Guatemala, mayo de 2009biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2009/04/26/Lopez-Vania.pdf · 2013-01-05 ·...

40
Guatemala, mayo de 2009

Transcript of Guatemala, mayo de 2009biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2009/04/26/Lopez-Vania.pdf · 2013-01-05 ·...

Page 1: Guatemala, mayo de 2009biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2009/04/26/Lopez-Vania.pdf · 2013-01-05 · fechas en que se establecieron las relaciones diplomáticas entre naciones. o Establecer

Guatemala, mayo de 2009

Page 2: Guatemala, mayo de 2009biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2009/04/26/Lopez-Vania.pdf · 2013-01-05 · fechas en que se establecieron las relaciones diplomáticas entre naciones. o Establecer

Tradición Jesuita en Guatemala

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Secretaría Académica

Habiendo sido aprobado el informe de Tesis de Vania Diggy López García, estudiante de la Licenciatura en Ciencia Política con orientación en Relaciones Internacionales, esta Secretaría Académica autoriza la impresión del mismo, titulado: "Análisis geopolítico entre la República de China (Taiwán) y la República Popular de China bajo el marco de las relaciones internacionales, entre estas naciones y Guatemala", requisito previo de Graduación como Politóloga en el Grado Académico de LICENCIADA.

Dado en Guatemala, a los quince días del mes de mayo del año dos mil nueve.

Page 3: Guatemala, mayo de 2009biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2009/04/26/Lopez-Vania.pdf · 2013-01-05 · fechas en que se establecieron las relaciones diplomáticas entre naciones. o Establecer

A DIOS

AGRADECIMIENTOS

Por siempre haber trabajado a través de mí y haberme iluminado en el camino de la vida.

AMIS PADRES

Porque con su ejemplo y apoyo incondicional siempre han sabido conducirme por el mejor camino, y hoy he llegado a realizar uno de los anhelos más grandes de la vida.

A MIS HERMANOS

Porque son la inspiración que me hacen ser un ejemplo a seguir.

A MIS AMIGOS

Por todo su apoyo y por compartir momentos memorables en el transcurso de la carrera.

A MIS CATEDRATICOS

A TODOS

Quienes me motivaron desde el mismo día en que aprendí a leer, y a los que han compartido todo su conocimiento conmigo.

Todos aquellos que con su aliento, apoyo y sugerencias, o con el simple hecho de dedicar parte de su tiempo, apoyaron mi proyecto.

Page 4: Guatemala, mayo de 2009biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2009/04/26/Lopez-Vania.pdf · 2013-01-05 · fechas en que se establecieron las relaciones diplomáticas entre naciones. o Establecer

Resumen

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala desempeña un papel importante en el Estado

de Guatemala, siendo la dependencia que según la Constitución Política de la República de

Guatemala, corresponde bajo la dirección del Presidente de la República, formular políticas y la

aplicación del régimen jurídico relativo a las relaciones del Estado de Guatemala con otros Estados

y personas o instituciones jurídicas de derecho internacional, la representación diplomática del

Estado, la nacionalidad guatemalteca, la demarcación del territorio nacional , los tratados y

convenios internacionales, y los asuntos diplomáticos y consulares.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, funciona como coordinador de negociaciones con diferente

índole, tales como: el establecimiento de convenios comerciales, de inversión, de integración de

bloques regionales, de cooperación internacional, así como negociaciones relacionadas con el

proceso de globalización, en las cuales se dan seguimiento a convenios de carácter geopolítico en el

cual se enmarcan diferentes aspectos: religiosos, lingüísticos, de derecho internacional, litigios

internacionales, limites y fronteras así como el seguimiento y apoyo a mecanismos de

implementación de acuerdos derivados de conflictos.

La Práctica Profesional Supervisada se desarrollará en el Ministerio antes mencionado, dentro de la

Subdirección de Asia África y Oceanía, la cual es responsable de proponer la formulación,

seguimiento y evaluación de la agenda política bilateral y diplomática con los países que conforman

la región. Dicha subdirección se enmarca dentro de la Dirección General de Relaciones

Internacionales Bilaterales, que funge como responsable de atender las relaciones internacionales de

Guatemala de naturaleza bilateral, incluyendo las relaciones diplomáticas, las de orden político,

cultural, económico y social.

Page 5: Guatemala, mayo de 2009biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2009/04/26/Lopez-Vania.pdf · 2013-01-05 · fechas en que se establecieron las relaciones diplomáticas entre naciones. o Establecer

INDICE

Páginas

1. Introducción 2

11. Objetivo General y Específicos 3

111. Referente Institucional 5

IV. Plan de trabajo 6 a. Metas b. Alcances y límites de la PPS 7 c. Recursos Institucionales d. Actividades de la práctica 8 e. Control de cumplimiento 9

V. Programación y Cronograma 10

VI. Marco Teórico 12 a. Estado b. Relaciones Internacionales c. Geopolítica 14

VII. Análisis Geopolítico a. Antecedentes 16 b. Factores en contraposición 18 c. Representación ante el consejo de seguridad

de las Naciones Unidas 21

VIII. Conclusiones de Análisis 25

IX. Presentación, discusión y análisis de Resultados de la práctica 27

X. Anexos 30

XI. Bibliografía 38

Page 6: Guatemala, mayo de 2009biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2009/04/26/Lopez-Vania.pdf · 2013-01-05 · fechas en que se establecieron las relaciones diplomáticas entre naciones. o Establecer

Introducción

Las relaciones internacionales se han desarrollado a lo largo del tiempo por diferentes intereses,

tomando como base que pueden establecerse de manera paculCa o por conflictos, es decir que las

naciones se interrelacionan por medio de acuerdos y convenios, o por otra parte por medio de

restricciones económicas o intervenciones militares, ambas dentro del marco interdisciplinario de

las diferentes áreas como geografía, historia, economía, política y contexto particular de cada país.

Por lo tanto, estas interrelaciones entre naciones se hacen necesarias con el propósito de establecer

intereses en común o resolución de diferencias para poder determinar soluciones de manera

bilateral, multilateral o por medio de entidades internacionales que fungen como mediadoras entre

naciones.

A pesar de los cambios que el mundo ha sufrido, con múltiples guerras que han devastado grandes

regiones, aún se siguen observando diferencias e intereses particulares, los cuales conllevan a la

necesidad de establecer patrones de comunicación. En la actualidad los acercamientos entre

naciones se hacen de manera más constante en relación con las del pasado, debido a que la

multiplicidad de acontecimientos permean aun más en el mundo; asimismo el aparecimiento de la

globalización ha acelerado esta tendencia, y ha conllevado una transformación de las relaciones

internacionales desencadenada por un proceso de globalización, modernización y búsqueda de paz

en el mundo entero.

Con base en la práctica realizada dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores, se realizó la

actualización y análisis de las bases de datos, tomando como uno de los propósitos, el fortalecer las

relaciones entre Naciones. Dentro de esta investigación se pretende analizar la relación entre la

entre la República de China (faiwán) y la República Popular de China bajo el marco de las

relaciones internacionales, con base en los factores geopolíticos que interrelacionan, con el

propósito de defmir los intereses en juego y las condiciones geopolíticas que constituyen las

relaciones internacionales desencadenadas por un proceso de modernización con la necesidad de

establecer relaciones comerciales, políticas y diplomáticas para promover la cooperación

internacional, paz, bienestar y jnsticia mundial.

2

Page 7: Guatemala, mayo de 2009biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2009/04/26/Lopez-Vania.pdf · 2013-01-05 · fechas en que se establecieron las relaciones diplomáticas entre naciones. o Establecer

Título de la Práctica Profesional Supervisada

"Análisis geopolítico entre la República de China (Taiwán) y la República Popular de China bajo el

marco de las relaciones internacionales, entre estas naciones y Guatemala".

~ Objetivo General

o Desarrollar instrumentos que brinden apoyo y soporte en la actualización de las bases de

datos (2005-2008), dentro de la Subdirección de África Asia y Oceanía para que la misma

pueda realizar consultas y elaborar proyectos apoyados en la información recopilada; así

mismo, con base en la práctica supervisada, se procederá a elaborar un análisis geopolítico

entre la República de China (faiwán) y la República Popular de China bajo el marco de las

relaciones internacionales, entre estas naciones y Guatemala.

~ Objetivos Específicos.

o Organizar y coordinar visitas oficiales a nivel Presidencial o Ministeria~ con el propósito

de fortalecer las relaciones entre Naciones.

o Elaborar y definir uniformemente los perfiles! del Grupo de Países Residentes, a efecto que

se puedan desarrolJar síntesis informativas a utilizar en las visitas oficiales a nivel

Presidencial o Ministerial.

o Elaborar registros de Países por concurrencias2 y Países Residentes, en donde se recopilen

datos particulares de los Embajadores. Así mismo, el cuadro informativo que contenga las

fechas en que se establecieron las relaciones diplomáticas entre naciones.

o Establecer redes de información con las diferentes embajadas, para que cuando se susciten

cambios dentro de la estructura diplomática de cada país, se conozcan de inmediato y así se

mantengan datos actuales de cada uno de ellos.

