guerrilla y comunicacion.pdf

230

Transcript of guerrilla y comunicacion.pdf

Page 1: guerrilla y comunicacion.pdf
Page 2: guerrilla y comunicacion.pdf
Page 3: guerrilla y comunicacion.pdf
Page 4: guerrilla y comunicacion.pdf

MIGUEL VÁZQUEZ LIÑÁN DOCTOR EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN POR LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

DE MADRID, ES PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA EN LA FACULTAD DE

COMUNICACIÓN Y ESPECIALISTA EN TEMAS DE PROPAGANDA POLÍTICA.

ÁGUEDA GÓMEZ SUÁREZDOCTORA EN SOCIOLOGÍA POR LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA,

ES PROFESORA DE SOCIOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD DE VIGO Y ESPECIALISTA

EN MOVILIZACIONES POLÍTICAS ÉTNICAS EN AMÉRICA LATINA.

SALVADOR LEETOY LÓPEZMAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN COMUNICACIÓN POR EL TEC DE

MONTERREY (MÉXICO), ES ESPECIALISTA EN ESTUDIOS CULTURALES Y

PROPAGANDA.

Page 5: guerrilla y comunicacion.pdf

Guerrilla y comunicación

LA PROPAGANDA POLÍTICA DEL EZLN

Salvador Leetoy López

Miguel Vázquez Liñán

Águeda Gómez Suárez

Page 6: guerrilla y comunicacion.pdf

DISEÑO COLECCIÓN: JOAQUÍN GALLEGO

© SALVADOR LEETOY LÓPEZ, MIGUEL VÁZQUEZ LIÑÁN Y ÁGUEDA GÓMEZ SUÁREZ

© LOS LIBROS DE LA CATARATA, 2004FUENCARRAL, 7028004 MADRIDTEL. 91 532 05 04FAX 91 532 43 34WWW.CATARATA.ORG

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN. LA PROPAGANDA POLÍTICA DEL EZLN

ISBN: DEPÓSITO LEGAL:

ESTE MATERIAL HA SIDO EDITADO PARA SER DISTRIBUIDO. LA INTENCIÓNDEL EDITOR ES QUE SEA UTILIZADO LO MÁS AMPLIAMENTE POSIBLE,QUE SEAN ADQUIRIDOS ORIGINALES PARA PERMITIR LA EDICIÓN DEOTROS NUEVOS Y QUE, DE REPRODUCIR PARTES, SE HAGA CONSTAREL TÍTULO Y LA AUTORÍA.

Page 7: guerrilla y comunicacion.pdf

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1. EL EZLN EN SU CONTEXTO: LA CONFORMACIÓN DEL DISCURSO ZAPATISTA. Salvador Leetoy López

CAPÍTULO 2. PROPAGANDA POR LA ACCIÓN: EL LEVANTAMIENTO Y EL ZAPATOUR. Miguel Vázquez Liñán

CAPÍTULO 3. EL EZLN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.Miguel Vázquez Liñán

CAPÍTULO 4. LAS ESTRUCTURAS NARRATIVAS Y LOS MENSAJES ZAPATISTAS. Águeda Gómez Suárez

A MODO DE EPÍLOGO: ENTREVISTA CON SAMUEL RUIZ

CRONOLOGÍA

BIBLIOGRAFÍA

Page 8: guerrilla y comunicacion.pdf
Page 9: guerrilla y comunicacion.pdf

9

INTRODUCCIÓN

Siempre es complejo escribir sobre un conflicto inconcluso, yel que se está desarrollando en Chiapas está lejos de solucio-narse. Si bien en el terreno militar, una vez pasados aquellosdoce días que estremecieron al mundo, en los que una guerrillamal armada se enfrentó a un ejército que, desgraciadamente,ha hecho cierta la frase de Groucho Marx (“inteligencia mili-tar” son dos términos contradictorios); la guerra de propagan-da, con mayor o menor intensidad, se ha prolongado hasta elmomento en que se escriben estas líneas.

Pocos grupos insurgentes han conseguido tanto con “tanpoco” como el EZLN (al menos en lo que a efectos propagandís-ticos se refiere). El movimiento zapatista se levantó en armas en1994 contra el surrealismo y la injusticia del sistema políticomexicano. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional, quepronto pasó del enfrentamiento armado a la desobediencia civilno violenta, se convirtió enseguida en el principal grupo deoposición real al gobierno mexicano. Y se trataba de una opo-sición extraña, incómoda, una oposición que declaraba noaspirar a la toma del poder y que proponía-exigía enmiendas ala totalidad del sistema. Una guerrilla muy poco convencional

Page 10: guerrilla y comunicacion.pdf

10

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

que desempolvó el concepto tradicional de insurgencia mar-xista a través de su modelo de comunicación. Este modelo pro-pagandístico descansa, sin lugar a dudas, en la figura delcarismático Subcomandante Marcos, cuyo enmascarado men-saje se ha colado, a escala internacional, en el circuito propa-gandístico de los movimientos antiglobalización neoliberal, entextos de intelectuales de izquierda y en canciones que handado la vuelta al mundo en las voces de intérpretes como ManuChao o Joaquín Sabina.

Este mensaje, cocktail ideológico tan postmoderno comoeficaz, consiguió hacer un enorme ruido propagandístico quese tradujo rápidamente en el apoyo de diferentes organizacio-nes internacionales, consiguiendo colocar a Chiapas en laagenda internacional. La difusión del mensaje zapatista venciórápidamente al corrupto modelo de medios de comunicaciónmexicano, impotente, a pesar de todos sus esfuerzos, deenfrentarse a un movimiento que supo aprovechar los abun-dantes huecos que el propio sistema dejaba. En este sentido, laadaptación al ciberactivismo de los simpatizantes del EZLN ten-dría un papel fundamental en el éxito del movimiento.

El zapatismo consiguió, de esta forma, y a partir del levan-tamiento de enero de 1994, situarse como uno de los referen-tes en la “corta” historia de los movimientos que luchancoordinados, a nivel internacional, contra la imposición de unaglobalización neoliberal con poco rostro humano. La defensa delos derechos indígenas, el llamamiento al reconocimiento de ladiversidad y la oposición al Tratado de Libre Comercio, entreotras propuestas zapatistas, encajaron a la perfección en unmovimiento internacional que pretende buscar soluciones glo-bales a problemas suscitados por decisiones que, cada vezmenos, parecen tomarse en el marco del Estado-Nación.

En este contexto se encuadra el libro que tiene en susmanos, el cual trata de profundizar en un aspecto clave de cual-quier guerra, sea ésta de antiguo o nuevo cuño: la propaganda.

Page 11: guerrilla y comunicacion.pdf

11

INTRODUCCIÓN

Demasiado a menudo se ha dejado de lado, en la historia de losconflictos bélicos, este fundamental apartado de un procesosocial tan multidimensional y complejo como la guerra.Afortunadamente, en los últimos años, se ha hecho un esfuer-zo importante de investigación sobre el tema, que comienza aabrirse paso en la bibliografía “bélica”.

En las siguientes páginas se discutirá sobre algunos de lospuntos clave en la estrategia de comunicación que el movi-miento zapatista ha desarrollado desde el primero de enero de1994, fecha en la que decidimos poner el punto de inicio, aun-que las causas del problema sean anteriores. En este sentido,nos parece interesante el comentario del escritor colombianoÁlvaro Mutis (2002), que cerraba así un artículo publicado enel aniversario de la llegada de Colón al continente americano:

Y una pregunta, para terminar, que me gustaría quealguien supiera responderme en nuestra Iberoamérica:¿Qué hemos hecho nosotros los criollos, después de la lla-mada Independencia, por los auténticos herederos de lascivilizaciones precolombinas? Fuera de despojarlos de sustierras, alcoholizarlos y masacrarlos, y asesinar a quie-nes han alzado la voz contra ese otro genocidio, ¿quéhemos hecho? Ya sé que, en la historia, el pudor no es vir-tud muy acostumbrada. Pero, por una vez, me gustaríaque hubiera una respuesta a esta pregunta. Presiento unsilencio sepulcral. Era de prever, pero es terrible tener queseguir viviendo con tan bárbara tartufería.

Mutis no es el primero en entonar el mea culpa en la cues-tión indígena, un problema que, a pesar de no ser exclusivo deMéxico, tiene en este país uno de sus focos más conflictivos.¿La respuesta a esa pregunta? Sí, probablemente un tensosilencio.

Pero no es la intención de este libro remontarse a la durahistoria latinoamericana de los últimos 500 años, en la que sin

Page 12: guerrilla y comunicacion.pdf

12

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

duda se pueden encontrar las causas del conflicto que hoy azotaal sureste mexicano. Remitimos al lector, por lo tanto, a laamplia bibliografía existente sobre el tema, y pasamos a cen-trarnos en el aspecto que aquí más nos interesa aclarar: el pro-pagandístico.

El término propaganda ha sido definido desde muchos ymuy diferentes puntos de vista1. Fue en el período de entre-guerras cuando el estudio de este complejo proceso comunica-tivo alcanzó su época dorada, siendo uno de los esfuerzos másproductivos en este desarrollo teórico, la creación, en 1937, delInstitute for Propaganda Analysis. De esta institución saldrá ladefinición de propaganda que más se adecua a la idea con laque se concibió este trabajo:

Propaganda es la expresión de una opinión o unaacción por individuos o grupos, deliberadamente orienta-da a influir opiniones o acciones de otros individuos o gru-pos para unos fines predeterminados (Edwards, 1938).

Se trata, por lo tanto, de un complejo proceso de comuni-cación, extraordinariamente multidisciplinar, que se ha mani-festado a lo largo de la historia utilizando los más diversosrecursos y presentándose a través de los más variados forma-tos. Ya desde la aparición del término2, pero sobre todo tras laprimera guerra mundial, y debido a los abusos cometidos bajola denominación “propaganda” durante la Gran Guerra, elvocablo lastra una connotación negativa (que intentamos evitaraquí), que ha llevado, en la actualidad, a los partidos políticos,asociaciones de todo tipo y a los ejércitos, a eludir el término,sustituyéndolo por otras denominaciones como “publicidadpolítica”, “operaciones psicológicas”, etc.

La propaganda incluye información y persuasión, siendoeste último proceso el que pone énfasis en la respuesta delreceptor, una respuesta que se intenta formar, reforzar, omodificar para conseguir, en el mayor grado posible, esos

Page 13: guerrilla y comunicacion.pdf

13

INTRODUCCIÓN

“fines predeterminados” que incluye Edwards en su defini-ción, y que no siempre tienen por qué coincidir con los delreceptor.

Particularmente interesante es el estudio de este fenóme-no en situaciones de conflicto armado, momento en el que lapropaganda se convierte en arma de guerra, hasta el punto deque sería imposible el estudio de la guerra sin el de la propa-ganda. Y es precisamente una situación de conflicto en la quenos centramos en este trabajo. El EZLN se alzó en armas contrael ejército mexicano el primero de enero de 1994 y es estehecho, el alzamiento, el primer gran acto de propaganda (por laacción) que analizaremos. Las operaciones militares de mayorintensidad no fueron más allá del 15 de enero de ese mismoaño, pero el conflicto no está resuelto y los mensajes persuasi-vos siguen fluyendo por uno y otro bando.

No cabe duda de que el EZLN llevó a cabo un intenso tra-bajo de educación política anterior al levantamiento. Nos refe-riremos a esta etapa en páginas siguientes, pero ha sido nuestraintención centrarnos en la actividad propagandística que hallevado al zapatismo a convertirse en un movimiento conocidoen todo el mundo, y esa actividad “pública” comienza con ellevantamiento militar.

A pesar de la “actualización” que de la propaganda guerri-llera ha llevado a cabo el EZLN, no podemos dejar de referir-nos, aunque sea brevemente, a algunos de los antecedentes enlo que al papel de la comunicación en la lucha guerrillera serefiere. Lenin enfocaba la guerrilla, dentro del marxismo,como una forma de lucha que debía ser interpretada en su con-texto histórico, una lucha que en ocasiones no necesitaba, parasu nacimiento, de la existencia de una “opresión nacional”, yque siempre estaba supeditada a otras formas de hacer la gue-rra. Mao, por su parte, insistía en que no se podían usar formasdel pasado a la hora de planificar la lucha guerrillera, sino queésta debía adoptar un modelo adecuado a su contexto histórico.

Page 14: guerrilla y comunicacion.pdf

14

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

El EZLN lo ha hecho, y en esto no se sale del “modelo marxis-ta”, pero ha renunciado a la toma del poder, rompiendo así lalucha revolucionaria y de clase en su formato tradicional. Porotra parte, el movimiento zapatista ha supeditado, claramente,la lucha armada a la lucha propagandística, aplicando a estefrente “formas guerrilleras de comunicación”, para lo que seha servido de los nuevos medios de comunicación social, espe-cialmente de Internet y los servicios que rodean a la Red comolas listas de correo, foros de discusión, etc. Esta sumisión delas armas a la comunicación es una de las características másimportantes del movimiento zapatista y uno de los puntos departida que da sentido a esta investigación.

Internet da la oportunidad a los movimientos guerrillerosde aplicar, con unas posibilidades de inmediatez y retroali-mentación impensables hasta la aparición del nuevo medio, laprincipal característica estratégica de la lucha guerrillera: lamovilidad. La estructura “horizontal” del medio, analizada eneste libro, da la posibilidad de, sin grandes batallas, ganar laguerra. El uso de diferentes “comandos” dedicados a la activi-dad propagandística, situados en diversos lugares del planeta,sin una legislación clara que los regule y con la posibilidad devolver a “nacer” en caso de que uno de los puntos de esta tela dearaña, por una u otra razón, desapareciese, hace fácil la compa-ración con la guerrilla. Al mismo tiempo, y volviendo al discur-so de Mao sobre la lucha guerrillera, “cualquiera” puede sersoldado en esta batalla. El activismo electrónico da la posibili-dad de combatir desde casa, siempre y cuando se cuente con elequipo mínimo necesario: un ordenador con acceso a Internet.El objetivo es llenar la red de un mar de nodos propagandísti-cos, entrelazados entre sí a través del hipertexto, que inter-cambien información y difundan un determinado mensaje.Desde luego, y a pesar de que se han hecho grandes avances enesta forma de acción política, aún queda mucho camino porandar en esta línea, pero se han dado pasos importantes, y la

Page 15: guerrilla y comunicacion.pdf

15

INTRODUCCIÓN

organización del movimiento zapatista, así como la difusiónmundial de su mensaje está escrita con mayúsculas en la histo-ria de la guerra de información en Internet.

Acaba de cumplirse una década desde que el EZLN selevantara en armas y, como suele ocurrir en este tipo de ani-versarios, parece inevitable hacer un alto en el camino parareflexionar sobre el pasado, presente y futuro del movimiento“neozapatista”.

No cabe duda de que el EZLN cambió la política mexicana:consiguió, en buena medida, que la cuestión indígena volviesea la agenda nacional como tema prioritario, inspiró un movi-miento de solidaridad internacional que aún hoy sigue sor-prendiendo y que, sin duda, ha sentado precedente. En estosdiez años, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional hademostrado una gran capacidad de comunicar su mensaje,convirtiéndose en referente de esa nueva generación de movi-mientos sociales que intentan organizar a la sociedad civilinternacional para solucionar problemas locales y que, engeneral, no pretenden hacerse con el poder político “tradicio-nal”. Desde este punto de vista y, en lo que a propaganda serefiere, el mensaje zapatista se ha destacado por su efectivaversatilidad, que además no se ha traducido en grandes contra-dicciones. Un mensaje bien construido, capaz de movilizar a lasociedad civil internacional para que ésta, organizada en gru-pos de simpatizantes (agitadores), difundiese la palabra delEZLN por el mundo. Esta estrategia le ha dado, a una guerrillapobremente armada, la seguridad que nunca habría podidoconseguir a través de la lucha militar. El EZLN le ha lavado lacara al concepto tradicional de guerrilla, y muchos movimien-tos futuros seguirán, a buen seguro, esta senda.

Para “celebrar” el décimo aniversario del levantamiento, ytras dos años de casi absoluto silencio, el EZLN ha “resucitado”propagandísticamente, esforzándose por transmitir una imagende restructuración y renovación del movimiento. El zapatismo

Page 16: guerrilla y comunicacion.pdf

16

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

ha querido hacer ver que se ha dado un paso adelante, que se hacerrado un ciclo y que no hay estancamiento, sino avance, en laconstrucción social que propone el movimiento. Para ello se haorganizado la campaña 20 y 10: El fuego y la palabra3, un com-pleto programa de actividades organizados alrededor de larevista Rebeldía4, que incluye la edición de libros, mesasredondas, exposiciones fotográficas, CD musicales y multime-dia, organización de fiestas y distribución, a través de Internet,de diferentes materiales propagandísticos en diferentes for-matos, que pueden ser adquiridos sin costo para su difusióninternacional.

Por otra parte, la creación de los Caracoles y las Juntas delBuen Gobierno son una forma de demostrar movimiento, perotambién, una medida de contrapropaganda para luchar contrala táctica del gobierno: el olvido. El gobierno mexicano nohabla del zapatismo, y la mayoría de los medios de comunica-ción del país tampoco. A nivel internacional, la cosa no cambiamucho. El décimo aniversario del levantamiento ha pasadocasi desapercibido por los medios de comunicación. De estaforma, en el terreno de la comunicación, la lucha contra el“aburrimiento” debe estar entre las prioridades del EZLN.Probablemente, el cruce de declaraciones y comunicados entreel Subcomandante Marcos y el juez Garzón (y más tarde ETA)sobre el problema vasco, no fue más que un intento (bastantedesafortunado) de volver a los medios tras una etapa de silen-cio en la que los rumores sobre el futuro (o más bien la falta defuturo) del movimiento se habían disparado. Roto el silencio,el EZLN volvió a la luz pública con la convocatoria de diferen-tes foros de diálogo y la emisión de diversos comunicadossobre la situación internacional, especialmente en oposición ala guerra en Irak.

En las siguientes páginas intentaremos desvelar algunasde las claves que hicieron del zapatismo un fenómeno demasas, icono de la “antiglobalización”, así como entrever el

Page 17: guerrilla y comunicacion.pdf

17

INTRODUCCIÓN

futuro de un movimiento que ha hecho de la propaganda unode los pilares de su existencia y supervivencia. Para ello, hemostenido el privilegio de contar con la opinión de Samuel Ruiz,obispo de la archidiócesis de San Cristóbal de las Casas entre1959 y 1999, incansable defensor de los derechos humanos delas poblaciones indígenas y testigo de excepción del proceso deformación, levantamiento y, más tarde, de negociaciones entreel gobierno y el EZLN (tomó parte directamente en las conversa-ciones de San Andrés). Don Samuel, que participó en el ConcilioVaticano II y en la Conferencia Episcopal Latinoamericana de1968, ha sido nominado en tres ocasiones para el Nobel de laPaz y hoy, a sus ochenta años, y como queda claro en la entre-vista que transcribimos en el epílogo, sigue defendiendo losprincipios que le llevaron a convertirse en uno de los grandeslíderes sociales de América Latina.

La autoría de cualquier trabajo de investigación va siem-pre más allá de las personas que lo firman. Son muchas las per-sonas que han colaborado en que este libro haya sido posible, yno nos gustaría perder la ocasión de agradecer su desinteresa-da colaboración a algunos de ellos. Gracias, por lo tanto, a laimportantísima colaboración de los corresponsales extranje-ros en México, que nos han aportado una valiosísima informa-ción de primera mano sobre la cobertura noticiosa que para susmedios han hecho del zapatismo: gracias, pues, a CésarGonzález-Calero (diario El Mundo, España), Eloy Aguilar(Associated Press, EEUU), Anne Huffschmid (Die Tageszeitung,Alemania, y destacada investigadora del zapatismo), JoaquimIbarz (La Vanguardia, España) y a Juan Salvador Victoria Mas,profesor de la Universidad de Málaga (España).

NOTAS

1. Para una más completa evolución del término, así como para profundizar en lahistoria del fenómeno, véase Pizarroso (1993).

2. El término “propaganda” aparece en el siglo XVII, en el contexto del esfuerzodel papado para luchar contra la expansión de la Reforma en Europa. Para ello,

Page 18: guerrilla y comunicacion.pdf

18

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

se crea la Sacra Congregatio de Propaganda Fide, por lo que, desde su origen, eltérmino goza de “mala reputación” en el mundo protestante.

3. En referencia a los tres ejes que, según los organizadores de la campaña, hanguiado la historia del zapatismo: el fuego (lucha armada), la palabra (declara-ciones y diálogos sobre todo con la sociedad civil) y la organización (de abajo aarriba, democrática, asamblearia, dialógica, etc).

4. Para una detallada descripción de la campaña y sus actividades, véase:www.revistarebeldia.org/.

Page 19: guerrilla y comunicacion.pdf

19

CAPÍTULO 1

EL EZLN EN SU CONTEXTO: LA CONFORMACIÓN DEL DISCURSO ZAPATISTA

SALVADOR LEETOY

1. ANTECEDENTES: HEGEMONÍA E INSURGENCIA EN LATINOAMÉRICA

La guerra fría trajo consigo una serie de movilizaciones socia-les en los países del Tercer Mundo que, hacia la década de loscincuenta, comienzan a aparecer con mayor frecuencia y queperduran, con sus altibajos, hasta nuestros días, a pesar de quese haya dado por concluido este periodo histórico con la caídadel telón de acero y la Unión Soviética. Las tensiones entre elPacto de Varsovia y la OTAN se presentaron en diferentes paí-ses, otrora colonizados, envueltas en sangrientas revueltasintestinas entre distintos grupos de poder, apoyados a su vezpor los países hegemónicos de un bando y otro. Estas friccio-nes, que jamás tocaron a los verdaderos protagonistas en suterritorio, llegaron a Vietnam, Corea, Afganistán, Angola,Oriente Próximo y, por supuesto, a Latinoamérica.

Después de que el macartismo terminase prácticamentede tajo con cualquier posibilidad de que se manifestara algunaopción partidista viable de izquierda en Estados Unidos, con suesfuerzo para detener la amenaza roja en todo el continente a

Page 20: guerrilla y comunicacion.pdf

20

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

través de la Doctrina Monroe, y del fracaso del ComitéInteramericano sobre la Alianza por el Progreso1, surgen unaserie de movimientos sociales que critican estas políticas doc-trinales de corte imperialista: Colombia, Chile, Argentina,Paraguay, Bolivia, México, Venezuela, Brasil y Centroaméricaprácticamente en su totalidad sufren de una situación depobreza que vuelve a Latinoamérica campo de cultivo de insur-gencia, en el que se enfrentan ideologías que reprobaban laexplotación económica creando conflictos armados que serecrudecían en las zonas rurales.

Hacia 1950, uno de estos episodios se desarrolla enGuatemala, cuando la United Fruit Company (UFC) se enfren-ta a una expropiación durante el gobierno de Arbenz. ThomasMcCann, antiguo vicepresidente de relaciones públicas de lacompañía, hace correr el rumor de que esas acciones eran pro-pias de “demostraciones comunistas”, debido a una revanchaeconómico-política por las millonarias pérdidas que ellorepresentaba para la UFC. Al Departamento de Estado deEstados Unidos, dirigido en aquel entonces por John FosterDulles, antiguo miembro de la firma de abogados Sullivan yCromwell (representantes de los intereses en Centroaméricade la UFC), se le convence fácilmente de esta “amenaza comu-nista” y lanza sobre el gobierno legítimo de Guatemala unainvasión (con la intervención de la CIA) que provoca unacruenta guerra civil con graves repercusiones económicas ysociales que se arrastran hasta nuestros días (Severin y Tankard,1997: 115).

Algo similar ocurre en Nicaragua, cuando el gobierno delpaís, hacia la primera mitad de la década de los ochenta, promue-ve una sanción contra Estados Unidos por el “uso ilegal de la fuer-za” que este país llevó a cabo durante la Administración Reagan.Nicaragua presenta este caso a la Corte Mundial, a la CorteInternacional de Justicia y al Consejo de Seguridad de la ONU,reprobando las tres instancias los métodos estadounidenses para

Page 21: guerrilla y comunicacion.pdf

21

EL EZLN EN SU CONTEXTO. LA CONFORMACIÓN DEL DISCURSO ZAPATISTA

desestabilizar al gobierno de este país centroamericano. Elresultado fue el veto total a las resoluciones de estos organis-mos internacionales por parte de los norteamericanos, y elfinanciamento abierto a la Contra (grupos paramilitares) paraderrocar al gobierno sandinista (Chomsky, 3, 2001), lo cualsucede ya de manera formal cuando Violeta Chamorro vence enlas elecciones a un debilitado Daniel Ortega.

La llegada al poder de Pinochet en Chile también estuvoplagada de complicidades por parte de la AdministraciónNixon, bajo la excusa de la cruzada anticomunista, en la quepresuntamente participaron personajes como Henry Kissingery George Bush, y que llevó a 17 años de dictadura en Chile, asícomo a una serie de asesinatos que hasta la actualidad siguenimpunes (Scherer, 2000).

Este clima de represión por medio del uso de la fuerza, y lasobreexplotación de los recursos de las zonas violentadas porintereses económicos, hace que las poblaciones afectadasempiecen a movilizarse. Comienzan a formarse células guerri-lleras y, con ello, el uso de la violencia como vía alterna a undiálogo infructuoso. Esto representó la excusa perfecta parauna mayor intromisión del gobierno estadounidense en losasuntos internos de los países latinoamericanos.2

Al margen de las razones o grupos de interés involucradosen estos movimientos sociales, no se debe perder de vista quetodos nacen en regiones ricas en recursos naturales: madera,agua, petróleo, minerales o piedras preciosas. Además, en elcaso de la región andina3 y México, la producción de droga esun negocio que representa dividendos exorbitantes para losoligarcas políticos de estos países y los estadounidenses; tantoes así que, para autores como Loret de Mola, si se terminaracon el narcotráfico, la economía de los Estados Unidos podríacaer hasta en un 22 por ciento (2001: 10).

El adoctrinamiento propagandístico emanado de los sec-tores oficiales ha provocado que la causa de estos movimientos

Page 22: guerrilla y comunicacion.pdf

22

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

se desvirtúe e, incluso, se utilice como herramienta de luchapolítica. Desgraciadamente, los únicos afectados siguen siendolos pobladores (generalmente campesinos), vulnerables anteesa realidad, lo que los ha llevado a levantarse en armas a pesarde desconocer, en muchos casos, las consecuencias de sualianza con otros grupos o caudillos con intereses más o menos“lícitos”. La violencia se agrava cuando hacen su aparición gru-pos de paramilitares que llegan, en ocasiones, a arrasar y des-plazar poblaciones enteras con la intención de “facilitar” laexploración de tierras al no existir ya ningún asentamientohumano que estorbe los intereses de nomenklaturas políticas yempresariales.

El Plan Colombia retrata bien este asunto: teóricamente,bajo la excusa de la erradicación de la hoja de coca, se arma agrupos paramilitares para atacar a fuerzas insurgentes4, entreotros objetivos. Esto, además de ser un problema social, pro-voca un daño ecológico grave5, lo que no parece importar a losorganizadores del plan, ya que en estas zonas cocaleras se handescubierto yacimientos petroleros. La mayor compañía decrudo colombiano (Petrolera Occidental) presionó fuertemen-te para que el Plan Colombia se aprobara en el Congreso de esepaís, siendo ello auspiciado por la Administración Clinton ensu supuesta lucha contra las drogas. Es interesante añadir queColombia es el séptimo abastecedor de petróleo de EstadosUnidos, y que habría grandes intereses económicos perjudica-dos de continuar la inestabilidad en la zona (Stokes, 2002).

Ante este panorama, resulta notorio que el desastrosoreparto de la riqueza, junto al clima de terror financiado porcacicazgos represores, provoca que los pobladores de estasregiones rurales no encuentren a menudo otra salida que unirsea la guerrilla y, consecuentemente, se dé el crecimiento sistemá-tico y casi natural de la insurgencia por todo el subcontinente.

Esta insurgencia, en su contexto, encontró abrigo en unalucha de clases teorizada por el materialismo marxista que le

Page 23: guerrilla y comunicacion.pdf

23

EL EZLN EN SU CONTEXTO. LA CONFORMACIÓN DEL DISCURSO ZAPATISTA

dio sustento ideológico, más por coincidencia de objetivos quepor conciencia plena; es decir, la condición marxista de lainsurgencia durante la guerra fría venía a representar más biena una ideología que entraba circunstancialmente en estos pro-cesos sociales, sin que ésta se abrazara de manera premedita-da, al menos en primera instancia.

Bajo este prisma, Montemayor se cuestiona si se debía“recurrir, por ejemplo, a la influencia del marxismo o de lasideologías entre campesinos que en su mayoría son analfabe-tos” (1997: 12). En todo caso, el añadirle a la lucha una razón deser ideológica, más bien representaba una aspiración de losanalistas, intelectuales o periodistas, o bien, era un esfuerzo delos líderes de los movimientos en su afán de darle un sentidoteórico a la lucha:

Me parecía evidente que la lucha había sido provo-cada por las autoridades del Estado, el hambre y la repre-sión política. El guerrillero se desplazaba a lo largo depueblos que lo apoyaban con alimentos, información,pertrechos o solamente con el silencio, porque los pueblosasumían esa lucha como suya. Sus reivindicacionessociales eran un grito por la libertad, cuando se habíanagotado las vías de la paciencia y la legalidad. La pala-bra “terrorista” convertía en vacío, en hueco, esa lucha.Transformaba el heroísmo de los pueblos en una sucesivaemboscada de “terror” contra la población misma. Hacíade la lucha de la libertad una ciega pasión destructiva(Montemayor, 1997: 11).

El hambre, la indignación y la injusticia sirvieron decombustible para que, una vez polarizadas las ideologías, seprendiera el fuego del conflicto; pero ¿qué sucede cuandotermina la guerra fría?, ¿cuál sería el nuevo leitmotiv ideoló-gico de estos levantamientos si las condiciones extremas depobreza persistían?

Page 24: guerrilla y comunicacion.pdf

24

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

Si bien la utopía comunista había fracasado, el capitalis-mo no resultaba ser tampoco la salida esperada a la distribu-ción de riqueza. El zapatista Mayor Mario justificaba la luchadel EZLN simplemente diciendo que estaba en contra delcapitalismo, que su deseo era “que todo esté parejo, porquehay mucha pobreza y eso nos está matando, por eso luchamos”(Romero, 1994: 38). Ésta es la razón por la cual, a pesar delfracaso del experimento del comunismo soviético, el marxis-mo continuó vigente dentro de la insurgencia, dado que lascondiciones de desequilibrio económico endémico persistí-an. Éste sería el caso del Ejército Popular Revolucionario(EPR), el Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente(ERPI) y del EZLN; este último, sobre todo, en la primeraetapa tras el levantamiento.

Bajo este desequilibrio histórico, estos levantamientoshabrían resultado probablemente infructuosos si no se hubie-ran dado en un clima de pobreza extrema. Octavio Paz (2,1994), en relación con el levantamiento de 1994 en Chiapas,comenta:

[...] unas causas son históricas y otras contemporá-neas. Las primeras se remontan no sólo a la Conquista yla Colonia, sino más atrás, al mundo contemporáneo(por ejemplo: el estado de guerra perpetua de las socieda-des precolombinas). Las contemporáneas: la caída de losprecios del café, la inmigración de campesinos de otrasregiones, la sucesiva ola de refugiados guatemaltecos, yen fin, la plaga mayor de México, la gran piedra que tieneatada al cuello: la explosión demográfica.

Si bien estos elementos son parte de una problemáticanacional endémica, Paz no llega a dejar claro la razón por lacual se suscitan estas causas, que tienen que ver, quizás princi-palmente, al menos dentro del proceso globalizador contem-poráneo, con el neocolonialismo representado por las grandes

Page 25: guerrilla y comunicacion.pdf

25

EL EZLN EN SU CONTEXTO. LA CONFORMACIÓN DEL DISCURSO ZAPATISTA

transnacionales que sustentan el poder económico al ser apo-yadas por el poder político.

Siguiendo este planteamiento, la figura clásica de lanación hegemónica y explotadora se ve sustituida por grandescorporaciones que llegan a debilitar las soberanías nacionales.Con ello se da paso a un nuevo imperialismo, que se distinguedel tradicional solamente en el cambio de actores (por lomenos denotativamente) pero no de formas. Stavenhagen (enVázquez Montalban, 1999: 61-62) comenta:

En América Latina existe actualmente una crecien-te conciencia entre los sectores de la población acerca decuáles son los obstáculos al crecimiento socioeconómicoy al desarrollo político democrático. Las personas quepiensan sobre estos problemas se preocupan cada vezmenos por factores aislados, tales como “la falta derecursos”, el “tradicionalismo de los campesinos”, “lasobrepoblación” y la “heterogeneidad cultural y racial”,que aún se encuentran en las preocupaciones de muchosestudiosos. Por el contrario, cada vez son más conscien-tes de la estructura y la dinámica internas de la socie-dad global y, por supuesto, de la relación de dependenciaque guarda esta sociedad con respecto a la metrópoliindustrial, es decir, al fenómeno del imperialismo y neo-colonialismo.

En esta dirección, el pensamiento de Galeano es más quesugerente: la pobreza del Hombre como resultado de la rique-za de la tierra.

Nuestra derrota estuvo siempre implícita en la victo-ria ajena; nuestra riqueza ha generado siempre nuestrapobreza para alimentar la prosperidad de otros: los impe-rios y sus caporales nativos. En la alquimia colonial yneocolonial, el oro se transfigura en chatarra, y los ali-mentos se convierten en veneno (Galeano, 2002: 3).

Page 26: guerrilla y comunicacion.pdf

26

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

CUADRO 1

GUERRILLAS LATINOAMERICANAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

MÉXICO:

Partido de los Pobres (PDLP) y Asociación Civil Nacional Revolucionaria (ACNR). Años 60. (A)

Ejército Zapatista de Liberación Nacional. A partir de 1994. (D)

Ejército Popular Revolucionario. A partir de 1996. (D)

Ejército Revolucionario de Insurrección Popular (ERIP). A partir de 1996. (D)

GUATEMALA:

Unión Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG). 1982-1996. (B)

EL SALVADOR:

Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN). 1980-1992. (C)

HONDURAS:

Movimiento Popular de Liberación “Chinchonero”. 1980-1991. (A)

NICARAGUA:

Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Años 60 hasta que accede al poder en 1979. (C)

Resistencia Nacional (RN) “Contra”. Antisandinista, 1980-1990. (C)

COLOMBIA:

Ejército Popular de Liberación. Nace en 1967. (D)

Ejército de Liberación Nacional. Nace en 1964. (D)

Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas. Nace en 1964. (D)

Una parte de las FARC deponen las armas y forman la Unión Patriótica. (C)

Frente “Quintín Lame”. Hasta 1991 (indígena). (A)

Movimiento “19 de abril”. 1973-1990. (C)

VENEZUELA:

Fuerza Armadas de Liberación Nacional. 1963-1969. (A)

SURINAM:

Comando de la selva. 1986-1992. (B)

BRASIL:

Acción de Liberación Nacional (ALN). Finales de los años 60. (A)

Vanguardia Popular Revolucionaria (VAR). Finales de los años 60. (A)

ECUADOR:

Alfaro Vive. 1983-1989. (B)

Page 27: guerrilla y comunicacion.pdf

27

EL EZLN EN SU CONTEXTO. LA CONFORMACIÓN DEL DISCURSO ZAPATISTA

PERÚ:

Sendero Luminoso. Nace en 1978. (D)

Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA). Nace en 1982. (D)

BOLIVIA:

Guerrilla manejada por el Che Guevara en 1967. (A)

URUGUAY:

Movimiento de Liberación Nacional “Tupamaros”. Años 70. (A)

ARGENTINA:

Ejército Revolucionario Popular (ERP). Años 70. (A)

Movimiento peronista “Montonero”. Años 70. (A)

Movimiento todos por la patria (MTP). Nacido en 1986. (A)

Chile:

Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR). 1983-1991. (A)(A) GUERRILLAS DESAPARECIDAS (REPRIMIDAS).

(B) ACUERDOS DE PAZ FIRMADOS CON LA GUERRILLA O EN VÍAS DE HACERLO. (C) GUERRILLAS INTEGRADAS A LA VÍA POLÍTICA.

(D) GUERRILLAS ACTIVAS. FUENTE: MARIN, C., “GUERRILLAS, PAST AND PRESENT”, EN LE MONDE DIPLOMATIQUE,

FEBRERO DE 1997. DOCUMENTO EN RED: HTTP://MONDEDIPLO.COM.

1.1. 1994: EL AÑO DE LA VERDADERA TRANSICIÓN

El año 1994 destaca, dentro de la segunda mitad del siglo vein-te mexicano, como uno de los más intensos en términos polí-ticos, económicos y sociales. El 1 de enero, día de la entrada envigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte(TLC), se levantaba en armas un grupo guerrillero que se hacíallamar Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Posteriormente (23 de marzo), un nuevo suceso conmo-ciona al país: el asesinato del candidato del PartidoRevolucionario Institucional (PRI) a la presidencia de laRepública, Luis Donaldo Colosio Murrieta.6 Esto provoca unagran tensión en el proceso electoral del mes de julio de ese año,en el que, con una candidatura de urgencia en la persona deErnesto Zedillo Ponce de León, el PRI mantiene la presidenciade la República durante seis años más, para completar lossetenta y uno que, en total, se mantuvo el “priismo”. El mes de

Page 28: guerrilla y comunicacion.pdf

28

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

septiembre de ese mismo año también estuvo marcado por ladesgracia: José Francisco Ruiz Massieu (entonces secretariogeneral del PRI) muere asesinado a las puertas de las oficinas delComité Directivo Nacional de su partido. Ya en las postrimeríasdel año, a unas semanas de la sucesión presidencial Salinas-Zedillo, se presenta uno de los episodios más catastróficos de lahistoria económica del país: el 19 de diciembre cae estrepitosa-mente la Bolsa mexicana de valores, después de que las reservasnacionales estuvieran prácticamente quebradas, lo que provoca lasalida del entonces secretario de Hacienda, Jaime Serra Puche7, yel país entra en una depresión financiera sin precedentes en lasúltimas décadas. México sufre una metamorfosis política quelleva a la población a cuestionar al establishment, lo que permitirá,seis años después, que el proceso de alternancia partidista se pro-duzca. Sin duda, un año de ebullición que trajo consigo una seriede efectos políticos alternos, como las luchas entre grupos depoder8, una fuerte politización de lo social y el replanteamientode la relación entre poderes del sistema político mexicano.

A una década de ese momento histórico y del inicio de latercera gran crisis del México post-revolucionario9, los proble-mas que la originaron siguen vigentes: los magnicidios jamásfueron aclarados, la transición política no ha producido loscambios esperados, el Tratado de Libre Comercio no trajo nin-gún beneficio a la mayoría de la población y el combate a lapobreza ha sido un continuo fracaso de administración enadministración. Por otra parte, la falta de voluntad política delos sucesivos gobiernos mexicanos ha hecho que las reclama-ciones que el EZLN hacía públicas en la Cuarta Declaración dela Selva Lacandona (enero de 1996) sigan siendo actuales:“techo, tierra, trabajo, pan, salud, educación, independencia,democracia, libertad, justicia y paz”.

No podríamos entender el éxito propagandístico delmovimiento zapatista sin analizar la figura de su portavoz, elSubcomandante Marcos, un personaje controvertido que se ha

Page 29: guerrilla y comunicacion.pdf

29

EL EZLN EN SU CONTEXTO. LA CONFORMACIÓN DEL DISCURSO ZAPATISTA

erigido en icono de la resistencia mundial contra los aparatosde dominación económicos y políticos. Este personaje hacobrado tal notoriedad que en sí mismo se transforma en unfenómeno de análisis propagandístico; y, a pesar de sus altiba-jos, sigue presente en el colectivo de las movilizaciones socia-les contemporáneas.

El movimiento zapatista difícilmente hubiera sobrevividosin la estrategia persuasiva de Marcos. Asimismo, la existenciadel Subcomandante como tal no hubiera estado justificada sinla movilización zapatista. El resultado es una mutua dependen-cia que ha sido motivo de un debate que abarca desde la movi-lización social alrededor del movimiento hasta la utilizacióncombinada de medios masivos tradicionales y alternativoscomo herramientas de guerra informativa.

1.2. LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO ZAPATISTA: LOS GRANDES TEMAS

Intentaremos a continuación identificar los puntos de vista, lasjustificaciones y los razonamientos que, en diferentes sectoresde la sociedad (periodistas, investigadores, políticos, artistas,empresarios y analistas), ha suscitado el líder zapatista, asícomo el estilo del propio Marcos que detona estas anotaciones,para con ello conformar la creación de opinión pública entorno a su personaje.

Para llegar a este punto, cabe recordar que, de la mano dela creación de opinión pública se encuentra la propaganda. Esdecir, si entendemos el concepto de opinión pública como “laaprobación o desaprobación de posiciones o conductas obser-vables públicamente, a partir de la expresión de los diferentessectores o segmentos de la sociedad” (Marshall, 1998) y el depropaganda como “la expresión de una opinión o acción porindividuos o grupos, deliberadamente orientada a influir opi-niones o acciones de otros individuos o grupos para unos finesdeterminados”, se puede apreciar que los dos conceptos forman

Page 30: guerrilla y comunicacion.pdf

30

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

parte de un mismo proceso: al emitirse información de unsuceso X a través de un medio o expresado por un individuo Y,vamos a tener diferentes reacciones sociales (Z), dependiendodel valor de las variables X e Y, siendo estas últimas las que sedesarrollan a través de la propaganda, y Z, la que resulta comoopinión pública. Abordaremos aquí el proceso de creación deopinión pública; tomando el modelo del proceso de comunica-ción, serán el emisor y el mensaje los únicos a analizar, dejan-do a un lado el proceso de recepción o, en otras palabras, laopinión pública ya creada.

Con esta finalidad, hacemos nuestra la terminología delInstituto para el Análisis de la Propaganda (The Institute forPropaganda Analysis) para estudiar estas acciones, clasifican-do las técnicas utilizadas (en mayor o menor medida conscien-temente) por los creadores de opinión pública; clasificación enla que se inscribe el modelo de propaganda planteado porClyde Miller, basado en siete técnicas principales: Plain Folks,Testimonial, Bandwagon, Card Stacking, Transfer, GlitteringGeneralities y Name Calling (Larson, 1998: 345-347)10.

En 1969 Berlo, Lemmert y Davis propusieron tres factoresque forjan la credibilidad del persuasor (Larson, 1998: 225):seguridad, competencia y dinamismo. La actuación de Marcosparece basarse en esos factores. Primero, buscando garantíaspara la población indígena y el cambio de la política guerrille-ra a una pacifista; segundo, mostrando una imagen de certeza yconocimiento, un expertise que busca explotar, a través del usodel discurso indianista, su multilingüismo y su encanto derebelde culto y, tercero, mostrándose abierto al diálogo, orga-nizando eventos y apareciendo sistemáticamente para salir desu autoexilio, sobre todo en tiempo de elecciones. El persona-je “Marcos” ha llegado a convertirse en un emblema contem-poráneo para organizaciones contraculturales, incluso en losmomentos en que ha pasado largas temporadas en las que desdelas montañas del sureste mexicano no se escucharan voces.

Page 31: guerrilla y comunicacion.pdf

31

EL EZLN EN SU CONTEXTO. LA CONFORMACIÓN DEL DISCURSO ZAPATISTA

CUADRO 2

LAS TÉCNICAS DE PROPAGANDA

PLAIN FOLKS: técnica usada para convencer a las audiencias de que las figuras públicas son gente común, presentándolas como “cualquier hijo de vecino” o “uno más del pueblo”. Busca que el receptor se identifique con el emisor.

TESTIMONIAL: algún personaje reconocido y supuestamente experto da testimonio de las bondades o perjuicios de una idea.

BAND WAGON: esta técnica juega con las identidades socioculturales: “Todos lo hacemos, ¿por qué tú no?, ¿qué esperas para unirte?” Se enfatizan la urgencia de unirse a una causa y los límites de tiempo para no quedar fuera de ella.

CARD STACKING: sólo se toma en cuenta una parte de la historia, es decir, envuelve la selección y uso de hechos o falsedades, ilustraciones o distracciones, o enunciados lógicos o ilógicos, en el afán de dar la mejor (o peor) idea de algo.

TRANSFER: se usa la asociación de ideas como estrategia. Lo que busca es transferir el prestigio o desprestigio de algo o alguien hacia una persona o idea.

GLITTERING GENERALITIES: altamente cargada con valores culturales y emociones. Se exageran las virtudes o bondades de una persona o idea, usando palabras como justicia, libertad, dignidad, igualdad, patriotismo, integridad o sabiduría, que, si bien no son específicas, arrancan emociones muy fuertes en las audiencias.

NAME CALLING: lo contrario a la técnica anterior. Se usan palabras con alta carga negativa para manchar o calumniar a una persona o idea, usando frecuentemente estereotipos.

FUENTE: LARSON, CH., 1992, PERSUASION. RECEPTION Y RESPONSIBILITY, BELMONT, CA., USA: WADSWORTH PUB. CO., PP. 352-355.

Y es que hasta la ausencia de Marcos genera debate, tal ycomo sucedió cuando el 28 de abril de 2001 no se presentó enel Congreso de la Unión, una vez finalizado el Zapatour. LaJornada publicó en su editorial (Rayuela) del 29 de abril: “Hayausencias que triunfan y la de Marcos triunfó.” Sin embargo,esta ausencia sí pesó en la conformación de las Juntas del BuenGobierno que se llevó a cabo en agosto de 2003, con la “muer-te” simbólica de los Aguascalientes y el nacimiento de losCaracoles. Marcos envía un comunicado a esta “fiesta” quemarcaba la creación de las Juntas de Buen Gobierno, dirigidasa integrar los usos y costumbres indígenas a las formas degobierno municipales. La ausencia de Marcos fue notoria en el

Page 32: guerrilla y comunicacion.pdf

32

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

aspecto mediático, y algunos vieron en ello un distanciamien-to del Subcomandante con la dirigencia zapatista.

El 17 de noviembre de 2003, en el marco de la presenta-ción del libro 20/10, el Fuego y la Palabra de Gloria Muñoz,Marcos aparece nuevamente en la escena mediática con moti-vo de la celebración de los 10 años del levantamiento y 20 de laformación del movimiento zapatista. La introducción estáescrita por Marcos y el libro es ampliamente publicitado en larevista Rebeldía y en el diario La Jornada.

1.3. LA IMPORTANCIA DEL DISCURSO INDÍGENA CONTEMPORÁNEO

La ideología indígena contemporánea forma parte fundamen-tal del discurso zapatista. Primero, porque el movimiento esesencialmente indígena y, además, por las connotaciones ide-ológicas que de ello resultan. “Indígena” sigue siendo un con-cepto dicotómico: desde la versión del “buen salvaje” deMichel de Montaigne, en la que se retrata al ser humano vir-tuoso (no contaminado por los vicios occidentales) y se le pre-senta como al hombre nuevo que se halla en un proceso dedesarrollo semejante al de las antiguas sociedades occidenta-les, hasta aquellas versiones de la antropología victoriana deJohn Lubbock, donde el “salvaje” es menos evolucionado quelas “razas más finas” (y la mejor evidencia es, precisamente, supremodernismo). Tal ignorancia cultural ha cultivado enOccidente una serie de representaciones equivocadas de lasculturas prehispánicas y, como consecuencia, el total descono-cimiento y entendimiento de sus usos y costumbres.

Aguilar Camín (1993) explica que fue el patriotismo crio-llo el que pregonó y difundió esa idea romántica del indio bra-vío y orgulloso para repudiar a la Corona española. Cuatroelementos se privilegiaron para este fin: la exaltación del pasa-do azteca, la denigración de la conquista, el sentimiento contralos españoles y la devoción por la Virgen de Guadalupe11. El

Page 33: guerrilla y comunicacion.pdf

33

EL EZLN EN SU CONTEXTO. LA CONFORMACIÓN DEL DISCURSO ZAPATISTA

problema fue que, desgraciadamente, las condiciones de vidade los indígenas no cambiaron en absoluto una vez consumadala independencia nacional, a pesar de que ésta se basó en laglorificación de las raíces prehispánicas. Hubo, incluso, unesfuerzo posterior de los liberales para desprestigiar al factor“indio”12. Una vez consumado el movimiento independentis-ta, los mismos criollos que criticaban los excesos de la Coronahicieron exactamente lo que habían hecho los españolesdurante la colonia: explotar a la población mestiza y, sobretodo, a la indígena. Taylor afirma que las personas pueden vin-cularse, no a pesar de sus diferencias, sino a causa de ellas(1998), enfatizando su propia idea de complementariedadbasada en el reconocimiento de la asociación. El problema enese caso sería la no integración social equitativa en el desarro-llo de las comunidades indígenas. Las poblaciones indígenascontinuaron rezagadas y se vieron envueltas en interminablesconflictos por la tierra, producto del desinterés del podergobernante: desde los independentistas criollos hasta losgobiernos post-revolucionarios, pasando por liberales y con-servadores; todos las olvidaron.

El movimiento zapatista deja ver en su discurso varias lec-turas sobre este aspecto. De hecho, el debate sobre los usos ycostumbres indígenas es fundamental para el desarrollo delconflicto. Por un lado, se exige el respeto a la autodetermina-ción de los pueblos indígenas y, por otro, lógicas racistas y dis-criminatorias tratan de obstaculizarlo. A este respecto, JuanPedro Viqueira comenta que:

[...] la autonomía es una manera de integrar adeterminados sectores de la población a un Estado másamplio, no un medio para excluirlos o marginarlos de cier-tos beneficios o derechos... La obligación de respetar tradi-ciones limita evidentemente las decisiones que puedaadoptar la mayoría, ya que dichas decisiones deben con-formarse necesariamente a los usos y costumbres. Pero,

Page 34: guerrilla y comunicacion.pdf

34

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

por otro lado, dicho discurso priva de legitimidad a todo juezo árbitro externo, ya que se le concibe como parte de otromundo cultural, como ajeno a las tradiciones autóctonas.En vez de fomentar un diálogo más justo y equitativo entrelos indígenas y el resto de la sociedad nacional, la lógica“usocostumbrista” ratifica las diferencias culturales y pro-fundiza las distinciones sociales y de identidad entre ambosgrupos que están en el origen de la discriminación y de lamarginación que padecen los indígenas (2001: 34).

Viqueira habla de la “mayoría”; sin embargo, la clave estáen identificar a qué mayoría nos dirigimos: a aquella construi-da por ideologías nacionales (nacionalismo es dogma) o aaquella que oprime los derechos y las garantías de las minorí-as. Si bien es cierto que la lógica “usocostumbrista” puedealentar divisiones, el hecho es que en el discurso zapatista sehabla de integración por medio del reconocimiento y del res-peto a las culturas prehispánicas (también la cultura es unaconstrucción dogmática). Pero entrar en este debate nos aleja-ría del punto primordial: en el conflicto zapatista, más allá delas ideologías, se encuentra un terrible caso de discriminacióny de explotación. Carlos Montemayor (criticando a los sistemaseducativos como aparatos de Estado ideológicos) afirma:

A través de la educación y de los recursos oficialesimpulsados por nuestros grandes indigenistas hemosquerido ayudar a estos pueblos a que dejen de ser ellosmismos, porque abierta o veladamente creemos que nodeben seguir siendo lo que son. Algunos liberales del sigloXIX propusieron incluso que desapareciera el términoindio y que sólo habláramos de diferencias entre ciuda-danos pobres y ciudadanos ricos. Hoy elogiamos la cultu-ra prehispánica, pero descalificamos o desconocemos alas culturas indígenas actuales. Aplaudimos al indiohistórico, pero no al indio real y actual (1997: 125).

Page 35: guerrilla y comunicacion.pdf

35

EL EZLN EN SU CONTEXTO. LA CONFORMACIÓN DEL DISCURSO ZAPATISTA

Por un lado, se exalta la condición mística e identitariaque el pensamiento occidentalista le da, mientras que, porotro, se le desprecia y humilla por el prejuicio étnico que nacede la cosmovisión eurocentrista que data de la época colonial.

Según el INEGI (Instituto Nacional de Estadística,Geografía e Informática), de la población mayor de 5 años delpaís (85 millones según el censo del 2000), el 6,8 por cientohabla una lengua indígena. Chiapas refleja un porcentajemucho mayor, pues a pesar del intercambio cultural (incultu-ración), algo más de la cuarta parte de su población entra eneste rubro, siendo este estado el cuarto en número de habitan-tes que hablan una lengua indígena, después de Yucatán (39por ciento), Oaxaca (36 por ciento) y Quintana Roo (26 porciento). Lo más interesante es que más de la tercera parte deellos no habla español. El aislamiento sistemático y el atraso enla incorporación de estas comunidades al entorno nacional sonvisibles en este estado sureño, que cuenta con más de la mitadde su población viviendo en zonas rurales13.

Desde la perspectiva de Guillermo Bonfil, el indio se defi-ne por “pertenecer a una colectividad organizada que poseeuna herencia cultural propia que ha sido forjada y transforma-da históricamente, por generaciones sucesivas” (1989: 48),pero no por “una serie de rasgos culturales externos que lohacen diferente ante los ojos de los extraños (la indumentaria,la lengua, las maneras, etc.)”. Estas características no losencierran en un denominador común, ya que la diversidadétnica es amplia pero no lo es su origen prehispánico. Es decir,se puede hablar maya en Yucatán; huasteco en el norte deVeracruz; nahuatl, tarasco, totonaca, otomí o mazahua en elcentro del país; zapoteca, mixteco o mazateco en Oaxaca o tzet-zal y tzotzil en Chiapas, pero, a fin de cuentas, todos comparti-rán un área geográfica y una génesis única: su origenmesoamericano. Por otra parte, también comparten un desti-no trágico de explotación y manipulación, que ha hecho de

Page 36: guerrilla y comunicacion.pdf

36

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

México campo fértil para la insurgencia. Parafraseando aSamuel Ruiz, se podría decir que el indio se convierte ahora enparte de una identidad que no existía antes de la colonia; unaimagen identitaria que tiene un pasado trágico, pero que en suconstrucción ideológica del presente y del futuro (siguiendo lalógica de estudios poscoloniales) se convierte en un elementocomunitario. El racismo y la ignorancia con que históricamen-te se desarrolla este vocablo (“indio”) se trasmuta en la actua-lidad en una descentralización de su significado y le da a losgrupos indígenas un concepto de identidad común que losconvoca a la resistencia.

Antes del EZLN aparecen algunos grupos guerrilleros en elsur de México con el mismo tono de sus contrapartes del con-tinente. Quizás el más importante es el de Lucio Cabañas yGenaro Vásquez en la Sierra Sur del estado de Guerrero. CarlosMontemayor (1997) comenta al respecto:

A partir de 1965 se inició en diversas zonas de Méxicouna lucha de numerosos movimientos armados que qui-zás alcanzó su fase más intensa de 1971 a 1977. Estosmovimientos no desaparecieron del todo durante la déca-da de los ochenta, puesto que varias de esas agrupacionesintervinieron activamente en las zonas de las cañadas deChiapas y su trabajo de organización fortaleció las basesque posteriormente serían del EZLN. No es posible, sinembargo, señalar una línea divisoria clara entre los gru-pos propiamente armados y las organizaciones popularesactivas, cambiantes y complejas que enarbolaron reivin-dicaciones agrarias, magisteriales o sindicales. La insu-rrección armada de Rubén Jaramillo fue resultado de laradicalización de la lucha cañera en Morelos; los guerri-lleros de 1965 en la sierra de Chihuahua fueron resultadode la radicalización de cierto grupo de un mucho másvasto y complejo movimiento campesino que desde 1959comenzó a manifestarse, cohesionarse y extenderse por

Page 37: guerrilla y comunicacion.pdf

37

EL EZLN EN SU CONTEXTO. LA CONFORMACIÓN DEL DISCURSO ZAPATISTA

varias zonas de los estados de Sonora, Chihuahua yDurango, algunos de cuyos líderes y organizaciones semantienen activos y combativos (en cauces legales hoy,ciertamente, pero combativos al fin); los movimientosguerrilleros de Genaro Vásquez Rojas y de Lucio Cabañasfueron resultado de la radicalización provocada por larepresión del gobierno del estado de Guerrero y las fuerzascaciquiles que asfixiaban demandas agrarias de la CostaGrande guerrerense y de la sierra de Atoyac, represiónviolenta que durante 1995, en las mismas zonas y contracampesinos otra vez inermes, ahora en Aguas Blancas, seha vuelto a manifestar impunemente.

El 1 de enero de 1994 se levanta en armas el EZLN, deno-minado por Kathleen Bruhn como “el primer y más discutidomovimiento de las guerrillas de la posguerra en América”(1998: 29). Por su parte, Petras y Veltmeyer definen al EZLN ya los movimientos indígenas y/o campesinos de México comoparte de movimientos de “tercera vía”, que mezclan prácticas eideas indígenas, Teología de la Liberación y marxismo, endonde la lucha de clases sigue estando en el centro del debate(Berger, 2001: 150). Según Bertrand De la Grange y Maite Rico(1997: 118), sus raíces se encuentran en el FLN (Frente deLiberación Nacional). Comandado por César Germán Yánez(asesinado años más tarde por miembros de la inteligenciamilitar), el Frente hace su aparición a finales de los sesenta conla intención de instalar en México una república popular decorte socialista. Admiradores de la Revolución Cubana, estaagrupación es minada durante la primera mitad de la década delos setenta. Sin embargo, Fernando Yánez (quien sería conoci-do años más tarde como el Comandante Germán), hermano deCésar, sobrevive a estos episodios y, a principios de la décadade los ochenta, organiza lo que sería el Ejército Zapatista deLiberación Nacional.

