Gui a 1

11
 ADMISIÓN 2013 1 PARTE I LA SIGUIENTE GUÍA DEBE SER LEÍDA DETENIDAMENTE PARA CUMPLIR CON LOS REQUERIMIENTOS SOLICITADOS DE ACUERDO A LA PRIMERA FASE DEL PROCESO DE POSTULACIÓN. I.- CRONOGRAMA DE POSTULACIÓN FECHAS ACTIVIDADES 29 NOV 2011  AL 27 JULIO 2012 SEDE REGIÓN METROPOLITANA: Periodo de recepción de antecedentes solicitados en la letra A.- Primera Fase Inscripción (ver pág. 2), de lunes a v iernes entre las 08:30 y 16:30 hrs. E n: Escuela de Especialidades Departamento de Promoción y Admisión de Alumnos.  Avenida José Migue l Carrera 10525, parader o 32 ½ , Com una “El Bosque”, Sant iago. SEDES PROVINCIA : IQUIQUE, ANTOFAGASTA, LA SERENA, TALCA, CONCEPCIÓN, TEMUCO, PUERTO MONTT Y PUNTA ARENAS. Deberán remitir, VIA CARTA CERTIFICADA, los antecedentes solicitados en la letra A.- Primera Fase Inscripción (ver pág. 2), a la siguiente dirección: Escuela de Especialidades Departamento de Promoción y Admisión de Alumnos.  Avenida José Migue l Carrera 10525, parader o 32 ½ , Com una “El Bosque”, Sant iago. 11 Y 12 AGOSTO 2012 (08:30 Hrs.) EXÁMENES DE ADMISIÓN A NIVEL NACIONAL - Exámenes de Conocimientos. - Exámenes de Psicológicos. -Test Capacidad Física. (Excepto Sede Región Metropolitana) 13 AL 17 DE AGOSTO 2012 (08:30 Hrs.) SEDE REGIÓN METROPOLITANA - Test de Capacidad Física. 07 SEPTIEMBRE 2012 Comunicación Preseleccionados a Nivel Nacional en www.escueladeespecialidades.cl  SEDES DE POSTULACIÓN Y DIRECCIÓN DONDE RENDIR EXÁMENES DE ADMISIÓN SEDE DIRECCI N TOMA DE EX MENES IQUIQUE Guardia Cavancha, Avda. Diego Portales Nº 1605.  ANTOFAGASTA Base Aérea “Cerro Moreno”, Carretera 1 Norte  Aeropuerto. LA SERENA Regimiento Infantería N° 21 “Coquimbo”, Cerro Sta. Lucia S/Nº . SANTIAGO Escuela de Especialidades  Avenida José Miguel Carrera 10525 , par adero 32 ½, El Bosque. TALCA Regimiento Infantería N° 16 “Talca”, Oriente con 11 Norte S/Nº. CONCEPCIÓN Regimiento Reforzado N° 7 “Chacabuco ”, Avda. Collao Nº 171. TEMUCO Regimiento Infantería N° 8 “Tucapel”, O`higgins Nº 750. PUERTO MONTT Casino “Cabo Badilla”, calle Italia S/N, Sector Cardonal . PUNTA ARENAS Recinto Bahía Catalina, Avda. Bulnes Km. 4 1/2 Norte.

Transcript of Gui a 1

5/14/2018 Gui a 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gui-a-1-55a92c35f1fa9 1/11

ADMISIÓN 2013

PARTE I

LA SIGUIENTE GUÍA DEBE SER LEÍDA DETENIDAMENTE PARA CUMPLIR CON LOS REQUERIMIENSOLICITADOS DE ACUERDO A LA PRIMERA FASE DEL PROCESO DE POSTULACIÓN.

I.- CRONOGRAMA DE POSTULACIÓN

FECHAS ACTIVIDADES

29 NOV 2011

AL 27 JULIO 2012

SEDE REGIÓN METROPOLITANA:Periodo de recepción de antecedentes solicitados en la letra A.- Primera Fase Inscrip(ver pág. 2), de lunes a viernes entre las 08:30 y 16:30 hrs. En:Escuela de Especialidades Departamento de Promoción y Admisión de Alumnos.Avenida José Miguel Carrera 10525, paradero 32 ½ , Comuna “El Bosque”, Santiago.

