV (61-80 cm)? V (::::1-

100 cm), VI 1101-130 cm) y VII <> 130 cm), respectivamente (vet·

Page 58: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

46

CUADRO 4

Fl1~1jo de la poblaci¡:::tn de la re·;;enet-ación de 11.. Il+-.i-=.i~n~

en el rodal "Cuchilla de la Tuna".

a) No. ind/0.1 ha inicio nov. 1989

b) No. ind/0~1 ha final nov ... 19'30

e) Cambio net-o {b-a)

d) Tasa de incremento (b./a)

e) No. ind. reclutados entre nov. 89 y nov. 90

f) No. total de pl~ntulas perdidas ent.re r-¡¡:J:v .. :3'3

g) No. ind. presentes en nov. 1"38'3 y .:;ue sobrevivieron hasta novz 90

¡..-!) Por-cent.a.je de sobt-e"'-iiver,cia. de ind. er¡ EL) [ (9/a) 100 J

il Tiempo esperado para completar el cambio len a~osl [(1/100-hllOOJ

j) Tc~t-al de indi 'liduos registrados durante el est.udio

kl Porcentaje anual de mot-t.al idad en t-odc-s los. individuos [(f/gl100l

SITIO A

1 o

14

4

1 . 4

4

o

10

100

14

(-) At.r-ibut.os no ;=alculables.

SITIO B

1 1

15

4

1 . 36

5

11 .

lOO

9.09

SITIO C

1 o

8

- _¿_

o

o

2

::=:o

= ·-·

11)

25

:3

TODOS LOS SITIOS

31

:37

6

1 . 19

9

:3

29

9:3.5

15.38

40

10.34

Page 59: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

30

T Y•0.202X 27.25 A 25 R2•0.9 S 25.33 A p<0.0002 S

D 20-

E

e 15 R 15.5 E e 1

10 M 1 E N T 5 o

o _l

10 30 50 70 90 115 145 CLASES DE TAMA~O DE ALTURA (en cm)

Fig. 5 Tasas de crecimiento anual (en cm) de la regeneración de M. iltisiana en el rodal "Cuchilla de la Tuna". ~· ~.J

Page 60: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

4 0 ·-·

las tasas de cr--ecimient.o anual de las.

plát-.t.ula:.=- se e:.t.imó el modelo si9uieni:.e:

(R2= 0.9087, P<0.0002l

En donde:

Y= Tasas de crecimiento (variable

dependient-e)

0~202= la pendiente de la recta.

(variable independiente).

R2= Coeficiente de correlación.

P= P;-,~babi 1 idad de

Este modelo fué el que mejor se ajustó para

t-asa de crecimiento de t-in individuo de una clase

altura determinada.

6.4.Estructura vertical.

l. Arbolado. El total de individuos registrados en los 385

de t.am~.ño de alt.ur-as: Se

con amp l i t-udes de 5 cu:tle:::.

:3 y o individuos para las cla·=--=s- I

(5-10 m):o .,.,. ..1....:. (11-15 m):- III (16-20 m), IV C21-25 m>:o V C26-30 ml~

VI (:31-::35 rn)

III (16-20 ml.

y VII <> 35), respectivamente

La cla-se V <26-30 m) presentó

Las

ind i \ti duos

7 indi-,,¡iduos y 1-.

"'' clase III 116-20 m) presentó 4 individuos. Las clases de tama~o I

(5-10 m) y VII C> 35m>~ no presentaron individuos.

Page 61: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

10

9

N 8 u M E 7 R o 6 1 N 5 o 1 4 V 1 o 3 u o 2 S

1

o 7.5 12.5 17.5 22.5 27.5 32.5

CLASES DE TAMA~O DE ALTURA (en m)

Fig. 6 Estructura vertical del arbolado de M- iltisiana en la ECLJ.

37.5

Page 62: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

50

los el mismo

procedimiento empleado arbolado. Se definieron cuatro

clase~. de t.amar=;o de diferentas amplitudes: I <0-"30

cm):oii (31-70 cm) :o III \31-1::30 cm) y IV << 5 cm

clases. presentaron: 26~ 10, 4 individuos.:= r es.pect. i -..¡~_me~-~t.~ ...,, ~ ...

3. el rodal 11 Cuchilla de Se

dos ·;¡r--áficas de la est.rt-ict.ur--.~ de la

rageneración p3ra este lugar. La primer~ corresponde al mes. de

y 1:. 3egunda para el mes de noviembre de 1990 (al final i::sr 21

de Para el mes de noviembr-e de

pr--esent.ar-on 6 y 4 indi \liduos:- , -.. -.1.~-=· :le

(0-20 cm) II ~21-40 cm)== (41-60 cml:: IV

V (81-100 cm) VI {1ü1-1:30 cm) : ... ~· \iii <> 130 cm) respectivament2

Las Cla.sE:s de t.amat:=;c¡ que mÉ-.s individuos t=-~-~s-=:nt.ar-;:¡n

fueron~ II (21-40 cm) y III (41-60 cm>~ con 8 pléntulas cada una2

Les la clase de (81-100 crn)::

No sa pr2sentaron individuos en la cl:t::::·-~ VII e:-: 1:30

cm). En el resistraron para las cla~es I

(ü-20 cm) II C2!.-4ü cm) :o

100 cm):' VI (101-1:30 cm) y VII () 1:30 cmJ

individuos, respectivamente (Fi-;;ta-a 0\ ·-· .~ ~ A' . -~

las:. cla~es II (21-40 cm)

las que agruparon un mayor \lT .....

9, ;,::, i' 4, 6 y .:!

igual que en

y II: (4!-60 cm);

( 101-1::30 cm}

individuos ,y la clase I (0-20 cm) ccn 5 individuos~ La clase VII

1> 130 cm) pr~sentó 3 individuos, como resultado del crecimiento

de estos individlJOS quE anteriormente pertenecian a la cl~se VI.

Page 63: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

N u M E R o 1 N o 1 V 1 o u o S

30 r---------------------------------------26:!:1.33

25

20

15

10!0.67 10

5 - 4±0.6 ..

o- _ __j_ __ -- __ _j_ ____ _ ____L~ 11 111

CLASES DE TAMAriiO DE ALTURA (en cm)

1±0 ¡--,----=-~-'

IV

Fig.7 Estructura vertical de la regeneración de M. iltisiana en la ECLJ. En la parte superior de las barras se indican (x + Sx) .

.......__ _________ --

Page 64: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

NOVIEMBRE 1989 ::1 N 1 u M E R o

200 f- -- --- -- i(\\\\\\\\\\\l-K\\\\\~

, 50 }-----·----··---i(\\\\\\\\\\\1-- fu\\\\\\\\\\1···· ----------i.\\\'\\\\\\~\~----------------···------1

1 N o 100 f-=mm--l\X\\'1\\í\\\\'J---l\\\\\\\\\\i(\J---­/ h a

50

o ! ~\\\''\t>'"\\1 l\\\\\\\\\\\\1 l\\'\\\).W\''f !WW\"W'J j\"\''1\\\Wl t\W\\N\\\'J l

10 30 501 70 90 115

CLASES DE TAMA~O DE ALTURA (en cm)

N u M 200 E R o

150 1 N o 100 1 h a

50

o 10 30 501 70 90 115

Fig. 8 Estructura vertical para la regeneración del rodal ·cuchilla de la Tuna· al inicio (1989) y final (1990) de los muestreos.

145

145

52

Page 65: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

53

6~5 Patrón espacial <Estr-uctur-~ horizontal)

??r~ la estimación

{1959) (\le~-

{P<0.05> mayor a 1

es.

