Guerra de Patentes

3
GUERRA DE PATENTES La plaga de la era internet Universidad Libre Gestión de la tecnología Presentado por: Nicolás Bajonero López Paulina Navas Pedroza

description

informacion de patentes

Transcript of Guerra de Patentes

Page 1: Guerra de Patentes

La plaga de la era internet

Universidad Libre

Presentado por:

Nicolás Bajonero López Paulina Navas Pedroza

Page 2: Guerra de Patentes

GUERRA DE PATENTES, LA PLAGA DE LA ERA INTERNET

1 ANÁLISIS

La cultura que presenta el país con respecto a patentes está muy atrasada en función de las organizaciones de países extranjeros, además de la demora que presenta el sistema para patentar productos o servicios aquí en el país. La competitividad que presenta el país es paupérrima si nos comparamos con países de Europa y Norte América, hasta dentro de Suramérica no podemos competir libremente sino solamente con tres países.

2 COSTO-BENEFICIO

Colombia es un país que requiere de mayor promoción de las patentes, no solo por la necesidad de obtener un incremento en el número de patentes nacionales (índice de desarrollo de un país), sino por la importancia que genera el tenerlas dentro de las compañías, como es la adición de la generación de valor en el producto, el número de empleos y finalmente al desarrollo del país, así pues, si es de gran relevancia el iniciar con el cambio de mentalidad y el ingreso a la cultura de desarrollar nuestras propias ideas, que contribuyan a mejorar los procesos de gestión de investigación y desarrollo que se tienen en el país, que no solo se limiten a pensar en la rentabilidad monetaria que genera la documentación de las ideas, sino también, el provecho a largo plazo como promotores de la I+D, además, la practica hace al maestro y en ésta es donde se evidencian las fallas del sistema que permiten tomar acciones correctivas y que a futuro se posea una legislación más contundente en el tema.

3 MÉTODOS O HERRAMIENTAS

Existen diferentes maneras de darle valor a la inclusión de patentes dentro del contexto empresarial, ya sean de tipo cuantitativo o cualitativo, pero para incentivar a los empresarios en Colombia a realizar este tipo de inversiones se pueden tener en cuenta los siguientes:

• Evaluaciones basadas en el precio de costo, en el valor en el mercado, en beneficios esperados, en la teoría de precios sobre opciones.

Page 3: Guerra de Patentes

• Inclusión de mapa de crecimiento comercial, planes estratégicos.

• Evaluación y planificación de criterios técnicos, mercado y evolución de la compañía en aspectos como: Propiedades básicas y status técnico de las patentes, potencial utilización patentes en el mercado, Intenciones, competencias y recursos de la compañía.

Por otra parte, resulta de gran interés mostrarles los programas de gobierno actuales para incentivar al uso de patentes dentro de las universidades, empresas, u otras entidades, tales como el programa de la Ruta N que cofinancia hasta el 60% del costo total del proceso dependiendo de si es patente de Invención o patente de modelo de utilidad y la etapa de la ruta de intervención en la que se inicia la postulación. Finalmente la idea sería involucrar a los diferentes actores que intervienen dentro de la creación de dichas patentes (inventores, agentes de patentes, marketing, dirección etc.) para conocer y realizar un presupuesto capaz de satisfacer las Intenciones y competencias de la compañía que a futuro supere los recursos actuales.