GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan...

65
1 COLEGIO AMBIENTALISTA DE PEJIBAYE Cédula Jurídica Nº3-008-239821 Pejibaye de Jiménez-Cartago Correo electrónico: [email protected] GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL NOMBRE DE ESTUDIANTE: INSTRUCCIONES: Este material puede descargarlo en su dispositivo móvil o computadora en formato pdf y realizar las actividades en su cuaderno, folder o carpeta de materia. Las actividades son para desarrollar en el plazo de un mes. Envié por medios digitales (TEAMS) la evidencia de sus actividades o presente las guías realizadas en la próxima entrega de alimentos. Por medio de la plataforma TEAMS los docentes explicarán las guías asignadas. Portafolio de evidencias: Debe darle continuidad con el material que viene adjunto a esta unidad de trabajo.

Transcript of GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan...

Page 1: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

1

COLEGIO AMBIENTALISTA DE PEJIBAYE Cédula Jurídica Nº3-008-239821

Pejibaye de Jiménez-Cartago Correo electrónico: [email protected]

GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE

11 NIVEL

NOMBRE DE ESTUDIANTE:

INSTRUCCIONES:

Este material puede descargarlo en su dispositivo móvil o

computadora en formato pdf y realizar las actividades en su

cuaderno, folder o carpeta de materia.

Las actividades son para desarrollar en el plazo de un mes.

Envié por medios digitales (TEAMS) la evidencia de sus

actividades o presente las guías realizadas en la próxima

entrega de alimentos.

Por medio de la plataforma TEAMS los docentes explicarán las

guías asignadas.

Portafolio de evidencias: Debe darle continuidad con el

material que viene adjunto a esta unidad de trabajo.

Page 2: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

2

Portafolio de evidencias-SETIEMBRE

A final de mes complete esta página y adjunte a su portafolio de evidencias

Semanas:

Aprendizaje o habilidad

adquirida en la o las

asignaturas.

Vivencia familiar

importante.

Sentimiento respecto de

lo que vive el país, su

familia o la persona

estudiante misma, en el

marco de la pandemia

COVID – 19.

Aprendizaje en el marco

de la pandemia COVID

– 19.

Aporte para mejorar la

situación de sí mismo(a)

y su familia, para

prevenir la pandemia

COVID – 19.

Si en su familia están llevando a cabo alguna estrategia para contribuir a la protección y

conservación del medio ambiente puede indicarlo en este espacio.

Page 3: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

3

ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel

1.Me preparo para hacer la guía.

Materiales Guía #5, cuaderno, aplicaciones tecnológicas, teléfono celular o computadora, acceso al chat de TEAMS.

Tiempo Setiembre.

2-Instrucciones:

Lea y analice la introducción y el esquema sobre el Estado Benefactor 1950-1990 y luego

resuelva los ejercicios anexos: Crucigrama y Sopa de Letras.

Envíe por el Chat de TEAMS imágenes o el documento de estas actividades. Si no tiene conectividad presente la guía en la entrega de alimentos para su revisión.

En las sesiones de TEAMS se explicará cómo desarrollar la guía y el contexto histórico. Adicional a este material se enviarán formularios digitales de reforzamiento.

Cuando haya finalizado todo el proceso complete la autoevaluación.

3-Autoevaluación:

Indicador Determina las razones del mejoramiento de los índices de salud y educación en diversas regiones del país, para la valoración de las instituciones y los programas sociales que cumplieron un papel fundamental durante el periodo de 1950 a 1980.

Nivel de desempeño a evaluar.

Indica datos de instituciones y programas sociales que permitieron el mejoramiento de los índices de salud en diversas regiones durante el periodo de 1950 a 1980.

( ) Logrado. ( ) No logrado.

Introducción y Referencia histórica: Posterior a la guerra civil el Poder Político se reorganiza, quien asume el manejo político posterior a este conflicto es una Junta militar denominada “Junta Fundadora de la Segunda República” dirigida por José Figueres; maneja el país por un espacio de meses y luego le ceden la Presidencia a Otilio Ulate Blanco. Con el manejo de esta Junta se da la abolición del ejército, la persecución a los opositores políticos, la nacionalización de empresas (lo que conlleva a la creación de instituciones como el ICE). Durante ese periodo de 1949 se convoca a una Asamblea Constituyente que redacta la Constitución Política vigente, esta incorpora derechos y condiciones electorales (como la creación del Tribunal Supremo de Elecciones y el voto universal). Fue un periodo convulso que da paso a un modelo de Estado que responde a los intereses del contexto de la Guerra Fría, donde se da un impulso a la industrialización y en el que el Estado asume un papel interventor en asuntos económicos, se mejoran los servicios de salud y educación lo que propicia un aumento poblacional, un mejoramiento de las condiciones de vida y se entra a un periodo de estabilidad política. Entre 1950-1990 se desarrolla el denominado “Estado Benefactor”.

Page 4: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

4

Page 5: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

5

Con base en el esquema del Estado Benefactor responda las siguientes actividades:

HORIZONTAL 1-El proceso de industrialización generó un tipo de Estado… 3-Durante este periodo se da una fuerte inversión en… 5-Banco creado dentro del orden económico. 7-En este periodo hay un aumento… 8-Modelo de Estado con mayor intervención económica y social. 9-“Desarrollo hacía adentro” o Modelo de Sustitución de…

VERTICAL 2-Dentro de los aspectos sociales, se amplían los servicios de… 4-Instituciones que prestan un servicio social. 6-Con la industrialización se da una fuerte…

Page 6: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

6

Page 7: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

7

ESPAÑOL

Docente: Hicela Mata López GTA#5

Nivel: Undécimo año

Indicadores: Demostrar, en la producción de textos orales y escritos, un léxico variado, preciso,

con propiedad

1. Me preparo para hacer la guía: Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo. Materiales o recursos que

voy a necesitar Material sobre la preposición, la casa de Asterión y la tira cómica (En

las guías #1, #3 y #4 se encuentra la información de los anexos para

la elaboración de esta guía)

Acceso a fuentes que brinda internet.

Guía, diccionario, cuaderno, hojas o computadora según su gusto o

disponibilidad.

Condiciones que debe

tener el lugar donde voy a

trabajar

Espacio cómodo, según la preferencia de cada estudiante y las

posibilidades en el hogar.

Tiempo en que se espera

que realice la guía Tres semanas

*El estudiante y la familia distribuyen el tiempo para resolver los

ejercicios de acuerdo a la dinámica familiar.

2. Voy a recordar lo aprendido en clase.

Indicaciones

generales.

La intención de esta guía es realizar un pequeño repaso de lo que se

trabajó en las guías anteriores, por lo tanto, ocupa el material de las

guías #1, #3 y #4)

Realizo las practicas asignadas.

Actividad

Preguntas para

reflexionar y

responder

¿En qué aspectos de mi vida valorar el conocimiento y aplicación del

uso correcto de las preposiciones?

¿Puede existir comunicación a través de las imágenes?

-Del tema de la preposición

Conteste lo que se le solicita a continuación

a-¿Qué es la preposición?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

b- Escriba las preposiciones ________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Page 8: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

8

c-Identifique en las siguientes oraciones el uso incorrecto de las preposiciones

y corríjalas.

Compré unas pastillas para el dolor de estómago.

__________________________________________________________________________

De acuerdo a lo expuesto, serán tomadas las medidas disciplinarias.

____________________________________________________________________________

El automóvil chocó con un portón de hierro.

____________________________________________________________________________

Explicó bajo su punto de vista el tema financiero.

____________________________________________________________________________

En base a las respuestas, elaboramos nuevas preguntas.

____________________________________________________________________________

Del tema “La casa de Asterión” (GTA #3)

a- Escriba 2 de las formas por medio de las cuales se entretenía Asterión.

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

b- ¿Cómo reacciona la gente al ver a Asterión?

____________________________________________________________________

c- ¿Por qué razón Asterión no aprendió a leer?

____________________________________________________________________

d- ¿Cuál es la afirmación “ridícula” que hacen de Asterión?

_____________________________________________________________________

e- ¿Cuál es el nombre del Redentor de Asterión?

_______________________________________________________________

f-Investigue el significado de las siguientes palabras.

Misantropía_________________________________________________________________

Bizarro______________________________________________________________________

Detractores_________________________________________________________________

Plebe_______________________________________________________________________

Grey________________________________________________________________________

Prosternaba_________________________________________________________________

Page 9: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

9

-Del tema de la tira cómica (GTA#4)

1. ¿Cuáles son las ventajas que existen al recrear la vida con

imágenes?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

2. Mencione al menos cuatro pasos que debemos tomar en cuenta al

hacer un Comic o tira cómica.