6.6. Factores f~5icos.

de i ndependen-= i a

car-acteristicas del sitio (pendiente~ exposición~ altitud y t.ipo·

de vegetación>~ y la presencia de M- ~l~i~iana n0s se~alaron que

dependencia entre ambos atributos relacionados (P>0.05)

(cuadro 5) (apéndices del 6-9).

Page 66: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

54

CUADF:O 5

FACTORES FI:3ICOS SOMETIDOS A PRUEBAS DE Ji -c;_.¡adrada PARA

ASOCIACION A LA POBLACION DE M. il~i~i~n~.

Tc,.ma?;o de VaYiable p Gt-B.dos de

muestr-a:;: 1 ibert.ad (,:.<)

:35:3 F'end i ent-e 1 1 . 07 o . 750 9

:355 E::-::posición 7 . 67 o . 750 7

:372 T . ve.·3e.t-acii~ln 15s :32 o . 97.5 7

170 Al t.i t.ud 4. 56 i) . 750 4

* El tama~o de muestra fue diferente para est0s factor~s físicos

deb1do a que no se en el

inventario forastal.

Page 67: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

i

l

1

1

l !

APENDICE 6

FENDIENTE

M. iltisi.,na 1 -p~¡¡-c ¡l ~TJ_<:;l<_N. 1 ~--". 1 ..

¡ 27

o - 10 28

11 - 20 3.::.

21 - 30 14 !~ i 1 ~·. 5 11 57.~.

63

1

84 31 - 40 ;--1_1_-il ,--7-3--1

..., "-¡ i !1 .. -·'! ' 76.6

é;l - 50 \.---7--il .---4-1--1 48

11 4. 21! 1 43.8

51 - 60 4.S 1 ! 4.0 ll 41.0

1 ! i

4 1

24 61 - 70

1 ~ , si\ 28 .<:..'-! 1 25.5

1 i

i 1

o 15 71 - 80 1 1~· l

1. 3111 1 l

1' 13.7 1 1 1 1

81 - 90 1 .---------; r--~-· -1 1

1 '1

6

11 0.5 i 1

5.5

1 o ! 1

91 - 1 o o l.-----1 .---1--1 1

11 0.1

11

1

1.0

31 1 1

~.

'n E .... l.-ij- .ij.i

E .. ~J

Page 68: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

TIPO DE VEGETACION

BPI

BPO

BGA

1 1

1

VSE

1

1 1

Bt1~1

1 ' 1

Bt·lP

1 i 1

1

1 1

BOP

1

1 ; 1

BPM

APENDICE 7

!1- iltisiana

i 1 PP.ES. 1 .A.USEN. 1

1 1 1

1 ! 1 !

20 1~ 1 i .

15.9 i . 150.1 1 . '

174

1 4 73

1 77 70

o 5

i ! 5

0.461 ¡ 4.54

o 48 48

1 ! 4.39! 1 43. 61l

i ! 1

9 1 37

1 46 4.201

1 41.801

1

i 1 8 !

9

i 1

0.821 8.181 1

1 o 10 1 10 1

0.91 9.09j

i o ·~

1

...> -. ~-

0.27 -· -') r¡ 1 i ' 34 338 1 372 1

1

¡: h ,..e i-1 "'j-1

(0 .. - E1. ~. ;.:

. lj -

E .. J.J

Page 69: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

ALTITUD

1300-1500

1501-1700

1701-1900

1901-2100

2100-2300

t:I. il tisi:na

PRES.

o

o

2.8

9

9.6

23

1

1 1. 8

1

1 34

1

! Al'"'""N 1 . -- . i

1

1

14

11.2

1

1 :.2 ¡ 1 '

1

:36 1 1

57

C•

h ! C, i j - E i j } -¡_ .: 1

1

14

~E:

9~:

9

170

Page 70: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

E:<POSICION EN GRADOS

N (360 ó 0)

NE 1-89

E 90

SE 91-179)

S 180

o 270

NO (271-359)

l, 1,--1 ---i

l 0.6 : 1 6.4 \ \

11 12.5211127.6 1

1 1

1 6 ! 40 ¡'

1 :~,--_..J¡ 1\ 4.1~) \ 4Z.24j

o o

o

5 66

i o 4

1\-----1 ~--~ 11 0.4 3.67j

1-, _9 __ ~7_6 __

1' 7.7 78.0 1 1

32 32:3

APENDI•:::E 9

7

139

3

43

o

71

4

.355

L h ~e i-1 '"j-1

58

Page 71: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

59

7. f:>ISCUSION.

Los. i nd i \l i d:_..;os de la de !1. s.e

presentaron en un amplio rango altitudinal coropt-endido

1, B35-2'" 150 m. Los sitios donde se registró la presencia de esta

especie presentaron pendientes de 2% (para lugares planos)~ a más

de El rango altitudinal

mé.: :: i rno de el bosque· mesófilo de fi!(lnt.a~;a

repor-tado

1,730-2,100 m .. s.n.m. el 1 í mi t.e m á>:: i me:

altitudinal reportado para esta especie dentro de la RBSM por

Vázquez de al t.i h<d

frect.lencia de apar-i·=ión cada t.ipo

en cuadros muest~eados

HOü-2:o100

en el

rn.

de

La

!:1.

invent.a~-io

fot-estal, tanto para la regeneración como para el arbolado:o fué

el =20). el

me:=.ófi lo de monta~a fué (free =9). Considerando l2 distribución

al t.i t.!...;dina.l y el t.ipo de veget.ac i ót-.! donde rnás se

i l t.1 -=.ipna, podria c6nsiderarse el ement.o del bo:.que de

Sin embargo, Rosales-Adame (1992.1, est-ableció tltJ·a

asociación de ést.a. con la.s e·~pecie=:.:

de la ECL.J) :o t=1~ 1 1 ti'::".rf¡Q

(parte norte>:o y con P~rs~a

(par-t.e nor--est.e) .. En es t. as.

ECL.J y qt.Je de acuerdo al mismo autor 7 se establece una estrecha

mont.a~a:o siendo i9t<al la cada una de

La localización:- y act. i vi dades

antropogénicas principales

figura 9 y cuadro 6.

pt-esent.at1 en la

La

nat.:..ar-ales

diSCI...JSión est.ará. r--.:lacionada

y principalmente las

a las per-t.u;-bac i o~-res

Page 72: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

UPJIVERSlDAD DE GUADALAJARA LABORATORIO .NATURAL LAS JOYAS

• ESC. ::25,000

ESTACION CIENTlFICA LAS JOYAS

SIMBOLOGIA

Límite de la subcuenca

Límite de la ECLJ

Fig. 9 Ubicación de las subcuencas.

A, B y C en la ECLJ.

¡. --.: :

l04Q 15' Fuente: Rosales-Adame 1992.

Page 73: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

~-~~-~-~ -----------____ -,--.,.---.-----:------------------"!"'-----

AL mur ':r,lJ

Fuente~ Rosales-Adame (19921.

CUADRO 6

DESCRIPCION DE LAS SUBCUENCAS

l '::·t. S. 1 ·:;·-:-::~ -1 ·J~-7 ¡-r~;, 1 ~::::-.:. 1 I·?-34

1'j: (! ~ 1 '?,t.:: .. 1 .,:~:: t ·?:::~e, 1 ?:j~

T If':) I•E c:·=•RTY

ird::fir.16:

tnJ-2fini·j,:; / rr~;t?.rr;·::.;

F'!l~·lOPEO

~i ~~ro­

r~-:.d;;•·Et·"ic•,

F:_12d::.

