Guerra Civil en Siria

15
Tercer Proyecto de Investigacióm GUERRA CIVIL EN SIRIA PROFESORA: Lic. BELÉN BEAN ALUMNO: LUCAS LLAMBI CURSO: 6ºB COLEGIO: ABERDARE 1

Transcript of Guerra Civil en Siria

Page 1: Guerra Civil en Siria

Tercer Proyecto de Investigacióm

GUERRA CIVIL EN SIRIA

PROFESORA: Lic. BELÉN BEAN

ALUMNO: LUCAS LLAMBI

CURSO: 6ºB

COLEGIO: ABERDARE

AÑO: 2013

1

Page 2: Guerra Civil en Siria

ÍNDICE

1) INTRODUCCIÓN

2) MÁRCO TEÓRICO

3) CAPÍTULO 1:”ANTECEDENTES”.

4) CAPÍTULO 2: “EL COMIENZO”. 3.1) CAUSAS. 3.2) PROTESTAS Y REPRESIÓN. 3.3) INSURGENCIA ARMADA.5) CONCLUSIÓN

6) BIBLIOGRAFÍA

2

Page 3: Guerra Civil en Siria

INTRODUCCIÓN

En este trabajo se investigará acerca de la guerra civil en Siria. A lo largo de esta

investigación se intentará analizar y comprender las causas de este violento conflicto que

todavía no concluye. Asímismo, se analizaran qué medidas se pueden tomar para prevenir

más muertes, heridos y la destrucción del país.

Para comprender el tema se debe tener en cuenta las siguientes definiciones:

Guerra Civil: “La que tienen entre sí los habitantes de un mismo pueblo o nación.”1

Insurgencia: “Levantamiento contra la autoridad.”2

Represión: “Acto, o conjunto de actos, ordinariamente desde el poder, para

contener, detener o castigar con violencia actuaciones políticas o sociales.”3

En el capítulo 1, “Antecedentes” se investigará y analizará las causas y hechos que

hicieron posible este conflicto. En el capítulo 2, “El Comienzo”, se relatara de manera

cronológica los primeros enfrentamientos e insurgencias.

En este trabajo se intentará probar que la única solución posible para terminar con

este conflicto armado es la intervención tanto de Estados Unidos como del de Las

Naciones Unidas.

1(“Diccionario de la Lengua Española”) (online) (consulta 8/11/2013) (disponible en http://lema.rae.es/drae/?val=guerra+civil)2(“Diccionario de la Lengua Española”) (online) (consulta 8/11/2013) (disponible en http://buscon.rae.es/drae/srv/search?id=SKvfS76JaDXX2YEU9aGP)3(“Diccionario de la Lengua Española”) (online) (consulta 8/11/2013) (disponible enhttp://lema.rae.es/drae/?val=represion)

3

Page 4: Guerra Civil en Siria

MÁRCO TEÓRICO

Siria contiene 22 millones de ciudadanos de los cuales el 90% son árabes, con

minorías kurdas, armenias y turcas. Según un informe realizado por Estados Unidos en

2006, el 87% de la población es musulmana. El 74% pertenece a la rama suní, mientras

que la chií, alauí y la ismailí suman el 13% del total. Los cristianos son el 10% y los drusos

(una rama del islámico), un 3%. Las minorías religiosas tienen una gran importancia en el

gobierno local, en especial los alauíes. Bashar Al Asad pertenece a esta junto con todos

sus descendientes (quienes están en el poder desde 1971). Tiene bajo su poder a las

unidades de elite de las fuerzas armadas. Gran parte de los rebeldes son suníes, lo que les

ha granjeado el apoyo de Al Qaeda.

El gobierno controla toda la franja costera, incluyendo el puerto de Latakia y la

mayor parte de la capital Damasco. Al norte del país hay pequeños núcleos controlados

por milicias kurdas, mientras que en el resto del país, la situación es más fragmentada.

Cada zona de control depende de la composición étnica o religiosa de la región.

Con respecto a las armas, “Es difícil saber qué fuerzas tiene el régimen de Bashar el

Asad para responder a una hipotética intervención militar extranjera. La mayoría del

equipo militar sirio es de origen ruso y gran parte fue fabricado durante la época soviética.

