Guerra del pacifico

79
Integrantes : VILLAFANA HUAMANCHUMO, KAROLINE SILVA APAZA, ANTTONUE VILCA RODRIGUEZ, MARGARITA DOCENTE: DENYS ARNALDO DÍAZ VARGAS - MACHUCA CURSO: HISTORIA 1

Transcript of Guerra del pacifico

Page 1: Guerra del pacifico

Integrantes: VILLAFANA HUAMANCHUMO, KAROLINE

SILVA APAZA, ANTTONUE

VILCA RODRIGUEZ, MARGARITA

DOCENTE: DENYS ARNALDO DÍAZ

VARGAS-MACHUCA

CURSO: HISTORIA

1

Page 2: Guerra del pacifico

• INTRODUCCIÓN.

• ANTECEDENTES DE LA GUERRA.

• COMIENZO DE LA GUERRA:

DECLARACIÓN DE LA GUERRA

CAMPAÑA NAVAL (1879)

LA CAMPAÑA DE TARAPACÁ (1879)

CAMPAÑA DE TACNA Y ARICA (1880)

LA CAMPAÑA DE LIMA (1880)

CAMPAÑA DE LA SIERRA (1881-1884)

• TRATADOS QUE PONEN FIN A LA GUERRA DEL

PACÍFICO

• CONSECUENCIAS DE LA GUERRA DEL PACÍFICO.

2

Page 3: Guerra del pacifico

EL GENERAL BOLIVIANO MARIANO

MELGAREJO

BRINDÓ UNA PORCIÓN DEL

TERRITORIO BOLIVIANO Y AUTORIZÓ

LA INVASIÓN CIVIL DE CHILENOS.

EN 1866 FIRMÓ EL TRATADO CON CHILE

EN EL CUAL LE CEDIÓ UN SEGMENTO DE

LEGÍTIMO TERRITORIO BOLIVIANO

ACEPTÓ EL TRATADO

SECRETO DE 1873

EL GENERAL MANUEL BULNES, QUE EN 1841

EL GOBERNADOR MANUEL PARDO

PERÚ Y CHILE EN CINCO SIGLOS

AUTOR: EMILIO LUNA VEGAS; PAGINA 234 , 1°PÁRRAFO 3

Page 4: Guerra del pacifico

4

Page 5: Guerra del pacifico

5

Page 6: Guerra del pacifico

6

Page 7: Guerra del pacifico

7

Page 8: Guerra del pacifico

8

Page 9: Guerra del pacifico

9

Page 10: Guerra del pacifico

10

Page 11: Guerra del pacifico

11

Page 12: Guerra del pacifico

12

Page 13: Guerra del pacifico

13PERÚ Y CHILE EN CINCO SIGLOS

AUTOR: EMILIO LUNA VEGAS; PÁGINA 241.

Page 14: Guerra del pacifico

EL 5 DE ABRIL DE 1879, CHILE DECLARÓ LA GUERRA A BOLIVIA.

DESPUÉS DE 50 DÍAS LA FUERZA ARMADA SE APODERÓ DE

TODO EL LITORAL .

TERMINOÓ TOMANDO LOS PUERTOS BOLIVIANOS DE

ATONFAGASTA, COBIJA, TOCOPILLA, ANGAMOS, MEJILLONES Y

EL POBLADO DE CALAMA.

FUÉ UNA GUERRA QUE ENSANGRETO ABUSIVAMENTE.

BLOQUEARON SU SALIDA AL OCÉANO.

CHILE TUVO CONTROL DE LA ZONA SALITRERA DE ATACAMA.

14PERÚ Y CHILE EN CINCO SIGLOS

AUTOR: EMILIO LUNA VEGAS; PÁGINA 244-245.

Page 15: Guerra del pacifico

15

Page 16: Guerra del pacifico

16

Page 17: Guerra del pacifico

17

Page 18: Guerra del pacifico

18

Page 19: Guerra del pacifico

• EL 1 DE ABRIL DE 1879EL GOBIERNO DE CHILESOLICITÓAUTORIZACIÓN ALCONGRESO PARADECLARAR LA GUERRAAL PERÚ.