1)'1 ,_.

Page 74: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

r'"

('•l •.J)

1.. ü 0..

1.. ltl tn ::. ~·

1) 1J .u ~= ·~·· E! 1.. 111 ~;· 111

1.')

e ~:,

111 1J

,,., •11 !;: o

•r•l

u .... 1J ,. o IJ

111 111 .... (! ·u m u .... "-· •r•l

·~1 Ct E

•11 1J

lit ¡11

p••1

iO ..¡.;! ·rl ,. ll) ü ~ _¡) .. ~ !a...

.. ¡)

o11

Lll o ... ~ ü 1J .,., -· r; ... e

(1

o D IU +· '-' 1])

'+-11]

~ S.:

tll .¡;.

m

~' ··~ l11 ¡: 1) u

Vt 1'0 +· Líl ttl

111

'" +) ll'l •11

1i~ 1.11 111 1..

10 !:: ::;

n S: ,-, lj

~fl 10

·~· IJ• (ll

.¡.:. i(l 1... ~;· ll) Ql

~~ v;

~

>· tt't •11 ··~ '-' Ql 0.. lll 111

lil •U ......

Lit •11 e Ct .,., 1_1

•'O u ..• 4·-.,. \J o E

1J 10 ·o ... lil , .. Qi ,., ,_,

··~ r·,

•.ti lll l.t'l irl

~~

~

·~ S ~

~· e D u ~

. 11 '"' .: ~:[¡

m 0..

• E ~ o

u 111 ·o

(1 \J m ~~

(l .ü l. iri

...... , ttl

'D

o ··~

ltl

§ 111 o E ~ ~;: u •11

14·­•11

·o·-l (1')

1J m w ·~ E m o D L ü ~

~

E 1J m w 1J w •d

~ w i ~ 1J

m ¡r; !.... _J •1!

"O .,; ll'l ¡: o Ll

Q! ;:T

til o E •11 , .. ro +·

.n +· lil ·~1\

1'0

1.11 m

1J m

•M

1..1 o ll'l 10

, ... :.r. l.

,¡..:. , ... ili a :~

•11 111

El 111

''{J

ili M

m 1... o ,·· Qi E

1J f[i

D ... ll) e •11 D

lll -;.:: ::!i

m 4-)

. 1\1 ~)

m <::

~ii > ··~ +·· u •ll ll lil 1}1 1..

111 .l: ''· \J e

IJ'• lr• (:",.\ +1 (t',

J . "

..

::;!

,-r,:' u ( l. (

(1 f:

d.

1 (

~-

''1 E : S: L l. ( i'li e 'l'

l11 111

1.1 l. 11'

ü...l

l: •11 lfl t].l

>. t ro •:Q

..1.

1.1

~~

ü.

Q ~

-., "TJ ~-= ··~ j

.. ~ ~ - N

- ~ r m ·~ h ~. "

.¡;. líl 1}1 1..

lll f[i

..1

11 .• IÍJ r•

ll . ltl !:.. •11 1 ..

ltl !:. ~ .. , D ¡: ....

·=· .... "'~ +1 '1' Ü)

\J)

t(l •11

TI ,] ·u ··~ ,,, ~

"t)

ll1 1}1 .f)

~ ··~ -· IJ• ··~ til

l•1 llj

¡: 1) 1... íG

.¡;.

:~

m .5:: 'T.:I 1': ....

·:···~ e:• U') +1 • . .() C•

"1'

m .~: -,, D !: .... ~·¡

'1' . '1' +1 f(¡

f~

({i 1.11 i[i

'-' Lll •ti

iO .~)

líl IJJ

r·-

o -5 ~ el

•11 +· .-~ü E tll > . .... ~· 1.1 111 o.. VI •11 1..

. '· U') •ti

~: .... , 1II

.!;:: ,,

1

~

w a ~ , ~

~ ~

:~ ~ l.

1)

U'l •11 1... o.

;j L

D ¡:

líl •11

•r·f

u tll (L ll'l 1])

rll ~;·

~~ E 1(1

.-1

'Ü lil

¡r r ~

a u . , V

.¡.; w - 11]

~

1_1 1::

..• ('')

·¡·· ·~· ('•! .¡; " lf) 1{ ::. +t

.¡; o (·~

e 1n •1 : •

1. . U)

Ln 't' ('·l +1 U') (0

r~·

~ m w ~ ~ M o ro ~ o. '-' ~ m «' > ~ l.. tll l•l líl '1li D E (1 1}1

Lll ¡'{j

·-· m

'T"I <i:

e m ~ ~ ~ 00 ~ m m ~ ro o 1.. ~

o

·¡· [ ro

~~

~ ~ l . r 1 ~

r ~ .~ > ~ e ·~ ·~

Ei !'(i 1... 1~ 0..

lll Tl .'ó ~;· 1... t) 0.. 1}1

~·-

TI ,t.¡ TI

l!'l

~¡ 1:1

~· •11

(ll 4.:0 e fti 1..

-6 l.t'l 10

-o •11 ~= o 0.. E f[i u (LI "ti

tll 1].1 ~~ 1) .... IT.i ,.

"Ü +'' 1...

g (ti L

, .. i)j •" rJ

(0 (1) ., .. , '""

t·l •11 ll.

:3 1

'" D •l.l ~: .....

o. l. o o. ,., ij ..... u fll

'""' .o 111 ~;.

Lll 1].1

Ct ....

lll IJ.I

r""l ll)

1:1 o ~ .

lll C•

1}1 "TJ

C• •11 ~.

-(1 .o ~-· •ti

~-· •11 tn o

"TJ

r••l

111

.-Qi

ITJ 1...

-~· ..J.) ~. •11 D o u •11 ·o

;-.,~

·::::· rl

M

IU

l¡'l 1]1 ~ .. o w E

~ • VI

. :~.¡: .§ •1 •1"'1

..... 3 > t~ t 1J

1.11 m 'M Ll e lr.i ~;·

\11 ~= 11 !:: 1) .. t ., . ..¡ ~

el u 1)

_,.;. ¡: :;

~·-4·: •1

lt'l Ct u o 0..

l. ·d u ·¡

. ...., (~ l.t'l Ct

1J (ll

u •11 11. 1.11 •11

.n .p til •11

1'0

~ (),

•-, _j ¡''¡ w •ti

i.: •ll

E E o;

•11 "T)

tfl (1

TI ,:¡.¡ . .... "TJ -, ..¡.) lt'l 111

~ § '~

l. ~

•r ,> ~ 1.. ~ m l ~ . .., D ,, o e ~ @ ~ w

l), 1.11 tll

:~ _, 1:r

1... ,¡¡ 1... •11 D

·~· lt'l ~:::: 1'"1 ü l11 n É: 111

~... 1 .• -~1 •r·· 1) 1J

~ 0.. lt 1-:· 1.. 1... _J

..... ítl (..) " U l.LI ,. ·•·of

~·· ~-· íti 4: (l

!. i';i ¡: • •U i: 1... r• 111 ll:

t1 ¡5 ~ ll.

f[i

~-· m ~¡ o.

~ ~~ li

iJ Ql \J

),

l.. ~

··' .. e .., . .:. 1..

<L

IJ tli

::r:::

•ti

Cl T.J ~. •11

~ 1!1

ül "IJ

,., ~:;. ..... +· :3 .... o "> i],,

(1 D . .... +· fD 1.11

'""' Ql

Lft

" ~-~

lll ü ,, 1:: íti ...,. .-Qi VI 111 ~~~ (L

l11 l'!i ~~· e l1i ~~

(L

lll 111

r·-. r·-. O''• ......