I Para recopilar la información, se establecerán los mismos lineamientos en todos los perfiles a desarrollar. Es decir, que todos llevarán los mismos segmentos de información (datos generales del país, resumen histórico, perfil político y económico). 2 A este grupo pertenecen los países que no cuentan con Embajada de Guatemala acreditada dentro de su país; por lo tanto, establecen relaciones con el nuestro, por medio de otras que sí poseen Embajada de Guatemala, funcionando como naciones conectoras o concurrentes (este grupo lo integran los no residentes).

3

Page 8: Guatemala, mayo de 2009biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2009/04/26/Lopez-Vania.pdf · 2013-01-05 · fechas en que se establecieron las relaciones diplomáticas entre naciones. o Establecer

o Elaborar informe de cada uno de los países que integran el grupo de residentes, el cual

contendrá un análisis integrado de historia, política, economía y situación actual; el cual se

analizará bajo el marco de las relaciones internacionales, entre estas naciones y Guatemala.

4

Page 9: Guatemala, mayo de 2009biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2009/04/26/Lopez-Vania.pdf · 2013-01-05 · fechas en que se establecieron las relaciones diplomáticas entre naciones. o Establecer

Referente Institucional

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala desempeña un papel importante en el Estado

de Guatemala, siendo la dependencia que según la Constitución Política de la República de

Guatemala3, corresponde bajo la dirección del Presidente de la República, formular políticas y la

aplicación del régimen jurídico relativo a las relaciones del Estado de Guatemala con otros Estados

y personas o instituciones jurídicas de derecho internacional, la representación diplomática del

Estado, la nacionalidad guatemalteca, la demarcación del territorio nacional, los tratados y

convenios internacionales, y los asuntos diplomáticos y consulares.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, funciona como coordinador de negociaciones con diferente

índole, tales como: el establecimiento de convenios comerciales, de inversión, de integración de

bloques regionales, de cooperación internacional, así como negociaciones relacionadas con el

proceso de globalización, en las cuales se dan seguimiento a convenios de carácter geopolítico en el

cual se enmarcan diferentes aspectos: religiosos, lingüísticos, de derecho internacional, litigios

internacionales, limites y fronteras así como el seguimiento y apoyo a mecanismos de

implementación de acuerdos derivados de conflictos.

La Práctica Profesional Supervisada se desarrollará en el Ministerio antes mencionado, dentro de la

Subdirección de Asia África y Oceanía 4 , la cual es responsable de proponer la formulación,

seguimiento y evaluación de la agenda política bilateral y diplomática con los países que conforman

la región. Dicha subdirección se enmarca dentro de la Dirección General de Relaciones

Internacionales Bilaterales5, que funge como responsable de atender las relaciones internacionales

de Guatemala de naturaleza bilateral, incluyendo las relaciones diplomáticas, las de orden político,

cultural, económico y social.

3 Ley del Organismo Ejecutivo "Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Relaciones Exteriores" según Acuerdo Gubernativo Número 415-2003 , Capitulo 1, Articulo 2. 15 dejulio 2003. 4 Ley del Organismo Ejecutivo "Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Relaciones Exteriores" según Acuerdo Gubernativo Número 415-2003, Capitulo 6, Articulo 39. 15 de julio 2003 5 Ley del Organismo Ejecutivo "Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Relaciones Exteriores" según Acuerdo Gubernativo Número 415-2003 , Capitulo 6, Articulo 34. 15 de julio 2003

5

Page 10: Guatemala, mayo de 2009biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2009/04/26/Lopez-Vania.pdf · 2013-01-05 · fechas en que se establecieron las relaciones diplomáticas entre naciones. o Establecer

Plan de Trabajo de PPS

Según los objetivos generales y específicos, anteriormente descritos, se detalla el plan de trabajo

para la ejecución de la práctica profesional supervisada.

o Denominación de la Práctica Profesional Supervisada.

"Análisis geopolítico entre la República de China (Taiwán) y la República Popular de China

bajo el marco de las relaciones internacionales, entre estas naciones y Guatemala".

o Nombre de la Institución donde se realizan las prácticas.

Ministerio de Relaciones Exteriores, República de Guatemala.

Sub dirección de África Asia y Oceanía

o Nombre del practicante y número de carnet.

Vania Diggy López García

o Nombre de supervisor:

Licenciada Mónika Caballeros.

o Nombre de Responsable Institucional.

Licenciada Maga López

Licenciada Lilian Pichillá

~ Metas:

o Lograr que la Subdirección de Política Exterior Bilateral para Asia, África y Oceanía; posea

documentación seleccionada y de consulta para sus proyectos futuros, así como un material

de apoyo con información universal, que sea de utilidad para la elaboración de proyectos

internacionales.

o Lograr una comunicación más fluida y de beneficio tanto para la Subdirección de Asia

África y Oceanía como para las Embajadas acreditadas en el exterior.

6

Page 11: Guatemala, mayo de 2009biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2009/04/26/Lopez-Vania.pdf · 2013-01-05 · fechas en que se establecieron las relaciones diplomáticas entre naciones. o Establecer

o Adquirir conocimiento de la logística de organización de las reuniones interinstitucionales,

las cuales se llevan a cabo dentro de la República de Guatemala, así como de aquellas

diplomáticas a programarse en otras naciones.

o Poner en práctica los conocimientos aprendidos en materia de Diplomacia y de Relaciones

Internacionales.

~ Alcances y límites de la PPS

Alcances:

o Al momento de establecer contactos institucionales con las diferentes embajadas; se

compilará, depurará y analizará toda la información a integrar en los listados de

concurrencias para los países que integran el grupo de países residentes: Taiwán, Corea del

Sur, Japón, Israel y Egipto, ya que son estos con quienes Guatemala en la actualidad, tiene

mayor relación diplomática, política y de cooperación.

o El desarrollo de la información de los perfiles se elaborará con base en temas dinámicos6 y

no dinámicos7, para establecer y tipificar las relaciones constituidas en cada nación y así

mismo, conocer los diferentes intereses8 que poseen los países seleccionados, con relación a

la República de Guatemala.

o Dentro de la presentación final de resultados se especificaran todas las actividades

realizadas durante la práctica que coadyuvaron al desarrollo de los objetivos propuestos en

el plan de la práctica.

6Los temas dinámicos se refieren a aquellos que son cambiantes, según los acontecimientos coyunturales de cada país. Es decir, que actualmente Taiwán sostiene relaciones de cooperación con Guatemala y por lo tanto, dentro los temas dinámicos del perfil de Taiwán, se referirá a aquellos de cooperación (seguimiento de la colaboración brindada por Japón a Guatemala para programas de Cooperación Educativa). 7 Los temas no dinámicos se refieren a aquellos que no sufren cambios, por ejemplo los datos generales del país y el resumen histórico, son cuestiones ya establecidas. 8 Esto quiere decir, que las relaciones que Guatemala establece con cada nación, son de carácter diferente y es necesario definir estas discrepancias para tener conocimiento de los temas particulares que interesan a cada país.

7

Page 12: Guatemala, mayo de 2009biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2009/04/26/Lopez-Vania.pdf · 2013-01-05 · fechas en que se establecieron las relaciones diplomáticas entre naciones. o Establecer

Limites:

o Los cambios inesperados de planes diplomáticos, debido a acontecimientos coyunturales

que se enfrenten en cada país, pueden ocasionar que las agendas se reprogramen al igual

que las reuniones, por lo que el factor tiempo jugará un papel importante como una

externalidad que pudiera limitar la ejecución programada de la práctica supervisada.

o La depuración de datos para la elaboración de guías de temas, se llevará a cabo en el marco

en que se desarrollen las relaciones bilaterales con cada uno de los países; por lo que la

programación propuesta pudiera estar sujeta a cambios.

o Dentro de la Subdirección se trabaja con los continentes de Asia, África y Oceanía; Sin

embargo, dentro de la práctica profesional, en el área de análisis de perfiles, se delimitará

únicamente a investigar a los países que integran el grupo de residentes, siendo ellos:

Taiwán, Corea, Japón, Israel y Egipto, debido a que las relaciones bilaterales de este grupo

con Guatemala, son de carácter más dinámico en comparación con el resto de naciones que

integran los tres continentes referidos. Así también, el factor tiempo limita el análisis del

resto de países.

o Dentro del análisis final, no se desarrollara un análisis exhaustivo de información, de todos

los países que se trabajaran, por lo tanto, se delimitará a desarrollar un análisis bajo un

enfoque geopolítico, la relación entre la República de China (Taiwán) y la República

Popular de China en el marco de las relaciones internacionales; así como las relaciones

establecidas entre ambas naciones con Guatemala.

~ Recursos institucionales

La Cancillería por medio de la Subdirección de Política Exterior Bilateral para Asia, África y

Oceanía, brindará las instalaciones, el material de apoyo necesario, insumos para impresión de

documentos, expedientes bibliográficos y archivos de consulta.

~ Actividades de la Práctica

El proyecto de la práctica profesional supervisada, consiste en Organizar y coordinar visitas

oficiales a nivel Presidencial o Ministerial, dentro de la Subdirección de Asia África y Oceanía, con

el propósito de fortalecer las relaciones entre las Naciones enmarcadas dentro de estos tres

8

Page 13: Guatemala, mayo de 2009biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2009/04/26/Lopez-Vania.pdf · 2013-01-05 · fechas en que se establecieron las relaciones diplomáticas entre naciones. o Establecer

continentes. Asimismo, elaborar y definir uniformemente los perfiles 9 del Grupo de Países

Residentes, a efecto que se puedan desarrollar síntesis informativas (perfiles) a utilizar en las visitas

antes mencionadas. De esta manera, con el propósito de no exceder el objetivo de este análisis, por

medio de estos (perfiles) se procederá a desarrollar el análisis geopolítico entre la República de

China (Taiwán) y la República Popular de China bajo el marco de las relaciones internacionales,

entre estas naciones y Guatemala.