• EL 5 DE ABRIL CHILEDECLARÓ LA GUERRAAL PERÚ Y A BOLIVIA.

19

HISTORIA DE LOS LÍMITES DEL PERÚ

AUTOR: RAÚL PORRAS BARNECHEA;

PÁGINA 149 , 2°PÁRRAFO

Page 20: Guerra del pacifico

BUQUES: ANTIGÜEDAD: TOLENAJE: CAÑONES:

BLANCO

ENCALADA

1874 2,032 12 DIVERSOS

COCHRANE 1874 2,032 10 DIVERSOS

O’ HIGGINS 1874 1,101 12 DIVERSOS

CHACABUCO 1847 1,101 11 DIVERSOS

ESMERALDA 1847 854 14 DIVERSOS

MAGALLANES 1874 772 4 DIVERSOS

ABTAO 1870 1,051 5 DIVERSOS

COVADONGA 1860 412 3 DIVERSOS

20PERÚ Y CHILE EN CINCO SIGLOS

AUTOR: EMILIO LUNA VEGAS; PÁGINA 252.

Page 21: Guerra del pacifico

BUQUES: ANTIGÜEDAD: TONELAJE: CAÑONES:

INDEPENDENCIA 1864 2,004 14 DIVERSOS

HUÁSCAR 1864 1,130 4 DIVERSOS

UNIÓN 1864 1,034 13 DIVERSOS

PILCOMAYO 1873 600 8 DIVERSOS

CUADRO COMPARATIVO DEL PODER DE LAS ESCUADRAS

(PERÚ)

21PERÚ Y CHILE EN CINCO SIGLOS

AUTOR: EMILIO LUNA VEGAS; PÁGINA 252.

Page 22: Guerra del pacifico

22

Page 23: Guerra del pacifico

23

FUÉ EL 21 DE MAYO DE 1879.

1° DURANTE SEMANAS LAS EMBARCACIONES CHILENASBLOQUEARON EL PUERTO DE IQUIQUE, ESPERANDO A LASEMBARCACIONES PERUANAS.

16 DE MAYO IBAN DEL CALLAO RUMBO AL SUR LASEMBARCACIONES LA INDEPENDENCIA Y EL HUÁSCAR.

SE EMTERARON QUE LA EMBARCACION LA ESMERALDA Y LACOBADONGA SE EMCONTRABAN BLOQUEANDO EL PUERTODE IQUIQUE Y LAS DEMAS IBAN TRAS LA CAZA DE LAS NAVESPERUANAS.

EL COMANDANTE GRAU DECIDÓ BUSCAR LAS LOS BUQUESBLOQUEADORES.

PERÚ Y CHILE EN CINCO SIGLOS

AUTOR: EMILIO LUNA VEGAS; PÁGINA 255.

Page 24: Guerra del pacifico

24

Page 25: Guerra del pacifico

25

EL ENFRENTAMIENTO COMENZÓ ENTRE EL HUÁSCAR Y LA

ESMERALDA.

FUÉ DONDE EL COMANDANTE GRAU ORDENÓ AL CAPITÁN

JUAN GUILLERNO MORE COMANDANTE DE LA

INDEPENDENCIA IR TRAS LA COVADONGA.

FUÉ DONDE TERMINÓ EL HUÁSCAR CON LA ESMERALDA TRAS

DOS GOLPES DE CAÑONAZOS Y NAUFRAGÓ.

FUÉ LA PÉRDIDA DEL CAPITÁN DE LA ESMERALDA, “ARTURO

PRAT”, TRAS UN DISPARO EN SU FRENTE A BORDO DEL

HUÁSCAR.

EL COMANDANTE GRAU ORDENÓ SALVAR A LOS NAUFRAGOS

DE LA ESMERALDA.

PERÚ Y CHILE EN CINCO SIGLOS

AUTOR: EMILIO LUNA VEGAS; PÁGINA 255 - 256.