•11 E

LB ~1... o 1),

(1 D .u

.... ) . .... u

['·· 'J) (t'¡ ,....

5 1,1)

~· ..... 3

e o '-'

líl 111 ~· e

tTi

(L

lil tli

o > ··~ 4;.

~ f.l (1 1.. (L •11 1..

(1

ll 1..

~ w a1 J :; ~ V 00 o11 w m ~ 1... 111 m ~ Q ~

1.. e :;

m o 'M ~ ~ e m 111 ~ ~ m L 0 ~ rl

~ w 1.. o ro Q

~ )o

oo ro .n .¡;. •t~l ~

~ o ~ u ~ ro ro 1.. D

.¡;o ., ..

00 > 1}1

w ~ D n - ~ bl o (1 rl

(L u ~ 'M

~ u

1... l[j

t·l .. ~ +· ¡: m 1... 1'0 U•

lr.i 1... m (L

lll •'O ~·-·~ r:; tll 0..

VI 10 ~1

.... E 111 l11

•11 D

() l. 1]!

E ·"'1 ¡:

e 10 1.. IJ•

tll 1J

~= '1) '1"1

u ~~ -ti (1 1... o.

111 111

:::. "' cr

lt'l •11 .... u Ql 1). lfl •11

1'0 1... ([i

0..

~

ITi ...

e ·(1

Ll IU

ffi ··~ 1/1 lti

•ti .....

•11 D 1:: ()

D

~ ¡: w ~ .¡;. m L ~ ~ ~ o m ~

1... m

íti ~ ~

e ... ) ..... l11 ~. 111 Ll lfl ..... D

,·¡¡ .... .... o. "' .'ii •ti .-5

1'0 1J . ... > 111 D

tn o

r"-1

u ..... u , ... ro +· e (LI \11 •11

~

lil

'" u Ct L1.

•11 \J

e ~) .... u !:;! ,J () 1... (L

1!1 ~~

~ u-•11 o.

Vl 111

e -o . ... u u ~ o l. Ll Ql 1..

lll .... 111 l . •ti ll.

tn (1 lll

~ ct (11 1..

r··· ['· IJ'•

"'"' Ql E ·~· l . t:!i

,-, ¡j·, 1...

·~ lJ E •11

:::: .... o:.

lll •11

"TJ ,-(cl l. r.n

tJ.I ..,.;.

~ <: ;:¡¡ > .... ~;.

10 .... •11 1...

l11 10 , ..... ··~ .... E ttl lll

~

Page 75: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

63

CUADRO

ESPECIE SUBCUENCA

A

5.52±5.a2::-t A

5. 2:=~±4. 45 e

4 .. 06±5 .. 02 e

A

B

Fuente: Rosales-Adame (1992>.

Page 76: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

64

t~econerc~

dos citado por Grime

que la variación ·3enét i~::a puede cat~sar que las

pob la~= iones de t ... ~na misma esp2c i e ocupen difeFentes posiciones a

lo lat-9C de :_.¡n ~;radient-2 de estrat-egias r-t<.

e::-;:p 1 i c3 :tmp 1 i arnent.e que las

por se ubica en un

intermedio r-k; ya que~ si bien presenta

vid:=i y S:- U a la

semillas grandes (estratesi~ K), también emplea

extra para la produc~ión número de semillas

Dentro del proceso sucesional M. il~ieiana se comporta como

una especie int-er-media., ya de las condicione-~ que

ot-iginan las especies colonizadoras o

pt-odc:cción de n(~mer-o ce semillas le

est.ablec.er~-e ant.es de que la:. condiciQne::. microambientales

·cambien y favorezcan a las especies tolerantes a la sombras El

hechQ M.. i l+.isi~na ·:.ea una especie ir~d:.amedia por lo

ani:.et~iot~ment.e discut-ido:- es

det.er~minan su pobre densidad {t.ani:.o del la

en la ECL._T. Estas condiciones~ o bien favorecen a

las especies heliófilas con la apertura de nuevos clar-os er: el

bien las poblaciones crean las

situaciones propias. el establecimiento de las. especie"=·

tolerantes a la sombra.

La

es la de la influencia antropogénica como factor de perturbación.

Jardel (1991) establece que ésta ha repercutido en la estructura

y cornpc,sición de los bos•={ues de la ECL.J de ma.ner-a

Ac~ividades como la ·3anader-ía, el past-Clr-eo y

rasantes producto de la agricultura, han ejercido una presión muy

Page 77: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

65

fuerte en la r-egeneración de M. i lt.isiana, y en general en la

mayoría de las especies de bosque mesófilo de montaña. inch¡yendo

en ocasiones a las coníferas <Pineda-López 1988, Saldaña y Jardel

1988, Sánchez-Velásquez 1988). La extracción de madera con fines

comerciales, también ha sido determinante en la densidad de la

población de M. ilt-.isiana. ya que durant-e la época de los mayores

aprovechamientos forestales <1940-1980). se ext-rajo en forma

selectiva, árboles de ést-a y otras especies caract-erísticas del

bc•sque mesófi lo de montaña. Quizá por esta razón no la

encontramos distt·ibuída continuamente en t-odas las clases de

t-amaño.

El identificar a M. iltisiana como una especie intermedia

dentro de la SliCesión veget-al. nos permit-e ent-ender el hecho de

que la regeneración de est-a especie se limit-e a los lugat·es <JLie

le pt·opot·cionan las condiciones adecuadas; est-o ocurre

generalmente bajo el dosel de bosqLie de EinJ..ls.. Por est-e mot-ivo,

la densidad fue muchísimo mayor para el t·odal de Ei.nus. qLie se

estudió (en pt-c•medio:• 900 ind. /ha), comparada con la densidad

obt.enida para toda la ECLJ (16.63±1.43 ind./ha).

7.2 Atributos vit-ales.

1. Arbolado. El fh¡jo poblacional par-a la t·e-:;u:neración en

el t·c·dal "Cuchilla de la TLma" nos indica que se mar.tiene llna

relación más o menos equi 1 ibrada ent-re lc•s at-r iblltos de la

t·egeneración de M. i 1 T.i siana. Es decir. se mant-iene una

pr-opot·ción estable ent.re la tasa de ct·ecimient.o y la tasa de

mortalidad. Dicho en ot-t·as palabras. si bien no hay una

disminL~ción de la poblaci¡~:n por la mot~t.alidad nat.ut-al de }(JS

individuos. tampoco se obset·va Lln aument-o cc•nsiderable a caliSa de

una gran nat-alidad. Est-a última es li·:¡eramente inferior a la

mortalidad < 1. 19 ind. /año contra 3. O ind. /año respect-ivament-e>.

Por lo tant-o. 1 a tasa de rec 1 ut.am i ent-o anua 1 • es decir, la

incor-pc•ración de nuevos individuos a la población t-ampoco es muy

alta (tan sólo 9 ind./año). La diferencia entre las tasas de

Page 78: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

66

mot·t.al idad y reclutamient-o nos pt·oporciona un cambio net.o en la

PC•blación de la regeneración de 6 ind. /año. Es decir,

esperamos que ocurra un aumetlt-o de 6 indi vidtl•::.s para un lapso de

un año~ con respect.o al número de plánt.ulas que se c•bser·vat·oro al

inicio de este mismo lapso.