3. Explique los tres elementos de la tira cómica

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

4. Pongo en práctica lo aprendido en clase

Indicaciones o

preguntas para auto

regularse y evaluarse

¿Qué aprendí al escribir mi propio texto?

¿Tuve alguna dificultad para realizar las actividades planteadas?

¿Cómo la solucioné?

¿Considero que podría mejorar mi trabajo?

Autorregulación y evaluación

Page 10: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

10

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender

Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Marco una X encima o coloreo cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de las palabras que no

conocía?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender

Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo. Marca una X encima o coloreo cada símbolo al responder

las siguientes preguntas

¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico ¿Cuál fue la parte favorita del trabajo?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

Autoevalúo mi nivel de desempeño

Marco con una equis (x) el nivel que representa mi desempeño con el indicador.

Indicador Nivel de desempeño

Inicial Intermedio Avanzado

Reconoce de manera

correcta el uso

adecuado de las

preposiciones en un

enunciado oracional.

( ) ( ) ( )

Determina

correctamente los

aspectos de la lectura

“La casa de Asterión”

( ) ( ) ( )

Identifica elementos y

los pasos de la tira

cómica,

( ) ( ) ( )

Page 11: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

11

GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMO

Self-Study Guide for 11th Grade #5 (Unit 2)

Educador/a Teacher: Catherine Sánchez Vargas

Nivel/ Level: Eleventh

Asignatura/ Subject: Academic English

3. Me preparo para hacer la guía /Getting ready to work on my self-study guide. Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo. /Aspects to verify before I start working:

Materiales o recursos que voy a

necesitar/

Materials needed

Suggested materials:

Notebook, pencil, pen, eraser, highlighters,

dictionary, etc.

Self- study guide #5 for 11th Grade

Computer & Internet access if possible

Condiciones que debe tener el

lugar donde voy a trabajar/

Conditions of the place to work

Work in a place where you do your

assignments daily.

Tiempo en que se espera que

realice la guía/

Expected time to work this self-

study guide

This self-study guide will take you 40 minutes

to be completed.

2. Voy a aprender. I’m going to learn ...

Indicaciones /

Instructions

Dear student,

The following tasks will help you review and reinforce Unit 2:

Tourist aspects worldwide

Actividad / Activity

Preguntas para

reflexionar y responder

Questions to reflect on

and answer

Speaking

Task 1. Prepare a speech describing the brochure you already

made by yourself, remember that the Brochure had as a main

idea to promote local Tourism. Share to your Teacher through an

audio (at least 2 minutes) via Teams the complete description of

the place you chose, besides sending a picture of it.

Page 12: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

12

3.Pongo en práctica lo aprendido / Putting into practice what I learned.

Indicaciones

/

Instructions

Speaking

Task 2. Prepare a speech regarding the activity #3 in the Self Study guide #3, in

the previous activity you wrote about your dreamed trip, by this time retell in a

speaking way and send to your teacher an audio via Teams.

Autoevalúo mi nivel de desempeño

Self-assessment (performance)

Marco con una equis (x) el nivel que representa mi desempeño con el indicador.

Indicador / Indicator Performance level

1. Not achieved

Learner cannot

achieve the task

2. In progress

Learner can achieve

the task with some

difficulty and needs

improvement

3. Achieved

Learner can

achieve the task

without any

difficulty

Makes suggestions about tourist places

people should visit.

Expresses preferences regarding tourist

attractions worldwide.

Remember: Stay home. Let’s flatten the curve.

Page 13: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

13

GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMO – GTA # 5

Setiembre Undéicimo año

Centro Educativo: Colegio Ambientalista Pejibaye

Educador: Christian Solano Chaves

Medio de Contacto: Whats app, teams

Asignatura: Matemáticas

Nivel: Undéicimo año

Nombre del Estudiante: ___________________________

Nombre y Firma del Padre de Familia: _______________

Medios para enviar evidencias:

1- Formulario (todos los que tengan

whats app deben llenarlo).

2- En Fisico (Solo los que del todo no

tienen whats app).

Indicadores a repasar

HABILIDAD INDICADOR

Determinar y graficar la función

inversa de f(x) = mx + b, m ≠ 0.

Determina la eficacia de lo hecho para determinar

una función de la forma f(x) = mx + b, m ≠ 0; y su

inversa.

https://drive.google.com/file/

d/1yuU6aR2t2q_vh-

ZxpZXryGtOwvT9qsEQ/view?u

sp=sharing

Page 14: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

14

Me preparo para hacer la guía: Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos

que voy a necesitar

Busco: Hojas en blanco, marcador, lápiz, lapicero y calculadora. Archivo (físico o digital) en donde recopila las GTA. Cuaderno de materia o folder.

Condiciones que debe

tener el lugar donde

voy a trabajar

El lugar de trabajo de ser un espacio cómodo y acorde las condiciones y necesidades de cada persona.

Tiempo en que se

espera que realice la

guía

Para la GTA#5. El Tiempo aproximado para realizar la guía es de 160 minutos, 80 minutos por semana. (Se recomienda la primer semana repasar y practicar según el apartado “Voy a recordar lo aprendido en clase, en la segunda semana realizar las actividades en el apartado “Pongo en Práctica lo aprendido”, por último en la tercer semana enviar las evidencias por los medios facilitados por el profesor.

Canal de comunicación para aclarar dudas.

El canal principal de comunicación será el chat de Plataforma TEAMS y como segunda opción Mensajes por WhatsApp. De lunes a viernes, en el horario de 7:00am a 4:10pm.

VOY A RECORDAR Y/O APRENDER. Indicaciones:

1. Al inicio de este trabajo, debo leer con detenimiento e ir realizando las acciones que acá se le van indicando, esto para evitar el desorden y una mejor compresión.

2. Esta y las demás guías debo de resolverlas y guardarlas; ya sea, en físico o digital, para presentarlas cuando se reanuden las lecciones presenciales.

3. Si cuenta con internet, realice una revisión de los siguientes videos como apoyo adicional al tema. (de no contar con internet, pase al punto 5).

Nombre en youtube Enlace QR

Método para hallar la

inversa de una función

part. 1

https://www.youtube.com/watch?v=CLx6_PjCkgU

Page 15: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

15

4. Realice una lectura y revisión de los conceptos, procedimientos y ejemplos que se muestran a continuación.

Determinar el criterio de la función inversa de una función lineal

Para calcular el criterio de la función inversa de una función “f” debemos igualar el criterio con la letra

“y”, luego despejamos la letra “x”.

1) Ejemplo: Sea la función lineal 𝑓(𝒙) = 𝟔𝒙 − 𝟖¿Cuál es el criterio de la función inversa?

Primero igualamos “6x - 8” a “y”

6x-8 = y (igualamos el criterio a “y” y debemos empezar a despejar la letra “x”)

6x=y+8 (pasamos 8 a sumar ya que estaba restando)

x=𝑦+8

6 (sacamos el 6 a dividir ya que estaba multiplicando)

𝑓−1(x)=𝑥+8

6 (cambiamos la letra “x” por la expresión )(1 xf

y luego la letra “y” por la letra “x”)

Por tanto, el criterio de la función inversa es 𝑓−1(x)=𝑥+8

6

5. PONGO EN PRÁCTICA LO APRENDIDO.

2) Calcule la inversa de la función 𝒇(𝒙) = 𝟓𝒙 − 𝟖

3) Calcule la inversa de la función 𝒇(𝒙) = 𝟒𝒙 + 𝟏𝟓

4) Calcule la inversa de la función 𝒇(𝒙) = −𝟐𝒙 + 𝟑

Page 16: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

16

6. Instrumento de evaluación

Autoevalúo mi nivel de desempeño

Marco con una equis (x) el nivel que representa mi desempeño con el indicador.

Indicador Nivel de desempeño

Inicial Intermedio Avanzado

Determina la eficacia de lo hecho para determinar y

graficar una función de la forma f(x) = mx + b, m ≠ 0;

y su inversa.

Anota los pasos

básicos del proceso

que utiliza para

determinar la función

inversa de f(x) = mx

+ b, m ≠ 0.

Destaca aspectos

relevantes del

proceso que utiliza

para determinar la

función inversa de

f(x) = mx + b, m ≠

0.

Señala el proceso

que utiliza para

determinar la

función inversa de

f(x) = mx + b, m ≠

0.