En muchos casos, el deterioro y la falta de repuestos han disminuido su eficacia. También

hay que tener en cuenta que en los casi dos años y medio de conflicto civil se han

producido deserciones y pérdida de equipamiento en las filas del régimen, así como

ataques rebeldes a los arsenales del Ejército sirio.

Aun así, en los últimos años Rusia ha vendido equipamiento militar avanzado al

régimen de Damasco. Especialmente importante ante la perspectiva de una intervención

extranjera es la entrega, supuestamente prevista para 2014, de un lote de misiles

4

Page 5: Guerra Civil en Siria

antiaéreos S-300. Estos dispositivos son los más modernos del arsenal ruso, y pueden ser

un factor importante en caso de que se produzcan ataques”4.

4 (“Las Claves de la Guerra Civil en Siria”)(online)(consulta 15/11/2013)(disponible en http://internacional.elpais.com/internacional/2013/08/27/actualidad/1377606942_888330.html)

5

Page 6: Guerra Civil en Siria

CAPÍTULO 1

“ANTECEDENTES”

El presidente de Siria, Bashar Al Asad, inició a principios del 2011 una violenta

represión contra los activistas que exigían prosperidad económica y libertades políticas y

civiles. Debido a esto, se desencadeno un levantamiento nacional y luego una guerra civil

contra los rebeldes y opositores de gobierno armados. Muchos de estos ciudadanos

habían formado previamente parte de las Fuerzas Armadas. Llegado el mes de Julio, se

había perdido ya, según Las Naciones Unidas, la vida de 17.000 personas (la mayoría de

ellos fueron civiles). Por otro lado, unas 170.000 personas se escaparon del país y se

dirigieron a los países limítrofes, entre ellos, Turquía, Iraq y Jordania.

Barack Obama, presidente de los Estados Unidos, junto a muchos otros líderes

mundiales, han exhortado a Al Asad a ceder el poder que ha tenido su familia desde 1970.

También el gobierno sirio fue sometido a sanciones económicas mientras se busca una

solución diplomática a la crisis.

La insurgencia armada comenzó en Agosto del 2011. Los opositores al gobierno se

tornaban cada vez más violentos y aumentaban en números y en posesión de armas. Al

mismo tiempo, se creó el Consejo Nacional Sirio. Este es una agrupación siria en contra del

gobierno de Bashar al-Assad.

Por otro lado, los enfrentamientos y las manifestaciones se producían cada vez con

mayor frecuencia en las ciudades más importantes, Alepo y Damasco. Se destaca el

sucedido en la ciudad de Al Rastan el 28 y 29 de Septiembre, que se llevo consigo más de

100 muertes.

A comienzos del 2012, la violencia en Siria aumentó radicalmente. La rebelión

popular había desembocado en un conflicto armado entre los llamados rebeldes, que

buscaban pronta salida de Bashar Al-Assad, y el gobierno sirio. En tanto, los combates se

fueron intensificando considerablemente. Hubo fuertes enfrentamientos en ciudades

6

Page 7: Guerra Civil en Siria

como Rastan, Douma y Zabani, además de repetirse los combates en las ciudades

de Homs y Hama.

La creciente violencia y brutalidad en el país, hizo que la comunidad internacional

llamara al conflicto en Siria una Guerra civil.

7

Page 8: Guerra Civil en Siria

CAPÍTULO 2

“El Comienzo”

En 2010 se inició la llamada “Primavera Árabe”, una seria de protestas para

reclamar por la falta de democracia y empleo digno. En algunos países del norte de África

y cercano Oriente estallaron rebeliones que provocaron la caída de los gobiernos de

Túnez, Egipto, Libia y Yemen.

En 2011 se iniciaron protestas en Damasco y otras ciudades de Siria. El gobierno

reprimió estas, y en Julio y Junio murieron cientos de manifestantes en Hama. Poco

después estallo la guerra civil en Siria. La violencia se desató en Daraa, Siria, cuando un

grupo de jóvenes y adolescentes hicieron un grafiti con motivos políticos. Las fuerzas se

encargaron de reprimir asesinando a cientos de manifestantes. Pronto, los ciudadanos

pidieron que Asad dejara el cargo, al igual que Hosni Mubarak en Egipto y Zine el Abidine

Ben Alé en Túnez.