Page 38: guerrilla y comunicacion.pdf

38

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

Siguiendo una perspectiva crítica en torno a la figura deMarcos, Pedro Pitarch comenta que el EZLN mezcló concep-ciones marxistas en un principio, posteriormente nacional-revolucionarias y después lo que le daría los reflectores delmundo entero: el discurso indígena, efecto al que Pitarchdenominaría como la “ventriloquia de Marcos” (2001: 52).Apoyando esta idea (con el mismo tono), De la Grange y Ricodicen que la tónica revolucionaria marxista-leninista deMarcos se transforma convenientemente en una ideología indí-gena consumada más por la influencia y exaltación del movi-miento de terceros –la diócesis de San Cristóbal, losintelectuales de izquierda y la prensa- que por convencimien-to propio (1997: 35-36). Bajo el primero se utiliza el discursoindígena como gancho (la “Otredad” como virtuosidad) y bajoel segundo se renuncia al pronunciamiento tradicional de lalucha de clases de insurgente. Ante esta circunstancia, el usodel discurso indígena contemporáneo fue el que prevaleció enlos mensajes zapatistas, sobre todo a partir de la SegundaDeclaración de la Selva Lacandona (10 de junio de 1994):

El límite del cumplimiento de los ofrecimientos delgobierno federal a las demandas del EZLN es el que semarca asimismo el sistema político del partido en elpoder. Este sistema es el que ha hecho posible que en elcampo mexicano subsista y se sobreponga al poder cons-titucional otro poder cuyas raíces posibilitan el manteni-miento del partido en el poder. Es este sistema decomplicidad el que hace posible la existencia y beligeran-cia de cacicazgos, el poder omnipotente de los ganaderosy comerciantes y la penetración del narcotráfico... El soloofrecimiento de los llamados Compromisos para una PazDigna en Chiapas provocó gran revuelo y un abierto desa-fío de estos sectores. El sistema político unipartidistatrata de maniobrar en este reducido horizonte que suexistencia como tal le impone: no puede dejar de tocar a

Page 39: guerrilla y comunicacion.pdf

39

EL EZLN EN SU CONTEXTO. LA CONFORMACIÓN DEL DISCURSO ZAPATISTA

estos sectores sin atentar contra sí mismo, y no puededejar las cosas como antes sin que aumente la beligeran-cia de los campesinos e indígenas. En suma: el cumpli-miento de los compromisos implica, necesariamente, lamuerte del sistema de partido de Estado. Por suicidio opor fusilamiento, la muerte del actual sistema políticomexicano es condición necesaria, aunque no suficiente,del tránsito a la democracia en nuestro país. Chiapas notendrá solución real si no se soluciona México.

Y continúa:El EZLN, en un ejercicio democrático sin precedentes

dentro de una organización armada, consultó a sus com-ponentes sobre la firma o no de la propuesta de acuerdosde paz del gobierno federal. Viendo que el tema central dedemocracia, libertad y justicia para todos no había sidoresuelto, las bases del EZLN, indígenas en su mayoría,decidieron rechazar la firma de la propuesta guberna-mental.

A pesar de que en la Primera Declaración de la SelvaLacandona (1993) no se trata explícitamente la condición indí-gena, sino que es meramente una reflexión y un repudio a laexplotación histórica del pueblo de México, implícitamente (sihablamos de explotación histórica) están inmersos los pueblosindios y su condición, aunque en los posteriores comunicadosse haya enfatizado aún más esta idea para retratar al movi-miento zapatista como lo que es, un movimiento indígena. Sinembargo, la “primera declaración” sonaba familiar a la insur-gencia tradicional latinoamericana, aspecto que resultó ambi-guo para varios críticos del movimiento:

Somos producto de 500 años de luchas: primero con-tra la esclavitud, en la guerra de Independencia contraEspaña encabezada por los insurgentes, después por evitar

Page 40: guerrilla y comunicacion.pdf

40

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

ser absorbidos por el expansionismo norteamericano,luego por promulgar nuestra Constitución y expulsar alImperio Francés de nuestro suelo, después la dictaduraporfirista nos negó la aplicación justa de leyes de Reformay el pueblo se rebeló formando sus propios líderes, surgie-ron Villa y Zapata, hombres pobres como nosotros a losque se nos ha negado la preparación más elemental paraasí poder utilizarnos como carne de cañón y saquear lasriquezas de nuestra patria sin importarles que estemosmuriendo de hambre y enfermedades curables, sinimportarles que no tengamos nada, absolutamentenada, ni un techo digno, ni tierra, ni trabajo, ni salud, nialimentación, ni educación, sin tener derecho a elegirlibre y democráticamente a nuestras autoridades, sinindependencia de los extranjeros, sin paz ni justicia paranosotros y nuestros hijos.

Pero nosotros HOY DECIMOS ¡BASTA!, somos losherederos de los verdaderos forjadores de nuestra nacio-nalidad, los desposeídos somos millones y llamamos atodos nuestros hermanos a que se sumen a este llamadocomo el único camino para no morir de hambre ante laambición insaciable de una dictadura de más de 70 añosencabezada por una camarilla de traidores que represen-tan a los grupos más conservadores y vende-patrias. Sonlos mismos que se opusieron a Hidalgo y a Morelos, losque traicionaron a Vicente Guerrero, son los mismos quevendieron más de la mitad de nuestro suelo al extranjeroinvasor, son los mismos que trajeron un príncipe europeoa gobernarnos, son los mismos que formaron la dictadu-ra de los científicos porfiristas, son los mismos que seopusieron a la Expropiación Petrolera, son los mismos quemasacraron a los trabajadores ferrocarrileros en 1958 y alos estudiantes en 1968, son los mismos que hoy nos qui-tan todo, absolutamente todo.

Page 41: guerrilla y comunicacion.pdf

41

EL EZLN EN SU CONTEXTO. LA CONFORMACIÓN DEL DISCURSO ZAPATISTA

CUADRO 3

ESTADÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS (INEGI)

Población hablante de lengua indígena y residentes en hogares con jefe o cónyuge hablante de lengua indígena (1995)

ENTIDAD HABLANTES DE LENGUA INDÍGENA RESIDENTES EN HOGARES CONFEDERATIVA JEFE O CÓNYUGE HABLANTE DE

LENGUA INDÍGENA

POBLACIÓN DE PORCENTAJE OCUPANTES EN PORCENTAJE5 AÑOS Y MÁS RESPECTO A LA VIVIENDAS RESPECTO A LA

POBLACIÓN TOTAL PARTICULARES POBLACIÓN TOTALDE 5 AÑOS DE EDAD O MÁS

Estados Unidos Mexicanos 5.483.555 06,88 0.984.152 09,9

Chiapas 0.768.720 25,1 1.040.832 29,0FUENTE: INEGI. CONTEO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA, 1995.

Población total, urbana y rural y densidad de la población (2000)

ENTIDAD POBLACIÓN DENSIDAD DEFEDERATIVA POBLACIÓN (HABITANTES

POR KM2)

TOTAL URBANA RURAL

Estados Unidos

Mexicanos 97.483.412 72.759.822 24.723.590 50

Chiapas 03.920.892 01.791.858 02.129.034 53

Población de 5 años y más según condición de habla indígena y española (2000)

CONDICIÓN DE HABLA INDÍGENA Y HABLA ESPAÑOLA NACIONAL ENTIDAD

Población de 5 años y más 84,794,454 3,288,963

Habla lengua indígena 06,044,547 0.809,592

Habla español (%) 81,5 61,2

No habla español (%) 16,6 36,5

No especificado (%) 2,0 2,2FUENTE: INEGI. TABULADOS BÁSICOS. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. XII CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA, 2000. MÉXICO, 2001.

Marcos afirma que, en los primeros momentos, tras la apari-ción del EZLN a la luz pública, el movimiento contaba con “tresgrandes componentes principales: un grupo político-militar,

Page 42: guerrilla y comunicacion.pdf

42

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

un grupo de indígenas politizados y muy experimentados y elmovimiento indígena de la Selva” (Le Bot, 1997: 109), siendoel primero de ellos de corte marxista-leninista por la influen-cia de las guerrillas latinoamericanas. Los otros dos compo-nentes fueron los que le dieron continuidad, más que comoguerrilla, como movimiento social, ya que Marcos deja la luchaarmada para concentrarse en la movilización civil pacífica. Esolo diferenció de los tradicionales movimientos armados enLatinoamérica, incluyendo los que se han llevado a cabo enMéxico.

1.4. EL CAMBIO: DE GUERRILLA A MOVIMIENTO SOCIAL

Volviendo a los hechos acaecidos en el tumultuoso año de 1994,las elecciones presidenciales de ese año se realizaron en mediode un clima de temor e incertidumbre, debido a los violentossucesos que ya hemos comentado, e incluyendo, por supuesto,la acción armada zapatista. Precisamente es la promesa de unasociedad sin violencia, ante la impresión social de vivir en unclima de terror, lo que se utiliza electoralmente para estimularal voto más fiel, al voto duro, a favor del candidato oficial priís-ta. El eslogan “Bienestar para tu familia” (ideado por el contro-vertido publicista Carlos Alazraki14 para la campaña ErnestoZedillo) intentaba englobar una vuelta al pasado pacífico fun-damentado en una supuesta “paz social”. Con ese panorama, sebuscaba que ningún movimiento guerrillero sobreviviera,incluyendo al EZLN. Hay que recordar que, en el “grito deindependencia” del 16 de septiembre de 1994, Salinas deGortari lanza un “¡Viva Zapata!” claramente para quitarle la“exclusividad” denotativa contemporánea del uso del héroerevolucionario al EZLN. Además, las dos grandes cadenas detelevisión mexicanas (Azteca y Televisa) también sirvieroncomo herramientas de guerra de propaganda al servicio delrégimen gubernamental, al no dar información, o hacerlo de

Page 43: guerrilla y comunicacion.pdf

43

EL EZLN EN SU CONTEXTO. LA CONFORMACIÓN DEL DISCURSO ZAPATISTA

manera tendenciosa, sobre el alzamiento zapatista. Así pues,Marcos tenía que cambiar la estrategia del EZLN para permitirsu supervivencia.

La transformación de opción armada a movimientosocial impactó de manera impresionante a la opinión públi-ca y le dio una nueva vertiente al zapatismo a nivel mundial.Este giro se da prácticamente después del cese de hostilida-des entre el EZLN y el ejército nacional mexicano, a partir dela tercera semana de enero. Esta estrategia no sólo justificósocialmente la lucha, sino que además buscaba incorporar elmovimiento a la sociedad civil no privilegiada económica-mente, mayoritaria en un país como México, donde el 65 porciento de la población del país es, “estadísticamente”, pobre(Boltvinik, 1, 2002).

En relación a la reflexión y definición de los movimientossociales modernos, Angélica Cuellar (2000: 18-22) analiza dosposturas al respecto: en primera instancia presenta la defini-ción de Melucci, según la cual los movimientos sociales tienentres características generales, siendo la primera el desarrollode una alternativa, es decir, una identidad común que desarro-lle solidaridad; la segunda es la reivindicación (por medio delconflicto) de un bien material o simbólico al cual se le da unvalor al seno del grupo. La tercera y última característica seríaque la acción colectiva de ese movimiento rompa los límites delsistema donde ocurre dicha acción. Melucci agrega que estasmovilizaciones son post-políticas, en el sentido de que su nego-ciación no es solamente política, sino que persiste durante lar-gos periodos de tiempo debido a que se cuestiona al sistemasocial con sus prácticas y costumbres (2000: 19). Es lo que pre-tende el EZLN: no puede haber una solución política si las pro-blemáticas sociales de marginación y discriminación que le danrazón al movimiento no son aliviadas. Por otro lado, Claus Offese centra más en cómo los movimientos sociales llevan a cabo supolítica, entendida como la forma en que se “autoatribuyen” a

Page 44: guerrilla y comunicacion.pdf

44

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

una colectividad, buscando unimpacto social (fortalecidopor la opinión pública) másallá de lo político. Ante ello,ambos concluyen (segúnCuellar) que estos conflictosse desarrollan ahora más quenunca en espacios culturales,como las luchas de integra-ción identitaria o el respetode los usos y costumbres dedeterminados grupos huma-nos, y menos en el ámbito“producción-distribución”,es decir, menos fundamenta-do en cuestiones económicas(2000: 20). Este plantea-miento “legitimaría” la rebe-lión de las comunidades antequien atente contra su propiapreservación e identidad, unamotivación realista y legal dela sociedad civil. En esta líneaestaría el discurso marquistapara hacer de su lucha y la delos indígenas, la lucha detodo un país por defender suidentidad, tener banderascomunes con otras moviliza-ciones sociales e integrar auna parte de la población dis-criminada por su condiciónindígena. La persuasiva justi-ficación surtió efecto en dife-

CUADRO 4

COMUNITARISMO

LA CORRIENTE COMUNITARISTA CONTEMPORÁNEA SE

VIENE DESARROLLANDO, DESDE LA DÉCADA DE LOS

OCHENTA, POR AUTORES COMO MICHAEL SANDEL,

ALISTAIR MACINTYRE, CHARLES TAYLOR Y MICHAEL

WALZER, CERCANOS INTELECTUALMENTE AL CONCEP-

TO HEGELIANO DE SITTLICHKEIT (LOS VALORES COM-

PARTIDOS DE UNA SOCIEDAD) Y A LAS OBLIGACIONES

DEL CIUDADANO DE LOS IDEALISTAS INGLESES, ESPE-

CIALMENTE DE T.H. GREEN. BAJO ESTA ÓPTICA SE

POLITIZA LO SOCIAL, DEFINIENDO COMUNITARISMO

COMO “LA DEFENSA DE UN ORDEN SOCIAL EN EL CUAL

LOS INDIVIDUOS SE ENCUENTRAN LIGADOS POR VALO-

RES COMUNES QUE CREAN FUERTES LAZOS COMUNA-

LES [...] INSISTIENDO EN LA INTERACCIÓN DE LOS

CONTEXTOS SOCIALES Y LAS CONCEPCIONES QUE LOS

INDIVIDUOS TENGAN DE SÍ MISMOS” (MCLEAN, 1996).

ES DECIR, EL COMUNITARISTA “CLAMA POR FIJAR

VALORES POLÍTICOS COMO JUSTICIA, DERECHOS Y

LIBERTAD, EN CONTEXTOS CULTURALES Y SOCIALES

PARTICULARES” (YOUNG, EN GOODIN Y KLINGEMANN,

2000: 495).

BAJO ESTA ÓPTICA, SE TENDRÍA QUE OBSERVAR CÓMO

LOS USOS Y COSTUMBRES INDÍGENAS (LO PARTICULAR)

SE ACATA Y RESPETA DENTRO DE LA LEGISLACIÓN

NACIONAL (LO PÚBLICO). EN ESTE SENTIDO, EL COMU-

NITARISMO VENDRÍA A SER UNA RESPUESTA AL MULTI-

CULTURALISMO DE LAS NACIONES. EL PROBLEMA ES

QUE SE INTENTA SEPARAR LO QUE SE PUEDE COMPLE-

MENTAR, TAL Y COMO SUCEDE CON EL APARENTE Y NO

MUY CLARO DEBATE ENTRE LIBERALISMO Y COMUNITA-

RISMO.

Page 45: guerrilla y comunicacion.pdf

45

EL EZLN EN SU CONTEXTO. LA CONFORMACIÓN DEL DISCURSO ZAPATISTA

rentes sectores de la población,sobre todo entre académicos,intelectuales y organizacionesde izquierda. La idea de comu-nidad se vio aún más reforzadadurante el Encuentro intercon-tinental por la humanidad ycontra el neoliberalismo, del 27de julio al 3 de agosto de 1996,un esfuerzo por justificar lalucha desde una óptica comuni-tarista15. Marcos se muestra(como lo había venido haciendodesde su “aparición pública” en1994) abiertamente crítico anteel neoliberalismo. La denomi-nación del popularmente llama-do “Encuentro Intergaláctico”habla por sí sola, y enfrentaconceptos propagandística-mente polarizados: ir encontra de las prácticas neolibe-rales salvajes es ir a favor de laHumanidad. Los intergalácticosbasaron sus esfuerzos en crearuna fuerte convocatoria orien-tada a cerrar filas junto a otrosgrupos sociales, étnicos onacionales, a favor de la luchapor el reconocimiento incues-tionable de la otredad: lasminorías oprimidas o gruposde inconformes con el statu quo, unidas en una heterogéneagama que iba desde movimientos feministas, pasando por

JOHN RAWLS, QUIZÁS EL POLÍTICO LIBERAL MÁS RECO-

NOCIDO DEL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO, ENTRA EN ESTA

DISCUSIÓN. EN SU OBRA POLITICAL LIBERALISM (1993),

COMENTA QUE LOS PROBLEMAS POLÍTICOS DE FINALES

DEL SIGLO XX SE HAN DESARROLLADO POR LA DEMAN-

DA DE VALORES PARTICULARES DENTRO DEL DISCURSO

PÚBLICO, Y SE PODRÍA MEJOR DISCERNIR SOBRE ESAS

EXIGENCIAS ADJUDICÁNDOLAS PROPIAMENTE A LA

ESFERA PÚBLICA, SIN TOMAR EN CUENTA SI SON SOCIA-

LES O PRIVADAS. ES DECIR, ESTAS PARTICULARIDADES

PROVENIENTES DE DIFERENTES SECTORES DE LA SOCIE-

DAD EN TÉRMINOS DE RAZA, GÉNERO, ETNIA O CULTURA,

TIENEN UN DENOMINADOR COMÚN: EL CONCEPTO DE

JUSTICIA, POR LO QUE, TOMANDO EL CASO INDÍGENA EN

MÉXICO, LA PROPUESTA SERÍA PREOCUPARSE MÁS POR

LOS DESEQUILIBRIOS DE IMPLEMENTACIÓN DE PATRONES

DE JUSTICIA CON EL OBJETIVO DE QUE EXISTA IGUALDAD

DE OPORTUNIDADES PARA TODOS QUE EN DIFERENCIAS

ÉTNICAS, PUESTO QUE, COMO AFIRMA RAWLS EN A

THEORY OF JUSTICE (1971), SE DEBE GARANTIZAR LA

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LA ADJUDICACIÓN DE

POSICIÓN SOCIAL, SIENDO PRECISAMENTE LAS DESI-

GUALDADES ECONÓMICAS Y SOCIALES UNA VENTAJA

PARA EL MENOS BENEFICIADO, YA QUE ÉL MISMO PODRÍA

ENTRAR A LA MISMA MECÁNICA. MÁS QUE ENFOCAR EL

PROBLEMA EN LA DIFERENCIACIÓN, HABRÍA QUE ABO-

GAR POR POLÍTICAS PARA SOLUCIONAR LAS PROBLEMÁ-

TICAS PÚBLICAS Y LA PRIVACIÓN ECONÓMICA. FUENTES:

GOODIN, R., Y KLINGEMANN, H.D., 2000, A NEW HANDBOOK OFPOLITICAL SCIENCE, USA: OXFORD. MCLEAN, I., 1996, CONCISE

DICTIONARY OF POLITICS, USA: OXFORD. RAWLS, J., 1971, A THEORYOF JUSTICE, USA: HARVARD UNIVERSITY PRESS. RAWLS, J., 1993,

POLITICAL LIBERALISM,USA: COLUMBIA UNIVERSITY PRESS.

Page 46: guerrilla y comunicacion.pdf

46

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

movimientos separacionistas e insurgentes indígenas, hastagrupos antiglobalización neoliberal, que se reconocían comosujetos con una misma finalidad, al grito de “todos somosMarcos”, “todos somos Ramona” o el “todos somos indios”.Esta euforia llevó a que la Comandante Dalia exclamara (cuandole preguntaron cuántos zapatistas había en la zona): “Nosotrosno podemos decir un total de números porque no lo sabemos.Pero, para que se hagan una idea, les podemos decir que somosun chingo” (Avilés, 1997). Con este tipo de movilizaciones pací-ficas, se hizo evidente una estrategia fructífera que seguía lla-mando la atención de los medios internacionales y de algunosnacionales, a pesar de la indiferencia y de la política claramen-te discriminatoria de la Administración zedillista en referenciaal conflicto. Asimismo, esta forma de actuar reflejaría la dife-rencia entre el Ejército Zapatista y otros grupos armados mexi-canos como el EPR (Ejército Popular Revolucionario) queaparece en Guerrero hacia 1996: mientras que las accionesarmadas de los zapatistas no fueron más allá de los primerosdiez días de conflicto, con una posterior estrategia de luchamediática basada, sobre todo, en comunicados16, el EPR semantuvo en el belicismo, rechazando la negociación con elgobierno e, inclusive, teniendo como objetivo declarado suderrocamiento. Esta actitud pacífica del EZLN le trajo los elo-gios y las simpatías de diversos académicos y agrupacionesaltermundistas, sobre todo en el caso de algunas ONG comoAzione Nonviolenta, que publica un artículo reflexionando entorno a la comparación de las acciones de Marcos con el pacifis-mo de Gandhi (Ameglio, 1999). En esta línea, Alain Tourainecomenta que “el zapatismo representa uno de los grandesesfuerzos sociales, como Nelson Mandela y Martin LutherKing’’ (2 de agosto de 1996). El investigador Yvon Le Bot (1997),reforzando las ideas de Touraine, añade que:

El zapatismo tiene parentesco cercano al movimien-to de Gandhi, y aún más al de los derechos civiles de

Page 47: guerrilla y comunicacion.pdf

47

EL EZLN EN SU CONTEXTO. LA CONFORMACIÓN DEL DISCURSO ZAPATISTA

Martín Luther King [...] Como Gandhi, como LutherKing, como Tjibaou (y también como Mandela, aunqueéste por vías menos clásicas), más allá de la participa-ción de los excluidos en el sistema político (que tambiénun régimen autoritario podría asegurar), los zapatistasexigen ser reconocidos en su identidad y su subjetividad.No piden ser tratados como “ciudadanos iguales a losdemás” (ideal de la democracia formal) ni como ciuda-danos diferentes de los demás, sino ciudadanos con susdiferencias (1997: 85).

Sin embargo, no todos los que se han acercado al zapatis-mo comparten este enfoque. Esta actitud antibeligerante pro-vocó una serie de acciones de contrapropaganda quemenospreciaban la lucha zapatista. Es el caso del entoncessecretario de Hacienda del gobierno de Ernesto Zedillo, JoséÁngel Gurría, que definió el conflicto chiapaneco como “unaguerra de tinta e Internet” (Froehling, 1997). Otros han califi-cado al movimiento como “guerrilla farol” (De la Grange y Rico,1997: 37), puesto que no había enfrentamiento bélico realentre las partes, sino que simplemente se fintaban agresiones.Las terribles matanzas de indígenas en Acteal y Aguas Blancasdemostrarían lo equivocados que estaban aquellos críticos ytecnócratas que buscaban desacreditar la lucha zapatista. Estosacontecimientos dejaron clara la existencia de grupos parami-litares protegidos por grupos de poder interesados en “adver-tir” a cualquiera que se viera inmerso en actos “subversivos”.

A través de sus comunicados, Marcos se muestra conoce-dor de la historia de México, del discurso indígena y del arte dela persuasión. Dentro de esa línea resulta interesante el usopopular de la frase “para todos todo, y para nosotros nada”, queel propio Subcomandante acuña en un comunicado fechado el10 de abril de 1997 y dirigido imaginariamente al líder de laRevolución Mexicana Emiliano Zapata, que hace recordar el

Page 48: guerrilla y comunicacion.pdf

48

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

espíritu nacionalista, evocando el autosacrificio patriótico.Zapata representa las lecturas que del movimiento busca crearel propio Marcos: un indígena con sabiduría ancestral, orgu-lloso, valiente, enemigo de la injusticia y estratega sagaz. Sedebe enfatizar el hecho de que, lo que mitifica del caudillo (apesar de que pueda o no carecer de los valores anteriores), essu conversión en mártir. Ante ello, Marcos combina capricho-samente estos dos aspectos (etnicidad y revolución) mediante laformación de una supuesta deidad: el Votán-Zapata, que es el ele-mento sincrético que fortalece el ideario zapatista. La defensa de latierra como valor cultural de herencia prehispánica fue involucra-da en la conformación de esta mitológica concepción del Votán-Zapata. Los indígenas son identificados en el discurso de Marcoscomo “los del color de la tierra” y esta idea fundamentó la cosmo-visión del movimiento. Según Le Bot (1997: 66):

El modelo insurgente a la mexicana y la base comu-nitaria indígena llevaron a Zapata más allá del vanguar-dismo leninista o guevarista. La referencia central es ladel Votán-Zapata, sincretismo de dos figuras tutelaresque tienen en común la defensa de las tierras de lascomunidades. Votán, personaje legendario que según elhistoriador Antonio García de León desempeña esa fun-ción en las creencias de algunos grupos indígenas enChiapas, encarna en Zapata, héroe de la RevoluciónMexicana que regresa con un proyecto político nacional,sin desear, tampoco esta vez, hacerse con el poder. Elresultado es esta nueva –y frágil- alianza: el zapatismo.

La persuasión por medio del contacto de las fibras mássensibles de la “mexicanidad” venía a significar la revaloraciónde un pasado glorioso (y discutible), que invitaba, por mediode la nostalgia histórica, a sumarse a una revuelta social quesólo utilizaría las armas en caso de ser necesario. La adjetiva-ción al respecto no se hizo esperar, y esta circunstancia se

Page 49: guerrilla y comunicacion.pdf

49

EL EZLN EN SU CONTEXTO. LA CONFORMACIÓN DEL DISCURSO ZAPATISTA

conoció como “la extraña paz armada” (Le Bot, 1997: 87), o la“tranquilidad nerviosa”, como la calificó el cardenal RogerEtchegaray (Milenio, 15 de enero de 2002).

1.5. LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN EN EL DISCURSO ZAPATISTA

En este sentido, hay que hacer referencia a la influencia que laTeología de la Liberación ha tenido (y tiene) en Latinoamérica.Esta renovada perspectiva cristiana mezcla las raíces del cris-tianismo con una posición marxista que entraba como anillo aldedo por los desequilibrios socioeconómicos que existen en lazona del sureste mexicano. Nombres de teólogos de la libera-ción como Camilo Torres, Gustavo Gutiérrez y Hugo Assmanhabían hecho su aparición en el panorama latinoamericano yaen los años sesenta. Phillip Berryman (1998: 28) comentacómo (posterior al trabajo de los teólogos progresistas delConcilio Vaticano II como Rahner, Küng y Schillebeeckx) secomienza a tener en Latinoamérica una conciencia que repro-baba a la pobreza, e incluso se llega a definir a la teología como“una reflexión crítica sobre la práctica a la luz de la palabra deDios. Es una crítica de cómo tratan al pobre las estructurassociales y cómo operan los cristianos y la Iglesia misma” (1998:29). Ante estas circunstancias nace una visión de la pobrezacomo cuestión teológica apegada al socialismo (1998: 43):

La Teología de la Liberación está basada en el cam-bio pastoral ocurrido en la Iglesia católica, donde unnúmero significativo de clérigos han optado por ir a lospobres y comprometerlos a una reinterpretación de supropia tradición religiosa en una forma que está másbasada en la Biblia y que les da una postura más trans-formativa que fatalista hacia el mundo [...] De eseencuentro con los pobres es donde surgen las cuestiones dela Teología de la Liberación. Intelectualmente, laTeología de la Liberación puede incorporar elementos de

Page 50: guerrilla y comunicacion.pdf

50

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

la ciencia social y del marxismo, una reinterpretación dela historia latinoamericana, o un contacto con la filoso-fía contemporánea –por ejemplo la hermenéutica—, peroel punto de partida al que continuamente regresa es eldiálogo en curso con los pobres.

En este contexto es imprescindible referirse a la figura deSamuel Ruiz. Este obispo católico que llega a Chiapas en losinicios de los años sesenta, divide la antigua diócesis deChiapas en dos: la de Tuxtla y la de San Cristóbal, en 1964, que-dando al frente de la segunda. Ruiz está fuertemente influidopor su experiencia en el Concilio Vaticano II y por lasConferencias del Episcopado Latinoamericano (CELAM) enMedellín y Puebla. Su labor al frente de la archidiócesis de SanCristóbal ha estado rodeada de constantes ataques por parte degrupos de poder que intentan “eliminarlo” por su papel comodefensor de los derechos indígenas. Para esta defensa, Ruizcreó un “ejército” de catequistas que, a la postre, se “converti-rían” a la ideología indígena contemporánea tras ser testigosde los graves desequilibrios sociales y económicos en los quelos pueblos indios viven. Su labor como ferviente defensor delos indígenas de la zona le dio la posibilidad de ser nominadotres veces para el premio Nobel de la Paz. Ni siquiera los emba-tes del ex-nuncio apostólico Girolamo Prigione, ni las zancadi-llas del ex-gobernador de Chiapas y ex–secretario deGobernación (con Carlos Salinas de Gortari) PatrocinioGonzález Garrido, pudieron restarle protagonismo. Sin embar-go, las fuertes presiones políticas de grupos conservadores delVaticano hicieron que en 1999 fuera, finalmente, sustituido desu cargo en la archidiócesis de San Cristóbal. Aun así, su labor yejemplo continúan influyendo a distintas agrupaciones de resis-tencia, no sólo en México, sino en todo el mundo.

Samuel Ruiz no puede ser directamente involucrado en laconformación del EZLN, pero su tarea como evangelizador y,

Page 51: guerrilla y comunicacion.pdf

51

EL EZLN EN SU CONTEXTO. LA CONFORMACIÓN DEL DISCURSO ZAPATISTA

posteriormente, como mediador del conflicto resulta muyimportante. Su propia evangelización es tomada como unabandera de lucha en la zona; tanto es así que el ex-presidentemexicano Ernesto Zedillo denunció la labor de Ruiz, llamándo-la la “pastoral de la división” y la “teología de la violencia”. Elvínculo de los cuadros zapatistas con Ruiz quizás se formó máspor el hecho de buscar el amparo de la conocida figura delsacerdote. Ante la población indígena, el estar vinculado con laArquidiócesis de San Cristóbal era motivo de prestigio.

La relación entre Ruiz y Marcos no es del todo clara,pero indudablemente se fortalecieron el uno al otro.Independientemente de si Samuel Ruiz comparte o no lasacciones y las formas de Marcos, lo que queda claro es quehay una coincidencia de objetivos. Esta circunstancia podríaresultar familiar para muchos intelectuales, analistas delmovimiento, que han mostrado abiertamente su apoyo a lacausa zapatista, que preferirían en todo caso guardar suscomentarios respecto al Subcomandante, pues eso podríadañar de manera irremediable al movimiento per se, en casode mostrar cierta aversión al liderazgo de Marcos. La inter-dependencia Marcos-EZLN es evidente: el EZLN es Marcos yMarcos es el EZLN. Una reflexión a la que muchos (inclu-yendo a Ruiz) pudieron haber llegado es que, a fin de cuen-tas, lo que se persigue es ofrecerles a los pueblos indígenasde la zona una vida digna y justa, y que ello resultara en uncatalizador social para fenómenos similares alrededor delmundo, sobre todo en Latinoamérica. Las simpatías perso-nales habrían quedado, entonces, en un segundo plano.

1.6. LA IMAGEN DEL SUBCOMANDANTE MARCOS

Una de las grandes habilidades de Marcos ha sido la forma demanejar su propia imagen, lo que ha beneficiado, sin lugar adudas, al conocimiento del zapatismo en México y en todo el

Page 52: guerrilla y comunicacion.pdf

52

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

mundo. El movimiento no está liderado por una agrupaciónespontánea e improvisada, sino por conocedores (como el pro-pio Marcos) de un discurso que iba a darles más frutos y justi-ficaciones: la defensa de la etnicidad y su conversión a unmovimiento de “antiguerrilla” (Le Bot, 1997: 99).

Por otra parte, el propio Subcomandante ha sabido utili-zar las armas de su enemigo, el establishment: ha conseguidoinvolucrar en el movimiento a celebridades, intelectuales, gru-pos civiles y políticos. Por invitación del propio Marcos, entrelas visitas a la zona zapatista (denominada “Zapatilandia” porLa Grange y Rico por su carácter “carnavalesco” y atractivo parael “turismo guerrillero”) llegaron Oliver Stone, DanielleMiterrand, Manuel Vázquez Montalbán, Alain Touraine, RegisDebray, Edwar James Olmos, Werner Herzog y todo tipo depersonalidades: académicos, periodistas, intelectuales, políti-cos y personajes del showbiz. Esta circunstancia ha ocasionadoun beneficio mutuo para Marcos y las celebridades que lo visi-tan. La promoción ha sido mutua y el uso chic de la paraferna-lia zapatista ha cobrado un gran auge. Desde canciones deManu Chao o Joaquín Sabina, hasta reconocimientos de CarlosSantana o Maldita Vecindad, una buena cantidad de agrupacio-nes artísticas de las más diversas disciplinas han encontradoen el zapatismo una buena forma de mostrarse comprometidoscon una causa social, aunque ello pueda ser también un acto depublicidad para el artista... y para el propio Marcos, ya que alentrar en esta dinámica se expande el conocimiento de lacausa. Marcos llega incluso a solicitar una canción para unamujer a Joaquín Sabina, uno de los asistentes al Zapatour. Éstees un extracto de la carta del 18 de octubre de 1996:

Resulta que (vos lo sabés Sabina) hay ahora unamuchacha que está demasiado lejos y entonces pensé queusted, Don Sabina, podría echarme una mano y una tona-dita (mire que no es lo mismo pero pudiera ser igual). Yusted podría echarme una mano si me permitiera tutearlo

Page 53: guerrilla y comunicacion.pdf

53

EL EZLN EN SU CONTEXTO. LA CONFORMACIÓN DEL DISCURSO ZAPATISTA

y, cómplice como ha sido antes sin saberlo, fingiera ustedque nos conocemos desde hace mucho tiempo y que, portanto, es perfectamente natural que usted reciba unacarta del Sup redactada en los siguientes términos:

Sabina (sí, ya sé que te desconcierta este inicial eirreverente tuteo, pero tú compórtate como si tal cosa): Hetrabajado arduamente en los últimos días en la letra queme encargaste para tu nueva canción (¡vamos, quita yaesa cara de espanto!, ya sé que no me has encargado nin-guna letra para ninguna canción, pero sígueme lacorriente para despistar al enemigo) pero ha sido inútil.No me sale nada original.

Así las cosas, busqué en el cofre del pirata y sóloencontré un viejo y mohoso poema, que no es tan viejo ytal vez ni a poema llegue, que te puede servir si le das unpoco de aliño. Es ideal para ponerle música y escalar convelocidad el hit parade internacional (no me preguntes sipara arriba o para abajo), pero tú ya sabes que a nosotroslas artistas (sigue fingiendo demencia, no denotes lamenor sorpresa) no nos importa la fama (bueno, nomucho).

En este caso particular, a mí sólo me interesa unamuchacha que está demasiado lejos para que pueda yomusitarle al oído este poema y arrancarle así, vos lo sabésSabina, una sonrisa o una lágrima. Porque es de todosconocido que arrancar una sonrisa o una lágrima de unamuchacha que está demasiado lejos, es una forma de queno siga estando demasiado lejos, vos lo sabés Sabina. Elpoema dice, más o menos, así: “Como si llegaran a buenpuesto / mis ansias, / como si hubiera dónde / hacersefuerte, / como si hubiera por fin / destino para mis pasos,/ como si encontrara / mi verdad primera, / como traerseal hoy / cada mañana, / como un suspiro / profundo yquedo, / como un dolor de muelas / aliviado / como lo

Page 54: guerrilla y comunicacion.pdf

54

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

imposible / por fin hecho, / como si alguien / deveras mequisiera, / como si, al fin, / un buen poema me saliera. /Llegar a ti.”

La tonadita puede ir más o menos así: tara-tarara-tarirara-etcétera, vos lo sabés Sabina. El título de la can-ción podría ser “Canción para una muchacha que estádemasiado lejos”, o “Un dolor de muelas para ella”, o“Un dolor de muelas, Sabina, la larga distancia, unamuchacha y el Sup”. En fin, ya se te ocurrirá algo. El créditopuede ser “Letra: el Sup. Música: Joaquín Sabina”, o “Letray música: Joaquín Sabina (a petición del Sup)” o como quie-ras (EZLN, 10, 2003).

Este acercamiento entre Marcos y las celebridades, a lapar que le acarreaba simpatías, también le estimuló severascríticas. John Carlin escribe en el New Statesman (19 de marzode 2001) que Marcos es visto por la “intransigente izquierdaeuropea”, sobre todo por la “mediterránea” (Italia, España yFrancia principalmente), como un Robin Hood o un Zorro consu pipa de Sherlock Holmes, por el cual bien vale hacer pere-grinaciones a Chiapas y regresar (con el celo del ejército de SanPablo) portando una camiseta que, ostentosamente, diga: “yotambién soy indio”. De hecho, Marcos polarizaba el debate y,para bien o para mal, tenía presencia en los medios, algo quetodo buen relaciones públicas necesita: lo bueno que se dice,para explotarlo; y lo malo, para tener excusa de rebatirlo pormedio del sarcasmo y la parodia, que tanto le han ayudado afortalecer su imagen. Un caso significativo fue el enfrenta-miento verbal entre Marcos e Ignacio Loyola, el que fueragobernador del estado mexicano de Querétaro, cuando esteúltimo dijo que “en este país no existe más ejército que elnacional mexicano. Si los zapatistas se nombran así, significaque estamos en guerra y que ellos son los invasores, conse-cuentemente, traidores a la patria y... merecen la pena de

Page 55: guerrilla y comunicacion.pdf

55

EL EZLN EN SU CONTEXTO. LA CONFORMACIÓN DEL DISCURSO ZAPATISTA

muerte” (La Jornada, 30 de enero de 2001). Marcos, en respues-ta, llama Firulais a Loyola, comparándolo con un perro. El 1 demarzo de 2001, durante el Zapatour, a su llegada a QuerétaroMarcos dice:

Empezaremos por darle, completamente gratis, unalección de historia al autodenominado “gobernador” deQuerétaro, Ignacio “El Firulais” Loyola, primo hermanode aquel “Croquetas” Albores [...] Hace mucho tiempo,cuando corrían los años de la intervención francesa y elpueblo mexicano estaba en plena ofensiva contra elgobierno conservador de Maximiliano de Habsburgo, elemperador se vio obligado a abandonar la ciudad deMéxico y buscó refugio en algún lugar que controlaranfuerzas conservadoras. El Gobierno de Querétaro estabaen manos entonces, como ahora, de una persona reaccio-naria y ahí se fue a refugiar el emperador Maximiliano(EZLN, 10, 2003).

A pesar de que Marcos, tradicionalmente, se haya centradoen las problemáticas nacionales, a finales de 2002 comenzó un“intercambio epistolar” con ETA. Marcos invita a la organizaciónterrorista en un “comunicado” (9 de diciembre de 2002) a que sepresten al diálogo y realicen una tregua de 177 días. Esto provocauna serie de controversias entre críticos simpatizantes delSubcomandante. ETA responde a Marcos: “Queremos dejarleclaro que no está en nuestros objetivos formar parte de ningúntipo de pantomima u opereta para poder ganar el favor de las por-tadas de los periódicos internacionales, las páginas web, o ser unmotivo para la próxima camiseta de moda en la Gran Vía madrile-ña” (La Jornada, 6 de enero de 2003), desdeñando así la figura delSubcomandante, si bien Gara, en voz de su editor José MaríaEsparza Zabalegi, recibió con beneplácito la propuesta marquista,comentando que “la aparición de Marcos en una causa lejana,destrozando la imagen de Garzón, denunciando las torturas en el

Page 56: guerrilla y comunicacion.pdf

56

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

País Vasco y ofreciendo un espacio público de negociación, sólopuede entenderse desde la ternura solidaria” (La Jornada, 31 dediciembre de 2002). Incluso, en la misiva donde se expone estemensaje, previendo la ola de críticas a las que el Subcomandantese vería enfrentado, expone que ello representó un “un gesto decariño internacionalista que, en el corto plazo, le costará al zapa-tismo problemas y controversias” (Ibíd.). Además de ello, damuestras de gratitud por la solidaridad del zapatismo mostrada enel conflicto del País Vasco:

Marcos entiende más de principios que de trueques yahí queda ese machetazo a la fanfarronería españolaque, recordemos, subyugó Chiapas antes que el PRI. Por lopronto, la imagen de Garzón y sus amigos ya no será lamisma desde que el subcomandante los señaló con supipa justiciera. Medio mundo se ha enterado de que traslos vascos hay mucho más de lo que la prensa españoladifunde, cosa que apenas hemos logrado nosotros en añosde esfuerzos diplomáticos. Desde Chiapas, por la alame-da electrónica, nos han llegado las BrigadasInternacionales. Gracias, Marcos (Ibíd.).

Este afán de “acercarse” a ETA provocó serias críticasincluso de los afines a la causa zapatista, como José Saramago,Manuel Vázquez Montalbán y Carlos Monsiváis, quienes, sinrenunciar a la justificación de la causa zapatista, mostraron sudesacuerdo con las formas utilizadas por Marcos en la misivaenviada el 25 de noviembre de 2002 al periódico La Jornada. Enesta carta, el Subcomandante hace una crítica férrea y burlona adistintos personajes de la vida política española, aunque quiensale peor parado es el juez de la Audiencia Nacional BaltasarGarzón. Tras esta “salida de tono” del Subcomandante, VázquezMontalbán (La Jornada, 12 de dicembre de 2002) escribió:

Nos guste o no, Garzón ha hecho muchas cosas for-midables contra el terrorismo de Estado en España, y en

Page 57: guerrilla y comunicacion.pdf

57

EL EZLN EN SU CONTEXTO. LA CONFORMACIÓN DEL DISCURSO ZAPATISTA

el ámbito internacional ha llamado la atención sobreesos temas en la opinión pública, por eso ha recibidoamenazas y ha corrido peligro su vida [...] Creo que laprimera carta frivolizaba demasiado temas importantesy polémicos. No ha gustado el tono. Luego vino la réplicade Garzón, agresiva e insultante, a la altura de la otra.Después vino otra carta de Marcos, que fue una salidainteligente, lúdica y muy ingeniosa. Es un desafío para lasociedad y para los involucrados. Las aclaraciones sobreel terrorismo son aceptables. Pero creo que es muy difícilque el gobierno español acepte la propuesta de Marcos. AGarzón le ofrece un debate de caballeros, con elegancia yreglas de caballeros, me parece bien, pero el asunto es enqué condiciones, sobre qué temas y con qué objetivo.

Carlos Mosiváis (La Jornada, 27 de diciembre de 2002) vamás allá y critica el tono de la carta, incluso solicitando serie-dad a las circunstancias a las que Marcos se refiere. El intelec-tual mexicano comenta que:

En cuanto a la ilegalización de Batasuna, Marcosresuelve con facilonería su posición. Es válido discutir,como se ha hecho en el País Vasco, la persecución delderecho de opinión, pero él prefiere el extremo y acusa aGarzón de exhibir “su verdadera vocación fascista”. En elpeor de los casos, el juez se ha equivocado, pero el expe-diente de Batasuna es muy amplio y muy demostrativo encuanto a su carácter de grupo subordinado a una lógicaterrorista. Y por eso Marcos debería ser explícito: ¿cuál es“la causa legítima” del pueblo vasco que Garzón niega?¿El independentismo o la defensa cerrada de ETA, uno delos grupos más justamente descalificados del mundo? Enningún momento y bajo ninguna circunstancia las accio-nes de ETA son legítimas, y así lo subraya la procesión de

Page 58: guerrilla y comunicacion.pdf

58

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

sus víctimas. No es válido no especificar, porque, en efec-to y allí tiene razón Marcos, el EZLN no ha incurrido en elhorror del terrorismo, y por eso ha retenido su autoridadmoral, la de un sector indígena que representa sectoresmucho más amplios y que ha contribuido al debate inter-nacional, al mudar de levantamiento guerrillero dis-puesto al sacrificio (callejón sin salida) a un movimientosocial que ha comunicado a Chiapas con una parte muysignificativa del mundo.

Marcos Roittman (La Jornada, 27 de noviembre de 2002)rescata la labor de Garzón en el caso Pinochet, a lo que Marcoshabía llamado “vacaciones pagadas” del ex-dictador chileno,diciendo que

Londres no fueron unas vacaciones pagadas, fueronel principio de una recuperación de la memoria obstina-da del pueblo chileno que no quiso olvidar. Una dignidadnunca perdida, siempre reivindicada. Garzón cumple consu deber cuando solicita la detención de un imputado porcrímenes de lesa humanidad. Acusado de genocidio, tor-turas y terrorismo e implicado en la Operación Cóndor, esdetenido en Londres para ser extraditado a Madrid. Elresto es historia de una lucha desigual, como la que ustedmantiene en México. Si no se pudo conseguir la extradi-ción fue porque el poder político de tres Estados -España,Chile y Gran Bretaña- se opuso, consolidando la traición.Algo similar ocurre con el incumplimiento de los Acuerdosde San Andrés sobre derechos y cultura indígenas.

Poco después de ese episodio, Marcos volvió al frentenacional. El Subcomandante parece reorganizar su estrategia yse concentra nuevamente en problemáticas sociales internas,tales como los desalojos en Montes Azules, la crítica al PlanPuebla Panamá (PPP) y el ataque a la cúpula del partido de

Page 59: guerrilla y comunicacion.pdf

59

EL EZLN EN SU CONTEXTO. LA CONFORMACIÓN DEL DISCURSO ZAPATISTA

“izquierda” mexicano, el PRD, ataque especialmente dirigido aCuauhtémoc Cárdenas y Pablo Gómez. A pesar de esta “vuelta acasa” temática, Marcos no dejó de manifestarse en contra de lapolémica internacional que ocupaba las primeras páginas de laprensa internacional: la guerra de Iraq.

1.7. FEMINISMO

Un aspecto que los comunicados marquistas cuidan especial-mente es el papel protagonista de las mujeres zapatistas, pre-sentadas en una comunidad igualitaria, emancipadas y parteactiva de la organización comunal. La verdad es que bajo losusos y costumbres indígenas esto se antoja lejano, por lomenos fuera del área de influencia zapatista (De la Grange yRico, 1997: 407-409). Juan Pedro Viqueira ve en este aspectodel discurso zapatista una de las grandes debilidades del dis-curso “usocostumbrista” del EZLN, ya que los movimientosfeministas comprobaron (durante las negociaciones previas alos Acuerdos de San Andrés) que las mujeres indígenas seencontraban en una situación bastante precaria, que atentabacontra los derechos humanos (2001: 32).

Marcos, consciente de esta situación, reivindica constan-temente el papel de la mujer en sus comunicados, sobre todopara fortalecer su imagen de icono contracultural y con elloincluir a grupos feministas entre los simpatizantes del movi-miento. En uno de estos comunicados, fechado el 8 de marzode 2000, con motivo de la celebración del Día Internacional dela Mujer, el Subcomandante dijo esto a propósito de las muje-res guerrilleras:

Ya antes he hablado de las mujeres insurgentes, lasinsurgentas, de nuestro estar junto a ellas, de sus peque-ños y grandes heroísmos. Cada 8 de marzo, los insurgen-tes nos ponemos frente a las insurgentas y les damos elsaludo militar. Por lo regular suele seguir una pequeña

Page 60: guerrilla y comunicacion.pdf

60

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

fiesta con los magros recursos de nuestros campamentosde montaña. Desde los comienzos del EZLN, las mujereshan estado en las montañas del sureste mexicano.Conforme pasó el tiempo, más se fueron incorporando aese pequeño grupo delirante que el mundo conocería des-pués como Ejército Zapatista de Liberación Nacional...

Si a alguno le causa admiración el hecho de quealguien abandone su historia y, como decimos nosotros,se “enmonte” eligiendo la profesión de soldado insurgen-te, debería detenerse a ver a quienes hacen esa elecciónsiendo mujeres. Su admiración sería doble. Además deenfrentarse a un medio físico que es particularmenteagresivo, las insurgentas deben también enfrentarse a uncódigo cultural que, por encima de la división mestizo-indígena, determina espacios (quiero decir actitudes,lugares, cargos, trabajos, responsabilidades y los etcéte-ras múltiples que agrega una sociedad construida en laexclusión) que no son para mujeres. Si una insurgentapiensa que bastante trabajo tiene al cargar, caminar,entrenar, combatir, estudiar y trabajar a la par de losvarones, se equivoca. Siempre puede ser peor. Y lo peor es,en nuestro caso, ser mando.

Mayoritariamente indígena, el EZLN lleva consigono sólo la esperanza de algo mejor para todos; tambiénarrastra sinsabores y cegueras del mundo que queremosdejar a un lado. Si en las comunidades indígenas y en lasciudades las mujeres deben enfrentarse a un mundo en elque el ser varón es privilegio que excluye a los diferentes(féminas y homosexuales), en la montaña y como man-dos de tropa deben enfrentarse a la resistencia mayorita-ria de los insurgentes a recibir órdenes de una mujer. Siesa resistencia se vio mermada fuertemente en los com-bates de 1994, no quiere decir que haya desaparecido deltodo. Invariablemente el varón sentirá que puede hacerlo

Page 61: guerrilla y comunicacion.pdf

61

EL EZLN EN SU CONTEXTO. LA CONFORMACIÓN DEL DISCURSO ZAPATISTA

mejor que su mando si éste es una ésta, una mujer. Algosemejante ocurre en los pueblos, pero ahora me concreto ahablar de las tropas regulares, de los insurgentes... y lasinsurgentas.

En la página www.ezln.org puede leerse una aclaraciónreferente a la posición de la mujer en zona zapatista, en la sec-ción “preguntas frecuentes sobre la llamada Ley Cocopa”, que,previsoramente, e intentando “cerrar” un tema controvertido,explica:

Hay usos y costumbres que no sirven en las comuni-dades indígenas, principalmente los que tienen que vercon la segregación de mujeres en la toma de decisiones,pero están siendo combatidos por las mismas comunida-des, fundamentalmente por las mujeres indígenas orga-nizadas. No estamos demandando el reconocimiento deuna mala costumbre que nosotros mismos estamos empe-ñados en cambiar. Lo que demandamos es el reconoci-miento a nuestro ser diferentes, a nuestra cultura, anuestra historia, a nuestra lengua, a nuestras formas degobernarnos, a nuestra forma de organización social. Porlo demás, volviendo al caso de las mujeres indígenas, lapropia ley de la Cocopa hace hincapié en el respeto a laintegridad de la mujer y a su participación política. Espor eso, entre otras cosas, que queremos que se apruebeesta ley en Congreso.

Algo que sin duda llamó la atención fue la presencia de laComandanta Esther ante el pleno del Congreso de la Unión alfinal del Zapatour. Aquí se pudieron entender varios mensajes.El primero: Marcos se mantiene al margen y no asiste al even-to, haciendo ver que él es un Subcomandante que recibe órde-nes de sus Comandantes, todos de origen indígena. Es decir, enun acto de anti-protagonismo, Marcos les da el micrófono a sus

Page 62: guerrilla y comunicacion.pdf

62

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

jefes, aun cuando el líder visible mediáticamente del movi-miento sea él. A pesar de esto, el peso de su ausencia fue noto-rio y, nuevamente, como verdadero maestro de la propaganda,capta los reflectores sin necesidad de aparecer. El segundomensaje, y que toca el tema de la mujer indígena, fue precisa-mente el hecho de que una de ellas se dirigiera al país desde lamáxima tribuna legislativa de la nación. En un instante se reu-nieron una serie de calamidades sociales para una sociedad enbuena parte machista, clasista y racista: el ser mujer, indígenay pobre. Se engrandecía el icono contracultural marquista pormedio del uso propagandista de estas estrategias, a pesar de lascríticas de políticos conservadores panistas como DiegoFernández de Cevallos y Felipe Calderón Hinojosa. Los repre-sentantes de ese partido (PAN) no asistieron a la presentaciónde los zapatistas en el Congreso de la Unión, a pesar de que elpresidente de la República, Vicente Fox (también del PAN), fueel primer presidente mexicano que por fin escuchaba lasdemandas zapatistas. Sin embargo, fue la totalidad de la clasepolítica mexicana la que traicionó los Acuerdos de San Andrés,al declararse en el Congreso una reforma a la Ley Indígena quedistaba mucho de ser la que se acordó en las mesas del diálogocon la COCOPA (Comisión de Concordia y Pacificación).

1.8. EL LENGUAJE

El lenguaje de Marcos también es motivo de análisis desde laperspectiva de la persuasión y las relaciones públicas. Marcoshace constantes alusiones a personajes “sabios” de corte qui-jotesco, que le aconsejan personalmente y conforman el pen-samiento zapatista. Durito y el Viejo Antonio, personajes que“dialogan” con Marcos en sus textos, permiten una formaoriginal y atractiva de emitir el mensaje insurgente, que tra-dicionalmente ha sido monótono e incendiario en otras gue-rrillas. Este uso de figuras literarias, así como de metáforas e

Page 63: guerrilla y comunicacion.pdf

63

EL EZLN EN SU CONTEXTO. LA CONFORMACIÓN DEL DISCURSO ZAPATISTA

imágenes retóricas, le sirven a Marcos para construir un pano-rama ideal, constantemente obstaculizado por el malvado neo-liberalismo. Marcos vende muy bien el sonido de la carneasándose en la brasas, no el de la carne asada17. Las críticas alneoliberalismo son continuas en sus discursos, en ocasionesvaliéndose de personajes “populares”. Veamos un ejemplopuesto en boca de Durito, el escarabajo quijotesco:

DURITO II (El neoliberalismo visto desde la selvaLacandona)Fue el décimo día, ya con menos presión. Mealejé un poco para poner mi techo e instalarme. Iba yoviendo hacia arriba, buscando un buen par de árbolesque no tuvieran gajo encima. Por eso me sorprendí cuan-do escuché, a mis pies, una voz que gritó: “Hey, cuidado![sic] “No vi nada al principio, pero me detuve y esperé.[sic] Casi inmediatamente se empezó a mover una hojitay, debajo de ella, salió un escarabajo que empezó a recla-mar:¿Por qué no se fija dónde pone sus bototas? Estuvo apunto de aplastarme! [sic] gritó.

Ese reclamo se me hacía conocido. ¿Durito? aventuré. Nabucodonosor para usted! [sic] No sea igualado!

[sic] contestó indignado el pequeño escarabajo.Ya no me cupo duda. Durito! [sic] ¿Ya no te acuerdas de mí? Durito, quiero

decir, Nacucodonosor, se me quedó viendo pensativo. Sacóuna pequeña pipa de dentro de sus alas, la llenó de tabaco,la encendió y, después de una bocanada grande que learrancó una tos nada saludable, dijo:Mmmmh, mmmh.

Yo sabía que eso iba a tardar, así que me senté.Después de varios “mmmh, mmh”, Nabucodonosor, o seaDurito, exclamó:¿Capitán?Ese mero! [sic] dije yo, satis-fecho de verme reconocido.

Durito (creo que, después de ser reconocido, podíallamarlo de nuevo así) empezó una serie de movimientos

Page 64: guerrilla y comunicacion.pdf

64

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

de patitas y alas que, en lenguaje corporal de los escara-bajos, viene siendo como una danza de la alegría y que amí siempre me ha parecido una especie de ataque de epi-lepsia. Después de repetir varias veces, con énfasis distin-tos, “Capitán!” [sic], Durito se detuvo al fin y me lanzó lapregunta que tanto temía:¿Traes tabaco? Bueno, yo...alargué la respuesta para darme tiempo a calcular misreservas...

El cuento sigue hasta que llega al cuestionamiento delneoliberalismo, no sin antes la aparición de otros personajesque van hilando la historia:

Es un problema metateórico! [sic] Sí, ustedes partende que el “neoliberalismo” es una doctrina. Y por “uste-des” me refiero a los que insisten en esque [sic] mas rígi-dos y cuadrados como su cabeza. Ustedes piensan que el“neoliberalismo” es una doctrina del capitalismo paraenfrentar las crisis económicas que el mismo capitalismoatribuye al “populismo”. ¿Cierto? Durito no me deja res-ponder.

Claro que cierto! [sic] Bien, resulta que el “neolibe-ralismo” no es una teoría para enfrentar o explicar la cri-sis. Es la crisis misma hecha teoría y doctrina económica![sic] Es decir que el “neoliberalismo” no tiene la mínimacoherencia, no tiene planes ni perspectiva histórica. Enfin, pura mierda teórica.

Apoyado en sus “comunicados”, Marcos ha logrado llegara los grupos de apoyo zapatista en el extranjero. Denostando lasacciones de los militares y clamando que, debido a la injeren-cia de éstos, habían vuelto males como la prostitución, el alco-holismo, el narcotráfico, la corrupción, la pobreza y laimpunidad, logró que se creara una conciencia pública de lasituación. Planteaba la situación de Chiapas como un paraíso

Page 65: guerrilla y comunicacion.pdf

65

EL EZLN EN SU CONTEXTO. LA CONFORMACIÓN DEL DISCURSO ZAPATISTA

que estaba siendo devastado por el gobierno y el ejército mexi-cano, algo que La Grange y Rico critican, argumentando queMarcos buscaba crear una imagen de que, cuando los zapatistasgobernaron durante aproximadamente un año en algunasregiones del sureste, las calamidades habían decrecido, mien-tras que el ejército había destruido esta utopía.

El lenguaje de Marcos juega con la visión occidentalizadadel indígena, como anteriormente comentamos. Su uso deerrores presumiblemente conscientes de sintaxis, que ofrecenla posibilidad de utilizar un supuesto lenguaje popular, mezclade un sincretismo de castellano antiguo (nuevamente la alu-sión quijotesca) y lógica indígena, da la sensación de que es unindio el que habla, pero no un indio común, sino uno sabio yletrado, una especie de chamán, tan atractivo para el pensa-miento occidental. Marcos, en su discurso del 13 de agosto de1999, durante el Encuentro Nacional en Defensa delPatrimonio Cultural, le da voz a otro de sus personajes (el ViejoAntonio) y narra:

Dice la gente que no es sabedora, que guarda lanoche muchos y grandes peligros, que es la noche cueva deladrones, lugar de sombras y temores. Eso dice la genteque no sabe. Pero vos debés [sic] saber que el mal y el malono se andan ya escondidos tras los negros pliegues de lanoche, ni se guardan más en cubiles. No, el malo y el malandan a cielo abierto y caminan el día impunemente.Habitan el mal y el malo en los grandes palacios delPoder, poseen fábricas, bancos y grandes comercios, vis-ten ropas de senadores o diputados, son presidentes de lasdistintas repúblicas que en estas tierras duelen, y hablancomo si no fueran el mal y el malo quienes hablan.Esconden el mal y el malo su gris pestilencia debajo demil colores y andan las modas que ellos mismos decretan.