~ Control de cumplimiento

Se realizará una revisión conjunta con el coordinador institucional y supervisor de prácticas, para

conocer los avances en la parte teórica y en el trabajo de campo, para efectuar correcciones al

trabajo realizado, asimismo, quincenal y mensualmente se desarrollarán informes para el supervisor

de las prácticas.

9 Para recopilar la información, se establecerán los mismos lineamientos en todos los perfiles a desarrollar. Es decir, que todos llevarán los mismos segmentos de información (datos generales del país, resumen histórico, perfil político y económico).

9

Page 14: Guatemala, mayo de 2009biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2009/04/26/Lopez-Vania.pdf · 2013-01-05 · fechas en que se establecieron las relaciones diplomáticas entre naciones. o Establecer

~ Programación y Cronograma

Cronograma de la PPS (de acuerdo a este Plan y al mínimo de 280 horas de práctica)

Agosto Septiembre Octubre Noviembre

18/ 25/ 1/ 8/ 16/ 22/ 1/ 6/ 13/ 20/ 27/ 3/ 10/ 22 29 5 12 19 30 3 10 17 24 31 7 14

Definición de Plan de trabajo y

Recopilación de archivos informativos

para análisis.

Elaboración solicitudes a las

Embajadas de Guatemala acreditadas

en el exterior1o

Organización y coordinación de visitas

oficiales a nivel Presidencial o

Ministerial.

Actualizar la información y establecer

uniformidad de los perfiles en cada uno

de los países. (Taiwán, Japón, Corea,

Israel, Egipto).

10 Solicitud al grupo de países residentes (Taiwán, Corea, Japón, Israel y Egipto).

10

Page 15: Guatemala, mayo de 2009biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2009/04/26/Lopez-Vania.pdf · 2013-01-05 · fechas en que se establecieron las relaciones diplomáticas entre naciones. o Establecer

~ Programación y Cronograma

Agosto Septiembre Octubre Noviembre

181 251 11 81 161 221 11 61 131 201 271 31 101 22 29 5 12 19 30 3 10 17 24 31 7 14

Elaborar cuadro informativo,

(Fechas de las relaciones diplomáticas

de los continentes Asia, África y

Oceanía con Guatemala).

Actualización y elaboración de listados

de concurrencias para los Países

Residentes. (Nombres, fechas de

presentac.ión de cartas credenciales,

teléfonos y direcciones de las

Embajadas acreditadas en

determinados países).

"¡j

Cuadro de actividades por país, "-

seguimiento de proyectos y temas

establecidos entre naciones. '<

"'. ",

,

)1.-", ~T ""

Elaboración de Informe, análisis

geopolítico entre la República de China

(Taiwán) y la República Popular de

China bajo el marco de las relaciones

internacionales, entre estas naciones y

Guatemala.

11

Page 16: Guatemala, mayo de 2009biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2009/04/26/Lopez-Vania.pdf · 2013-01-05 · fechas en que se establecieron las relaciones diplomáticas entre naciones. o Establecer

MARCO TEÓRICO

Dentro del sistema internacional todos los Estados son iguales, sin embargo desde el enfoque

geopolítico se establecen grandes diferencias geográficas, por su extensión y su ubicación en el

planeta, tomando al territorio como elemento en la medida que es relevante al momento de explicar

tanto los procesos como las estructuras intra e internacionales del Estado. La concepción de

"Estado", entendida como la más perfecta organización de los grupos humanos; los Estados no

existen por factores exclusivamente geograficos, sino como consecuencia de las acciones humanas

y de varios procesos locales y mundiales que han conducido a su creación (Herrarte, 1983). Visto

de otra forma, dentro del marco de las relaciones internacionales, el Estado es en sí mismo un factor

geográfico en la medida que el resultado de sus decisiones y acciones tomadas por sus respectivas

instituciones y aplicadas por sus agentes, tienen consecuencias espaciales, las cuales conllevan a

establecer diferentes escenarios en el orden internacional. (Castro, 1995).

Relaciones Internacionales

El Escenario internacional de hoy en día es sumamente complejo, con la existencia de varios

paradigmas cuestionados en donde se interrelacionan varias ideologías políticas las cuales hacen

que las relaciones internacionales sean dinámicas, con intereses particulares, conllevando a que los

diferentes Estados se cuestionen sobre las características del orden mundial en el plano político,

económico, y geoestratégico. Por lo tanto, para lograr entender estas diversas ideologías, políticas e

interacciones entre naciones, es importante entender la conceptualización que reciben las relaciones

internacionales, las cuales se derivan fundamentalmente de los conflictos y ajustes sociales,

fungiendo como un instrumento capacitado para estudiar las cuestiones que surgen de las relaciones

ente naciones. Las relaciones internacionales, son una serie de técnicas y métodos de análisis para

estudiar nuevas cuestiones, las cuales sirven para afrontar nuevos problemas internacionales o para

comprender viejos problemas y así coadyuvar a la política, economía, y otras disciplinas sociales

semejantes con el propósito de perfeccionar el sector de las relaciones (Hoffman, 1963).

Asimismo para entender el curso de los acontecimientos internacionales es necesario el estudio

detallado de los factores e influencias peculiares que intervienen en la formación de políticas

nacionales que por consiguiente pueden afectar el orden internacional. Dentro del marco de las

relaciones internacionales, se interrelacionan varios conceptos, entre ellos, la cooperación entre

12

Page 17: Guatemala, mayo de 2009biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2009/04/26/Lopez-Vania.pdf · 2013-01-05 · fechas en que se establecieron las relaciones diplomáticas entre naciones. o Establecer

Estados con multiplicidad de condiciones, recursos, factores geográficos, políticos y económicos

dentro de un mundo cada vez más globalizado.

Sin dejar a un lado el papel de los Estados, como actores principales en las relaciones

internacionales. Las relaciones internacionales pueden también referirse a las interrelaciones

existentes entre organizaciones internacionales como la Organización de las Naciones Unidas

(ONU), que funge como instrumento para mantener la paz internacional, con una acción estructural

de pacificación, así como la modificación de la estructura de la sociedad internacional para crear un

marco de cooperación y acercamiento entre estados, con el propósito de fortalecer una visión de

desarrollo (ONU, 2000-2009). Esto enfatiza la interrelación de varios actores en el contexto

internacional, en el cual se analiza la estructura interna de cada país, así como el factor externo en el

que se estudia el poder de cada nación comparándose así con otras naciones, y las influencias

mundiales que afectan las relaciones entre estados, conllevando a que las discrepancias entre

naciones, se desarrollen bajo la búsqueda de la paz y cooperación mundial.

Sin embargo, los conflictos entre naciones al parecer no son inevitables desde el momento en que

sus objetivos políticos y económicos y sus intereses son, con frecuencia, divergentes. Es decir que

la cooperación no implica ausencia de conflicto, sino lo más importante es, la capacidad de los

estados para resolver de modo pacífico sus diferencias, cuando fracasa la cooperación, los

conflictos entran en el terreno de la coerción y desembocan finalmente en guerra (Barbé). Por otra

parte, los factores que ejercen su influencia sobre el funcionamiento del sistema global son el

resultado de numerosas situaciones o iniciativas que emanan de cada uno de los actores y que

contribuyen, a diseñar los contornos y a definir la capacidad de influencia de cada uno de los

actores o grupo de actores.

Asimismo, para poder entender y explicar las interacciones de los estados en el marco del sistema

internacional, es necesario mencionar el papel del factor geopolítico, el cual surge como una

tendencia de conocimiento político especializado, tendencia que aún se mantiene hasta nuestros

días.

13

Page 18: Guatemala, mayo de 2009biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2009/04/26/Lopez-Vania.pdf · 2013-01-05 · fechas en que se establecieron las relaciones diplomáticas entre naciones. o Establecer

Geopolítica

En una relación cronológica muy breve y en palabras expresadas por Felipe Marini JI , la

Geopolítica se consideró una rama de la Geografía; en 1916, una disciplina política; entre las dos

guerras mundiales, una Geografía Política aplicada y después de la Segunda Guerra Mundial se le

desconoció como ciencia por un grupo ya que se le consideraba como instrumento de propaganda

nazi, sin embargo, Augusto Pinochet definió la Geopolítica como la ciencia que estudia la

influencia ejercida por los factores geográficos e históricos en la vida y evolución de los Estados, a

fin de extraer conclusiones de carácter político. La Geopolítica es una rama de las ciencias políticas

que, basada en los conocimientos geográficos, históricos, sociológicos, económicos, estratégicos y

políticos; pasados y presentes, estudia en conjunto la vida y desarrollo de una masa humana

organizada en un espacio terrestre, analizando sus múltiples y recíprocas influencias para deducir

sus objetivos y estudiar sus proyecciones, con el fin de lograr en el futuro un mayor bienestar y

felicidad en el pueblo" (Pinochet, 1984).