Con este instrumento usted puede realizar un proceso de autorregulación y evaluación del trabajo realizado:

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender

Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Marco una X encima o coloreo cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de las palabras

que no conocía?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender

Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo. Marca una X encima o coloreo cada símbolo al

responder las siguientes preguntas

¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

Elaborado por: Christian Solano Chaves

Page 17: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

17

GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMO

Docente: Graciela Ballestero Anderson Nivel: Undécimo año Asignatura: QUIMICA

1. Me preparo para hacer la guía: Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos

que voy a necesitar

Se sugiere:

Cuaderno, borrador, lápiz o lápices de color, etc.

Material didáctico impreso o digital.

Internet, computadora, impresora (si es posible y si lo desea)

Condiciones que debe

tener el lugar donde voy

a trabajar

Un espacio claro, cómodo, sin distractores.

Distanciamiento social.

Tiempo en que se

espera que realice la

guía

Tiempo flexible, en periodos de 1y30 horas.

Entrega: Miércoles 09 de Setiembre 2020.

Voy a recordar lo aprendido y/ o aprender.

Indicaciones

1. ANOTE EN SU CUADERNO:

TEMA # 6 QUIMICA ORGANICA.

Siga las indicaciones que se presentan, anote todo en su cuaderno de materia:

Actividad:

Preguntas para

reflexionar y

responder.

Focalización

Responda lo siguiente:

¿Qué es química orgánica? ¿Qué elemento caracteriza a la química orgánica?

2. Pongo en práctica lo aprendido

Indicaciones Exploración:

Page 18: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

18

Clasifique la siguiente materia en orgánica o inorgánica según corresponda: Marque

con una X.

Materia Orgánica Inorgánica

Proteínas

Ozono

Cloruro de sodio

Carbohidratos

Alcohol

Benceno

Agua

Ácidos nucleicos

Nitrato de amonio

Contrastación:

Realice la siguiente guía de estudio sobre la química orgánica:

1. ¿Cuál es la base (elementos) de construcción de la materia orgánica?

___________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es el tipo de enlace que constituye a los compuestos orgánicos?

____________________________________________________________________________________

3. ¿Qué significa isómero en la química orgánica?

___________________________________________________________________________________

4. Anote tres características básicas del átomo de carbono.

a._______________________ b.________________________ c._____________________________

Page 19: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

19

5. ¿Cuáles son las variedades en las que podemos encontrar el carbono en la naturaleza?

6. Complete el siguiente cuadro con las propiedades del carbono:

Propiedades del carbono

Propiedad Hibridación Homocombinación Tetravalencia Anfoterismo

Concepto

Representación

7. Complete el siguiente cuadro resumen.

Hibridación del Carbono.

Hibridación N° de Orbitales

Hibridizados

Forma Geométrica

(figura geométrica)

Angulo de enlace

en grados.

Sp3

Sp2

Sp

Aplicación

1. Elabore con materiales de reciclaje la representación de la geometría molecular de

la hibridación tetragonal (ps3), trigonal (sp2) y lineal (sp) del átomo de carbono.

(Puede utilizar cartón, papel estereofon, palillos de dientes, pinchos, pajillas, pinturas

acrílicas, u otro material de aceso y reutilizado) adjunto algún ejemplo:

Page 20: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

20

2. Explique con tres ideas la importancia de la química orgánica en la vida cotidiana.

(utilice un argumento en la composición de los seres vivos, en la salud, en la industria)

Indicaciones o preguntas o

matrices para auto regularse y

evaluarse

RESPONDA LA AUTOEVALUACION ADJUNTA EN ESTE DOCUMENTO

Autoevalúo mi desempeño

Autoevalúo mi desempeño

AL TERMINAR por completo el trabajo, el nivel de desempeño alcanzado.

Escribo una equis (X) en el nivel que mejor presente mi desempeño alcanzado en cada indicador.

Indicadores del aprendizaje

esperado

Inicial Intermedio Avanzado

Localiza nociones y principios

básicos que son necesarios para

la correcta interpretación de la

temática propia de la Química

Orgánica

Cito nociones y principios

básicos que son necesarios para

la correcta interpretación de la

temática propia de la Química

Orgánica.

( )

Caracterizo de forma general

nociones y principios básicos

que son necesarios para la

correcta interpretación de la

temática propia de la Química

Orgánica

( )

Ubico nociones y principios

básicos que son necesarios para

la correcta interpretación de la

temática propia de la Química

Orgánica.

( )

RECUERDE: Medios de comunicación es PLATAFORMA TEAMS para escenarios 1 y 2. En caso de

problemas de conectividad esta WhatsApp, Blog institucional, material impreso en la fotocopiadora

institucional para retirar con la entrega de los alimentos para escenario 3 y 4

Page 21: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

21

ANEXOS: TEMA # 6.QUIMICA ORGANICA

La química se dividió en:

a. Química inorgánica: La que se refiere a compuestos de origen mineral y sus derivados.

b. Química orgánica: Es la que estudia los compuestos orgánicos y sus propiedades. La química orgánica tiene

como elemento principal el carbono, el carbono se combina con un cierto número de elementos.

Los compuestos de carbono se producen de:

1. Derivados del petróleo (gasolina, aceite, diesel, aguarrás, canfín, nylon, teflón, polietileno, plásticos).

2. Extraído de plantas

3. A partir de animales

4. Mediante síntesis (Laboratorio – urea presente en la orina)

Los compuestos orgánicos

Características:

Utiliza como base de construcción el átomo de carbono y unos pocos elementos más(N, H, O, S).

Están formados por enlaces covalentes. En un enlace covalente, los dos átomos enlazados comparten

electrones. Si los átomos del enlace covalente son de elementos diferentes, uno de ellos tiende a

atraer.

La mayoría son isómeros: compuestos que poseen la misma fórmula molecular, pero diferente

organización estructural de los átomos.

Formados por átomos organizados en largas cadenas o en anillos basados en carbono.

Características generales del átomo de carbono:

Numero atómico: 6

Numero másico: 12,011

Numero de protones: 6

Numero de electrones: 6

Bloque: Representativos

Familia: Carbonoides

Grupo: IV A

Variedades alotrópicas del carbono en la naturaleza:

a. Diamante: su nombre viene de la palabra latina adamas, que significa invencible, es una de las sustancias

más duras que se conoce. Es incoloro y no conduce electricidad.

b. Grafito: procede de la palabra griega graphein, que significa escribir. Se encuentra distribuido en la

naturaleza. Es una sustancia blanda, de color negro brillante y untuoso (grasoso, pegajoso).

c. Carbono amorfo: se caracteriza por su forma indefinida provocada por el muy bajo grado de cristalinidad. Se

encuentra en combustibles fósiles como carbón, petróleo y restos de animales.

6

C 12, 011

Page 22: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

22

PROPIEDADES DEL CARBONO:

La configuración electrónica del carbono explica sus elevadas posibilidades de combinación consigo mismo y con

otros elementos.

(Configuración electrónica 6C = 1s2 2s2 2p2). Representación gráfica:

a. Hibridación:

Es la mezcla de los orbitales s y p del átomo de Carbono (2s22p2 ) para aumentar la capacidad de combinación.

2s2 2p2

b. Homocombinación:

Capacidad del carbono de formar enlaces simples, dobles y triples.

c. Tetravalencia:

Tendencia del carbono de formar 4 enlaces en compuestos orgánicos. Es Tetravalencia porque usa los 4

electrones de valencia para unirse a otros átomos iguales o diferentes a él.

4 sencillos

- C -

2 dobles

= C =

2 simples y 1doble

= C -

1 triple y 1 sencillo

- C ≡

Page 23: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

23

d. Anfoterismo:

Capacidad del carbono de combinarse con átomos menos o más electronegativos que él. La electronegatividad

es la capacidad que tiene un átomo para atraer a otros electrones, los elementos químicos tienen distinta

electronegatividad, entre más arriba o más a la derecha de la tabla periódica se encuentre el elemento químico,

mayor es su electronegatividad.

Tipos de Hibridación de orbitales del carbono:

Hibridación tetragonal (sp3):

Cuando un átomo de carbono forma enlaces con cuatro átomos monovalentes, a través de cuatro enlaces

covalentes simples, tipo σ (sigma). Dirigidos hacia los vértices de un tetraedro regular con un ángulo de

enlace de 109,5º entre cada par de orbitales.

El carbono queda saturado (todos sus electrones son compartidos con electrones de otros átomos).

Ejemplo (Metano CH4)

Estructura de Lewis 4 enlaces sigma molécula tetraédrica

Hibridación trigonal (sp2) cuando el carbono se combina con solo tres átomos, dos electrones se enlazan

con un átomo por medio de un doble enlace. Se forma un enlace covalente doble entre carbono – carbono.