Sí dice el Viejo Antonio exhalando una redondavoluta de humo, no se esconden ya el mal y el malo,

Page 66: guerrilla y comunicacion.pdf

66

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

ahora se muestran y hasta se hacen gobierno. Pero no fuesiempre así. Hubo antes un tiempo en que el mal y el malono se andaban el día. Es más, nadie andaba el día porqueel día no se hacía todavía. Era el tiempo en que todo eranoche y agua, y todo y todos se estaban dentro de la noche,nada ni nadie se salía. Cuentan los viejos más viejos de losviejos que los seres todos se estaban dentro de la noche y nohacían más que caminarla de una a otra orilla, pero sinpasar nunca al otro lado. No porque no quisieran, era por-que no había todavía otro lado, sólo noche grande y ensilencio. Cuentan también que en la noche fue que se reu-nieron por vez primera los más grandes dioses, los quenacieron el mundo, los más primeros. Algunos dicen que fuesu primer acuerdo hacerse el día porque bueno vieron que sehubiera el día y que a la noche siguiera. Pero no así fue, no.El primer acuerdo que sacaron los más primeros dioses fueexpulsar de la noche al mal y al malo. Cuentan los más vie-jos que muchas y grandes razones se dieron los primerosdioses, para tomar la decisión de expulsar al malo y al malde la casa de la noche. Habló, dicen, el Tepeu, el vencedor detodas las batallas, y claro dijo que ni la noche ni el mundoque habrían de parir los dioses eran lugar para el mal y elmalo, y que aunque largo tardaran, había que luchar parasacar al malo y al mal de todo...

La presencia de una supuesta cosmovisión prehispánica yla nostalgia de ese pasado lejano continúan en el mismo dis-curso, a la vez que se reitera la idea del malo y el mal disfraza-dos de gobernantes:

Y cuentan los más viejos de los viejos que al primeracuerdo se siguió el primer problema: no había adóndeexpulsar al mal y al malo, porque en ese tiempo sin tiem-po, toda era noche y agua, nada estaba hecho todavía,nada se hacía, todo esperaba su hora. Entonces los dioses

Page 67: guerrilla y comunicacion.pdf

67

EL EZLN EN SU CONTEXTO. LA CONFORMACIÓN DEL DISCURSO ZAPATISTA

primeros se volvieron a reunir y vieron que primero teníanque hacerse las cosas y los lugares, y que sólo entoncestendrían un lugar a dónde expulsar al mal y al malo. Fueasí como fueron hechas las cosas todas, como el día de lanoche fue nacido, al igual que las mujeres y hombres demaíz, y fueron hechos los pájaros y los animales y lospeces y hubo movimiento en tierra, mar y cielo y el mundose echó a andar, y aunque recién nacido, el mundo des-pacio se empezó a andar porque mucha era la carga conla que su larga jornada empezaba. Y algo cansados que-daron los dioses primeros, porque mucho fue lo que senacieron, un mundo pues, y dentro de ese mundo habíade por sí muchos mundos y todos diferentes y otros y, sinembargo, mundos del mundo. Tan agotados quedaron losmás grandes dioses que olvidaron que su acuerdo habíasido expulsar al mal y al malo de la noche y mandarlosmuy lejos, donde nos los alcanzara memoria ni recuerdoalguno. Se acordaron los primeros dioses de lo que habí-an olvidado y buscaron al mal y al malo para, con sugrande grandeza, expulsarlos. Los buscaron por toda lanoche y no los encontraron, todos y cada uno de los rin-cones nocturnos fueron revisados y nada que aparecían elmal y el malo. Y es que, cuentan los más viejos de los vie-jos, el malo y el mal habían aprovechado la confusión decuando todo se estaba naciendo por vez primera y, poruna rendija, se habían escapado de la noche para llegar-se al día y en él se habían escondido bajo el disfraz degobernantes. Cada tanto, a lo largo del tiempo en el quecamina el tiempo, el mal y el malo mudan de ropaje para,sin dejar de ser Poder y gobierno, aparentar que son otrossiendo como son, los mismos.

Marcos se presenta como culto, letrado, bromista, sarcás-tico, pero todo ello envuelto en un lenguaje notablemente

Page 68: guerrilla y comunicacion.pdf

68

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

“modificado”. Un sincretismo visiblemente pensado, estruc-turado... y persuasor. Asimismo (como estrategia) se deja vercomo un caudillo modesto que lucha por su pueblo y al que nole gusta ser protagonista (aunque esto no resulte evidente), yaque no es más que un simple subcomandante al servicio de suscomandantes. Un servidor del pueblo (o de su comunidad) antesque líder, un “revolucionario de a pie”.

Sin duda, el ser humano es prisionero de su propia cultu-ra, y es a partir de ella que se forma una serie de concepcionesde uno mismo y de los demás. El Sup maneja este melting potentre lo mesoamericano y lo occidental de tal forma que con-vierte en paradoja la propia identidad mexicana18, producto deesos dos mundos. En primera instancia parecería que hace lomismo que los criollos hicieron durante la independencia paralegitimizar la lucha: resaltar el pasado indígena más por conve-niencia que por compromiso y reprobar la salvaje dominacióncolonial para quitarle la hegemonía a la Corona española, peroen ese esfuerzo también se acaba con una realidad: la mexicani-dad nace a partir de ambas, no de una sola. Sin embargo, elénfasis del discurso marquista no está tanto en función deresaltar el pasado prehispánico (si bien lo hace) sino en inte-grar a la agenda nacional a los grupos indígenas. Precisamente,durante la Marcha de la Dignidad Indígena, el Subcomandante,en entrevista con Ricardo Rocha (Detrás de la Noticia, 25 defebrero de 2001) argumenta:

El movimiento zapatista, en concreto, y en general lamarcha que ahora llama la marcha de la dignidad indí-gena o la marcha del color de la tierra, no pretende deses-tabilizar al gobierno, ni tumbarlo, ni favorecer unaentrada u otra; lo que pretende es muy claro: es lograr elreconocimiento de los derechos y cultura indígena de lamanera en que nosotros pensamos que se logra, que es contodos, no se trata de una negociación en lo obscurito, sinoque la misma gente diga lo que todos están diciendo, sí

Page 69: guerrilla y comunicacion.pdf

69

EL EZLN EN SU CONTEXTO. LA CONFORMACIÓN DEL DISCURSO ZAPATISTA

paz para Chiapas, pero no la misma, entonces, a la horaque está diciendo eso Fox él está diciendo: “yo ya pusetodo, no voy a poner más”, y eso es con lo que no le vamosa poder llegar a los pueblos. Si nosotros les llegamos coneso a los pueblos, pues está bien si eso es todo lo que puededar, entonces no nos puede ofrecer todo lo que le estamospidiendo, que es una salida digna.

1.9. LA MÁSCARA

Cada cultura tiene sus mitos e imágenes, y la máscara posee ungran significado en la cultura mexicana y, por extensión, en laimagen de Marcos. Desde épocas prehispánicas, en México,como en otras tantas culturas, ocultar el rostro tras una másca-ra es utilizado como fórmula de representación de valores yaspiraciones (streben), algo así como teatralizar la realidad conrepresentaciones idealizadas.

Los héroes enmascarados representan las aspiraciones desus seguidores, que incluso pueden adoptar este mismo carác-ter anónimo, ya que lo importante será el significado de suantifaz, no quien lo use. La lucha libre mexicana es un buenejemplo de ello, ya que el misterio, el misticismo y la fortalezadel luchador están en términos de su máscara, que, al serarrancada, dibuja la derrota y la humillación pública a la quenadie quiere ser expuesto. Así pues, su rostro será reconocidoy sus logros posteriores en el pancracio sólo serán de él, ya nodel niño o del adulto que idealiza al luchador y que le bastabacon usar la máscara para tener las atribuciones del que pelea enla arena. A partir de ahí, surge la voz del señor de los espejos, unMarcos que se enmascara para aspirar a ser un reflejo de losmexicanos. Cualquiera que use un pasamontañas y se lance enpos de los ideales y la lucha zapatista puede tomar su lugar:

El pasamontañas es un espejo para que los mexica-nos (“tomen un espejo y descúbranse”) se descubran,

Page 70: guerrilla y comunicacion.pdf

70

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

para salir de la mentira y el miedo que los enajenan. Unespejo que llama al país a interrogarse a sí mismo sobre suporvenir, a reconstruirse, a reinventarse (Le Bot, 1997: 17).

Marcos utiliza esta mitificación para tener un mayorimpacto. El “todos somos Marcos” es utilizado como bandera,y la máscara prospera como símbolo:

[...] la máscara es un símbolo que se construye nopropositivamente sino que es un producto de la lucha. Enrealidad, el símbolo de los zapatistas no son las armas, nila selva, ni las montañas. El símbolo de los zapatistas esla máscara, el pasamontañas... Y eso se va repitiendouna y otra vez. Cuando nos dicen o nos critican ¿por quéusan máscaras? ¿Por qué se esconde? Un momento. Anosotros nadie nos miraba cuando teníamos el rostrodescubierto, ahora nos están viendo porque tenemos elrostro cubierto. Y si hablamos de máscaras vamos a hacercuentas de lo que hace la clase política de este país y de loque muestra. Vamos a comparar el tamaño y el sentido desus máscaras y de las nuestras (Vázquez, 1999:144).

Para Peter Hamill, la cultura popular mexicana puede serretratada en la lucha libre, una polarización de fuerzas dondelos técnicos y los rudos se enfrascan en la dominación del con-trario en medio de los alaridos de una multitud extasiada.Marcos, según Hamill (2001: 67), conoce muy bien esta lógica:

Directa o indirectamente, Marcos ha aprendido lalección que extrajo de los legendarios maestros de la luchalibre. No hay toreros, futbolistas, beisbolistas ni boxeado-res enmascarados. Pero los luchadores portan su másca-ra con orgullo. El rostro ficticio se vuelve imprescindiblepara la identidad, tan importante como el yelmo convisera de un caballero del Medievo. Ponerse la máscara esun acto existencial, la decisión de vivir de otra forma. Por

Page 71: guerrilla y comunicacion.pdf

71

EL EZLN EN SU CONTEXTO. LA CONFORMACIÓN DEL DISCURSO ZAPATISTA

lo tanto, resistir todo intento de ser desenmascarado,desnudado del antifaz, es cuestión de honor. Marcos y susmodernos zapatistas no pueden aceptar que las fuerzasdel Estado los despojen de sus máscaras, de igual formaque un luchador enmascarado no puede rendir esa partede su inventado ser a su adversario. Retirarse a la vidacomún y corriente es una cosa; perder la máscara en uncombate es una humillación.

Sin embargo, el personaje detrás de la máscara, elSebastián Guillén que ya no existe, al no ser indígena, cobrauna serie de interpretaciones en una parte de la sociedadmexicana, claramente clasista, que culturalmente está acos-tumbrada a ver al héroe blanco salvar a los oprimidos. LucioCabañas no representaba esa imagen, pero la tez y los ojos deMarcos sí, una cierta imagen del Zorro liberal y criollo quelucha contra los conservadores colonialistas, altamente atrac-tivo desde el punto de vista propagandístico.

NOTAS

1. Este Comité fue presidido por Estados Unidos, junto a organismos financierosinternacionales, para apoyar económicamente, con 20.000.000.000 dólares,a Latinoamérica (una especie de Plan Marshall americano que provocó unendeudamiento atroz para el subcontinente).

2. En el Cuadro 1 se presentan los grupos armados más importantes desde Méxicohasta Argentina a partir de la segunda mitad del siglo XX.

3. Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, principalmente.4. Según Chomsky (1, 2000) el Plan Colombia está oficialmente basado en la gue-

rra contra las drogas, pero ello no puede ser tomado como cierto por analistasserios. Los objetivos del Plan Colombia son las guerrillas conformadas porinsurgencias rurales que claman por un cambio social, lo cual interviene con elhecho de introducir a Colombia en un sistema global tal como lo desea EstadosUnidos, es decir, uno dominado por elites vinculadas con intereses norteame-ricanos enfocados a los recursos colombianos, incluyendo el petróleo.

5. Andrés Oppenheimer (2000) narra un encuentro entre el fallecido ex-presi-dente y dictador boliviano Hugo Bánzer y el ex-ministro de RelacionesExteriores argentino Adalberto Rodríguez, en el que el primero comenta elgrave daño ecológico que le provoca a la región amazónica los químicos con quese produce la cocaína, los cuales son importados de los países industrializados.

6. México se enfrenta a un trágico suceso, comparable al magnicidio de ÁlvaroObregón a manos de León Toral en las inicios del siglo XX, sobre todo en un

Page 72: guerrilla y comunicacion.pdf

72

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

tiempo en el que todavía el ser candidato presidencial del PRI era sinónimo deser el futuro jefe del ejecutivo.

7. Jaime Serra Puche fue secretario de comercio (SECOFI) en el sexenio salinis-ta y uno de los artífices de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC).

8. Un ejemplo de ello fue la ruptura de Ernesto Zedillo con el salinismo, quecobró gran notoriedad en los medios. Carlos Salinas escribe en su libro México.Un paso difícil a la Modernidad (2000) que “para sostenerse, el nuevo presi-dente [Zedillo] necesitaba una figura que ocultara sus errores. Volvió entoncesal sacrificio ritual del presidente anterior [Salinas]”. Raúl Trejo Delarbre (5,2002) dice al respecto que “en diversas publicaciones y declaraciones recien-tes Salinas ha reiterado cifras y acusaciones para explicar la política de sugobierno, pero especialmente para descalificar el desempeño de su sucesor. Setrata de un debate interminable porque involucra apreciaciones políticas delcomportamiento de uno y otro en momentos difíciles, especialmente en elterreno de la política económica”.

9. Según Macario Schettino, la primera crisis estuvo protagonizada por los movi-mientos sociales de clase media, sobre todo estudiantil (de 1968 a 1971). Lasegunda gran crisis (de 1982 a 1986) estuvo marcada por continuos desplomesfinancieros, catástrofes naturales y crecimiento económico nulo (1999).

10. En el Cuadro 2 se explican estos conceptos.11. El culto alrededor de la Virgen de Guadalupe en México trasciende lo religioso

para convertirse prácticamente en una figura de identidad nacional. Los espa-ñoles bien pudieron importar el mito de la Virgen del mismo nombre oriundade Extremadura, y la mutaron en una deidad morena con características indí-genas que pudo haberse basado, a su vez, en la idolatría de una antigua deidadmesoamericana: la Tonantzin. Con ello, el adoctrinamiento y la colonizaciónespiritual de la población nativa resultaron mucho más sencillos.

12. Aguilar Camín, en su Invención de México (1993), comenta el hecho de que en elconstituyente de 1822 se pidiera que no se mencionara a los indígenas en actospúblicos. Inclusive -comenta Aguilar- en el constituyente de 1857, “el liberalEduardo Ruiz exclamó: ‘¡En vano hemos abierto la puerta de la civilización a losindios!’ El indio era para Guillermo Prieto ‘una criatura más terrible que el salvaje’ y‘una planta parásita’ para Orozco y Berra”.

13. En el Cuadro 3 se observan algunas estadísticas al respecto.14. Carlos Alazraki fue autor de campañas como la del entonces precandidato del

PRI Roberto Madrazo (“Dale un Madrazo al dedazo”), la del candidato del PRIen el estado de México Arturo Montiel (“Los derechos humanos son para loshumanos, no para las ratas”) o la del candidato del PRI a la presidencia ErnestoZedillo (“Bienestar para tu familia”). Después, sorprendente e incongruente-mente, se dejó ver como foxista, aunque más tarde volvería a trabajar para elPRI, utilizando canciones populares con letras alusivas al regreso al poder deese partido político y en contra del foxismo.

15. En el Cuadro 4 se muestran una serie de argumentos en torno alComunitarismo que se han venido desarrollando sobre todo durante los últi-mos treinta años.

16. Desde la segunda mitad de enero de 1994 el EZLN no ha emprendido accionesmilitares.

17. Larson (1998: 213-214) comenta que la persuasión fundamentada en premisasculturales provoca un sentimiento de identificación con el persuasor, sobre todocuando se utilizan elementos de “sabiduría rústica”, al estilo de los cuentos deDaniel Boone, las historias de Paul Bunyan y algunas anécdotas de Lincoln. ParaLarson, el pueblo confía en la gente modesta y sencilla cuando busca líderes,puesto que las dificultades de la vida educan y crean una sabiduría mundana y

Page 73: guerrilla y comunicacion.pdf

73

EL EZLN EN SU CONTEXTO. LA CONFORMACIÓN DEL DISCURSO ZAPATISTA

terrenal. Ésta es una estrategia muy utilizada por los políticos. En México tene-mos el caso de Luis Donaldo Colosio y su “cultura del esfuerzo”, y el de la ima-gen de un presidente ranchero y dicharachero como Vicente Fox. También seutilizan anécdotas reales o ficticias de supuestos encuentros de estos líderescon gente “común y corriente” que les aconseja de manera empírica y sencilla,por medio de mero sentido común.

18. Aguilar Camín (1993), en relación al sincretismo cultural que forma a la mexi-canidad, dice: Defendemos hoy, como peculiarmente mexicanas, cosas que toma-mos o que nos fueron impuestas hace siglos, en el contacto de otros pueblos y otrasculturas. Reconocemos como mexicanas a las civilizaciones precolombinas, cuyo sig-nificado nos resulta todavía, por su mayor parte, un enigma. Hablamos el lenguajeimpuesto sobre los antiguos pueblos mesoamericanos por una conquista militar yespiritual, cuya violencia seguimos repudiando. Defendemos como típicamentemexicana la arquitectura colonial española, resultado de una intolerante imposi-ción cultural. Y nada hay tan mexicano en nuestra historia que el triunfo de la causaliberal, cuyas ideas y sueños, como hemos visto, venían uno por uno de fuera deMéxico, de países que incluso después nos invadieron, como Francia y EstadosUnidos.

Page 74: guerrilla y comunicacion.pdf
Page 75: guerrilla y comunicacion.pdf

75

CAPÍTULO 2

PROPAGANDA POR LA ACCIÓN: EL LEVANTAMIENTO Y EL ZAPATOUR

MIGUEL VÁZQUEZ LIÑÁN

1. EL LEVANTAMIENTO

El levantamiento militar es un acto de fuerza que pretendesiempre un cambio en el orden establecido. El 1 de enero de1994, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional usó esteradical método para exigir precisamente eso, un cambio. Sedaba a conocer, de forma espectacular, un movimiento guerri-llero que llevaba años afincado en Chiapas. Una vez más, laenquistada violencia estructural que caracteriza a la mayoría delas sociedades latinoamericanas hacía estallar un movimientoarmado. Hasta aquí, todo tristemente conocido y, desgraciada-mente, normal.

La aparición militar del EZLN fue un acto de propagandaque dejó perplejo al pueblo (y al gobierno) mexicano y, en muypoco tiempo, despertó el interés de la comunidad internacional,especialmente en Estados Unidos y algunos países europeos. Loszapatistas recurrieron al viejo método del levantamiento, que,como decimos, es una demostración de fuerza, propaganda porla acción. El EZLN declara la guerra al ejército mexicano y sepone en marcha, como siempre, sin necesidad de que medie

Page 76: guerrilla y comunicacion.pdf

76

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

una formal declaración de guerra, una batalla mediática: pro-paganda de guerra.

Hacemos hincapié en este punto después de haber leído avarios autores, sorprendidos por la parcialidad de las informa-ciones, la ausencia de una información calmada y más transpa-rente sobre lo que ocurrió en esas primeras semanas enChiapas, la manipulación intencionada de imágenes, textos ydiscursos en general. Cuesta pensar en algún conflicto a lolargo de la historia de la humanidad en el que esto no haya ocu-rrido; es más, cada vez es menos necesario que haya un con-flicto armado para que se desaten tácticas de propaganda deguerra (el lenguaje de la prensa económica es un extraordina-rio ejemplo de esto). No es nuestra intención analizar este tipode propaganda desde el punto de vista ético, sino como aspec-to intrínseco a cualquier situación de conflicto armado.

El movimiento zapatista se había estado gestando en los añosanteriores, llevando a cabo un importante trabajo político en lascomunidades indígenas de Chiapas. Mao Zedong, teórico y prácti-co de la guerrilla prolongada con base social fundamentalmentecampesina, decía que toda guerrilla fallaría sin un claro objetivopolítico y que, ese objetivo, debía coincidir con las aspiraciones delpueblo. Sin apoyo popular no hay guerrilla; apoyo popular y propa-ganda son términos inseparables. Desde esta perspectiva, el 1 deenero de 1994 fue un día lleno de confusión, pero también carga-do de simbología y, por supuesto, de propaganda.

Joaquín Villalobos, antiguo dirigente del FMLN salvado-reño, veía similitudes entre la forma de actuar en El Salvador yel modo en que se produjo el levantamiento zapatista: “Se tra-taba de dar un golpe de efecto para provocar una reacción encadena y hacer creer al adversario que éramos más fuertes de loque éramos en realidad” (De la Grange y Rico, 1997: 100-101).

Este procedimiento ha sido repetido a lo largo de laHistoria por diferentes grupos armados. El FMLN es un ante-cedente más, cercano en el tiempo y en el espacio al tema que

Page 77: guerrilla y comunicacion.pdf

77

PROPAGANDA POR LA ACCIÓN. EL LEVANTAMIENTO Y EL ZAPATOUR

aquí nos ocupa. Más interesante, porque nos lleva a un puntofundamental del alzamiento zapatista, es esta segunda afirma-ción de Villalobos:

En El Salvador nunca hicimos nada de manera ais-lada. Fijábamos la fecha de una operación en función deotros acontecimientos, para crear un efecto multiplica-dor. Teníamos en cuenta, por ejemplo, la agenda delCongreso estadounidense, o una elección, o si había unpartido de fútbol importante. Al elegir bien el momento seaumentaba considerablemente el efecto propagandísticode una acción (De la Grange y Rico, 1997: 101).

Se ha llamado la atención en diferentes ocasiones sobre lafecha del levantamiento y es inevitable hacer hincapié en estepunto. Efectivamente, ese día se ponía en marcha el Tratado deLibre Comercio de América del Norte (TLC), firmado porEstados Unidos, Canadá y México, con el objetivo de “eliminarobstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronterizade bienes y servicios entre los territorios de las partes”1. Elacuerdo, que se había firmado en diciembre de 1992 y entrabaen vigor el 1 de enero de 1994, había sido presentado porCarlos Salinas de Gortari como la gran oportunidad de México,la entrada en el primer mundo de este país.

Salinas quería terminar con broche de oro un sexenio que,para variar, había comenzado con acusaciones de fraude electoral.Pero había llovido mucho desde entonces, y el presidente habíaconseguido, tanto dentro como fuera de México, dar una imagende cambio, modernidad y apertura económica. El TLC fue pre-sentado como una exitosa prueba de este cambio. México entrabaa formar parte de un tratado en el que habían estampado su firmalos dos grandes de Norteamérica: Estados Unidos y Canadá.

Todo estaba preparado para que Salinas se diese un bañode titulares el primero de enero, pero el EZLN acabó con la fies-ta. El levantamiento puso fin a la luna de miel de Salinas con

Page 78: guerrilla y comunicacion.pdf

78

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

buena parte de los medios de comunicación nacionales e inter-nacionales. Se abría la veda de la crítica al presidente. Desde elpunto de vista propagandístico, el golpe de efecto de los zapa-tistas fue, simplemente, genial. Joaquim Ibarz, veteranocorresponsal en la zona para La Vanguardia de Barcelona, nosexplicó de esta forma la situación de los medios en aquelmomento:

Recuerdo una comida en San Cristóbal de Las Casascon los corresponsales en aquel entonces de Newsweek y TheNew York Times en la que los tres coincidimos en que porprimera vez podíamos criticar con libertad a Salinas, lafalta de democracia, el atraso, la mentira de Solidaridad. Yno es que Salinas impusiera una censura a la prensaextranjera, sino que fue tan hábil que eran los medios losque no querían censuras. Lo sé por experiencia. ComoSalinas era portada de Time, Newsweek, hombre del año,etc., todos contribuían a ensalzarlo. Los que guardábamosdistancias con Salinas por el fraude que perpetró para llegara la presidencia, optábamos por no escribir demasiado deMéxico (entrevista personal, junio de 2002).

El día del alzamiento, el EZLN ocupa militarmente variosmedios de comunicación2 y envía comunicados a otrosmuchos. Mediante la Primera Declaración de la SelvaLacandona, declara formalmente la guerra al ejército mexica-no, optando por la vía armada como “único camino para nomorir de hambre ante la ambición insaciable de una dictadurade 70 años encabezada por una camarilla de traidores y vende-patrias” (Comandancia General del EZLN). La declaración deguerra está llena de símbolos, como la alusión histórica a 500años de lucha, que van desde la guerra de independencia con-tra España hasta la dictadura del PRI, pasando por el Porfiriatoy el ejemplo de lucha de líderes de la Revolución Mexicanacomo Zapata o Pancho Villa.

Page 79: guerrilla y comunicacion.pdf

79

PROPAGANDA POR LA ACCIÓN. EL LEVANTAMIENTO Y EL ZAPATOUR

El EZLN apela a los símbolos patrios mexicanos como labandera y la Constitución, hace un llamamiento a unirse a las“fuerzas insurgentes” y traza como uno de sus objetivos “avan-zar hacia la capital del país venciendo al ejército federal mexi-cano, protegiendo en su avance liberador a la población civil ypermitiendo a los pueblos liberados elegir, libre y democráti-camente, a sus propias autoridades administrativas”(Comandancia General del EZLN, 1993).

Efectivamente, en esta primera declaración hay muchoselementos que recuerdan a manifiestos anteriores redactadospor guerrillas de inspiración marxista. Además, no hay refe-rencia explícita a los pueblos indígenas. Este punto será usadopor el gobierno para descalificar al movimiento. El propioCarlos Salinas (2000) comentaba así la declaración:“Planteaba reclamos sociales justos, pero en un lenguaje que,en una primera lectura, encontré similar al que empleaban losgrupos guerrilleros urbanos de los años sesenta y setenta”(2000: 813).

La declaración de guerra del EZLN incluye el llamamientoa la Cruz Roja Internacional para la aplicación de los Conveniosde Ginebra de 1949, uno de los documentos principales delDerecho Internacional Humanitario (DIH), el derecho de laguerra, que trata de limitar los efectos de los conflictos arma-dos, atención de los prisioneros y heridos, etc. El EZLN pideser reconocido como fuerza beligerante3, describe sus símbo-los, uniforme e intenciones de respeto a los prisioneros y heri-dos. No cabe duda de que esta definición de guerra ajustada aderecho cumple también un objetivo propagandístico.

En esta misma línea, el propio nombre del EZLN incluyelos términos “liberación nacional”, término muy usado por lasguerrillas para autodenominarse y que, desde el punto de vistadel DIH, hace referencia a un conflicto armado internacional“en que los pueblos luchan contra la dominación colonial, laocupación extranjera o contra un régimen racista, en el ejercicio

Page 80: guerrilla y comunicacion.pdf

80

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

del derecho de los pueblos a la libre determinación, derechorefrendado en la Carta de las Naciones Unidas” (Verri, 1998).La aplicación de los términos “liberación nacional” en ladenominación del EZLN es política y nos habla de cómo ven loszapatistas su lucha contra el sistema mexicano, que difícilmen-te se adecuaría jurídicamente a la definición anterior. Se tratade uno más de los símbolos, que han incluido en sus siglas,para orientar la interpretación de los motivos de su guerra.

El levantamiento militar del EZLN abrió heridas en lasociedad mexicana. Una guerrilla de izquierdas se alzaba con-tra un sistema de partido único, el mexicano, al que cada vez lecostaba más expresar su apego a los principios de la Revoluciónde 1910, un gobierno del PRI que, en muchas ocasiones, habíasido mediador en otros conflictos similares como el deGuatemala. Y ahora, el conflicto... en casa:

Chiapas fue sorpresa por la forma como se quebra-ron certidumbres que muchos pensaban afianzadas: lapaz social, la estabilidad, la convivencia con discrepan-cias pero sin rupturas, valores todos ellos que los mexica-nos, en una gran mayoría, considerábamos, a pesar detodo, inconmovibles (Trejo, 1, 1994).

Pues sí, esa ruptura de la paz social era posible. Y ocurrió.Y fue el EZLN, comandado (o subcomandado) por un personaje,Marcos, quien, con frases como “disculpen las molestias, peroesto es una revolución”, que supuestamente pronunció el 6 deenero de 1994 ante un grupo de turistas que, comprensible-mente asustados, pedían explicaciones, se ganó la simpatía deamplios sectores de la población mexicana e internacional.

Los primeros días fueron de desconcierto informativo.Las noticias eran confusas, pero comienza a hablarse, tanto enla prensa nacional como internacional, de los problemas queacechaban al estado de Chiapas. Entra en los medios los temasde la pobreza, la marginación, el analfabetismo y el general

Page 81: guerrilla y comunicacion.pdf

81

PROPAGANDA POR LA ACCIÓN. EL LEVANTAMIENTO Y EL ZAPATOUR

abandono de un estado castigado durante años. En los artículossobre el conflicto comienzan a aparecer términos como TLC,neoliberalismo, derechos indígenas, etc. Es un éxito para elEZLN, que comienza a introducir en la agenda los temas que leinteresan. Por otra parte, la guerrilla aún no será, para losmedios, la nueva guerrilla (como algunos la denominarán másadelante), sino más bien todo lo contrario. Se intentan buscarvínculos con Sendero Luminoso, el FMLN o la guerrilla guate-malteca. Octavio Paz (1994), en un artículo publicado en LaJornada a pocos días del levantamiento, califica a los líderesinsurgentes como “restos del gran naufragio de las ideologíasdel siglo XX [...] Son ideas simplistas de gente que vive en unaépoca distinta a la nuestra”. Por otra parte, Carlos Fuentes(1994) publica un artículo en varios periódicos mexicanos einternacionales (distribuido por el New York Times Syndicate)en el que recuerda y repasa anteriores insurrecciones enChiapas. Con esos antecedentes, el intelectual mexicano haceuna afirmación tan simple como lúcida: “No puede imaginarseguión más predecible para una explosión social. Lo extraño esque no haya ocurrido antes”. Fuentes hace corresponsable delconflicto en Chiapas al sistema político y económico mexicano,al que describe como “antidemocrático e injusto”. Tras repro-bar el uso de la violencia por parte de los guerrilleros, CarlosFuentes pide una renovación en el gobierno local de Chiapas yla transformación real del país, no como la promesa del TLCque situaba a México “en el ilusorio primer mundo, instantá-neo como el Nescafé”.

Las agencias internacionales trasladan pronto sus corres-ponsales a la zona. Eloy Aguilar, director de Associated Press enMéxico, comenta la cobertura de la agencia norteamericana:

AP ha tenido una oficina permanente en Chiapasdesde los inicios del conflicto con un redactor y un fotó-grafo asignados a Chiapas [...] Esto implicó escribir sobrelas condiciones sociales en Chiapas, el entorno económico,

Page 82: guerrilla y comunicacion.pdf

82

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

la situación de los indígenas, las relaciones entre los dife-rentes grupos étnicos y sociales de Chiapas, temas que nose habían tratado en la forma debida anteriormente(entrevista personal, mayo de 2002).

Efectivamente, el mundo estaba descubriendo Chiapas, unaregión que, informativamente, no existía hasta ese momento. Losmedios intentaron, cada uno a su manera, contextualizar el conflic-to. Como suele ocurrir, las informaciones no siempre fueron todolo sesudas ni lo rigurosas que a muchos les hubiera gustado pero...¿no siempre es así?; el estereotipo se usa, entre otras cosas, para“tapar” la falta de conocimiento de un tema determinado. RaúlTrejo interpreta como sigue la cobertura de la prensa internacionalen los primeros días del conflicto: “La prensa extranjera en muchoscasos se orienta hacia las visiones folclóricas, o en otras ocasionespoco rigurosas en términos informativos” (Trejo, 1, 1994).

Y en este descubrimiento de Chiapas es donde la guerrillaconsigue su gran éxito. El EZLN y, sobre todo, el SubcomandanteMarcos se convertirán en una de las fuentes principales de losmedios. Lo que Marcos cuenta sobre Chiapas y los motivos dellevantamiento es, desgraciadamente, bastante coherente con loque los corresponsales ven a su alrededor. El Sup conecta conlos medios. César González-Calero, corresponsal en Méxicodel diario español El Mundo, lo ve así:

No hay duda de que la mejor estrategia comunicati-va del EZLN ha sido, desde su irrupción en enero de 1994,la voz y palabra del subcomandante Marcos. Nunca antesuna guerrilla había logrado conectar de forma tan direc-ta con amplias capas de la sociedad a ambos lados delAtlántico (entrevista personal, mayo de 2002).

El movimiento zapatista había entrado en los mediosnacionales e internacionales. El primer asalto propagandísticofue más que satisfactorio.

Page 83: guerrilla y comunicacion.pdf

83

PROPAGANDA POR LA ACCIÓN. EL LEVANTAMIENTO Y EL ZAPATOUR

2. LA CARAVANA POR LA DIGNIDAD INDÍGENA

El 1 de diciembre de 2000, los medios de medio mundo volví-an a tener, como ocurriese en 1994, los ojos puestos en México.Tras setenta años de gobierno del Partido RevolucionarioInstitucional (PRI), Vicente Fox Quesada, candidato delPartido de Acción Nacional (PAN), tomaba posesión comonuevo presidente de México. No se trataba, por supuesto, deuna toma de posesión cualquiera, sino de la primera de un pre-sidente no priísta en más de setenta años. Casi siete añosantes, el EZLN le había aguado la fiesta de año nuevo al presi-dente Carlos Salinas de Gortari, precisamente el día cumbre desu mandato, el día de la entrada a la “modernidad”, el día de lapuesta en marcha del Tratado de Libre Comercio con EstadosUnidos y Canadá.

La renovación había llegado, el PAN había hecho campañaalrededor de la idea de poner un punto y aparte en la historia deMéxico, y los medios de comunicación internacionales saluda-ron al nuevo presidente con una cobertura masiva. En estecontexto, el 2 de diciembre de 2001, un día después de la tomade posesión de Fox, el EZLN vuelve a abrir la caja de los truenosanunciando su intención de dirigirse a la capital de laRepública para dialogar con el nuevo gobierno. Se pone así enmarcha un nuevo golpe de efecto del Subcomandante Marcos.Una vez más, el Sup decide salir a la palestra dando espectácu-lo, en un momento en el que Fox está siendo observado por lasaudiencias internacionales. Simplemente, era imposible queel presidente contestase con un “no” a una oferta de diálogo.México estaba cambiando... ¿no? Los medios internacionalesle habían dado un voto de confianza (condicionado) al nuevopresidente:

El Estado ya no paga millones de dólares al año alos periódicos para que publiquen amistosos artículos (oal menos eso dice), lo que ha desatado un importante

Page 84: guerrilla y comunicacion.pdf

84

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

aluvión de artículos críticos de algunos periódicos (aun-que otros, curiosamente, mantienen su esclavitud progu-bernamental (The Economist, 2, 10 de enero de 2002).

Fox, en un ataque de electoralismo desenfrenado, habíaprometido acabar con el problema de Chiapas en quince minu-tos, emulando así a Pavel Grachov, el antiguo y tristementerecordado ministro de defensa del gobierno ruso que, en sumomento, también prometió acabar en un par de horas con elproblema checheno. Ambos estaban equivocados.

Comenzaba a fraguarse el Zapatour, un enorme acto depropaganda que llevó al Distrito Federal al SubcomandateMarcos y a veintitrés comandantes del EZLN, siguiendo lamisma ruta que cubriese Emiliano Zapata durante la revolu-ción mexicana. Uno de tantos símbolos de una marcha propa-gandística que entra a formar parte de la Historia, de la historiade las “marchas”, de la historia de la propaganda.

El itinerario diseñado por Marcos es toda una alego-ría revolucionaria. Aunque la caravana se encuentra apoco más de 100 kilómetros de la capital, los zapatistasdibujarán un anillo con la estela de su palabra antes decompletar su ruta. El líder insurgente lo explicó así: EnPuebla, la marcha empieza a describir un círculo en tornoal valle en el que vive el poder. Este círculo se cerrará en latierra de nuestro General Emiliano Zapata, en Morelos,antes de que hagamos nuestra entrada en la ciudad deMéxico (González-Calero, 2001).

El EZLN llegó, sin armas, al Parlamento de un país concuyo ejército estaba en guerra:

Simbólicamente, fue una gran victoria para un gruporebelde el estar en el centro del Congreso después de 7 años delevantamiento y un jornada propagandística de dos sema-nas por México (The Economist, 31 de marzo de 2001).

Page 85: guerrilla y comunicacion.pdf

85

PROPAGANDA POR LA ACCIÓN. EL LEVANTAMIENTO Y EL ZAPATOUR

Pero el Zapatour tenía antecedentes recientes en México. Enla década de los noventa se produjeron movilizaciones similares;entre los años 1992 y 1995, el Consejo de Pueblos Nahuas del AltoBalsas4 organiza tres marchas desde Guerrero a la Ciudad deMéxico. También la asociación indígena y campesina chiapanecaXi´Nich lidera sendas marchas, en 1992 (durante 50 días y 1.100kilómetros, 300 tzeltales, choles y zoques del Comité de Defensade las Libertades Indígenas, el Consejo Independiente Tzeltal y laUnión de Campesinos Indígenas de la Selva de Chiapas, salen dePalenque hacia el DF) y más tarde, en 2000, a la capital de laRepública para exigir reformas sociales, agrarias y políticas. Enesta segunda marcha, llamada Peregrinación Jubilar 2000, juntocon la Sociedad Civil Las Abejas5, recorren los 1.300 kilómetrosque van desde el tristemente simbólico Acteal hasta la basílica deGuadalupe, en la capital mexicana, para protestar en contra de laocupación del ejército en Chiapas, las masacres ocasionadas porlos paramilitares y el cumplimiento de los Acuerdos de SanAndrés. Esta marcha será saludada por el Subcomandante Marcosen un comunicado de diciembre de 2000:

Por siglos ésta ha sido nuestra historia. Largas cami-natas hasta el palacio del señor que gobierna con poco oído ymucha lengua. Muchos pasos para que se escuche nuestrapalabra antigua. Muchos pasos para darnos cuenta de que,aunque el poderoso no oiga, sí nos escucha el otro que es dife-rente como nosotros, el hombre y la mujer que adivinamoshermanos nuestros aunque sean distintas la sangre y la his-toria que nos amamantaron. Muchos pasos fueron. Muchospasos van con ustedes. Muchos seguirán. Así será hasta queel poderoso entienda que, en nuestro camino y en nuestropaso, no sólo va la historia, también anda el mañana.

¡Salud hermanos y hermanas de Xi Nich y Las Abejas!¡Salud a su paso! En él andamos hoy los que anduvimosayer, los que mañana andaremos (SubcomandanteMarcos, 6, 2000).

Page 86: guerrilla y comunicacion.pdf

86

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

Quizás ese “muchos seguirán” preconizaba el Zapatour,pero el EZLN también había tenido ya su marcha, la conocidacomo la “caravana de los 1.111”, llevada a cabo en septiembre de1997 y en la que 1.111 zapatistas partieron de San Cristóbal delas Casas hacia la Ciudad de México para exigir el cumplimien-to de los Acuerdos de San Andrés y protestar por la militariza-ción de las comunidades indígenas. Esta “marcha motorizada”fue una especie de ensayo general de lo que vendría después,en 2001. El contingente, autodenominado AgrupamientoEspecial Emiliano Zapata, viajó en 36 autobuses, acompañadopor una delegación del Congreso Nacional Indígena y variosgrupos de integrantes de diversas organizaciones indepen-dientes.

El guión fue parecido. Se desarrollaron distintas activida-des propagandísticas durante diferentes paradas en el itinera-rio, y la llegada a la capital se cerró con una gran concentraciónen el Zócalo capitalino. Coincidiendo con la estancia de la dele-gación zapatista en el Distrito Federal, se llevó a cabo el actofundacional del Frente Zapatista de Liberación Nacional y laSegunda Asamblea Nacional del Congreso Nacional Indígena.

2.1. LA MARCHA COMO FORMA DE PROPAGANDA

La marcha, al igual que el levantamiento armado, es un símbo-lo de fuerza. Sólo un movimiento seguro de sí mismo puedepermitirse el lujo de exponerse, de salir de la clandestinidad deuna forma tan espectacular para darse un paseo triunfal por elpaís. En México se daban estas condiciones por lo que hemosmencionado más arriba. El gobierno debía proteger el gestodel EZLN, los medios de comunicación de todo el mundo esta-ban atentos, voluntarios venidos de los cinco continentes y unalegión de intelectuales afines escoltaban los autobuses de lacaravana. A pesar de que siempre hay un riesgo, la tranquilidadde la marcha estaba casi asegurada, no tanto por la cantidad de

Page 87: guerrilla y comunicacion.pdf

87

PROPAGANDA POR LA ACCIÓN. EL LEVANTAMIENTO Y EL ZAPATOUR

seguidores del EZLN (que no se encontraba en su mejormomento de popularidad), sino porque el gobierno tenía lasmanos atadas: “La caravana tenía el fervor y poder transforma-dor de una reavivada gran tienda de campaña religiosa”(Neumann, 2001).

Pero no fue Marcos el primero en usar la marcha (y esepoder de transformación) como arma propagandística. A lolargo de la Historia han sido muchos los que “han salido a lacarretera” buscando llamar la atención o, en la mayoría de loscasos, tomar el poder. La marcha sobre Roma de 1922 fue eldesafío personal de Benito Mussolini al poder establecido. Notenía, ni mucho menos, mayoría parlamentaria, pero se lanzósobre la capital italiana, en un gesto de indudable carácter pro-pagandístico, sabiendo que el ejército no intentaría reprimir-los por el riesgo de provocar una guerra civil. Mussolini llega aRoma y recibe el encargo de formar gobierno.

En 1930, Gandhi sale caminando de Sabarmati con 68seguidores y llega, 25 días y casi 400 kilómetros más tarde, aDandi, junto a decenas de miles de seguidores que se le hanunido durante el trayecto. La Marcha de la Sal, nombre con elque se conoce este acto simbólico que atrajo la atención de losprincipales medios de comunicación del mundo, fue una ori-ginal forma de protesta en contra de los excesivos impuestosque, sobre la sal, impuso el imperio británico a la población dela India. A su llegada a la costa de Dandi, Gandhi tomó unpuñado de sal marina, algo que estaba prohibido, y fue encar-celado junto a muchos de sus simpatizantes.

El 3 de enero de 1953, Fidel Castro comienza su especta-cular toma del poder con una marcha de cinco días que lo lle-vará desde Santiago de Cuba hasta La Habana. La Marcha de laLibertad fue el primer gran baño de masas de un Castro meti-do en el papel de libertador de Cuba y seguido en todo momen-to por las cámaras de televisión. Llegó acompañado por unamultitud de campesinos pobres y en un ambiente festivo que

Page 88: guerrilla y comunicacion.pdf

88

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

coronó con un largo discurso lleno de metáforas y simbologíapatriótica. Castro, al igual que Marcos y tantos otros, cuidaba suimagen mediática:

La estampa del jefe de la revolución que entró en LaHabana el 8 de enero, de indudable carisma televisivo,era la de un hombre alto, corpulento, con barba, un puroentre los dientes, gafas de montura de concha, un fusilsemiautomático con mira telescópica colgado en el hom-bro, uniforme de combate verde oliva y una camisa desa-brochada que dejaba ver una medallita de la virgen de laCaridad sostenida por una fina cadena de oro (González,1998).

Con estos y otros muchos antecedentes, debemos encua-drar la marcha zapatista dentro de una situación internacionalcambiante, en la que nuevos actores están ganando peso eintentando encontrar su posición en los centros de decisión:

Marcos y su marcha sobre México forman parte dealgo más amplio y universal: Seattle, Praga, Tokio, PortoAlegre, etc. Es decir, de un lento pero creciente proceso derechazo de la pensée unique como tobogán ideológico y dela globalización ultraliberal como escarpa económica,por los cuales los indígenas latinoamericanos, como trescuartos de la humanidad, son empujados al abismo de laexclusión (Ortega, 2001).

Efectivamente, el Zapatour probablemente no cambió lahistoria de México, pero fue uno de los momentos clave en losque este país se sumó a esa corriente de oposición al pensa-miento único que parece ser la columna vertebral de lo que seha denominado globalización.

El Subcomandante Marcos volvió a escoger un momentoclave para poner sobre la mesa el tema de las poblaciones indí-genas, un momento en el que las minorías de todo el mundo

Page 89: guerrilla y comunicacion.pdf

89

PROPAGANDA POR LA ACCIÓN. EL LEVANTAMIENTO Y EL ZAPATOUR

están recibiendo el apoyo de esas organizaciones antiglobali-zación. Y lo hizo de una forma magistral, concentrando la aten-ción de buena parte del mundo “occidental”, del mundo quetoma las decisiones.

2.2. LA MARCHA Y LOS MEDIOS INTERNACIONALES

Los medios mexicanos e internacionales no tardaron en darcuenta del extraño suceso6; una guerrilla que se levanta contrael gobierno y unos años después decide ir a la capital del país(escoltado por la policía de su enemigo) de la forma más excén-trica imaginable: una caravana de autobuses con la plana mayordel EZLN, la presencia de los Monos Blancos7 para velar por laseguridad de los guerrilleros y un buen número de periodistase intelectuales afines al movimiento venidos de diferentespartes del mundo. Uno de tantos símbolos; el Zapatour recorreel mismo camino que siguiera Zapata: 3.000 kilómetros llenosde mítines, arengas, fiestas, entrevistas y la organización de unCongreso Nacional Indígena. No se ve todos los días... Habíaque cubrirlo.

2.2.1. El objetivo de la marcha

Marcos ha conseguido, en buena medida, el objetivoque pretendía con la marcha. Ha fortalecido su imagende guerrilla no violenta, ha redoblado su apoyo interna-cional y ha conseguido que el Congreso NacionalIndígena le encomendara hace una semana la defensa desus intereses frente a los poderosos (El Mundo, 12 demarzo de 2001).

Así describía el diario español El Mundo el objetivo de la mar-cha, como una campaña de Marcos para ganar apoyo internacio-nal y legitimarse como líder del movimiento, su representante e

Page 90: guerrilla y comunicacion.pdf

90

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

interlocutor. Esta campaña de imagen contribuía a la propiaseguridad de Marcos y su guerrilla, un privilegio con el que nocuentan otros grupos guerrilleros del país, y que no es pocoimportante si tenemos en cuenta la abismal diferencia de fuer-zas que el EZLN tiene con respecto al ejército mexicano. Dehecho, la imagen de guerrilla no violenta que menciona ElMundo es una situación contranatura, ya que, como afirmanHussein Agha y Robert Malley, “la resolución sin violencia deun conflicto entre dos protagonistas básicamente desigualessería una anomalía histórica” (Agha y Malley, 2002). Estehecho, junto a la declarada pretensión del EZLN de no buscar latoma del poder, son dos de los argumentos propagandísticosmás usados en las declaraciones de Marcos, y que más atracti-vo han hecho al movimiento para los intelectuales de izquierdaeuropeos. Al mismo tiempo, el Subcomandante ha tenido lahabilidad de hacer evolucionar su discurso de forma que handesaparecido de él muchos de los vestigios marxistas-leninis-tas, tan frecuentes en la guerrilla latinoamericana y tan pocoútiles desde el punto de vista propagandístico en la realidadactual. Marcos ha conseguido que su movimiento no suene a“más de lo mismo”.

Otro de los puntos más mencionados por la prensa inter-nacional, en relación al objetivo de la marcha, ha sido la afren-ta que significaba para Vicente Fox, un presidente que, comohemos dicho, apostaba por el cambio e hizo de él su banderaelectoral: “El propósito real de la marcha es alentar el apoyo ala causa zapatista y poner a prueba el temple del presidenteFox” (The Economist, 2, 1 de marzo de 2001).

Por supuesto, Fox necesitaba seguir demostrando que supromesa de campaña, el cambio, iba en serio. El mundo loestaba observando, tenía que defender sus credenciales demo-cráticos e intentar que otros, de su partido y de la oposición,hicieran lo mismo. Eso, en ocasiones, suponía no decir lo quese estaba pensando.

Page 91: guerrilla y comunicacion.pdf

91

PROPAGANDA POR LA ACCIÓN. EL LEVANTAMIENTO Y EL ZAPATOUR

No cabe duda de que el EZLN convoca la marcha pararecuperar la presencia pública que había perdido, pero estaafirmación tiene diversas interpretaciones: la imagen de unMarcos “relaciones públicas” se ha repetido mucho, pero elZapatour no fue simplemente un circo de la comunicación,sino que se convirtió en un revitalizador del movimiento zapa-tista. El EZLN es una guerrilla: sin apoyo popular, como diji-mos, no existe. Ganar simpatizantes y afianzar a los yaexistentes tiene que ser el principal objetivo de la lucha guerri-llera, incluso de la “guerrilla desarmada”. La entrega simbóli-ca de las armas que los delegados zapatistas llevan a cabo a susalida no es más que una nueva acción propagandística que lesfortalece moralmente ante sus simpatizantes y aumenta sulegitimidad como grupo abierto al diálogo8.

2.2.2. Marcos versus Fox

De esta forma, rápidamente los medios de comunicación seconvirtieron en un ring de boxeo, en el que los dos contendien-tes estaban bien definidos. De un lado, el presidente del cam-bio, el ex ejecutivo de Coca-Cola que había demostrado quesabe lo que hace cuando tiene una cámara delante y, del otro, elinsurgente poeta, el enmascarado que llevó su propuesta atodos los lugares del mundo a través de Internet; el guerrillerode nueva generación. Dos pesos pesados del marketing políti-co mexicano, frente a frente.

Este planteamiento reduccionista de los medios de comu-nicación, al que los dos personajes colaboraron, no nos debeextrañar en un mundo en el que la política se acerca cada vezmás al show business, y las propuestas de las diferentes forma-ciones políticas se discuten cada vez menos. La verdaderaatención se presta a los protagonistas de esa política. Desdeluego, la personalización es un fenómeno que siempre ha exis-tido en la historia de la política, y que se multiplica con la

Page 92: guerrilla y comunicacion.pdf

92

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

expansión masiva de los medios audiovisuales, especialmentede la televisión. Fox y Marcos eran perfectamente conscientesde ello, y obraron en consecuencia.

El cruce de declaraciones entre ambos en los medios notuvo desperdicio. Y fue precisamente eso, un cruce, dos monó-logos orientados a convencer al público de que es el “otro”quien no hace nada por el diálogo, por la negociación que debíaponer fin al conflicto de Chiapas y, en general, por la “cuestiónindígena”.

El Zapatour se ha convertido en una gran batallamediático-política entre dos hombres ávidos de protago-nismo, Fox y Marcos [...] Fox probablemente puede per-mitirse un revolcón político con el proyecto de ley de losindígenas, al que se oponen muchos diputados, no sólodel PRI. Pero el subcomandante, como mito que todavíaes, ha sellado su suerte abandonando Chiapas. No puederegresar a la espesura de Lacandona con las manos vací-as y retomar las armas sin el gravísimo riesgo de tornarseirrelevante o folclórico (El País, 12 de marzo de 2001).

La marcha tuvo un costo político importante para ambospolíticos. Fox tuvo que cerrar la boca de muchos de sus compa-ñeros de partido que, desde la visión de una derecha rancia a laque pertenece una parte nada despreciable del Partido deAcción Nacional, veían como una humillación del gobierno elque unos guerrilleros marchasen por el país escoltados por lapolicía federal: “El presidente Vicente Fox ha pagado un altoprecio político por la señal enviada al Congreso” (The WallStreet Journal, 29 de marzo de 2001).

Pero el presidente, bien asesorado, hizo suya la marcha, ledio la bienvenida, e incluso invitó a Marcos a visitar la residen-cia oficial de Los Pinos. Los consejeros de Fox, y el mismo pre-sidente, se quedaron con las ganas de llevar a Marcos a suterreno, un lugar con las cámaras de televisión debidamente

Page 93: guerrilla y comunicacion.pdf

93

PROPAGANDA POR LA ACCIÓN. EL LEVANTAMIENTO Y EL ZAPATOUR

colocadas y una puesta en escena favorable. “Es una maniobra dedistracción que sólo serviría para tener una foto, pero no paraarreglar el problema de fondo” (González-Calero, 2001: 2).

De esta forma, Marcos, también inteligentemente, recha-zó la invitación a hacerse la foto con el presidente, algo quepodría haber sido utilizado en su contra, y respondió con lamagistral maniobra de no comparecer personalmente ante elCongreso, al que el EZLN pidió acceder para dar a conocer suspropuestas.

El día en que el EZLN entró al Congreso, éste se hallabamedio vacío por la oposición que tanto en el PRI como en elPAN hubo a que se le permitiese la entrada a los guerrilleros.Ni Fox ni Marcos estaban allí, aunque ambos, sobre todo elSubcomandante, estuvo muy presente y su ausencia se convirtióen titulares de primera página.

Los medios internacionales, especialmente la televisión,no pueden resistirse a un duelo como éste (muy audiovisual):dos contendientes sabedores de su poder mediático; el juegoconviene a ambos; los medios ponen el ring, tienen que cubrirla noticia. Los protagonistas del combate lo saben, y lo aprove-chan:

El Zapatour [...] es la mayor confrontación hasta elmomento dentro de la guerra de publicidad entre dos delos hombres con más hambre de medios en México (TheEconomist, 01 de marzo de 2001).

Éste fue uno de los planteamientos más repetidos por losmedios internacionales. La confrontación de estilos políticostambién se hizo un hueco en los comentarios:

El populista Vicente Fox, quien tiene el estilo popu-lar de un Ronald Reagan combinado con la experienciamercadológica de un ex-ejecutivo de la Coca-Cola, cla-ramente molestó a la tradición revolucionaria. ElPresidente quiere ir al grano, mientras Marcos quiere

Page 94: guerrilla y comunicacion.pdf

94

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

demorarse en el diálogo y ganar celebridad por su inge-nio (McGirk, 1, 2001).

Y claro, ante semejante puesta en escena, el público res-ponde bien, pero están hartos del duelo indirecto, ha llegado elmomento del cara a cara. Es el momento de las maniqueasencuestas televisivas de los ¿informativos? de las dos cadenasnacionales: “Una encuesta de la cadena Televisa indica que el87 por ciento de los mexicanos esperan que Marcos y Fox sepuedan encontrar cara a cara” (Sierra, 1, 2001). Pero elencuentro, para desesperación de muchos medios, no se pro-dujo.

2.2.3. La imagen de un Fox dialogante

No cabe duda de que el equipo de asesores del presidente deMéxico disfrutó de pocas horas de sueño en los días que se pro-longó la marcha. La estrategia de propaganda del gobiernoconsistía en ofrecer la imagen de un presidente dialogante, queya no usaba los viejos métodos represivos y que estaba dispues-to a discutir cualquier propuesta que se le hiciera. Apareció enlos medios como “el campeón de la causa que Marcos quieremonopolizar” (El País, 12 de marzo de 2001). Fox intentaba, deesta forma, marcar las diferencias con su antecesor en el cargo,Ernesto Zedillo, para el que el EZLN fue un constante dolor decabeza durante el sexenio en que gobernó. Y la estrategia deVicente Fox funcionó. La prensa internacional reconoció suesfuerzo:

El presidente Vicente Fox ha puesto toda la carne enel asador para mostrar una imagen dialogante y conse-guir que los 300.000 manifestantes que ayer llenaban laplaza del Zócalo vuelvan a sus lugares de destino sinmayores altercados y, a ser posible, satisfechos. Ayermismo, daba a Marcos la bienvenida a la arena política

Page 95: guerrilla y comunicacion.pdf

95

PROPAGANDA POR LA ACCIÓN. EL LEVANTAMIENTO Y EL ZAPATOUR

para un debate de ideas y para el progreso de 10 millonesde indios (El Mundo, 12 de marzo de 2001).

Fox monopoliza la causa indígena, habla sin descanso,emulando al zapatismo, de las injusticias históricas que conellos se han cometido, propone nuevas regulaciones e intentaocultar las divisiones que en su partido produce el tema: “Suestrategia, sin embargo, ha mostrado que Fox es un presidenteque cree en la negociación y el diálogo” (Craddock, 2001).

En efecto, el recién estrenado presidente de México res-pondió bien al envite y repitió sin cesar propuestas de diálogoy más diálogo (las conversaciones de paz posteriores demos-trarían que el gobierno no era tan abierto como hubiera podi-do parecer). En este sentido, Fox ganó la batalla y fue elSubcomandante quien apareció, en muchas ocasiones, como elcontendiente que intenta evitar el diálogo directo mediantecircunloquios oratorios. Vicente Fox demostró, en esta oca-sión, una mayor habilidad política que sus predecesores en elcargo a la hora de enfrentar la espinosa cuestión del diálogocon los zapatistas, llegando incluso a afirmar que no se opon-dría a un hipotético viaje de una delegación zapatista alParlamento Europeo9.

2.2.4. La puesta en escena de Marcos

El subcomandante Marcos consigue crear a su alrededor unglamour mediático más parecido al de una estrella deHollywood que al de un guerrillero en activo. El jefe zapatistaha alcanzado el galardón de mito y llena Europa de jóvenesinconformistas que portan camisetas con su rostro encapucha-do en los conciertos de rock. Marcos aglutina en torno a sudifuso mensaje político a toda la oposición antisistema y, por sifuera poco, toca techo convirtiéndose en un sex-symbol. Unnuevo Che Guevara ha nacido:

Page 96: guerrilla y comunicacion.pdf

96

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

La Marcosmanía […] también reúne anarkopunks,clasemedieros, turistas extranjeros y sobre todo, mujeres.Muchas mujeres. Blancas mestizas, e indígenas de todaslas edades. Y es que Marcos se ha convertido en el símbo-lo sexual del momento (Fazio, 2001).