La geopolítica juega un factor importante en las relaciones internacionales, según Ratzel 12 quien

considera a la geografia como ciencia del globo viviente, estudia los aspectos morales y materiales

del mundo para prever y orientar el desarrollo de las naciones en el que influyen profundamente

factores geográficos e históricos en la vida y evolución de los estados para prever y orientar el

desarrollo de las naciones. Esta definición, ayuda a entender la relación entre el poder político

internacional y el medio geográfico bajo el cual se ha venido manejando y se aplica hoy en el

mundo.

En base a lo mencionado anteriormente, el fin inmediato de realizar el análisis geopolítico es tratar

de explicar, entender y aclarar algunas de las decisiones políticas, tomadas por diferentes actores,

en el marco de las relaciones entre naciones, en particular los factores que se interrelacionan en el

conflicto de La República Popular de China y la República de China (Taiwán). Lo fundamental del

análisis geopolítico es la relación entre el poder político internacional y el medio geográfico,

tomando como eje central el Estado que funge como objeto de estudio de la Geografía, tal como

explica Kjellen 13 , refiriéndose al objetivo de la geopolítica cuando explica que la ciencia

geopolítica es el conocimiento de las relaciones o conexiones de su objeto, el Estado con su

territorio.

11 "Marini, El Conocimiento Geopolítico ", Círculo Militar, Primera Edición, 1985 12 Pinochet, "Geopolítica ", Cuarta Edición, Santiago de Chile, 1984 13 Kjeller, Der Staat als lebensform (traducción alemana) , Berlín, Wowincher, 1916.

14

Page 19: Guatemala, mayo de 2009biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2009/04/26/Lopez-Vania.pdf · 2013-01-05 · fechas en que se establecieron las relaciones diplomáticas entre naciones. o Establecer

Por otra parte, es importante mencionar que la geopolítica, toma como referencia los factores

geográficos, humanos, culturales, políticos económicos y militares, los cuales actúan

recíprocamente dentro de una área geográfica determinada (Gallois, 1992). El espacio geográfico,

en función de su extensión, posición y de aquellos elementos que lo componen (recursos, población,

etc ... ) determina en gran medida los intereses objetivos de un Estado, lo que genera una visión del

mundo que se proyecta a través de la política internacional. En este sentido podemos decir que la

geografía constituye la fuente de una objetividad para poder entender el contexto internacional,

siendo esta una ciencia que aborda las relaciones entre la geografía y los acontecimientos políticos,

lo que de alguna manera explica las relaciones de poder a las que da lugar el medio geográfico.

(Mackinder, 1889).

Asimismo, es fundamental explicar que el conocimiento geopolítico, no solamente implica el

conocimiento de la historia, la teoría política, la sociología, la estadística, la sicología social, la

economía, etcétera, sino, además el conocimiento de los conflictos, de la dialéctica de los intereses

en juego, de la guerra y de la estrategia (Marini, 1985). Asimismo, para poder elaborar el análisis

con enfoque geopolítico se tiene que establecer las relaciones e intenciones profundas de los

actores y explorar las filosofías, remanentes históricos o ideologías que los legitiman. (Sanguín,

1981 ).

15

Page 20: Guatemala, mayo de 2009biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2009/04/26/Lopez-Vania.pdf · 2013-01-05 · fechas en que se establecieron las relaciones diplomáticas entre naciones. o Establecer

Análisis Geopolítico "República de China (Taiwán) - República Popular de China

La caída del comunismo ha supuesto el paso de un orden mundial bipolar, basado en varios bloques

existentes, a su sustitución por parte de las principales civilizaciones actuales, como señala Henry

Kissinger, " Los Estados- Nación continuaran siendo los principales actores en todos aquellos temas

de carácter internacional que afecten sus políticas. Sin embargo, todos estos Estados que están

surgiendo fuera del área occidental, fundamentalmente en el este de Asia y ciertos países del mundo

árabe se están desarrollando a partir de sus propios valores culturales, rechazando los que son

esenciales de Occidente". Por lo tanto, es necesario entender el factor ideológico, sin dejar aun lado

los factores históricos, geográficos, políticos, sociológicos, económicos, religiosos y militares que

servirán como base, para comprender la relación entre naciones; así como las realidades de cada

factor en el ámbito interno de los Estados y dentro de la esfera internacional.

Antecedentes

En 1895 se suscribió el tratado de Shimonoseki el cual permitió al expansionismo japonés adquirir

las islas de Formosa y de Los Pescadores, consecuentemente, la ocupación de territorios chinos por

parte de las fuerzas armadas japonesas desde fines del siglo pasado se consolidan. Japón invade

nuevamente China Continental y el ejército imperial de Japón establece un gobierno pro-japonés en

el Estado de Manchuria. Luego se enciende la segunda guerra mundial y el asunto de la

representación de las dos Chinas queda supeditado hasta alcanzar el fin de las múltiples

discrepancias entre naciones. Transcurrieron cincuenta años antes de que Japón renunciara a su

control sobre Taiwán, cuando los japoneses se rindieron ante las fuerzas aliadas en 1945 tras su

derrota en la Segunda Guerra Mundial , ellos devolvieron Taiwán a la República de China. Sin

embargo, la República de China se vio pronto envuelta en una guerra civil, y elide octubre de

1949 el líder comunista Mao Zedong proclamó la República Popular China y el Gobierno de

Chiang Kai-shek, líder del partido Kuomitang en el poder, tuvo que buscar refugio en la isla de

Taiwán, produciéndose posteriormente la llegada de dos millones de refugiados desde el continente,

tras la derrota en la guerra civil. (Ger 1999).

16

Page 21: Guatemala, mayo de 2009biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2009/04/26/Lopez-Vania.pdf · 2013-01-05 · fechas en que se establecieron las relaciones diplomáticas entre naciones. o Establecer

El origen del actual desacuerdo entre Pekín y Taipéi se remonta al siglo XIX; las diferencias

contemporáneas en materia de representación dentro de la Organización se desencadena a partir de

1949, momento en que la tropas de Mao Tse Tung derrotan al gobierno de Tchiang Kai Check y el

nuevo régimen Maoísta solicita a la ONU que procese el cambio de representación (Córdova,

1997).

Posteriormente, en el tratado de paz de San Francisco que entró en vigor el 28 de abril de 1952,

Japón renunció formalmente a la soberanía sobre la isla y las Islas Pescadores. El tratado no hacía

referencia a quién debería entregarse la isla, lo cual ha servido como justificación a los partidarios

de la independencia de la isla. Sin embargo, con el estallido de la Guerra de Corea en 1950, el

presidente estadounidense Harry S. Truman ordenó que la Séptima Flota de EE UU protegiera a

Taiwán contra el ataque de los chinos comunistas. Estados Unidos también ofreció ayuda

económica a la República de China durante este período, por lo tanto, el presidente de la República

de China (Taiwán), Chiang Kai-shek, aprovechó la década subsiguiente de relativa estabilidad para

revigorizar la economía de Taiwán. La reforma agraria y una serie de planes de desarrollo

económico llevados a cabo durante los años cincuenta y sesenta redujeron drásticamente la

inflación de los años de guerra y aumentaron rápidamente la productividad de la isla.

Posteriormente en 1971 , Naciones Unidas aprobó la Resolución 2758, otorgando el asiento de

China en la ONU al régimen comunista de Pekín . Conllevando a que muchos países cambiaran el

reconocimiento diplomático de Taipéi a Pekín. (Ger 1999).

Por su parte, el gobierno taiwanés evoluciono en los siguientes años. El Partido Kuomitang (KMT)

mantuvo una dictadura hasta 1991 , primero dirigida por Chiang Kai-shek, sucedido a su muerte por

su hijo Chian Ching-kuo , y después por Lee Teng-hui. En los años 90 se asiste a la progresiva

democratización de la isla, culminando en las elecciones del año 2000, cuando por primera vez el

KMT es derrotado, accediendo a la presidencia Chen Shui- bian, del partido Democrático

Progresista (DPP), que sería reelegido en 2004. Posteriormente en las elecciones presidenciales de

marzo 2008, los votantes eligieron presidente a Ma Ying- jeou, considerado el artesano del

renacimiento del histórico partido nacionalista Kuomitang (KMT). (Ger 1999).

17

Page 22: Guatemala, mayo de 2009biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2009/04/26/Lopez-Vania.pdf · 2013-01-05 · fechas en que se establecieron las relaciones diplomáticas entre naciones. o Establecer

Factores en contra posición: Económico, Político e Ideológico

Las relaciones entre ambos estados, dentro del orden internacional se ven afectadas por las

diferentes condiciones económicas, políticas e ideológicas que hacen que cada vez se desarrollen

diversidad de intereses, llegando a ser un fenómeno con repercusiones a nivel político conllevando

un riesgo económico y el pleno ejercicio de la soberanía. Tal como explica Toffler14 "las híper

conexiones originan una paradoja sorprendente como inadvertida. las relaciones más

interdependientes con el mundo exterior para mantener sus economías avanzadas. Por lo tanto, la

humanidad está creando así un mundo donde los países más poderosos son también los más atados

por sus compromisos exteriores, conllevando a estos ser menos libres.