Quedando insaturado. Formando un ángulo de 120º entre orbitales. Figura geométrica plana trigonal.

Page 24: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

24

Ejemplo: (Eteno C2H4)

Hibridación digonal (sp) cuando un átomo de carbono se une sólo con dos átomos. Se forma un enlace

triple entre los dos carbonos. se forman enlaces separados entre sí de 180º, dando origen a geometría

lineal.

Ejemplo

(Etino C2 H2)

IMPORTANCIA DE LA QUÍMICA ORGÁNICA:

El 95 % de los compuestos químicos son orgánicos (sintéticos o naturales).

Se producen compuestos derivados del petróleo: gasolina, aceite, lubricantes.

Fabricación de utensilios de cocina con Teflón (Aislante eléctrico)

Uso de Polietileno para la elaboración de Tuberías, botellas, juguetes, otros.

Producción de Plástico, hule, plaguicidas y herbicidas de uso comercial.

Presente en seres vivos (lípidos, proteínas, vitaminas, hormonas, enzimas, carbohidratos).

Elaboración de productos de uso farmacológico. Ejemplo aspirina, penicilina, vitaminas complejo B, sueros,

otros.

Los productos de origen orgánicos son usados como combustible de máquinas, motores, hornos, etc.

Se producen productos cosmetológicos de uso personal como cremas, maquillajes, desodorantes, otros.

El Alquitran es utilizado para la fabricación de pavimentos, cables, carreteras.

Page 25: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

25

GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMO # 5

Docente: Graciela Ballestero Anderson Nivel: Undécimo año Asignatura: Biología

4. Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que

voy a necesitar

Se sugiere:

Cuaderno, borrador, lápiz o lápices de color, etc.

Material didáctico impreso o digital.

Internet, computadora, impresora (si es posible y si lo desea)

Condiciones que debe

tener el lugar donde voy a

trabajar

Un espacio claro, cómodo, sin distractores

Tiempo en que se espera

que realice la guía

Distribuido en lapsos de 130 min.

Entrega: Viernes 11 de Setiembre 2020.

5. Voy a recordar lo aprendido y/ o aprender.

Indicaciones

1. ANOTE EN SU CUADERNO:

TEMA # 7. INTERDEPENDENCIA DE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS

Actividades para

retomar o introducir

el nuevo

conocimiento.

Focalización

El estudiante responde al cuestionamiento:

Los procesos biológicos de la fotosíntesis y la respiración

celular se relacionan. ¿Mencione, cómo?

6. Pongo en práctica lo aprendido

Indicaciones

Exploración.

a. Respondo a lo siguiente:

Cuando ocurre el proceso de fotosíntesis en las plantas estas requieren

algunos elementos básicos para que este se lleve a cabo.

Page 26: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

26

1. Enumere (enliste) los factores determinantes para que se pueda realizar la fotosíntesis

en las plantas.

Contratación:

a. Realice la siguiente guía de estudio:

1. Anote el nombre de tres organismos autótrofos capaces de realizar la fotosíntesis.

a.______________________ b.______________________ c.______________________

2. Defina que es el proceso de fotosíntesis.

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

3. ¿Cuál es la estructura (organela) encargada de realizar la fotosíntesis?

____________________________________________________________________________

4. ¿Qué es la clorofila? ¿Qué función tiene?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

5. El proceso de fotosíntesis incluye dos fotosistemas que captan la luz ¿Cuál es la

longitud de onda de la luz captada por estos?

Fotosistema I ______________________________________.

Fotosistema II______________________________________.

Factores de la

fotosíntesis

a.____________________________________

b.____________________________________

c.____________________________________

Page 27: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

27

6. La fotosíntesis tiene dos fases (Fase luminosa y fase oscura) complete el cuadro con la

información solicitada:

Característica Fase luminosa

(Captura la luz)

Fase oscura

Ciclo de Calvin

(No requiere luz, capta CO2)

Lugar del cloroplasto

donde ocurre:

Depende de o usa:

Se produce o

sintetiza:

Imagen

representativa:

imagen en anexo

imagen en anexo

Aplicación (puede apoyarse de otras fuentes didácticas, se anexa un articulo relacionado)

1. Explique la relación que se presenta entre el proceso de fijación del Carbono (fase

oscura fotosíntesis) y el cambio climático.

Indicaciones o preguntas o

matrices para auto regularse y

evaluarse

RESPONDA LA AUTOEVALUACION ADJUNTA EN ESTE DOCUMENTO

Page 28: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

28

Autoevalúo mi desempeño: (ADJUNTE ESTO A SU TRABAJO)

Autoevalúo mi desempeño

AL TERMINAR por completo el trabajo, el nivel de desempeño alcanzado.

Escribo una equis (X) en el nivel que mejor presente mi desempeño alcanzado en cada indicador.

Indicadores del

aprendizaje

esperado

Inicial Intermedio Avanzado

Examina en

contextos complejos

los detalles de la

fijación (fotosíntesis)

y de la emisión

(respiración celular)

de carbono.

Indico, de forma general, los

requerimientos y productos de la

fotosíntesis.

( )

Anoto los pasos necesarios para la

observación de los aspectos que

interrelacionan los procesos

biológicos de fotosíntesis

( )

Puntualizo aspectos significativos para

examinar la presencia de la clorofila, la

emisión de O2 y la fijación de CO2, en la

fotosíntesis

( )

Detallo particularidades (en textos y

esquemas) de emisión y fijación del

carbono, la incorporación de

elementos y de energía, en la

fotosíntesis

( )

Relaciono (en textos y esquemas)

los sistemas de fijación y de emisión

del carbono con los procesos de

fotosíntesis.

( )

Examino los vínculos básicos entre la emisión

y la fijación de C y el cambio climático.

( )

RECUERDE: Medios de comunicación es PLATAFORMA TEAMS para escenarios 1 y 2. En caso de problemas de

conectividad esta WhatsApp, Blog institucional, material impreso en la fotocopiadora institucional para retirar

con la entrega de los alimentos para escenario 3 y 4. ANEXOS:

Page 29: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

29

Tema # 7. Interdependencia de los procesos biológicos (FOTOSINTESIS)

Page 30: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

30

Page 31: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

31

Page 32: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

32

Page 33: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

33

Page 34: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

34

Page 35: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

35

Docente: Nancy Pérez Campos

Nivel/sección: Undécimo

Nombre del Estudiante:

Indicadores: Realiza las acciones propuestas teniendo en cuenta la eficacia en la

argumentación

7. Me preparo para hacer la guía: Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos

que voy a necesitar

Lapicero, Lápiz, Cuaderno o Folder de Filosofía

Infografía sobre el análisis de textos: Presente en los Anexos

Condiciones que

debe tener el lugar

donde voy a

trabajar

Es importante que el lugar donde vayas a realizar este trabajo autónomo

tenga de ser posible las siguientes condiciones:

Buena iluminación – Una silla y un Escritorio (mesa) adecuados- Libre de

Distracciones.

Tiempo en que se

espera que realice

la guía

1 semana:

Presentar Evidencias:

8. Voy a recordar lo aprendido en clase.

Indicaciones

generales.

- Realizar cada una de las actividades

- Realizar cada una de las respuestas en el cuaderno o folder

- Mira con atención la Infografía de los Anexos

- No olvides marcar tu nivel de desempeño

Actividad Recordemos de las clases anteriores:

Analiza y contesta la siguiente pregunta:

- ¿Dónde encontramos la felicidad?

Preguntas

para

reflexionar y

responder

Reflexione sobre las siguientes preguntas:

¿Como ayuda el saber argumentar bien, en mi vida cotidiana?

Guía de Trabajo Autónomo #5

FILOSOFÍA

Page 36: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

36

9. Pongo en práctica lo aprendido en clase

Indicaciones

El argumento es un tipo de texto y tiene el objetivo de demostrar,

defender o atacar un tema. Claro siempre a través de las palabras

(en su forma escrita u oral)

1. Observa y lee los siguientes ejemplos de argumentos, luego identifica y anota

cual de ellos ataca un tema, cual lo defiende y cual lo demuestra.

2. Lee con atención la infografía de los anexos:

3. Ya lo hiciste, ¡Muy Bien! Ahora vas a aplicar TODOS los pasos de la Infografía

en el siguiente texto:

Según algunos geógrafos, 250 millones de años antes de la era contemporánea,

había un solo bloque continental y estaba rodeado por un gran océano. Esta masa

de tierra se dividió en dos bloques que luego se fragmentaron aun más; estas dos

afirmaciones son claras, si se analiza la forma de los continentes actuales. Por

ejemplo, las líneas terrestres ambos lados del océano Atlántico coinciden como

piezas de un mismo rompecabezas.