Sea como fuere, el término “marcosmanía” esconde el éxitode un carismático personaje que ha conseguido aglutinar a su alre-dedor a diferentes grupos aburridos de la forma políticamentecorrecta de protestar y, al mismo tiempo, descolgarse de la violen-cia extrema, negando, además, que su objetivo sea la toma delpoder. Experto en mensajes confusos pero atrayentes, elSubcomandante dio uno de sus espectaculares broches finales a lamarcha, llenando el Zócalo de la capital mexicana de simpatizantes:

Si eres una figura política en México y has práctica-mente abarrotado el gigantesco Zócalo de la Ciudad deMéxico, es que has hecho un gran trabajo […] Su discur-so de quince minutos no ofreció señales de su próximomovimiento. Esto demostró que Marcos considera al dis-curso político como una forma de poesía (Katel, 2001).

El éxito de la extravagancia de Marcos fue reconocidointernacionalmente, aunque no faltaron las críticas a su modusoperandi:

Como todo lo que Marcos ha hecho, su extravagan-cia tiene más en común con las Spice Girls o el Man UnitedFC que con la hazaña de los barbudos de Fidel en SierraMaestra. Fue, de hecho, la más salvaje bufonería. Unaextraordinaria pantomima. Pero preparó el escenario demanera brillante y, cuando llegó el momento de montar elshow, todo el mundo quería verlo (Carlin, 2001).

Los medios de comunicación internacionales se llenaronde análisis sobre la figura del Subcomandante. Cada elemento

Page 97: guerrilla y comunicacion.pdf

97

PROPAGANDA POR LA ACCIÓN. EL LEVANTAMIENTO Y EL ZAPATOUR

de su vestuario, cada gesto y cada palabra dieron lugar a diver-sas interpretaciones. Los medios cayeron, a pesar de las críti-cas, ante el encanto mediático del líder zapatista:

A lo largo de sus 3.000 km de viaje hacia la ciudad,el Subcomandante Marcos y los rebeldes han sido recibi-dos por las multitudes que los aclaman, cantando, vito-reando y agasajando a sus héroes más como celebridadesdel espectáculo que como guerrilla. Hay muñecos hechosa mano de Marcos, y su mirada en medio del pasamon-tañas adornando camisetas, carteles y distintivos.Además, ha sido entrevistado por uno de los más famososcomediantes del país (Malinarich, 2001).

La mercadotecnia que generó la imagen de Marcos fueotro de los temas recurrentes en los medios: “Las dos semanasde viaje de los rebeldes zapatistas, que termina en la Ciudad deMéxico el 11 de marzo, fue inundado de mercancía y comerciocomo cualquier concierto pop” (The Economist, 1, 17 de marzode 2001).

El Subcomandante fue definido por la prensa internacio-nal con toda clase de calificativos. Era el hombre de moda:

La celebridad es una de las armas que Marcos utilizapara encauzar el apoyo a la causa, y lo hace descarada-mente […] El carismático poeta-guerrero […] El anti-héroedel momento […] Propaganda poética por fax e Internet[…] MTV vino a filmarlo y Benetton quiso contratarlo parauna campaña publicitaria (McGrick, 2, 2001).

Pero hubo momentos en los que al Subcomandante se lefue la mano. Disfrutó de los medios y se convirtió en el líderantiglobalización del momento, pero este exceso mediáticotambién le perjudicó. Hubo a quien le pareció una falta deseriedad que un líder guerrillero apareciese en programasde humor televisivo, que entrase en el juego como si fuera

Page 98: guerrilla y comunicacion.pdf

98

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

candidato a la presidencia norteamericana, que hablase más dela cuenta y fuese “demasiado simpático”, haciendo a vecesbanales problemas muy serios. Otros, simplemente no le per-donaron el éxito: ¿un guerrillero simpático, exitoso y... vivo?

2.2.5. Apoyo internacional: los intelectuales y la marcha

“Tengo bastante leído a este submilitar y no le he pillado enningún desliz de argot convencional marxista-leninista.” Estafrase de Manuel Vázquez Montalbán (1999: 33) es muy signifi-cativa a la hora de intentar explicar lo que ha llevado a muchosintelectuales mexicanos y extranjeros a estar junto alSubcomandante durante el Zapatour. Marcos no habla de mar-xismo-leninismo, pero simpatiza con él; ha sido marxistaortodoxo y ha sabido “reconvertirse”. Además, es culto, nohuele a castrismo, habla bien, tiene pocos muertos en su currí-culo, escribe poesía. Y algo muy importante: como ya hemosmencionado, el EZLN ha declarado en varias ocasiones que nolucha por el poder político, con lo que se descuelga de la tradi-ción de guerrilla marxista y le evita la posibilidad de meter lapata y de asustar a los intelectuales, que verían a otro guerrille-ro romántico que cuando llega al poder se convierte en... puesen lo que algunos se han convertido.Walter de Cesaris, undiputado de Refundación Comunista de Italia, que estuvo enMéxico durante el Zapatour, afirmó: “Esta marcha zapatistareactivará a la izquierda internacional, que dejará de llorar lacaída del comunismo” (Sierra, 2, 2001).

Marcos ha cautivado a un gran número de intelectuales deizquierda que estaban muy necesitados de una figura como ladel Subcomandante: una guerilla nueva, que no imitase peroreconociese a las antiguas, a la que no se le han podido demos-trar relaciones con el narcotráfico, la guerrilla posmoderna, denueva generación... la ciberguerrilla. Todas estas y muchas másdefiniciones se le han dado al EZLN.

Page 99: guerrilla y comunicacion.pdf

99

PROPAGANDA POR LA ACCIÓN. EL LEVANTAMIENTO Y EL ZAPATOUR

Fuera o no la intención inicial de Marcos, ha paten-tado un estilo de lucha más allá de la imaginación deSun Tzu, Che Guevara o Norman Schwarzkopf. Marcos esun comandante de guerrilla virtual, el EZLN es una gue-rrilla imaginaria y lo maravilloso de esto, ¡oh valientenuevo mundo!, es que esto funciona. El mensaje se enten-día (Carlin, 2001).

En esta línea, Ignacio Ramonet (2001) llama a Marcos“ciberguerrillero” y le da un lugar privilegiado en la historia delas guerrillas: “Históricamente, Marcos ha sido el primero queha intentado teorizar una articulación entre la arroganciatriunfalista de la mundialización y la marginación de lospobres del Sur” (2001: 24).

Ramonet no es el único en incluir al EZLN en esos movi-mientos que han decidido oponerse a una forma cerrada y exclusi-vista de ver la realidad internacional, a ese movimiento global queaboga por fórmulas como el AMI (Acuerdo Mundial deInversiones), la realidad según el Fondo Monetario Internacional,etc. Noam Chomsky (2001), quien también opinó sobre la marchazapatista en una entrevista al diario La Jornada, dijo que “el zapa-tismo es uno de los movimientos populares contra el neoliberalis-mo más importantes del mundo, y si logra vincularse con otrosgrupos sociales a nivel internacional, podrá cambiar el curso de lahistoria contemporánea”. Otros, como Yvon Le Bot (1997), argu-mentan, en la misma línea, que el EZLN no es una nueva guerrilla,sino que simplemente ya no es una guerrilla:

El zapatismo no es, ya no es, una guerrilla. Nisiquiera una guerrilla diferente. Es un movimientoarmado –pobremente armado- que dice No a la guerra,al foquismo de sus fundadores guevaristas, y tambiénniega la guerra popular prolongada, tan apreciada porlos maoístas, e incluso la guerra de insurrección que pro-clamaba en su primera declaración pública (1997: 69).

Page 100: guerrilla y comunicacion.pdf

100

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

La Ciudad de México se convirtió en esos días en la capitalmundial de la antiglobalización. Intelectuales, artistas y turis-tas de izquierda se dieron cita en la capital de la República paraapoyar a la delegación zapatista. Sobre la presencia de los famo-sos en el Distrito Federal se ha escrito mucho; pero creemosque no se puede infravalorar, como se ha hecho, un aconteci-miento que generó la adhesión de algunos y la simpatía demuchas y muy diferentes personalidades. El Zapatour creóesperanzas, muchos vieron el comienzo de algo nuevo y...mejor. El escritor José Saramago declaró en el Zócalo:

esos idealistas que se levantaron hace siete añosestán ahora cruzando México, levantando por dondepasan olas de entusiasmo, de cariño, de afecto, de amory de respeto. Entonces, siempre queda la posibilidad, gra-cias a personas capaces de creer en el ser humano, queeste mundo puede ser otra cosa de lo que es (Mateos,2001).

Por otra parte, es indiscutible que, ante la diversidad depersonalidades, hubo de todo: artistas haciendo el papel desolidarios por las causas nobles del Tercer Mundo, bohemioseuropeos deseando meter en su álbum de fotos un recuerdo deldía del Zócalo, etc. Diferentes perspectivas sobre un aconteci-miento propagandístico muy importante y variado:

Para el gran final del tour, el fervor francés se adhi-rió al animado escuadrón de 280 anarquistas italianosvestidos de overol blanco, y quienes estaban agrupadosalrededor de los commandos en cada parada. Jose Bove,el activista anti-globalización, conocido por su batallacontra McDonald´s, se presentó como estratega y fuman-do su pipa entre sus pronunciamientos, como los legen-darios líderes Zapatista lo hacen. Danielle Mitterand, laviuda del ex-presidente francés, se encontraba paraabanderar los derechos humanos de los indígenas y

Page 101: guerrilla y comunicacion.pdf

101

PROPAGANDA POR LA ACCIÓN. EL LEVANTAMIENTO Y EL ZAPATOUR

observó cómo los partidarios del movimiento enguirnal-daban a Marcos y a sus guerreros cerca de los viejos jar-dines aztecas de Xochimilco cuando el tour seaproximaba a las afueras de la Capital el Sábado por latarde (McGirk, 3, 2001).

Podríamos describir la marcha del EZLN al DistritoFederal como el eje central de una gran manifestación propa-gandística de los zapatistas. Pero ese eje central estuvo muyramificado, realizándose actos colaterales de difusión ideoló-gica del EZLN. Cada parada de la marcha se convertía en unafiesta política, en la que no faltaban manifestaciones de bailespopulares indígenas, discursos, reparto de folletos, simbolo-gía, mítines, etc., así como la organización del Tercer CongresoNacional Indígena; actos estos que eran difundidos de inme-diato por los periodistas que acompañaron al EZLN. A modo delas grandes convenciones de los partidos políticos en campañaelectoral, la delegación zapatista estaba bien organizada, eincluso desarrolló un web especial (www.ezlnaldf.org) que ser-viría de fuente de información a los diferentes medios decomunicación y a los simpatizantes en general. El web, autode-nominado “Sitio oficial de la visita del EZLN a la Ciudad deMéxico”, es un archivo documental de enorme valor para el quequiera conocer la visión del EZLN, concretamente su posicióny su porqué de la visita a la capital mexicana. Obviamente, paraeso se hizo, y se hizo bien. El gobierno de México no tiene, nide lejos, algo parecido en la Red sobre el conflicto en Chiapas.La batalla de Internet la ganó el EZLN: no cabe duda sobre eltema. Los intelectuales fueron un arma muy eficaz en este pro-ceso. No eran simplemente los miembros del EZLN los quepropagaban su mensaje, sino que, el “uso” de personajespúblicos y líderes de opinión apoyando la causa, fue determi-nante para ganar simpatías y, sobre todo, para garantizar lacobertura de los medios.

Page 102: guerrilla y comunicacion.pdf

102

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

Durante el Zapatour, sobre todo en el mitin del Zócalo,hubo muchos de estos intelectuales, personajes del mundo delespectáculo, periodistas renombrados internacionalmente,etc. Otros no estuvieron personalmente, pero fueron entrevis-tados o dieron su opinión en diferentes medios del mundo. Lalista es muy extensa: Naomi Klein, Alain Touraine, ManuelVázquez Montalbán, José Saramago, Danielle Mitterand, OliverStone, Jose Bové, Miguel Ríos, Joaquín Sabina, CarlosMontemayor, Elena Poniatowska, Carlos Monsiváis... Sus opi-niones aparecieron en los medios y se organizaron conferencias,seminarios y todo tipo de foros (muchos de ellos se convirtieronen publicaciones después) con el objeto de hablar del zapatismoy, concretamente, sobre la marcha al Distrito Federal. ManuelVázquez Montalbán decía en uno de esos seminarios:

Yo creo que el zapatismo ha sobrevivido porque hasido televisado en mayor o menor medida, porque se haconvertido en un hecho mediático y por lo tanto en unpromotor de conciencia, en un promotor de solidaridad, yesa solidaridad no ha sido solamente mexicana, sino queha alcanzado también al extranjero (Fernández ySirvent, 2001).

Sin duda, fue un hecho mediático y un detonante para quelos simpatizantes del EZLN en el mundo “volvieran al trabajo”.

3. LA ORGANIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓN DURANTELA MARCHA: EL CENTRO DE INFORMACIÓN ZAPATISTA

No es ningún secreto que una de las condiciones más que reco-mendables para la eficacia de la propaganda es la centralizaciónde la misma, de ahí que analicemos la novedad que supone laestructura horizontal de la propaganda en Internet. Por centra-lización entendemos que la organización de la campaña salga

Page 103: guerrilla y comunicacion.pdf

103

PROPAGANDA POR LA ACCIÓN. EL LEVANTAMIENTO Y EL ZAPATOUR

de un centro, que este centro controle, en lo posible, el mensa-je a emitir, así como los canales de distribución. En este senti-do, el EZLN se aplicó a fondo durante el Zapatour. Como yahemos visto, puso en marcha un sitio web destinado a dar aconocer los detalles de este acontecimiento, y lo llamó “Sitiooficial”, calificativo del que huye incluso el web ¡Ya Basta!

Pero los zapatistas dieron un paso más, la creación delCentro de Información Zapatista que, según la definición delEZLN, tendría como misión “servir de puente entre la sociedadcivil y el EZLN” (Subcomandante Marcos, 2, 2001). En elcomunicado que anuncia su creación, se afirma tajantementeque “el Centro de Información Zapatista NO será una oficina deprensa o vocería del EZLN, únicamente será un puente paracomunicarnos con la sociedad civil nacional e internacional”.El truco está en cambiarle el nombre, pero las funciones que sele describen son precisamente las de una oficina de prensa, lade portavoz del EZLN ante la sociedad civil (léase medios decomunicación, al menos en este caso). ¿Cuáles son esas fun-ciones? Sigamos con el comunicado:

A través del Centro de Información Zapatista, lasociedad civil nacional e internacional podrá informarsede las iniciativas de movilización que el EZLN y otros lan-cen para el cumplimiento de las tres señales; de la fechaprecisa de salida de la delegación que va el D.F.; del iti-nerario de la delegación; de los actos públicos que reali-zará; y de su agenda en la Ciudad de México. Tambiénpodría informarse de aspectos relacionados con la logís-tica de esa movilización: posibles hospedajes y sus tari-fas, posibles medios de transportes y sus tarifas, etcétera(Subcomandante Marcos, 9, 2001).

Las “tres señales” son las reivindicaciones mínimas que elEZLN hacía para sentarse a negociar con el gobierno mexicano,a saber: cierre de las siete posiciones militares que el ejército

Page 104: guerrilla y comunicacion.pdf

104

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

mantenía en Chiapas, liberación de los presos zapatistas yreconocimiento constitucional de los derechos y la culturaindígena, de acuerdo a la iniciativa de la ley Cocopa.

Este organismo de centralización propagandística se con-vierte, pues, en el lugar al que los medios deben acudir pararecibir información sobre todos los aspectos de la marcha. Ypara darle un mayor significado, se pone al frente a RosarioIbarra de Piedra, “persona que generosamente a puesto sutiempo y trabajo al servicio de la paz”.10

Sin embargo, toda esta apariencia de organización mediá-tica, que pretendía crear esa imagen de organización estructu-rada y preparada para esta clase de eventos, no siemprefuncionó eficazmente. César González-Calero nos contó suexperiencia:

Así, el anuncio de decisiones importantes, como fueel caso del Zapatour, fue en sí mismo un éxito mediático,pero el trabajo realizado después con los medios de comu-nicación en asuntos más banales, si se quiere, como elsuministro de información diaria o la concesión de entre-vistas, dejó mucho que desear (entrevista personal,mayo de 2002).

Así pues, el éxito “macro” del anuncio y la realización de lamarcha a la Ciudad de México no se correspondió con el día adía. Esos asuntos “banales” de los que habla el corresponsal deEl Mundo son precisamente los que deben garantizar el éxito“micro”. Los corresponsales se encontraron con la ausencia depersonal organizado que suministrase información diaria. Lasolución: recurrir a Internet.

El día a día fue convirtiéndose en una suerte de bús-queda infructuosa de información. Si bien los discursosde Marcos (tan brillantes como personales) y la masivarespuesta social se conformaban como materia suficientepara elaborar una crónica, brillaba por su ausencia un

Page 105: guerrilla y comunicacion.pdf

105

PROPAGANDA POR LA ACCIÓN. EL LEVANTAMIENTO Y EL ZAPATOUR

responsable o equipo de comunicación que mantuvierauna relación más directa con las decenas de enviadosespeciales (entrevista personal, mayo de 2002).

Esto no significa que los responsables de comunicaciónno existieran. El Centro de Información Zapatista fue creado, ysus miembros estuvieron presentes durante la marcha. Su efi-cacia, ya es harina de otro costal. Incluso la actitud ante loscorresponsales dejó que desear. González-Calero comenta quelos responsables de comunicación “parecían ver un agente deGobernación en cada periodista que se les acercaba a pregun-tar algo o a solicitar una entrevista [...] Escudándose en moti-vos de seguridad y de saturación de agenda, los responsables decomunicación del EZLN ningunearon a muchos corresponsa-les y periodistas locales, sin distinguir entre aquellos que tra-taron de exponer con rigor las demandas indígenas y los que separapetaron en la anécdota. Ese desprecio hacia la mayoría delos medios evidenció, ante todo, la ausencia de un programa decomunicación específica y de un equipo preparado para llevara cabo esa labor”.

Por otra parte, y teniendo en cuenta el protagonismomediático del Subcomandante Marcos, es comprensible quemuchos de los corresponsales, mexicanos y extranjeros, inten-tasen la tan preciada entrevista. Durante el Zapatour, Marcosofreció varias; en una de ellas, en la que Gabriel GarcíaMárquez y Roberto Pombo (2001) le preguntaron por un díanormal del Subcomandante durante la marcha, Marcos contes-tó: “Me levanto, doy entrevistas y llega la hora de volver a dor-mir”. La actividad mediática de Marcos fue, sin duda, muyintensa. La broma sobre su actividad diaria es una exageraciónen lo tocante a las entrevistas, pero no en cuanto a su labor pro-pagandística de esos días. Cualquier acto de Marcos era anali-zado. Estaba en el objetivo de todas las cámaras. Todo erapropaganda. Otra de las entrevistas más sonadas fue la que le

Page 106: guerrilla y comunicacion.pdf

106

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

hiciera Julio Scherer García (2001), un peso pesado del perio-dismo mexicano, fundador de la revista Proceso. La entrevistafue un acontecimiento, además de por el momento y por susprotagonistas, porque fue emitida por el canal 2 de Televisa (10de marzo de 2001). El hecho era descrito de esta forma por elsemanario Proceso:

Se antoja un hecho insólito. La televisión mexicana,la empresa Televisa que hace 25 años se alió con los golpe-adores del presidente Luis Echeverría para expulsar deldiario Excélsior a su director Julio Scherer García y algrupo de periodistas que lo acompañaron en ese momen-to agriamente histórico, aporta hoy sus cámaras paratransmitir la conversación periodística entre el fundadorde Proceso y el subcomandante Marcos (Proceso, 11 demarzo de 2001).

Otros, como Carlos Monsiváis (La Jornada, 8 de enero de2001), Ignacio Ramonet (El País, 25 de febrero de 2001) oRicardo Rocha (Detrás de la Noticia, 25 de febrero de 2001), sehabían entrevistado con Marcos en ese mismo año. Pero,durante el Zapatour, no existió una política clara acerca decómo conseguir una de estas entrevistas. El corresponsal de ElMundo nos narró una anécdota que nos parece ilustrativa deeste punto:

Una de las pocas entrevistas con medios españolesfue la concedida al programa de la locutora ConchaGarcía Campoy en la emisora de radio española OndaCero. La entrevista, gestionada por un escritor prozapa-tista y realizada desde Madrid, causó sorpresa por dosrazones. La primera, porque Onda Cero no tenía ningúnenviado en el Zapatour. La segunda, y más bochornosa,por las disparatadas declaraciones del Subcomandante.La sociedad española (al menos, la no iniciada en elmovimiento zapatista) se quedó con la idea de que todo se

Page 107: guerrilla y comunicacion.pdf

107

PROPAGANDA POR LA ACCIÓN. EL LEVANTAMIENTO Y EL ZAPATOUR

reducía a un líder guerrillero que trabajó en sus añosmozos en El Corte Inglés (según le dijo el propio Marcos ala atónita locutora). Triste imagen para el zapatismo ypara “los hombres del color de la tierra”, y terreno abona-do para los amantes del folclorismo y la simplificación(entrevista personal, mayo de 2002).

Sin duda, el Zapatour funcionó como estrategia propagan-dística, pero no todo fueron aciertos...

NOTAS

1. Artículo 102 del Capítulo 1 del Tratado de Libre Comercio de América delNorte. El texto completo del tratado está disponible en: http://www.nafta-sec-alena.org/.

2. Uno de estos medios fue la emisora de radio XEOCH (propiedad del gobiernodel estado), de Ocosingo (Chiapas). Desde este medio el EZLN emitió la decla-ración de guerra.

3. Sobre este reconocimiento, Salinas (2000) escribe: “También querían inter-nacionalizar el conflicto. Deseaban ser reconocidos como fuerza beligerante,es decir como otro ejército. Su proyecto, al parecer, era constituir un territorioliberado y, con ello, abrir la posibilidad a la creación de zonas independientesdel gobierno” (2000: 813).

4. El Consejo de Pueblos Nahuas del Alto Balsas, Guerrero A. C. (CPNAB), seautodenomina como “una organización de base, no gubernamental, sin finesde lucro, que no pertenece a ningún partido político ni secta religiosa. Luchapor el desarrollo sustentable y autónomo para erradicar la pobreza extrema;por la defensa y promoción de los derechos humanos e indígenas, y por el res-peto, rescate y difusión de nuestra cultura de los habitantes nahuas de laRegión del Alto Balsas. El CPNAB está integrado por más de 30 pueblos indí-genas nahuas de la Región del Alto Balsas, localizadas en la zona norte y centrode Guerrero (CPNAB)”.

5. La Sociedad Civil Las Abejas se funda por un grupo de catequistas católicos en1991, aunque poco a poco va dando entrada a otros colectivos. Sus objetivos sonsimilares a los del EZLN, pero no apoyan la lucha armada.

6. Los corresponsales extranjeros que cubrían en ese momento el ForoEconómico Mundial en Cancún tuvieron que escoger entre dos acontecimien-tos; el Zapatour ganó la partida.

7. Asociación nacida en Italia, defensora de la desobediencia social y cuya especia-lidad es, según Federico Mariani, líder del grupo, “formar la tertuggina, la tor-tuga, un método de defensa personal que usaban los soldados romanos paraavanzar hacia sus objetivos bélicos. En realidad, la idea fue tomada de las tirascómicas de Asterix” (La Jornada, 14 de marzo de 2001).

8. Para un razonamiento moral sobre la guerra en general, y la guerra de guerri-llas en particular, véase Walzer (2001). Walzer llega a afirmar que, en este tipode conflicto, “la guerra no se puede (y no se debe) ganar. No se puede ganarporque la única estrategia concebible implica una guerra contra civiles y no se

Page 108: guerrilla y comunicacion.pdf

108

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

debe ganar porque el grado de apoyo civil que descarta la adopción de estrate-gias alternativas consigue al mismo tiempo que los guerrilleros se conviertanen los legítimos gobernantes del país” (pág. 268).

9. El EZLN había propuesto la posibilidad de comparecer ante el ParlamentoEuropeo tras la reunión mantenida en la Ciudad de México entre Marcos y eleurodiputado socialista Sami Naïr.

10. Rosario Ibarra de Piedra es una conocida activista de la lucha por los desapare-cidos políticos en México dirigente del Frente Nacional Contra la Represión(FNCR), y fue candidata a la presidencia de México en 1982 por el PartidoRevolucionario de los Trabajadores.

Page 109: guerrilla y comunicacion.pdf

109

CAPÍTULO 3

EL EZLN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

MIGUEL VÁZQUEZ LIÑÁN

1. EL EZLN Y LOS MEDIOS “TRADICIONALES”

El uso de los medios de comunicación como parte estructuralde la estrategia política del EZLN ha sido definitivo para ladifusión, e incluso configuración, de las propuestas zapatistas.En lo que respecta al impacto internacional de su mensaje, nocabe duda de que las nuevas tecnologías de la comunicación(especialmente Internet) han jugado un papel fundamental;pero la propaganda del EZLN ha llegado también a la sociedadcivil por caminos más “tradicionales”.

1.1. LA RADIO

La palabra hablada del zapatismo se ha difundido, principal-mente, a través del peculiar estilo oratorio del SubcomandanteMarcos en diferentes foros (los Aguascalientes y Caracoles). Aeste tema le dedicaremos mayor atención en páginas siguien-tes, pero también la voz de los zapatistas ha viajado por lasondas de radio, medio al que Lenin definió como “un periódi-co sin papel y sin fronteras”.

Page 110: guerrilla y comunicacion.pdf

110

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

De hecho, podríamos referirnos a la radio, hasta nuestrosdías, como el medio más universal de propaganda; un canal conla capacidad de llevar a cualquier lugar del mundo la palabrahablada, que es el método más antiguo (y de los más efectivos)de persuasión. El costo de poner en marcha una emisora rudi-mentaria, así como el de los aparatos de recepción, es relativa-mente barato; y por otra parte, la radio puede llegar, enprincipio, a cualquier público: no es necesario saber leer.

En la segunda mitad del siglo XX y en Latinoamérica, fueErnesto Che Guevara el guerrillero que se encargó de teorizarsobre el uso de la radio, a pesar de que su modelo no llegase abuen puerto en experiencias como la de Bolivia. Para el Che(1972), “la propaganda que será más efectiva, a pesar de todo,la que se hará sentir más libremente en todo el territorionacional y la que llegará a la razón y a los sentimientos del pue-blo, es la oral por radio” (1972: 150). Para el argentino, la pala-bra “inspiradora e inflamada”, que en tiempos de combate esnecesaria para mantener la moral, tiene en la radio su medioideal.

[La radio] explica, enseña, enardece, determina enamigos y enemigos sus posiciones futuras. Sin embargo,la radio debe regirse por el principio fundamental de lapropaganda popular, que es la verdad; es preferible decirla verdad, pequeña en cuanto a dimensiones efectistas,que una gran mentira cargada de oropel. En radio sedeben dar, sobre todo, noticias vivas, de combates,encuentros de todo tipo, asesinatos cometidos por larepresión y, además, orientaciones doctrinales, enseñan-zas prácticas a la población civil, y de vez en cuando, dis-cursos de los jefes de la revolución (1972:151).

En lo referente al EZLN, la primera aparición radiada delEZLN dirigida al país tuvo lugar el 2 de enero de 1994. ElComité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia

Page 111: guerrilla y comunicacion.pdf

111

EL EZLN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

General (CCRI-CG) del Ejército Zapatista de LiberaciónNacional declaraba la guerra al ejército mexicano desde losmicrófonos de la XEOCH de Ocosingo, emisora propiedad delgobierno del Estado de Chiapas que fue incautada por los insur-gentes. A pesar del alcance “local” de la emisora, la expectacióndel momento y la importancia de la noticia hicieron que la decla-ración de guerra se difundiese más tarde por otros medios.

En noviembre de 1994 se pone en marcha Radio Rebelde,probablemente por iniciativa de Amado Avendaño, cabezavisible del gobierno rebelde de transición1. Se trata de unaemisora artesanal e itinerante, que difunde en las comunida-des zapatistas el mensaje del EZLN y pone en comunicación aunas comunidades, en muchas ocasiones aisladas por la pre-sencia del ejército o la ausencia de vías de comunicación. Ensus inicios se trataba de una emisora con capacidad para trans-mitir en un radio de unos 12 kilómetros cuadrados y 30 watts depotencia. Radio Rebelde, que tomó el nombre de la ya legenda-ria emisora que cumpliera un papel fundamental como la vozde la guerrilla en la Revolución Cubana, transmitiendo desde laSierra Maestra, estuvo presente en la cobertura de momentosclave en la historia del zapatismo como la Convención NacionalIndígena o las frustradas negociaciones de paz entre gobiernoy EZLN. La emisora, que además de en español ha realizadoemisiones en lenguas indígenas, ha recibido apoyo de diferen-tes asociaciones como Mess2, de Syracuse (New York) que, através de su revista Disconnection. A Networking Journal, publi-caba, en su número correspondiente al invierno de 1995, lasiguiente petición de fondos para Radio Rebelde:

¿Cuáles son las necesidades de Radio Rebelde? No senecesitan cientos de miles de dólares, sólo un poco paracomprar periódicos, papel, el pago de transportación a lascomunidades, y un poco de comida para los activistas.Con el tiempo, otros pequeños transmisores se podríancomprar, así como grabadoras y micrófonos.

Page 112: guerrilla y comunicacion.pdf

112

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

El 15 de enero de 1998, Hermann Bellinghausen publicaun artículo en el diario La Jornada, en el que hace referencia auna intervención radiada del Subcomandante Marcos. El suce-so ocurrió durante los funerales de Guadalupe Méndez López,una tzeltal de 38 años que falleció abatida por las balas de lapolicía mexicana durante una manifestación en protesta por lamatanza de 45 indígenas que se había producido poco antes.Durante el funeral:

La voz del subcomandante Marcos llega por la emi-sora del EZLN, en la banda de 107.1 megahertz de fre-cuencia modulada, que agarra cualquier radio, despuésdel entierro y la toma pacífica del cuartel militar de LaGarrucha. Sobrellevando la estática, el mensaje fue escu-chado por los centenares de tzeltales de la cañada que secongregaron en el Aguascalientes para escuchar el “men-saje de la Comandancia General”, con fecha 13 de enero.Debut en FM del EZLN.

Indudablemente, las radios comerciales de diferentespartes del mundo han cedido sus micrófonos, durante grandesacontecimientos como el Zapatour, al mensaje del EZLN, peronos interesa resaltar aquí, por su importancia en el engranajedel modelo propagandístico zapatista, algunas de esas emiso-ras “alternativas” que han hecho un amplio seguimiento almovimiento zapatista y que han apoyado al movimiento dentroy fuera de México. Según Iván Rincón y Gabriela Sosa (1999),1994 marca el inicio de un movimiento de “radios libres” 3 enMéxico como respuesta de la sociedad civil al monopolio de losmedios de comunicación. Ejemplo de esta actividad radiofóni-ca fue Televerdad, que nació en 1994 y difundió ampliamentelas sesiones de la Convención Nacional Democrática de eseaño, además de los comunicados de Marcos. Radio Pirata, ElHijo del Pirata, Radio Vampiro o Radio Interferencia son otrosejemplos de tales iniciativas. Fuera de México, Radio Zapata,

Page 113: guerrilla y comunicacion.pdf

113

EL EZLN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Radio Free Berkeley, Radio Tierra y Libertad o Koop Radio sonalgunas de las emisoras estadounidenses (existen varios ejem-plos similares en diferentes puntos de Europa) que han difun-dido el mensaje de los insurgentes y que, en ocasiones, hanenviado equipo radiofónico a las comunidades zapatistas chia-panecas.

1.2. PRENSA Y EDITORIALES

En lo que se refiere a la prensa, hay que destacar la labor deldiario mexicano de difusión nacional La Jornada, que, conexcepción del editorial que publicó al día siguiente del alza-miento del EZLN, ha sido, con diferencia, el periódico quemayor atención ha prestado a la situación en Chiapas y, sobretodo, a las acciones y propuestas del Ejército Zapatista deLiberación Nacional. De hecho, La Jornada se ha convertido enfuente de información ineludible del movimiento a nivelinternacional, así como de las páginas web o listas de correo detemática zapatista que encontramos en Internet. Por otraparte, el diario, a través de Ediciones La Jornada, ha publicadodiferentes especiales sobre la cobertura que el periódico hahecho sobre el problema chiapaneco y el papel del EZLN.4

No podemos detenernos aquí a hacer un recuento de lagran cantidad de libros editados sobre el zapatismo por lasgrandes editoriales (el propio Subcomandante Marcos hapublicado en Plaza & Janés), pero sí merece la pena detenernosen otras iniciativas de “menor” importancia (en términos dedistribución y tirada), pero mucho más orientadas a propagarla ideología zapatista.

El Frente Zapatista de Liberación Nacional ha reproduci-do en pequeños libros y panfletos diferentes selecciones detextos zapatistas, comunicados del EZLN, biografías de Zapata,escritos del Subcomandante Marcos, resoluciones de losAcuerdos de San Andrés, etc., que han sido distribuidos en

Page 114: guerrilla y comunicacion.pdf

114

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

diferentes puntos de México a bajo precio o de forma gratuita.Al mismo tiempo, revistas como Chiapas, de temática másvariada, han hecho una importante labor de difusión desdeperspetivas próximas al movimiento.5

La revista Rebeldía merece apartado especial en este somerorepaso de medios de propaganda zapatista. Rebeldía, revista men-sual, publicó su primer número en noviembre de 2002. Se tratade una publicación manifiestamente zapatista, en cuya ediciónintervienen militantes del movimiento, como el director de larevista, Sergio Rodríguez Lascano o el propio Javier Elorriaga. Enla presentación, celebrada en la Ciudad de México el 17 denoviembre de 2002, Paulina Fernández y Javier Elorriaga critica-ron el inmovilismo y la aceptación de las reglas del juego de laizquierda parlamentaria mexicana (en clara alusión al PRD) ysituaron al zapatismo y a Rebeldía como integrantes de otro tipo deizquierda: la izquierda rebelde, la que opone resistencia.

A pesar de que su distribución es nacional (México), su pági-na web (www.revistarebeldia.org) se ha convertido en uno de losgrandes portales del zapatismo, en la que podemos encontrar,además de los contenidos de la revista, una amplia cobertura deactos organizados por la comunidad zapatista, así como materialfotográfico y audiovisual sobre el movimiento6.

La presentación de la revista sirvió para romper el “silen-cio propagandístico” del Subcomandante Marcos. El Sup envióuna carta a Fernando Yánez Muñoz, antiguo militante del EZLN(el supuesto Comandante Germán), saludando el proyecto de larevista, carta que sería leída en la presentación y dada a cono-cer en algunos (pocos) medios mexicanos.

Esta carta suponía la segunda “intervención pública” deMarcos desde el final del Zapatour (la anterior fue una cartapublicada tras el asesinato de la defensora de los derechoshumanos Digna Ochoa) y rompía con el tenso silencio delSubcomandante. En la misiva, Marcos hacía referencia a estesilencio:

Page 115: guerrilla y comunicacion.pdf

115

EL EZLN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Como estamos en silencio, y el silencio no se rompesino que se cuida, nosotros no podremos asistir [...] Salenpues las reflexiones (toma en cuenta que he sido muy cui-dadoso de no referirme a nada coyuntural o la ley indíge-na, sobre estos tópicos ya vendrá la palabra que vendrá,tú también cuida que lo que digas no rompa el silencio)(La Jornada, 18 de noviembre de 2002).

Marcos, independientemente de lo que esté ocurriendo enlas filas del EZLN, vuelve a la palestra con la excusa de la presen-tación de Rebeldía para intentar calmar los rumores, dentro yfuera del zapatismo, de la posible desmembración del movimien-to. Hablando de los “mitos” de la política mexicana, comenta:

Y está el mito por el que pagan, y caro, el gobiernofederal y el del estado de Chiapas, que dice: “Los zapatis-tas están acabados”, cuando lo único que se les está aca-bando es la paciencia.7

La “amenaza” de Marcos es la primera referencia a la treguadialéctica en la que el EZLN se sumió tras la explosión propagan-dística que supuso el Zapatour, tras el cual, era más que probableque el zapatismo abriese un proceso de reorganización interna,un replanteamiento del papel del movimiento ante la nueva situa-ción política mexicana que, si bien no queda muy claro haciadónde apunta su ¿transición?, sí es cierto que ha conseguidolibrarse del fantasma del partido único, uno de los principalesmotivos de protesta del EZLN tras el levantamiento.

1.3. CONTRAPROPAGANDA AUDIOVISUAL: LA TV

Pero toda campaña de propaganda desata otra de contrapropa-ganda, y los diferentes gobiernos mexicanos no se han queda-do con los brazos cruzados ante la popularidad del EZLN y,sobre todo, del Subcomandante Marcos. Uno de los momentos

Page 116: guerrilla y comunicacion.pdf

116

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

clave de esta contraofensiva tuvo lugar el 9 de febrero de 1995,día en el que Ernesto Zedillo apareció ante las cámaras de tele-visión desenmascarando a Marcos. El presidente presentaba alguerrillero que ocultaba su rostro, convirtiéndolo en una per-sona de carne y hueso, con nombre y apellidos: RafaelSebastián Guillén Vicente. El show televisivo montado para laocasión, con la fotografía de Guillén entrando y saliendo delpasamontañas, tenía como objetivo eliminar el efecto del ano-nimato, de la máscara, y convertir al enemigo en una personacomo las demás, en un delincuente común.

Pero la jugada no dio el resultado esperado. Marcos no erael guerrillero trasnochado y fanático que se buscaba, sino quetenía un currículo aceptable y una vida bastante “decente”.Para Juan Villoro (1998), el resultado fue incluso opuesto alesperado:

En uno de los más extraños episodios de la guerrillainformativa, el gobierno otorgó al EZLN el lustre que ya notenía. El sábado 11 de febrero una multitud llenó la Plazade la Constitución al grito de “Todos somos Marcos”;hubo protestas en la Bolsa de Nueva York, la Embajada deMéxico en España, y llovieron las cartas firmadas porNorberto Bobbio, Umberto Eco, Rafael Alberti, VictoriaCamps y un interminable etcétera. Aunque ErnestoZedillo obtuvo la adhesión de los políticos del PRI y delPAN, y de algunos prominentes empresarios e intelectua-les, tuvo que frenar al ejército. Así, la política mexicanallegó a otra de sus ricas paradojas: ahora el presidentedebe negociar con el enemigo al que convirtió en criminal.

Los viajes presidenciales a Chiapas aumentaron despuésdel alzamiento y la paz (o la apariencia de normalidad) en elestado se convirtió en tema prioritario. Salinas y más tardeZedillo (también Fox, de forma muy especial durante elZapatour) no repararon en declaraciones que hicieran ver su

Page 117: guerrilla y comunicacion.pdf

117

EL EZLN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

voluntad de diálogo y pacificación de la zona. Cada peso que seinvertía en Chiapas era (y es) propagado como muestra debuena voluntad del gobierno federal para acabar con las caren-cias de esa parte de México.

En esta batalla propagandística, los diferentes gobiernosmexicanos han contado en muchas ocasiones con el apoyo delas dos principales empresas televisivas del país: Televisa y TVAzteca, que, a pesar de sus rocambolescos enfrentamientos,han coincidido a menudo en su forma de cubrir los aconteci-mientos en Chiapas. Guillermo Orozco (1995) llama a estaunión de intereses entre el gobierno y las televisoras “el flancocontrainsurgente”8. Ambas empresas comenzaron a emitir, alpoco de comenzado el conflicto armado (el 22 de enero de1994), Testimonios de la frontera sur, programa especial sobrelos sucesos en Chiapas elaborado por la Cámara Nacional de laIndustria de la Radio y la Televisión. El objetivo de dicho pro-grama era, para Orozco, “minar la imagen favorable que elEZLN había logrado en las primeras tres semanas de su apari-ción pública” (1995: 204).

Trejo Delarbre (1994) comenta que el oficialismo anti-zapatista de algunos programas que se decían patrocinados porla Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión(CNIRT) llegaron, más que a perjudicar, a beneficiar al movi-miento, sobre todo los que se transmitieron durante los pri-meros días del conflicto, incluyendo a Televisa y TV Azteca:

El tono propagandístico de esos programas, en favordel gobierno y del ejército mexicano, es tan enfática-mente unilateral que, en vez de contrarrestar la propa-ganda pro-zapatista, posiblemente tuvieron un efectoboomerang. La información es tan ostensiblemente par-cial (se toma como fuentes sólo a renegados o adversa-rios del EZLN) que tales programas, si es que no lofueron, aparecen simplemente como publicidad oficial.En el primero de esta serie, transmitido el 23 de enero,

Page 118: guerrilla y comunicacion.pdf

118

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

aparece un personaje al que únicamente se identificacomo desertor del Ejército Zapatista y a quien se ve cubier-to con un pasamontañas [...] Las palabras HOMICIDIO,VIOLACIÓN, ROBO, NARCOTRÁFICO aparecen en panta-lla, en grandes caracteres, para dar cuenta de las faltaspor las que habían sido encarcelados varios de los presosliberados por el EZLN en los municipios que ocupó acomienzos de enero. Pero en el contexto en que aparecen,se sugiere que los delitos así enumerados serían compar-tidos por los neozapatistas. Esa imagen perversa, de ban-didaje y abuso, no logra contrarrestar el prestigio delpersonaje Marcos: una fama también perversa, pero quizámás legitimada en algunos sectores de nuestra sociedad.

La unión volvió a ponerse de manifiesto en el conciertoUnidos por la Paz, celebrado en el estadio Azteca el 3 de marzode 2001, convocado por TV Azteca y Televisa y propagado porambas a bombo y platillo, en un momento en el que el temacentral era precisamente la Marcha por la Dignidad Indígenadel EZLN. Ambas empresas volvían a hacer política para men-guar el protagonismo informativo del Zapatour. Trejo Delarbre(2001) comentaba así el concierto:

El motivo pareciera obvio pero ni Azcárraga Jean niSalinas Pliego lo hicieron explícito. Se ocupan de Chiapasporque allí se encuentra el Ejército Zapatista deLiberación Nacional. Y lo hacen ahora porque estamos envísperas de la caravana que encabezará el subcoman-dante Marcos a la ciudad de México [...] El anuncio con-junto no tuvo nada que ver con los requerimientos de lasociedad sino con alguna tortuosa motivación, que noqueda del todo clara, en la agenda de esas empresas.

La “tortuosa motivación” no era más que intentar que elEZLN no fuera el único que hablase de paz en Chiapas: lo hacía

Page 119: guerrilla y comunicacion.pdf

119

EL EZLN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Fox y también los empresarios: Azcárraga (Televisa) y SalinasPliego (TV Azteca). Pero, precisamente durante el Zapatour, yespecialmente durante el mitin zapatista en el Zócalo capitali-no y la comparecencia en el congreso de la delegación delEZLN, las cadenas de televisión tuvieron que ceder. Sobre estetema, Jenaro Villamil (1, 2001) publicaba en La Jornada (29 demarzo de 2001):

La propia empresa Televisa, tan discrecional enotras ocasiones en sus criterios de cobertura informativa,tuvo que dar explicaciones por la ausencia de su transmi-sión en vivo y en directo durante el mitin del EZLN en elZócalo capitalino el pasado 11 de marzo y desde las pri-meras horas de la mañana de hoy presentó continuoscortes para informar desde la salida de los zapatistas dela ENAH hasta su arribo a la Cámara de Diputados. Sucompetencia, TV Azteca, no se pudo abstraer de la trans-misión en directo que, según cálculos informales, tuvouna audiencia tan alta como la toma de posesión deVicente Fox el pasado 1º. de diciembre.

Pero tras el Zapatour, la mejor contrapropaganda delgobierno y de las mencionadas empresas de televisión ha sido,y sigue siendo, el silencio ante el movimiento zapatista.

2. INTERNET Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL CONFLICTO

No está en el planteamiento de este capítulo entrar en la discu-sión de los conceptos de Estado-nación, globalización, neoli-beralismo y otros términos que pretenden definir la realidadactual, una realidad caracterizada por el hecho de que ciertaparte de lo que se ha llamado sociedad internacional está, otiene la posibilidad de estar, intercomunicada a tiempo real a

Page 120: guerrilla y comunicacion.pdf

120

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

través de nuevos medios tecnológicos; pero es vital hacer refe-rencia a esta “nueva” realidad si queremos entender las reper-cusiones de un conflicto que, desde Chiapas, se ha dado aconocer en todo el mundo.

Es un hecho que las redes que controlan el grueso de lacomunicación internacional son pocas y tienen, a pesar de locomplejo de su estructura, nombres y apellidos. Estas redesestán inevitablemente ligadas a los grandes mercados de capi-tales y a los gobiernos de varios de los países en los que el capi-talismo se encuentra en una fase más avanzada, especialmenteEstados Unidos, Europa Occidental y Japón.

Paralelamente, han ido tomando cada vez más fuerza otrosactores internacionales que, de alguna manera, intentan crearun circuito de comunicación alternativo y que, en algunos casos,intentan movilizar a la “sociedad civil” (término muy de moda yrepetido hasta la saciedad en los mensajes del EZLN), haciéndoseun hueco en la toma de decisiones internacionales. Actores de estetipo serían algunas Organizaciones Internacionales NoGubernamentales (OING) y el heterogéneo movimiento antiglo-balización, que, en gran medida, se organiza a través de Internet yha conseguido su espacio en los medios de comunicación detodo el mundo.

Internet ha sido, hasta el momento, el medio más usado yel que mejor se adapta a estos canales alternativos de informa-ción a nivel internacional. El caso que aquí tratamos es muyrepresentativo: el EZLN ha usado la Red como elemento deorganización de la “solidaridad internacional” y de discusiónpolítica más allá de los canales tradicionales.

Estos canales de información alternativa están llenandoun hueco importante en la comunicación internacional, y hanconseguido usar de forma bastante exitosa el potencial de losnuevos medios, particularmente de Internet, organizando redesque dan la posibilidad a particulares de tomar partido comofuentes de información. Estos particulares han encontrado en

Page 121: guerrilla y comunicacion.pdf

121

EL EZLN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Internet una nueva forma de acción, de colaboración activistasin salir de casa. Sus comentarios son publicados en páginascomo Indymedia, APC o Nodo 50, y eso crea una relación psi-cológica muy especial, en la que el individuo se siente parte deun movimiento internacional que le hace caso... y tiene pruebasde ello (la publicación de sus comentarios, por ejemplo).

Las nuevas formas de organización social y política estándando paso, por lo tanto, a nuevos métodos de militancia. Eneste sentido, el EZLN, a través de sus medios de comunicación(especialmente los escritos de Marcos y la revista Rebeldía),está llevando a cabo una intensa labor de educación política enlo que a organización y militancia “de nuevo tipo” se refiere. Eshabitual encontrar, entre los contenidos de Rebeldía, artículosen los que se intentan explicar (con mayor o menor acierto)estos cambios. Javier Elorriaga (2003) firma uno de estos tex-tos, que lleva por título “La militancia en la organización denuevo tipo”, en el que defiende la necesidad de cambio en lasformas de organización de la izquierda tradicional en su bús-queda de transformación de la realidad. La nueva militanciasigue otros patrones:

Salirse de la lógica del poder, de su tablero y de sucalendario, y a la par construir teniendo en mente que seestá sembrando para que otros sean los que cosechen, sólose puede hacer con humildad, paciencia histórica y laseguridad de que lo que estamos construyendo es correc-to, aunque no se vean los frutos en el corto plazo.

Elorriaga habla de una militancia colectiva en una organi-zación en la que “las decisiones no las toman individuos conbase en sus intereses o creencias personales, sino con base enlos criterios colectivos que la misma organización va desarro-llando, en un proceso continuo de consultas y elaboración deconsensos entre la mayoría de los miembros de la misma”. Lahorizontalidad en la toma de decisiones y la no pretensión de

Page 122: guerrilla y comunicacion.pdf

122

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

tomar el poder (además de luchar por no ser “absorbidos” porel mismo) serían características básicas en este tipo de organi-zaciones que, en la mayoría de los casos, están organizadas enredes. Por lo demás, hay que decir que Elorriaga no nos aclaragran cosa en lo que respecta a la práctica política diaria de losmilitantes.

Por otra parte, para enriquecer el pluralismo del panora-ma informativo internacional, es imprescindible resaltar elpapel que algunas OING, que están haciendo un buen trabajo a lahora de arañar espacios en los centros de toma de decisiones. Deesta forma, organizaciones como Amnistía Internacional oGreenpeace están siendo consultadas cada vez más a la hora dedecidir sobre cuestiones relacionadas con sus ámbitos deactuación. Desde el punto de vista de la comunicación interna-cional, estas organizaciones se están convirtiendo en auténti-cas agencias de información especializadas, en muchasocasiones con una credibilidad mayor que las agencias con-vencionales, gobiernos o empresas multinacionales.

Todos estos movimientos están intentando negar la cons-trucción de un sistema neoliberal mundial como única víaposible. Internet les ha dado voz... y la están usando.

2.1. PROPAGANDA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

Si bien los objetivos de la propaganda no han cambiado (sesigue intentando “influir opiniones o acciones de otros indivi-duos o grupos para unos fines predeterminados”), las formasse han multiplicado y los tiempos se han acelerado con la apa-rición de las nuevas tecnologías de la comunicación.

En un congreso, celebrado en 2001 en El Escorial, y titu-lado “Desafíos del periodismo en la era electrónica”, se partióde una base acertada: “Nunca, hasta ahora, editar cualquierclase de contenidos a escala planetaria había sido tan fácil, tanbarato y, sobre todo, había estado de modo masivo al alcance de

Page 123: guerrilla y comunicacion.pdf

123

EL EZLN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

cualquiera” (Castañeda, 2000). No es difícil darse cuenta delalcance que tiene esta afirmación. En Internet, prácticamentecualquier grupo político, guerrillero, de oposición, etc., puedetener una plataforma para expresar su versión de los hechos.Desde luego, no debemos olvidar la “brecha digital” que, entérminos de conectividad (y también de conocimiento en eluso), divide al mundo entre los conectados y los no conectados.Un análisis “tecnocéntrico” de la situación actual pasaría pro-bablemente de puntillas por esta divisoria, alegando que la tec-nología trae más beneficios que problemas a nivel mundial,pero no debemos olvidar que redes complejas como Internet seestán construyendo, en gran medida, por sus propios usuarios.Este hecho hace que nos planteemos que, los que no “están” enInternet, no están influyendo en su configuración; la Red sedesarrolla en gran medida para atender las necesidades de losconectados, es decir, mayoritariamente, de los usuarios quepertenecen a las regiones del mundo económicamente másdesarrolladas y con una mayor capacidad de consumo9.

Dicho esto, es cierto que el potencial comunicativo de lasnuevas tecnologías es enorme; que ha convertido a los conglo-merados de medios tradicionales en multimedia y, al mismotiempo, ha dado voz a individuos y organizaciones que difícil-mente podrían, en otras circunstancias, haber sido escuchadosa nivel internacional. En este sentido, movimientos socialesque, en principio, luchan para solucionar problemas locales sehan unido (en redes) para aunar esfuerzos y organizar activida-des más allá de lo virtual. Buen ejemplo de ello son las mani-festaciones antiglobalización, que reúnen a grupos de lo másvariado con un objetivo común: la oposición a la globalizaciónneoliberal. Y es que, si bien los objetivos de la propaganda nohan cambiado, las nuevas tecnologías de la comunicación hanintroducido una aceleración importante en la capacidad demovilización. Internet y la telefonía móvil dan la posibilidad dellevar mucho más lejos y mucho más rápido que con cualquier

Page 124: guerrilla y comunicacion.pdf

124

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

otro medio el mensaje de agitación o propaganda. Dos díasdespués de los terribles atentados del 11 de marzo de 2004 enMadrid, en la jornada de reflexión previa a las elecciones gene-rales del 14 de marzo, cientos de mensajes SMS circularonentre la población española convocando a manifestacionesante las sedes del Partido Popular; paralelamente, el mensajese difundió por diferentes foros de discusión en Internet, laconvocatoria fue recogida por algunos medios de comunica-ción (especialmente la radio) y, en pocas horas, el país estaballeno de manifestantes.

Con este potencial movilizador, y como siempre ha ocu-rrido tras la aparición de tecnologías que revolucionaron elproceso de comunicación (por ejemplo, tras la aparición de laimprenta, los gobiernos de la época se dieron prisa en poner enmarcha métodos para controlar el nuevo invento), se ha inten-tado controlar el enorme flujo de información que, veinticua-tro horas al día y siete días a la semana, pasa por redes comoInternet. El 11 de septiembre acelera y sirve de excusa de estetipo de acciones destinadas a la censura, ante la amenaza deldenominado “ciberterrorismo”. La dificultad añadida para elcontrol-censura de medios como Internet viene dada por laidea de territorialidad, muy difusa en medios transnacionales,que añade grandes complicaciones a la hora de legislar paracontrolar la información.

Volviendo al caso que aquí nos ocupa, pensemos por unmomento en lo que significan los nuevos medios para obtenerinformación sobre un conflicto como el de Chiapas. Hace unosaños nos habría resultado casi imposible llegar a conocer laversión de un grupo guerrillero acuartelado en una selva mexi-cana. El contrapunto de la versión oficial (en este caso, elgobierno de México) era casi imposible de conseguir. Ahora,no sólo hemos recibido el mensaje, sino que este mensaje se hareproducido gracias a la estructura de Internet y, en muchoscasos, el mensaje del EZLN ha sido reconstruido teniendo en

Page 125: guerrilla y comunicacion.pdf

125

EL EZLN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

cuenta el funcionamiento del medio y el público potencial alque podría llegar. Información preparada para direccionar laopinión pública: agitación y propaganda.

Y es precisamente su particular estructura lo que hacefuerte a la Red. Autores como Oliver Froehling (1997: 291-307)han hecho una interesante y muy gráfica comparación de laestructura de Internet con el rizoma, término que en Botánicadenomina a un determinado tipo de tallos horizontales y sub-terráneos. Esta horizontalidad rompe con algunos esquemasanteriores en lo que a organización de la propaganda se refie-re, pasando de una estructura vertical y centralizada (que hadado muy buenos resultados a lo largo de la Historia) a la exis-tencia de muchos “centros” unidos en forma de red. Estos“centros” se reproducen con gran rapidez y tienen una granmovilidad, algo que los hace menos vulnerables. Esta organiza-ción de “comando itinerante” hace que la anulación de un cen-tro propagandístico sea relativamente irrelevante. El tallosubterráneo tiene raíces horizontales que se reproducen a granvelocidad. La posibilidad de que un nuevo centro aparezca enotro lugar en cuestión de horas... es muy real.

Estas características de Internet han hecho que el movi-miento creado alrededor del EZLN, con servidores ubicados endiferentes países, consiguiera en un momento dado conquistarel ciberespacio, y, desde luego, no lo ha hecho desde Chiapas.Cuando las conexiones sean más rápidas y la difusión deInternet llegue mejor y de forma más barata a un mayor núme-ro de lugares, todas estas posibilidades de Internet se fundi-rán, como primer paso para la creación de ese nuevo lenguajepropagandístico.

La estructura descrita hace que se disparen las posibilida-des de difusión. Las redes se mueven, se enlazan entre ellas. Elhipertexto y el e-mail son la gran revolución de la distribucióna través de Internet. Los documentos se copian sea cual sea suformato y todo esto ocurre con un costo relativamente bajo. En

Page 126: guerrilla y comunicacion.pdf

126

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

este sentido, el conflicto de Chiapas fue creando sus propiosrizomas en la Red: “El conflicto molar en Chiapas fue engen-drado en sus propios rizomas, alcanzando a organizacionessociales de todo México desde el territorio zapatista, y a travésdel ciberespacio a otros canales alrededor del mundo”(Froehling, 1997: 297).

Como ya hemos dicho, nunca hasta ahora había estado tanal alcance de la mano la edición y difusión a nivel mundial de lainformación. La interactividad que hemos mencionado puedeponer en contacto a través del correo electrónico, el IRC Chat,los foros, newsletter, etc., al emisor de la propaganda con elreceptor. Una simple lista de distribución puede llevar a buzo-nes de correo de todo el mundo el mensaje propagandísticodeseado.

Poco después del levantamiento de 1994 ya circulaban porInternet peticiones de apoyo a Chiapas de ONG dedicadas a losderechos humanos y se abrieron (en un primer momento) listasde correo en diferentes universidades, principalmente deMéxico y Estados Unidos: “Así pues, la culminación de esteesfuerzo ha sido un intento para crear una Red Intercontinentalde Comunicación Alternativa” (Froehling, 1997: 300).

Esta iniciativa, como otras de las que hablaremos mástarde, trata de unir en una red a todos aquellos grupos intere-sados en lo que ocurre en Chiapas y en la oposición al neolibe-ralismo.

Una vez más, la publicidad y la propaganda parecen tenermucho en común y, usando métodos similares, la difusión delmensaje a través de una buena promoción en Internet puededistribuir la información siguiendo el modelo que establecenlos virus informáticos.

Por otra parte, las nuevas tecnologías nos ofrecen la posi-bilidad de seguir más de cerca el impacto que el mensaje pro-pagandístico está teniendo en el receptor, al menos desde elpunto de vista cuantitativo. Por una parte, el menor coste de

Page 127: guerrilla y comunicacion.pdf

127

EL EZLN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

creación y distribución hace posible realizar un mayor númerode pruebas y experimentos y, por otra, las posibilidades de“espiar” los movimientos de los receptores de la propaganda a tra-vés de innumerables aplicaciones que cuantifican el tiempo que hainvertido el receptor en la visualización del mensaje, número deveces que lo ha hecho, en qué mensajes ha invertido más tiempo,etc., hacen que el propagandista tenga en su poder una informa-ción sobre los destinatarios de su mensaje impensable hastaahora. Esta información, junto a la generada por las estadísticas devisitas, es de un gran valor (aunque no definitivo) a la hora de cal-cular el impacto de los mensajes propagandísticos.