Page 26: Guerra del pacifico

26

Page 27: Guerra del pacifico

27PERÚ Y CHILE EN CINCO SIGLOS

AUTOR: EMILIO LUNA VEGAS; PÁGINA 256 - 257.

MIENTRAS LA INDEPENDENCIA PERSEGUIA A LA COVADONGA,LA CUAL SE APEGABA MUCHO A LA COSTA .

PRONTO LA INDEPENDECIA SUFRIÓ UN GRAVE ACCIDENTE, SETOPÓ CON UNAS ROCAS, LA CUAL QUEDÓ ESTANCADA YALBORDE DE UNDIRSE.

EL CAPITÁN DE LA COVADONGA AL PERCIBIR ESEPROBLEMA,VOLVIO HACIA LA INDEPENDENCIA PARATERMINARLA DE UNDIR Y AMETRALLAR A SUS NAUFRAGOS.

GRAU AL VER ESO DECIDIO RETIRAR CAÑOES Y A RECOGER ALOS SOBREVIVIENTES

GRAU ORDENÓ QUEMAR LA FRAGATA PARA QUE EL ENEMIGONO SE APROVECHEZE.

FUÉ DONDE PERU PIERDE LA GUERRA DE IQUIQUE Y A SUGRAN NAVE LA INDEPENDENCIA.

Page 28: Guerra del pacifico

28

Page 29: Guerra del pacifico

29

Page 30: Guerra del pacifico

30PERÚ Y CHILE EN CINCO SIGLOS

AUTOR: EMILIO LUNA VEGAS; PÁGINA 267 - 268 .

TRAS HABIENDO SALIDO DE ANTOFAGASTA, EL HUÁSCAR YLA UNIÓN, DESTINGUIERON A TRES NAVES ACERCANDOSE.

VEÍA A LO LEJOS A LAS EMBRACACIONES DE LA COVADONGA,AL BLANCO ENCALADA, Y EL MATIAS COUNSIÑO.

EN EL CUAL GRAU DECIDIÓ RETIRARSE A SU BASE PARAEVADIR LA TRAMPA.

LA SEGUNDA DIVISIÓN CHILENA AL MANDO DEL ALMIRANTELA TORRE, ESPERABA EN PUNTA ANGAMOS.

EL BUQUE EL BLANCO ENCALADA, AL MANDO DELALMIRANTE RIVEIROS, ARRANCÓ A LA PERSECUCIÓN DE LOSBUQUES PERUANOS.

Page 31: Guerra del pacifico

31

Page 32: Guerra del pacifico

DESPUÉS APARECEN MÁS BUQUES COMO LA COCHRANE, LA O’HIGGINS Y EL LOA.

RODEARON AL HUÁSCAR Y A LA UNIÓN, EN EL CUAL GRAUDECIDIÓ QUE LA UNIÓN SE RETIRARA.

EL HUÁSCAR COMBATIÓ CONTRA LOS BUQUES QUE LOACORRALABAN.

LE DISPARARÓN, LA BLANCA ENCALADA 28 GRANADAS,MIENTRAS EL COCHRANE 46 CAÑONAZOS CONTRA EL HUÁSCAR.

EN EL CUAL, LAMENTABLE , TRAS LA DERROTA DE GRAU, LOSCHILENOS ABORDAN AL HUÁSCAR, Y SE APODERAN DE LA NAVE.

AL IGUAL QUE PERÚ SE QUEDO CON LA NAVE EL RÍMAC.

SE PERDIÓ A UN GRANDE, EL COMANDANTE “MIGUEL GRAU” Y LAMEJOR NAVE PERUANA “EL HUÁSCAR”.

32PERÚ Y CHILE EN CINCO SIGLOS

AUTOR: EMILIO LUNA VEGAS; PÁGINA 270 - 271.

