Guerra Fria 2

23

Transcript of Guerra Fria 2

Page 1: Guerra Fria 2
Page 2: Guerra Fria 2

Porque no se da la reunificación de Alemania..• Alemania dividida en 4 zonas temporalmente. Para 1949

estaba dividida en 2 estados separados. La unificación no se pudo dar debido a la tan importante geografía estratégica de Alemania y las diferencias ideológicas entre Este y Oeste, así como a las profundas diferencias de percepción sobre el futuro de Alemania:

• La URSS tenía miedo de la amenaza de una Alemania fuerte, unificada y armada y quería 20 billones en reparaciones.

• EU, al contrario, pensaba que la paz europea sería más rápida con la recuperación económica de Alemania.

Berlín se ubicaba adentrada a 100 millas dentro de la Alemania ocupada por los soviéticos, por lo que Berlín Ocdtal. dependía de la entrega de comida y energía del lado oriental.

Page 3: Guerra Fria 2

Primera crisis de la GF

• Ante la introducción de la nueva moneda en el sector oeste de Berlín (situación que sepultaba la idea de una Alemania unificada) , Stalin decide bloquear totalmente a Berlín el 23 de junio de 1948, se bloquearon carreteras y puertos y se cortó la electricidad. (Junio 48 a Mayo del 49)

• Occidente no trató de atacar el bloqueo, lo que hizo fue suministrar a Berlín por aire: más de 200 mil vuelos en 320 días para proveer comida y carbón a 2.2 millones de alemanes en Berlín Ocdtal.

• Este bloqueo trajo como consecuencia, la división definitiva de Alemania y la formación de la OTAN

Page 4: Guerra Fria 2

MURO DE BERLÍN (1961-1989)• Fue uno de los símbolos más conocidos de la

Guerra Fría.

• Entre 1949 y 1961, unos 3 millones de personas abandonaron la RDA desde Berlín Oriental. Sólo en las dos primeras semanas de agosto de 1961 emigraron 47 mil personas. El muro serviría para evitar la salida hacia el lado occidental. En la noche del 12 al 13 de agosto de 1961, sin previo aviso, se construyó el muro entero. Para la RDA ningún muro hubiera sido necesario si Berlín Occidental no fuera una “espina” en el costado de la RDA. Para la RFA el muro se creó únicamente para evitar la salida de sus conacionales de la RDA.

Page 5: Guerra Fria 2

“Hoy en el mundo de la libertad no hay mayor orgullo que poder decir “Ich bin ein Berliner!!” (Soy Berlinés!!).

Hay mucha gente en el mundo que realmente no comprende o dice que no comprende cuál es la gran diferencia entre el mundo libre y el mundo comunista. Decidles que vengan a Berlín”. Discurso de Kennedy en Berlín.

Page 6: Guerra Fria 2

DFA Y RDA La RFA con KonradAdenauer como Primer Ministro.

(1949-1963). Sacó a RFA de las ruinas y la convirtió en país prospero, sucedido por Ludwig Erhard (63-66), Kurt Georg Kiesinger (66-69) y Willy Brandt/ Ostpolitik, Nobel (69-74), Helmut Kohl, Alemania Unida y UE (82-98)Schröder (1999-2005) y Angela Merkel (2005).

• La RDA con Wilhelm Pieck (49-60) como Presidente del Consejo de Estado y Walter Ulbricht Secretario General del SED (Partido Socialista Unificado de Alemania) y después Presidente del 60 al 73 y Erich Honecker del 76 al 1989 en que cae la RDA.

Page 7: Guerra Fria 2

REPÚBLICA DEMOCRÁTICA ALEMANA

Pieck Ulbricht Honecker

Page 8: Guerra Fria 2

REPÚBLICA FEDERAL ALEMANAAdenauer Brandt Kohl

Page 9: Guerra Fria 2

Pregunta de ensayo

¿Cuándo y porqué fue Alemania el foco de hostilidad en la Guerra Fría en los dieciséis años posteriores a la Segunda Guerra Mundial?

Page 10: Guerra Fria 2
Page 11: Guerra Fria 2

SURGIMIENTO DE LA OTAN• El golpe de estado comunista en Checoslovaquia y

el bloqueo de Berlín alarmaron a las potenciasoccidentales por el peligro que estabarepresentando el avance soviético. Por lo anteriorlos países occidentales crearon un pacto de unióndefensiva la Organización del Tratado del AtlánticoNorte (1949).

• Firmantes: Bélgica, GB, Canadá, Dinamarca,Portugal, Países bajos, Noruega y EU.

• Se designa al Gral. Eisenhower ComandanteSupremo de las fuerzas de la OTAN.

Page 12: Guerra Fria 2

COMECON• En respuesta a la OTAN la URSS funda en 1950, el

Consejo de Ayuda Mutua para coordinar la actividad económica de los países bajo su control. Sus miembros eran URSS, Albania, Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Polonia, Rumania y la RDA.

• Con esto se sentaban las bases de lo que se llamaría: Guerra Fría.

El Pacto de Varsovia surgiría como respuesta a la entrada de la RFA a la OTAN (miedo a una Alemania armada)

Page 13: Guerra Fria 2

PACTO DE VARSOVIA

Fue un acuerdo de cooperación militar firmado en 1955 por los países del Bloque del Este ante la entrada de la RFA a la OTAN. Su objetivo: contrarrestar la amenaza del establecimiento de la OTAN y el rearme de la República Federal Alemana.