2.2. EL EZLN EN INTERNET: ORGANIZACIÓN

Como hemos apuntado, Internet es un estupendo medio deorganización y movilización de masas a nivel internacional, yun claro ejemplo de ello es el uso que del medio ha hecho elEZLN. Lo paradójico aquí es que el éxito propagandístico quesupone el que una guerrilla local haya conseguido crear unacomunidad virtual internacional no ha sido obra del EZLNexclusivamente, ni siquiera principalmente.

Coincidimos con Jesús Galindo (1998) en que “la noticiadel levantamiento del EZLN ha conmovido a un sector socialconsiderable, sobre todo a cierto grupo que parecía dormido,entregado a su vida diaria sin discontinuidad grave aparente,pero que en el fondo deseaba el cambio, la destrucción de loshilos aburridos y odiados de su cómoda presencia”.

El propio levantamiento y su llegada a los medios decomunicación ya trajo consigo un efecto de movilización deciertos sectores, con deseos de participar, de ser escuchados,de... ¿luchar? Internet, como hemos comentado anteriormen-te, les da la posibilidad de ejercer una lucha internacionaldesde cualquier punto del planeta y, lo más importante, vercómo sus acciones virtuales pueden llegar a tener efectos reales.

Page 128: guerrilla y comunicacion.pdf

128

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

2.3. ¡YA BASTA! (WWW.EZLN.ORG)

Pero ese potencial debía ser organizado. El primer paso en estadirección, en lo que a medios electrónicos se refiere, se dio enEstados Unidos. Justin Paulson, catedrático de la Universidadde California en Santa Cruz, da de alta lo que se convertiría en“el más oficial de los no oficiales webs” sobre el EZLN. El pro-pósito: recopilar y difundir la mayor cantidad de informaciónsobre el conflicto, una información que se saliera de los caucesoficiales, de la propaganda gubernamental. La versión zapatis-ta de los acontecimientos.

Su público objetivo en un inicio eran personas resi-dentes fuera de México que buscaran información fide-digna sobre el conflicto, por lo que inicialmente casi todolo publicado estaba en inglés, pero cada vez más y másmexicanos comenzaron a utilizar la página, de maneraque en 1995 fue necesario publicar la mayoría de las noti-cias en español (De la Guardia, 1999).

Desde nuestro punto de vista, la principal virtud de estesitio es su función de gran archivo documental10. La inmensacantidad de material que podemos encontrar sobre el EjércitoZapatista de Liberación Nacional hace de esta página paradaobligatoria para cualquier curioso, investigador o simpatizantedel movimiento neozapatista. Bajo el lema de “¡Ya Basta!”, elsitio “surge en la primavera de 1994 con el fin de proporcionarinformación fidedigna del alzamiento zapatista y servir paradar voz a los zapatistas en la Red” (www.ezln.org).

La versión española es la que aparece en la página princi-pal, aunque se pueden encontrar diversos contenidos enotros idiomas, así como una extensa cantidad de enlaces conotras páginas de todo el mundo que completan la red de con-tenidos propagandísticos del EZLN. Al mismo tiempo, ycomo no podía ser de otra forma teniendo en cuenta el obje-

Page 129: guerrilla y comunicacion.pdf

129

EL EZLN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

tivo de la página, se invita a los usuarios a “propagar/reim-primir/traducir los comunicados del EZLN agrupados en estesitio; que son trabajo de la Comandancia General del EZLN, ysobre los cuales ni este sitio ni el webmaster poseen ningúnderecho de autor” (Sobre ¡Ya Basta! - www.ezln.org). Estaforma anti-copyright se repite en muchas de las redes alterna-tivas de información, y no sólo en las que se ocupan de lainsurgencia zapatista.

Justin Paulson niega contactos directos con la comandanciadel EZLN, aunque, según sus propias declaraciones, por comen-tarios indirectos “los miembros del EZLN que han visto la pági-na o impresiones de la misma están contentos con ella” (De laGuardia, 1999). Y, ciertamente, ¡Ya Basta! ha sido de gran ayudaal movimiento zapatista como página base de la difusión propa-gandística del EZLN. Sin embargo, en múltiples accesos efectua-dos al web en la primera mitad del año 2002, ¡Ya Basta! presentagrandes carencias de actualización, problemas de acceso connavegadores como Netscape y varios enlaces rotos. Esto habla decierta dejadez en el trabajo de mantenimiento; algo que ayudapoco a la imagen del movimiento en Internet ya que, a pesar delas continuas advertencias de Paulson, el nombre del dominio(ezln.org) hace ver al web como el sitio oficial, la “imagen corpo-rativa” de la guerrilla zapatista. En momentos de crisis informa-tiva del EZLN, los defectos de la página pueden dar laimpresión de abandono.

Juan Salvador Victoria, especialista en comunicación ynuevas tecnologías, analizó la página del EZLN utilizando “unaherramienta de evaluación aséptica: la usabilidad (con su per-miso: traduciremos directamente la palabra anglosajona usabi-lity). Un concepto recurrente y fácil de usar. Puede convenirpor tanto echar mano directamente del padre de la criatura:Jacob Nielsen”. Desde este punto de vista, el profesor Victoria,siguiendo a Nielsen en su concepción de lo que es un buendiseño del sitio web, comenta:

Page 130: guerrilla y comunicacion.pdf

130

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

Es ése el principal acierto de este sitio. Tiene encuenta capacidades ínfimas de recepción (aun contandocon la más avanzada tecnología para aplicaciones detipo móvil) y es un sitio web fácil de usar. En este sentido,uno de los aspectos más definitivos es la correcta, cuida-da y sencilla redacción de los contenidos, tanto de los“propios” como de los “prestados” (entrevista personal,mayo de 2002).

En cuanto a las fuentes de información, ¡Ya Basta! seajusta bastante al guión del movimiento zapatista enInternet: “organizaciones como el FZLN, Enlace Civil,LIMEDDH o la CDH Fray Bartolomé de las Casas; periódicosy revistas como La Jornada y Proceso, y también de indivi-duos. La mayoría lo recibo por e-mail, por teléfono o fax”(De la Guardia, 1999).

Según la Dirección General de Tarifas e IntegraciónEstadística, en 1994, el número de usuarios de Internet enMéxico era de 39.000 (en una población de 88.543.000 habi-tantes). Desde luego, estamos hablando de la prehistoria delmedio (y no sólo en México); pero era el primer paso. Pocodespués del levantamiento de 1994, Internet ya estaba cum-pliendo su papel:

Internet rápidamente llegó a ser una herramientaimportante para diseminar información y organizarapoyo a nivel internacional, proveyendo de un foro quefuera observado por organizaciones civiles, y en conse-cuencia, limitando las posibles acciones de un gobiernopreocupado de su imagen internacional (Froehling,1997).

Tras la diseminación de la información, que ya en 1994podía ser recibida por numerosas organizaciones civiles a tra-vés de Internet, vino la organización de la solidaridad con el

Page 131: guerrilla y comunicacion.pdf

131

EL EZLN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

EZLN, que apareció ante el mundo como el pez chico que va aser devorado por el grande. Además, la guerrilla ya estabadejando atrás su mensaje marxista para dar paso a un discursobasado en conceptos generales como “trabajo, tierra, techo,alimentación, salud, educación, independencia, libertad,democracia, justicia y paz”, así como la introducción en el dis-curso de elementos tradicionales de la costumbre indígena(Comandancia General del EZLN, 1993). Este cambio deorientación en los mensajes, que es tratado con mayor profun-didad en otra parte de este libro, sería muy útil para conseguirapoyos internacionales. Ésta es la parte del éxito que sí hay queatribuir a los dirigentes del EZLN. No es el único movimientoguerrillero de México, pero sí el que mejor ha formulado yadaptado su mensaje. El premio, la fama.

Desde este momento, el EZLN cuenta con una red de sim-patizantes a nivel mundial que van a organizar diferentes acti-vidades de apoyo a través de Internet como mediofundamental. Y es este entramado de simpatizantes el que hametido al EZLN en la Red. La pregunta entonces sería: ¿hastaqué punto el Subcomandante Marcos controla su propagandaexterior? Si nos referimos a lo transmitido por Internet (queno es el único medio, pero sí de los más importantes en laestrategia exterior del EZLN), no hemos encontrado pruebasque aseguren el control total. Autores como Raúl TrejoDelarbre han insistido en este punto: “pero aunque se haexplicado de diversas maneras que el EZLN no tiene accesodirecto a Internet, algunos de quienes han deseado maravillar-se ante esa posibilidad extravagante y posmoderna no han que-rido creerlo” (Trejo, 2, 1998). Pero no todos los autores que sehan ocupado del particular están de acuerdo con esta comuni-cación. Bertrand De La Grange y Maite Rico (1997) defiendenla tesis opuesta:

Marcos utiliza una computadora para escribir suscomunicados, que a veces ha transmitido a tal comunicación

Page 132: guerrilla y comunicacion.pdf

132

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

que se llegó a barajar la posibilidad de que contara con unteléfono por satélite. Un periodista de la comunicaciónmexicana, Epigmenio Ibarra, le prestó el suyo para esta-blecer una comunicación entre el cuartel general zapatis-ta y una sala de cine de la ciudad de México en la que sepresentaba un documental sobre el EZLN titulado Viaje alcentro de la selva. Fue en septiembre de 1994, y Marcospudo hacer oír su voz en directo ante mil quinientosespectadores (1997: 394).

En este sentido, Charles Swett (1995), quien en 1995 tra-bajaba en el Pentágono, escribía:

El Subcomandante Marcos del Ejército Zapatistade Liberación Nacional (EZLN) en México utiliza unordenador portátil para distribuir órdenes a otras uni-dades del EZLN vía módem, así como contactar conmedios de comunicación europeos para mantener unaimagen propagandística favorable a nivel internacio-nal11.

Lo que sí ha conseguido Marcos, como principal encar-gado de la comunicación, es redactar sus mensajes de formaque éstos pudieran ser seguidos por el mayor número degente posible. De esta forma, el EZLN ha creado a su alrede-dor comunidad, término clave para los estudiosos deInternet, y ha conseguido atraer a una parte de los ciudada-nos de la Red, concretamente a aquellos que, parafraseando aRolando Palacios, tienen una visión libertaria de la comuni-dad cibernética, “que no tienen en cuenta más que a loscibernautas, los ciudadanos de la Red, que ignoran los signosde identificación tradicionales como la nacionalidad, la per-tenencia a una etnia, la religión, el sexo o el arraigo geográfi-co” (Palacios, 2001). Pero la página creada por Paulson seríasólo el principio...

Page 133: guerrilla y comunicacion.pdf

133

EL EZLN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

2.4. “EZLN AL DF” (WWW.EZLNALDF.ORG)

No podemos detenernos en este trabajo a analizar todas ycada una de las páginas web, listas de correo, etc., que se pue-den encontrar en Internet, pero sí es nuestra intención trazaralgunas líneas de lo que supone el movimiento zapatista en laRed, a través de algunos de los sitios más representativos.

La página que el EZLN sube a la Red para informar sobre lamarcha al Distrito Federal nos interesa especialmente porquees el único sitio web que la guerrilla admite como suyo (el títu-lo de la página es “Sitio oficial de la visita del EZLN a la Ciudadde México”). El dominio está registrado a nombre del Centrode Información Zapatista y la persona de contacto que figura endicho registro es Jacques Lefevre, coordinador de La Neta,organización civil que da soporte técnico a ésta y otras páginasde organizaciones no gubernamentales.

La página, bien organizada y de fácil uso (sin entrar aquíen consideraciones estéticas), está claramente diseñada comocentro de documentación sobre el Zapatour y parece estar pen-sada especialmente para informadores, investigadores delzapatismo y fuente de otras páginas de simpatizantes del movi-miento. Es un intento de comunicación directa entre el EZLN yla sociedad civil. Esta intención queda manifiesta en un enlacellamado “Palabra del EZLN”, que nos lleva a una sección docu-mental titulada “Aquí encuentras la palabra del propio EZLN”.El párrafo que introduce esta sección contiene continuas refe-rencias a “nosotros”, el EZLN:

El 2 de diciembre del 2000, luego de seis meses desilencio, el EZLN dio a conocer su palabra en una confe-rencia de prensa celebrada en la comunidad de LaRealidad. Los zapatistas fijamos nuestra postura con res-pecto al gobierno del señor Vicente Fox, refrendamos nues-tra disposición al diálogo, demandamos tres señales delgobierno para iniciar una negociación seria y verdadera y

Page 134: guerrilla y comunicacion.pdf

134

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

anunciamos una movilización rumbo a la ciudad deMéxico, con el fin de convencer al Congreso de la Uniónpara que legisle en favor de la iniciativa sobre Derechos yCultura Indígena, elaborada por la Cocopa, es decir, paraque se cumplan los Acuerdos de San Andrés. He aquí laPalabra del EZLN... (EZLN, 6, 2001).

En definitiva, “EZLN al DF” es una especie de e-bookdocumental, donde podemos encontrar las noticias, entrevis-tas, comunicados, discursos, fotografías, etc, generadasdurante el Zapatour y organizadas de una forma cómoda y bas-tante efectiva. En la sección “Noticias y opiniones” tenemos laposibilidad de buscar los documentos por “actor” (sujeto de lanoticia) o “fuente”; así como por fecha o “categoría”.

El resto de las secciones están organizadas de una formasimilar. Es interesante ver la estructura de la página principalcomo espejo de los temas a los que el EZLN dio mayor impor-tancia en el momento en que se produjo la marcha. El Zapatourse puede seguir día a día mediante resúmenes de prensa, pro-grama de la jornada, discursos, acciones de apoyo durante eltrayecto, actos celebrados en esa fecha e incluso una guía logís-tica de alojamientos, transporte, etc.

El EZLN destaca en la página principal las “tres seña-les”, tan repetidas durante la marcha, y que marcaban lastres condiciones que exigían los zapatistas para el diálogo12.En las secciones “México se moviliza” y “El mundo se movi-liza”, se tiene acceso a un listado (por lugar o fecha) deacciones de apoyo al EZLN en diferentes lugares de México yel mundo. Es importante, pues, para el EZLN, mostrar suverdadero poder, que, como el de toda guerrilla, se basa enel apoyo popular: “¡No están solos!” y “¡Todos somosMarcos!” fueron dos de las proclamas que repetían losseguidores zapatistas al paso de la delegación que marchó ala Ciudad de México.

Page 135: guerrilla y comunicacion.pdf

135

EL EZLN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La página principal anuncia también una sección en la quese presenta a las “comunidades en resistencia”, que, ademásde mostrarnos el himno zapatista, nos explica qué son y cómofuncionan los municipios autónomos zapatistas. Es una formade decir: esto es lo que hacemos en los lugares que controla-mos, a pesar del bloqueo del ejército. El EZLN legitima la exis-tencia de estos municipios y destaca la autogestión de losmismos, como ejemplo de combinación entre las formas tradi-cionales de organización indígena y el juego democrático:

Son las comunidades quienes eligen a sus represen-tantes para el Consejo Municipal Autónomo, que es laautoridad colegiada del municipio. Cada representantequeda delegado para un ámbito de la administración delmunicipio autónomo y son revocables en caso de no cum-plir cabalmente con los mandatos de la asamblea de lascomunidades. [...] Normalmente el Consejo recurre siem-pre para su funcionamiento a la asesoría de las pasadasautoridades o del Consejo de Ancianos. Los Consejos seeligen y renuevan cada dos años o más, según el munici-pio (EZLN, 8, 2002).

Éste es un ejemplo de propaganda del modelo zapatista de“gobierno”. La propuesta, en la práctica, la muestra de unaforma diferente de organización que rompe con los vicios delmodelo contra el que se lucha, un clásico en la historia de lapropaganda:

Quienes ejercen algún cargo en el Consejo Municipalno reciben salario ni remuneración, aunque sus despla-zamientos suelen ser pagados por las mismas comunida-des que solicitan su traslado para la atención de algúnproblema mediante cooperación de sus miembros. Enalgunos casos, los miembros del Consejo son apoyados enlos trabajos del campo para que puedan dedicarse a sucargo y no tener que ir a la milpa (EZLN, 8, 2002).

Page 136: guerrilla y comunicacion.pdf

136

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

El trabajo político no remunerado y la solidaridad de losvecinos como bases de la organización administrativa. En loreferente a la justicia:

La aplicación de justicia se basa en el derecho con-suetudinario. Por ejemplo, en casos de delincuenciacomún, el castigo que impone el Consejo Autónomo es lareparación del daño: en vez de pena de cárcel o multa, seaplica una pena de trabajo para la comunidad o para lafamilia agraviada (EZLN, 8, 2002).

Y cuando el derecho tradicional indígena falla, entra enjuego la modernización zapatista:

La justicia en estos municipios aplica en ciertamedida las Leyes Revolucionarias Zapatistas, sobre todola Ley Revolucionaria de Mujeres, ya que la costumbre y elderecho tradicional no reconoce la igualdad ni los dere-chos de la mujer, pero el zapatismo sí (EZLN, 8, 2002).

El EZLN nos informa, también en la página principal, de laposibilidad de aportar dinero, a través de una cuenta bancaria(a nombre de Rosario Ibarra de Piedra), para “esta iniciativa depaz”. Bajo una sección de comunicados recientes, se nos llamaa ver “lo más importante”: las implicaciones de la reformaindígena en Chiapas, según la versión zapatista.

Y claro, la interactividad; para que una página web orien-tada a la propaganda cumpla realmente su cometido, tiene queaprovechar la gran ventaja de Internet: la posibilidad de reci-bir respuesta a las demandas del usuario. En este caso, además,se anuncia que será el propio Subcomandante Marcos quienconteste a las preguntas de los usuarios, por lo que se llama autilizar “esta dirección en forma responsable. Solamente envíaasuntos relacionados al EZLN. No mandes información deotros asuntos ni incluyas esta dirección en ninguna lista”. Con

Page 137: guerrilla y comunicacion.pdf

137

EL EZLN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

las respuestas a las preguntas que más se repiten, “EZLN al DF”abre una sección a modo de las clásicas FAQ (Frequently AskedQuestions):

Estimados Cibernautas:Las siguientes preguntas, hechas por periodistas y

personas de la sociedad civil, le han llegado al EZLN através de esta página web y de su correo electrónico. Elsubcomandante Marcos, jefe militar y vocero de los zapa-tistas, responde e irá respondiendo, en la medida de loposible, las preguntas más generalizadas. Ahora presen-tamos esta sección actualizada hasta el día 9 de febrerodel 2001. En la medida de nuestras posibilidades, iremosagregando más preguntas, ampliando y actualizandonuestras respuestas. Las palabras aquí presentadas sonla postura oficial del EZLN en cada tema que tocan(EZLN, 6, 2002).

“EZLN al DF” es una página que cumple, en líneas genera-les, con su propósito propagandístico de difusión de mensajeszapatistas, así como del seguimiento del Zapatour. Y es ahídonde termina su labor. No ha continuado con la actualizaciónde sus contenidos (que en 2003-2004 era, en el mejor de loscasos, mensual en algunas secciones), quedando, de estaforma, como un interesante archivo de documentación sobreuno de los momentos clave de la historia del EZLN.

2.5. EL EZLN EN LAS REDES DE INFORMACIÓN ALTERNATIVA

El EZLN dio a conocer al mundo su versión del conflicto deChiapas a través de diferentes medios de comunicación, ymetió a esta región de México en la agenda de la actualidadinternacional. Desde ese momento, fueron muchos los sitiosweb que dedicaron especiales a la situación de Chiapas. Dentrode ellos, merecen especial mención, por su impacto y forma de

Page 138: guerrilla y comunicacion.pdf

138

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

trabajo (son auténtica carne de Internet), algunos de los sitiosmás importantes de información alternativa en la Red. Lamayoría de ellos se distinguen por tener entre sus objetivos elenfrentamiento contra la globalización neoliberal y por usarlas nuevas tecnologías como forma de organización interna-cional.

Estos sitios suelen funcionar como centros neurálgicos deredes internacionales (unidas en la Red mediante el hipertex-to) que agrupan a diferentes organizaciones no gubernamenta-les con objetivos similares. En este sentido, llevan la delanteraa muchos gobiernos e instituciones públicas en lo que a uso dela Red se refiere. Utilizan Internet para publicar los comenta-rios, en diversos formatos, de los usuarios, ofrecen resúmenesde prensa sobre diferentes temas (en este caso, Chiapas), asícomo listas de correo, chat, foros de discusión, etc.

En un primer momento, los acontecimientos en Chiapasse difundieron con rapidez por circuitos que ya funcionaban enInternet. Se trata de redes dedicadas a ejercer oposición alTratado de Libre Comercio, así como aquellas que tratabantemas latinoamericanos en general, especialmente aquellasrelacionadas con la problemática de las poblaciones indígenas.En 1994, estas redes internacionales tenían cierta fuerza enpaíses con un mayor desarrollo tecnológico, Estados Unidos yEuropa Occidental principalmente (Cleaver, 1998: 627).Asimismo, el mensaje del EZLN tuvo también cabida en redesdedicadas a los problemas específicos de la mujer y el medioambiente.

Chiapas se pone de moda y atrae la atención de numerosasONG, que comienzan a trasladar efectivos al sureste mexicano.Estas organizaciones emiten sus informes, ponen en marchasus campañas de comunicación y presión sobre los gobiernos ycolaboran en la internacionalización de la información sobre elconflicto. Este tipo de acciones son de gran importancia por elimpacto mediático que tienen algunas de estas organizaciones.

Page 139: guerrilla y comunicacion.pdf

139

EL EZLN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Pero poco tardarán en organizarse páginas web, listas decorreo y redes dedicadas especialmente al conflicto chiapane-co, tanto en México como en el extranjero. Toda esta presenciaen Internet será, como ejemplificaremos a continuación, lamás importante plataforma de organización propagandísticainternacional del EZLN. Veamos algunos ejemplos de redesque informan sobre el movimiento zapatista:

LA ASOCIACIÓN PARA EL PROGRESO DE LAS COMUNICACIONES

(WWW.APC.ORG)

Una de las redes de mayor alcance, en lo que a informaciónalternativa se refiere, es la Asociación para el Progreso de lasComunicaciones (APC), que se describe a sí misma como “unared internacional de organizaciones cívicas que asiste a gruposy particulares que trabajan por la paz, los derechos humanos, eldesarrollo y la protección del medio ambiente, a través del usoestratégico de Tecnologías de Información y Comunicación(TIC), incluida Internet” (APC, www.apc.org). El Consejo de laAPC “se reúne regularmente en línea y, con menor frecuencia,cara a cara en los diferentes países de las organizacionesmiembro”. Estas reuniones en línea son una característica muyextendida en este tipo de redes, y un ejemplo de la capacidad dela Red como instrumento de organización.

Para ser miembro de la APC sólo hay que compartir losobjetivos citados. En el momento en que se realizó la consultaa esta página (junio de 2002), en el listado de miembros apare-cen asociaciones de 24 países. México es uno de esos países,unido a la APC a través de la organización civil La Neta, que,según se afirma en su sitio web, “potencia el enlace entre lasONG nacionales con las de la comunidad global en más de 30países. Asimismo, ofrece información proveniente de lasexperiencias que en una gran diversidad de campos desarro-llan las organizaciones en todo el planeta” (La Neta, 2002).

Page 140: guerrilla y comunicacion.pdf

140

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

La Neta tiene una página especial para tratar temas deChiapas, especialmente aquellos relacionados con la ecología,los derechos humanos y, sobre todo, la situación de los pueblosindígenas. La orientación de los análisis publicados, recogidosde diversas asociaciones, y los temas de interés coinciden engran medida con los postulados zapatistas No es una coinci-dencia que La Neta sea uno de los tres enlaces a los quewww.ezln.org da cabida en su página principal.

THE INDEPENDENT MEDIA CENTER

(IMC, WWW.INDYMEDIA.ORG)

Por su parte, The Independent Media Center (IMC) se define así mismo como “una red colectiva de medios para la creaciónde una verdad radical, precisa y apasionada. Trabajamos con elamor y la inspiración de la gente que continúa laborando porun mejor mundo, a pesar de las distorsiones de los medios y lapoca voluntad de cubrir los esfuerzos para liberar a laHumanidad”.

El IMC se ha convertido en uno de los principales centrosde información de la comunidad anti-globalización. Destacanen su web las facilidades para colaborar a través de artículos,videos, etc. Mediante un sencillo formulario se puede publicaren minutos, un mecanismo de gran valor para crear ese senti-miento de comunidad al que nos hemos referido.

La sección mexicana del IMC declara abiertamente suadhesión a la causa zapatista en su descripción:

Somos un colectivo de mujeres y hombres que esta-mos conformando una red de comunicación, con elobjetivo de difundir la lucha que emprenden las comu-nidades indígenas de Chiapas, así como las distintasresistencias que se desarrollan en otros lugares del paísy del mundo [...] Surgimos como respuesta directa a lallamada del EZLN para crear redes alternativas de

Page 141: guerrilla y comunicacion.pdf

141

EL EZLN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

medios de comunicación. Pretendemos funcionar comoun centro de información en video, audio, foto y escritospara su difusión en las comunidades indígenas, así comoa nivel nacional e internacional (Centro de MediosIndependientes).

Con el eslogan de “Dar voz a los sin voz”, el Centro deMedios Independientes de Chiapas es un sitio bilingüe (espa-ñol/inglés) que lleva al sureste mexicano el modelo IMC, naci-do para dar cobertura a las diferentes movilizaciones contra laglobalización neoliberal. El movimiento zapatista está en elcentro de sus informaciones, aunque se tratan temas muy dife-rentes gracias a las aportaciones de los usuarios. La gran canti-dad de enlaces y contenidos hace del IMC en general, y de susección chiapaneca en particular, un web muy interesante aun-que a veces sea difícil de usar por su engorroso diseño.

3. ORGANIZACIÓN DE EVENTOS COMO FÓRMULA DEINTERNACIONALIZACIÓN

Aunque es más común morir asfixiado por enemigosque por amigos, una dependencia demasiado pronun-ciada respecto de la solidaridad nacional e interna-cional puede conducir al movimiento zapatista a unestatus de protegidos [...] A cambio de medios de sub-sistencia y protección, el zapatismo aporta el suple-mento del alma que hace falta a las demásorganizaciones políticas y sociales mexicanas, perosobre todo, trágicamente, a los organizados y losdesorganizados de las sociedades del primer mundo

(Le Bot, 1997: 93).

Le Bot da en el clavo. Gran parte del éxito internacional delzapatismo (y del nacional también) está en su mensaje; unmensaje que ha calado en amplios sectores de las sociedadesprimermundistas, un mensaje a medio hacer al que cada cual

Page 142: guerrilla y comunicacion.pdf

142

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

puede agregar la parte propia que lo haga perfecto para lasaspiraciones individuales de un gran número de personas.Pero también es cierto que la dependencia de esa simpatíaexterna es un arma de doble filo. Se puede morir de éxito, y “losorganizados y desorganizados de la sociedad del primer mundo”pueden aburrirse y olvidarse del movimiento. El primer mundoestá acostumbrado a vivir de revoluciones muertas.

Otra de las formas que el EZLN y su red de simpatizanteshan utilizado para la difusión e internacionalización de su pro-paganda ha sido la organización de eventos en México y elextranjero. Internet ha sido el principal vehículo para la pues-ta en marcha de dichos eventos, su organización, invitaciones ypublicación de resultados.

3.1. EL PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL POR LA HUMANIDAD

Y CONTRA EL NEOLIBERALISMO

Ejemplo de ello fue el “Primer Encuentro Intercontinental porla Humanidad y contra el Neoliberalismo”, celebrado en SanCristóbal de la Casas en 1996. Este nombre tan pretenciosoresponde a la necesidad de mantener la llama encendida, esdecir, de completar las acciones online con otras que permitanel acercamiento físico, que den a los simpatizantes la posibili-dad de conocerse personalmente y ver, sobre el terreno, lasituación que vive Chiapas.

Desde el punto de vista de la comunicación política, estetipo de “encuentros” tienen una función parecida a la de loscongresos organizados por los partidos políticos, mítines, reu-niones con grupos de afiliados, simpatizantes, etc. La idea cen-tral, a nivel interno, es crear un fuerte lazo psicológico con elpúblico, algo de lo que saben mucho los buenos profesionalesen relaciones públicas. Este público transmitirá más tarde suexperiencia, compartirá los mensajes que allí se han dado y, almenos durante un tiempo, se convertirá en agitador de esos

Page 143: guerrilla y comunicacion.pdf

143

EL EZLN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

mensajes. Esta parte ya entraría en el valor externo de este tipode eventos. Sacar el mensaje del propio foro y llevarlo a otrospuntos. En la misma línea, es importantísima la cobertura delos medios, siempre más fácil de conseguir con este tipo deactividades que en discursos o ruedas de prensa rutinarias.

Obviamente, estos actos no afectan por igual a todos lospúblicos, pero es difícil escapar a la seducción del grupo, ungrupo que, además, recibe, en un contexto de recepción idó-neo, mensajes bien diseñados, deliberadamente ambiguos, acuyo contenido no resulta fácil oponerse:

Hermanos todos, luchemos por construir ese mundoque necesitamos todos, luchemos para que algún díareine la justicia, la democracia, la libertad y la paz nuevay verdadera, luchemos para derrotar la injusticia y lamuerte, luchemos por construir la vida y destruir lamuerte (Comandante David, 1998: 17).

Estas palabras podrían haber sido pronunciadas pormuchos líderes políticos de diferentes tendencias en cualquierpunto del mundo. Nadie niega su belleza, y todos (o casi todos)las suscribiríamos. Es demagogia.

Esa indefinición ideológica es, según Vázquez Montalbán(1999), y suscribimos la frase, una de las causas de la supervi-vencia del EZLN y “de la expansión del zapatismo más allá deMéxico, la globalización del zapatismo” (1999: 71).

Volviendo al Encuentro, en San Cristóbal de las Casas,como en otros eventos organizados anterior y posteriormente,se habló de los medios de comunicación, especialmente deInternet. La idea de usar la Red como elemento de organiza-ción y medio de movilización y propaganda está presente en elfondo de todos los discursos sobre el tema. Los medios sondescritos como “nuestra mejor arma en contra del neolibera-lismo y por la humanidad” (EZLN, 5, 1998: 117). Al mismotiempo, se alaba la estrategia de medios del EZLN y se propone

Page 144: guerrilla y comunicacion.pdf

144

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

la creación de la Red Internacional de la Esperanza. El discur-so en el que se plantea la creación de dicha red es un extraor-dinario documento de declaración de intenciones en cuestiónde propaganda. Para empezar, la red tiene como objetivo alargo plazo “impulsar la conformación de un movimientointernacional por la humanidad y en contra del neoliberalis-mo, por medio de una filosofía de comunicación liberadora”(EZLN, 5, 1998: 118). Para conseguir cumplir la meta trazada, elEZLN hace un llamamiento especial “a los trabajadores y traba-jadoras de todos los medios de comunicación alternativa, ofi-ciales o privados, que compartan el compromiso de unacomunicación veraz, objetiva, oportuna y suficiente, quedefienda el derecho de los pueblos a una vida digna” (EZLN, 5,1998: 117-18). La estrategia central de este proyecto es crearuna red de medios “horizontal y multidireccional, e intercam-biar directorios de las organizaciones, instituciones y personasque puedan realizar tareas conjuntas” (EZLN, 5, 1998: 118). Eldocumento, que llama a la guerrilla de los medios, no estáhablando en esta etapa de Internet, sino de una estrategia paratodos los medios de comunicación. Sin embargo, sí se estárefiriendo a Internet al formular esta idea de red horizontal ymultidireccional, características básicas del medio. De hecho,el éxito de una eficaz comunicación en Internet se basa enbuena medida en el entendimiento de esas dos característicasque diferencian a los nuevos medios de los “tradicionales”. ElEZLN propone, pues, aplicar esa estructura a toda su estrategiade medios.

Este punto es importante, ya que en la corta historia deInternet, la tendencia (sobre todo en los primeros años), lógi-ca, por otra parte, ha sido plasmar en la Red lo que se hacía enlos medios convencionales: llevar el periódico, la radio y latelevisión a la pantalla de las computadoras, haciendo pocoscambios. El EZLN está proponiendo lo contrario: llevar laforma de actuar de Internet a los medios convencionales. Al

Page 145: guerrilla y comunicacion.pdf

145

EL EZLN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

referirse a los medios electrónicos, se intuye también una pre-ocupación por puntos como la ampliación del movimiento aotros grupos y la seguridad de una red “de bajo presupuesto”:

Es recomendable encontrar protocolos normalizadosde intercambio electrónico de información, sistemas deseguridad, encriptación y autentificación de la fuenteinformativa; así como explorar y poner en práctica alter-nativas de acceso a las redes electrónicas a bajo costo,creación de herramientas y recursos propios, la capacita-ción, campañas de donación, intercambio, etc. (EZLN,5, 1998: 118).

La organización de este tipo de eventos ha sido uno de losgrandes aciertos propagandísticos del EZLN, creando lugaresde discusión y, desde luego, puesta en escena. Por otra parte,en estas reuniones se ha podido entrar en contacto con lacomandancia zapatista y, por supuesto, con el SubcomandanteMarcos. Es en el directo donde Marcos aparece como el perso-naje multidimensional que es, el que se sabe popular, fotogé-nico, sarcástico y cargado de un glamour y carisma del quepocos pueden presumir. El Marcos que arrastra, seguro de símismo, a las multitudes: la encarnación del eslogan “Todossomos Marcos”.

Anne Huffschmid, investigadora del movimiento zapatis-ta y corresponsal en México del diario alemán Die Tageszeitung,nos cuenta una de estas apariciones del Subcomandante en laConvención Nacional Democrática de 1994, en GuadalupeTepeyac:

Fue en algún momento al final de la Convención,una tarde de agosto de 1994. Una, dizque conferencia deprensa con el subcomandante, cientos de reporteros yfotógrafos en espera, todos nosotros ya bastante estresa-dos y acelerados, entremezclados entre los fans. Un cole-ga de la TV hace la pregunta repetida hasta el cansancio:

Page 146: guerrilla y comunicacion.pdf

146

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

que cuándo Marcos se va a quitar el pasamontañas. Unbreve silencio, Marcos contesta, que por qué no, que en esemismo momento. Otro silencio, más denso y pesado.Cuadernos y cámaras en máxima alerta. Una vocecita enla multitud dijo: “¡No!”; otras voces, desesperadas, seunen: “no-no-no”. Ok, dice, vamos a votar: ¿quién quie-re que Marcos se quite el pasamontañas? Nadie levanta elbrazo; ¿y quién quiere que se lo quede?... Todos los brazosarriba. Risas, muchas risas nerviosas, aliviadas.

Fue cuando empecé a entender algo. Independiente-mente de lo que escribamos, los y las de la prensa, acáesta sucediendo algo. El nacimiento de un líder paradóji-co, sin cara, que se convierte en pantalla vacía de proyec-ción y de los sueños. No porque él, o ellos, lo quieran, sinoporque la gente, los otros, así lo desean (entrevista per-sonal, julio de 2002).

La Convención fue otro de estos actos al que acudieronunas 6.000 personas (intelectuales, periodistas y analistaspolíticos, representantes de diferentes asociaciones de simpa-tizantes, etc.), llevados desde San Cristóbal de las Casas graciasa 150 autobuses cedidos por el gobierno de Chiapas.

Marcos se convierte en un líder necesario, un enmascara-do que debe seguir así para continuar cumpliendo su misión.Las convocatorias de eventos nacionales e internacionales hansido bastante frecuentes: los diferentes Aguascalientes (hoyCaracoles), reuniones de la Convención Nacional Democrática,Congreso Nacional Indígena, etc., foros de debate en los que laproblemática indígena y la discusión sobre nuevas formas deorganización social alejadas de las propuestas neoliberales (untema con mucho gancho internacional, y cuyo exponente máximoes el Foro de Porto Alegre, Brasil); reuniones más o menos mul-titudinarias, fiestas de comunicación política que unen la palabrahablada y el contacto directo: propaganda en estado puro.

Page 147: guerrilla y comunicacion.pdf

147

EL EZLN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

3.2. LAS CONSULTAS

Ya hemos comentado la importancia que ha tenido Internetcomo medio de organización para el EZLN. En este rubro hayque incluir el uso de la Red como potenciador de la democraciadirecta, un tema en el que el zapatismo se ha esforzado espe-cialmente, aunque con resultados difícilmente ratificables.

En un comunicado publicado por La Jornada el 8 de junio de1995, el EZLN se dirigía “a todos nuestros hermanos para propo-nerles una consulta nacional e internacional que nos oriente atodos sobre los pasos que debemos dar y el rumbo que debemosseguir en este momento histórico”. Según el EZLN, era necesarioen ese momento unificar los esfuerzos aislados que en diferentespuntos de México y, a nivel internacional, se estaban haciendopara luchar en contra del sistema de partido vigente en esa épocaen México. Con esta misión, la de coordinar esfuerzos y servir demesa de diálogo permanente, se había constituido, el 8 de agostode 1994, la Convención Nacional Democrática. Para dar un nuevopaso en esa coordinación de esfuerzos, el EZLN convoca una con-sulta dirigida a los ciudadanos mexicanos y extranjeros para queéstos digan cuáles son los pasos que los zapatistas deben realizaren el futuro. Para dar más coherencia al asunto, el EZLN incluyeesta iniciativa en su lema de “mandar obedeciendo”.

La consulta, dividida en tres (Consulta Juvenil,Internacional y Nacional), hacía las siguientes preguntas (LaJornada, 1, 8 de junio de 1995):

1. ¿Estás de acuerdo en que las principales demandas delpueblo mexicano son: tierra, vivienda, trabajo, alimen-tación, salud, educación, cultura, información, inde-pendencia, democracia, libertad, justicia y paz?

2. ¿Deben las distintas fuerzas democratizadoras unirseen un amplio frente de oposición y luchar por las 13demandas principales?

Page 148: guerrilla y comunicacion.pdf

148

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

3. ¿Debe hacerse una reforma política profunda en tér-minos que garanticen: equidad, participación ciuda-dana, incluidas la no partidaria y la no gubernamental,respeto al voto, padrón confiable y reconocimiento detodas las fuerzas políticas nacionales, regionales olocales?

4. ¿Debe el EZLN convertirse en una fuerza política inde-pendiente y nueva?

5. ¿Debe el EZLN unirse a otras fuerzas y organizaciones yformar una nueva organización política?

Se pretendía que los resultados estuviesen disponiblesen diferentes sitios de Internet el 8 de agosto de 1995, pero elproceso se extendió hasta septiembre de ese año, mes en elque Marcos publica un documento (con fecha de 29 de sep-tiembre) con las conclusiones que el EZLN había sacado de laconsulta.

En cuanto a la organización del evento, se convoca a laConvención Nacional Democrática y a la organización AlianzaCívica, para que sirva de aval de transparencia de la consulta.Alianza Cívica se autodefine como “una organización indepen-diente, plural y apartidista que busca contribuir a la transición ala democracia impulsando la participación ciudadana en losasuntos públicos”. Al mismo tiempo, se crea, dentro de laConvención Nacional Democrática, una Comisión de EnlaceInternacional para la consulta en el extranjero. Esta comisiónemitirá papeletas de voto en español, inglés, francés e italiano.Los miembros de la comisión fueron nombrados por el llamadoComité Clandestino Revolucionario Indígena-ComandanciaGeneral del EZLN:

Con fecha del 20 de junio de 1995 el SubcomandanteInsurgente Marcos se dirigió a la Convención NacionalDemocrática para comunicarle los nombres de las perso-nas que el CCRI-CG del EZLN propuso para integrar la

Page 149: guerrilla y comunicacion.pdf

149

EL EZLN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Comisión Internacional de Enlace que se encargará deorganizar y promover la Consulta Internacional(Convención Nacional Democrática, 1995).

No está en nuestras manos el comprobar hasta qué puntoesta consulta se llevó a cabo como afirman fuentes del EZLN,pero sí es nuestra intención juzgar este evento como un hechode coherencia propagandística. La guerrilla que se pone enmanos de la sociedad, siguiendo la máxima ya citada de “man-dar obedeciendo”. Pedir a la ciudadanía que guíe el avance delEZLN, consultar los pasos a seguir por los insurgentes, etc. Sinduda, las tres primeras preguntas son bastante demagógicas, ydiseñadas para la unanimidad. Están en la base del mensaje delEZLN, un mensaje diseñado para unir en torno a sí al mayornúmero de personas y grupos posible. Pocos se atreverían,como ya hemos dicho, a estar, al menos públicamente, en con-tra de demandas como “tierra, vivienda, trabajo, alimentación,salud, educación, cultura, información, independencia,democracia, libertad, justicia y paz”; aunque, dicho sea depaso, estén lejos de conseguirse.

Según un optimista comunicado de Marcos del 29 de sep-tiembre de 1995, en la consulta participaron más de 1.300.000personas. De éstas, 81.775 lo hicieron desde el extranjero.Como no podía ser de otra forma, Marcos criticó, justificada-mente, la cobertura de la consulta por parte de los principalescanales de televisión mexicanos:

La Consulta recibió de los medios electrónicos dostratamientos fundamentales: el ignorarla por un lado ypor el otro desvirtuarla (como el caso de TV Azteca).Debemos reconocer que, sin embargo, hubo otros medioselectrónicos que informaron con objetividad el carácterde este esfuerzo ciudadano ejemplar y que algunosespacios se abrieron en el principal monopolio televisivo.La reacción del Poder con los medios de comunicación,

Page 150: guerrilla y comunicacion.pdf

150

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

especialmente los electrónicos, se exhibió nuevamentecon relación a la Consulta Nacional. Algunos se dancuenta de que son arrastrados por el sistema en sucaída de falta de credibilidad y carencia de legitimi-dad y tratan de tomar distancia, otros (como TVAzteca) apuestan a que se recupera todo y ellos suplen alos fariseos de ayer (Subcomandante Marcos, 6,2000).

La principal conclusión que saca el SubcomandanteMarcos de los resultados de la consulta es que se hacía nece-sario organizar “una gran mesa de diálogo nacional en dondeestán las principales fuerzas políticas y sociales de oposiciónque no sean los partidos políticos” (Subcomandante Marcos,6, 2000). Este diálogo debería ser entre el EZLN y la sociedadcivil. Definitivamente, Marcos no quiere quemar su movi-miento en las urnas, y propone que se formen “comités civi-les de diálogo” para hacer propuestas políticas diferentes alas de los partidos tradicionales. Esta estrategia de creaciónde alternativas políticas estaría representada en una fuerzapolítica independiente, que no participase en el juego electo-ral. Se ponen así las bases de lo que sería el Frente Zapatistade Liberación Nacional.

El EZLN volverá, unos años después, a poner en marcha elmecanismo de la consulta, esta vez llamada “Consulta Nacionalsobre la iniciativa de ley indígena de la Comisión de Concordiay Pacificación y por el Fin de la Guerra de Exterminio”(Subcomandante Marcos, 9, 2001). También se lanza un lla-mamiento a la participación desde el extranjero, donde la con-sulta llevará el nombre de “Consulta por el Reconocimiento delos Derechos de los Pueblos Indios y por el Fin de la Guerra deExterminio”, que tendría lugar el 21 de marzo de 1999. Paracolaborar económicamente con el EZLN y la organización de laconsulta se abrió una cuenta corriente que, de nuevo, estaba a

Page 151: guerrilla y comunicacion.pdf

151

EL EZLN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

nombre de Rosario Ibarra de Piedra. Las preguntas planteadasfueron las siguientes:

1. ¿Estás de acuerdo en que los pueblos indígenas debenser incluidos con toda su fuerza y riqueza en el proyec-to nacional y tomar parte en la construcción de unMéxico nuevo?

2. ¿Estás de acuerdo en que los derechos indígenas debenser reconocidos en la Constitución mexicana conformea los Acuerdos de San Andrés y la propuesta correspon-diente de la COCOPA?

3. ¿Estás de acuerdo en que debemos alcanzar la paz ver-dadera por la vía del diálogo, desmilitarizando el paíscon el regreso de los soldados a sus cuarteles como loestablecen la Constitución y las leyes?

4. ¿Estás de acuerdo en que el pueblo debe organizarse yexigir al gobierno que mande obedeciendo en todos losaspectos de la vida nacional?

La formulación de las preguntas fue descalificada (como laconsulta en general) por algunos medios de comunicación. Esel caso del informativo Hechos de TV Azteca. En su emisión del16 de marzo de 1999, Enrique Canales, columnista del diarioReforma, comentaba las cuatro preguntas realizadas en laConsulta:

¡Vienen los zapatistas a consultarnos! ¡Qué bueno!Yo los felicito. ¡Qué buen esfuerzo! Pero tengo objecionesen cuanto al resultado, la validez de los resultados, por-que esa Consulta está mal diseñada. Y lo siento por laFundación Rosembluth que los apoya y los asesora. Esohabla muy mal [de la misma].

En primer lugar, no va a estar representada lapoblación, porque van a ser mesas de consulta. Van aconseguir muchas, muchas opiniones, pero no repre-sentan a la población; para que representen a la pobla-

Page 152: guerrilla y comunicacion.pdf

152

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

ción, toda la población tiene que estar en la mismaposibilidad de ser consultada y eso no existe en estametodología.

En segundo lugar, la estructura de las preguntas es,son falaces. Fíjense. Hay la petición de principio como unerror clásico en las preguntas. Es como si mi señora medijera “oye, ¿qué te parece este delicioso arroz?” Pues, yame está diciendo la respuesta. Lo mismo pasa con las pre-guntas, las cuatro.

Luego viene otro error de meter tres preguntas almismo tiempo en una sola respuesta. Por ejemplo, si miseñora me dice: “¿Qué te parece mi peinado, mi vestido ymi bolso? ¿A poco no están preciosos? ¿Dime sí o no?”Espérame, pregúntame una por una.

El Ejército, están diciendo ellos que deberían irse alos cuarteles [sic]. ¿Por qué no dicen que se quieren que-dar de armados para siempre? ¿Me explico? Todo eso estámal estructurado, y lo peor es que pueden sacar conclusio-nes engañosas para la población y para los mismos zapa-tistas. Digo, aguzados [sic]. ¡Qué bueno! Los felicito, peromás vale aprender a consultar (Academia Mexicana deDerechos Humanos, 1999).

Una vez más, se buscó un organismo ajeno al EZLN que seocupara de la parte técnica de la consulta y le diese credibilidadal proceso. Esta vez fue la Fundación Arturo Rosenblueth,organización dedicada a la capacitación de profesionales ydesarrollo de sistemas de información, siendo otro de suscampos de actuación la elaboración de estudios de opinión enprocesos electorales.

Durante el período de preparativos para la consulta, elSubcomandante Marcos emite un interesante comunicado enel que advierte de que “desde el día 3 de marzo de 1999, estácirculando en Internet un comunicado apócrifo que llama a la

Page 153: guerrilla y comunicacion.pdf

153

EL EZLN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

sociedad civil a hacer depósitos a favor de la consulta del EZLN,pero da un número de cuenta que, en realidad, corresponde ala asociación Amigos de Vicente Fox” (SubcomandanteMarcos, 4, 1999).

Para el análisis de los resultados de la Consulta, el EZLNconvocó al “II Encuentro entre la Sociedad Civil y el EZLN”, enel Aguascalientes de La Realidad, Chiapas, México (7 al 10 demayo de 1999).

Una vez más, el EZLN, grupo supuestamente ilegal,demuestra su capacidad de movilización y organización parala difusión de sus mensajes. Los 5.000 delegados de la con-sulta llegados a Chiapas, que recorrieron el país, organizaroncharlas, conversaron con los periodistas y llevaron a caboactos publicitarios, como el curioso partido de fútbol entreveteranos jugadores mexicanos y una improvisada selecciónzapatista.

La repercusión mediática de la Consulta fue variada. Elárea de Derecho de la Información de la Academia Mexicanade Derechos Humanos publicó, en abril de 1999, un intere-santísimo informe sobre cómo cuatro noticieros televisivosde la Ciudad de México cubrieron las jornadas previas a laConsulta. La principal conclusión del informe es que la con-sulta zapatista “casi fue omitida por los noticiarios [...] Es denotar que cuando los medios llegaron a hablar de la Consulta,las notas fueron acompañadas de posiciones gubernamenta-les o de ex guerrilleros que la descalificaban, parecería quelos noticiarios, para hablar de la Consulta, necesariamentedeberían de hacerlo de manera crítica” (Academia Mexicanade Derechos Humanos, 1999).

Los noticieros analizados concedieron muy poco tiem-po a la cobertura del acontecimiento (31,5 minutos en 15días). De este tiempo, el 35,2 por ciento fue dedicado a lasautoridades federales, mientras que el 28 por ciento serepartió entre el EZLN y los indígenas. Este porcentaje se

Page 154: guerrilla y comunicacion.pdf

154

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

usó mayoritariamente para desacreditar la propuesta de con-sulta nacional hecha por los indígenas.

3.3. EL FZLN Y LA PROPAGANDA INTERNACIONAL

Como hemos dicho, la pregunta número cuatro de laConsulta realizada por el EZLN en 1995 decía así: ¿Debe elEZLN convertirse en una fuerza política independiente ynueva? El resultado será la creación, dos años después, de unnuevo movimiento anunciado en la Cuarta Declaración de laSelva Lacandona, en la que se llamaba “a todos los hombres ymujeres honestos a participar en la nueva fuerza políticanacional que hoy nace: el Frente Zapatista de LiberaciónNacional” (CCRI-CG, 1996).

El congreso fundacional tiene lugar en la Ciudad deMéxico, del 13 al 16 de septiembre de 1997. En el acto, seaprueba una declaración de principios que contiene la defini-ción de la nueva organización:

El Frente Zapatista de Liberación Nacional es unaorganización política mexicana, presente en todo el terri-torio nacional, que recurre a formas de lucha civiles ypacíficas para hacer realidad en nuestro país una socie-dad libre, justa, democrática y participativa, abierta atodas las corrientes de pensamiento, plural en su compo-sición cultural y étnica, incluyente respecto de todo tipo deminorías y justa en su orden económico y social (FZLN, 1,1997).

Tenemos, pues, al brazo político del EZLN en marcha.Obviamente, y siguiendo la línea de la guerrilla, no se trata deun partido político a la vieja usanza. No aspira a la toma delpoder, y se aleja del leninismo cuando declara que “no pre-tende ser la vanguardia de una clase en específico o de lasociedad en su conjunto” (FZLN, 2, 1997). Los estatutos del

Page 155: guerrilla y comunicacion.pdf

155

EL EZLN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

FZLN se asemejan a los de una ONG que pretende dinamizarla vida política mexicana. Una vez más, estamos ante un men-saje abierto, diseñado para que cada cual adopte la parte quemás le guste de él y haga suya la lucha del Frente. La idea demovimiento, que se repite constantemente en la documenta-ción del FZLN (en contraposición al inmovilismo del Estado),está dentro del propio programa: “el FZLN busca recoger lasdemandas más sentidas que la sociedad ha venido formulando,y al mismo tiempo tener una base programática flexible quenos permita recoger las demandas que se vayan construyendo através de los nuevos movimientos sociales” (FZLN, 2, 1997). Enresumen, una fuerza política de nuevo tipo que respalde a unmovimiento armado de nuevo tipo; aunque, por otra parte, semencionen en los estatutos algunos términos no tan nuevos,como comunitarismo, federalismo, democracia directa, auto-gestión, autodeterminación (indígena), etc. También abundaese filón lingüístico del zapatismo al que tan acostumbrados nostiene Marcos en sus comunicados: la unión infinitivo-gerundioen expresiones como “caminar preguntando”, “construir escu-chando” y, por supuesto, “mandar obedeciendo”.

En cualquier caso, hay dos puntos fundamentales de estosdocumentos fundacionales que nos interesan especialmente;el primero de ellos es el nexo político que une al FZLN conotras organizaciones políticas a nivel internacional:

El Frente Zapatista de Liberación Nacional sabe quesu lucha es parte del nuevo movimiento internacional quese opone al neoliberalismo, y se propone contribuir en esagran batalla, desde su país, a la victoria de todos los pue-blos del planeta en favor de la humanidad y contra elneoliberalismo, a la construcción de un mundo dondequepan muchos mundos (FZLN, 1, 1997).

La lucha contra el neoliberalismo hermana al FZLN conmovimientos internacionales, le abre foros en diferentes partes

Page 156: guerrilla y comunicacion.pdf

156

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

del mundo y le garantiza apoyos de otras organizaciones quepodrían sentirse incómodas apoyando al hermano mayor que,aunque sui generis, no deja de ser un grupo armado.

El otro punto que nos interesa son las continuas referen-cias a los medios de comunicación y a la educación políticadentro de lo que el FZLN llama su Plan de Acción. Entre losmétodos de acción directa (democracia directa, según el FZLN)se contempla “llevar a cabo boicots económicos y campañas dedifusión contra cualquier entidad privada o pública nacional otransnacional, que dañe la dignidad humana, lo mismo que alos medios de comunicación masiva, artículos de consumo,servicios, proyectos culturales y empresas que los patrocine,incluyendo individuos y organizaciones sociales que provo-quen la muerte de la humanidad y de la naturaleza” (FZLN, 3,1997). Una vez más, los métodos, al menos en lo que a campa-ñas de difusión se refiere, se asemejan a los de las organizacio-nes no gubernamentales. A nivel interno, se propone larealización de talleres de formación política y puesta en mar-cha de publicaciones y radios comunitarias.

En cualquier caso, cuando el FZLN habla de una nuevaforma de hacer política que no entra en la lucha electoral por elpoder, sino que pretende ser un organizador de la sociedadcivil, no hace más que sumarse a un fenómeno internacionalsobre el que ya se ha teorizado bastante y que consiste, a gran-des rasgos, en la ampliación del espectro político, más allá delos partidos tradicionales. La manifiesta debilidad del sistemade partidos mexicano abre un hueco considerable para estetipo de asociaciones que, tomando la forma de organizacionesno gubernamentales, pretenden organizar a la sociedad civilalrededor de temas, más que de programas ideológicos.Parafraseando a Ulrich Beck, la política ha emigrado delParlamento hacia grupos de interés único en la sociedad, es lasubpolítica (Beck, en Giddens, 1999: 63). Este concepto es unode los temas centrales que plantea la Tercera Vía de Giddens

Page 157: guerrilla y comunicacion.pdf

157

EL EZLN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

cuando habla de la debilitación de los partidos ortodoxos comoefecto de la globalización. Giddens propone a la socialdemo-cracia llenar de contenido el centro político teniendo en cuen-ta las propuestas de estos movimientos sociales y en asociacióncon ellos. La integración en la vida política está implícita en elproyecto de nación que propone el FZLN como oposición a lainmovilidad del “Poder”:

El otro proyecto, el de los mexicanos y mexicanas delpueblo con o sin organización, es el del movimiento.Implica la reconstrucción de la Nación mexicana de laúnica manera posible, es decir, de abajo hacia arriba;recupera historia y raíz de nuestro pueblo; defiende lasoberanía; lucha por una transición a la democracia queno simule un cambio sino que se haga proyecto de recons-trucción del país; lucha por un país que tenga la verdad yel mandar obedeciendo como norma de quehacer político;lucha porque la democracia, la libertad y la justicia seanpatrimonio nacional, lucha porque el diálogo, la toleran-cia y la inclusión construyan un nueva forma de hacerpolítica (FZLN, 4, 2002).

Pero el Frente Zapatista de Liberación Nacional, que haoptado por esta forma de organizarse, muy parecida a la de unaONG, difiere de la mayoría de éstas en su multiplicidad deobjetivos. Mientras que organizaciones internacionales comoMédicos sin Fronteras, Greenpeace, Amnistía Internacional oReporteros sin Fronteras tienen campos de acción bastantebien delimitados, el FZLN une demasiados temas en una solaorganización: reorganización de la vida política mexicana,lucha contra el neoliberalismo, reconocimiento de los dere-chos indígenas, derecho a la información, fin de la discrimina-ción sexual, protección del medio ambiente, etc.

De esta forma, el FZLN recoge los postulados amplios yabiertos del EZLN, y aumenta enormemente su dependencia de

Page 158: guerrilla y comunicacion.pdf

158

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

éste. ¿En qué sentido? Por su propia naturaleza, el Frente nacepor iniciativa del EZLN (tras una consulta ciudadana), y así esvisto por los ciudadanos: otra forma de luchar por los mismosobjetivos. El Frente no se sostiene por sí solo. La indefiniciónprogramática del EZLN se traspasa a un movimiento políticocon forma de ONG pero con una amplitud de objetivos cercanaa la de un partido ortodoxo. En otras palabras, se encuentra amedio camino entre ambas formas de organización y, además,le resulta complicado (y no es, por supuesto, una prioridad)desembarazarse de la imagen de ser, exclusivamente, el brazopolítico del EZLN.

En lo que se refiere a la política internacional, el FZLN sedice heredero del espíritu internacionalista del zapatismo y trazauna serie de objetivos alrededor de su principal función: la luchainternacional en contra del neoliberalismo. Para ello, el Frentepretende “construir una sólida red de relaciones con personas yorganizaciones hermanas (políticas, sociales, redes, colectivosde solidaridad, experiencias de trabajo unitario), en la perspec-tiva planteada por la Segunda Declaración de La Realidad”(FZLN, 5, 1998). Otra de las metas internacionales declaradasdel FZLN es “crear un cinturón de seguridad política y de legiti-midad alrededor del movimiento zapatista, y más generalmenteen torno al movimiento democrático mexicano, que mantenga laatención de la opinión publica mundial sobre los acontecimien-tos que puedan darse en nuestro país” (FZLN, 5, 1998). Quizássea éste el objetivo principal (junto con la construcción de cana-les de ayuda material) del FZLN a nivel internacional: ser uno delos portavoces de México en la arena internacional, contandocon el respaldo de la popularidad internacional del EZLN en lasredes de información alternativa mundiales.

Para cumplir estos objetivos el FZLN crea una estructurapara la acción internacional:

La política internacionalista del FZLN se construiráy ejecutará a partir de dos estructuras, principalmente:

Page 159: guerrilla y comunicacion.pdf

159

EL EZLN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

a) una red de responsables del trabajo internacionalnombrados en el seno de cada comité y de cada instanciade coordinación regional, estatal, sectorial y nacional; b)un equipo de trabajo internacional al que llamaremosComisión Internacional (CI) [...] Proponemos que cadainstancia de coordinación estatal, regional, sectorial ynacional del FZLN nombre en su seno a un responsabledel trabajo internacional (FZLN, 5, 1998).