Tomado de: Practica para prueba de Aptitud Académica UCR

a. Subraya todas aquellas palabras que consideres clave en el texto

b. Separa los párrafos del texto

“No me importa si un animal no es capaz de

razonar. Solo sé que es capaz de sufrir y por ello

lo considero mi prójimo”. Albert Schweitzer

_______________________________________

__

Los videojuegos pueden generar adicción. Además

son una fuente de violencia que incita a los jóvenes

a hacer cosas indebidas, se deberían de prohibir

_________________________________________

El dolor en su pierna derecha se produce por su

avanzada edad. Pues existe un serio desgaste en sus

articulaciones. Lo puede verificar en las radiografías

que le hicimos.

_________________________________________

Page 37: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

37

c. Verifica si hay puntos a favor y en contra

d. Subraya de color rojo las premisas y de color Azul la conclusión

e. Por último, Analiza la siguiente pregunta y marca con una X la opción

correcta, ¿Qué plantea el texto anterior?

A. Una teoría sobre la formación de los continentes

B. Una descripción de como se formaron los continentes

C. Información completa sobre la separación de dos masas terrestres

D. Una hipótesis incorrecta sobre la formación de los continentes

10. Lee con atención el siguiente texto

Una de las pirámides mas famosas del Antiguo Egipto lleva por nombre la Gran

Pirámide de Giza. Según lo que se conoce sobre la civilización egipcia, esta era un

lugar de refugio para el líder religioso y político, pues le garantizaba la eternidad.

Este personaje solía ser enterrado con sus objetos personales para vivir

cómodamente en la próxima vida.

Según la información anterior, el Faraón al ser la figura de poder, ocupaba un sitio

en la pirámide porque podría:

A. Perpetuar su memoria en ella

B. Tener definido su futuro

C. Ser enterrado con las pertenencias familiares

D. Ser el único inspirador de este tipo de arquitectura.

Indicaciones

o preguntas

para auto

regularse y

evaluarse

Todo los días son una oportunidad para mejorar un poco y aprender cosas nuevas,

por eso responde las siguientes preguntas:

Reflexiono:

¿Qué ejercicios o actividades me gustaron más?

¿Qué puedo mejorar de mi trabajo?

¿Qué ejercicios o actividades me parecieron más difíciles?

Autoevalúo mi nivel de desempeño

Marco con una equis (x) el nivel que representa mi desempeño con el indicador.

Indicador Nivel de desempeño

Inicial ( ) Intermedio ( ) Avanzado ( )

Realiza las acciones propuestas

teniendo en cuenta la eficacia en

la argumentación.

Indico aspectos básicos de las

actividades teniendo en

cuenta la eficacia en la

argumentación.

Apunto de forma general

las acciones propuestas

teniendo en cuenta la

eficacia en la

argumentación.

Contrasto las acciones propuestas

teniendo en cuenta la eficacia en

la argumentación.

IMPORTANTE

Page 38: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

38

Page 39: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

39

GTA # 5 DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

Nombre del estudiante: ____________________________________________ Sección: 11°- _____

Docente: Kerlyn Angulo Hidalgo ENVÍO DE EVIDENCIAS: POR TEAMS EN EL CHAT Y WHAT

APP

Nivel: Undécimo Atención a estudiantes: Jueves y Viernes

Indicador:

- Describe las causas y efectos que genera la realización del trabajo de las personas en coherencia

con los principios cristianos.

11. Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que

voy a necesitar

Un dispositivo (celular, computadora, redes sociales) esto es

opcional.

Cuaderno de Educación Religiosa, borrador, lápiz o lapicero.

Condiciones que debe

tener el lugar donde voy a

trabajar

Ubícate en un lugar cómodo y tranquilo en la casa, en el que

puedas hacer tus anotaciones.

Tiempo en que se espera

que realice la guía

El tiempo que debes dedicar para realizar esta guía es de 80

minutos (40 cada semana).

12. Voy a recordar lo aprendido y/ o aprender.

Indicaciones

No es necesario salir de casa para realizar el trabajo.

Leo las indicaciones minuciosamente, en forma completa y respondo

las interrogantes planteadas.

Realizo todas las anotaciones de las actividades en el cuaderno de

Educación Religiosa.

En caso de duda, solicita a algún miembro de tu familia o recuerda que

puedes comunicarte por Whats App al número celular 83 38 06 58.

Trato de integrar a algún (os) miembro (s) de tu familia en alguna

actividad de esta guía.

Recuerdo:

La vivencia de los principios y

valores por parte de los

Page 40: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

40

ciudadanos de mi país, fortalecen una sana convivencia.

En tu Trabajo recuerda también: “No hagas a los demás, lo que no

. te gusta que te hagan a tí”

Actividades

para retomar o

introducir el

nuevo

conocimiento.

1. A sus 70 años, una abuela ugandesa se ha convertido en todo un ejemplo de solidaridad. Cuando vio a una familia de Sudán del Sur que no tenía nada, decidió cederles parte de sus tierras para que pudieran cultivarlas. Sabe que, pronto, sus cosechas darán sus frutos y estos refugiados tendrán algo que comer. Su generosidad les ha cambiado las vidas.

2. La modelo Helena Christensen conoció a Oleg, supo que tenía que contar su historia. Una historia de sacrificio y generosidad que llevó a este “superhéroe ucraniano” a crear un lugar seguro para decenas de ancianos que se vieron solos y sin ayuda en medio de una guerra sin fin. Aunque para ello, tuvo que dejar su trabajo, Oleg no duda ni un momento que seguirá cruzando la línea de combate para traerles la comida y medicación que necesitan y seguir cuidando a aquellos por quienes nadie se preocupa.

3. Emanuel se ha convertido a sus 16 años en un nuevo padre para sus seis hermanas pequeñas. En su país, tuvieron que dejar a su padre atrás cuando escaparon de la guerra y no saben si continúa vivo. Su madre, fue asesinada mientras intentaban huir. Hoy refugiados en la República Democrática del Congo, Emanuel cuida de sus hermanas para evitar que sean raptadas como esposas y esclavas. Todo un ejemplo de responsabilidad.

Resalta en las siguientes interrogantes aspectos a considerar de la

realización de la persona en el trabajo.

1. Menciona algunos efectos que genera el trabajo acorde con principios

cristianos.

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

2. ¿Cómo puedo mejorarla? ¿Qué estoy dispuesto hacer para contribuir a

su mejoramiento? ¿Desde mis principios y valores qué puedo aportar?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

3. Dé los testimonios leídos anteriormente ¿cuál de ellos me impactó más y

por qué?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Page 41: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

41

4. Considero que ¿los ejemplos representan un modelo a seguir? Explico

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

2. Pongo en práctica lo aprendido

Indicaciones “Un hombre tiene que tener siempre el nivel de la dignidad por encima del

nivel del miedo” Eduardo Chillida

Indicaciones o

preguntas o

matrices para

auto regularse y

evaluarse

Leo la siguiente letra, que pertenece a la canción Soy Tico:

Soy tico

Porque llevo a Costa Rica en

las entrañas

Porque lloro cuando escucho

una guitarra

Cuando trema la marimba y

con la puesta del sol

Soy tico y si me asomo a la

ventana

Me cautiva la montaña y se

me alegra el corazón

Soy tico

Porque siento las canciones

de mi tierra

Porque vibro con la "Luna

Liberiana"

"Caballito Nicoyano", "La Patriótica"

y "Pasión"

Soy tico y cuando miro la alborada

El lamento del yigüirro, me acelera

la emoción

Y cuando caen los fuertes

aguaceros

Es como si yo fuera la semilla

Me huele a tierra fértil el sendero

Llenando de ilusión mi alma sencilla

Soy tico porque cada vez que

encuentro

A un amigo forastero, le demuestro

mi calor

Soy tico porque vivo enamorado

Y orgulloso de la tierra que ha

Pienso y anoto:

Puntualiza cuales sentimientos despierta en mí, algunas frases de lo

leído?

__________________________________________________________________

¿Con cuáles oraciones identifico mi trabajo como expresión

vocacional?

__________________________________________________________________

¿Mencione algunos valores laborales que se mencionan la canción?

__________________________________________________________________

Para continuar con la vivencia del trabajo como vivencia de un país de

Page 42: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

42

paz.

Describo algunas causas que genera la realización del trabajo con

principios cristianos.