El conflicto empezó como una insurrección civil, la cual fue consecuencia de la

“Primavera Árabe”, la corrupción y los abusos a los derechos humanos. Las

manifestaciones comenzaron a hacerse cada vez más frecuentes alrededor de todo el país.

El gobierno, como respuesta, respondió con arrestos masivos, torturas, asesinatos, etc.

Las operaciones realizadas por Bashar Al-Asad se convertían cada vez más violentas y

armadas. Se incorporaron más soldados, tanques, transportes, entre otras, lo que provocó

la muerte de una gran cifra de civiles. Debido a esto, los soldados comenzaron a desertar y

ayudar a los civiles, quienes no se demoraron en tomar armas. El primer enfrentamiento

armado se produjo el 4 de Junio del 2011, en Jisr al-Shughur, cerca de la frontera de

Turquía. Los manifestantes incendiaron un edificio con policías dentro de él, y de manera

simultánea, asaltaron un cuartel de donde se robaron armas de fuego. El 29 de Julio de

ese mismo año, se forma el Ejército Libre de Siria (E.L.S). Su objetivo erra derrocar al

gobierno, y su líder es Riyad al-Assad.

8

Page 9: Guerra Civil en Siria

CONCLUSIÓN

Una vez finalizada la investigación, mediante la información y los datos

recopilados, podemos afirmar que la hipótesis establecida en la introducción, “La única

solución posible para terminar con este conflicto armado es la intervención tanto de

Estados Unidos como del de Las Naciones Unidas”, se cumple. Llegamos a esta conclusión

porque el conflicto todavía está a tiempo de ser resuelto antes de que se produzca una

catástrofe de gran magnitud, como podría ser el estallido de una bomba nuclear. Si, tanto

la Organización de las Naciones Unidas como el resto del mundo están de acuerdo con

prevenir este posible hecho, se deben tomar medidas urgentes. Una de ellas puede ser

que la ONU y los Estados Unidos envíen sus ejércitos, retiren las armas nucleares y

químicas, y tratar de establecer un acuerdo entre el gobierno de Bashar al – Assad y los

habitantes sirios. De esta manera se salvarían una gran cantidad de vidas y se evitaría la

destrucción del país.

9

Page 10: Guerra Civil en Siria

BIBLIOGRAFÍA

http://cnnespanol.cnn.com/2013/08/28/6-claves-para-entender-que-pasa-en-

siria/ / “6 Claves para entender qué pasa en Siria.” (consulta online, el 19/11/2013)

http://elpais.com/tag/guerra_civil_siria/a/ / “Guerra Siria.” (consulta online, el

19/11/2013)

http://www.infobae.com/temas/guerra-siria-a236 / “Guerra en Siria.” (consulta

online, el 19/11/2013)

http://actualidad.rt.com/themes/view/44181-guerra-siria / “Guerra en Siria.”

(consulta online, el 19/11/2013)

http://www.europapress.es/internacional/noticia-hezbola-afirma-podria-

reaccionar-caso-siria-sea-objeto-ataque-extranjero-20130829064941.html /

“Hezbola afirma que podría reaccionar en casi de que Siria sea objeto de un ataque

extranjero.” (consulta online, el 19/11/2013)

http://www.20minutos.es/noticia/1940205/0/destruccion/armas-quimicas/siria/ /

“La ONU califica de “excelente” el inicio de la destrucción de las armas químicas de

Siria.” (consulta online, el 19/11/2013)

http://www.amnesty.org/fr/node/29308 / “Las conclusiones de la Liga Árabe

sobre Siria generan presión para que la ONU tome medidas.” (consulta online, el

19/11/2013)

http://noticias.terra.com/eeuu/onu-enviara-100-inspectores-de-armas-quimicas-a-

siria-ban,a5a72d8df3391410VgnCLD2000000ec6eb0aRCRD.html / “ONU enviará

100 inspectores de armas químicas a Siria: Ban.” (consulta online, el 19/11/2013)

10

Page 11: Guerra Civil en Siria

http://www.bbc.co.uk/mundo/temas/siria/ / “Sirira.” (consulta online, el

19/11/2013)

http://www.capital.com.pe/2013-10-15-siria-permiten-comer-gatos-perros-y-

burros-por-guerra-civil-noticia_639451.html / “Permiten comer gatos, perros y

burros por guerra civil.”

11