Las funciones de esta Comisión Internacional13 son detrabajo unformativo y propaganda exterior. En este sentido, lascoincidencias con la estructura típica de una ONG son muchas.Las acciones llevadas a cabo por el FZLN incluyen la presenciaen foros internacionales, como las cumbres alternativas anti-globalización, denuncias de situaciones irregulares en la zonazapatista de Chiapas, presión sobre los gobiernos, educaciónpolítica, etc.

La solidaridad con causas similares a las que defiende elFrente, a través, entre otros métodos, de la recogida de firmasa nivel internacional (las llamadas acciones urgentes), es unade las formas de acción internacional de la mayoría de las ONG.Para este tipo de acciones, el FZLN se ha valido de su páginaweb y de la lista de correo (FZLN-1). El 6 de noviembre de2000, la lista difundió el siguiente mensaje:

Por favor anoten sus nombres al final y re-envíeneste mensaje a sus amigos colocando las direcciones en elcampo “con copia oculta”.

Gracias.A principios de 1900, el 90 por ciento de la superficie

de Misiones (Argentina) estaba cubierto por selva. EnMisiones hoy quedan 1.500.000 ha de selva, de las cualessólo 500.000 ha pertenecen a áreas naturales protegidas,y el resto son tierras privadas. ¡Sólo una empresa (produc-tora de pasta de papel y extranjera) planifica deforestar

Page 160: guerrilla y comunicacion.pdf

160

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

7.000 ha de monte nativo por año! Si este ritmo devasta-dor se mantiene, Misiones quedará sin más selva para elaño 2015. No podemos dejar que esto siga pasando.Comprométete a salvar la biodiversidad de la SelvaMisionera, colabora con nosotros divulgando esta infor-mación.

Por favor copia este texto en un nuevo e-mail,mediante el sistema “copiar y pegar” y al final de la listade abajo suma tu nombre completo y envíaselo a alguienconocido (no lo envíes con: >>>>””). Por favor no defor-mes el mensaje. Para tener un registro de firmas, si sos lapersona número 150 por favor envíanos una copia a: (e-mail)

Muchas gracias!!La Selva de Misiones y sus habitantes te lo agrade-

cerán.Firma

Este tipo de acciones son muy frecuentes en la lista decorreo del FZLN y son un claro ejemplo de la acción de redes ala que ya nos hemos referido con anterioridad. Por otra parte,y pasando de lo virtual a las acciones de protesta callejera, elFZLN organizó diferentes movilizaciones para protestar por lamatanza de 45 indígenas a manos de paramilitares en Acteal(Chiapas), que tuvo lugar en 1997. Para ello, el FZLN usó for-mas de presión ante autoridades de diferentes países, como laentrega de cartas a eurodiputados en Dublín, para que revisa-ran la situación en México antes de firmar acuerdos comercia-les con su gobierno; una marcha de protesta en Montreal parala anulación de misiones comerciales con México, manifesta-ciones ante las embajadas de México en diferentes países,recogida de firmas, etc. Obviamente, en la organización deestas manifestaciones el FZLN contó con la ayuda de diferentesorganizaciones de los países en las que se llevaban a cabo.

Page 161: guerrilla y comunicacion.pdf

161

EL EZLN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

4. OTROS MÉTODOS DE PROPAGANDA INTERNACIONAL

4.1. HARRY CLEAVER Y LA UNIVERSIDAD DE TEXAS14

Son muchos los intelectuales que se han sentido atraídos por elmovimiento zapatista. De hecho, muchos de ellos han sido pie-zas fundamentales en el engranaje propagandístico del EZLN.La gran cantidad de libros aparecidos sobre zapatismo, EZLN oacerca de la figura del Subcomandante Marcos son un magnífi-co ejemplo de ello. Por razones de espacio, no podemos pro-fundizar en la obra de todos y cada uno de estos intelectuales ysu papel en la difusión del mensaje zapatista (o su interpreta-ción del mismo). Hemos decidido comentar uno de los ejem-plos emblemáticos de ese apoyo intelectual, la figura de HarryCleaver, quien, sin ser el más conocido de los analistas que hanapoyado al EZLN, sí es uno de los que más activista se ha mos-trado en la Red.

De hecho, Harry Cleaver es interesante para nuestro estu-dio por varias razones; la primera de ellas, su trabajo comoactivista en Internet a favor de la causa zapatista; por otra parte,se trata de un profesor universitario de Estados Unidos, uno delos países y uno de los ambientes en los que el zapatismo se hadifundido con más fuerza; y, al mismo tiempo, su perfil (pro-fesor de marxismo y estudioso de los conflictos agrícolas enLatinoamérica, así como de las nuevas tecnologías como formade organización y creación política) agrupa, en una sola perso-na, varios de los flancos por los que muchos otros intelectualesse han acercado al conflicto de Chiapas. De nuevo, una univer-sidad de Estados Unidos se convierte en una de las principalesfuentes de información sobre el movimiento zapatista (recor-demos que www.ezln.org nace como iniciativa de JustinPaulson, profesor de la Universidad de California en SantaCruz). La página del Departamento de Económicas de laUniversidad de Texas incluye el proyecto de Harry Cleaver, que

Page 162: guerrilla y comunicacion.pdf

162

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

se ha convertido en una de las fuentes principales de propa-ganda zapatista en Internet. Cleaver ha dedicado buena partede su docencia, investigación y activismo a la promoción inter-nacional del movimiento zapatista.

Este profesor de marxismo ha estudiado los conflictosagrarios en las zonas rurales de México y “el uso de las redesinformáticas para romper el aislamiento de este tipo de con-flictos a través de la conexión entre ellos” (Cleaver, 1, 1998). Esel principal impulsor de la lista de distribución Chiapas 95,creada en el otoño de 1994 con el objeto de informar y debatirsobre el conflicto en Chiapas y del web Zapatistas in Cyberspace:A Guide to Analysis & Resources, uno de los directorios más com-pletos de la red zapatista.

La creación de este web, como el mismo Cleaver señala,responde al llamamiento que el EZLN lanzara en el PrimerEncuentro Intercontinental por la Humanidad y contra elNeoliberalismo (Chiapas, 1996) para la creación de la RedInternacional de la Esperanza, que incluye una RedInternacional de Comunicación Alternativa cuyo principalmedio va a ser Internet.

4.2. EDITORIALES EN INTERNET

Otra de las actividades de propaganda política que ha tenido aInternet como elemento fundamental de difusión ha sido la delas editoriales independientes que publican libros sobre acti-vismo virtual y, en general, sobre temas relacionados con losmovimientos por una globalización diferente. Uno de esoslibros (cuya introducción fue escrita por Harry Cleaver) esZapatistas!: Documents of the New Mexican Revolution, que recogecomunicados, entrevistas y algunos ensayos publicados por elEZLN entre el 31 de diciembre de 1994 y el 12 de junio de esemismo año. La producción del libro se debe a la EditorialCollective, formada por voluntarios, aunque la impresión corrió

Page 163: guerrilla y comunicacion.pdf

163

EL EZLN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

a cargo de Autonomedia (www.autonomedia.org), que funcio-na como editorial y distribuidora de textos relacionados connuevas propuestas en política y artes. Además de Zapatistas!,han publicado títulos relacionados con el movimiento comoAuroras of the Zapatistas o Hacktivism, que también hacen refe-rencia al conflicto de Chiapas desde diferentes perspectivas15.Zapatistas! se puede encontrar en formato impreso y enInternet (formato .txt). La propia editorial afirma al comienzodel libro (en un apartado simbólicamente denominado “anti-copyright”) que el libro puede ser libremente pirateado y ven-dido para fines no comerciales, siempre y cuando una parte delos beneficios se destine al movimiento zapatista. Siguiendoesta filosofía de comunidad en Internet, el read me que prece-de a la versión electrónica del libro declara que las traduccio-nes de los textos han sido hechas por voluntarios reclutados“de Internet”.

4.3. LAS LISTAS DE CORREO

El bajo coste y la inmediatez del correo electrónico han hechode esta forma de comunicación una estupenda herramientapara la difusión mundial de mensajes. Los mensajes propagan-dísticos del EZLN no han sido una excepción. Uno de losmedios más usados por el movimiento zapatista en Internethan sido las listas de correo, que no son más que listados dedirecciones de correo electrónico para distribuir mensajesentre usuarios interesados en recibir y/o compartir informa-ción sobre un determinado tema. Hay muchas maneras dife-rentes de organizar este servicio, dependiendo de larestricción del acceso a dichas listas, la capacidad de respuestaque tengan los usuarios, la existencia o no de moderador, etc.La utilización de las listas de correo es un buen método paracrear comunidad, aglutinar gente con unos intereses comunesen torno a determinados espacios virtuales; sobre todo gracias

Page 164: guerrilla y comunicacion.pdf

164

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

a la posibilidad de interacción con los demás usuarios que pre-sentan la mayoría de estas listas.

La comunidad zapatista se ha interconectado a través de dife-rentes tipos de listas, en las que se tratan, desde una perspectivabastante amplia, aquellos temas que pueden interesar a los sus-criptores. Y es, precisamente, analizando los asuntos tratados enestas listas de correo, cuando nos damos cuenta del amplio espec-tro temático que une a estos suscriptores: derechos humanos,desigualdades sociales en México y el mundo, otros conflictosinternacionales (con componente indigenista o no), novedades enlas comunidades indígenas de Chiapas, artículos, comunicados yentrevistas de personajes relacionados con el zapatismo (princi-palmente del Subcomandante Marcos) o con el movimiento anti-globlalización, derechos y cultura indígenas, ecología, etc.

La mayoría de las listas son diarias (aunque algunas dejende hacer sus envíos intermitentemente) y se componen de unaselección de noticias sobre estos y otros temas que hayan apa-recido en diferentes medios de comunicación. Por lo tanto, lamayoría de los contenidos son de fuentes ajenas o de agenciasde información alternativa16.

Además de los medios de información convencionalescon página web, la otra gran fuente se basa en los particularesque, desde diferentes partes del mundo, envían sus mensajesal moderador de la lista, quien selecciona y envía a los suscrip-tores esta selección. En muchos casos, los mensajes de lasdiferentes listas que se ocupan del movimiento zapatista sonlos mismos, ya que los diferentes informadores suelen enviarsus comunicados a varias listas.

4.4. FZLN-1

La lista diaria del Frente Zapatista de Liberación Nacional con-tiene una selección de noticias orientadas normalmente a tra-tar temas relacionados con la situación en Chiapas. El

Page 165: guerrilla y comunicacion.pdf

165

EL EZLN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

contenido suele ser un resumen de prensa sacado de diferen-tes medios, normalmente mexicanos (el diario La Jornada esuno de los más citados). Debido a la diversidad de las fuentesque hemos comentado con anterioridad, FZLN-1 no se haceresponsable de las opiniones de esos mensajes, incluyendo elsiguiente párrafo en sus envíos:

La información contenida en esta lista es generadapor fuentes propias o tomada de otros medios informati-vos y no refleja, necesariamente, la posición oficial delFrente Zapatista de Liberación Nacional. Todas las opi-niones vertidas son responsabilidad de sus autores a noser que se especifique lo contrario.

Se puede acceder a la lista a través de la página oficial delFZLN (www.fzln.org.mx), pero el link “lista” que aparece en lapágina principal reenvía al usuario a la página de La Neta, de laque ya hemos hablado, y que contiene una relación de listas decorreo en la que se pueden encontrar varias relacionadas con elconflicto en Chiapas. Desde esta página se pueden enviar men-sajes a los participantes de esta y otras listas, convirtiéndose enun punto neurálgico en lo que a este medio de comunicación enlínea se refiere.

4.5. IMC-CHIAPAS DIGEST (INDYMEDIA)

La lista de Indymedia se compone de una serie de titulares denoticias en español e inglés, cuyo texto completo debe leerseen la página de la asociación (http://chiapas.mediosindepen-dientes.org/). Los envíos diarios de esta lista incluyen unpequeño índice de las noticias del día (que van de una a cuatronormalmente) que han sido enviadas por particulares de todoel mundo al coordinador de la lista. Por lo tanto, las fuentessuelen ser, una vez más, personas de diferentes partes delmundo que mandan comentarios sobre diversos temas, ya sean

Page 166: guerrilla y comunicacion.pdf

166

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

denuncias de violaciones de los derechos humanos, quejassobre las actividades de alguna multinacional, novedades en laadministración de los territorios zapatistas de Chiapas, mani-festaciones de apoyo a dichos territorios, así como diferentesartículos de opinión sobre temas como globalización, econo-mía, medios.

4.6. CHIAPAS95

Es la lista que comienza a desarrollarse por iniciativa del grupoAcción Zapatista de Austin, del que forma parte Harry Cleaver.Como las anteriores, se trata de una lista diaria que, en ocasio-nes, manda varios, quizás demasiados, mensajes al día17. Lapágina web de la lista está en una subpágina del Departamentode Económicas de la Universidad de Texas. Ellos mismos des-criben de esta forma su historia, fuentes y forma de actuar:

Chiapas95 es una serie de “listas” que distribuyennoticias y debate acerca de Chiapas elegidas de otras“listas” de Internet, desde conferencias en PeaceNethasta otros sitios en el espacio. Estas listas original-mente fueron mantenidas y operadas como un serviciode Acción Zapatista de Austin iniciado a principio dediciembre de 1994. Desafortunadamente, los modera-dores de Chiapas95 han tenido que terminar operacio-nes debido a que no fueron capaces de continuartrabajando las largas jornadas requeridas para su ope-ración. Afortunadamente, en respuesta de una peticiónde los moderadores para inscribir suscriptores un grupoformó y recreó las listas usando una nueva arquitectu-ra, la cual permite una organización más dispersa demoderadores a través del ciberespacio. Hoy, la gentepuede unirse al esfuerzo de moderar no importandodónde residan o la capacidad de “telnet” disponible(Chiapas95).

Page 167: guerrilla y comunicacion.pdf

167

EL EZLN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

En esta lista se mezclan, como en algunas otras de las queaquí estamos analizando, los mensajes de otras listas, de parti-culares o los resúmenes de prensa, a veces firmados por orga-nizaciones no gubernamentales como Melel Xojobal18.

Ésta es una pequeña muestra de la gran cantidad de listasde correo que, de una forma u otra, prestan especial atención alproblema del conflicto de Chiapas, desde una perspectiva muycercana a la del EZLN. Lejos de ser las únicas19, sí son bastan-te representativas de la forma de actuar y de los contenidos queincluyen otras muchas listas que están ayudando a la difusiónpropagandística de la visión del movimiento zapatista sobre lasituación en el sureste mexicano.

5. EL EZLN Y EL CANSANCIO DEL TRABAJO PROPAGANDÍSTICO VOLUNTARIO

No cabe duda de que el EZLN, de la forma que hemos tratado eneste capítulo, ha conseguido movilizar, fundamentalmente através de terceros y contando con Internet como eficientemedio de organización y difusión de propaganda, a un grannúmero de personas en diferentes partes del mundo. El zapa-tismo y sus propuestas han generado discusión sobre temasfundamentales, como el derecho al reconocimiento de lasminorías, las consecuencias de un despótico neoliberalismo yde algo fundamental para este libro: la función de las redesinformáticas y muy especialmente de Internet como organiza-dor político y propagandístico, como “fábrica de política alter-nativa”, parafraseando a Harry Cleaver.

Este trabajo de movilización a través de la Red ha incluidoe incluye a un gran número de intelectuales, profesores uni-versitarios, periodistas, etc., pero tiene su base en el trabajovoluntario de personas que dedican una parte de su tiempolibre a elaborar listas de correo (muchas de ellas suministrangran cantidad de información diaria), a publicar, actualizar y

Page 168: guerrilla y comunicacion.pdf

168

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

mantener técnicamente esas páginas de información alterna-tiva, etc. Estas actividades requieren de un trabajo constante yun esfuerzo importante para que el resultado sea digno. Untrabajo... no remunerado.

Este hecho es una de las fortalezas, y al mismo tiempouna de las amenazas, de este tipo de redes. Fortaleza, porquela movilización de masas alrededor de una idea bien propa-gada ha demostrado su efectividad a lo largo de la Historia; y,si hablamos de una movilización real, ésta tiene que impac-tar y contar con el apoyo de las bases, aunque haya sido pro-movida desde arriba. Pero no hay que engañarse (y aquí vienela amenaza): para mantener esa movilización es necesariauna propaganda constante, que motive al joven deBarcelona, Roma o la Ciudad de México a seguir empeñandosu tiempo en estos menesteres. Y esta propaganda debe estarrespaldada por actos. En páginas anteriores nos hemos refe-rido al levantamiento de 1994 y al Zapatour como accionesde gran impacto propagandístico, de propaganda por laacción. Estos sucesos hablaron por sí solos, pero la sombradel último de ellos, el Zapatour, no resultó ser alargada, almenos en lo que al tema central de este libro se refiere, por-que la actividad del EZLN fue sensiblemente decreciendodesde entonces hasta las celebraciones del aniversario dellevantamiento, a principios de 2004. Los efectos interna-cionales de los cambios producidos en el movimiento, asícomo de su campaña propagandística del aniversario (que haincluido, entre otras cosas, la edición de un nuevo CD mul-timedia, libro y gira de presentación de la autora, GloriaMuñoz), están aún por ver.

NOTAS

1. Amado Avendaño, candidato del Partido de la Revolución Democrática agobernador de Chiapas en las elecciones de agosto de 1994, se autoprocla-mó vencedor de dichos comicios tras la lluvia de denuncias por corrupciónpor parte del candidato del PRI, Eduardo Robledo Rincón (que resultó

Page 169: guerrilla y comunicacion.pdf

169

EL EZLN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

“vencedor”). De esta forma, hubo dos tomas de posesión, y Avendaño sedeclaró gobernador rebelde, siendo el único reconocido por el EZLN.

2. Critical Mess Media se autodefine como “una revista, panfleto y sitio de Internetcomprometido a publicar y diseminar ideas alternativas. Nos enfocamos enmaterial original, enfatizando perspectivas radicales de una amplia variedadde temas contemporáneos, especialmente en aquellos que son pasados por altopor los principales medios masivos, incluso por la Izquierda. Somos una coo-perativa de (cuatro) editores independientes que colaboran en diversos pro-yectos y trabajan juntos para apoyar y promover la labor de otros”. Másinformación en: http://messmedia.rootmedia.org/messhome.htm

3. En el artículo titulado “Un fenómeno espontáneo de comunicación alternati-va. El despertar de la Radio Libre en México” (1999), Rincón y Sosa llaman“radio libre” a aquellas emisoras que no cuentan con apoyos institucionales (aveces tampoco con permisos legales) y que llevan a cabo su trabajo con escasosmedios técnicos: “se trata de un medio de comunicación alternativo másinmediato y local, abierto a la participación directa del oyente que quieradifundir su propio mensaje, lo cual fomenta una relación horizontal entreemisor y receptor, una interacción comunicativa, cuando es utilizado básica-mente por los ‘eternos marginados de los medios de comunicación masiva’, entérminos del estudioso italiano Roberto Piovan”.

4. Merecen especial atención dos de estos especiales (que figuran en la biblio-grafía), dedicados al alzamiento de 1994 y el Zapatour. Sobre este último acon-tecimiento, La Jornada editó además un video titulado El desafío indígena, juntoa la productora La Maroma.

5. La revista Chiapas, dirigida por Ana Esther Ceceña, es una publicación coedi-tada por el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM y EdicionesEra, editorial que también ha publicado diversos títulos sobre zapatismo.

6. La campaña EZLN: 20 y 10. El fuego y la palabra, organizada para la celebracióndel aniversario, ha tenido en la página de la revista una cobertura privilegiada.

7. El Subcomandante Marcos da un duro repaso a los tres principales partidospolíticos mexicanos en su “reaparición”: “El PAN no es más que una agencia decolocaciones para puestos gerenciales [...] El PRD no es una alternativa denada [...] El PRI es una cueva con 40 ladrones que esperan, inútilmente, a suAlí Baba”. Obviamente, Marcos habla desde la perspectiva del “político” sincompromisos con los partidos tradicionales, pero, como se comenta más ade-lante en este libro, corre el riesgo de convertirse en lo que él mismo dice sobreMaría Félix en su carta: “sólo era una profesional de sí misma”. Guillén, inter-pretando a Marcos, ha hecho que hablemos de “silencio” del EZLN cuando elSubcomandante no habla en público. La excesiva personalización en política, ypor supuesto, en propaganda, puede ser, todos lo sabemos... peligrosa. Y estasafirmaciones son aún más aplicables a la carta que el Subcomandante dirigió alroquero español Ángel Luis Lara con motivo de la celebración de unAguascalientes en Madrid, y que publicó La Jornada el 25 de noviembre de2002. En el texto, Marcos arremete contra la clase política y parte de la judicial(personificada en el juez Garzón) española, en un tono que olvida el mensajezapatista para contar una interpretación personal de la situación política deEspaña, especialmente del País Vasco. No podemos más que coincidir con loscomentarios de Carlos Monsiváis (La Jornada, 27 de noviembre de 2002) al res-pecto: “El mensaje llama la atención por razones negativas. Según creo, impugnael significado esencial del EZLN y es un regreso a las secciones mesiánicas (uso eltérmino críticamente) del Primer manifiesto de la selva Lacandona. Al escribiresto, entiendo lo obvio: Marcos considerará que los no zapatistas ignoran el sig-nificado esencial del EZLN. Esto, verdadero en cuanto a esfuerzos, sacrificios y

Page 170: guerrilla y comunicacion.pdf

170

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

lucha diaria, no es toda la verdad. Los que hemos simpatizado y simpatizamoscon la lucha indígena también tenemos derecho a nuestras definiciones, y enmi caso no asocio la rebeldía de los indígenas de Chiapas con el apoyo a causasindefendibles y con el lenguaje de la intolerancia, el chiste fácil y el engrei-miento radical”. El propio Marcos reconocería más tarde el error que supusoeste “acercamiento” al conflicto vasco y, concretamente, a la banda terroristaETA.

8. Para una mayor información sobre el tema, véase Sierra (1997).9. Esta “brecha digital” se reproduce a su vez dentro del mundo desarrollado,

especialmente en lo que se refiere a la capacidad de usar la Red para generar“conocimiento”, lo que lleva implícitas consideraciones culturales y de nivelesde educación.

10. De hecho, durante bastante tiempo fue el principal referente en Internet paralos interesados en el zapatismo. En la actualidad, la situación ha cambiado y ¡YaBasta!, con una actualización muy deficiente, ha dejado de ser “la fuente”, afavor de otros sitios como el de la revista Rebeldía o el web del FZLN, más direc-tamente ligados al movimiento zapatista. Intentamos aquí hacer un repaso his-tórico y descriptivo de las principales páginas y listas de correo que en losúltimos diez años han servido de apoyo al movimiento zapatista. Obviamente,y por las propias características del medio, continuamente están apareciendonuevos foros y, al mismo tiempo, los medios aquí descritos sufren periódicasmodificaciones.

11. El artículo de Swett (1995), en aquel momento Office Assistant of Defense forSpecial Operations and Low-Intensity Conflict, fue publicado por la Federation ofAmercican Scientist, una ONG estadounidense que declara estar dedicada a“terminar con la Guerra armamentística mundial, lograr un completo desarmenuclear y evitar el uso de estas armas para cualquier propósito”. Para unamayor información, véase: www.fas.org.

12. Las tres señales eran: convertir en ley la iniciativa de la COCOPA, la liberaciónde todos los presos zapatistas y la retirada del ejército federal de las siete posi-ciones ocupadas en Chiapas.

13. Las funciones establecidas para la Comisión Internacional son las siguientes:Organizar y mantener actualizado el directorio de organizaciones e individuos quealimentaran nuestra política de relaciones y alianzas.Atender cotidianamente las peticiones de información y apoyo que los comités y lasinstancias coordinadoras requieran para los trabajos internacionales que estosemprendan. Atender cotidianamente las peticiones de información y de relaciones que se ledemanden al FZLN desde el exterior.Poner a consulta y resolver conjuntamente con las instancias de coordinación nacio-nal del FZLN las invitaciones que se reciban para eventos en el exterior, y tomar ladecisión sobre estas invitaciones cuando la premura del tiempo para decidir impidarealizar esas consultas en esas instancias.Editar periódicamente un boletín de información y análisis internacional para difu-sión dentro del Frente de los trabajos realizados en los comités y nacionalmente, asícomo sobre el acontecer internacional en general.Dar seguimiento informativo y analítico a la situación internacional para alimen-tar las discusiones de los comités e instancias coordinadoras del FZLN (FZLN, 5,1998).

14. Más información en: http://www.eco.utexas.edu/Homepages/Faculty/Cleaver/(consultado el 18 de marzo de 2004).

15. Auroras of the Zapatistas: Local and Global Struggles of the Fourth World War:Escrito por varios autores del colectivo de activistas “internautas” denomina-

Page 171: guerrilla y comunicacion.pdf

171

EL EZLN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

do Midnight Notes (http://www.midnightnotes.org), trata de resaltar elimpacto del levantamiento zapatista dentro del movimiento antiglobalización,parafraseando la denominación del Subcomandante Marcos a la lucha en con-tra de la globalización neoliberal: La Cuarta Guerra Mundial. Hacktivism, escri-to por el Electronic Disturbance Theatre, grupo de activistas de Internet queapuestan por lo que denominan Electronic Civil Disobedience y que han concen-trado sus esfuerzos en la crítica y el ataque “cibernético” a los gobiernos deMéxico y Estados Unidos con el objetivo declarado de llamar la atención sobreel conflicto en Chiapas.

16. Un ejemplo de este tipo de agencias es SERPAL (Servicio de PrensaAlternativa), radicada en el Centro Latinoamericano de Reus, que proporcionaun servicio gratuito de noticias a través de correo electrónico. El lema de laagencia es “Contra el silencio de los corderos, comunicación aternativa” y pre-viene de que el contenido de sus envíos puede difundirse libremente.

17. Hemos llegado a recibir hasta 15 mensajes en un solo día, lo que puede llegar aser muy contraproducente para la propia lista, por saturación de informacióny pérdida del interés del usuario.

18. “Melel Xojobal es una instancia fundada por los frailes dominicos el 2 defebrero de 1997 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Nuestra misión esacompañar a comunidades indígenas, urbanas y rurales, para que, desde suidentidad y autonomía, fortalezcan sus propios procesos de crecimiento ydesarrollo en las dimensiones culturales, educativas y de comunicación alter-nativa” (Melel Xojobal, 2002).

19. Otra de las listas de correo de características similares es Enlacecivil-digest,gestionada por la asociación Enlace Civil. La propia asociación describe así elporqué de su existencia: “Enlace Civil A.C. nació en 1996 cuando un grupo decomunidades indígenas de las regiones Altos, Selva y Norte del surorientalestado mexicano de Chiapas, solicitaron a la sociedad civil la creación de unorganismo que funcionara como puente entre las comunidades indígenaschiapanecas y la sociedad civil nacional e internacional en el proyecto comúnde mejorar las condiciones de vida de los pueblos indios. Para responder a estasolicitud, un grupo multidisciplinario de profesionistas creó ENLACE CIVILA.C., y se planteó como principio fundamental el respeto a las decisiones de lascomunidades indígenas, a sus usos y costumbres y sus formas de organiza-ción”(Enlace Civil, 2002). Por otra parte, Mexico Week In Review es una lista de correo publicada desde1994 por el Committee of Indigenous Solidarity, y consiste también en unarecopilación de noticias relacionadas con el conflicto de Chiapas. La seleccióncomienza con el lema zapatista “Para Todos, Todo; Para Nosotros, Nada” yrecoge su información de fuentes como The News-Mexico City, AssociatedPress, EFE, AFP, Chicago Tribune.

Page 172: guerrilla y comunicacion.pdf
Page 173: guerrilla y comunicacion.pdf

173

CAPÍTULO 4

LAS ESTRUCTURAS NARRATIVAS Y MENSAJES ZAPATISTAS

ÁGUEDA GÓMEZ SUÁREZ

1. OCASOS Y EMERGENCIAS DE LAS IDEOLOGÍAS POLÍTICAS DOMINANTES.

Los cambios en el sistema cognitivo mundial ocasionados porel fin del período de “guerra fría” y del sistema ideológico bipo-lar que le acompañaron propiciaron un vacío en la “ideologíaglobal” que ha sido cubierto por nuevos actores sociales, cuyaproducción ideológica los ha situado en un terreno renovador ytransformador que reivindica el “derecho a tener derechos”(Stavenhagen, 1996: 12-13). Éste es el caso del movimientozapatista, el cual ha sido capaz de ocupar un espacio mediáticosin precedentes en la historia de las guerrillas1 y de los conflic-tos étnicos del mundo, así “como de generar una comunidadinvisible de discurso” (Tarrow, 1997: 22), a través de una singu-lar “argumentación política global” que apela principalmente ala “dignidad” como patria internacional.

En el presente capítulo se reflexiona sobre este tópico,concentrando el interés en la órbita de los mensajes y expresio-nes políticas generados por el movimiento zapatista a través delanálisis del prolífico caudal de escritos, declaraciones, cartas y

Page 174: guerrilla y comunicacion.pdf

174

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

entrevistas, así como también en la prosa plasmada en suscuentos literarios2.

La heterogeneidad sociocultural de los colonos indígenasque migraron a la región de las Cañadas, cuyos asentamientosse expandieron hasta la Selva Lacandona, ha sido un elementoesencial para comprender la posterior conformación del EZLNen este territorio selvático. La combinación de múltiples facto-res dio como resultado un espacio nuevo pluriétnico y multi-lingüístico3 en el que se han gestado nuevas dimensionesideológico-organizativas, otro tipo de opciones políticas y unanaciente ciudadanía.

Es aquí donde reside la particularidad y excepcionalidadde los “bagajes ideológicos” principales del EZLN y de los“mensajes políticos” que van a difundir.

2. ESTRATEGIAS TEÓRICAS EN TORNO AL ANÁLISIS DE LOS DISCURSOS

Para iniciar este capítulo sobre los principales mensajes zapa-tistas, se ha optado por aplicar el enfoque derivado de la pers-pectiva metodológica denominada “Marcos de Interpretación” o“Frame Analysis”4. Esta herramienta analítica es utilizada parafacilitar y simplificar los contenidos de los relatos que los acto-res colectivos realizan con el fin de interpretar su realidad, delegitimarse a sí mismos y, en consecuencia, movilizar a losprincipales protagonistas a encabezar una acción colectiva queresponda a sus intereses y objetivos más sustantivos.

Determinadas ideas, recuerdos y tradiciones, reinterpre-tadas en términos estratégicos y políticos, permiten dotar algrupo de sistemas argumentativos legitimadores para definirla realidad, determinar sus problemáticas e injusticias5, lascausas que las provocan, sus posibles soluciones y tambiénseñalar a los adversarios, todo ello para articular y movilizar de

Page 175: guerrilla y comunicacion.pdf

175

LAS ESTRUCTURAS NARRATIVAS Y MENSAJES ZAPATISTAS

manera tendenciosa un despertar hacia la acción participativaentre sus simpatizantes y de ofrecerles ciertos compromisosprogramáticos (Tarrow, 1997).

Durante la movilización, este entramado ideológico-cul-tural se transforma en un determinado “discurso político”racionalizado, que genera una serie de símbolos propios, y deuna identidad colectiva, a través de la “reinvención” de la rea-lidad. Estos procesos permiten dotar al movimiento de recur-sos esenciales: identificar al enemigo, autoidentificarse a símismo, dramatizar la situación del colectivo, determinar losgrandes problemas que padecen, sus causas y sus posiblessoluciones, etc.

GRÁFICO 1

ESQUEMA DE UN “MARCO”

Objetivos

Probabilidad éxito

Actor Destinatario

Público Causas y Agente Causales

Tema

Problema

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, SOBRE LA BASE DEL ESQUEMA DE GERHARDS (1995: 228).

La eficacia simbólica de los movimientos sociales y surelación con los procesos de cambio social están íntimamenterelacionadas con su capacidad para producir cambios en lasdefiniciones colectivas de las situaciones que motivan la acciónde los movimientos mismos (Laraña, 1999). La argumentaciónque a continuación se desarrolla intenta describir las dimen-siones y estrategias centrales de “enmarcamiento” en el dis-curso ideológico del movimiento zapatista, y en sus proclamas,

Page 176: guerrilla y comunicacion.pdf

176

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

a partir de los documentos y declaraciones públicas de susdirigentes.

3. PRECONDICIONES ÉTNICAS Y ANTECEDENTES COGNITIVOS: CÓMO, CUÁNDO, POR QUÉ.

Los procesos de “enmarcamiento” o de estructuraciónnarrativa que pretenden ofrecer una forma particular deentender y construir la “realidad” habitualmente se apoyan yfundamentan en las estructuras cognitivas y simbólicas pro-pias del “stock cultural” de un grupo social: lengua, organiza-ción, sistema económico, estructura social, producciónmaterial, creencias, ritos, costumbres, tradiciones, etc.(Zald, en McAdam et al., 1999). En este caso, la intersubjeti-vidad común de los grupos étnicos que conforman la basezapatista se apoya, principalmente, en el sistema cultural y enlas precondiciones étnicas propias de la matriz mesoameri-cana maya. En términos científicos, todo este entramado cul-tural tradicional genera los denominados por Klaus Eder(1992) “paquetes de dispositivos”, que no son más que elsumatorio del capital económico, social y cultural (Bourdieu,1988) que poseen estos pueblos mayas. Este background cul-tural configura un marco de interpretación ideológico quefunciona como un mecanismo para comprender la realidadde un modo “alternativo” frente a la intersubjetividad hege-mónica.

Chiapas es el estado que presenta la mayor diversidad degrupos indígenas en el mundo maya. Tradicionalmente, estosgrupos étnicos mayas asentados en la Selva Lacandona han con-cebido el Universo como una gran unidad donde entre lo “cultu-ral” y lo “natural” existe un contínuum sostenido y donde elecosistema ocupa un espacio central, caracterizado por la sacra-lización de la naturaleza como “hierofanía”6 (Eliade, 1996).

Page 177: guerrilla y comunicacion.pdf

177

LAS ESTRUCTURAS NARRATIVAS Y MENSAJES ZAPATISTAS

La matriz cultural “maya”, compartida por los tzoltziles,tzeltales, choles, tojolabales y zoques que colonizaron la SelvaLacandona, ha estado atesorada en los escritos mayas preco-lombinos como el Popol Vuh, los Cantares de Dzitbalché, los“amates” de Dresde, París y Madrid, en los Chilanes7, etc., delos que se derivan modelos cognitivos aún activos en estascomunidades, tales como la concepción de un “tiempo cícli-co”8, el uso de alegorías, profecías y metáforas como estrate-gias de comunicación social y la utilización de objetos sacrosparlantes (piedras, cruces o cajas) que muestran las tenden-cias hacia las estructuras “dialógicas”9 de esta cosmovisiónholística (Bracamonte, 1998: 47, 357; Fuentes, 1999).Todoello ha regulado históricamente las formas y el ritmo de laresistencia derivado de la memoria ancestral sobre el pasadorebelde10 de esta zona del sureste mexicano. El repliegue a lasmontañas como espacios “liberados” frente al sistema, eldoble juego militarización/negociación, el uso de “armas depalo”, la comunicación epistolar y el rescate del calendarioprehispánico han sido utilizados por el EZLN para recrear un“escenario propagandístico” propicio. (Fuentes, 1999:115,123; García de León, 1999; Bracamonte, 1998: 281, 232;Moscoso Pastrana, 1999).

Si el primer proceso de transformación articula el “back-ground cultural” de un pueblo con su “identidad étnica” imagi-nada (Anderson, 1993), el segundo proceso debe además teneren cuenta el llamado momento de “liberación cognitiva”(McAdam, 1999), ese instante en que la etnicidad se proble-matiza, politiza y dramatiza y donde se articula la “identidadétnica” con la “identidad política” consciente, autoreflexiva ycon las orientaciones del proyecto político (García Selgas, enDelgado et al., 1999).

Históricamente el momento de “liberación cognitiva” dela población estudiada, es decir, el momento en que se politizala situación de este grupo étnico, se relaciona con la llegada y

Page 178: guerrilla y comunicacion.pdf

178

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

gestación en los años setenta y ochenta de organizaciones reli-giosas, políticas y agraristas, que van a repercutir en el climacultural (Gamson y Meyer, 1999: 397) preexistente entre lapoblación de la Selva Lacandona. Esta tríada organizativa va aimpulsar la transformación de los discursos tradicionaleshacia significados e interpretaciones ideológicas “moderniza-doras”.

La primera “ventana política” la causan las organizacionesde izquierda postsesentayochista que se asientan en la selva11, yque aportan una línea filosófica cimentada en los clásicos mar-xistas, en la ideología populista y nacionalista emanada de larevolución mexicana (Prud´Homme, en Durand, 1994;Alcántara, 1999), así como en los escritos libertarios magonis-tas12 y en las propuestas políticas antiimperialistas vasconce-listas13, que desembocó en dinámicas participativas queapostaron por el “ir al pueblo, salir de las universidades parairse a vivir entre los pobres, oírlos, organizarse en torno a susnecesidades sentidas...” (Zermeño, 1997: 316; Leyva, enViqueira et al., 1995: 68).

Muy vinculado al anterior paradigma cognitivo se ubica elsegundo eje organizativo, el “agrarismo mexicano” de las aso-ciaciones productivas que nacen en esta selva. Inspirado tam-bién en la mística derivada de la revolución mexicana14 y delcardenismo, funcionará como otro de los ideogramas progra-máticos que aglutinarán a las futuras bases zapatistas en ladefensa de los títulos de sus tierras, la creación de nuevos eji-dos, la obtención de créditos agrarios y la oposición hacia lasreformas gubernamentales neoliberales.

La última “ventana política” es auspiciada por el desarro-llo de las ideas vinculadas a la Teología de la Liberación, patro-cinada desde la Diócesis de San Cristóbal15 que sirvió comoapoyo ideológico durante el proceso de colonización de la SelvaLacandona a través del fomento de praxis organizativas quepropiciaron la reflexión intracomunitaria y el uso de metáforas

Page 179: guerrilla y comunicacion.pdf

179

LAS ESTRUCTURAS NARRATIVAS Y MENSAJES ZAPATISTAS

bíblicas que ayudaron a la conformación de una “Catequesisdel Éxodo” (De Vos, 2002) y de una serie de conceptos unifica-dores de todos los habitantes de la selva Lacandona, tales comola categoría de “hermano”. En algunos textos del EZLN serefleja esta influencia religiosa:

Hermanos: Nombre nos da esa voz. No somos yamás los innombrables. Nombre tenemos nosotros, losolvidados. Nuestra bandera puede cobijar ya, sinesconderse, a nuestros muertos y la historia nuestra.Tenemos ya un lugar en el corazón de nuestros herma-nos, ustedes, y un rincón pequeño en la historia querealmente cuenta: la que se lucha. Teniendo ya nombrecolectivo, descubrimos que la muerte se encoge y nosqueda chica. La muerte peor, la del olvido, huye paraque la memoria de nuestros muertos nunca más seaenterrada junto a sus huesos. Tenemos ya nombrecolectivo y cobijo tiene nuestro dolor. Somos ya másgrandes que la muerte (EZLN, 3, 1995).

La religiosidad de los pueblos indios es el resultado delproceso colonial. El culto a un santo patrón tutelar de lacomunidad y la celebración de un ciclo anual de fiestas,mantenido y alimentado por una jerarquía cívico-religiosa,ha sido señalado como el elemento distintivo de la identidadétnica de los pueblos indios. La Teología de la Liberación y la“Teoría de la Inculturación” (que propone que el Evangeliodebe propagarse respetando las formas culturales) sustenta-ron una nueva acción misionera desde la diócesis de SanCristóbal, que se adhiere a sus costumbres y ritos tradicio-nales (Viqueira, 1995: 232).

Esta triangulación teórica y organizativa (guerrillas deizquierda, agrarismo, Teología de la Liberación) va a fun-cionar a modo de sustrato doctrinario en la conformaciónde los “encuadramientos” de la realidad que se muestra en

Page 180: guerrilla y comunicacion.pdf

180

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

el discurso político del EZLN. En este terreno se pone demanifiesto la pericia de la dirigencia zapatista para conformarunos “marcos de interpretación” de la realidad (Gerhards,1995: 228) que van a servir para la construcción de un innova-dor discurso ideológico.

TABLA 2

MATRIZ DE VARIABLES DISCURSIVAS

VARIABLE DISCURSIVA

Elementos previos

Alta hetereogeneidad sociocultural, multiétnica y plurilingüística entre los colonos de la selva

Bagaje cognitivo vinculado a la cosmovisión maya

Stock cultural ideológico basado en la Teología de la Liberación

Base política derivada de la izquierda postsesentayochista mexicana

Apoyos ideológicos provenientes de la “mística revolucionaria” campesina del zapatismo inicial (Zapata)

Discurso vinculado a la nueva ideología dominante del “derecho a tener derechos”

Narrativa en base a la politización (victimización y dramatización) del “factor diferencial” (cultural, político, lingüístico, valorativo, ecológico, género, religioso, jurídico, etc.) e identitario

Marco conceptual sobre lo productivo y reproductivo (económico y cultural) definiéndose como doblemente agraviados por su condición de pobres y excluidos del sistema capitalista; y por indios y marginados de los patrones culturales y estéticos dominantes

Narratema globalicrítico donde se cuestiona a los agentes y a la ideología neoliberal y se vincula lo local con lo global, lo universal con lo particular. Discurso de la “dignidad” como patria internacional

Estilo humorístico, paradójico, alegórico, irónico, culto y poético

Resonancia en audiencias significativas

Impacto positivo entre la sociedad civil indígena de la selva y altos de Chiapas por las formas organizativas empleadas, por la defensa de sus derechos y por las conexiones con sus estructuras cognitivas y simbólicas tradicionales

Resonancia en las audiencias de intelectuales, universitarios y artistas mexicanos e internacionales

Sintonía con el discurso dominante de los organismos multilaterales (NNUU, UE, etc.) y de cooperación al desarrollo (transnacionales, gubernamentales y, principalmente, no gubernamentales)

Enlaces con la opinión pública mexicana e internacional progresista

Coincidencias con ciertos planteamientos católicos de la Teología de la Liberación institucionalizada.

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

Page 181: guerrilla y comunicacion.pdf

181

LAS ESTRUCTURAS NARRATIVAS Y MENSAJES ZAPATISTAS

4. PROCESOS DE ESTRUCTURACIÓN DE LA REALIDAD DE LA NARRATIVA ZAPATISTA

Con el objeto de sistematizar la información extraída de losmensajes zapatistas, se distinguen tres “estructuras narrati-vas” (frames) principales en la matriz discursiva que nos ocupa.En un primer momento se considera un “marco de interpreta-ción” modelado en torno a la identidad que denominaremos“narración política-identitaria”; en un segundo momento sedistingue la “narración étnico-económica” y, finalmente, la“estructura” que ha dado pie a la dimensión planetaria de laprotesta: la “narración globalicrítica”.

GRÁFICO 2

ESQUEMA SOBRE LOS PROCESOS DE ENMARCAMIENTO

Stock cultural: esquemas

cognitivos y simbólicos mayas

Guerrillas izquierda, Agrarismo y Teología

Liberación

Liberación cognitiva

Narración político-identitaria

Narración étnico- Narración globalicrítica

económica

��

� �

Page 182: guerrilla y comunicacion.pdf

182

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

El eje principal de la estructura narrativa político-identi-taria incide en la fijación de un tema medular: la politizaciónde la identidad de los pueblos indígenas. Los significados entorno a su self identity se condensan en la percepción ligada acierta idea de legitimación nativista, es decir, por su “aborigi-nalidad”16, que se presenta de manera sacralizada. Los zapatis-tas se autodefinen a sí mismos como los “primeros hombres”,los hombres “pequeños”, los “sin rostro”, “los que vienen de lanoche y de la montaña”, los “más pobres entre los pobres detoda la pobrecía”, los del “color de la tierra”, los “dignos yrebeldes”, los “mayas, hijos de los días, hechos de tiempo”, los“jamás escuchados”, los que “vienen de lo más lejos del tiem-po y de lo más hondo de la tierra”, o los “hombres verdade-ros”.17 Se esboza una dramática imagen de rígida dignidadmoral, a la par que de empobrecidas víctimas, frágiles y silen-ciosas. Así lo narra Marcos en palabras del personaje de ElViejo Antonio en el cuento Historia de los 7 arcoiris:

[...] Muy en el principio de los mundos que luegocaminaron nuestros más grandes abuelos, los más gran-des dioses, los que nacieron el mundo, los primeros, sebajaron a platicar con los hombres y mujeres de maíz [...]Se sentaron los más primeros dioses a platicar con loshombres y mujeres de maíz para hacer los acuerdos de loscaminos que debían caminarse los hombres y mujeresverdaderos [...] No eran mandones los primeros dioses,buscaban el buen acuerdo entre ellos y con los hombres ymujeres de maíz. [...] Decían los más grandes dioses que7 debían de ser porque 7 eran los aires o los cielos quetecho le ponían al mundo y así decían los dioses prime-ros que estos eran los siete cielos; el séptimo aire el deNOHOCHAACYUM, el gran padre Chaac. En el aire sextolos CHAACOB o dioses de la lluvia. En el quinto los KUI-LOB KAAXOB, los señores del yermo. En el cuarto aire losguardianes de los animales. En el aire tercero los malos

Page 183: guerrilla y comunicacion.pdf

183

LAS ESTRUCTURAS NARRATIVAS Y MENSAJES ZAPATISTAS

espíritus. En el segundo los dioses del viento. En el prime-ro, inmediatamente por encima de la tierra, los BALA-MOB que guardan las cruces del pueblo y de las milpas.En las profundidades estaba KISIN, el dios del temblor yel miedo, el diablo (EZLN, 4,1997).

Para la narrativa zapatista hubo un tiempo pasado, unaespecie de “arcadia primitiva” donde se vivía de forma iguali-taria, “comunitarista”, “[…]en solidaridad humana y encomunión con la naturaleza” (Subcomandante Marcos, 4,1999: 12) y que desapareció con la llegada de los conquistado-res, que los abocó a una crítica situación de extrema indigen-cia, miseria, precariedad y de “riesgo de extinción”, donde estepueblo victimado ha mostrado una “paciencia milenaria” querequiere de una compensación que resuelva este “agravio his-tórico”:

[...] en más de 500 años nos han quitado el derechoa vivir en libertad. Ahora los pueblos indígenas no tene-mos derecho a la vida, a la salud, a la educación, a laalimentación, a la tierra, ni tenemos vivienda digna; notenemos derecho a decidir nuestra propia vida y menos agobernarnos como pueblos (Comandante David, 1998;EZLN, 3, 1995: 95).

La “estrategia de dramatización” que diseñan en sus men-sajes subraya que las causas que han arrastrado a esta situacióncrítica son el producto de las fuertes e históricas discriminacio-nes y exclusiones políticas, de la arbitrariedad de las accionesgubernamentales y de la consideración como ciudadanos de ter-cera clase que deben ser eliminados silenciosamente en aras delprogreso y de la modernización del país (Ramonet, 2001: 33).Definen a sus enemigos en diferentes órdenes: el Estadocorrupto y represor federal, la élite “política” chiapaneca (loscoletos) y los violentos conquistadores españoles del pasado.

Page 184: guerrilla y comunicacion.pdf

184

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

La “identidad colectiva” se descubre puesta en peligro yello desencadena un choque entre lo que “es” y lo que “deberíaser” el mundo, lo que suscita sentimientos de indignación einjusticia contra esta histórica y sistemática situación deexplotación y segregación indígena. El objetivo político es, portanto, garantizar la integración sociopolítica de los pueblosindígenas a través de dos elementos básicos: el reconocimien-to y respeto de su territorialidad y de su autonomía jurídico-política18:

[...] lo que los indios mexicanos quieren no es unabalcanización o la creación de reservas para la poblaciónindígena, sino un nuevo proyecto de nación que ponga fina la marginalidad y exclusión y que garantice la repre-sentación indígena en todos los niveles del gobierno(EZLN, 4,1997: 192-193).

Consideran que sus formas de “democracia indígena”, enlas que prima la importancia de lo colectivo frente a lo indivi-dual, la búsqueda del consenso, la autonomía municipal19 y el“mandar obedeciendo”, deben ser parte nominativa y orgánicade la nueva construcción política:

[...] La propuesta democrática del EZLN, se cons-truye después de enero de 1994, e incluye términos como“tolerancia “e “inclusión” [...] Ahora las comunidadesaportan sus prácticas, que tienen sus límites: por lo regu-lar, resuelven sus problemas generales por consenso, losdiscuten en la asamblea y hasta que no salga la unani-midad no hay acuerdos, ni siquiera hay votación. En lamayoría de las comunidades ni siquiera hay votaciones,las decisiones son unánimes o no son.20

En la segunda estructura narrativa, el denominado “frameétnico-económico”, el contenido de su discurso intenta com-patibilizar la doble condición étnica y de clase social, es decir,

Page 185: guerrilla y comunicacion.pdf

185

LAS ESTRUCTURAS NARRATIVAS Y MENSAJES ZAPATISTAS

lo productivo y lo reproductivo. Hasta fechas muy recientes, lasreclamaciones de los movimientos indígenas se habían carac-terizado por pendular entre dos polos discordantes (Sánchez,1999): la “clase” y la “etnia”, es decir, el “paradigma produc-tivo”, fundamentado por la búsqueda de la igualdad económi-ca, y el “paradigma multicultural”, cimentado en el respeto porla “diversidad cultural”. Es en la actualidad cuando se consoli-da un tercer y último modelo, el denominado “paradigma de laigualdad compleja”21, que considera tanto las relaciones eco-nómicas como las sociales, culturales y/o políticas, resolvien-do definitivamente el tradicional debate de cierta izquierdabizantina.

[...] Algunos preferirían, sin duda, un movimientoindígena menos politizado y más folclórico, “mágico” deser posible [...] es desde luego su derecho desear que elpensamiento indígena se vuelva refractario a la ideologíamarxista e incluso al progreso y hasta pensar que el únicoindígena auténtico es el indígena en conserva, si es posi-ble for-export, para alimentar el “pecado” de la civiliza-ción. Todo ello no autoriza a deformar las tesis delmovimiento indígena [...] que no dice que las reivindica-ciones culturales tienen que pasar por las clasistas, sinoque buscan un justo equilibrio entre la cuestión de clase yla cuestión étnica.22

Este tercer paradigma descansa en la órbita de pensadoresclásicos como el peruano José Carlos Mariátegui, quien aunóen sus propuestas de cambio social la revolución socialista conel indianismo23 (Favré, 1998: 53-57), tal y como se muestra enla I Declaración de la Selva Lacandona, mencionada en ante-riores capítulos, donde se recoge todo el espectro materialistay postmaterialista (Ingleheart, 1991) reivindicativo.

Los zapatistas juzgan a las políticas indigenistas “incorpo-rativas” de la Administración gubernamental, tanto priísta

Page 186: guerrilla y comunicacion.pdf

186

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

como panista, como factores que están dañando y resquebra-jando sus comunidades, que los aboca a extremas situacionesde “genocidio” existencial y cultural debido al bloqueo en latitulación de sus tierras ejidales, a la expoliación externa de susrecursos medioambientales y a la dominación cultural que hanpadecido. Tal percepción induce a que esta narración identifi-que como principal solución demandas de carácter económicoy cultural: derecho al uso y disfrute de los recursos naturales yal territorio (hábitat); programas de desarrollo; políticas cul-turales propias; educación indígena de calidad, defensa de suslenguas, gestión de sus medios de comunicación, etc.

En el tercer “marco” considerado, el calificado como“narración gobalicrítica”, el EZLN incide en el carácter univer-sal de su movilización. Consideran que los movimientos indí-genas no pueden reducir su lucha a cuestiones localistas, puesforman parte de la actual estructura económica y sociopolíticaglobal (Sánchez, 1999); la interacción global-local se presentacomo inevitable. Así lo expresa don Durito de la Lacandona:

Bien resulta que el “neoliberalismo” no es una teoríapara enfrentar o explicar la crisis. Es la crisis hecha teo-ría y doctrina económica [...] Nueva guerra mundialrenombrada como neoliberalismo, el crimen histórico dela concentración de privilegios, riquezas e impunidades,democratiza la miseria y la desesperanza [...] con elnombre de “globalización” llaman a esta guerra modernaque asesina y olvida (EZLN, 3, 1995: 265; 4, 1997: 125).

En estos discursos, los zapatistas identifican a un único“actor público”: la humanidad, todos los seres humanosexcluidos, marginados e invisibilizados por el proceso de globa-lización o “vejigaización”24 neoliberal. Un “nosotros” amplioconformado por las “minorías” que abarcan “todos los coloresde la tierra”25, que engloba a todos aquellos que critican ypadecen los efectos devastadores de los nuevos desarrollos

Page 187: guerrilla y comunicacion.pdf

187

LAS ESTRUCTURAS NARRATIVAS Y MENSAJES ZAPATISTAS

socioeconómicos mundiales26. Frente a estos enemigos neoli-berales, representados por los “dzules” o “poderosos”, comoEstados Unidos y sus actuales políticas neocolonizadoras enAfganistán e Iraq, el FMI, el BM o la OCDE, y frente al “pensa-miento único” (Ramonet, 1995) vinculado a estas nuevas prác-ticas de mercado: “No escapa a nosotros el hecho de quediversos poderes financieros internacionales acaricien la ideade hacerse para su beneficio, de los ricos yacimientos depetróleo y uranio que hay bajo suelos zapatistas”27. El EZLN seerige, entonces, como la voz que propone una nueva utopía, unnuevo mundo “donde quepan muchos mundos” construido sinexclusiones y con la participación de toda la realidad plural.

Desde los primeros “encuentros selváticos”28 se comien-za a gestar un frente amplio, un movimiento disperso e inclasi-ficable de dimensiones mundiales que encontrará el posteriorrelevo en las sucesivas manifestaciones mundiales “globalifóbi-cas” y en los Foros Sociales Mundiales. Este movimiento, gesta-do desde la “red de redes”, Internet, aglutina a una multiplicidadideológica cuyo denominador común se concreta en la “solidari-dad cósmica”, en la “retórica de la diferencia” y en las críticassistematizadas a los postulados del modelo globalizador impe-rante. Esta red mundial se ha activado recientemente, a raíz de laoposición contra la invasión de Iraq por parte de EstadosUnidos, Gran Bretaña y sus aliados, y aglutinó, en millones demanifestaciones callejeras, a personas en todo el mundo.

Si analizamos los “marcos interpretativos” y las organiza-ciones mentales por los que los movimientos indígenas tien-den a definir su situación, se observa que han articulado unnuevo discurso político que persigue crear o recrear la autoes-tima de los grupos de estatus minoritarios mediante la afirma-ción de su identidad colectiva. Las indicaciones en torno a losproblemas sociales y sus causas, los objetivos y la caracteriza-ción del destinatario de sus protestas, sirven para justificar aestos movimientos como actores legítimos de las mismas.

Page 188: guerrilla y comunicacion.pdf

188

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

TABLA 1

SISTEMATIZACIÓN DE LOS TRES “MARCOS NARRATIVOS ZAPATISTAS”

CATEGORÍAS FRAME POLÍTICO- FRAME ÉTNICO- FRAMEDEL FRAME IDENTITARIO ECONÓMICO GLOBALICRÍTICO

Actor Público Pueblos indios Sistema reproductivo Excluidos y marginados (cultural) y productivo de la globalizaciónindígena

Tema Derechos políticos Derechos económicos Situaciones de injusticiade los pueblos y culturales de los contra la humanidad porindígenas pueblos indígenas la globalización. Contra el

neoimperialismo norteamericano y la guerra de Iraq

Problema Falta de Riesgos de extinción Invisibilización yreconocimiento e simbólica y existencial exterminio deintegración política de los pueblos poblaciones

indígenas

Causas, Gobierno federal y Gobierno, intereses Pensamiento único ycausantes estatal mexicano, económicos y proceso praxis de los actores

conquista y de modernización neoliberalesexterminio cultural capitalistacolonizador

Objetivos, Derechos jurídicos, Derechos culturales y Utopía de un “nuevoprobabilidad autonomía indígena apoyos económicos. mundo”. Escasade éxito e integración política. Experiencias sustentabilidad de la

Experiencias internacionales y injusticia globalinternacionales referente

constitucional

Destinatarios Gobierno federal Gobierno mexicano, Organismosy estatal., sociedad fuerzas económicas trasnacionales,civil mexicana y sociedad civil intelectuales de

nacional prestigio, sociedad civil internacional.

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, SOBRE LA BASE DEL ESQUEMA DE GERHARDS (1995).

5. EL IMPACTO EN LAS AUDIENCIAS: RESONANCIAS Y ALINEAMIENTOS

Para que un “proceso de enmarcamiento” sea eficaz y consigael éxito del proyecto político del movimiento que lo abanderaes necesario que se generen simpatías, vínculos, alineamien-tos, ecos y resonancias en la opinión pública a la que va desti-nado, de forma explícita e implícita, dentro de la propiacorriente y fuera de ella (Snow et al., 1993; Gamson, 1999).