_____________________________________________________________________

Recuerdo: frases y palabras de las citas bíblicas, estudiadas la semana

anterior y las relaciono con la necesidad de la puesta en práctica de

los valores universales y principios cristianos en los diferentes ámbitos

laborales con los que me relaciono.

Es muy importante el trato que le debo a todas las personas, para ello

es necesario identificar la puesta en práctica de dos acciones

imprescindibles de incorporar en mis relaciones con las personas:

Busco y anoto el significado de las siguientes dos palabras y un

ejemplo de cómo los aplico en la vida de las otras personas:

Empatía laboral:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Misericordia laboral:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Autoevalúo mi nivel de desempeño

Niveles de desempeño

INDICADOR INICIAL INTERMEDIO AVANZADO

Describe las cusas

y efectos que

genera la

realización del

trabajo de las

personas en

coherencia con

los principios

cristianos.

Menciona las

causas y efectos

que genera la

realización del

trabajo de las

personas en

coherencia con los

principios cristianos.

( )

Resalta aspectos

específicos de las

causas y efectos que

genera la realización

del trabajo de las

personas en

coherencia con los

principios cristianos

( )

Puntualiza aspectos

significativos de las

causas y efectos que

genera la realización

del trabajo de las

personas en coherencia

con los principios

cristianos.

( )

Page 43: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

43

Asignatura Educación Cívica Undécimo GTA #5

Nombre del docente Hazel Cordero Ulloa

Contacto del docente Chat Teams, Correo electrónico: [email protected]

Indicaciones generales Lea los anexos, luego realice las actividades propuestas

2. Si se coloca el link para un video y no puede verlo o abrirlo, no se preocupe continúe

con las demás actividades.

3. Puede apoyarse en otros recursos para el desarrollo de las actividades,

4. Si alguno de ustedes cuenta con impresora y desea desarrollar el trabajo en material

impreso puede hacerlo.

4. Recuerde por favor que el horario de atención es de 7: 00 a 4: 20 pm.

5. Las evidencias serán enviadas al medio que les identifique con previo aviso y en la

fecha indicada.

Indicador Fortalece las habilidades de deliberación que le permita su ejercitación en

situaciones de la convivencia, con la finalidad de su valoración como

fundamentales para el sistema democrático y su mejoramiento permanente.

ACTIVIDADES (Semana del 1 al 31 de setiembre)

Voy a recordar lo aprendido en clase

INDICACIONES: Conteste lo siguiente en su cuaderno o folder de materia.

Actividad #1: Responda lo siguiente de forma personal según lo aprendido en la GTA#4.

1. Explique en los espacios asignados por qué los enunciados representan prácticas democráticas.

Brinde un ejemplo en cada caso.

No a la exclusión:

Page 44: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

44

Pongo en práctica lo aprendido en clase

INDICACIONES: A continuación, se le presentan algunas actividades relacionadas con el Tema de la II

UNIDAD: Competencias ciudadanas: Deliberación y sentido de comunidad. Consensos y disensos.

Negociación colaborativa. Comunicación social y política.

.

Actividad # 2: Observe y lea el siguiente esquema, luego realice las actividades siguientes.

1. Según la definición que vienen en el esquema, redacte un ejemplo vivido u observado por usted en la sociedad o comunidad donde vive.

No al sexismo:

No al autoritarismo:

Page 45: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

45

Page 46: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

46

Competencia ciudadana:

Ejemplo #1:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Deliberación:

Ejemplo #1:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Sentido de comunidad:

Ejemplo #1:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Consenso:

Ejemplo #1:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 47: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

47

Comunicación social y política:

Ejemplo #1:

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Disenso:

Ejemplo #1:

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Negociación Colaborativa:

Ejemplo #1:

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Construya su propia definición de Competencia ciudadana:

Page 48: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

48

3. Ante la situación vivida por el COVID-19 redacte tres ejemplos de actitudes democráticas que se debe

tener como ciudadana y ciudadano.

Ejemplo #1

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Ejemplo #2

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Ejemplo #3

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

4. Comente por qué consideran que los ejemplos antes citados son Competencias ciudadanas.

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Page 49: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

49

(AUTOREGULACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN)

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender

Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Leía cada sección del trabajo antes de realizar cada actividad?

¿ Consulté con un familiar las respuestas a algunas interrogantes planteadas?

¿Intenté buscar información adicional cuando no comprendí alguna actividad?

¿Qué aspecto del tema me gustó más?

Rúbrica: Autoevalúo mi Desempeño

Marco una equis (X) encima del nivel que mejor represente mi desempeño en cada indicador.

Indicadores del aprendizaje

esperado Niveles de desempeño

Inicial Intermedio Avanzado

. Fortalece las habilidades de

deliberación que le permita

su ejercitación en situaciones

de la convivencia, con la

finalidad de su valoración

como fundamentales para el

sistema democrático y su

mejoramiento permanente.

Menciono competencias ciudadanas que se desarrollan en su entorno nacional o nacional, considerando su importancia en el fortalecimiento democrático.

Describe cómo las competencias ciudadanas democráticas permiten a los individuos y a sociedad en su conjunto la deconstrucción y reconstrucción de una ciudadanía en constante mejoramiento.

Valora las competencias ciudadanas considerando los conocimientos adquiridos sobre la democracia con la finalidad de su mejoramiento permanente en el ejercicio de una ciudadanía democrática

Bibliografía:

Antología CONED. Cívica Undécimo Año. pág. 239.

Obtenido de: https://coned.uned.ac.cr/images/Antologias/Academicas/10_11/ANTOLOGIA_10_11_CIVICA.pdf

Page 50: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

50

Page 51: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

51

MINISTERIO EDUCACION PUBLICA NIVEL: UNDECIMO (11)

COLEGIO AMBIENTALISTA PEJIBAYE PROFESOR RESPONSABLE:

DEPARTAMENTO EDUCACION FISICA Juan Carlos Serrano, Alberto Travieso, Alexis Mora.

GUIA DE TRABAJO AUTONOMO

Guía 5. Nombre de la unidad: "“Venciendo desafíos deportivos y de baile en el colegio I”"

Objetivo: Aplicar los conocimientos adquiridos, para organizar actividades de promoción de estilos saludable de vida, utilizando a las distintas formas de actividad física, como

herramienta.

Preguntas generadoras

¿Cuáles actividades puedo realizar para promocionar un estilo de vida saludable?

Instrucciones: antes de iniciar lea las actividades de la semana, según su criterio, si es fácil aumente el tiempo o número de repeticiones, si es difícil disminuya el tiempo de

ejecución o de repeticiones.

SEMANA 1

MATERIALES: UN RELOJ Y AREA SEGURA EN CASA. (EJEMPLO MI CUARTO). PAÑO O

COLCHONETA Y UNA BOTELLA DE PLÁSTICO LLENA DE ARENA (ADECUE SU PESO).

Entrega 12 de junio

SEMANA 2

MATERIALES: UN RELOJ Y AREA SEGURA EN CASA. (EJEMPLO MI CUARTO). PAÑO O

COLCHONETA Y UNA BOTELLA DE PLÁSTICO LLENA DE ARENA (ADECUE SU PESO).

Entrega 12 de junio.

Esta semana me enfocare en el trabajo de entrenamiento.

¿Qué hare?

¿Cómo lo hare?

¿Dónde lo hare?

Este trabajo será individual. Se realiza una propuesta de desarrollo físico general

Parte inicial.

- Calentar con estiramientos, ejecute cada uno de los siguientes ejercicios.

1. Esta semana me enfocare en el trabajo de entrenamiento. 2. ¿Qué hare? 3. ¿Cómo lo hare? 4. ¿Dónde lo hare? 5. Este trabajo será individual. Se realiza una propuesta de desarrollo físico

general 6. Parte inicial

Page 52: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

52

Parte principal: 2 series, 15 repeticiones ver figuras, pausa 30 segundos entre

ejercicio

SUPER IMPORTANTE

Si cuenta con espacio realice un minuto de caminata y un minuto de trote, siempre

siguiendo las normas del Ministerio de Salud o la burbuja social.

7. Parte informativa. 8. El estudiante debe de buscar estar información lo puede

realizar en forma escrita o de forma digital y agregarla como evidencia y adjuntarla en el portafolio que van realizado con las demás guías.