El estrecho de Taiwán es considerado uno de los puntos más delicados para la seguridad

internacional. El conflicto entre Pekín y Taipéi comprende un escenario en el que interaccionan

varios actores importantes; entre ellos, la República Popular de China, la República de China­

Taiwán-, Japón, Estados Unidos y la Organización de Naciones Unidas (ONU). Pekín en sus inicios

ha reiterado en varias ocasiones su determinación a emplear la fuerza para evitar la separación

permanente de Taiwán, y por su parte Estados Unidos se ha comprometido a socorrer a su aliado

democrático en caso de ataque. Sin embargo, actualmente los taiwaneses buscan la mejor forma de

beneficiarse del desarrollo de República Popular de China y las argumentaciones independentistas

han dado paso a un discurso favorable al entendimiento con Pekín.

Las secuelas del conflicto este-oeste, producto de la guerra fría aun no ha finalizado en Asia. Sin

embargo, los avances y sobretodo las aperturas económicas de los países de la región denotan que

algunos cambios dentro de la esfera internacional. Hoy en día se cuenta con un Japón innovador y

con fuerte crecimiento económico, percibido como una potencia dentro del sudeste asiático,

restando capacidad de control exclusivo a Estados Unidos en los grandes temas mundiales

(economía, comercio, finanzas, innovación científico-tecnológica, cultural), sin embargo, los

diferentes bloques de potencias mundiales intentan interrelacionándose con el propósito de dar un

esquema de cooperación entre naciones.

El factor económico representa una condicionante vital para el desarrollo del Estado en sí, y sus

relaciones con los demás Estados, dentro del orden internacional.

14 Toffler, "La revolución de la riqueza", 2006

18

Page 23: Guatemala, mayo de 2009biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2009/04/26/Lopez-Vania.pdf · 2013-01-05 · fechas en que se establecieron las relaciones diplomáticas entre naciones. o Establecer

La República de Taiwán representa uno de los "dragones asiáticos" de la cuenca del Pacífico, tras

un crecimiento a partir de los años 50, Taiwán se ha convertido en uno de los principales países

exportadores de productos manufacturados y desde entonces ha continuado con una constante

expansión. El éxito de Taiwán se debe a una política de industrialización acelerada con un bajo

costo de la mano de obra 10 cual permite la fabricación de productos a precios muy competitivos en

el mercado mundial. Además, Taiwán se ha convertido en un gran inversor en China, Tailandia,

Indonesia, Filipinas y Vietnam; desarrollando una dinámica economía capitalista con una gran

asistencia por parte del gobierno, en lo referente a la inversión extranjera y el comercio exterior,

siendo el gobierno propietario de algunos grandes bancos y de firmas industriales.

Por su parte la República Popular de China a pesar de la crisis del siglo XIX y principios del siglo

XX que afecto al país, por los disturbios civiles, las grandes hambrunas, derrotas militares, y la

ocupación extranjera, ha logrado superarse a través de las artes y las ciencias,. Por otra parte, el

legado que adopto tras la Segunda Guerra Mundial, cuando los comunistas bajo el mando de Mao

Zedong establecieron un sistema socialista autocrático que, garantizaron la soberanía de China, con

estrictos controles sobre la vida cotidiana y el costo de la vida de decenas de millones de personas.

Sin embargo, la economía de China durante el último cuarto de siglo ha pasado de un sistema de

planificación central que fue cerrada en gran medida al comercio internacional a una economía más

orientada al mercado que tiene un rápido crecimiento del sector privado y es un importante jugador

en la economía mundial.

El gobierno chino se enfrenta a varios retos en materia de desarrollo económico: (a) sostener el

crecimiento del empleo suficiente para decenas de millones de trabajadores despedidos de las

empresas de propiedad estatal, los migrantes, y los nuevos entrantes a la fuerza de trabajo, (b) para

reducir la corrupción y otros delitos, y (c) para contener los daños ambientales y sociales

relacionados con la rápida transformación de la economía. El desarrollo económico ha sido más

rápido en las provincias costeras que en el interior del país, y aproximadamente 200 millones de

trabajadores rurales han trasladado a zonas urbanas en busca de trabajo, asimismo los niveles de

vida han mejorado, centrando el mercado hacia el desarrollo económico.

A pesar de estos niveles económicos elevados, en la República Popular de China siguen

establecidos estrictos controles políticos, los cuales han sostenido un éxito político alcanzado hasta

el momento, y ha logrado la transmisión del poder ajustándose a los requerimientos

constitucionales, pero siempre dentro del partido hegemónico. El Partido Comunista se ha

reinventado para ponerse en concordancia con los nuevos procesos económicos y políticos del país

19

Page 24: Guatemala, mayo de 2009biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2009/04/26/Lopez-Vania.pdf · 2013-01-05 · fechas en que se establecieron las relaciones diplomáticas entre naciones. o Establecer

(Haro, 2006). En cuestiones políticas entre ambas naciones, las negociaciones institucionalizadas

quedaron suspendidas en el año 1999, luego de que el entonces presidente Lee Teng-hiu defendió

los nexos entre Taiwán y China como una relación especial de estado-a-estado, considerando tal

observación de Lee como un paso para promover la independencia de Taiwán. Por lo tanto, las

autoridades de Beijing suspendieron unilateralmente todos los diálogos bilaterales durante el

mandato de ocho años del ex presidente Chen Shui -bian.

Actualmente las relaciones entre ambas naciones empezaron a estrecharse después de la toma de

posesión del presidente en Taiwán, Ma ying-Jeou el 22 de mayo del 2008. Ma, propuso en su

discurso inaugural la reanudación de los diálogos sobre la base del "consenso de 1992" que se

refiere al reconocimiento de "una China" por los dos lados pero con diferentes interpretaciones del

término. Luego de este discurso, la Fundación para los Intercambios del Estrecho (SEF siglas en

ingles) y La Asociación para las Relaciones a Través de del Estrecho de Taiwán (ARATS, siglas en

ingles), se reunieron en junio de 2008, con el propósito de reanudar las negociaciones

institucionalizadas entre las dos organizaciones que fueron creadas por sus respectivos Gobiernos a

principios de los 90s con el propósito de manejar todos los asuntos relacionados con los

intercambios entre los dos lados del Estrecho. En dicha reunión las dos partes firmaron un acuerdo

para el lanzamiento de los vuelos fletados para cargas, la apertura del transporte marítimo directo,

otro convenio para la entrada de un mayor número de turistas chinos a Taiwán y la alianza conjunta

para combatir el crimen la cooperación bilateral en rescates post-desastre. 15

China ha consolidado alianzas regionales y se ha acercado a varios regímenes internacionales

energéticos, provocando modificaciones sustanciales en la economía mundial y en los polos

geopolíticos. Ante esto, los Estados Unidos buscan también implementar su propia política,

basada en la contención del gigante asiático, a través de su influencia en la periferia china,

especialmente en Medio Oriente y en Centroasía. (Hidalgo, 2007). Esta referencia conlleva a

analizar la participación de Estados Unidos en este conflicto, viendo a las relaciones desde un

punto de vista tripolar, entendida como la relación existente entre Estados Unidos y ambas

naciones. Estados Unidos dentro del contexto global, ha generado un papel estabilizador entre la

República de China - Taiwán y la República Popular de China, el cual favorece a ambas naciones;

ya que les permite mantener la situación particular de cada nación y asimismo Estados Unidos

puede velar por sus intereses en ambas naciones.

15 Agencia de Noticias Xinhua de China,(2008) pagina web www.spanish.xinhuanet.com (actualizada el 04.11 .2008)

20

Page 25: Guatemala, mayo de 2009biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2009/04/26/Lopez-Vania.pdf · 2013-01-05 · fechas en que se establecieron las relaciones diplomáticas entre naciones. o Establecer

Geopolíticamente, China será un determinante fundamental en el futuro para la construcción de

nuevos polos de poder o de nuevos regímenes multilaterales. El poder chino congrega, convoca

y asume un liderazgo mundial cada vez más demacrado por los beligerantes Estados Unidos.

Por otra parte, el enfrentamiento ideológico entre el bloque del Este y del Oeste durante la guerra

fría, es otro factor coadyuvante en el proceso. Por una parte, porque las grandes potencias

favorecían la existencia de regímenes aliados que mantenían la cohesión interna del estado

mediante la fuerza. Por otra parte, porque en pocas ocasiones las grandes potencias fomentaron

divisiones internas y apoyaron cada una a uno de los bandos enfrentados. Con el fin de la guerra fría

el apoyo externo cesó y muchos de estos regímenes fueron incapaces de mantener su poder político

sin ayuda. Desaparecida la única base de cohesión, el conflicto entre los diferentes grupos, clanes o

etnias es difícil de evitar. Pero el fin de la guerra fría no ha supuesto el final de la intervención

exterior: ésta ha cambiado de naturaleza, pero no ha desaparecido (Aguado, 2000).

La lucha entre ambos bloques ideológicos ha dejado paso a intereses de carácter económico,

político y militar relacionados con otras riquezas naturales de estos países. Por su parte la

República Popular de China ha tenido una tradición cultural y política muy distinta al modelo

occidental, el confusionismo es determinante en la vida política del país, la sociedad China es

bastante homogénea, a excepción de la población monglense y tibetana, que se encuentran insertas

en la geografía del país. El Partido Comunista de la República Popular de China es una de las

mayores organizaciones políticas en el mundo y en la actualidad cuenta con más de 60 millones de

miembros, (Guevara, 1994). El Partido tiene presencia en todos los ámbitos de la vida china,

controlando los diferentes niveles de gobierno y los lugares de trabajo y las instituciones de

enseñanza.