Page 189: guerrilla y comunicacion.pdf

189

LAS ESTRUCTURAS NARRATIVAS Y MENSAJES ZAPATISTAS

En este caso, los tres “discursos narrativos” han dirigidosus mensajes a diferentes auditorios pero, finalmente, sepuede concluir que ha habido un doble “éxito discursivo” enlas resonancias de los mensajes originados desde el EZLN. Porun lado, dentro del propio movimiento zapatista, ya que losconvencimientos y alineamientos internos de las dos primeras“narraciones” consiguieron relacionar las interpretaciones delos individuos (intereses, valores, mundos de vida y creencias)con las disquisiciones de la organización que estructura y dirigeel movimiento social. Las conexiones (frame brigding) (Snow etal., 1993) entre la narración político-identitaria y la narraciónétnico-económica de esta organización con las estructuras cogni-tivas y simbólicas colectivas de los pueblos indígenas asentadosen la selva Lacandona garantizó el éxito de las simpatías einfluencias internas. Por otro lado, se calculan los efectos de lostres marcos narrativos zapatistas en la opinión pública mexica-na, pues los cuadros dirigentes consideran que la reacción deesta “sociedad civil mitificada” depositaria de las esperanzas dejusticia e imparcialidad es la solución a la totalidad de susdemandas29. Definitivamente, los intentos de sensibilizaciónsobre la problemática zapatista han sido tenues, pues, aunque hahabido un cierto logro entre medios de comunicación de masasdel país30, entre ciertas audiencias de la sociedad civil, entremuchos intelectuales mexicanos31, entre varias organizacionesno gubernamentales32 y entre parte de la Iglesia católica, a travésde la diócesis de San Cristóbal, que van a funcionar como pilaresde apoyo fundamental para el zapatismo, otra gran parte de lamisma “sociedad civil” ha reaccionado críticamente, fruto de lapropia configuración de la conciencia y del imaginario nacionalmexicano, que históricamente se construyó integrando elesplendoroso pasado precolombino pero, paralelamente, deespaldas al elemento indígena vivo y contemporáneo.

Dos de los interlocutores de mayor importancia, elgobierno federal y estatal mexicano, mostraron unas filiaciones

Page 190: guerrilla y comunicacion.pdf

190

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

ambiguas e intermitentes frente a los tres mensajes zapatistasidentificados. Las características del sistema político mexica-no, con una democracia liberal escasamente estabilizada, mul-tiplicaron un panorama democrático inestable, precario y confuertes crisis de “gobernabilidad” (Alcántara, 1999; Labastiday Camou, 2001). Si a esto se le añade el componente ideológiconeoliberal dominante en la actualidad entre las elites políticasy económicas nacionales, resulta difícil la conciliación de este“icono político” de “progreso” (Klandersman et al., 1999) conlos postulados zapatista.

En el ámbito internacional, otra audiencia con la que síhan conseguido el éxito deseado de la “narración globalicrítica”la componen varios medios de comunicación internacionales33,famosos intelectuales34 y organismos no gubernamentales decooperación al desarrollo35. El tercer marco de interpretaciónzapatista va a encontrar fuertes repercusiones en el “marco eco-logista” (Dobson, 1997; Dryzek, 1997; Eder, 1992), en el que sesitúan muchos de los actores sociales contemporáneos mun-diales que alimentan una “nueva nostalgia de una forma de vidasimple y natural” (Gamson y Meyer, 1999: 396) inspirada enlos “estilos de vida” típicos de las comunidades indígenas(Dobson, 1997: 239). También van a obtener fuertes resonan-cias en los “master frames” (Eder, 1992) gestados entre la opiniónpública mundial a partir del debate contra la celebración del VCentenario del Descubrimiento de América, que reunió los “ico-nos políticos” anticoloniales, los nuevos discursos sobre losderechos humanos y las posturas de apoyo a las minorías.

6. NUEVOS PATRONES IDEOLÓGICOS Y CULTURALES

Resulta cada vez más complicado explicar las dinámicas que enla actualidad se viven en Chiapas, como consecuencia del con-flicto no resuelto entre zapatistas y gobierno. Después de años

Page 191: guerrilla y comunicacion.pdf

191

LAS ESTRUCTURAS NARRATIVAS Y MENSAJES ZAPATISTAS

de guerra de baja intensidad, violencia y desgaste, se handiversificado los ejes de fractura que dividen a la población.Ante esto, los espacios para intentar procesar pacíficamentelos conflictos se han reducido sustancialmente. Las antiguasdisputas, que han derivado en conflictos con el paso de losaños, tienen raíces y componentes políticos, ideológicos, agra-rios y religiosos. La tensión disminuyó en los primeros mesesde los nuevos gobiernos: la marcha zapatista al Distrito Federaly su llegada al Congreso de la Unión generaron altas expectati-vas en cuanto al proceso de paz. Sin embargo, después de laaprobación de la reforma indígena de abril, el EZLN se replegóen el silencio de la selva y suspendió todo contacto con losgobiernos federal y estatal. Así, en muchas zonas, las personaso grupos que establecieron alguna relación con cualquier ins-tancia oficial (sobre todo a través de los programas de asisten-cia económica y social) fueron acusados de traicionar la luchade resistencia, lo que ha generado que los conflictos más álgi-dos se den actualmente con organizaciones indígenas locales,antes aliadas del EZLN.

Como resultado de la inexistencia de proceso de diálogo yla multiplicación de otros tipos de conflictos, se ha desgarradoel tejido social y cultural en las comunidades. La dimensióncomunitaria, algo clave para vertebrar la identidad de los pue-blos indígenas, así como recurso para procesar y resolver losconflictos, se encuentra fracturada. En algunos casos, las divi-siones y choques se dan ya desde el ámbito familiar. No hahabido enfrentamientos armados desde 1994, pero la guerraha seguido su curso bajo una forma más sutil y que limita igual-mente las posibilidades de construcción de la paz.Recientemente, los zapatistas han vuelto a aparecer en la esce-na política y mediática presentando un nuevo perfil políti-co–práctico tras la inauguración en agosto del 2003 de unanueva estructura administrativa supramunicipal con el fin demejorar la eficacia en la gestión de recursos y garantizar el

Page 192: guerrilla y comunicacion.pdf

192

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

equilibrio territorial entre las comunidades zapatistas y entrelos treinta municipios autónomos existentes, a través de la cre-ación de cinco Centros de Coordinación, los llamadosCaracoles, vinculados a las cuatro Juntas de Buen Gobierno(Muñoz, 2003: 262). Esta nueva estructura administrativaemerge, tal y como explica el Sup en la “Treceava estela: sextaparte” (2003) como efecto del proceso de madurez en la rela-ción zapatismo-sociedad civil, con el fin de paliar las funestasconsecuencias de las intervenciones de organizaciones pater-nalistas y “limosneras” que “imponen” ayudas a las comunida-des sin consultar (Muñoz, 2003: 295-296). En los últimosmeses de ese año y primeros meses del 2004, se han sucedidouna serie de sencillas celebraciones denominadas “20 y 10: Elfuego y la palabra” en Chiapas, en el resto de México y en otraspartes del mundo para conmemorar los diez años del alza-miento zapatista; éstas se han adornado con declaraciones,música, fiestas, publicaciones, exposiciones y proyecciones, quese han vertido en un completo “pack” video-CD-Rom multipla-taforma destinado a la venta, además de un libro, música, entre-vistas grabadas y fotografías. Pese a estar atravesando unmomento histórico de baja intensidad política y mediática, esindudable que el EZLN ha resultado imprescindible para enten-der el proceso de democratización reciente emprendido enMéxico, además de haber relanzado la importancia de lasdemandas indígenas en los foros de debate mundial.

Al final de este recorrido analítico por algunos de los ele-mentos más característicos que explican la construcción y elauge del movimiento zapatista, se puede concluir que este actorsocial inaugura un nuevo paradigma cognitivo dentro del ámbitode los movimientos sociales y que estrena un nuevo modo demanejar la simbología política (Krauze, 2001). El uso de la “pala-bra” como arma ha convertido a esta “revolución” en un actoprofundamente literario e intelectual. Las peculiaridades mássignificativas del imaginario zapatista se han caracterizado por

Page 193: guerrilla y comunicacion.pdf

193

LAS ESTRUCTURAS NARRATIVAS Y MENSAJES ZAPATISTAS

su énfasis en la “etnicidad” como eje central y en la oratoria dela “diferencia” manejada con ciertos componentes mitológicosy románticos que permiten la construcción de una nueva wel-tanschauung indianista, plagada de reivindicaciones jurídico-políticas que no llegan a marginar las clásicas exigenciaseconómicas.

El “estilo narrativo” de sus textos opta por el género cómi-co36 y poético, que intenta convencer conmocionando (Trejo,4, 2001), y que no pretende presentar un programa ideológicoy de transformación social, sino solamente aspira a ser consi-derado “un puente para cruzar de un lado a otro” (Molina,2000: 92), una estrategia para preguntar, dialogar y construirla “verdad” a través de la exaltación de la duda entre el “pue-blo”, entre la llamada “sociedad civil”. Los elementos másinteresantes del discurso zapatista residen en el uso de la“paradoja” en su vocación suicida como ejército (Scherer,2001), en la negación de la consecución del poder político for-mal (Harvey, en Viqueira, 1995: 86) y en sus autodefinicionesreflectantes del que “mira y pregunta”, en el “detrás de noso-tros, estamos ustedes”. Así expresa Marcos este juego de con-trastes: “para que nos vieran, nos tapamos el rostro, para quenos nombraran, nos negamos el nombre; apostamos al pre-sente para tener futuro; y para vivir... morimos” (EZLN, 1995:285). Como subraya el escritor mexicano Jorge Volpi (2003):“[el estilo zapatista] es un esbozo de jerga revolucionaria, conun remedo de la sintaxis indígena, junto a un humos a la CarlosMonsivais y un tono de heroísmo proveniente de la noveladecimonónica”.

Las “oportunidades” abren el camino para la acción políti-ca, pero los propios movimientos, recíprocamente, tambiéncomponen “oportunidades” (estructuradas y estructurantes),muchas veces como efectos no intencionados de la acciónsocial. El efecto mediático en la opinión pública mundial ante ellevantamiento zapatista mexicano ha constituido un referente

Page 194: guerrilla y comunicacion.pdf

194

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

ideológico fundamental para diversos actores sociales. Dealgún modo, ellos han sido el germen de los diferentes movi-mientos indígenas que han aparecido en otros países deAmérica Latina y del “Movimiento de Resistencia Global”(MRG) de dimensiones planetarias37 que cada vez está adqui-riendo más relevancia como sujeto político de cambio social enel inicio de siglo XXI.

NOTAS

1. Algunos autores han considerado que los contextos históricos en los que seconstruyeron las guerrillas latinoamericanas más relevantes y exitosas sehan caracterizado por formarse en situaciones históricas similares: endure-cimiento estatal, grandes cambios en la opinión pública nacional, apoyocampesino, participación de grupos de procedencia universitaria, actitud delos religiosos de prestigio y apoyo de diferentes clases sociales, institucio-nes, medios de comunicación, empresarios, educadores, etc, junto con unprograma miliciano moderado sin prácticas excesivas de terror, son algunosde los elementos vinculados a las victorias guerrilleras (Wickham- Crowley,en Eckstein, 2001).

2. La producción escrita de Marcos y/o el EZLN es muy abundante. Se han conta-bilizado 367 documentos y comunicados, que incluyen cartas y “metarrelatos”a modo de cuentos narrados por personajes de ficción como el Viejo Antonio oDon Durito de la Lacandona; también cinco declaraciones y varias entrevistasrecogidas y realizadas por numerosos intelectuales y periodistas tales comoIvon Le Bot, Vázquez Montalbán, Ignacio Ramonet, Gloria Muñoz, etc., y tam-bién en reportajes de revistas como los realizados por Julio Sherer o GarcíaMárquez (en su faceta periodística), etc. ( EZLN, 10, 2003)

3. El casamiento entre distintas etnias es muy habitual. Los niños hablan en elhogar la lengua de la madre; en la comunidad, la lengua dominante numérica-mente; y en la escuela, el castilla (castía). Las mujeres suelen ser monolingüeso bilingües (deben aprender la lengua del marido) y los hombres, políglotas(Leyva, 1996).

4. Esta categoría analítica, el frame, que proviene del “interaccionismo simbóli-co” de Goffman (1974), se interpreta hoy como un elemento central en la for-mación de la identidad de los actores sociales y en su “actuación social”(performance) con el fin de proyectar una imagen ante los demás que genereciertas impresiones en el auditorio, así como que defina problemáticas, cau-sas, soluciones y adversarios.Véase McAdams, McCarthy y Zald (1999); Tarrow(1997); Snow, Benford y Hunt (1993) e Ibarra y Tejerina (1998).

5. Para Gamson (1990) hay tres variables que generan y determinan los “proce-sos de enmarcamiento” construidos por los propios movimientos sociales. Porun lado, el elemento de “injusticia” que parte de una “hot cognitions” o cuestióncaliente que provoca sentimientos de indignación. Otro es el elemento de la “efi-cacia” o la valoración de las probabilidades de éxito que el movimiento realizasobre la consecución de sus objetivos. Por último, el elemento identitario delpropio actor social que ayuda a diferenciar el “nosotros” del “ellos” (Snow,Benford y Hunt, 1993). Además, la irrupción de ideas novedosas actúan también

Page 195: guerrilla y comunicacion.pdf

195

LAS ESTRUCTURAS NARRATIVAS Y MENSAJES ZAPATISTAS

como revulsivos intelectuales, facultan reinterpretar la realidad en términoscríticos, lo que se denomina “liberación cognitiva”.

6. Este término es utilizado por Mircea Eliade para explicar las facultades sagra-das, trascendentales y divinas de algunos fenómenos naturales (truenos, rayos,montañas, ríos, etc.) (Eliade, 1996).

7. Marcos retomará textos del Chilam Balam para sus comunidades, como seobserva en este comunicado de febrero de 1998: “Despertarán los no despier-tos, los que están sin despertar todavía en este tiempo de siete días de reinadoefímero, de reinado pasajero, de siete soles de reinado. El aspecto de sus hom-bres será de Holil Och, Zarigüeyas-ratones, pero inútilmente gobernarán dis-frazados con piel de jaguar [...] El libro de los libros del Chilam Balam” (EZLN,1998).

8. Es ilustrativa una frase, recogida en el archivo de Indias, de un indígena yuca-teco del siglo XVI: “[...] nosotros iremos cuando nuestros nietos vayan, porqueasí nos lo han dicho nuestros abuelos”, donde hay cuatro generaciones impli-cadas que funcionan a modo de “sujeto único”. La concepción cíclica del tiem-po también se refleja en el significado de los días de su calendario maya, porejemplo, el “KATUN 9 AHAU” (1559-1579) habla de un tiempo de desgracias,de sometimiento y de pérdida de la “sabiduría verdadera” y el “KATUN 12AHAU” (1658-1677) habla de acontecimientos buenos y malos (Bracamonte,1998: 58,320). Marcos también es sensible a ello y así lo expresa en un texto:“[...] tienen los indígenas un manejo del tiempo muy curioso, no se sabe dequé época te están hablando, te pueden estar platicando una historia que lomismo pudo haber ocurrido hace una semana que hace 5.000 años, que cuan-do haya empezado el mundo. Cuando tratabas de hablar más sobre estas histo-rias, decían: no, pues, así me lo contaron, así dicen los viejos. Los viejos en eseentonces eran para ellos la fuente de legitimidad de todo [...] Para nosotros erauna curiosidad entender de qué manera esa legitimidad provenía de esa histo-ria tan confusa en términos temporales [...] Se heredan las historias y el que lashereda las agarra como propias [...] Así, de cosas muy de leyenda, pero muypresentes [...] te están hablando como si hubieran pasado en estos días”(Marcos, en Gilly, Marcos y Ginzburg, 1995: 129-140).

9. Así lo recoge Marcos en un cuento narrado por El Viejo Antonio en la Historiadel uno y los todos: “Hubo un tiempo en el que no había tiempo. Era el tiempodel inicio. [...] Era el tiempo en el que vivían los más grandes dioses, los quenacieron el mundo, los más primeros. Dicen los más viejos de nuestros viejosque esos primeros dioses eran siete y que cada uno era dos. [...] Mucho sehablaban todos al mismo tiempo y nada se entendían unos a los otros [...] Pero,¡a saber cómo o por qué!, hubo un momento en que todos se quedaron calladosal mismo tiempo. Habló entonces uno de ellos y dijo y se dijo que era buenoque cuando uno hablara los otros no hablaran y así el uno que hablaba podíaescucharse y los otros que no hablaban podían escucharlo y que lo que habíaque hacer es hablar por turnos. Los siete que son dos en uno estuvieron deacuerdo. Y dicen los más viejos de nuestros viejos que ése fue el primer acuer-do de la historia, el de no sólo hablar sino también escuchar...” (EZLN, 5,1998).

10. Entre estas rebeliones se encuentra la sublevación de 1546 y 1547 en la zonaoriental de Yucatán, la de Sotune en 1584, la de Campeche en 1588, la de Tekaxen 1618, la revuelta de Yohibá en 1607, la insurrección de Bacaly, entre 1638 y1641; la rebelión de Campeche de 1668 a 1671 y la de Quistel, liderada por elfamoso indio Jacinto Canek en 1761. También destacan la rebelión de 1693,cuando los zoques de Txutla derrocaron a su cacique y alcalde; la rebelión tzel-tal de 1712, cuando se aparece la Virgen a una india (María de la Candelaria) en

Page 196: guerrilla y comunicacion.pdf

196

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

Cancuc; la de 1708 y 1710, vinculadas también a la aparición de vírgenes; entre1869 y 1870 los tzoltziles, con su líder Pedro Díaz Cuscac, asediaron SanCristóbal para defender la propiedad comunal de las tierras frente a la ola pri-vatizadora. Destaca la “Guerra de Castas” que se desarrolló entre 1840 y 1847en la península maya de Yucatán y que consiguió una zona de emancipaciónfrente al dominio del estado, al oriente de la península. La rebelión enChamula en 1869, cuando aparecen unas piedras azules y una Virgen, y la de1911 a 1914, que provocan fuertes conflictos en Chamula con Jacinto Pérez, elPajarito, como líder de los mismos, serán las últimas revueltas significativasque acontecen en tierras mayas, hasta el momento neozapatista (Fuentes,1999: 115, 123; García de León, 1999; Bracamonte, 1998: 281, 232; MoscosoPastrana, 1999).

11. Las organizaciones de izquierda que nacen en el contexto sociopolítico mun-dial de los ochenta y como efecto de la matanza en la Plaza de las Tres Culturas.En este período, la selva se puebla tanto de grupos políticos no violentos(Unión del Pueblo, Política Popular y Organización Ideológica Dirigente)como de guerrillas (la Liga Comunista 23 de Septiembre y el Frente deLiberación Nacional) (Leyva et al., 1995).

12. Ricardo Flores Magón, junto con sus tres hermanos, dieron lugar a la “corrien-te ideológica magonista”. Su labor de periodistas a principios del siglo XX sedirigió a la crítica orientada hacia el régimen porfirista. Su propuesta tenía uncariz libertario que abogaba por la autonomía municipal y el trabajo autoges-tionario, como queda expuesto en el magonista “Plan del Partido LiberalMexicano” de 1906. Sus ideas cumplieron un papel muy relevante en el estalli-do de la Revolución mexicana y en las reformas llevadas a cabo en varias ciuda-des de este país (Fuentes, 1999:114-115).

13. Secretario de Educación mexicano en el emblemático gobierno de LázaroCárdenas, se le conoce por sus teorías en torno a la “raza cósmica”mexicana.

14. En este texto, Marcos muestra cómo se realizó la apropiación indígena local dela figura revolucionaria de Emiliano Zapata: “[...] yo le platicaba a alguien elcaso de Zapata, cómo Zapata se empataba con el dios bueno (por llamarlo dealguna manera) de los mayas de esta región, lo que nosotros llamamos elVotán-Zapata, cómo se manejaba, por ejemplo que Zapata era chiapaneco, queaquí nació y se fue por otro lado y por eso lo mataron, porque se fue: nuncadebió haberse ido. Otros dicen que no se murió, que se vino a esconder aquí,que anda en las montañas, y otros que lo conocieron. Así, cosas de leyenda [...]te están hablando como si hubiera pasado en estos días” (SubcomandanteMarcos, en Gilly et al., 1995: 134).

15. Durante los años sesenta y setenta comienzan a llegar a la selva muchos cate-quistas, que son capacitados en el seminario mayor de San Cristóbal paraevangelizar a las comunidades de la selva, impulsados por el obispo SamuelRuiz, quien, auspiciado por el gobierno, organiza en 1974 el CongresoIndígena de Chiapas con el fin de celebrar los 500 años del nacimiento de FrayBartolomé de las Casas. La diócesis pone como condición la participaciónexclusiva en el mismo de la población indígena, lo que favoreció la constitu-ción de la figura de los “tuhuneles” o “tu´unel” (sacerdotes católicos indígenas)y de organizaciones como Slop (“raíces” en tzeltal) y Quipic ta Lecubtesel(“nuestra fuerza para la liberación”, en tzeltal), inicialmente de carácter cultu-ral.

16. En algunos textos, Marcos se refiere a los indígenas como “príncipes, conde-nados a la servidumbre. Fueron los primeros y son los últimos […] les hanarrancado la tierra y les han negado la palabra [...] les han prohibido la memo-ria” (Subcomandante Marcos, 2, 1997).

Page 197: guerrilla y comunicacion.pdf

197

LAS ESTRUCTURAS NARRATIVAS Y MENSAJES ZAPATISTAS

17. Este término es utilizado en uno de los escasos textos que se conservan de latradición indígena maya, escrito en el siglo XVI, el Chilam Balam de Chumayel(Mediz, 1999: 48-49).

18. Las reivindicaciones políticas zapatistas pueden resumirse en seis postulados:(1) derecho a la libre determinación y autonomía de los pueblos indígenas; (2)creación de un nuevo marco jurídico que regule las relaciones Estado-pueblosindígenas; (3) reconocimiento de los sistemas normativos indígenas; (4) cre-ación de mecanismos de representación y participación indígena; (5) derechoa la libre asociación de municipios y a formas de gobierno internas y (6) dere-cho a la elección de autoridades y representantes indígenas. Marcos ha decla-rado que no buscan ni fundar la Nación Maya ni que las naciones indiasvuelvan a ser lo que fueron antes del descubrimiento y la conquista de los terri-torios (Ramonet, 2001: 46).

19. En 1997 los zapatistas constituyen 39 municipios autónomos en Chiapas(EZLN, 3, 1995: 151,170, 174-178).

20. Entrevista al Subcomandante Marcos, en Le Bot (1997: 275-283).21. Con este concepto se quiere significar la idea de una garantía estructural de

heterogeneidad en la distribución de los bienes sociales. En este caso, se hainterpretado esta noción de un modo libre, sin ajustarse totalmente al signifi-cado que el autor consideró originariamente (Walzer, en Colom, 1998: 159).Esta idea se relaciona con los conceptos de “ciudadanía compleja” o “ciudada-nía étnica” desarrollados por José Rubio Carracedo y Guillermo de la Peña,respectivamente (Velasco, 2002: 15).

22. Agustín Cueva: “Los movimientos en el Ecuador contemporáneo: el caso delmovimiento indígena”, en Roitman y Castro (1990: 332).

23. En Perú, muchos van a identificar el pasado glorioso inca con una especie desistema comunista justo e igualitario. Las riquezas eran repartidas por elEstado, no había crímenes y todos podían comer. Tristán Marof postula estateoría y Mariátegui la apoyará, pues piensan que fue en Perú donde se dieronlas primeras experiencias de comunismo primitivo (Favré, 1998).

24. Concepto utilizado por el personaje de don Durito de la Lacandona para refe-rirse a la globalización, en una carta de Marcos del 26 de octubre del 2003(EZLN, 10, 2003).

25. En un cuento así lo narran: “[...] y se subieron (los dioses) al copete de LaCeiba y desde ahí empezaron a aventar los colores así nomás y el azul se quedóparte en el agua y parte en el cielo [...] y el café que era más pesado, se cayó enla tierra, y el amarillo que era una risa de niño, voló hasta pintar el sol, y el rojollegó a la boca de los hombres y de los animales y lo comieron y se pintaron derojo por dentro [...] ni se fijaban donde llegaba el color que avientan y algunoscolores salpicaron a los hombres y por eso hay hombres de distintos colores ydistintos pensamientos” (EZLN, 10, 2003).

26. Así lo plasman en varios escritos: “[...] a todo esto de si Marcos es homose-xual: Marcos es gay en San Francisco, negro en Sudáfrica, asiático enEuropa, chicano en San Isidro, anarquista en España, palestino en Israel,indígena en las calles de San Cristóbal, chavo banda en Neza, rockero enCU, judío en Alemania, ombusmand en la Sedena, feminista en los partidospolíticos, comunista en la postguerra fría, preso en Cintalapa, pacifista enBosnia, mapuche en los Andes, maestro en la CNTE, artista sin galería niportafolio, ama de casa un sábado por la mañana en cualquier colonia encualquier México, guerrillero en México de fin de siglo, huelguista en laCTM [...] mujer sola en el metro a las 10:00 p.m. de la noche, jubilado enplantón en el Zócalo[...] y es seguro, zapatistas en el sureste mexicano. Enfin, Marcos es un ser humano cualquiera en este mundo. Marcos es todas las

Page 198: guerrilla y comunicacion.pdf

198

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

minorías intoleradas, oprimidas, resistiendo, explotando, diciendo ¡YaBasta!” (EZLN, 2, 1994: 243).

27. El movimiento zapatista puso en evidencia este efecto, al estallar en el momen-to en que México ratificaba su incorporación al Tratado de Libre Comercio conEstados Unidos y Canadá (EZLN, 5, 1998: 4).

28. El primer encuentro se realiza en agosto de 1994: es la Convención NacionalDemocrática realizada en la comunidad de Aguascalientes, en el interior de laselva Lacandona. Posee un carácter nacional, pero ya empieza a perfilarse lainternacionalización del conflicto y la implicación de actores internacionales.Seguidamente, en marzo de 1996 se celebra el Foro Continental Americano y,en julio de 1996, se ejecuta el I Encuentro Intercontinental por la Humanidady contra el Neoliberalismo, condensando el “espíritu” del denominado “frameglobalicrítico”. La experiencia se repite posteriormente, en diciembre de 1999en Brasil, donde se lleva a cabo el II Encuentro por la Humanidad y contra elNeoliberalismo.

29. Debido a las primeras reacciones de la llamada “sociedad civil” mexicana, queni se sumó a la revuelta ni los ignoró, sino que quería el diálogo, y del gobier-no, que plantea rápidamente la negociación, para neutralizar cuanto antes elconflicto, y debido a las expectativas de la “opinión pública internacional”frente al conflicto, el movimiento da un giro copernicano a su discurso.Marcos, en una carta del 27 de octubre de 1994, lo relata así: “[...] pero lo queocurrió después fue producto del país mismo. Pensábamos que todo el pueblomexicano se alzaba junto con nosotros y se unía y luchaba por lo mismo, o quetodo el mundo se ponía en contra nuestra y nos harían pedazos [...] nunca senos ocurrió que surgiera un movimiento que se pusiera en medio, que es estolo que nosotros llamamos la sociedad civil. Tuvimos que improvisar, intuir máso menos por donde y empezamos a soltar iniciativas y a definir nuestras tácti-cas y estrategias. Pero esa sociedad civil no nos pedía que siguiéramos la gue-rra, sino que habláramos”. En otro texto se vuelve a referir a ello: “La lecciónque sacamos los zapatistas de todo esto, es la que hemos sacado durante estos 7años desde el 12 de enero de 1994: la única fuerza en la que podemos confiar esen la sociedad civil. Ni en la del gobierno, ni en la de las organizaciones inter-nacionales está la puerta de la paz” (EZLN, 10, 2003).

30. La Jornada y Proceso son dos de los medios que más han seguido y analizado estemovimiento, pero también Ovaciones, El Nacional, el Financiero, El Tiempo y losDiarios de San Cristóbal (Levario Turcott, 1999: 23). Los titulares de la prensanacional del día 1 de enero de 1994 fueron estos: La Jornada: “Sublevación enChiapas”; Ovaciones: “Declara la guerra el ejército zapatista”; El Nacional:“Rechazan sociedad, iglesia y gobierno el uso de la violencia”; y El Financiero:“Indígenas armados toman cinco poblaciones en Chiapas”.

31. Carlos Fuentes, Pablo González Casanova, Carlos Monsiváis, ElenaPoniatowska, Ana Colchero, Rosario Ibarra, Ofelia Medina, Rolando Corderas,Óscar Chávez, etc.

32. Tales como Enlace Civil, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé,Centro de Derechos Humanos “Agustín Pro Juárez”, etc.

33. The New York Times, The Washington Post, Times, CBS, Le Monde, La Stampa, ElPaís, Der Spiegel, etc. (Levario Turcott, 1999: 23).

34. Rigoberta Menchú, Chomsky, Saramago, Regis Debray, Alain Touraine,Vázquez Montalbán, Guilles Perrault, Yvon Le Bot, Regine de Forges, JoaquínSabina, Ken Loach, Miquel Barceló, John Berger, Juan Gelman, etc., a los quellega a dedicarles algunas de sus más eruditas y cuidadosas epístolas.

35. Tales como Amnistía Internacional, America´s Watch, Global Exchange,Mexico Social Network, National Comission of Democracy in Mexico-USA,

Page 199: guerrilla y comunicacion.pdf

199

LAS ESTRUCTURAS NARRATIVAS Y MENSAJES ZAPATISTAS

Pastores por la Paz, Humanitary Law Project; Médicos del Mundo, Pan para elMundo, Médicos sin Fronteras, Human Rights Watch, etc.

36. Aquí van algunas demostraciones humorísticas del talante de los textos delSup: “[...] P.D. que aplaude a rabiar el nuevo `éxito’ de la policía gubernamen-tal: Escuché que ya descubrieron otro Marcos y que es tampiqueño. No suenamal, el puerto es bonito. Me acuerdo cuando estuve trabajando de sacaborra-chos en un burdel de Ciudad Madero en la época en que La Quina hacía con laeconomía regional lo que Salinas hizo con la Bolsa de Valores: inyectarle dine-ro para ocultar la pobreza. Me fui del puerto porque la humedad me da sueño ylos mariscos me lo quitan. P.D. que no abandona, a pesar de las circunstancias,su narcisismo: Bueno, y a todo esto, ¿ese nuevo subcomandante Marcos sí esguapo? Es que últimamente me ponen puros feos y se me arruina toda lacorrespondencia femenina. P.D. que cuenta el parque y el tiempo: Tengo 300tiros, así que procuren traer más de 299 soldados y policías para agarrarme(dice la leyenda que no fallo. ¿Quieren averiguarlo?) ¿Por qué 299 si son 300balas? Bueno, la última es para un servidor. Resulta que uno se encariña concosas como ésa, y una bala parece ser el único consuelo para tan solitariopecho. Vale de nuevo. Salud y ¿habrá un pedacito en el pecho de ella para unrecuerdo? El sup retocándose con macabra coquetería el pasamontañas”(EZLN, 3, 1995).

37. La cronología de la movilización anti-globalización es la siguiente: reunión dela OMC en Seattle, (diciembre,1999); reunión del Foro Económico Mundial enDavos (febrero, 2000); reunión del BM y FMI en Washington (abril, 2000);reunión del Foro Económico Mundial en Melbourne (septiembre, 2000);cumbre FMI-BM en Praga (septiembre, 2000); cumbre de la UE en Niza(diciembre, 2000); reunión del Foro Económico Mundial en Davos (enero,2001); reunión del I Foro Social Mundial en Porto Alegre (enero, 2001); reu-nión del BM en Cancún (febrero, 2001); Cumbre de las Américas en Quebec(abril, 2001); reunión cancelada del BM en Barcelona (junio, 2001); Cumbrede la Unión Europea en Gotemburgo (junio, 2001); cumbre del G-8 en Génova(julio, 2001); II Foro Social Mundial en Porto Alegre (enero-febrero 2002);cumbre de NNUU en Monterrey (febrero 2002), etc.

Page 200: guerrilla y comunicacion.pdf
Page 201: guerrilla y comunicacion.pdf

201

A MODO DE EPÍLOGO: ENTREVISTA CON SAMUEL RUIZ

Diez años después de que un grupo de encapuchados se die-ran a conocer bajo el nombre de Ejército Zapatista deLiberación Nacional, mucho es lo que ha pasado en el mundoy muchos también los cambios en el sureste mexicano: peroChiapas sigue siendo un problema pendiente. Y es que, comose ha puesto de manifiesto a lo largo de estas páginas, hoy, enuna sociedad mal globalizada, los cambios dependen, cadavez más, de decisiones que no se toman donde van a producirsus efectos. Sin embargo, las redes transnacionales de resis-tencia a esta situación están uniendo trincheras locales paratener una voz cada vez más fuerte a escala internacional. ElEZLN es, actualmente, un importante actor (y punto de refe-rencia) en este juego: consiguió, en poco tiempo, que todossupiéramos situar Chiapas en el mapa, y cambió el imagina-rio dominante en torno al indígena, que pasó de ser pasivo,inocente e infantil, a un digno y rebelde luchador. Para llegar aesto, el zapatismo se convirtió en un verdadero movimientointernacional, con un discurso político sugerente y original,que hizo de la comunicación el eje estratégico de su forma deactuar.

Page 202: guerrilla y comunicacion.pdf

202

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

Este hecho ha obligado al movimiento a “profesionali-zarse” en lo que a su aparato de propaganda se refiere. En losprimeros años, la voz del Subcomandante Marcos, como casiúnico interlocutor zapatista “acreditado”, se difundió por elmundo en buena parte gracias a la labor desinteresada de una“militancia de nuevo tipo” que, sacando partido de las enor-mes posibilidades que ofrecen medios como Internet, con-virtió al Subcomandante en icono del altermundismo; un líderque se presentaba envuelto en una nueva estética (original ynaïf) que se demostró efectiva. Pero el paliacate y la pipa delSup corrían el riesgo de que el personaje, como así ocurrió,se convirtiese en “el movimiento”. Él mismo lo reconocía:“lo que no volveríamos a hacer es permitir... y promover...que se haya sobredimensionado la figura de Marcos” (Muñoz,2003: 286).

Y así ocurrió. Por una parte, Marcos acaparó la atencióndel público, que quería escuchar al guerrillero poeta, y porotro, el EZLN sólo podía dirigir su propaganda a través de lasconsignas que, en forma de comunicados, se enviaban(principalmente a través del diario La Jornada) a la cibermi-litancia, verdadera responsable de la difusión de grandesacontecimientos como fueron, por supuesto, el levanta-miento y, años más tarde, la Marcha por la DignidadIndígena. Tras el Zapatour llegó el silencio y, después, la tor-menta. Una vez más, es el propio Subcomandante quienreconoce que no todo fueron éxitos en la estrategia de comu-nicación zapatista:

Primero, hay que aclarar que no todas las convoca-torias ni iniciativas zapatistas tuvieron respuesta masivade la sociedad civil nacional e internacional [...] Pormencionar dos de estas convocatorias zapatistas que notuvieron respuesta masiva, están, por un lado, la de “Unaoportunidad a la palabra”, referente a la problemáticadel País Vasco, que era también con lo que se iba a abrir

Page 203: guerrilla y comunicacion.pdf

203

A MODO DE EPÍLOGO: ENTREVISTA CON SAMUEL RUIZ

la incursión del EZLN en Europa; y la otra se refiere almomento en que se difundía en los medios la guerra deEEUU contra Irak. En este contexto nosotros hicimos unllamado para firmar un manifiesto que hicieron un grupode intelectuales. Llamamos a la gente a organizar mesas,discusiones, pero no tuvo eco. En estas dos convocatoriasno hubo respuesta masiva, cuando menos en esas dos,pero pudo haber más por ahí (Muñoz, 2003: 304).

Sí, pudo haberlas... pero si en nuestros días el movimien-to zapatista ha perdido fuelle mediático, no se debe, al menosno sólo (ni siquiera principalmente), a los devaneos epistola-res del Subcomandante, sino al propio “ciclo de vida” de cual-quier movimiento social, y a la imposibilidad de mantener elentusiasmo de las diferentes “opiniones públicas mundiales”de forma continuada.

Hoy, el mensaje zapatista se ha hecho multimedia, ha“normalizado” su estética y se organiza a través de pocos cen-tros propagandísticos, que juegan el papel de fuentes de infor-mación del movimiento. En esta función destaca el FZLN y,sobre todo, la revista Rebeldía, convertida en centro de educa-ción política zapatista, así como en organizadora de eventos yeditora de material propagandístico. Militantes como JavierElorriaga y Gloria Muñoz están en esa tarea. Otro de los gran-des pilares en lo que a la comunicación zapatista se refiere es eldiario La Jornada, que sigue subiendo las ventas cada vez queun comunicado de Marcos o una crónica de HermanBellinghausen sobre Chiapas abren la edición, y que, en más deuna ocasión, ha editado material bibliográfico y audiovisualsobre el EZLN.

Pero, más allá de las estrategias de comunicación y pro-paganda, el EZLN es un movimiento social original, de nuevocuño si se quiere, que surge en un contexto muy determina-do. Quizás uno de los mayores conocedores de esa situación,

Page 204: guerrilla y comunicacion.pdf

204

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

testigo de excepción del proceso que llevara al levantamien-to de 1994, es el obispo Samuel Ruiz, que contestaba así a lapregunta:

¿Qué es, realmente, el zapatismo?1

El zapatismo es una guerrilla atípica en el continente, quizá laprimera de una posible serie a futuro, de enfoques que no hatenido la guerrilla en América Latina. La lógica tradicional de laguerrilla es generalmente la siguiente: hay una serie de injusti-cias que experimenta la gente y reclamos por ese motivo.Posteriormente, hay represión como consecuencia de esosreclamos; es decir, la guerrilla aparece pues no se puede cami-nar en este tipo de sociedad, se necesita tomar el poder para queese grupo de gente haga la justicia que no se les aplica a ellos.

Sin embargo, ésa no fue la lógica que siguió el zapatismo;por el contrario, el zapatismo transitó en la lógica de que elmejor camino no era la toma del poder, sino convencer a lasociedad civil de su participación cívico-política para el cam-bio. En eso es atípica la situación de esta guerrilla en relacióncon la del resto del continente. Por tanto, mientras enColombia llevan 50 años de guerrilla, en el Salvador o enNicaragua tuvieron que pasar 25 o 30 años para poder llegar apláticas de paz, en Chiapas, a los 11 días del estallido, se esta-ban ya preparando las pláticas de paz.

Así, pues, no se puede hablar de guerrilla en el sentidotípico, sino que estamos ante una situación diferente; es decir,se levantaron en armas porque ya no tenían otro camino, segúndijeron, y es interesante en ese aspecto mirar o leer lo que elpropio Marcos dijo en una reunión a la que citaron en la selvalos zapatistas...

Hicieron un llamamiento a intelectuales de todos los paí-ses para que se fueran a reunir a la selva de Chiapas. Incluso se

Page 205: guerrilla y comunicacion.pdf

205

A MODO DE EPÍLOGO: ENTREVISTA CON SAMUEL RUIZ

dijo: “están locos, no va a venir nadie”. Yo me pregunté que sia mí me cuesta trabajo ir allá porque es vivir en condicionesextremas, quién va a pensar que los intelectuales van a ir a laselva de Chiapas para hablar sobre el sistema económico inter-nacional dominante.

Entonces vemos con asombro que van llegando japone-ses, suizos, franceses, alemanes, italianos, españoles, etc.En esa reunión en plena selva, los zapatistas dijeron contoda claridad: “A ustedes les consta que nosotros no tuvimosun camino para que se escuchara nuestra voz. Sabemos conclaridad que la paz no es resultado de un trabajo de armas,pero nosotros no nos levantamos para tomar el poder.Hagamos pues imposible la guerra, hagamos posible elcamino hacia la paz y, por tanto, no nos dejen solos”. Éstafue una aclaración muy evidente de que no es una guerrillasemejante a las anteriores, si no que no tuvo otro camino yque, en cuanto se declaró el cese al fuego, ellos lo aceptaron,porque como ellos mismo indicaron, su opción no erahacerse con el poder. Esto se ha mantenido así, y en ese sen-tido no hay una franja, división o separación entre guerrillay situación social. Por lo tanto, hicieron que el cambio noestuviera ligado a la fuerza de las armas, sino ligado a la tomade conciencia de la gente.

¿Fue un cambio de estrategia debido al impacto internacional (el pasar de guerrilla

a movimiento social)?

Yo creo que no es así de tajante porque, desde luego, hay unapretensión desde el principio de que no se fuera a perpetuar,o a continuar con un movimiento armado, sino de transfor-marse en un movimiento social. Hicieron una consulta espe-cífica en todo el país para preguntar si la gente quería quefueran un partido político o un movimiento social, y la gente

Page 206: guerrilla y comunicacion.pdf

206

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

mayoritariamente dijo: se necesita una movilización social, noun partido político. Los hechos recientes indican que estánsiguiendo esta ruta.

¿Qué papel jugó la Iglesia en los inicios del movimiento? ¿Cómo canaliza la Iglesia

católica esas demandas y sentimientos de la población indígena?

Bueno, yo tengo que hablar de la palabra “canalizar” en unbuen sentido. La Iglesia católica no canalizó, sino que simple-mente actuó dentro del marco de lo que es la doctrina cristia-na. Sabemos que tanto un niño indígena como uno no indígenason hijos de Dios y, por lo tanto, tienen libertad y en ese senti-do una dignidad. Qué suerte que, al levantamiento de las per-sonas que estaban demandando justicia, evidentementehubiese una respuesta (de la Iglesia). Eso no fue ni anteceden-te, ni consecuencia del movimiento, sino que es lo normaldentro de una situación concreta post-conciliar (ConcilioVaticano II): el hablar de la dignidad humana y de la vida de loshijos de Dios. En ese sentido se canalizó, pero no porque hayala intencionalidad de ejercer, sino que forma parte de aquelloque sucedió después del Concilio, y que significa el anuncioevangelizador en América Latina.

Eso se da, al tiempo que se manifiesta la ilusión de lospobres y, por otra parte, las represiones y los gobiernos milita-res. Entonces todo esto es una consecuencia post-conciliatoriade la Iglesia que, en Medellín, reclama cabalmente que lo pri-mero que hay que hacer es optar por el pobre. Si yo salgo fuerade mi casa y encuentro a un hombre prepotente que estámatando a un niño, no me pongo a pensar de qué tipo de teo-logía le voy a hablar a este hombre, porque cuando acabe depensar ya lo mató. Lo primero que tengo que hacer es optar;entonces, en América Latina no hay una opción por la teología,sino una solución por la liberación. La teología para nosotros

Page 207: guerrilla y comunicacion.pdf

207

A MODO DE EPÍLOGO: ENTREVISTA CON SAMUEL RUIZ

en el continente es el último momento. En América Latina hayuna realidad reflexionada desde la fe, que da como consecuen-cia una teología, y ése es el momento último: no es la teología laque genera sino el resultante de una situación concreta deter-minada. Estamos hablando de pronunciamientos oficiales dela Iglesia, no de las decisiones concretas personales, que pue-den ser tardías. Esto que estoy diciendo no es una posiciónpersonal, es una posición de todo el Concilio Vaticano II, esuna posición de los obispos del CELAM en Medellín y enPuebla.

¿Qué podemos decir sobre el zapatismo, a 10 años del levantamiento y a 20 años de

su formación? ¿Qué ha cambiado, qué continúa?, ¿ha habido alguna evolución de

las causas que motivaron el levantamiento armado?

Se puede responder de muchas formas, porque es una pregun-ta múltiple. Por ejemplo, se puede decir: ¿qué ha cambiado enlas comunidades indígenas de Canadá? ¿Qué es lo que ha cam-biado acá? Y podemos preguntar: ¿qué ha cambiado en lasleyes del comercio?, ¿quién fija -por ejemplo- los precios delcafé? No son los productores, ni siquiera los países, sino quehay leyes internacionales de mercado. En los cuatro munici-pios que en Chiapas se levantaron en armas, la última gota quederramó el vaso fue el descenso brutal en 1993 del precio delcafé, debido a que Colombia se reconstruyó un poco y empezóa producir más café; también en Brasil hubo una cosa parecida.Esto agravó la situación. ¿Qué quiero decir con esto?: que haycausas locales y causas estructurales al nivel internacional.Mientras no cambien las circunstancias internacionales, haymuchas cosas que no van a cambiar localmente. Si no cambianlas leyes del mercado, evidentemente que ellos (las comunida-des indígenas) son más afectados que otros niveles de la pobla-ción: son los resultados de la marginación. Esa situación no esvoluntaria, no es propia, sino resultado de un sistema social; de

Page 208: guerrilla y comunicacion.pdf

208

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

manera que no existen solamente los problemas de corrup-ción, o la falta de acción de un gobierno determinado, sino quehay una situación que va mucho más allá de toda la sociedadcomunitaria. Por tanto, a la pregunta: ¿qué ha cambiado?,podemos responder diciendo que, a nivel continental, hay unatoma de conciencia del indígena, que quiere ser sujeto de supropia historia, cosa que antes no se manifestaba. Había casiun paradigma en pensar que esa era la voluntad de Dios; pero,de pronto, con la conmemoración de los 500 años del supues-to descubrimiento de América –que hay que hacer la aclara-ción que no nos estábamos escondiendo, por lo que no sepuede hablar de “descubrimiento”- aparece la manifestación,como dije, de una toma de conciencia del indígena de ser suje-to de su historia, y ése es el marco en el que se desarrollaba elaño de 1993 en Chiapas, y también el que enmarcó el movi-miento armado Zapatista. Podemos decir que, en ese aspecto,la toma de conciencia del indígena ha ido en aumento en todoel continente y que ése es uno de los cambios fundamentales, yya irreversible.

Por otro lado, podemos ver que en México ha cambiado laidea de lo que es el indígena. Después del levantamiento y,sobre todo, con la presencia de los indígenas en el Congreso dela Unión del país, para la defensa de la primera mesa de losAcuerdos de San Andrés, se tiene clara la idea de que el indíge-na es anterior a la constitución de los países en América Latina;o sea, anterior a la conquista. Antes de la conquista no había“indios”, había etnias. Había chichimecas, zapotecas, mayas...Había, pues, muchas distintas etnias en el continente, por loque la palabra “indio” es discriminatoria. Cristóbal Colón que-ría encontrar el camino a las Indias orientales y él supo -creo-que no lo encontró, pero llevó ante los reyes de España gentesy productos. Todo eso entonces fomentó el que continuara unaconquista para que le financiaran otro viaje para regresar aesos rumbos. De allí nace la palabra “indio”, pero los indígenas

Page 209: guerrilla y comunicacion.pdf

209

A MODO DE EPÍLOGO: ENTREVISTA CON SAMUEL RUIZ

la han asumido ahora de otra manera: saben que es una palabradiscriminatoria, pero ahora la dignifican, provocando con elloesa toma de conciencia generalizada en el continente. Comodije, este paso es irreversible, y abarca y se relaciona con losmovimientos que se dan en Ecuador, Bolivia, Guatemala o enChiapas, ya que no se está alejado de su contexto generalizado.

Por eso hay cosas que impactan la situación concreta localy, en ese sentido, tampoco se puede desligar la situación enChiapas del tránsito que ha habido en México: de un partidooficial en el poder a unas elecciones por primera vez en la his-toria libres y respetadas (hasta cierto punto). Esta transiciónno se hubiera dado sin un movimiento armado indígena, eso esbastante claro y que forma parte de la transición.

Carlos Montemayor habla de las circunstancias que inician los movimientos de

insurrección, sobre todo en México: justificaciones históricas, económicas, políticas,

etc., pero también comenta que, al mismo tiempo, la fundación ideológica es cir-

cunstancial. Se puede hablar de marxismo, de Teoría de la Liberación, etc., pero

ninguna ideología penetra sin una justificación social; es decir, las ideologías van

como anillo al dedo por coincidencia, no por conciencia. ¿Cómo usted -desde la

perspectiva que le da el haber estado 40 años al frente de la arcuidiócesis de San

Cristóbal- ve esta circunstancia ideológica?

Esa pregunta es de aula, pero lo que pasa en la realidad es que,si te lastiman, ahí no hay nada ideológico: tienes dolor y sufri-miento. Si eso lo están sintiendo todos y ven que hay unacausa común, existe una reacción. Entonces, la toma de con-ciencia no es una ideologización, sino una toma de concienciade lo que está pasando de verdad. Que de ahí las ideologías,como marca este autor, vengan a embonar... es claro, pero enel fondo es el sufrimiento y la manifestación que, en la tomade conciencia, hace de reclamos justos que han sido reprimi-dos. Entonces, a las demandas justas y a la represión sigue -

Page 210: guerrilla y comunicacion.pdf

210

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

según la lógica del dominador- el miedo, como inhibición dellevantamiento. Lo que paso acá fue que llegó el sufrimiento aser tal, que rebasó el miedo de la represión. Cuando vemos yaeso, cuando vemos que a las represiones no había miedo, nosencontramos en una fase límite y no es, por tanto, cuestiónideológica. Ayuda, evidentemente, una ideología, a la manifes-tación de una situación -de una u otra manera- pero no es ide-ológico el sufrimiento, el sufrimiento es sufrimiento y elindígena llegó a un límite histórico de sentir esto. En ese sen-tido entran las ideologías para facilitar, estropear o propiciarun asunto determinado, pero no son genéricamente hablandola causa concreta del levantamiento armado. Como comenté, lacausa concreta fue: estamos sufriendo... y no podemos más.

NOTAS

1. La entrevista a Samuel Ruiz la llevó a cabo Salvador Leetoy, el 26 de febrero de2004, en Edmonton (Canadá).

Page 211: guerrilla y comunicacion.pdf

211

CRONOLOGÍA

HISTORIA DE LA MOVILIZACIÓN ZAPATISTA Y CRONOLOGÍA MEDIÁTICA

ACTIVIDAD FECHA Y LUGAR REIVINDICACIÓN

Acción Militar 31 diciembre 1993. Derechos indígenas: pan, tierra, etc.San Cristóbal, Ocosingo, Altamirano, y Las Margaritas

Declaraciones Enero 1994 Primera Declaración Selva Lacandona: trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz

Negociación Febrero-junio 1994. Diálogos de la Catedral: Gobierno-EZLN (mediadoCreación del primer San Cristóbal. por Samuel Ruiz, Obispo de S. Cristóbal). Apareceportal temático California el portal ¡Ya Basta! En www.ezln.org,, el cual es el sobre el EZLN órgano informativo no oficial más referenciado enen la red torno a las acciones de EZLN. Dicho portal es

administrado por un estudiante de la Universidad de California: Justin Paulson.

Encuentros. Agosto 1994, Convención Nacional Democrática, destinada a la Declaraciones Aguascalientes “sociedad civil”.

(Selva Lacandona) Segunda Declaración Selva Lacandona

Militar. Diciembre 1994. Protesta por fraude electoral en eleccionesPrimera entrevista Varias comunidades estatales. Apoyo al líder electo, Amado Avendaño.al Subcomandante de Chiapas. 9 de La Jornada, el periódico mexicano que mayorMarcos en la diciembre de 1994 cobertura da al movimiento zapatista, publica una prensa nacional entrevista del Subcomandante Marcos conmexicana Epigmenio Ibarra acerca de la falta de acción de

la sociedad civil. Ibarra es director general de ARGOS, empresa que en 1994 edita los videos La Historia a Fondo: Chiapas I y II, y Viaje al Centro de la Selva. Memorial Zapatista. El mismo Ibarra, en conjunto con Canal + , edita ese mismo año el documental La Voz de los Zapatistas.

Page 212: guerrilla y comunicacion.pdf

212

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

ACTIVIDAD FECHA Y LUGAR REIVINDICACIÓN

Declaraciones. Enero 1995 Tercera Declaración Selva Lacandona. DiálogosNegociación gobierno-EZLN, mediados por la CONAI (posterior

COCOPA)

Manifestaciones Febrero 1995. Caravana de la “sociedad civil” por la negociación.San Cristóbal Marcha apoyo EZLN, “Todos somos Marcos”

Negociación Abril 1995. Propuesta conjunta gobierno-EZLN. Firma de los San Andrés Acuerdos de San Andrés, mediados por la COCOPALarrainzar

Consultas Agosto 1995 A la sociedad mexicana para saber si se conviertenNacionales en FZLN

Declaraciones Enero 1996 Cuarta Declaración Selva Lacandona

Encuentros Marzo 1996 Foro Continental Americano

Encuentros Junio 1996 Foro de Indígenas en San Cristóbal

Encuentros Junio 1996 Foro Especial para la Transformación del Estado

Encuentros Julio 1996 I Encuentro Intercontinental por la Humanidad y contra el Neoliberalismo

Marchas. San Cristóbal- Marcha 1111 indígenas cumplimiento Acuerdos deLibros sobre México DF, San Andrés. Marcha 5000 indígenas a favorzapatismo septiembre 1997. aprobación ley derechos y cultura indígena y por la

Tuxla Gutiérrez 1997. desaparición de paramilitares.México DF. Aparece el libro El sueño zapatista, de Ivon Le Bot,

el cual resulta en una obra en la que se sintetiza el pensamiento de Marcos alrededor del movimiento zapatista.Aparece el libro Marcos, la genial impostura de Bertrand de la Grange y Maité Rico, periodistas de Le Monde y El País, respectivamente. El Libro tratade dismitificar a Marcos realizando una investigación periodística donde se analiza al alter ego de Rafael Sabastián Guillén.

Revista Letras 1 de enero de 1999 La revista Letras Libres, presidida por el historiadorLibres dedicada Enrique Krauze, dedica su primer número alal conflicto conflicto chiapaneco. Krauze escribe un polémico de Chiapas ensayo donde compara a Samuel Ruiz con

Bartolomé de las Casas, mientras que Juan Pedro Viqueira se muestra visiblemente crítico a las posiciones de Marcos y la arcuidiócesis de San Cristóbal de las Casas. Equilibrando esta edición, se incluye un ensayo de Carlos Monsiváis reprobando la marginación indígena, la indiferencia de parte de la sociedad civil y el linchamiento informativo contra el movimiento zapatista.

Declaraciones Julio 1998 Quinta Declaración de la Selva Lacandona

Encuentros. Julio 1999 I Encuentro del Magisterio Democrático y SueñoNuevo libro sobre Zapatista.el EZLN de El periodista catalán Manuel Vázquez MontalbánManuel Vázquez escribe el libro Marcos: El señor de los espejos,Montalbán donde hace un análisis de la personalidad del

Subcomandante, lo entrevista y desmenuza los puntos de vista de diferentes analistas del zapatismo y su líder.

Page 213: guerrilla y comunicacion.pdf

213

CRONOLOGÍA

ACTIVIDAD FECHA Y LUGAR REIVINDICACIÓN

Encuentros Agosto 1999 Encuentro por la Defensa del Patrimonio Cultural

Encuentros Belén (Brasil), II Encuentro por la Humanidad y Contra el diciembre 1999 Neoliberalismo

Consultas Marzo 1999 “Consulta nacional por el reconocimiento de los Nacionales.Mensaje derechos indígenas y por el fin de la guerra de y entrevista en exterminio”, convocada por el EZLN. Televisa y TV-Azteca Televisa y TV Azteca minimizaron la consulta, segúnde carácter la Academia Mexicana de Derechos Humanos. Lacontrainsurgente Fundación Rosenblueth publica en La Jornada

el resultado de la contabilización: cerca de tres millones acudieron a manifestarse en el referéndum. TV Azteca, cadena mexicana propiedad de Ricardo Salinas Pliego, quien se hizo de esta empresa a través de una controversial venta en medio de acusaciones de uso de información privilegiada y financiación de Raúl Salinas de Gortari, hermano del expresidente Carlos Salinas de Gortari, transmite una entrevista con un supuesto comandante Daniel, que habría desertado de las filas del zapatismo. La entrevista, sospechosamente emitida durante la semana en la que se llevó a cabo la consulta nacional zapatista del 21 de marzo en todo el país, resultó ser una dura crítica al EZLN y a Marcos. Se habla de una posible falsificación de hechos por parte de la cadena, la cual se ha ganado la fama de unilateral por este y otros casos como el asesinato del comediante Paco Stanley

Anuncio 2 de diciembre Se anuncia en una transmisión vía internet, pordel Zapatour de 2000 medio de la agencia Detrás de la Noticia del

periodista Ricardo Rocha, la marcha del EZLN al Distrito Federal, a partir de febrero de 2001. Dicha agencia de noticias termina, a finales de febrero de 2001, su relación laboral con radio ACIR por supuestos cambios contractuales. Trascienden las versiones de que la salida del periodista se pudo haber debido al acercamiento de ACIR con Televisa –que despidió sospechosamente al periodista después de transmitir los documentales sobre las matanzas de Acteal y Aguas Blancas-, e inclusive a la cobertura que le daría a la Marcha Zapatista.

Entrevistas al Sup 8 de enero de 2001 Carlos Monsiváis y Herman Bellinghausen por Carlos entrevistan a Marcos, para el periódico La Jornada, Monsiváis y en las vísperas de la Marcha por la Dignidad Herman Zapatista.Bellinghausen

Más entrevistas 25 y 30 de enero Marcos le concede una entrevista al comediante al Sup por el de 2001 Andrés Bustamante, ataviado de su personajecomediante Ponchito, la cual muestra a un Marcos con dotes Andrés Bustamante humorísticos. El día 30 es entrevistado en

exclusiva por Carmen Aristegui y Javier Solórzano, a quienes les externa la posibilidad de una paz real en Chiapas

Page 214: guerrilla y comunicacion.pdf

214

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

ACTIVIDAD FECHA Y LUGAR REIVINDICACIÓN

Otra entrevista al 26 de febrero de 2001 El periodista francés y crítico de la globalizaciónSup y publicación desequilibrada, Ignacio Ramonet, entrevista para elde libro por diario El País, de España, al SubcomandanteIgnacio Ramonet Marcos previo a la llegada del contingente zapatista

a la ciudad de México, durante el Zapatour, donde Marcos habla del interés de transformar al EZLN en una organización política. Ramonet incluye un ensayo de Marcos en su libro de Geopolítica del Caos

Marchas y Marzo 2001, Apoyo Zapatourmanifestaciones México DF (Zócalo,

UNAM, UAM, Congreso), Oaxaca, Querétaro,Acámbaro, Sinapécuaro, Morelia y Nubio

Negociación México DF, marzo 2001 Presentación Congreso Ley COCOPA por el EZLN

Concierto 3 de marzo de 2001 Se lleva a cabo el Concierto por la Paz de Televisa yorganizado por TV Azteca, en un presunto interés incondicionalTelevisa y TV hacia ChiapasAzteca de apoyo a Chiapas.