SEDES PROVINCIA :IQUIQUE, ANTOFAGASTA, LA SERENA, TALCA, CONCEPCIÓN, TEMUCO, PUEMONTT Y PUNTA ARENAS.Deberán remitir, VIA CARTA CERTIFICADA, los antecedentes solicitados en la letrPrimera Fase Inscripción (ver pág. 2), a la siguiente dirección:Escuela de Especialidades Departamento de Promoción y Admisión de Alumnos.Avenida José Miguel Carrera 10525, paradero 32 ½ , Comuna “El Bosque”, Santiago.

11 Y 12 AGOSTO 2012

(08:30 Hrs.)

EXÁMENES DE ADMISIÓN A NIVEL NACIONAL- Exámenes de Conocimientos.- Exámenes de Psicológicos.-Test Capacidad Física. (Excepto Sede Región Metropolitana)

13 AL 17 DE AGOSTO

2012

(08:30 Hrs.)

SEDE REGIÓN METROPOLITANA- Test de Capacidad Física.

07 SEPTIEMBRE 2012 Comunicación Preseleccionados a Nivel Nacional en www.escueladeespecialidades.cl

SEDES DE POSTULACIÓN Y DIRECCIÓN DONDE RENDIR EXÁMENES DE ADMISIÓN

SEDE DIRECCIÓN TOMA DE EXÁMENES

IQUIQUE Guardia Cavancha, Avda. Diego Portales Nº 1605.

ANTOFAGASTA Base Aérea “Cerro Moreno”, Carretera 1 Norte Aeropuerto.

LA SERENA Regimiento Infantería N° 21 “Coquimbo”, Cerro Sta. Lucia S/Nº.

SANTIAGO Escuela de EspecialidadesAvenida José Miguel Carrera 10525 , paradero 32 ½, El Bosque.

TALCA Regimiento Infantería N° 16 “Talca”, Oriente con 11 Norte S/Nº.

CONCEPCIÓN Regimiento Reforzado N° 7 “Chacabuco”, Avda. Collao Nº 171.

TEMUCO Regimiento Infantería N° 8 “Tucapel”, O`higgins Nº 750.

PUERTO MONTT Casino “Cabo Badilla”, calle Italia S/N, Sector Cardonal.

PUNTA ARENAS Recinto Bahía Catalina, Avda. Bulnes Km. 4 1/2 Norte.

5/14/2018 Gui a 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gui-a-1-55a92c35f1fa9 2/11

ADMISIÓN 2013

II.- PROCESOS DE POSTULACIÓN

A.- PRIMERA FASE – INSCRIPCIÓN

El postulante una vez registrado en la página deberá completar y entregar antes de 10 días hábiles

la siguiente documentación:

1.-  Fotocopia de colilla de depósito Banco BCI $ 8.000.- (Legible) con su Nº de C.I. en la parte bade la colilla de depósito. (Deberá depositar en la cuenta corriente del BCI Nº 24713228 nombre de la División de Educación $ 8.000.- Siendo el nombre del postulante el qudeberá quedar reflejado en la colilla de depósito por concepto de inscripción) 

2.- Fotocopias de los Certificados o Concentración de Notas de 1º, 2º y 3º año de Enseñanza Mediaautenticada con el timbre del respectivo Establecimiento Educacional.

3.- Formulario Datos del Postulante.

4.- Fotocopia del Carné de Identidad por ambos lados. 

5.-  El Formulario “Autorización Médica”, lo deberá entregar al profesor de Educación Física momento de rendir el test de capacidad física. 

6.- Los postulantes que rendirán exámenes en la sede de Santiago , deberán entregar sdocumentación personalmente en la Escuela de Especialidades.

7.- El postulante deberá subir, en el sitio habilitado en la Página www.escueladeespecialidades.dos fotografía de cuerpo entero, una de frente y la otra de perfil en tenida formal: Peso máxim1 MB c/u.