Page 33: Guerra del pacifico

33

Page 34: Guerra del pacifico

34

Page 35: Guerra del pacifico

35

HISTORIA DE LOS LÍMITES DEL PERÚ

AUTOR: RAÚL PORRAS BARNECHEA;

PAGINA 149 , 3°PÁRRAFO

Page 36: Guerra del pacifico

INVASIÓN A PISAGUA:

DESEMBARCARON EN PISAGUA EL 2 DE

NOVIEMBRE DE 1879 A LAS 4AM.

PISAGUA DEFENDIDO POR DOS VIEJOS CAÑONES,

UNO PARTE DEL NORTE Y OTRO EN EL SUR DE

LOS CERROS.

6AM SE INICIÓ EL BOMBARDEO DE LAS CIUDADES.

FUE LA MUESTRA DE COMO SERÍA LA GUERRA EN

LAS PRÓXIMAS ACCIONES.

36PERÚ Y CHILE EN CINCO SIGLOS

AUTOR: EMILIO LUNA VEGAS; PÁGINA 314 - 315.

Page 37: Guerra del pacifico

37

Page 38: Guerra del pacifico

38

PERÚ Y CHILE EN CINCO SIGLOS

AUTOR: EMILIO LUNA VEGAS; PAGINA 320 , 2°PÁRRAFO

EL 27 DE NOVIEMBRE DE 1879 SE DA INICIÓ A LA GUERRA DE

TARAPACÁ.

EL EJERCITO SALVADO DE SAN FRANCISCO LLEGA A

TARAPACÁ, SE LE REÚNE LA TROPA DE IQUIQUE Y PRINCIPIA

SU RETIRADA SOBRE ARICA, ENTONCES LA DIVISIÓN

CHILENA ATACA A LA PERUANA EN TARAPACÁ.

HICIERON UN PLAN DE ATAQUE EN DONDE SE COMBATE Y

DERROTA DE LA DIVISIÓN CHILENA.

HUBO FUROR EN CHILE AL SABER EL DESCALABRO DE

TARAPACÁ Y EL EJÉRCITO PERUANO CONTINUA SU

RETIRADA DE TARAPACÁ A ARICA .

Page 39: Guerra del pacifico

39

Page 40: Guerra del pacifico

EL GOBIERNO CHILENO ORGANIZA UNA EXPEDICIÓN CON ELOBJETO DE HOSTILIZAR AL ENEMIGO EN EL NORTE DEL PERÚ.

UN TOTAL DE 2.600 HOMBRES AL MANDO DEL CAPITÁN DENAVÍO PATRICIO LYNCH.

EL COMANDANTE LYNCH CON 400 HOMBRES SE INTERNOHACIA LAS HACIENDAS AZUCARERAS DE PUENTE Y PALOSECO, PROPIEDAD DE DON DONISIO DERTEANO.

NICOLÁS DE PIÉROLA DICTÓ UN DECRETO QUE PROHIBÍAPAGAR CONTRIBUCIONES DE GUERRA AL ENEMIGO

LUEGO LA EXPEDICIÓN SE DIRIGIÓ A SUPE, DONDE DESTRUYÓALGUNOS EDIFICIOS E HIZO TOMAR EL GANADO NECESARIOPARA LA ALIMENTACIÓN DE SU TROPA.

40

PERÚ Y CHILE EN CINCO SIGLOS

AUTOR: EMILIO LUNA VEGAS; PAGINA

299-300-301 , 1°-2°-3°PÁRRAFO

Page 41: Guerra del pacifico

41

Page 42: Guerra del pacifico

CAMPAÑA POR TIERRA:

EL GOBIERNO DE AQUELLA REPÚBLICA, MANDOORGANIZAR EN LOS DEPARTAMENTOS DEL SUR UNAQUINTA DIVISIÓN LLAMADA DE RESERVA, BAJO LASÓRDENES DEL GENERAL DON NACISO CAMPERO.

EL GENERAL PARADO ACUMULO VÍVERES Y OTROSELEMENTOS PARA EL EJERCITO DEL SUR, LOS ALIADOS NOVARÍAN DE PLAN DE CAMPAÑA.