En cc•nsecuencia, tenemos que el P•:•rcentaje de sobrevivencia

anual par·a los individuc•s qtle se registrar-on al

mtlest.reo es muy al t.o (93. 5/.) •

inicio del

Dc•s atributc•s no Ptldieron ser calculados para algunos los

sitios: el Primero fue el tiempo esperado en los sitios A y B

Para completar el cambio, es decir, el tiempo que le tomaria a

t.c•dos lc•s individuos de un si t.io (regist.rados al inicio del

muestree.), morir y ser reemplazados por igual no:1mero de plánt.o.llas

(no se pudo calcular porque no ht1bo mort.al idad. Ver Cuadro 4).

Este atribut.o se calculó sólo para el sit.io C en función del

porcent.aje de sobrevivencia de los individuos presentes al inicio

del muestreo. F'c•r lo tanto, el t.iempo esperadc• para complet.ar· el

cambio en la pc•blación del rodal "Cuchilla de la Tuna" es de

15.38 años.

El segtlndo atributo que no pudo ser calct1lado fue el

porcentaje ant1al de mortalidad de t.odos los indi vidt1os

regist-rados al inicio del muestreo ~n el sitio A. Est.o se debí~·

a que no se presentó mortalidad en est.e sitio. El valor pat·a

este atributo se det.erminó por medio de los individuos per-didos

dtiFante el periodo de muest-reo y los individuos qo..1e sobrevivieron

en ese mismo lapso de tiempo.

Si consideramos que en las primeras et-apas de vida de una

planta, invierte la mayoría de sus recursos a trat.ar de

establecerse más que al crecimiento y que, una vez logrado este

objet-ivo, entonces su energía la asignará hacia un rápido

crecimiento para tratar de alcanzar los est-ratos superiores en el

bosque; el patrón

regeneración de M.

denomiñado sigmoidal.

de crecimier1to que observamos en la

i ltisiana concuerda con este crecimient-o

Por ejemplo, las plánt-•..llas pequeñas tienen

~ ¡ ! i 1 ¡

Page 79: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

---------~

67

muy baja t-asa de crecimiento anual en comparación con las de

mayor tamaño CFigura 5 y Figura 7>.

7.3 Estructura vertical.

De acuerdo a Kershaw <1973>, pat-a det-erminar la est-P_Ict.ura

vertical de la veget-ación se pueden emplear perfiles de

vegetación real izados en el campo o bien hacer agrupacioroes en

base a la altura de los individuos. Nosotros opt.amos por lo

segundo, y a causa de los pocos individt1os regist-rados de 11.

iltisiana en el inventario forest-al, la est-t-at.ificacié•n vertical

para est-a población se efect-tló en base al n•:1mero real de

individuos por cada clase de tamaño de alt-ura. No fue el caso

par-a la regeneración del rodal "Cuchilla de la Tuna" donde la

estratificación vertical se hizo en base a la est-imación del

número de ir:odividtlOS de cada clase de tarnar-ío p•::¡r hect-área.

1. Ar-bolado. N•:¡ se encont-ró un cont-inuo en la est-P-l•=t-ura

ver-tical de M. i lt.i<=.iana. El hecho de que no se presenten

individuos en las clases de tamar-ío de alt.twa I (5-10 m) y VII <> 35), se debe probablement-e a dos catlsas:

a). La regeneraci<:~·n actual que se c•bser-va, at¡nque es m•...IY

escasa y está 1 imitada a deter-minados lt¡gar-es, aún roo alcanza la

alt-ur-a Stlficient.e •=omc• par-a •::¡ue sea incor-pcwada a la pr-irnera

clase de t-amar-ío.

b). Los árboles de M. ilt-.io::iana qo_¡e fuet-c•n t-alados dtwant.e

los apr-ovechamientos for-estales, prQbablernent-e cor-r-espm-odían a la

última clase de tamaño de alt.o_u-a, ya qo_¡e o_.¡no de lc•s criter-ios de

las compañ:ías madet-eras fué la de e:x:t-raer el ar-b•:>lado de mayor

al tt1ra.

2. Regeneración. Para la regeneración muest-reada dtlrante

el inventariQ for-est-al, se agrupó en 4 clases de t.arnaños de

altura: clase I C0-30 cm), clase II (31-70 cm>, clase III C71-130

cm) y clase' IV C>S cm DAP>. Los individuos fuer-on asignados a

Page 80: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

68

una de estas categorías de acuerdo a la altura que present.aron,

pero ésta no fue registrada en las hojas de campo. Sin embargo,

se observa una frecuencia alta en la clase de tamaño I <0-30 cm),

la cual presentó 26 individuos y confor-me las clases de tarnañc•

awnent.an su intervalo de alt.tlra, se presentan menos individt¡os,

cc•mo fue el caso de la clase de tamaño IV <>5 cm DAP> en dc•nde

sc•larnent.e se present.é• un individtlo.

Este patré•n qtle pr·esent.a la estt·uctura vert.ical de la

t·egeneración

actividades

real izando,

de la ECL~T posiblemet1t.e sea como result.ado de las

de protección y manejo del área que se est.án

ya que desde 1987 se desalojó el ganado y que corno se

mencionó ant.eriorment.e, el past.oreo ftle tln fact.or de pert.urbación

muy fuerte sobt·e la regeneraci6n de las especies arb6reas en

general <~Tardel 1991a). Desde hace tres años no se present-a un

incendio de característ-icas devast.adoras dentro del ár·ea, ce-rne•

restll tado de las actividades de protecci6n y vigilancia que

real iza el per-sonal qtle labor· a en la ECLS.

3. Regeneraci6n en el rodal "Cuchilla de la Ttma". En

general, la estructura vertical para el inicio y final del

muestreo de campo en este rodal, fue si mi lar. .Los cambios que se

obser-van en las diferent.es clases de t.arnaño de alt.ura es

consecuencia del flujo de individuos que van pasando de una clase

de tamaño a otra corno result.ado del crecimient.o. También influyó

la aparici6n de nuevos individuos <natalidad) corno es el caso de

la clase de tamaño I <0-20 cm), la cual t.uvo un aurnent.o

considerable. Igualmente la clase VII 0130 cm> present.ó

individue-s al final del muest.reo (noviembr-e 1990), seguramente

por la incorporaci6n a esta clase de tamaño de individuos qtle

estaban en la clase de tamaño VI (101-130 crnl.

7.4 Patrón espacial <Estructura horizontal>.

El patr·ón espacial pat·a la población de M. i It.isiana fue

agregado. · Quizá est.o se deba a que esta es una especie

Page 81: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

69

intermedia dentr-o del proceso de sucesión de los b.:•s<:¡ues; por·

ejemplo, requiere condiciones específicas,

apert-ura de claros no muy gr·andes en el

como podrían ser la

dosel superic•r y q•Je

proporcionan las cc•ndiciones adecuadas de l1..1z y h1..1medad,

otras.

Pc•r ot-ra parte, las actividades humanas en el

entre

originaron qo_¡e par·a mLlChas especies se limitó su dist.ribLlción

espacial y favot·eció a otras, de acuerdo a sus est-rategias

evolutivas caract-eríst-icas.

7.5. Factores físicos.

No se encc•nt.ró ninguna dependencia ent-re las

caract-er íst.icas del si t.io (pendient-e, expc•sici·~n. alt-itud y t.ipc•

• 7.67 de veget.ación, co_¡yos valc•res de X2 fueron: 10.07 0.25(9) o. 75

4.56 y 15.32 r·espect.ivamente), con la pcoblación 0.25(4) o. 97 (7)

de 1:1. i ltisjana en la ECLJ.

aLmqt¡e no se pt·eset·otó una dependencia ccon

las var-iables analizadas ccon la pr-esencia de 11. ilt.i<=.iana, se

Plleden t·emar·cat· a 1 go_n·ocos intervalos en los cuales incidió

mayormente la especie, peor ejemplco: est.a especie se presentó con

mayor ft·ecuencia en lugares con pendient-es cc•mpt·endi das ent-re

21-70/:. Est-e intervalo es car·act.er·íst.ico de las cañadas, en

donde el t-et·reno lle9a a ser· rno_¡y abn.lpt-:.. Dentt·c· de 1 a ECLJ, 11.

ilt-.i<=.iana se Pr_esentó en alt-it-udes comprendidas ent-r·e 1,700-2,100

altitudinal.