Representación ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

Por otra parte, la República de China inicio como miembro fundador de las Naciones Unidas; tras

perder la guerra civil china a las fuerzas comunistas de Mao Zedong, los Nacionalistas bajo el

mando de Chiang Kai-shek se trasladaron a Taiwán. Sin embargo, durante los primeros años de la

Guerra Fría después del establecimiento de la República Popular China, la isla recibió el apoyo

internacional como baluarte físico e ideológico contra China continental comunista. Sin embargo,

durante los años sesenta, los aliados de la República de China (Taiwán) cambiaron gradualmente su

21

Page 26: Guatemala, mayo de 2009biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2009/04/26/Lopez-Vania.pdf · 2013-01-05 · fechas en que se establecieron las relaciones diplomáticas entre naciones. o Establecer

lealtad hacia la República Popular de China. Posteriormente, en octubre de 1971 , la República de

China (Taiwán) se retiró de las Naciones Unidas por coacción de la llamada resolución de Albania,

que transfería la representación China al gobierno de la República Popular de China. Desde

entonces, al pueblo de Taiwán se le ha negado representación en el órgano mundial y

organizaciones asociadas, y no fue hasta 1993 que la nación emprendió su primera campaña para

participar en la organización, (Grove, 1982).

Taiwán pretende que el tema de su representación y participación sea incluido en la agenda de la

Asamblea General de las Naciones Unidas. Cada año, los aliados diplomáticos de la República de

China (Taiwán), que alcanzan los 24 actualmente l6, presentan propuestas para esto. La propuesta

tiene que ser aprobada por el Comité General de las Naciones Unidas, que establece la agenda para

la Asamblea General, donde la falta de consenso sobre si el tema debería ser discutido ha llevado a

los presidentes de los comités a dejar de lado el tema año tras año. Desde que Taiwán comenzó a

promover su participación en la ONU, su solicitud nunca ha entrado al "proceso de votación" en la

Asamblea General, y al mismo tiempo ha variado la forma y el grado de respaldo brindado por los

países diplomáticamente aliados con Taiwán. Sin embargo, Taiwán ha fracasado en sus previas

solicitudes anuales durante los últimos 15 años, para buscar la membresía al organismo

internacional debido a la obstrucción de China, (ONU, 2000).

Por su parte, el nuevo gobierno del Mandatario Ma Ying-jeou del Partido Kuomintang (KTM),

elegido el 22 de marzo 2008 quien gano las elecciones frente a Frank Hsieh, del Partido

Democrático Progresista (PDP), pretende establecer lazos más estrechos con la República Popular

de China. Actualmente, los dos máximos negociadores de Taiwán y China firmaron cuatro

acuerdos tendientes a reforzar más aun los intercambios sustanciales entre los dos lados del estrecho

de Taiwán en la segunda reunión que tuvo lugar el 4 de noviembre del 2008. Estos convenios

fueron firmados por Chiang Pin- Kung, presidente de la Oficial Fundación para los Intercambios del

Estrecho (SEF, siglas en ingles), y Chen Yunlin, Presidente de la Asociación para las Relaciones a

través del Estrecho de Taiwán (ARA TS, siglas en ingles). Entre estos acuerdos se incluyo un

acuerdo de transporte aéreo, transporte marítimo directo, vínculos postales y la seguridad de

alimentos. Estos acuerdos económicos considerados históricos, mejorarán el comercio directo y los

16 (África) Burkina Faso, Gambia, Santo Tomé y Principe, Suazilandia, (América) Belice, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucia, (Europa) vaticano, (Oceanía) Islas MarshaIl, Islas Salomón, Kiribati, Nauru, Palau, Tuvalu.

22

Page 27: Guatemala, mayo de 2009biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2009/04/26/Lopez-Vania.pdf · 2013-01-05 · fechas en que se establecieron las relaciones diplomáticas entre naciones. o Establecer

medios de transporte entre ambas partes, después de décadas de hostilidad mutua. Asimismo, ambas

partes acordaron reunirse con regularidad y que está previsto que más adelante centren su atención

en la cooperación financiera.

Por otra parte se propone adoptar una nueva estrategia para enfocar la "significante participación"

del país en las diversas agencias especializadas de la ONU. El presidente, Ma Ying-jeou, propuso

una fuerte determinación de mejorar las relaciones a través del Estrecho, por lo que, ha establecido

recientemente el tono para futuras consultas y negociaciones enfatizando cuatro principios:

l . Los dos lados deben afrontar directamente la realidad;

2. Ninguno de los dos debe negar la existencia o legitimidad del otro;

3. El bienestar del pueblo debe ser la principal prioridad y

4. Cualquier acción que uno u otro lado adopte debe ir encaminada a la búsqueda de la paz.

Por su parte, la República Popular de China como miembro permanente del Consejo de Seguridad

de Naciones Unidas tiene el poder de vetar decisiones, y siendo miembro originario de las Naciones

Unidas ha ganado un rol importante dentro de las relaciones internacionales dentro del periodo de la

guerra fría y posteriormente hasta nuestros días. El representante de China ante la ONU, en el mes

de agosto del 2008, señaló que Taiwán no tiene derecho a participar en ningún organismo oficial de

la ONU, haciendo ver que Taiwán y China deberán encontrar una solución para que la isla participe

en actividades internacionales mediante negociaciones a través del Estrecho de Taiwán. Asimismo,

dentro de la 63a sesión anual de la Asamblea General de las Naciones Unidas, (17 de septiembre

2008) se decidió excluir la moción en la que Taiwán solicitaba su "significante participación" en las

agencias especializadas dentro de la ONU, entre las que se encuentran la Organización Mundial de

la Salud, la Organización de Aviación Civil Internacional, y la Organización Marítima Internacional;

que figuran dentro de las dieciséis agencias17

Para la política exterior de Guatemala la problemática del veto chino ante el Consejo de Seguridad

creó una prueba de credibilidad, ya que, como un Estado soberano, Guatemala en sus inicios, había

plasmado el reconocimiento de la República de China (Taiwán), actuando como un Estado

independiente, sin embargo la negación de la República Popular de China con el envió de y

despliegue de los 155 boinas azules como una manera de presión diplomática hacia Guatemala. Así

como los múltiples reclamos de la diplomacia China hacia Guatemala y otros 29 Estados que en ese

17 Informes de la Embajada de Guatemala en la República de China (Taiwán)

23

Page 28: Guatemala, mayo de 2009biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2009/04/26/Lopez-Vania.pdf · 2013-01-05 · fechas en que se establecieron las relaciones diplomáticas entre naciones. o Establecer

detenninado momento apoyaban la adhesión de Taiwán a la ONU. Sin embargo, los diplomáticos

chinos no ejercieron ningún tipo de presión coercitiva sobre la política exterior de Guatemala

aunque existan convenios de comercialización de cooperación y el respectivo apoyo de Guatemala

para facilitar el ingreso de Taiwán a la ONU, los cuales generan mejores relaciones internacionales.

24

Page 29: Guatemala, mayo de 2009biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2009/04/26/Lopez-Vania.pdf · 2013-01-05 · fechas en que se establecieron las relaciones diplomáticas entre naciones. o Establecer

Conclusiones del Análisis

o Taiwán figura como un pequeño país asiático, con varios obstáculos en su historia, sin

embargo uno de los más significantes fue su expulsión de todos los organismos

internacionales bajo el Sistema de las Organización de las Naciones Unidas (F AO,

OMS. OIT, etc); sin embargo, Taiwán hoy en día figura como un claro ejemplo de país

que puso punto final a la autocracia anticomunista, con una política económica que

conllevo al éxito económico y desarrollo humano de la isla.

o La República Popular de china tiene un alto énfasis en alta tecnología, cuenta con una

liberación económica, el gobierno actualmente promueve una doble estructura

económica que ha evolucionado de una sociedad, economía de planificación

centralizada a un sistema económico socialista de mercado. Asimismo, cuenta con la

representación ante las Naciones Unidas, como miembro permanente del Consejo de

Seguridad (ONU), factor que impera en las discrepancias con la isla de Taiwán y que

por lo tanto, genera una política exterior tensa entre ambas sociedades.

o Ambas naciones se interrelacionan, en la búsqueda de diversos intereses (económicos,

ideológicos, políticos, sociales y culturales), sin embargo, ante un contexto internacional que

busca establecer las buenas relaciones entre naciones con el fiel propósito de mantener la paz y

la cooperación. Significando para Beijing, no hacer uso de la fuerza o amenaza en contra de

Taiwán, y para Taipéi significa ser prudente ante el manejo de todos los aspectos en las

relaciones, con el propósito de no alterar el estatus de Taiwán. Por otra parte, ambas partes se

encuentran influenciadas por políticas externas en especial por Estados Unidos.

o Actualmente ambas sociedades están en la búsqueda de un cambio, dentro de los diferentes

acontecimientos internos políticos y económicos. Sin embargo, los acercamientos se deberían

de establecer por medio de mecanismos que coadyuven a la mejora de una China con un

proceso evolutivo flexible para ambas sociedades y respetando las particularidades de cada

sociedad con el propósito de dar estabilidad a la región y por consiguiente un mayor apertura

de oportunidades con otras naciones dentro del contexto internacional.