HUBIERON EXCURSIONES DE LOS CHILENOS PORHUANCHACA, RÍIO GRANDE Y OTROS LUGARES VECINOS.

EL JEFE DE ESTADO MAYOR GENERAL CORONELBELISARIO SUÁREZ EXPLORA EL TERRITORIO DEL TEATRODE GUERRA.

42

Page 43: Guerra del pacifico

• Intrigas de Chile:

SOTOMAYOR Y SANTA MARÍA FORMULAN BASES PARAALUCINAR A BOLIVIA.

CONFERENCIAS DEL MINISTRO FIERRO CON RENÉ MORENOY DE ESTE CON SALINAS VEGA.

HUBO EL ACUERDO E INSTRUCCIONES DE DAZA A SALINASVEGA. RENÉ MORENO ACEPTA LA COMISIÓN QUE ANTESRECHAZABA COMO INFAME E INICUA

PROPUESTAS DEL MINISTRO SANTA MARÍA. HUBOPROPÓSITOS Y VACILACIONES DE DAZA.

DAZA CONTINÚA INSPIRANDO RECELOS.

HUBO PROMESA DE EMILIO SOTOMAYOR AL GENERAL B.CANSECO SOBRE EL MISMO OBJETO.

43

Page 44: Guerra del pacifico

44

Page 45: Guerra del pacifico

45

Page 46: Guerra del pacifico

15 DE MAYO, LOS CHILENOS ARRIBAN HACIA TACNA

ACAMPANDO EN QUEBRADA HONDA.

LA ARMADA PERUANA AL SABER ESTE ACONTECIMEINTO

REALIZÓ UNA ESTRATEGIA, QUE FUE IINÚTIL.

LAS TROPAS SE DIVIDIERON EN 3 SECCIONES; A LA

DERECHA DEL CAMPO DE LA ALIANZA, AL MANDO DEL

CONTRALMIRANTE MONTERO.

EN EL CENTRO, AL MANDO DEL CORONEL CASTRO PINTO.

EN EL ALA IZQUIERDA, AL MANDO DEL CORONEL

CAMACHO.

46

Page 47: Guerra del pacifico

47

Page 48: Guerra del pacifico

25 DE MAYO DE 1880, SE DA EL ENFRENTAMIENTO ENTRE LAS

TROPAS CHILENAS PERUANAS.

EL ATAQUE CHILENO ERA BRUTAL, LO QUE OBLIGÓ AL

GENERAL CAMPERO ENVIAR CONSTANTEMENTE TROPAS DE

RESERVA PARA APOYAR SUS DIVISIONES.

LAS FUERZAS DE LA ALIANZA NO AGUANTABAN MÁS, POR LO

CUAL COMENZÓ LA RETIRADA.

LOS BOLIVIANOS HUYERON A SU PAÍS TERMINANDO ASÍ LA

ALIANZA DEFINITIVAMENTE, QUEDANDO SOLO EL PERÚ

CONTRA CHILE.

48

Page 49: Guerra del pacifico

49

Page 50: Guerra del pacifico

50

Page 51: Guerra del pacifico

TRAS LA HUÍDA DE LAS TROPAS ALIADAS LUEGO DEL

TRIUNFO CHILENO EN LA BATALLA DE TACNA, EN EL CAMPO

DE LA ALIANZA, LA DOTACIÓN PERUANA APOSTADA EN ARICA

QUEDABA COMPLETAMENTE AISLADA.

GENERAL MANUEL BAQUEDANO NO ESTABA DISPUESTO A

DEJAR FUERZAS ENEMIGAS A SUS ESPALDAS.

1 DE JUNIO EL COMANDANTE RAFAEL VARGAS COMANDANDO

LAS FUERZAS DE CABALLERÍA PARTIERON RUMBO AL

PUERTO DE ARICA, Y AL LLEGAR AL RÍO LLUTA SON

ATACADOS SORPRESIVAMENTE.