Si bien, t-.o se observaron

determinada en los c•.1ales se present-ó !1. i lt.isjana,

que donde mAs incidió fué en t-er·r·enc•s con expQsici·~·n root·oest.e

<NO> y nc•rest-e <NE> principalment-e. Es decir, en lugares que no

son muy expuest-os a lc•s rayos solar-es de manen~. rno_¡y pr-olongada

durante el día y a lo lar-go del año, y que por lo t-ant-o mantienen

Page 82: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

70

la:. condiciones de humedad y t.empet-at.o_u-a más est-ables. Pot-

~ll t-imo, los tipos de vegetación dc•nde más se regist-t-6 la

Presen•=ia de t1. i lt.isiana bosque de eil:l!.Js. y bc•sq~¡e

mesófilo de mc•rotaña, en ese orden.

¡ 1

Page 83: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

71

8. CONCLUSIONES.

1. La densidad de t1 i It-.i siana dentro de la ECLJ ha sido

deter-minada principalment-e por do:•s fa·=t-or·es: al La car·act.erística

de ser una especie inter-media dentr-o del pro:•ceso st~cesional, lo

cuál significa qt~e r·eqtlier·e de condiciones microambientales

específicas par· a el est.ablecimient.o de su regeneración. b) La

actividad antropogénica corno fact-or· de pert.o_¡r·bación, el cual nc•

solo ha infltlido en la densidad, sino t-ambién en la est.n~ctura

vert.ical de la PO:•blación.

2. El flujo poblacional

"Cuchilla de la Ttwoa" se mant.i ene est.able, es decir7 que se

mantiene una proporción equilibrada ent.r·e las t.asas de

crecimiento y mortalidad. Y en gener-al el Po:•rcent.aje de

sobrevivencia para los it·odividt~os en est.e lo_¡gar es mtlY alt-6.

3. Las tasas de cr·ecimient.o antlales para la r·egener·ación,

ft~eron mayores para las últimas clases de tamaño, correspondiendo

este patrón a la primera fase de tm modelo de •=recirnientc•

sigmc•idal.

4. El ar-bolado no pr-esentó individtws en la clase de

t.amaño de al t.o_¡ra I (5-10 rol, debid•::o a ·::¡•.~e la r·egener·ación aci:.o.lal

aún no alcanza una alt.ur·a Stlficient-e par·a ser· incluida en est.a

clase. La clase de t-amaño VII <> 35 m} t.ampt:&co Pt~esent.ó

individuos, probablement-e por·que fuer·on ext.r·aídos dur·ant.e la

época de los apr·ovecharnient.os for·estales en la ECL.J. C" -·· La regener·aciót1 nat.¡_.at·al de M.. i 1 t-.i<:.iana en la ECLJ

pr·esent.a mayor- cantidad de i nd i vi d•.~c~s en la clase de t-amaño de

alt•.wa I <0-30 cm), r.:¡u i zá como result-ado de las actividades de

protección y vigilancia en esta área, lo cual se traduce en la

· n::dtKción del impacto qo_~e causan las per·t.o.lrbaciones t-ales como el

pastor·eo y los incendios catlsados por act.ividades humanas como la

agricult-ura, sobre la regeneración de los bosques en general.

6. El patrón de dist.r·ibución hor·izor1t.al agregado par·a la

población de M.. ilt.i«iana en la ECLS pudiera ser una consec•.~encia

Page 84: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

de las condiciones específicas propias

int.ermedias dentro del pr-eoceso sucesiot1al.

7. No se pt-esent-ó tlna dependencia de

de sit.io anal izadas, perc• se c•bser-van algur.as

meno:;; definidas q•_¡e nos per-miten establecet-

--:;:...'-.-~· _.:", :-

72

de las especies

las caractet-ística:;;

tendencia:;;, mas ó

1·=·:;; lugat-es donde

podernos enceont.t-at- dist.ribllida 1:1. ilt.isiana en la ECLJ.

Page 85: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

73

9. RECOMENDACIONES DE MANEJO.

1. Para favor-ecer la r-egeneración natural de M.. ilt-isiana

es necesario rnar,tener las actividades de prot-ección y vigilancia

que se realizan en un área protegida corno sucede en la ECLJ, para

<=-vi t-.r~r el impacto •:jlle ocasionan sobre la veget-aciót-. las

Pert-urbaciones antropogénicas cc•rno sc•n el pastor-eo y los

incendios provocados.

2. Realizar est-udios ecológicos mas det-allados, los Cllales

perrnit.an ent-ender algllnos event-eos dentr-o del ciclo de vida de t!l.

ilt-.isianr~, tales como ger-minación de semillas y establecimient-o

de plánt-lllas, par-a realizar actividades de pr-opagación ~ sit.•J.

Page 86: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

74

10. BIBLIOGRAFIA.

ANTONOVICS, J. 1976. The nat-Ln·e of 1 irni t.s t.o r.at.ura1 se1ect.ion.

Pp. 1-20. In: SOLBRIG O.T. (Ed.) Dernography and Natural

Se 1 ect. i ot·,: Derno•:waphy and Evo1ut-ion in P1ant- Pc•pu1at.ion.

Bot.anica1 rnonc•graphs 15. Blackwell Scient.ific Pl.lblicat.ions.

Oxford, London.

BAZZAZ, F.A. 1983. Chat·act.er·ist-ics c•f Pc•pu1ation in relat-ion te•

distur·bance in nat.•.lral and man-rnc·di fied e•::•:•syst.erns. En:

Mom·,ey H._A. y M. Godr·c·n <Eds.). C>ist-urbance and Ecosystems.

Springer· Verla9. Nueva York. pp. 259-275.

BRADSHAW, A.D. 1972. Sorne of the evolut.ioncwy cc·t·,secuences of

being a plant. Evolutionary Biolo9y 5: 25-47.

CRONOUIST, A. 1969. Int-roducción a la B•::>t-ánica. CECSA. 613-636 p.

CUEVAS-GUZMAN, R. 1988. El bc•sque rnesófi lo de montaña en la

Sierra de Manantlán. Notas sobre la flora de la Reserva

de la Biósfera Sierra de Manantlán. Labcwatorio Nat.twal Las

~Toyas. Uní versidad de Guadal ajara. Flora 11: 9 p.

CUEVAS G., R., NIJÑEZ L.. N. M. y VAZQUEZ G., J.A. 19'31. Listado

floríst-ico de la Est-ación Científica Las Joyas. Labor·at.orio

Nat.ur·al Las ~Toyas. Universidad de Guadalajar·a. <En

preparación).

DANIEL, p. w •• U.E. HELMS y F.S. BAKER. 1982. Pr-incipios de

Silvicl.lltura. Editor-ial Me Graw-Hill. 2a. edición. 5-12 p.

DICK, ~T. Me P., y K. A. LONGMAN. 1985. Techniques fc•r inject.ing

chemicals into trees. Arboricultura} Journal 9: 211-214.

Page 87: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

75

GRIME, J.P. 1977. Evidence for the e:><ist.ence c•f three PrirnarY

strat.egies in plant.s and i t.s r·elevance t-o ecc•logicl and

evolutionary t.heory. The American Nat•.walist. 111:1169-

1194.