25

Page 30: Guatemala, mayo de 2009biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2009/04/26/Lopez-Vania.pdf · 2013-01-05 · fechas en que se establecieron las relaciones diplomáticas entre naciones. o Establecer

o Legado histórico de las relaciones entre ambas sociedades: Papel de la ideología tras la

Guerra Fría, la caída del comunismo y nuevo orden mundial, el rol de los Estados -

Nación, conflictos entre culturas y la coexistencia de civilizaciones.

o Características comunes entre ambas naciones: Incremento relaciones comerciales,

surgimiento de nuevas potencias industriales, comercialización de productos.

o Principales discrepancias entre ambas nacIOnes: Representación en la ONU,

Superpoblación, Región Política, Aperturismo, legado ideológico.

26

Page 31: Guatemala, mayo de 2009biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2009/04/26/Lopez-Vania.pdf · 2013-01-05 · fechas en que se establecieron las relaciones diplomáticas entre naciones. o Establecer

Presentación, discusión y análisis de resultados de la práctica

Presentación de Resultados y Actividades realizadas durante la práctica:

~ Dentro de los objetivos que se tenían planteados, se cumplió el objetivo general, en el cual se

proponía desarrollar instrumentos que brinden apoyo y soporte en la actualización de las bases

de datos (2005-2008), dentro de la Subdirección de África Asia y Oceanía para que la misma

pueda realizar consultas y elaborar proyectos apoyados en la información recopilada. Por 10

tanto, se elaboraron registros de Países por concurrencias18 y Países Residentes.

~ Con base en la práctica supervisada, se elaboro el análisis geopolítico entre la República de

China (Taiwán) y la República Popular de China bajo el marco de las relaciones

internacionales, entre estas naciones y Guatemala. El mismo se presenta en este informe final.

~ Se Organizo y se coordino la visita oficial a nivel Presidencial hacia la República de Taiwán,

por el Sr. Presidente Álvaro Colom Caballeros y su comitiva (Primera Dama de la Nación de

la República de Guatemala, Ministro De Relaciones Exteriores), a realizarse del 7-11 de

octubre 2008, en la República de China (Taiwán). Para lo cual, se elaboraron documentos 19 de

soporte para dicha visita.

~ Se elaboró y definió uniformemente los perfiles20 del Grupo de Países Residentes21, con el

propósito de brindar la información necesaria, para otras visitas oficiales programadas a nivel

Presidencial o Ministerial.

18 A este grupo pertenecen los países que no cuentan con Embajada de Guatemala acreditada dentro de su país; por lo tanto, establecen relaciones con el nuestro, por medio de otras que sí poseen Embajada de Guatemala, funcionando como naciones conectoras o concurrentes (este grupo lo integran los no residentes). 19 Perfil Informativo de la República de China (Taiwán), hojas de vida (Presidente, Vicepresidente, Primer Ministro y Ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán), programa de actividades, y reseña de las diferentes empresas que el Sr. Presidente visitará durante su estadía en Taiwán. 20 Para recopilar la información, se establecerán los mismos lineamientos en todos los perfiles a desarrollar. Es decir, que todos llevarán los mismos segmentos de información (datos generales del país, resumen histórico, perfil político y económico). 21 Países con embajadas residentes en Guatemala: Japón, Israel, Egipto, Taiwán, Corea del Sur

27

Page 32: Guatemala, mayo de 2009biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2009/04/26/Lopez-Vania.pdf · 2013-01-05 · fechas en que se establecieron las relaciones diplomáticas entre naciones. o Establecer

o Las síntesis informativas o perfiles, que se desarrollaron fueron las de los siguientes

países: Japón, Israel, Egipto, Taiwán, Corea del Norte, Corea del Sur, Indonesia,

Irán, Jordania, Qatar, Tailandia, Gambia y Nigeria.

~ Asimismo se elaboraron perfiles de otros países, los cuales fueron utilizados por la

Subdirección de Asia África y Oceanía, con el propósito de brindar la información necesaria a

la Dirección Genera de Relaciones Internacionales Bilaterales (DIGRIB) del Ministerio de

Relaciones Exteriores de Guatemala:

o Elaboración del Perfil de Filipinas para la Presentación de Cartas Credenciales del

Señor Embajador, Francisco Miranda Ortigas I1I, a la República de Guatemala.

o Elaboración del Perfil de Malasia para la Presentación de Cartas Credenciales de la

Señora Embajadora Dato Nafisah Binti Mohamed, a la República de Guatemala.

o Elaboración del Perfil de Sudáfrica para la Presentación de Cartas Credenciales del

Señor Embajador Mphakama Ningweni Mbete, a la República de Guatemala.

~ Se logro establecer redes de información con las diferentes embajadas, con el propósito de se

susciten cambios dentro de la estructura diplomática de cada país, se conozcan de inmediato y

así se mantengan datos actuales de cada uno de ellos.

o Se estableció contacto con el Director de Ciencia y Tecnología, del Gobierno de Japón,

con el propósito de coordinar la participación de Guatemala, por medio de la Secretaria de

Ciencia y Tecnología (SENACYT), en el Foro de Ciencia y Tecnología celebrado en

Kyoto, Japón el 5 de octubre 2008.

o Se estableció el contacto con el Director de Operaciones del Instituto Nacional de Bosques

de Guatemala, con el propósito conseguir la participación de Guatemala en la Segunda

Cumbre Mundial de Montañas, a celebrarse en Bishkek y así fortalecer las relaciones

bilaterales entre naciones.

28

Page 33: Guatemala, mayo de 2009biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2009/04/26/Lopez-Vania.pdf · 2013-01-05 · fechas en que se establecieron las relaciones diplomáticas entre naciones. o Establecer

o Se realizó la redacción del informe que contiene antecedentes y aspectos importantes de la

"Cumbre Mundial de Montañas celebrada en Bishkek", con el propósito de dar respuesta a

la Embajada de la República de Kyrgyzstan, a través de la Embajada de Guatemala en

Rusia, respecto a la participación de Guatemala en la Segunda Cumbre Mundial de

Montañas a celebrarse en el año 2009.

~ Se realizo la elaboración de un informe de cada uno de los países que integran el grupo de

residentes, (Japón, Israel, Egipto, Taiwán, Corea del Sur) el cual contiene un análisis integrado

de historia, política, economía y situación actual.

29

Page 34: Guatemala, mayo de 2009biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2009/04/26/Lopez-Vania.pdf · 2013-01-05 · fechas en que se establecieron las relaciones diplomáticas entre naciones. o Establecer

Anexos

. ~}

j~\ -,\. - - , -~.¿, ~"

.. . - . ~, . TU~Ql{ESTAN Mongolla...f'- . \

~ - ~ .. JJ. .", t Irlon ..... Af9¿¡~n r J ,1}- Japón , 1 _. /-' ;. , C oreá

• !"" , - , ~ China :¡ ~akh.tlon C¿>-- "

-- o - '/ I¿ndla" ~' ~ ~ .. ~ ~ r, Talwlon

~ _~ Vietnam , J

.&.. 1_ .. ' Camboya CellClln \.. ~ Indonesia

l. República de China (Taiwán) 22

Factor ~ Extensión Territorial:23

Geográfico Total: 35,980 km2

Tierra: 32,260 km2

Agua: 3,720 km2

~ Países Vecinos:

China Continental, Filipinas, Japón y Corea

Factor ~ Población:

Humano 22,920,946 millones Gulio 2008 est.)

~ Crecimiento:

0.238% Gulio 2008 est.)

22 Pagina de erA (por sus siglas en ingles) Agencia Central de Inteligencia, (02 de junio de 2008) Recuperado el18 de diciembre de 2008, www.cia.gov 23 Incluyen montañas volcánicas inactivas, estribaciones montañosas, mesetas, terrazas, llanuras costeras y cuencas.

30

Page 35: Guatemala, mayo de 2009biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2009/04/26/Lopez-Vania.pdf · 2013-01-05 · fechas en que se establecieron las relaciones diplomáticas entre naciones. o Establecer

Factor

Cultural

Factor

Político

~ Idioma:

Oficial: es el dialecto chino mandarín, también se utilizan otros dialectos

chinos y los aborígenes hablan dialectos del grupo de lenguas malayo

polinesias.

~ Alfabetismo:96.1 %

~ Grupos étnicos:

Taiwaneses 84%, chinos (China Continental) 14% y aborígenes 2%.

~ Religión:

Budismo, Confusionismo y Taoísmo 93%, Cristianos 4.5% otros 2.5%

El Gobierno de la República de China es una democracia representativa. La

Constitución de la República de China está basada en la filosofía política del Dr.

Sun Yat-sen expresada en sus disertaciones sobre los Tres Principios del Pueblo.

Esos principios -nacionalismo, democracia y bienestar social- sirvieron de base

al Dr. Sun para desarrollar una China moderna y próspera, a semejanza de la

filosofía del "gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo" de Lincoln.