51

Page 52: Guerra del pacifico

52

Page 53: Guerra del pacifico

BOLOGNESI SABÍA PERFECTAMENTE QUE EL ATAQUE CHILENO SE REALIZARÍA PRONTO, POR LO QUE DECIDIÓ HACER UNA REDISTRIBUCIÓN DE SUS FUERZAS.

LOS FUERTES SANTA ROSA Y 2 DE MAYO FUERON DINAMITADOS POR SUS PROPIOS DEFENSORES.

UNA VERDADERA LLUVIA DE BALAS CAÍA SOBRE LOS CHILENOS, CAUSANDO GRAN MORTANDAD EN SUS FILAS; PERO CON SIN IGUAL FURIA SIGUIERON AVANZANDO.

CUANDO LA BANDERA CHILENA FUE IZADA EN EL MÁSTIL DEL MORRO POR EL TENIENTE CASIMIRO IBÁÑEZ, EL CAPITÁN DEL BUQUE PERUANO MANCO CÁPAC, ABRIENDO LAS VÁLVULAS DE SU MONITOR LO HUNDIÓ EN EL MAR.

53

Page 54: Guerra del pacifico

PERDIMOS A DOS GRANDES LEYENDAS, “EL

CORONEL ALFONSO UGARTE”.

A LA VEZ PERIDMOS AL HÉROE “FRANCISCO

BOLOGNESI”.

54

Page 55: Guerra del pacifico

55

Page 56: Guerra del pacifico

56

Page 57: Guerra del pacifico

57

Page 58: Guerra del pacifico

TRAS LA CONQUISTA DE TERRITORIOS PERUANOS QUE

COMPRENDÍAN LA REGIÓN DE TARAPACÁ, TACNA Y ARICA;

PINTO DECIDIÓ INICIAR LA CAMPAÑA DE LIMA.

EL 20 DE NOVIEMBRE, LAS TROPAS CHILENAS

DESEMBARCARON EN PARACAS.

HASTA EL 13 DE ENERO DE 1881, FECHA EN QUE LAS TROPAS

COMANDADAS POR MANUEL BAQUEDANO SE ENFRENTARON

A LAS FUERZAS PERUANAS EN TRES COMBATES

CONSECUTIVOS: LA BATALLA DE SAN JUAN, EL ASALTÓ AL

MORRO SOLAR Y LA BATALLA DE CHORRILLOS.

58

NARRACION HISTORICA DE LA

GUERRA DE CHILE CONTRA EL PERU

Y BOLIVIA

AUTOR: MARIANO FELIPE PAZ; PAGINA

71 , 2°PÁRRAFO

Page 59: Guerra del pacifico

59

Page 60: Guerra del pacifico

FUE DONDE MANUEL BAQUEDANO SE DIRIGIÓ AL VALLE DE LURÍN, CON 20 MIL HOMBRES, MIENTRAS PIÉROLA DIRIGÍA A 30 MIL, CON MÁS DE CIEN CAÑONES, EN SAN JUAN, CHORRILLOS Y MIRAFLORES.

BAQUEDANO OPTÓ POR ATACAR DE FRENTE EL CAMPO ENEMIGO, MIENTRAS LYNCH ATACÓ A 400 METROS DEL ENEMIGO.

LOS CHILENOS YA SE HABÍAN APODERADO DEL MORRO SOLAR, ASEGURANDO EL A LA DERECHA COMPLETA DE LA DEFENSA, EMPUJANDO A LAS TROPAS PERUANAS HACIA CHORRILLOS.

AL CAER LA NOCHE LA BATALLA ESTABA TERMINADA. 10.000 BAJAS HABÍAN SUFRIDO ENTRE AMBOS EJÉRCITOS. DE ESAS, 4000 ERAN HOMBRES QUE HABÍAN PAGADO CON SUS VIDAS LA FURIA DE LA GUERRA.