HARCOMBE, P.A. y P.L. MARKS.

~-Magnolia for·est,

CBet"l in) 57: 49-54.

1983. Five years of tree deat-h in

sc•utheast Te:o-:as (LISA>. Oecc•lo•:¡i a

HARPER. J.L. 1967. A darwinian approach to plant ecol•::ogy. Journal

of Eco:ology 55: 247-270.

------------ 1977. Po:opulations Biolo:ogy of Plants. Acadernic Press.

Lo:ondon.

HARPER, ~T. L., y J. WHITE. 1971. The dynamics

St.o_¡dy

of plant

Insti t.OJte populatio:Jns.

<Oost-er·beek> •

Procceding

Center fc•r-

Advanced

Agricul t . ._u-al Publ icat-io:Jn and

Do:Jctunenta t. ion, Wageningen. F'p. 41-63.

------------ 1974. The demography of Plants. F'p.

SOLBRIG O. T. <Ed. >. Deroogr·aphy and Nat.w-al

Demography and Evc•lutioti in Plant Pc•pt_llat-ion.

1-20. In:

Select-ior;:

Botanical

Mc•no•;:waphs 15. Blackwell Scient-i fic P•.lbl ications.

London.

HARVEY, H.J. 19::::5. Populat-ic•n bic•leogy and c:onser·vat-ion of rar·e

species. Pp. 111-123. In: WHITE .J. (Ed.}. Shldies on Plant.

Demogt-aphy: A Fest-scht- i ft for· John L. Han:·et-. Acadernic

Press.

HERNANDEZ-LOPEZ, L. 1991. Análisis y evahlacié•n de las áreas

silvestres protegidas en .Jalisco y Colima. Tesis de

Licenciat.o_u--a, Facult-ad de Ciencias Biológicas. Universidad

de Guadalajara. 157 p.

Page 88: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

·• -.1' --·.o .. · .• -: ... ·'··· .. ~ .• c-: .. -::-.. ~·-::-:.::-: .. ::-: ... o::-: .. ::-: .. -:--.. =:-.cc= ... C:: .• -::.c=.=-==c:-=--~~c--::=c::·

76

JARDEL, P.E.J. 1986. Efectos de la expl•:-t-ación f•:-t·est.al en la

estrt..Jctt..wa y t·egeneracié•n del b•:-sque de coníferas de la

vet·tient.e oriental del Co:•fre de Pero:•t-e, Veracn.lz, Mé::-;ico.

Biótica 11(4): 247-270.

JARDEL, E • .J.1991a. Perturbaciones t·,att..wales y ant.ropQgénicas Y s•.l

influer.cia en la dinámica Sl.Jcesic•nal de los bosques de Las

.Joyas, Sierra de Manantlár., ~Talisco. Tiempos de Ciencias.

Universidad de Guadalajar·a. 22: 9-26.

.JARDEL, E. J. y L. R. SANCHEZ-VELASQUEZ. 1989 •

forest.al: fundament-o ecológico de la si 1 vicul t.t..wa. Ciencia

y Desarrollo 14(84): 33-43.

JARDEL, P.E.J., CUEVAS, G.R., LEON, C.M.A., LEON, C.P., MARISCAL,

G.' PINEDA-LOPEZ Ma. del R., SALDAÑA, A.A., SANCHEZ-

VELASG!UEZ L. R. , y L.J. TELLEZ. 1989. C•:•nservación y

apr-ovechamiento de los rec•.n-sos fot·est.ales en la Reserva de

la Biósfera Sien·a de Manant.lán. Tiempos de Ciencia.

Llniver·sidad de G•.Jadalajara 16: 18-24.

JARDEL P •• E.J. (Coord.) 1990. Estrategia para la Conservación de

la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán. Laboratorio

Natural Las .Toyas. Universidad de Guadalajara. El Gnülc•,

.Tal. 278 p •

• TARDEL P., E .. T. (Coord.>. 1991b. Plan de Manejo de la Estacié•t1

Cient-ífica Las Joyas. Laboratorio Natural Las Joyas,

Universidad de Guadalajara <documente< inédit-o).

KATZ, A. 1980. Struct1.1re and growt.h of dense podocarp forest- in

Whirinaki. N.Z. For·est Service. Forest Research Inst-it-ute,

Indigenous Forest. Managment Report n•::>. 25: 12 p.

J

Page 89: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

77

KERSHAW, K.A. 1973. The description of vegetation. Pp. 1-20. In:

Edward Arnold <Ed.). Quantit.at.ive and Dynarnic Plant

Eco 1 C•9Y. London. Eng 1 and.

KREBS J •• CH. 1985. Ecología: Estudio de la Dist.dbucié•n y la

AbLmdancia. 2a. edición. HARLA. 3-14 p.

LAZCANO SAHAGUN, C. 1988. Las cavernas de Cerro 6t·ande: Estados

de Colima y .Jalisco. Labo:n-ai:.ot·io Nat.t.wal Las Joyas.

Universidad de Guadalajat·a, Jalisco, Mé>üco. 144 pp.

LNL.J <Laborat.ot·io Natw-al

1989. Plan

SIERRA DE

Las Jc,yas de la Sien·a de Manantlán).

1989-1990. RESERVA DE LA BIOSFERA Operativo

MANANTLAN. Ur,íversidad de Guadalajat·a. El

Grullo, Jal. 90 p.

McNEELY, JEFFREY A., KENTON R. MILLER, WALTER V. REID, RUSSELL A.

MITTERMEIER y TIMOTHY B. WERNER. 1'390. Conset·ving t.he

world's biological divet·sit.y. UICN, GLAND, SWITZERLAN[);

WRI, CI, WWF-US and The World Bank, Washington, D.C.

MUÑOZ-MEN[)OZA, M. E. 1991. Dist-ribución de especies at·bóreas del

bosq1.-1e rnesófi lo de mont.aña en la Reserva de la Biósfera

Sierra de Manant-lán. Tesis de Licenciat-ura, Facultad de

Ciencias Guadalajara len

preparación).

ODGEN, J. 1985. An intt·odl.!Ct-ion te• plant. derno·::waphy wi t.h spe•:ial

t·eference t.o New Zeland trees. New Zeland ~T•::O'-ItTial c•f B.:;t.any

23: 751-772.

PICKET, T. A. y P. S. WHITE <Eds. >. 1985. Nat.ural Díst.urbance: An

Ev.:;h¡t.íc•nary Pet·spectíve. New York, Academic Pt·ess. 472 p.

Page 90: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

78

PINEDA-LOPEZ, M.R. 1988. Las pet·b.lrbaciones antr·c·pogénicas Y su

inflt¡encia sobre la est.n.lct.ura de los bosques de bmiS. Y

rnesófilo de mont.aña en la Sien·a de Manant.lán, ~Tal.,

México. Tesis de Maest.r· ia en Ciencias, Insti t.ut.o Nacic•nal

de Investigaciones Sobr·e <INIREBl.

~Talapa, Ver·acrtlz, Mé:>:icc•. 45 p.

PUIG, H., R. BRACHO y V •. J. SOSA. 1987. El bc•sqL¡e rnesófilc• de

montaña: Compeosición y est.ruct.ura. Pp. 55-79. En: H. Puig Y

R. Bracho <Eds. J. El Bosqtle Meséd=i lo de Mont.aña en

Tarnaul ipas. Inst.i t.,_¡t.o de Ecología. Mé:;.dco.