De acuerdo con la Constitución, el Gobierno Nacional (o Central) de la República

de China está dividido en cinco poderes. Cada poder es llamado yuan. Además

del Yuan Ejecutivo (conformado por el Presidente, el Primer Ministro quien

preside el Yuan Ejecutivo y por los Ministros del Gabinete de Gobierno), Yuan

Legislativo (conformado por 220 miembros) y Yuan Judicial (Corte Suprema de

Justicia), cuyas funciones son similares a las de sus contrapartes de Occidente, el

Gobierno Central de la República de China cuenta con un Yuan de Exámenes

(encargado de examinar, contratar y dirigir a los funcionarios civiles del gobierno

a todo nivel) y un Yuan de Control (máximo órgano de supervisión de la nación.

Ejerce el poder de autorización, acusación, censura y revisión de cuentas).

31

Page 36: Guatemala, mayo de 2009biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2009/04/26/Lopez-Vania.pdf · 2013-01-05 · fechas en que se establecieron las relaciones diplomáticas entre naciones. o Establecer

Factor

Económico

Relación con

Guatemala

~ Recursos Naturales:

El recurso natural más importante es la tierra, cultivable en un

25% de su superficie, también posee recursos minerales, entre los que

destacan carbón, oro, plata, cobre, mármol y gas natural.

~ Principales Socios Comerciales:

Exportación: China incluyendo Hong Kong 37%, Estados Unidos 16%,

Japón 7.7%.

Importación: Japón 21 %, Estados Unidos 12.2%, China incluyendo Hong

Kong 12.7%, Corea del Sur 7.1%, Arabia Saudita 4.6%

~ Principales Productos de Exportación

Productos de computadoras, equipo eléctrico, textiles, plástico, caucho y

Productos metálicos y químicos.

~ Principales Productos de Importación

Maquinaria y equipo eléctrico, minerales e instrumentos de precisión

~ Reservas de divisas extranjeras y oro:

US$ 274.7 billones (diciembre 2007)

~ Deuda Externa:

US$ 85 .8 billones (diciembre 2007)

Guatemala mantiene relaciones diplomáticas a nivel de Embajada con la

República de China desde 1960. Se establecieron a nivel de Consulado en el año

de 1941. Desde el mes de diciembre de 1954 al mes de octubre de 1960, en

calidad de Delegación Diplomática que a partir del 1 de octubre de 1960 fue

elevada a nivel de Embajada, siendo acreditado el señor Wang Feng como

32

Page 37: Guatemala, mayo de 2009biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2009/04/26/Lopez-Vania.pdf · 2013-01-05 · fechas en que se establecieron las relaciones diplomáticas entre naciones. o Establecer

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario. Guatemala se encuentra entre los

23 países 24 que reconocen a esta nación junto con el resto de Estados

centroamericanos, a excepción de Costa Rica.

En los últimos años estas relaciones se han visto enriquecidas por esfuerzos

bilaterales de cooperación técnica, científica, social, política, educativa,

tecnológica, en salud, infraestructura, entre otras. En 2005, Guatemala y la

República de China (Taiwán) firmaron un Tratado de Libre Comercio, con miras

a aumentar la exportación de productos guatemaltecos e incrementar las

inversiones taiwanesas en Guatemala.

El Gobierno de la República de China ha anunciado públicamente que cooperará

activamente con la administración del Presidente Colom para alcanzar sus metas

de promover el desarrollo rural, mejorar la educación y la salud, aumentar las

oportunidades de empleo, erradicar la pobreza y garantizar la seguridad pública.

Por su parte, el presidente Colom ha reiterado públicamente su intención de

fortalecer sus relaciones diplomáticas con la República de China (Taiwán). 25

En el marco de la cooperación, la República de China identifica a Guatemala

como un país netamente agrícola, por lo que sus proyectos se enfocan

particularmente a este sector, los cuales son concedidos por medio del Fondo

Internacional de Desarrollo y Cooperación. Sin embargo, también orientan

fondos para desarrollar proyectos dirigidos a mejorar el medio ambiente, la

educación, inversión y comercio, así como apoyo a la mediana y pequeña

empresa, entre otros. La República de China también realiza cooperación y

préstamos dentro del foro regional denominado Comisión Mixta de Cooperación

entre la República de China y los Países del Istmo Centroamericano.

24 (África) Burkina Faso, Gambia, Santo Tomé y Príncipe, Suazilandia, (América) Belice, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucia, (Europa) vaticano, (Oceanía) Islas Marshall, Islas Salomón, Kiribati, Nauru, Palau, Tuvalu. 25 Comunicado 155-2008 (18 de Septiembre 2008). Pagina del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, www.minex.gob.gt

33

Page 38: Guatemala, mayo de 2009biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2009/04/26/Lopez-Vania.pdf · 2013-01-05 · fechas en que se establecieron las relaciones diplomáticas entre naciones. o Establecer

Factor

Cultural

Factor

Político

~ Crecimiento:

0.629% (2008 est.)

Una consecuencia de la demográficos "un niño" es la política que China

adopto, ya que es ahora uno de los países de más rápido envejecimiento del

mundo.

~ Idioma:

Estándar chino o mandarín (putonghua, con base en el dialecto de Beijing),

Yue (Cantonés), Wu (Shanghai), Minbei (Fuzhou), Minnan (Hokkien­

taiwanés), Xiang, Gan, Hakka dialectos, las lenguas de las minorías.

~ Alfabetismo:

90,9% (censo de 2000).

~ Grupos étnicos:

91 ,5% han chino, zhuang, manchú, hui, miao, uyghur, Tujia, Yi, mongol,

tibetano, Buyi, Dong, Yao, coreano, y de otras nacionalidades 8,5% (censo

de 2000).

~ Religión:

Daoista (taoísta), budistas, cristianos 3% -4%, musulmanes 1% -2%

Nota: oficialmente ateo (2002 est).

La política de la República Popular China se apoya en una estructura de poder

que comprende tres ámbitos fundamentales: el partido y, subordinados a éste, el

ejército y el estado. La jefatura del estado corresponde al presidente de la

Republica Popular de China mientras que el líder del partido es su secretario

general y el líder del ejército es el presidente de la Comisión Militar Central.

35

Page 39: Guatemala, mayo de 2009biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2009/04/26/Lopez-Vania.pdf · 2013-01-05 · fechas en que se establecieron las relaciones diplomáticas entre naciones. o Establecer

Factor

ECOOlómico

En la actualidad, estos tres cargos están ocupados por un mismo hombre, Hu

Jintao, tal como había ocurrido con su antecesor Jiang Zemin. Esta tendencia a

nombrar a una misma persona para los tres cargos pretende evitar las luchas por

el poder que la estructura tricéfala ha provocado en el pasado. De hecho, una de

las luchas por el poder más dramáticas de la historia de la República Popular se

produjo en los años 1960 cuando Mao Zedong, como líder del partido, desplazó

del poder al jefe de estado Liu Shaoqui, lo cual dejaría vacante el puesto de

presidente de la República Popular hasta los años 1980.

~ Recursos Naturales:

Carbón, mineral de hierro, petróleo, gas natural, el mercurio, el estaño,

tungsteno, antimonio, manganeso, molibdeno, vanadio, magnetita, aluminio,

plomo, zinc, uranio, potencial de energía hidroeléctrica (más grande del

mundo).

~ Principales Socios Comerciales:

Exportación: EE.UU. 19,1 %, Hong Kong 15,1 %, Japón un 8,4%, Corea del

Sur 4,6%, Alemania 4% (2007).

Importación:

Japón 14%, Corea del Sur 10,9%, Taiwán 10,5%, EE.UU. el 7,3%, Alemania

4,7% (2007).

~ Principales Productos de Exportación

Maquinaria, productos eléctricos, equipo de procesamiento de datos, prendas

de vestir, textiles, el acero, los teléfonos móviles.

36

Page 40: Guatemala, mayo de 2009biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2009/04/26/Lopez-Vania.pdf · 2013-01-05 · fechas en que se establecieron las relaciones diplomáticas entre naciones. o Establecer

Relación

con

Guatema]a 27.

~ Principales Productos de Importación

Maquinaria y equipos, petróleo y combustibles minerales, plásticos, pantallas

LED, equipo de procesamiento de datos, ópticos y equipos médicos,

productos químicos orgánicos, acero, cobre

~ Reservas de divisas extranjeras y oro:

$1.534 trillón (31 Diciembre 2007 est.)

~ Deuda Externa:

$ 363 millones (31 de Diciembre de 2007 est)

La República de Guatemala aún no sostiene relaciones diplomáticas, con la

República Popular de China, sin embargo existe un plan de apertura comercial

anunciado desde hace muy pocos años. Dentro de algunos objetivos planteados

por el gobierno son cuatro: la atracción de capital, la mejora del ambiente de

inversiones, el preparar mano de obra calificada y la implantación de nuevas

tecnologías.

Por su parte el gobierno chino, para alcanzar estos objetivos, está actuando en

tres frentes: por un lado, el desarrollo de beneficios fiscales tanto generales como

sectoriales, por otro lado, la introducción de grandes cantidades de capital

público y, finalmente, el definir mejores y más accesibles políticas para acceder

a préstamos de organismos internacionales y de gobiernos extranjeros.

27 Informe d ::.hxado por la Oficina de Información del Gobierno de la República de China-Taiwán, agosto 2008.

37