Entrevista al Sup 11 de marzo de 2001 Se lleva a cabo la Entrevista Insólita entre dospor televisión personajes antiestablishment, el periodistapor Julio Sherer fundador de la revista Proceso, Julio Scherer,

y el Subcomandante Marcos, transmitida en la cadena tradicionalmente aliada al sistema político priísta, Televisa.

Entrevista al Sup 25 de marzo de 2001 El premio Nobel Gabriel García Márquez entrevistapor García Márquez para la revista que preside, Cambio, al

subcomandante Marcos. Hablan de su personalidady del movimiento

Silencio “zapatista” Abril 2001-julio 2002 Ninguna declaración o acto público.y presentación de Presentación de controversias constitucionales en330 controversias contra de la reforma de los artículosconstitucionales. constitucionales 1, 2, 4, 18 y 115 por diferentesDenuncias sindicales municipios y organizaciones ante la Supremavan a la OIT por Corte de Justicia de la Nación.el incumplimiento Reclamación ante la OIT por el incumplimiento del Convenio 162 por Convenio 162 por parte del gobierno mexicano, parte del gobierno interpuesto por el sindicato de trabajadores de

la UNAM y de La Jornada (SITUAJOR y SITUAM)

Carta de Marcos Julio 2002 Carta destinada al arquitecto Fernando Yánezpor la inauguración Muñoz sobre esta Casa Museo de Doctor Margil ende la Casa Museo Monterrey que conmemora la lucha guerrillera delsobre las guerrillas norte de los años sesenta y setenta.del norte. Bloqueos Bloqueos de los zapatistas para impedir lazapatistas en construcción de carreteras en las comunidadescarreteras

Page 215: guerrilla y comunicacion.pdf

215

CRONOLOGÍA

ACTIVIDAD FECHA Y LUGAR REIVINDICACIÓN

Resolución de la Septiembre 2002 Desestimación por parte de la Suprema Corte deSuprema Corte Justicia de las 330 controversias presentadas a la de Justicia frente reforma constitucional indígena, pora las controversias improcedentes e incompetencia para resolver las presentadas. mismas.Demanda de 275 Demanda en forma de carta dirigida al gobierno legisladores mexicano de 275 parlamentarios italianos de todos italianos contra los grupos políticos contra la reforma constitución Ley indígena en temas indígenas.

Carta de Marcos Octubre 2002 Carta apoyando esta iniciativa y donde Marcosal grupo que quiere arremete contra el juez Garzón, el rey de España, gestar el Felipe González y Aznar.Aguascalientes Informe Rodolfo Stavenhagen, relator de DDHHde Madrid. Informe sobre pueblos indígenas para NNUU, donde

Rodolfo denuncia las condiciones de pobreza y exclusión Stavenhagen, de los indígenas chiapanecosrelator de DDHH indígenas para NNUU

Contestación a la Noviembre 2002. Invitación de Marcos a crear un espacio para la carta del juez “palabra” con el fin de resolver el tema vasco. Garzón y Respuesta de numerosos intelectuales apoyando la declaraciones de iniciativa. Anuncio del próximo “tour” europeo, que Marcos sobre finalmente se frustra. Se desarrolla un el tema de ETA Aguascalientes en Madrid, que se inaugura con un y propuesta de comunicado del Sup.creación de una Se presenta en la Casa Cultural Lamm la revista mesa de diálogo. Rebeldía en el marco del 19 aniversario del EZLN, la Nace la revista cual es una publicación de izquierda con posición Rebeldía de ideológica zapatista. El Subcomandante Marcos apoyo zapatista envía un discurso a la presentación, leído por17 de noviembre 2002 Fernando Yánez, donde descalifica a los tres

partidos mayoritarios del país (PRI, PAN y PRD)

Toma de San Diciembre 2002 Manifestación en San Cristóbal y lectura deCristóbal por declaraciones20.000 indígenas

Cartas y Enero-agosto 2003 Cartas críticas sobre la clase política mexicana, las declaraciones problemáticas de los estados de la República,

contra la guerra de Irak, contra el neoliberalismo; respuestas sobre la propuesta en torno al tema vasco y respuestas a la polémica, etc.

Nacimiento de los Agosto 2003 Cartas y comunicados, bautizados como las treceCentros de “Estelas”. Fiestas de celebración.Coordinación El presidente Vicente Fox muestra su simpatía con“Los Caracoles”. esta propuesta. Sigue la militarización de las Fox saluda la comunidadespropuesta. Continúa la militarización de Chiapas

Celebraciones por Octubre-diciembre Cartas, comunicados, encuentros, exposiciones, los diez años de 2003; libros, fiestas, etc.existencia del enero-marzo 2004EZLN: “10 y 20 el Fuego y la palabra”

FUENTE: PÁGINA WEB EZLN: WWW.EZLN.ORG. (EZLN, 2004); (MUÑOZ, 2003).

Page 216: guerrilla y comunicacion.pdf
Page 217: guerrilla y comunicacion.pdf

217

BIBLIOGRAFÍA

ABOUT INDYMEDIA, documento en red:http://www.indymedia.org/about.php3 (consultado el 11/06/2002).

ACADEMIA MEXICANA DE DERECHOSHUMANOS (1989): Manual de docu-mentos para la defensa de los dere-chos indígenas, AcademiaMexicana de Derechos Humanos,México.

ACADEMIA MEXICANA DE DERECHOSHUMANOS (1999): “El conflicto enChiapas y los derechos indígenas”,Sala de Prensa [en línea], 5 (2),abril 1999. Documento en red:http://www.saladeprensa.org/art34.htm (consultado el 23/03/2004).

ACHARD, D., FLORES, M. (1997):Gobernabilidad: un reportaje deAmérica Latina, FCE, PNUD, México.

AGHA, H., y MALLEY, R. (2002): “Unplan de paz para OrientePróximo”, El País (7 de abril de2002), Madrid.

AGUIRRE BELTRÁN, G. (1975): “Un pos-tulado indigenista”, en ObraPolémica, SEP-INAH, México.

AGUILAR CAMÍN, H. (1993): “La inven-ción de México”, en Nexos, 172,julio 1993, México.

ALCÁNTARA, M. (1999): Sistemas polí-ticos de América Latina. México,

América Central y el Caribe, vol. II,Tecnos, Madrid.

ALCINE FRANCH (comp.) (1990):Indianismo e indigenismo enAmérica, Alianza, Madrid.

ALIANZA CÍVICA: “Misión y Objetivos(Alianza Cívica)”, documento en red:http://www.laneta.apc.org/alianchis/quesomos.htm (consultado el23/03/2004).

ALONSO, L. E. (1996): “¿El retorno de lacomunidad? Los nuevos movimien-tos sociales y el sector no lucrativocomo formas de participación ciu-dadana”, en Cuadernos de la Red,núm. 4, Red CIMS, Madrid.

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONESUNIDAS PARA LOS DERECHOSHUMANOS y OIT (1991): “Convenio169 sobre pueblos indígenas y tri-bales en países independientes”,USA, NNUU.

AMEGLIO, P. (1999): “Gandhi y laconstrucción de la desobedienciacivil”, en Servicio Internacionalpara la Paz [en línea], noviembre1999, documento en red:http://www.sipaz.org/documen-tos/ghandi/ameglio_esp.htm(consultado el 23/03/2004).

ANDERSON, B. (1993): Las comunida-des imaginadas, FCE, México.

APC: “About APC”, documento en red:http://www.apc.org/english/about/index.shtml (consultado el21/06/2002).

ARA PINILLA, I. (1990): La transforma-ción de los Derechos Humanos,Tecnos, Madrid.

AVILÉS, J., y MINÁ, G. (1997): Marcos yla insurrección zapatista: la revolu-ción virtual de un pueblo oprimido,Grijalbo, México.

AVILÉS, J. (1997): “Campaña mundialpor los Acuerdos de San Andrés,compromiso del Intergaláctico”,en La Jornada [en línea](3/08/1997), documento en red:www.jornada.unam.mx (consulta-do el 04/09/2002).

BARABÁS, A. (1986): Utopías indias.Movimientos sociorreligiosos enMéxico, Grijalbo, México DF.

Page 218: guerrilla y comunicacion.pdf

218

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

BARCA, H. (2000): “Ciberguerra.Batallas sin sangre”, en Ciberpaís,núm. 4, pág. 41.

BARRAL, A. (1992): Rebeliones indíge-nas en la América española, MAP-FRE Colección 1492, Madrid.

BARRE, M.Ch. (1983): Ideología indi-genista y movimientos indios, SigloXXI, México.

BARTHES, R. (1980): Mitologías, SigloXXI, Madrid.

BARTHES, R. (1993): La aventurasemiológica, PaidósComunicación, Buenos Aires.

BARTOLOMÉ, M., y BARABÁS, A. (1986):Etnicidad y pluralismo cultural: ladinámica étnica en Oaxaca, CNCA,México DF.

BARTOLOMÉ, M., y Barabás, A.(coords.) (1998): Autonomías étni-cas y estados nacionales, CONA-CULTURA, UNAM, México DF.

BECK, U. (1998): ¿Qué es la globaliza-ción? Falacias del globalismo, res-puestas de la globalización, Paidós,Barcelona.

BECK, U. (1998): La sociedad del ries-go: Hacia una nueva modernidad,Paidós, Barcelona.

BECK, U. (1999), citado por GIDDENS,A. (1999): “La tercera vía: Larenovación de la democracia”,Taurus, México, pág. 63.

BELL, D. (1974): El fin de las ideologí-as, Tecnos, Madrid.

BELLINGHAUSEN, H. (1996):“Zapatismo, esfuerzo similar a losde Mandela y Luther King:Touraine”, en La Jornada [enlínea], (2/08/1996), documentoen red: www.jornada.unam.mx

BERGER, P., y LUCKMAN, T. (1984): Laconstrucción social de la realidad,Amorrortu, Buenos Aires.

BERGER, M. (2001): “Romancing theZapatistas. InternationalIntellectuals and the ChiapasRebellion”, en Latin AmericanPerspectives, 2, marzo 2001, (28),págs. 147-170.

BERRYMAN, P. (1998): Teología de laLiberación (2ª. ed.), Siglo XXIEditores, México.

BOLTVINIK, J. (1, 2002): “Dos añosdespués: más pobres”, en LaJornada [en línea] (5/07/2002),documento en red: www.jorna-da.unam.mx

BOLTVINIK, J. (2, 2002): “Verdad téc-nica y verdad oficial”, en LaJornada [en línea] (16/08/2002),documento en red: www.jorna-da.unam.mx

BOBBIO, N. (1986): El futuro de lademocracia, FCE, México.

BOFF, C. (1978): Teología y práctica:teología de lo político y sus media-ciones, Vozes, Petrópolis.

BONFILL BATALLA, G. (1979): “Las nue-vas organizaciones indígenas”, enIndianidad y descolonización enAmérica Latina, Nueva Imagen,México.

BONFILL BATALLA, G. (1989): MéxicoProfundo, Grijalbo, México.

BONFILL BATALLA, G. (1990): Méxicoprofundo: una civilización negada,Grijalbo/CNCA, México.

BOURDIEU, P. (1988): La distinción,Taurus, Madrid.

BOURDIEU, P., y PASSERON, J. (1977):La reproducción, Laia, Barcelona.

BRACAMONTE, P. (1998): Las rebelionesindígenas del siglo XVI en Yucatán[tesis inédita], UNAM, México DF.

BRUGUETE CAL Y MAYOR, A. (1999): “Laplaneación y sus actores en la regióntojolabal”, en Revista Memoria, núm.123, CEMOS, México.

BRUGUETE CAL Y MAYOR, A. (coord.)(1999): México: experiencias deautonomía indígena, GrupoInternacional de Trabajo sobreAsuntos Indígenas, México.

BRUHN, K. (1998): “Antonio Gramsciand the Palabra Verdadera: thepolitical discourse of Mexico’sguerrillas force”, en Journal ofinteramerican studies and worldaffairs, 41 (2), págs. 29-55, NuevaYork.

CABANILLAS SEPÚLVEDA, A. (1999): “Elcontraataque virtual”, El Informador(12 de abril de 1999), México.

CABRERA VARELA, J. (1992): La nacióncomo discurso, CIS, Madrid.

Page 219: guerrilla y comunicacion.pdf

219

BIBLIOGRAFÍA

CABRERA VARELA, J. (1994): Las pre-condiciones sociales de la identidadcolectiva en Galicia, Sistemas,Santiago de Compostela.

CAMACHO, D., y MENJIVAR, R. (coords.)(1985): Movimientos populares enCentroamérica, FLACSO, IISU-NAM, México.

CARLIN, J. (2001): “A little bit of Che,a little bit of Posh”, en NewStatesman (19 de marzo de 2001),págs. 14-16.

CASTAÑEDA, J. (1993): La utopía desar-mada, Ariel, Barcelona.

CASTAÑEDA, J. (2000): “Desafíos delperiodismo digital”, documentoen red: www.baquia.com (consul-tado el 13 de septiembre de 2000).

CASTELLS, M. (1998): La era de lainformación: Economía, sociedad ycultura, vol. I; La Sociedad Red, vol.II, El Poder de la Identidad; vol. III:Fin de Milenio, Alianza Editorial,Madrid.

CASTILLO, M. A. (1991): La migraciónde indígenas guatemaltecos a lafrontera sur de México, FCE,México.

CENTRO DE MEDIOS INDEPENDIENTES -CHIAPAS (2002), documento enred: http://www.mediosindepen-dientes..org/about.php3 (consul-tado el 8/03/2002).

CHE GUEVARA, E. (1972): Escritos y dis-cursos, tomo 1, Editorial deCiencias Sociales, La Habana.

CHIAPAS 95, documento en red:http://www.eco.utexas.edu/faculty/Cleaver/chiapas95.html (con-sultado el 13/05/2002).

CHOMSKY, N. (1, 2000): “The ColombiaPlan”, en Znet [on-line journal],abril 2000, documento en red:http://www.zmag.org/ZMag/arti-cles/chomskyjune2000.htm (con-sultado el 20/03/2003).

CHOMSKY, N. (2, 2001): “El Zapatismocambiaría el curso de la historia silogra vincularse a otrosMovimientos”, en La Jornada (9de marzo de 2001), México DF.

CHOMSKY, N. (3, 2001): “InjusticiaInfinita”, en La Jornada [en línea]

(7 de noviembre de 2001), documen-to en red: www.jornada.unam.mx

CLEAVER JR., H. (1, 1998): “TheZapatista Effect: The Internet andthe Rise of an Alternative PoliticalFabric”, en Journal of InternationalAffairs, primavera 51, núm. 2,págs. 621-640.

CLEAVER JR., H. (2): “Research”, docu-mento en red: http://www.eco.ute-xas.edu/faculty/Cleaver/ (consultadoel 20/05/2002).

COHEN, J. (1988): “Estrategia o iden-tidad: paradigmas teóricos nuevosy movimientos sociales contem-poráneos”, en VV.AA. (1988):Teoría de los movimientos sociales,Cuaderno de Ciencias Sociales,núm. 17, FLACSO, Costa Rica.

COHEN, J. L., y ARATO, A. (2000): Sociedadcivil y teoría política, FCE, México.

COLOM, F. (1998): Razones de identidad:pluralismo cultural e integración polí-tica, Anthropos, Barcelona.

COMANDANCIA GENERAL DEL EZLN(1993): “Primera declaración de laSelva Lacandona”, documento enred: http://www.ezln.org/docu-mentos/1994/199312xx.es.htm(consultado el 10/01/2002).

COMANDANTE DAVID (1998): “Unmundo donde todos podamoscaber. Palabras de bienvenida de laComandancia General del EZLN”,en Crónicas Intergalácticas EZLN.Primer Encuentro Intercontinental porla Humanidad y contra elNeoliberalismo, México DF.

COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIOINDÍGENA-COMANDANCIA GENERALDEL EJÉRCITO ZAPATISTA DELIBERACIÓN NACIONAL (1996):“Cuarta declaración de la SelvaLacandona”, documento en red:http://www.ezln.org/documen-tos/1996/19960101.es.htm (con-sultado el 1/01/1996).

COMISIÓN INTERNACIONAL DE ENLACE DELA CONSULTA DEL EZLN (1995): “Cartade agradecimiento”, documento enred: http://nativenet.uthscsa.edu/archive/nl/9509/0185.html (con-sultado el 23/03/2004).

Page 220: guerrilla y comunicacion.pdf

220

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

CONVENCIÓN NACIONAL DEMOCRÁTICA(1995), documento en red:http://dftuz.unizar.es/wwwlab/CND.html (consultado el23/03/2004).

CONSEJO EJECUTIVO GENERAL DE LASREGIONES AUTÓNOMAS PLURIÉTNICASDE CHIAPAS (1993): “Regionesautónomas pluriétnicas: una pro-puesta hacia la autonomía indíge-na”, en Boletín de AntropologíaAmericana, núm. 27, InstitutoPanamericano de Geografía eHistoria, México.

CPNAB (EL CONSEJO DE PUEBLOSNAHUAS DEL ALTO BALSAS, GUERREROA.C.) (2002), documento en red:http://www.tlahui.com/cpnab.htm (consultado el 21/07/2002).

CORCUFF, P. (1998): Las nuevas socio-logías, Alianza Editorial, Madrid.

CRADDOCK, C. (mayo 2001): “Is VicenteFox a dreamer or reformer”,Hispanic, documento en red:http://static.highbeam.com/h/his-panic/may012001/isvicentefoxa-dreamerorreformer/ (consultado el31/03/2004).

CUELLAR, A. (2000): “Cultura política ymovimientos sociales. Algunasreflexiones”, en N. CLAN, P. CASTILLO,A. ÁLVAREZ y F. MANCHÓN (comps.):Las nuevas fronteras del siglo XXI, LaJornada Ediciones, México.

DE LA GRANDE, B., y RICO, M. (1997):Marcos, la genial impostura,Aguilar, México.

DE LA GUARDIA, C. (1999): “EZLN y laguerra en Internet. Entrevista aJustin Paulson”, en Razón yPalabra, enero-marzo de 1999,México, documento en Red:http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n13/ezln13.html(consultado el 23/02/2002).

DE LAS CASAS, B. (1965): Historia delas Indias, FCE, México.

DE VOS, J. (2002): Una tierra parasembrar sueños: historia reciente dela Selva Lacandona, FCE, CIESAS,México DF.

DELGADO, J. M., y GUTIÉRREZ, J.(1999): Métodos y técnicas de inves-

tigación en ciencias sociales,Síntesis, Madrid.

DELLA PORTA, D. (2000): Social move-ments and representative democra-cies at the turn of the millenium: theitalian case. Ponencia de la IISesión “Democracia, sociedadecivil e novos actores políticos”,USC, Santiago de Compostela.

DIAMOND, L., LINZ, J., y LIPSDET(1990): Politics in the developingcountries. Comparing experienceswith Democracy, Boulder (LynneRienner).

DIANI, M. (2000): Leadership and pre-sentation in local movement net-works. Ponencia de la II Sesión“Democracia, sociedade civil enovos actores políticos”, USC,Santiago de Compostela.

DÍAZ POLANCO, H. (1996): AutonomíaRegional: la autodeterminación de lospueblos indios, Siglo XXI, México.

DÍAZ POLANCO, H. (1998): Autonomía ydemocracia: Sustancia de los Acuerdosde San Andrés, CN, México.

DIETZ, G. (1995): “Zapatismo y movi-miento étnico-regionales enMéxico”, en revista NuevaSociedad, núm. 140, noviembre-diciembre, Venezuela.

DIETZ, G. (1999): Etnicidad y culturaen movimiento; desafíos teóricospara el estudio de los movimientosétnicos, en Nueva Antropología:Etnicidad y política, núm. 56,CONACULTURA, INAH, Plaza yValdés, México.

DIRECCIÓN GENERAL DE TARIFAS EINTEGRACIÓN ESTADÍSTICA (COFETEL)(2003): “Usuarios estimados deInternet en México”, documento enred: http://www.cft.gob.mx/html/5_est/Graf_internet/estiminter-net_01.html, (consultado el20/06/2003).

DOBSON, A. (1997): Pensamiento polí-tico verde, Paidós, Madrid.

DONATI, P. (1997): “El desarrollo delas organizaciones del TercerSector en el proceso de moderni-zación y más allá”, en REIS, núm.79, CIS, Madrid.

Page 221: guerrilla y comunicacion.pdf

221

BIBLIOGRAFÍA

DRYZEK, J. (1997): The politics of theearth:environmental discourses,Oxford University Press.

DUMONT, L. (1980): “Homo hierar-chicus. The cases system and itsimplications”, Chicago,University of Chicago Press, enGILLY, A. (1997): Chiapas, la razónardiente, Era, México.

DURAND, V. M. (coord.) (1994): Laconstrucción de la democracia enMéxico, Siglo XXI, México DF.

ECKSTEIN, S. (comp.) (2001): Poder yprotesta popular. Movimientossociales latinoamericanos, SigloXXI, México DF.

ECO, U. (1968): Apocalípticos e inte-grados ante la cultura de masas,Lumen, Barcelona.

EDER, K. (1992): Framing andCommunicating EnvironmentalIssues. A Discourse Analysis ofEnvironmentalism, EuropeanUniversity Institute, Florencia.

EDER, K. (2000): From interest to iden-tity and from identity back to inte-rests. Ponencia de la II Sesión“Democracia, sociedade civil enovos actores políticos”, USC,Santiago de Compostela.

EDWARDS, V. (1938): Group Leader’sGuide to Propaganda Análisis,Institute for Propaganda Análisis,Nueva York.

ELGORRIAGA, J. (2003): “La militanciaen la organización de nuevo tipo”,en Rebelldía, junio 2003, MéxicoDF.

EL MUNDO (2001): “La encrucijadazapatista”, (12 de marzo de 2001),Madrid.

EL PAÍS (2001): “Zapatistas en elZócalo” (12 de marzo de 2001),Madrid.

ELIADE, M. (1996): Historia de las cre-encias y de las ideas religiosas, desdela época de los descubrimientoshasta nuestros días, Herder,Barcelona.

ENLACE CIVIL (2002): documento en red:http://www.enlacecivil.org.mx/lm_enlace.html (consultado el21/06/2002).

EZLN (1, 1994): “Comunicado delEZLN al pueblo de México, la pala-bra político-poética de Marcos”,en La Jornada (31/07/1994),México DF.

EZLN (2, 1994: Documentos y comu-nicados 1, Era, México DF.

EZLN (3, 1995): Documentos y comu-nicados 2, Era, México DF.

EZLN (4, 1997): Documentos y comu-nicados 3, Era, México DF.

EZLN (5, 1998): Crónicas Intergalác-ticas EZLN. Primer EncuentroIntercontinental por la Humanidady contra el Neoliberalismo, PlanetaTierra, México DF.

EZLN (6, 2001): “Aquí encuentraslas palabras del EZLN”, documen-to en red: www.ezlnaldf.org.

EZLN (7, 2002): “El EZLN respon-de”, documento en red: http://www.ezlnaldf.org/comunica/res-ponde.htm (consultado el20/07/2002).

EZLN (8, 2002): “Los municipiosautónomos zapatistas”, documen-to en red: http://www.ezlnaldf.org/static/comunidades/queson.htm (consultado el 20/07/2002).

EZLN (9, 2002): “Sobre ‘¡Ya Basta!’”,documento enred:www.ezln.org/acerca.es.html(consultado el 20/04/2002).

EZLN (10, 2003): 20 y 10: El Fuego y lapalabra, CD-rom, Rebeldía,México DF.

EZLN (11, 2003): 20 y 10: El Fuego y lapalabra, vídeo, Rebeldía, MéxicoDF.

FAVRE, H. (1998): El indigenismo,FCE, México.

FAZIO, C. (2001): “Marcha desde laSelva Lacandona hacia la capitalmexicana”, Clarín (1 de marzo de2001), Buenos Aires.

FERNÁNDEZ CHRISTLIEB, P., y SIRVENT, C.(coords.) (2001): Seminario: La mar-cha del EZLN al Distrito Federal,UNAM-Ediciones Gernika, México.

FERNÁNDEZ DE OVIEDO, G. (1959):“Historia General y Natural de lasIndias”, IV, cap. 1, en HASEMANNet al. (1996): Los indios en

Page 222: guerrilla y comunicacion.pdf

222

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

Centroamérica, Fundación MAP-FRE colecciones, Madrid.

FOUCAULT, M. (1969): La arqueologíadel saber, Siglo XXI, México.

FOWERAKER, J., y CRAIG, A. (comps.)(1990): Popular movements andpolitical changes in México, LynneRienner, Boulder, Colorado.

FROEHLING, O. (1997): “Cyberspace‘war of ink and internet’ inChiapas, Mexico”, en TheGeographical Review, 87 (2), abril1997, págs. 291-307.

FUENTES, C. (1994): “Chiapas, dondehasta las piedras gritan”, LaJornada (7 de enero de 1994),México DF.

FUENTES, J. (1999): “Raíces del pen-samiento zapatista o la crítica alneoliberalismo”, en NuevaAntropología, núm. 56, noviembre,México DF.

FZLN (1, 1997): “Declaración deprincipios, septiembre de 1997”,documento enred:http://www.fzln.org.mx/modules.php?op=modload&name=Subjects&file=index&req=viewpa-ge&pageid=7 (consultado el20/07/2002).

FZLN (2, 1997): “Programa delucha”, documento en red:http://www.fzln.org.mx/modu-les.php?op=modload&name=Subjects&file=index&req=viewpage&pageid=7(consultado el20/07/2002).

FZLN (3, 1997): “Plan de acción, sep-tiembre de 1997”, documento enred: http://www.fzln.org.mx/modu-les.php?op=modload&name=Subjects&file=index&req=viewpage&pageid=7 (consultado el 20/07/2002).

FZLN (4, 1997): “Exposición de moti-vos, septiembre de 1997”, docu-mento en red: http://www.fzln.org.mx/modules.php?op=modload&name=Subjects&file=index&req=viewpage&pageid=7(consultado el 20/07/ 2002).

FZLN (5, 1998): “Resolución sobrepolítica internacional del FZLN,documento realizado en la Primera

Asamblea Nacional de Delegados,del 13 al 15 de marzo de 1998 enGuadalajara, Jalisco”, documento enred: http://www.fzln.org.mx/modu-les.php?op=modload&name=News&file=article&sid=154 (consultado el20/07/2002).

GALEANO, E. (2002): Las venas abier-tas de America Latina, 74 ed., SigloXXI, México.

GALINDO, J. (1998): “ComunidadVirtual y Cibercultura. El Caso delEZLN en México”, en Razón yPalabra, abril-junio de 1998,México.

GAMSON, W. (1990): The strategy ofsocial protest, Wadsworth Publ.,California.

GARCÍA CANCLINI, N. (1989): CulturasHíbridas, Grijalbo, México.

GARCÍA DE LEÓN, A. (1999):Resistencia y utopía: Memorial deagravios y crónica de revueltas y pro-fecías acaecidas en la provincia deChiapas durante los últimos 500 añode su historia, Era, México DF.

GARCÍA MÁRQUEZ, G., y POMBO, R.(2001): “Habla Marcos”, Cambio(28 de marzo de 2001), MéxicoDF.

GEERTZ, C. (1987): La interpretación delas culturas, Gedisa, México.

GERHARDS, J. (1995): Framing dimen-sions and framing strategies: con-trasting ideal-and real-type frames,Social Science Information,Londres.

GIDDENS, A. (1995): Modernidad eidentidad del yo, Debate,Barcelona.

GIL OLMOS, J. (1999): “Cerca de 3millones de mexicanos acudierona la consulta zapatista”, en LaJornada [en línea] (22 de marzo de1999), documento en la red:www.jornada.unam.mx.

GILLY, A. (1989): Cartas a CuauhtémocCárdenas, Era, México.

GILLY, A. (1997): Chiapas, la razónardiente, Era, México.

GILLY, A., SUBCOMANDANTE MARCOS,GINZBURG, C. (1995): Discusiónsobre la historia, Taurus, México.

Page 223: guerrilla y comunicacion.pdf

223

BIBLIOGRAFÍA

GODELIER, M. (1989): Lo ideal y lomaterial, Taurus, Madrid.

GOFFMAN, E. (1974): Frame analysis,Harvard University Press,Cambridge.

GÓMEZ, A. (2003): Movilización políti-ca indígena de las selvasLatinoamericanas, Plaza y Valdés,México DF.

GONZÁLEZ, Á. (1998): “La Conquista”,El Mundo (31 de diciembre de1998), Madrid.

GONZÁLEZ CALERO, C. (2001): “Loszapatistas critican el titubeo delgobierno mientras Vicente Fox losdefiende”, El Mundo (1 de marzode 2001), Madrid.

GONZÁLEZ CALERO, C. (2001): “ElMéxico insurgente desborda lascalles de la capital para arropar laúltima etapa del ‘Zapatour’”, ElMundo (12 de marzo de 2001),Madrid.

GONZÁLEZ CASANOVA, P. (1978): Indiosy negros en América Latina, UNAM,México.

GOODIN, R., y KLINGEMANN, H. D.(2000): A new handbook of politicalscience, Oxford.

GOODWIN, J., y JASPER, M. (2003): Thesocial movements readers: cases andconcepts, Blackwell Publishing,Oxford.

GRIGNON, C., y PASSERON, J. (1992): Loculto y lo popular, Ediciones LaPiqueta, Madrid.

GURR, T. R. (1995): Minorities at risk: aglobal view of ethnopolitical con-flicts, United States Institute ofPeace Press, Washington, D. C.

GUTIÉRREZ CHONG, N. (2001): Mitosnacionalistas y minorías étnicas: losintelectuales indígenas y el estadoMexicano, México: Instituto deInvestigaciones Sociales de laUNAM, Plaza y Valdés, CONA-CULTA-Fonca.

HABERLAND, W. (1995): Culturas de laAmérica Indígena: Mesoamérica yAmérica Central, FCE, México.

HAMILL, P. (2001): “La máscara comoestrategia”, en Letras Libres, marzo2001, págs. 61-69.

HARVEY, N. (2000): La rebelión deChiapas: la lucha por la tierra y lademocracia, Ediciones Era,México.

HELLMAN, J. (1994): “MexicanPopular Movements, Clientelismand the Process ofDemocratization”, en LatinAmerica Perspectives, núm. 21, (2),Riverside, California.

HOSBAWM, E. (1966) : Les primitifs dela révolte dans Éurope moderne,Fayard, París.

IBÁÑEZ, J. (comp.) (1990): Nuevosavances en la investigación social: lainvestigación social de segundoorden, Anthropos, Barcelona.

IBARRA, P., y TEJERINA, B. (comps.)(1998): Los movimientos sociales,Trotta, Madrid.

INEGI (2001): Tabulados Básicos.Estados Unidos Mexicanos. XIICenso Generalde Población yVivienda, 2000, México.

INGLEHART, R. (1991): El cambio cultu-ral en las sociedades industrialesavanzadas, Paidós, Barcelona.

JAMESON, F. (1996): Teoría de la post-modernidad, Trotta, Barcelona.

JELIN, E. (1987): Movimientos socialesy democracia emergente, CentroEditor de América Latina, BuenosAires.

JELIN, E., y HERSHBERG, E. (comps.)(1996): Constructing democracy:human rights, citizenship andsociety in Latin America, WestviewPress.

JIMÉNEZ, E. (2002): “En Chiapas sevive bajo un clima de tranquilidadnerviosa: Etchegaray”, en MilenioDiario [en línea], documento enred: www.milenio.com (consulta-do el 15/01/2002).

KATEL, P. (2001): “Guerrilla FiestaShows Mexico’s Changes”, Time(11 de marzo de 2001), Londres.

KITSCHELT, H. (2000): Lanscapes ofpolitical interest intermediation:social movements, interest groupsand parties in the early twenty-firstcentury. Ponencia de la II Sesión“Democracia, sociedade civil e

Page 224: guerrilla y comunicacion.pdf

224

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

novos actores políticos”, USC,Santiago de Compostela.

KLADERSMAN et al. (eds.) (1988): Fromstructures to action: comparingsocial movements research acrosscultures, Jai Press Ic, Connecticut yLondres.

KNIPPERS, J. (ed.) (1991):Latinamérica. Its problem and itspromise, Westview Press.

KRAUZE, E. (2001): “Marcos, invita-ción al debate”, en Letras Libres,abril, núm. 28, México DF.

KRIESI, H. (1992): “El contexto políti-co de los nuevos movimientossociales en Europa Occidental”,en BENEDICTO y REINARES: Lastransformaciones de lo político,Alianza, Madrid.

KRIESI, H. (2000): The transformationof the national political space in aglobalizing world. Ponencia de la IISesión “Democracia, sociedadecivil e novos actores políticos”,USC, Santiago de Compostela.

KUCHARSKI, M. (2000): “Picture this:using movies to tell a story”, enTactics, pág. 29, en La Jornada (12de diciembre de 2002), documen-to en red: www.jornada.unam.mx

LABASTIDA, J., y CAMOU, A. (coords.)(2001): Globalización, identidad ydemocracia: México y AméricaLatina, Siglo XXI, México.

LACLAU, E., y MOUFFE, CH. (1987):Hegemonía y estrategia socialista.Hacia una radicalización de lademocracia, Siglo XXI, Madrid.

LANETA (2002): “Programa La Neta”,documento en red: http://www.laneta.apc.org/nuevaneta/QuienesSomos.htm (consultado el 21/ 06/2002).

LARAÑA, E. (1994): Los nuevos movi-mientos sociales: de la ideología a laidentidad, CIS, Madrid.

LARAÑA, E. (1996): “La actualidad delos clásicos y las teorías del com-portamiento colectivo”, en REIS,núm. 74, CIS, Madrid.

LARAÑA, E. (1999): La construcción delos movimientos sociales, Alianza,Madrid.

LARSON, CH. (1998): Persuasion.Reception and responsibility, 8ª ed.,Wadsworth.

LA JORNADA (1995): “Consulta juvenil,nacional e internacional” (8 dejunio de 1995), México DF.

LE BOT, Y. (1995): La guerra en tierrasmayas: comunidad, violencia ymodernidad en Guatemala (1970-1992), FCE, México.

LE BOT, Y. (1997): SubcomandanteMarcos: el sueño zapatista, Plaza yJanés, México.

LEGORRETA, Mª. C. (1998): Religión,política y guerrillla en lsa Cañadasde la Selva Lacandona, Cal y Arena,México DF.

LENIN, V. (1906): “La guerra de guerri-llas”, en Proletari, núm. 5, 30 de sep-tiembre 1906, documento en red:http://www.marxists.org/espanol/lenin/1900s/30-ix-06.htm (consul-tado el 12/10/2002).

LEÓN, E., y ZEMELMAN, H. (1998):Subjetividad: umbrales del pensa-miento, Antrophos, Barcelona.

LEVI-STRAUSS, C. (1958): AntropologíaEstructural, Eudeba, Buenos Aires.

LEVI-STRAUSS, C. (1964): MitológicasIII. El origen de las maneras de lamesa, Siglo XXI, Madrid.

LEVI-STRAUSS, C. (1981): La identidad,Ediciones Petrel, México.

LEYVA, X., y ASCENSIO, G. (1996):Lacandonia, al filo del agua, CIE-SAS, México DF.

LOAEZA, G. (1995): “Marcos y lasmujeres”, en Reforma [en línea](26/10/1995), documento en red:www.reforma.com

LORENZO CADARSO, P. L. (2001):Fundamentos teóricos del conflictosocial, Siglo XXI, Madrid.

LORET DE MOLA, C. (2001): El Negocio,Grijalbo, México.

MAÍZ, R. (1995): “La construcción delas identidades políticas”, en laRevista Vasca de Sociología y CienciaPolítica “Inguruak”, núm. 13,Universidad de País Vasco, Bilbao.

MAÍZ, R. (1997): “Nacionalismo ymovilización política: un análisispluridimensional de la construcción

Page 225: guerrilla y comunicacion.pdf

225

BIBLIOGRAFÍA

de las naciones”, en Zona Abierta,núm. 79, Pablo Iglesias, Madrid.

MAÍZ, R. (1997): Retos contemporáneosde la política: los nacionalismos,Trotta, Madrid.

MALINARICH, N. (2001): “TheZapatistas’ misterious leader”,BBC News [en línea] (11/03/2001),documento en red:http://news.bbc.co.uk/1/hi/world/americas/1214676.stm (consul-tado el 20/07/2002).

MANHEIM, K.. (1966): Ideología y uto-pía, Aguilar, Madrid.

MAO TSE-TUNG (1937): “On guerrillaWarfare”, en Selected Works of MaoTse-Tung (vol. IX), documento enred: http://www.marxists.org/refe-rence/archive/mao/works/1937/guerrilla-warfare/ (consultado el12/10/02).

MAO TSE-TUNG (1937): On guerrillaWarfare. Selected Works of Mao Tse-Tung (vol. IX), documento en red:http://www.marxists.org/refe-rence/archive/mao/works/1937/guerrilla-warfare/ (consultado el12/10/02).

MATEOS VEGA, M. (2001): “Los huma-nos deben ser prioridad:Saramago”, La Jornada (2 demarzo de 2001), México DF.

MARIN, C. (1997): “Guerrillas, pastand present”, en Le Monde diplo-matique, documento en red:http://MondeDiplo.com (consul-tado el 12/09/2002).

MARSHALL, G. (2002): “Public opi-nion”, en A Dictionary of Sociology(11/08/2002), Oxford UniversityPress, 1998 [Oxford ReferenceOn-line], documento en red:Http://www.oxfordreference.com/views/ENTRY.html?subview=Main&entry=t88.001830

MASLOW, A. (1975): Motivación y per-sonalidad, Sagitario, Barcelona.

MAUSS, M. (1972): Obras completas,Alianza Universitaria, Madrid.

MCADAMS, D., MCCARTHY, J., y ZALD, M.(comps.) (1999): Movimientossociales: perspectiva comparada,Itsmo, Madrid.

MCLEAN, I. (1996): Concise dictionaryof politics, Oxford.

MCGIRK, J. (1, 2001): “SubcomandanteMarcos: The fashionable rebel”, enThe Independent (17 de marzo de2001), Londres.

MCGIRK, J. (2, 2001): “Mexico’s Chebrings crusade out of jungle to themasses”, en The Independent (8 demarzo de 2001), Londres.

MCGIRK, J. (3, 2001): “Mexico’s rebe-llious road show reaches its desti-nation”, en The Independent (12 demarzo de 2001), Londres.

MEDIS BOLIO, A. (trad.) (1999): ElChilam Balam de Chumayel,UNAM, México DF.

MEYER, J. (1999): “Siete tesis erróne-as sobre Don Samuel”, en LetrasLibres, diciembre 1999, págs. 110-112.

MELEL XOJOBAL (2002): “MelelXojobal. Luz verdadera”, docu-mento en red: http://www.lane-ta.apc.org/melel/ (consultado el21/06/2002).

MELUCCI, A. (1982): Invenciones delpresente, Mulino, Bolonia.

MELUCCI, A. (1995): Los nuevos movi-mientos sociales. De la ideología a laidentidad, CIS, Madrid.

MELUCCI, A. (1999): Acción colectiva,vida cotidiana y democracia, ElColegio de México, México.

MILENIO (2002): “En Chiapas se vivebajo un clima de tranquilidad ner-viosa: Etchegaray” (15 de enero de2002), México DF.

MILLS, C.W. (1974): La imaginaciónsociológica, FCE, México.

MOLINA, I. (2000): El pensamiento delEZLN, Plaza y Valdés, México DF.

MONSIVÁIS, C. (1998): “El EZLN yChiapas”, en Fractal [Revista elec-trónica], 8 (3), enero-marzo,documento en red:www.fractal.com.mx

MONSIVÁIS, C. (1, 2002): “Sí a la lógica”,en La Jornada [en línea], (27 denoviembre de 2000), documento enred. www.jornada.unam.mx

MONSIVÁIS, C. (2, 2002): “Sí a la lógi-ca”, en La Jornada, documento en

Page 226: guerrilla y comunicacion.pdf

226

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

red: www.jornada.unam.mx. (con-sultado el 27/11/2002).

MOORE, B. (1978): “Injustice: thesocial basis of obedience andRevolt”, M.E. Sharpe, WhitePlains, 1978, pág. 459, en Gilly, A.(1997): Chiapas, la razón ardiente,Era, México.

MONTEMAYOR, C. (1991): Guerra en elparaíso, Era, México.

MONTEMAYOR, C. (1997): Chiapas: larebelión indígena de México, J.Mortiz, México.

MONTEMAYOR, C. (2000): Los pueblosindios de México hoy, Ed. Planeta.México.

MONTEMAYOR, C., ECHEVARRÍA, B., yAGÜIRRE ROJAS, C.A. (1991):Chiapas en perspectiva histórica, Ed.El Viejo Topo, España.

MOSCOSO PASTRANA, P. (1992):Rebeliones indígenas en los Altos deChiapas, UNAM, México DF.

MUÑOZ, G. (2003): 20 y 10: el Fuego y laPalabra, La Jornada Ediciones,México.

MUTIS, Á. (2002): “La celebraciónimposible”, El País (12 de octubrede 2002), Madrid.

NEUMANN, R. (2001): “We make theroad by walking: Lessons from theZapatista caravan”, MonthlyReview, junio 2001, Londres.

NIELSEN, J. (2000): Usabilidad. Diseñode sitios Web, Prentice May,Madrid.

NOTIMEX (2001): “Los miembros delEZLN merecen la pena de muer-te”, La Jornada [en línea](30/01/2001), documento en red:www.jornada.unam.mx

OLSON, M. (1971): The logic of colletiveAction, 2ª ed., Harvard UniversityPress, Cambrigde.

OPPENHEIMER, A. (1, 2000): “La hipo-cresía de la lucha antidrogas”, enEl Nuevo Herald [en linea],(24/10/2000), documento en red:http://www.miami.com/mld/elnuevo/news/columnists/andres_oppenheimer/

OPPENHEIMER, A. (2, 2002): “Elmundo está mejor, aunque cueste

creerlo”, en Reforma [en línea](30/07/2002), documento en red:www.reforma.com

OROZCO GÓMEZ, G. (1995): “La otraguerra. Chiapas, sus protagonistasy la teleaudiencia”, en LOZANO, J.C.(ed.): Anuario de Investigación de laComunicación, CONEICC, México,págs. 199-216.

ORTEGA, J. C. (2001): “Marcos y lamáscara de jade”, El País (3 deabril de 2001), Madrid.

PALACIOS, R. (2001): Democracia digi-tal y ciudadanización de la política:problemas y desafíos, documentoen red: www.saladeprensa.org,diciembre de 2001, año III, vol. 2.

PAZ, O. (1, 1994): “El nudo deChiapas”, La Jornada (5 de enerode 1994), México DF.

PAZ, O. (2, 1994): “Chiapas, ¿nudociego o tabla de salvación?”, enRevista Vuelta, febrero, 1994.

PECES-BARBA, G. (1991): Curso deDerechos fundamentales, EudemaUniversidad, Madrid.

PÉREZ, B., y DIETZ, G. (eds.) (2003):Globalización, resistencia y negocia-ción en América Latina, Los Librosde la Catarata, Madrid.

PÉREZ AGOTE (1986): Política ySociedad, Alianza, Madrid.

PHILLIP BERRYMAN (1998): Teología dela Liberación, Siglo XXI editores,México.

PIZARROSO QUINTERO, A. (1993):Historia de la Propaganda, EudemaUniversidad, Madrid.

PIZZORNO, A. (1994): “Identidad einterés”, en Zona Abierta, núm.69, Pablo Iglesias, Madrid.

PITARCH, P. (2001): “Los Zapatistas yla Política”, en Letras Libres, octu-bre, 2001, págs. 50-54.

RADIO REBELDE (1995): “The MovingVoice of the Resistance Movementin Chiapas”, Disconnection. ANetworking Journal (Issue 3,Winter 1995), documento en red:http://messmedia.rootmedia.org/disconnection/archives/issue3/3radio.htm (consultado el22/11/02).

Page 227: guerrilla y comunicacion.pdf

227

BIBLIOGRAFÍA

RAMONET, I. (1995): “Pensamientoúnico y nuevos amos del mundo”,en Cómo nos venden la moto, Icaria,Barcelona.

RAMONET, I. (1998): Geopolítica docaos, Editora Vozes, Petrópolis.

RAMONET, I. (2001): Marcos, la dignidadrebelde, Ediciones Cybermonde y LeMonde Diplomatique, Valencia.

RAWLS, J. (1971): A Theory of Justice,Harvard University Press.

RAWLS, J. (1993): Political Liberalism,Columbia University Press.

REYNOSO, C. (comp.) (1998): El surgi-miento de la antropología posmoder-na, Gedisa, Barcelona.

RIECHMANN, J., y FERNÁNDEZ BUEY, F.(1999): Redes que dan libertad,Paidós, Barcelona.

RINCÓN, I., y SOSA, G. (1999): “Unfenómeno espontáneo de comu-nicación alternativa. El despertarde la radio libre en México”, enRevista Mexicana de Comunicación(1 de junio de 1999), México.

ROCHA, R. (2001): “Nos jugamos todoen la marcha: Marcos”, en Detrás dela noticia [en línea] (25/02/2001),documento en red: www.rocha-detrasdelanoticia.com

ROITMAN, M., y CASANOVA, P. (coords.)(1998): Democracia y estado multiétni-co en América Latina, La JornadaEdiciones y Centro de InvestigacionesInterdisciplinarias en Ciencias yHumanidades (UNAM), México.

ROITMAN, M. (2002): “Durito yPinochet”, en La Jornada (27 denoviembre de 2002), documentoen red: www.jornada.unam.mx

ROMERO, C. (1994): Los altos deChiapas: la voz de las armas, GrupoEditorial Planeta, México.

ROUACH, H. (2000): “El G-8 atemori-zado por el ciberterrorismo”, enEl Nuevo Herald (consultado el16/05/2000).

RUNYAN, C. (2001): Corporations targetNGOs, World Watch, julio/agosto2001, págs. 8-9.

SALINAS DE GORTARI, C. (2000):México: un paso difícil a la moderni-dad, Plaza y Janés, Barcelona.

SÁNCHEZ, C. (1999): Los pueblos indí-genas: del indigenismo a la autono-mía, Siglo XXI, México.

SANOJA, M. (1981): Los hombres de layuca y el maíz, Monte ÁvilaEditores, Caracas.

SARTORI, G. (1993): La democraciadespués del comunismo, Alianza,Madrid.

SCHERER, J. (2000): Vivir matando,Aguilar, México.

SCHERER, J. (2001): “La entrevistainsólita”, en Proceso, núm. 1271,marzo, México DF.

SEVERIN, W., y TANKARD, J. (1997):Communication theories. Origins,methods and uses in mass media, 4ªed., Addison Wesley Longman,Inc.

SCHETTINO, M. (1999): “El cansancio deMéxico”, en Fractal [Revista electró-nica], 11(4), enero-marzo, docu-mento en red: www.fractal.com.mx.

SCOTT, J. (1976): “The moral eco-nomy of the peasant: rebelion andsubsistence in south east Asia”,Yale University Press, New Haven,en GILLY, A. (1997): Chiapas, larazón ardiente, Era, México.

SCOTT, J. (2000): Los dominados y elarte de la resistencia, Era, México.

SIERRA, F. (1997): Comunicación einsurgencia, Argitaletxe HIRU,Hondarribia.

SIERRA, G. (1, 2001): “El conflicto enChiapas: una marcha de 3.500 kiló-metros desde la Selva Lacandona”,en Clarín (11/03/2001), BuenosAires.

SIERRA, G. (2, 2001): “El conflicto deChiapas: fin de una marcha de3.000 kilómetros desde Chiapasal Distrito Federal”, en Clarin(12/03/2001), Buenos Aires.

SLATER, D. (1985): New SocialMovements and the state in LatinAmerica, CEDLA, Amsterdam.

SMITH, A. (1995): Nations and natio-nalism in a Global Era, Polity Press,

Cambrigde-Oxford. SNOW, HUNT y BENFORD (1993):

Framing proceses and identity cons-truction in collective action,

Page 228: guerrilla y comunicacion.pdf

228

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

Presented at the Annual Meetingsof the Midwest SociologicalSociety, Chicago.

STAVENHAGEN, R. (1996): Ethnic con-flicts and the Nation-State,UNRISD, Nueva York.

STAVENHAGEN, R. (1997): “Las organi-zaciones indígenas: actores emer-gentes en América Latina”, en VANDE FLIERT, L. (1997): Guía para lospueblos indígenas, ComisiónNacional de Derechos Humanos,México.

STOKES, D. (2002): “Q & A on the con-flict and US Role”, en Znet [on-linejournal] (16/04/2002), documentoen red: http://www.zmag.org/con-t e n t / C o l o m b i a / s t o k e s _ c o l -primer.cfm (consultado el 05/ 07/2003).

SUBCOMANDANTE MARCOS Y EZLN(1998): A Revoluçao invencible: car-tas e comunicados, EditorialBoitempo, Sâo Paulo.

SUBCOMANDANTE MARCOS (1, 1995):“Mesa nacional de diálogo inde-pendiente”, documento en red:http://www.ezln.org/documen-tos/1995/19950929.es.htm (con-sultado el 29/09/1995).

SUBCOMANDANTE MARCOS (2, 1997):“La IV Guerre Mondiale a comen-cé”, en Le Monde Diplomatique,agosto, 1997.

SUBCOMANDANTE MARCOS (3, 1998): “VDeclaracion de la SelvaLacandona”, documento en red:http://www.ezln.org/documen-tos/1998/19980700.es.htm (con-sultado en agosto de 1998).

SUBCOMANDANTE MARCOS (4, 1999):Los zapatistas y la manzana deNewton, documento en red:http://www.ezln.org/documen-t o s / 1 9 9 9 / 1 9 9 9 0 5 1 0 a . e s . h t m(consultado en mayo de 1999).

SUBCOMANDANTE MARCOS (5, 1999),Desde las montañas del surestemexicano, Plaza y Janés, México.

SUBCOMANDANTE MARCOS (6, 2000):“Tres comunicados del EZLN”, LaJornada (11/12/2000), México DF.

SUBCOMANDANTE MARCOS (7, 2000):

Detrás de nosotros estamos ustedes,Plaza y Janés, México DF.

SUBCOMANDANTE MARCOS (9, 2001): “Ala sociedad civil nacional e inter-nacional”, documento en red:http://www.ezln.org/documen-tos/2001/20010103.es.htm (con-sultado el 27/07/2002).

SWETT (2002): “Office assistant ofdefense for special operations andlow-intensity conflict”, enFederation of American Scientist,documento en red: www.fas.org

TAMAYO FLORES-ALATORRE, S. (1996):Violencia-no violencia en los movi-mientos sociales, UAM-Azcapotzalco, México DF.

TARROW, S. (1997): El poder del movi-miento. Los movimientos sociales, laacción colectiva y la política,Alianza Editorial, México DF.

TAYLOR, C. (1993): El multiculturalis-mo y la “política del reconocimien-to”, FCE, México.

TAYLOR, C. (1998): “The Dynamics ofdemocratic exclusion”, en Thejournal of democracy, 4 (9), págs.143-156, Baltimore.

TELLO, C. (1995): La rebelión en lascañadas, Cal y Arena, México DF.

THE ECONOMIST (1, 2001): “Slow start”,31 de marzo de 2001, Londres.

THE ECONOMIST (2, 2001): “TheZapatour at ground zero”, 17 demarzo de 2001, Londres.

THE ECONOMIST (3, 2002): “PoorChiapas-so far from México city”,10 de enero de 2002, Londres.

THOMPSON, E. P. (1991): “The Moraleconomy of the english crowd inthe eighteeth century”, en Customsin common, The Merlin Press,Londres (1971).

TOURAINE, A. (1993): Crítica de la moder-nidad, Temas de Hoy, Madrid.

TOURAINE, A. (1987): El regreso delactor, Eudeba, Buenos Aires.

TOURAINE, A. (1996): “Zapatismo,esfuerzo similar a los de Mandelay Luther King: Touraine”, en LaJornada [en línea] (2/08/1996),documento en red: www.jorna-da.unam.mx

Page 229: guerrilla y comunicacion.pdf

229

BIBLIOGRAFÍA

“Vamos por el reconocimiento de losindígenas”, 5 de marzo de 2001,Detrás de la noticia [en línea],documento en red: www.rocha-detrasdelanoticia.com

TREJO DELABRE, R. (1, 1994): “Chiapas:La comunicación enmascarada”,Editorial Diana, México, documentoen red: http://www.etcetera.com.mx/chiapas/chiapas.htm (consulta-do el 12/03/2002).

TREJO DELABRE, R. (2, 1998): “Lenguay periodismo en el kiosco electró-nico” [prensa digital], documentoen red: www.saladeprensa.org,1998, año I, vol. 1.

TREJO DELABRE, R. (3, 2001): “Festivaltelevisivo contra ¿cuál guerra?”,en Etcétera (14/02/2001), docu-mento en red: http://www.etcete-ra.com.mx/pagtrejo4ne4.asp(consultado el 20/11/02).

TREJO DELABRE, R. (4, 2001):“Artículo de opinión”, en Nexos,abril, México DF.

TREJO DELABRE, R. (5, 2002): “Salinas:el resentimiento”, en La Crónicade Hoy [en línea] (26/03/2002),documento en red:www.cronica.com.mx

VAN YOUNG, E. (1995): “Paisaje deensueño con figuras y vallados:disputa y discurso cultural en elcampo mexicano de fines de laColonia”, en JANE-DALE LLOYD, yPÉREZ ROSALES, L. (coords.) (1995):Paisajes rebeldes. Una larga noche deresistencia indígena, UniversidadIberoamericana, México.

VARELA, J., y ÁLVAREZ-URÍA, F. (1989):Sujetos frágiles, FCE, Madrid.

VÁZQUEZ MONTALBÁN, M. (1999):Marcos: El señor de los espejos,Aguilar.

VÁZQUEZ MONTALBÁN, M. (2002): “Meapunto a cualquier posibilidad dedialogar”, La Jornada, 12 dediciembre de 2002, México DF.

VELASCO, S. (2002): “Ciudadaníaétnica: posibilidades y límites dela ciudadanía étnica para la solu-ción de las demandas del movi-miento indígena mexicano”.

Ponencia presentada en el ICongreso de Ciencia Política enAmérica Latina, Universidad deSalamanca, julio 2002, Salamanca.

VERÓN, E. (1971): “Condiciones deproducción, modelos generativosy manifestación ideológica”, enVERÓN: El proceso ideológico,Tiempo Contemporáneo, BuenosAires.

VERRI, P. (1998): Diccionario deDerecho Internacional de los ConflictosArmados, Comité Internacional de laCruz Roja (Colombia) en coedicióncon Tercer Mundo Editores, docu-mento en red: http://www.icrc.org/icrcspa.nsf/22615d8045206c9b41256559002f7de4/09834db6dad2bebc41256675003e066d?OpenDocument#7 (consultado el día12/06/2002).

VILLAMIL, J. (1, 2001): “Los mediosfrente al encuentro con el EZLN”,en La Jornada, 29 de marzo de2002, México DF.

VILLAMIL, J. (2, 2002): “Del BigBrother a la rebelión en la granja”,en La Jornada, 3 de marzo de 2002,México DF.

VILLAMIL, J. (3, 2002): “Intimidad yescándalo en la TV”, en LaJornada, 17 de marzo de 2002,México DF.

VILLAMIL, J. (4, 2002): “La graciosacesión presidencial”, en LaJornada, 11 de octubre de 2002,México DF.

VILLORO, J. (1998): “El guerrilleroinexistente”, Revista Imagen,abril-mayo 1998, Caracas, docu-mento en red: http://www.analiti-ca.com/bitblioteca/villoro/guerrillero.asp (consultado el 21/11/02).

VIQUEIRA, J. P. (2001): “Los usos ycostumbres en contra de la auto-nomía”, en Letras Libres, marzo2001, págs. 30-34.

VIQUEIRA, J. P., y RUZ, M. H. (eds.)(1995): Chiapas: los rumbos de otrahistoria, CIESAS, México DF.

VOLPI, J. (2003): “La novela del alza-miento zapatista”, El País (28/12/2003), Madrid.

Page 230: guerrilla y comunicacion.pdf

230

GUERRILLA Y COMUNICACIÓN

VV.AA. (1994): Chiapas. El alzamien-to, Ediciones La Jornada, México.

VV.AA. (1997): Chiapas insurgente:cinco ensayos sobre la realidadmexicana, Nafarroa, Txalaparta.

VV.AA. (1999): Autonomía Indígena:fundamentos jurídicos y políticos,Secretaría de Formación Políticadel PRD, México.

VV.AA. (1999): Proceso [ediciónespecia], CISA, México DF.

VV.AA. (2001): “El EZLN se va a la con-traofensiva: Europa, el campo debatalla”, en la revista Milenio, núm.201, julio 2001, Multimedios,México DF.

VV.AA. (2001): El otro jugador. Lacaravana de la dignidad indígena,Ediciones La Jornada, México.

WALLERSTEIN, I. (1979): El modernosistema mundial, Siglo XXI,Madrid.

WALLERSTEIN, I. (2002): “Golpear pri-mero: riesgos políticos y mora-les”, en La Jornada [en línea](16/07/2002), documento en red:www.jornada.unam.mx

WALLERSTEIN, I., AMIN, S., GUNDER, F.,y ARRIGHI, G. (1983): Dinámica dela crisis global, Siglo XXI, México.

WALZER, M. (2001): Guerras justas einjustas. Un razonamiento moralcon ejemplos históricos, Paidós,Barcelona.

WALL STREET JOURNAL (2001):“Zapatistas Addres Mexico’sLegislators”, 29 de marzo de 2001.

WARMAN, A., y ARGUETA, A. (1991):Nuevos enfoques para el estudio delas etnias indígenas en México,UNAM, Miguel Ángel Porrúa,México.

WICKHAM-CROWLEY, T. P. (2001):Ganadores, perdedores y fracasados:hacia una sociología comparativa delos movimientos guerrilleros latinoa-mericanos, en ECKSTEIN, S. (2001).

WOMACK, J. (1997): Zapata y la revolu-ción mexicana, Siglo XXI, México.

ZERMEÑO, S. (comp.) (1997):Movimientos sociales e identidadcolectiva. México en la década de losnoventa, UNAM, La Jornada,México DF.