QUINTERO A., A. L. 1988. Cont.ribución al est1.1dio sobt·e la

formación del suelo en la Est-ación Cient.í fica Las Sc•Yas,

Sierra de Manantlán, .Jalisco. Tesis de Liceno::iat.•.u-a,

Facultad de Agr·ictlltur·a. Universidad de Guadalajar·a. 53 p.

RAMIREZ-ROMERO, S.M. 1988. Levant.amient.o t.opogt·áfico de la

Est.ación Cient.ifica Las ,Toyas en la Sierra de Manant.lán,

Mpio. de Aut.lán, Jalisco. Tesis de Licer,ciat.l.n-a, Fa•::tlltad

de Ingeniería. Universidad de Gtladalajara. 75 p.

ROSALES-ADAME, J. J. <en revi siónl. Descr· ipción cuanti t.ati va de

los bosgues de la Est.acié•n Cient.í fica Las Joyas de la

Reserva de la Biósfera Sien·a de Manantlán. Tesis de

Licer·,ciatura, Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad

de Guadalajara.

RZEDOWSKI, J. y R. MC. VAUGH. 1966.

Galicia. Cc•ntribut.ions frorn the

Herbarium. 9: 1-123.

La vegetación de Ntleva

University of Michigan

RZEDOWSKI, ,T • 1978. Veget.ación de México. Editorial Limusa.

México. 431 p.

Page 91: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

79

SALDAÑA-ACOSTA, A. y E. .J. ~TARDEL. 1988. Est-ado de la

regeneración nat-ural de especies arbóreas en los bosques de

Las Joyas, Sien·a de Manantlán, .Jalisco, México.

Laboratc·r·io Natural Las Joyas. Universidad de Gtladalajara.

Repor·te interno. 47 p.

SANCHEZ-VELASQUEZ, L.R. 1988. Stlcesié•n forestal en la Sierra de

Manantlán ~Tal., México. Tesis de Maest-ría en Cien•::ias,

SANCHEZ-VELASQUEZ, L. R. y GARCIA-MOYA, E. <En

StlCesión forest-al en el bosque mosófi lo de mont-at->a y bosqtle

de ~de la Sien-a de Manant.lán, ~Talisco, Mé><icc•.

Bot.ánica.

SANCHEZ-VELASG!UEZ, L. R. , OLVERA-VARGAS, M. y ANAYA-CORONA,

Act-a

M.

199((;:,. Los t·ectwsos for·e-:;t.ales de la Reserva de la Biósfet·a

Sien· a de Manant.lán. Nat.ural Las -Joyas,

Universidad de Guadalajara. Repo:wt-e int.en·,o. 33 P.

SANCHEZ-VELASI)UEZ, L. R., ROSALES-ADAME, J. J., SALDAÑA-ACOSTA, A.,

PINEDA-LOPEZ, M.R. y ROSALES-ALMENDRA, M.P. 1'390b.

Desct-ipción y análisis cuant.itat.ivc~ de la veget.ación en la

Est-ación Cient.í fica Las .Jeoya-s, Sierra de Manantlán,

.Jalisco. Laboratorio Nat.•.n-al Las Joyas, Univer·sidad de

Guadalaj.;;r-a. Reporte intet·no.

8ANTANA C., E., L. I. IÑIGUEZ-DAVALOS, S. N.;VARRO P., C. PALOMERA­

GARCIA, L.E. RIVERA C., R. AMPARAN-SALIDO y V. BEDOY V.

1987. Eccolo9ía y conset·vación de la fa:.ma en la RBSM. Pp.

113-156. En: LNLJ <Ed.). Primer curse• de Edtlca•::ión

Ambient-al con Profesores de la Reset·va de la Biósfet·a

Sien·a de Manantlán. Lab. Nat .• Las ~Toyas, Univ. de G.tlad.­

SEP (Jaliscco>. Mimeco.

Page 92: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

·.-·-~ .. ·:::: -· '::·~-~- .~--~-:._ .. >.:.:·~- .... ~:::.::-·.: :1 ~

1

80

SARUKHAN, J. 1974. Stt;dies on plant. demography: Banw,.--,_;1,_;-=. t:""P"'ns

L.' .8_. bqlbosqs L., and B.. aa-ri~ L. II. Repr-oduct-ive

st-rat-egies. and seed p·:~pulation dynarnics • .Journal of Ecet1C•9Y

62: 675-716.

in plant. populat-ions. B.:,t.anical

Mc•nographs 15. Black!rlell Scient.i fic Ptlbl icat.ic•ns .• Oxford:o

London. Pp. 161-188.

SOLBRIG, T. O. 1980. Dernc.gr-aphy and Nat.ural Select-ion: Demc•swaphy

and Evolut.ion in Plant. Pcpulat.ions. · Bot.anical Monographs

15. Blackwell Scient.i fic Populat.ic•ns .• CVfc•r.:l, London. 1-20

p.

SOSA, V • .J. 1987. Generalidades de la región de Górnez Far·ías. Pp.

15-28. En: H. Pui9 y R. Bn;;cho <Eds.). El bosque mes·~fi lo

de mo:mtaña en Tarnaul ipas. Inst.it.ut.o de Ecología. Mé>dco.

SOUSA, W.P. 1984. The role of dist.•_wbance in natw-al cornmtmities.

Ann. Rev. Ecc•l. Syst. 15: 353-391.

TRESEDER, N.C. 1978. Magnolias. British Library Cataloguing in

publicat.ion dat-a. London. 1-17 p.

TOLEDO, V.M. 1988. La diversidad biológica de Méxicc•. Ciencia y

Desarrollo <México) 81:18-30.

VAZQUEZ, A., y B. FRANCO. 1987. Cont-ribución al conocimient-o del

est.atus flc•rist.ico de la Sierra de Manant.l~n. Notas sc•bre

la flora de la Reserva de la BiOsfera Sierra de Manantlán.

Laboratorio Natural La Joyas, Universidad de Gt~adalajar-a.

Page 93: Guadals¡ara - biblioteca.cucba.udg.mx:8080

81

VAZQUEZ-aARCIA, J.A.

<Magnoliaceae)

1990. Taxonorny of the genus Magnnlia

in Mexico and Central Arnerica. Thesis M.Sc.

!Jniv. of Wisconsin-Madison. 225 pp.

VAZQUEZ a., J.A •• R. CUEVAS a •• T.S. COCHRANE y H.H. ILTIS. 1990.

Flora de la Reserva de ·la Biósfera Sierra de Manant-lán,

~Talisco. México. Universidad de a•..ladalajar-a. P1..tbl icación

especial no.l y Cont-ribut-ic•ns fr-om t.he llniversit.y of

Wisconsin her-barium no.9, 164 p.

WARDLE, 6. M. 1984. Observations on t-he st.ruct.~..u-e and dynamics of

kalwi (Aga~his ~l~~ralisJ for-est .• Unpublished M. Se.

u-,"esis. Univer-sit.y of Auckland, New. Zealand.

WEAVER, P.L. 1987. Ecological obser-vat-ions on Magnolia so}pr-,d.,n.::

Ur-ban in the Llt·::¡lti llc• Motw,t.ains of Ptter-to Rico.

-JC•Ltrnal Science 23: 340-351.

Car-.

WHITE, J. 1979. The plant-s a.s a met.apopulatic•ns. Annual Review of

Ecology and Systematics 10: 109-145.

WHITI'10RE, T.C. 1982. On patt.en-, and process in fcwest-s. Pp. 45-

59. In: E. I. Newman CEd.). The Plant CommLmit-Y as a Workin:_¡

Mechanism. Br-it-i:::.h Ecc•lo·3ical Society.