Page 14: Guerra Fria 2
Page 15: Guerra Fria 2

GUERRA DE COREA (1950-1953)• Después de la IIGM, Corea

(antigua posesión de Japón) sehabía dividido en Corea delNorte, reconocido por la URSS yCorea del Sur por EU.

• En junio del 50 Corea del Norteinvade Corea del Sur, a lo queEU reacciona inmediatamentemandando a Douglas MacArthur. EU apoya a C Sur y Chinaa C Norte. Para Mac Arthur erael momento de acabar con elcomunismo por lo querecomendaba usar armasatómicas en China de sernecesario. Min. 23 al 35 ColdWar

Page 16: Guerra Fria 2

Guerra de Corea, línea del tiempo

1949URSS posee la

bomba. Victoria

comunista en China

1950NSC 68

Doc. Clave en la GF.

Incrementar Al triple el ppto mil.

Jun. 1950 CN invade

CS

Nov. Chinacontra ataca

EU llega a Corea y

ataca

Dic. Tropas de UN paralelo 38 y condenan a China en 51

1951 Truman destituye a Mac

Arthur. Comienzan

platicas de paz. Grecia y Turquía

entran a la OTAN

52 Eisenhower Pdte. de EU

53 muere Stalin. Sube

Malenkov.Se firma

el armisticio en Corea.

Golpe para EU

CN (Comunista): Kim il Sung

CS: Capitalista Rhee

Motiva a Stalin a

expandirse hacia Asia

Page 17: Guerra Fria 2

Resultados de la Guerra de CoreaPara la GFse globalizó: Europa y ahora Asia.

Cerca de 2 millones de muertes.

Para Corea: No reunificación y muchas pérdidas materiales y humanas.

Para China: mejoró mucho su reputación, se convirtió en un gran poder en la zona.

Esto le dio mayor poder a la revolución de Mao Tse Tung.

Para EU: El presupuesto en defensa se triplicó (NSC 68), se reforzaron las fuerzas de tierra en Europa. Se fortaleció a la OTAN (entran Grecia y Turquía) y se establecieron bases militares En Turquía.

Para la URSS: la reacción de EU le significó la entrada a una GF mucho más intensa y por lo tanto de mayores gastos.

Page 18: Guerra Fria 2

CISMA YUGOSLAVO• Yugoslavia fue uno de los países satélites imposible de

alinear. Logró expusar a las tropas del eje sin la ayuda del ejército rojo. La Yugoslavia de Tito, practicó una política exterior independiente que vino finalmente a chocar con la posición del Kremlin.

• El gobierno de Tito resistió con el apoyo de una población multinacional unida bajo la idea de la independencia ante Moscú.

• El cisma yugoslavo fue un duro golpe para Stalin

• A partir del verano de 1948, las purgas se extendieron en las filas comunistas de las nuevas "democracias populares".

Page 19: Guerra Fria 2

• La URSS rompió relaciones diplomáticas con Yugoslavia. Tito buscó y obtuvo el apoyo financiero y militar de Occidente, lo que probablemente fue decisivo para evitar la invasión soviética.

• No obstante, el régimen de Tito siguió siendo comunista y a principios de los años sesenta se convertiría en uno de los países clave del Movimiento de los Países No Alineados.

Page 20: Guerra Fria 2

Lista de Presidentes de EU

• Theodore Roosevelt: 1901 – 1909

• William H. Taft: 1909 – 1913

• Woodrow Wilson: 1913 – 1921

• Warren Harding:1921 – 1923

• Calvin Coolidge:1923 – 1929

• Herbert Hoover: 1929 – 1933

• Franklin D. Roosevelt: 1933 -1945

• Harry Truman: 1945 – 1953

Page 21: Guerra Fria 2

Dwight Eisenhower: 1953 – 1961

John F. Kennedy: 1961 – 1963

Lindon B. Johnson: 1963 – 1969

Richard M. Nixon: 1969 – 1974

Gerald Ford: 1974 – 1977

James Carter: 1977 – 1981

Ronald Reagan: 1981 – 1989

George H.W. Bush: 1989 – 1993

William J. Clinton: 1993 – 2001

George W. Bush: 2001-2009

Barack Obama

Page 22: Guerra Fria 2

PRESIDENTES DE LA URSS Y RUSIA

• Lenin (17-24)

• Stalin (24-53)

• Kruschev (53-64)

• Breschnev (64-82)

• Andropov (82-84)

• Chernenko (84-85)

• Gorbachov (85-91)

• Yeltsin (91-99) Rusia

• Putin (99-08)

• Medvedev: Actual.

Page 23: Guerra Fria 2

Etapas de la Guerra Fría TRABAJOS• 1. Orígenes 45-47 (9 a la 41) Poli, Luis, Manolo

• Ana fer, Moni y Mau

• 2. Máxima tensión 48-55 Ivonne y Vicky

• Mariel, Toño

• 3. Coexistencia pacífica 55-62 Jime; Galia Lore

• Santi; María y Alexandra

• 4. Distensión 62-75 Taylor, Chepo; Iker

• Saucedo; Hop; Sarraf

• 5. Nueva Guerra Fría 75-85 María, Dani y Diego.

• Ricardo y Mateus• 6. Fin de la Guerra Fría 85-91 Celia; turu, flor

• Sofi, Ivan y Tamara