60

NARRACION HISTORICA DE LA

GUERRA DE CHILE CONTRA EL PERU

Y BOLIVIA

AUTOR: MARIANO FELIPE PAZ; PAGINA

75 , 4°PÁRRAFO

Page 61: Guerra del pacifico

61

Page 62: Guerra del pacifico

BAQUEDANO HABÍA CONSEGUIDO LA VICTORIA Y

PIÉROLA SE ENCONTRABA EN LIMA, MIENTRAS EL

EJERCITO DE RESERVA DEL PERÚ CUSTODIABA LA

LÍNEA FORTIFICADA DE MIRAFLORES.

62

Page 63: Guerra del pacifico

63

Page 64: Guerra del pacifico

64

NARRACION HISTORICA DE LA

GUERRA DE CHILE CONTRA EL PERU

Y BOLIVIA

AUTOR: MARIANO FELIPE PAZ; PAGINA

26 , 2°PÁRRAFO

COMENZO EL 15 DE ENERO DE 1881.

EL 6 DE ENERO EL ENEMIGO HIZO UN RECONOCIMIENTO DE

FRENTE POR LA PAMPA DE SAN JUAN Y VILLA . EL GENERAL

EN JEFE BAQUEDANO , ACOMPAÑADO DE LOS JEFES DE LA

DIVISION Y ASISTIERON A EL PARA RECONOCER EL ALCANCE

DE LOS CAÑONES DE LOS PERUANOS.

CHILE HABÍA PERDIDO A MUCHOS HOMBRES DURANTE ESTA

GUERRA Y BAQUEDANO NO ESTABA DISPUESTO A SEGUIR.

EL 14 DE ENERO SE PACTÓ UNA TREGUA ENTRE AMBOS

BANDOS QUE DURARÍA HASTA LA MEDIANOCHE DEL 15 DE

ENERO.

Page 65: Guerra del pacifico
Page 66: Guerra del pacifico

66

Page 67: Guerra del pacifico

EL REDUCTO 1, UBICADO ACTUALMENTE ENTRE ELMALECÓN DE LA RESERVA Y LA AVENIDA PASEO DE LAREPÚBLICA, FUE TOMADO POR LAS TROPAS CHILENAS.

LA DEFENSA ESTUVO A CARGO DEL MISMO CÁCERES HASTAQUE SE QUEDÓ SIN MUNICIONES Y SIN REFUERZOS.

EL PLAN FUE DEJAR LIBRE AL PASO DEL PORTACHUELO YDEJAR VENIR AL ENEMIGO POR LA PAMPA GRANDE QUEESTABA OCUPADA POR LA MAYOR RESISTENCIA , DONDE SEAPLICA LA ELECTRICIDAD EN LAS MINAS QUE SERÁNCOLOCADOS PARA DEFENDERSE POR LA FRONTERA DEPORTACHUELO POR LA GENTE DE LA ZONA DEL VALLE DEATE.

CON EL CAUDILLO CAÍDO, LAS TROPAS PERUANAS SEDISPERSARON. LOS CHILENOS INGRESARON A MIRAFLORESY QUEMARON LA CIUDAD, TAL COMO HICIERON ANTES CONCHORRILLOS Y BARRANCO.

67

NARRACION HISTORICA DE LA

GUERRA DE CHILE CONTRA EL PERU

Y BOLIVIA

AUTOR: MARIANO FELIPE PAZ; PAGINA

30 , 1°PÁRRAFO

Page 68: Guerra del pacifico

68

Page 69: Guerra del pacifico

• TERMINADA LA CAMPAÑA DE TACNA, EN QUE SE CONSUMIÓ LA

DERROTA DEL PERÚ, EL GOBIERNO DE LOS E.E.U.U. PROPUSO

SU MEDIACIÓN A LOS BELIGERANTES (AGRESIVO) (OCTUBRE

DE 1880). LAS CONDICIONES DE PAZ PRESENTADAS POR CHILE

EN ESA CONFERENCIA FUERON: CESIÓN DEL DEPARTAMENTO

PERUANO DE TARAPACÁ, PAGO DE 20 MILLONES DE

INDEMNIZACIÓN, ANULACIÓN DEL TRATADO DE 1873,

RETENCIÓN DE LOS TERRITORIOS DE TACNA, ARICA Y

MOQUEGUA POR 10 AÑOS.

