Guapi.práctica tradicional.3

2
¿Qué fiestas se viven en guapi? R//en guapi se viven fiestas que se dividen entre culturales y religiosas donde encontramos la feria del naidi, las misas de aguinaldo, san Antonio, la virgen del Carmen, día de los santos inocentes (matachines), comparsas entre otras. Guapi cauca es un pueblo folklórico que va ligado a la religión, que tiene que ver con fiestas como la semana santa, la fiesta patronal, el 28 de diciembre (día de los santos inocentes) la feria del Naidi etc. Son fiestas donde se siente el folklor y la alegría de un pueblo. la semana santa. En este municipio comienza desde el Domingo de Ramos. Por costumbre y tradición de los ancestros en los días Santos se preparan: tamales, natilla, aborrajados, los siete arroz; el plato principal es el frijol tapajeño, el cual se prepara con plátano maduro. El jueves Santo en la Iglesia se hace la representación de la última Sena, el lavatorio de los pies y la adoración del Santísimo. El viernes Santo en la mañana toda la gente se congrega en lugar determinado del pueblo para acompañar la representación del "Santo Vía Crucis", a las tres de la tarde se va a la Iglesia para escuchar el tres hora, luego de este inicia el Sermón de las Siete Palabras que termina con el Desenclave a las 12:00am donde bajan a Jesús de la Cruz y salen en procesión con el Santo Sepulcro. El Sábado Santo a las cinco de la tarde salen en procesión con la Soledad de María y a las doce de la noche cantan el Gloria en la Iglesia con la Resurrección del Señor y después de esto empieza la fiesta del resucitado que continúa todo el domingo. Algo particular de nuestro pueblo en esta temporada no se compra, no se vende, no se raja leña, no se escucha música, no se baila, no se baña en el río haciendo ruido, no se come carne. El 28 de Diciembre, día de los Santos Inocentes. Este día para todo Guapi es una gran fiesta; en la víspera el Alcalde saca un decreto anunciando la forma como se va a festejar el día, entre el contenido de este está lo siguiente. Como es

Transcript of Guapi.práctica tradicional.3

Page 1: Guapi.práctica tradicional.3

¿Qué fiestas se viven en guapi?

R//en guapi se viven fiestas que se dividen entre culturales y religiosas donde encontramos la feria del naidi, las misas de aguinaldo, san Antonio, la virgen del Carmen, día de los santos inocentes (matachines), comparsas entre otras.

Guapi cauca es un pueblo folklórico que va ligado a la religión, que tiene que ver con fiestas como la semana santa, la fiesta patronal, el 28 de diciembre (día de los santos inocentes) la feria del Naidi etc.

Son fiestas donde se siente el folklor y la alegría de un pueblo. la semana santa. En este municipio comienza desde el Domingo de Ramos. Por costumbre y tradición de los ancestros en los días Santos se preparan: tamales, natilla, aborrajados, los siete arroz; el plato principal es el frijol tapajeño, el cual se prepara con plátano maduro. El jueves Santo en la Iglesia se hace la representación de la última Sena, el lavatorio de los pies y la adoración del Santísimo.

El viernes Santo en la mañana toda la gente se congrega en lugar determinado del pueblo para acompañar la representación del "Santo Vía Crucis", a las tres de la tarde se va a la Iglesia para escuchar el tres hora, luego de este inicia el Sermón de las Siete Palabras que termina con el Desenclave a las 12:00am donde bajan a Jesús de la Cruz y salen en procesión con el Santo Sepulcro. El Sábado Santo a las cinco de la tarde salen en procesión con la Soledad de María y a las doce de la noche cantan el Gloria en la Iglesia con la Resurrección del Señor y después de esto empieza la fiesta del resucitado que continúa todo el domingo. Algo particular de nuestro pueblo en esta temporada no se compra, no se vende, no se raja leña, no se escucha música, no se baila, no se baña en el río haciendo ruido, no se come carne.

El 28 de Diciembre, día de los Santos Inocentes.

Este día para todo Guapi es una gran fiesta; en la víspera el Alcalde saca un decreto anunciando la forma como se va a festejar el día, entre el contenido de este está lo siguiente. Como es costumbre el 28 de diciembre se celebra con un juego de matachines y carnavales que hace parte de la feria del naidi, consiste en dar látigo desde las 8:00 am hasta las 12:00 m, pero es látigo solo se le da a las personas que salen a la calle en ese lapso de tiempo y se puede dar de la cadera hacia abajo, algo q no les causa dolor si no alegría ; luego de las 12 hasta el amanecer comienza el carnaval a lo ancho y largo de las calles principales del municipio con maicena, agua, bebidas, bromas y música folklórica y de otro tipo. Otra cosa importante del 28 son las sardinas del veintiocho "mujeres mayores" que salen desde el veintisiete alegrando el pueblo vestidas o disfrazadas de colorido llamando la atención y mostrando a la población la reina del carnaval, el cual culmina en la noche con un baile de disfraz. Al día siguiente vuelven a aparecer muy temprano con su banda marcial alertándole a la gente que en minutos salen los matachines (hombres y mujeres disfrazados ridículamente) con sus látigos para iniciar el juego.

Guapi es un pueblo donde se ve que todo mundo goza de una manera sanamente todas sus fiestas ya sean religiosas o folklóricas, en resumidas cuentas esto es sabor y como guapi no hay dos.

Page 2: Guapi.práctica tradicional.3