9. Puede utilizar hoja de desecho para cuidar el medio ambiente.

10. Tema a investigar

11. Historia del balonmano, a nivel mundial. 12. Historia del balonmano en Costa Rica. 13. Países donde se practica balonmano. 14. Anotar 10 reglas del balonmano 15. Duración del partido. 16. Equipamiento que se deben de tener en un partido. 17. Dibujar una cancha con sus distintas áreas y el tamaño del grosor de

las líneas Nota la parte escrita lo puede hacer con hoja de desecho, con el fin de cuidar el medio

ambiente, lo puede hacer en computadora o a mano.

Page 53: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

53

Parte final: un estiramiento general igual al calentamiento, pero solo repita cada

ejercicio una vez y por 10 segundos.

Reflexiones finales.

¿Cómo me sentí?

¿Estuvo muy dura la sesión?

¿Podría repetirlo en dos días?

Recuerde que este es un trabajo que requiere ser evidenciado. Por lo que su

encargado puede firmar aquí

____________________________ haciendo constar que realizo el trabajo practico.

Recuerde que los ejercicios puede modificarlos si tienen alguna lesión o condición

que le dificulte hacerlo.

. Observaciones: -no debe sentir dolor al hacer el ejercicio

-recuerde que la mejora es durante el proceso, no se alcanza en un día. Descanse

bien entre cada serie. Usted debe estar en capacidad de terminar la serie sin sentir

ahogo o molestia. Si se siente mal deténgase. Descanse. Debe hidratarse

constantemente.

Si usted tiene acceso a tecnología y puede hacer video o imágenes de evidencia, lo

puede adjuntar a este documento

“AUTOEVALÚO MI NIVEL DE DESEMPEÑO”

AL TERMINAR POR COMPLETO EL TRABAJO, AUTOEVALÚO MI NIVEL DE DESEMPEÑO

Escribo una equis (X) en el nivel que mejor represente mi desempeño en cada indicador

Indicadores del aprendizaje Niveles de desempeño.

Page 54: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

54

Nombre del estudiante:

Sección:

Subgrupo Clase A o B:

esperado Inicial Intermedio Avanzado

1.Reconoce la importancia de

realizar de realizar actividad física

Menciona las cualidades

físicas que puede mejorar

por medio del ejercicio

físico en un ambiente

seguro. ( )

Resalta aspectos

relevantes que puede

mejorar a través de la

actividad física para

mejorar su estilo de

vida saludable ( )

Con base a la materia GTA no tuvo ninguna dificultad si ( ) no ( )

El concepto va acorde con la materia. Si ( ) No ( )

2.Ejecuta rutina de actividad para

mejorar su estilo de vida.

Indica aspectos básicos de

una rutina para

entrenarse o recrearse

físicamente en un

ambiente seguro. ( )

Relata aspectos que

beneficien a la salud

integral al practicar

rutina de actividades

físicas en ambientes

seguros. ( )

Page 55: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

55

Docente: Luis Manuel Hernández Alfaro GTA 5 SEPTIEMBRE, 2020

Nivel/sección: 11-1 11-2 11-3 Sostenibilidad ambiental de Costa Rica

Indicadores: 1. Determinar que es la integración ambiental. 2. El manejo integrado del ambiente y la salud en el quehacer del

equipo básico de atención de la salud. 3. Observa los antecedentes históricos de esta integración ambiente-salud . 4. Para realizar una manejo integrado de la salud se debe reconocer primera si se esta contaminado este

elemento salud por el ambiente, se encuentra donde menciona que se limita la salud por ello? 5. Algunas consideraciones: política social y específicamente política de salud, ahora, la política (policy), "se

refiere a los procesos, tanto sociales, políticos como económicos, que conducen a la toma y ejecución de decisiones a través de las cuales se adoptan o se asignan autoritativamente valores a una parte de o a toda la sociedad. Esta política de salud debe ser coherente, entonces, con todos los aspectos que inciden sobre el bienestar humano, por ejemplo, aquellos relacionados con el ambiente ¿?? - Ambiente social - Ambiente económico

6. Ambiente y Salud, Peligros ambientales para la salud humana. - - Exposición y riesgos ante estos peligros. - Elementos de Evaluación y manejo de riesgos - Usos del agua y contaminación - Agua y Salud, riesgos a corto, mediano y largo plazo. - Tipos de enfermedades originadas o relacionadas con el agua. - Residuos solidos y la salud - Riegos ocupacionales relacionados con el sistema de control

13. Me preparo para hacer la guía: Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que

voy a necesitar

Computadora, Internet, Impresora, hojas blancas, Software Teams, Microsoft Office 365,

correo estudiantil del MEP, WhatsApp del celular, Celular con videos y fotos. Videos,

Fotos, artículos escritos, revistas, periódicos, libros.

Condiciones que debe

tener el lugar donde voy a

trabajar

Lugar despejado, debidamente ordenado, donde alcance concentración, si se puede

audífonos y que no incite a dormir. Debidamente ventilado y con buena iluminación

natural, o artificial. Distanciamiento social requerido para tiempo de pandemia.

Tiempo en que se espera

que realice la guía

1mes

14. Voy a recordar lo aprendido en clase.

Indicaciones

generales.

Para cada actividad debe tener en consideración los materiales o

recursos que se vayan a necesitar.

Tener la materia del tema analizada y debidamente ordenada para su

consulta.

Preparar previamente el lugar de la práctica, o bien, prepararse

adecuadamente en instrumentos para las giras

Actividad Presentación en Power Point u otro programa del análisis de los indicadores de

la Segunda Guía del II Semestre del 2020, Septiembre, con su debido collage

video de los indicadores investigados

Preguntas para

reflexionar y

responder

Cuestionarios sobre los temas de la Guía de Undecimo año

Page 56: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

56

15. Pongo en práctica lo aprendido en clase

Indicaciones

Procedimiento:

1. Leer los indicadores (objetivos) de la primera Guía.

2. Recibir la explicación de la materia del tema de agosto.

3. Observar videos de los diferentes indicadores y realizar

collage con videos o fotos

4. Contestar el cuestionario sobre el tema de Septiembre.

5. Preparar la presentación en Power Point u otro editor en

base al cuestionario contestado del tema de Septiembre

relacionado a losl videos de los documentales.

Indicaciones o

preguntas para auto

regularse y evaluarse

Respuestas a los cuestionarios. ¿Tiene lógica las respuestas en

relación con los temas? ¿Considera usted que se encuentra en

un nivel inicial, intermedio o avanzado acorde con los

indicadores, u objetivos establecidos para el tema?

Autorregulación y evaluación

CON EL TRABAJO AUTÓNOMO VOY A APRENDER A APRENDER

Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Marco una X encima o coloreo cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de las

palabras que no conocía?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

CON EL TRABAJO AUTÓNOMO VOY A APRENDER A APRENDER

Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo. Marca una X encima o coloreo cada

símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico ¿Cuál fue la parte favorito del trabajo?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

AUTOEVALÚO MI NIVEL DE DESEMPEÑO

Marco con una equis (x) el nivel que representa mi desempeño con el indicador.

Indicador Nivel de desempeño

Inicial Intermedio Avanzado

Page 57: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

57

1. Determinar que es la integración ambiental.

2. El manejo integrado del ambiente y la salud en el quehacer del equipo básico de atención de la salud.

3. Observa los antecedentes históricos de esta integración ambiente-salud .

4. Para realizar una manejo integrado de la salud se debe reconocer primera si se esta contaminado este elemento salud por el ambiente, se encuentra donde menciona que se limita la salud por ello?

5. Algunas consideraciones: política social y específicamente política de salud, ahora, la política (policy), "se refiere a los procesos, tanto sociales, políticos como económicos, que conducen a la toma y ejecución de decisiones a través de las cuales se adoptan o se asignan autoritativamente valores a una parte de o a toda la sociedad. Esta política de salud debe ser coherente, entonces, con todos los aspectos que inciden sobre el bienestar humano, por ejemplo, aquellos relacionados con el ambiente , ENTONCES??

- Ambiente social

- Ambiente económico

6. Ambiente y Salud, Peligros ambientales para la salud humana.

- Exposición y riesgos ante estos peligros.

- Elementos de Evaluación y manejo de riesgos

- Usos del agua y contaminación

- Agua y Salud, riesgos a corto, mediano y largo plazo.

- Tipos de enfermedades originadas o relacionadas con el agua.

- Residuos solidos y la salud

ANEXOS:

Páginas web:

1. https://es.wikipedia.org/wiki/Integraci%C3%B3n_Ambiental ¿Qué es Integración Ambiental?

2. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-12592001000100002 Hacia un manejo

integrado del ambiente y la salud en el quehacer del equipo básico de atención de la salud

3. https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2010/Sanemiento-Capitulo1.pdf AMBIENTE Y SALUD

Videos:

Page 58: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

58

Libros:

Periódicos:

Documentales:

CUESTIONARIO DE LA SEGUNDA GUÍA DE UNDECIMOS

GTA N° 5 , SEPTIEMBRE , 2020

7. Determinar que es la integración ambiental.

8. El manejo integrado del ambiente y la salud en el quehacer del

equipo básico de atención de la salud. 9. Observa los antecedentes históricos de esta integración ambiente-salud .

10. Para realizar una manejo integrado de la salud se debe reconocer primera si se esta contaminado este elemento

salud por el ambiente, se encuentra donde menciona que se limita la salud por ello?

11. Algunas consideraciones: política social y específicamente política de salud, ahora, la política (policy), "se refiere

a los procesos, tanto sociales, políticos como económicos, que conducen a la toma y ejecución de decisiones a

través de las cuales se adoptan o se asignan autoritativamente valores a una parte de o a toda la sociedad. Esta

política de salud debe ser coherente, entonces, con todos los aspectos que inciden sobre el bienestar humano,

por ejemplo, aquellos relacionados con el ambiente ¿??

- Ambiente social

- Ambiente económico

12. Ambiente y Salud, Peligros ambientales para la salud humana.

- Exposición y riesgos ante estos peligros.

- Elementos de Evaluación y manejo de riesgos

- Usos del agua y contaminación

- Agua y Salud, riesgos a corto, mediano y largo plazo.

- Tipos de enfermedades originadas o relacionadas con el agua.

- Residuos solidos y la salud

- Riegos ocupacionales relacionados con el sistema de control

Page 59: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

59

Page 60: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

60

Guía de Trabajo Autónomo #9 (décimo) El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros docentes estén presentes. Centro educativo: ______________________________ Estudiante: ______________________________ Sección: __________ Asignatura: Educación Musical Consultas por Teams y WhatsApp (8398-0417) NO DEJE RESPUESTAS EN BLANCO. Si tiene dudas, consúltele al docente.

1. Prepárese para hacer la guía. Pautas que debe verificar antes de iniciar su trabajo. Materiales o recursos que va a necesitar: Cuaderno de Educación Musical, lapicero,

lápiz, hojas, pinturas, lápices de color, papel periódico, goma, tijeras, dispositivo móvil e internet (si dispone del recurso).

Condiciones que debe tener el lugar donde va a trabajar:

Lugar donde pueda estar cómodo(a) y que le permita realizar el trabajo.

Tiempo en que se espera que realice la guía: 60 minutos.

2. Va a recordar lo aprendido. Indicaciones:

Llevemos a cabo una audición de ejemplos musicales representativos de la música tradicional costarricense, por ejemplo, la canción Vuela otra vez de la agrupación Cantoamérica: https://www.youtube.com/watch?v=fv4uKEalKvw

Actividades para retomar o introducir el nuevo conocimiento:

Responda las siguientes interrogantes: ¿Cómo describiríamos esta música? ___________________________________________ ___________________________________________ ¿De qué trata el texto de la obra musical? ___________________________________________ ___________________________________________

Page 61: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

61

¿Cómo es la melodía? ___________________________________________ ___________________________________________ ¿Cómo es el ritmo? ___________________________________________ ___________________________________________ ¿Cuáles instrumentos podemos identificar? ___________________________________________ ___________________________________________

3. Ponga en práctica lo aprendido.

Indicaciones:

Lea detalladamente la siguiente biografía del grupo musical: Con la idea de crear música original con raíces latinoamericanas y costarricenses, en 1980 los músicos Manuel Monestel, Roberto Huertas, Rodrigo Salas, Bernal Monestel, Carlos Saavedra, se unen para fundar la agrupación Cantoamérica, considerado hoy como uno de los grupos más representativos de la música costarricense. En 1982 el grupo se orienta hacia la recopilación y difusión de la tradición musical afrocaribeña de Costa Rica, con énfasis en el Calypso, creando un repertorio basado en las composiciones del director del grupo Manuel Monestel, cantadas en español, y en las versiones actualizadas del Calypso limonense, inspirados en las obras de figuras destacadas como los calypsonian Walter Ferguson, Herberth Glinton, Cyril Silvan y Papa Tun, que son cantadas en Creole English, inglés criollo. En cuanto a los géneros musicales, el repertorio actual combina sonidos del Calypso, la Rumba, el Bolero, Reggae, Son y otros ritmos caribeños al estilo propio del grupo. La percusión con cuerdas, vientos, teclados y voces que recogen las raíces de la música y las recrean con sonidos contemporáneos. Nos transmiten las historias y visiones de indígenas, afrodescendientes y mestizos, representativos de la cultura costarricense. Cantoamérica es un espacio donde músicos, jóvenes y experimentados, interactúan para compartir experiencias y fusionar ideas y sonoridades.

Page 62: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

62

Actividad para autorregularse:

Responda las siguientes interrogantes: 1. Mencione los músicos fundadores de la agrupación. _________________________________________________ _________________________________________________ 2. ¿Cuáles calypsonian (músico que ha estudiado la cultura y la música calypso y memorizados sus ritmos y estrofas tradicionales) ha inspirado su obra? _________________________________________________ _________________________________________________ 3. ¿Cuáles géneros combinan? _________________________________________________ _________________________________________________ 4. En su música, ¿cuáles historias intentan transmitir? __________________________________________________ __________________________________________________

4. Autoevaluación. (NO DEJE RESPUESTAS EN BLANCO) Revise las acciones realizadas durante la construcción del trabajo. Marque con una X dentro del paréntesis para responder las siguientes preguntas.

¿Leyó las indicaciones con detenimiento?

( ) Sí ( ) No

¿Revisó su trabajo para asegurarse si todo lo solicitado fue realizado?

( ) Sí ( ) No

¿Logró responder las 4 interrogantes sobre la biografía del grupo musical?

( ) Sí ( ) No

¿Se siente satisfecho(a) con el trabajo que realizó?

( ) Sí ( ) No

¿Qué puede mejorar la próxima vez que realice una guía de trabajo autónomo?

Page 63: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

63

Page 64: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

64

Centro Educativo: Colegio Ambientalista de Pejibaye

Educador/a: Bernardita Calvo Fuentes

Nivel: 10° 11°

Asignatura: Orientación

16. Me preparo para hacer la guía

Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos

que voy a necesitar

Folder, hojas blancas, lapicero, computadora, internet.

Condiciones que

debe tener el lugar

donde voy a trabajar

Luz, ventilación, un lugar tranquilo para trabajar.

Tiempo en que se

espera que realice la

guía

Setiembre

17. Voy a recordar lo aprendido en clase.

Indicaciones

La presente guía busca brindar apoyo al estudiante como un

medio para delimitar opciones educativas y ocupacionales que le

permitan realizarse en el contexto en el que se desenvuelve

aplicando el proceso de toma de decisiones.

Utiliza un folder, el cual, debes rotular para la materia de

Orientación. En dicho folder debes anexar la presente guía, el

trabajo que realices de la misma y los próximos materiales que se

enviarán en determinados momentos o utiliza el chat privado de

Teams en el canal de Orientación para subir las evidencias.

Recuerda que para cualquier duda me puedes contactar al

88258123, estoy para servirles.

Actividad

Como una forma de brindar seguimiento con la GTA #2

selecciono una o dos carreras u ocupaciones de mi interés.

________________________________________________

________________________________________________

Identifica alguna persona que se desempeñe en alguna de

las elecciones vocacionales anteriores, puede ser alguien

conocido, cercano o un personaje que encuentres en

internet.

_________________________________________________

Comenta brevemente que aspectos te llaman la atención

Page 65: GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO #5 SETIEMBRE 11 NIVEL...3 ESTUDIOS SOCIALES GUÍA #5 Docente: Juan Carlos Velásquez Hernández Nivel/sección: 11° nivel 1.Me preparo para hacer la guía.

65

CON EL TRABAJO AUTÓNOMO VOY A APRENDER A APRENDER

Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.

Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con la exploración que realicé?

Explico ¿Cuál fue la parte favorito de la exploración?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

Preguntas para

reflexionar y responder

del personaje identificado y puede ser parte su realidad.

___________________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

No olvides ingresar y explora la siguiente dirección de internet

https://orienta2.mep.go.cr/ (INCRIBIRTE)

https://universidades.cr/ Ingresa, explora las carreras y Centros

Académicos.

¿Logró identificar opciones vocacionales y ocupacionales de mí

interés?

¿Cómo puedo mejorar mí exploración vocacional/ocupacional?