69

HISTORIA DE LOS LÍMITES DEL PERÚ

AUTOR: RAÚL PORRAS BARNECHEA;

PAGINA 150-151 , 3°PÁRRAFO

Page 70: Guerra del pacifico

70

Page 71: Guerra del pacifico

71

Page 72: Guerra del pacifico

72

HISTORIA DE LOS LÍMITES DEL PERÚ

AUTOR: RAÚL PORRAS BARNECHEA;

PAGINA 152, 2°-3° PÁRRAFO

Page 73: Guerra del pacifico

• EL PERÚ EXIGIO EL CUMPLIMIENTO DEL TRATADO DE ANCON, PASADO LOS 10 AÑOS CHILE YA NO PODIA EJERCER SOBERANIA EN ESAS PROVINCIAS Y QUE EL PERÚ RECOBRABA LA ADMINISTRACION DE ESTAS.PERO EL MINISTRO JIMENEZ PROPUSO DIVIDIR EN TERRITORIO EN DOS ZONAS SEPARADAS POR LA QUEBRADA DE VITOR.

HISTORIA DE LOS LÍMITES DEL PERÚ

AUTOR: ALBERTO WAGNER DE REYNA;

PAGINA 155, 2° PÁRRAFO

Page 74: Guerra del pacifico

QUEBRAD

A DE VITOR

Page 75: Guerra del pacifico

EN AMBOS PAÍSES SE HABÍA AFIRMADO EL DESEO

DE UNA CONCILIACIÓN, SE LLEGÓ EN LIMA A LA

FIRMA DE UN TRATADO EL 3 DE JUNIO DE 1929.

SE DECIDIÓ QUE EL TERRITORIO DE TACNA Y

ARICA SE DIVIDIERA EN DOS.

75

HISTORIA DE LOS LÍMITES DEL PERÚ

AUTOR: ALBERTO WAGNER DE REYNA;

PAGINA 195-197, 2° PÁRRAFO

Page 76: Guerra del pacifico

76

LA LINEA DE FRONTERA

CORRE PARALELA A LA

DEL FERROCARRIL DE

ARICA A LA PAZ

Page 77: Guerra del pacifico

CONSECUENCIAS PARA CHILE

CHILE LOGRA ESTABLECERSE COMO UNA DE LAS PRINCIPALES

POTENCIAS MILITARES DE LA REGIÓN.

SE INCREMENTA EN MÁS DE 190.000 KM2. EL TERRITORIO

CHILENO.

ENTRE 1879 Y 1889 AUMENTAN EN UN 70% LAS

EXPORTACIONES DE SALITRE, INCREMENTANDO LOS

INGRESOS DEL PAÍS.

77

Page 78: Guerra del pacifico

CONSECUENCIAS PARA PERÚ Y BOLIVIA:

PERÚ PIERDE TERRITORIOS, LO QUE PROPICIA REVUELTAS Y

CONFLICTOS INTERNOS.

BOLIVIA VE DISMINUIDO SU TERRITORIO, PERDIENDO SU ÚNICA

SALIDA AL MAR. ADEMÁS SU EJÉRCITO SE DISMINUYE Y SU

ECONOMÍA BAJA A RAÍZ DE LA PÉRDIDA DEL SALITRE.

CONSECUENCIAS TERRITORIALES:

LOS TERRITORIOS DE ANTOFAGASTA Y TARAPACÁ, QUE

PERTENECÍAN A BOLIVIA Y PERÚ, QUEDARON EN MANOS DE

CHILE.

PERÚ PIERDE ZONAS RICAS EN SALITRE, MINERAL QUE

CONSTITUIRÍA SU PRINCIPAL INGRESO DE RECURSOS.

BOLIVIA PIERDE SU ACCESO AL MAR, ADEMÁS LAS ZONAS CON

ACCESO DEL SALITRE.

78

Page 79: Guerra del pacifico

79