Nota: Los Postulantes de las Sede de Iquique, Antofagasta, La Serena, Talca, Concepción, TemucoPuerto Montt y Punta Arenas, deberán remitir todos los antecedentes VIA CARTCERTIFICADA.

Dirección : Escuela de EspecialidadesDepartamento de Promoción y Admisión de Alumnos.Avenida José Miguel Carrera 10525, paradero 32 ½ El bosque.

5/14/2018 Gui a 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gui-a-1-55a92c35f1fa9 3/11

ADMISIÓN 2013

B.- SEGUNDA FASE - EXÁMENES DE ADMISIÓN

El Postulante deberá presentarse, EN TENIDA FORMAL, en las Sedes de Postulación para rend

los siguientes exámenes:

1.- Conocimientos: (Matemáticas, Lenguaje y Comunicación e Inglés)

Exámenes comunes para todos los Postulantes, los que deben ser rendidos en las fechas horarios establecidos.

2.- Psicológicos:

Éstos tienen como objetivo conocer y determinar el perfil psicológico y de personalidad dpostulante mediante instrumentos científicamente probados, que permiten determinar scompatibilidad con la vida militar.

3.- Test de Capacidad Física:

El postulante deberá presentarse, EN TENIDA DEPORTIVA, con el formulario Test dCapacidad Física- Certificado Médico debidamente firmado, a rendir exámenes de:

Abdominales.50 mts. Planos.2.400 mts.Salto largo a pies juntos.

C.- TERCERA FASE - SOLO PARA POSTULANTES PRESELECCIÓNADOS PUBLICADOS EN LPÁGINA WEB

Los postulantes que obtengan la mejor puntuación en los Exámenes de la Segunda Fase, pasarán ser POSTULANTES PRESELECCIONADOS, quienes serán informados a través de una nóminpublicada en la página web del Instituto, www.escueladeespecialidades.cl. (07 SEPTIEMBR2012).Los postulantes preseleccionados deberán descargar los formularios correspondientes parefectuar los exámenes médicos. (Descargar Guía Admisión PARTE II).

5/14/2018 Gui a 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gui-a-1-55a92c35f1fa9 4/11

ADMISIÓN 2013

III.- ASPECTOS ADMINISTRATIVOS GENERALES PARA LOS POSTULANTES ACEPTADOS

A.- INGRESO DE ALUMNOSLos Postulantes aceptados ingresarán al Instituto en calidad de internados en la fecha estipulada por eInstituto, (enero 2013).

B.-  CUOTA DE INCORPORACIÓN

Esta cuota contempla la compra de una serie de elementos de uso personal que se adquieren través del Instituto en forma masiva para la estandarización y economía de los Alumnos. Estoelementos serán de propiedad del Alumno.

Esta cuota a la fecha asciende a 18 U.F. que pueden ser pagadas hasta en 4 (cuatro) cuotas en Departamento de Administración Financiera de la División de Educación.

C.- FIANZA DE PERMANENCIA

Al momento del ingreso a la Escuela de Especialidades, el apoderado del Alumno, deberá firmar unfianza de permanencia, correspondiente a 10 UTM, cobro que se hará efectivo en caso que eAlumno haga abandono del Instituto por causa voluntaria, disciplinaria o por bajo rendimientacadémico.

IV.- INFORMACION GENERAL

A.- Los exámenes de conocimientos serán impartidos simultáneamente en todo el país.

B.- Los resultados obtenidos por los Postulantes en los Exámenes de Admisión son de caráctereservado.

C.- Los documentos entregados por el Postulante durante el Proceso de Postulación deberán seretirados en un plazo no mayor a 60 días, contados desde la publicación de la lista final de alumnoaceptados. Posterior a este plazo toda la documentación será destruida.

D.- Previo análisis de los Exámenes y Antecedentes de los Postulantes, la Dirección de la Escuela, sreserva el derecho de Seleccionar a los Postulantes que serán ingresados como Alumnos Regulares

E.- Las fechas indicadas en el presente Instructivo, pueden estar sujetas a cambio, por lo tanto, es debedel postulante informarse con anticipación en la página web de la Escuela de Especialidades llamar a los fonos (02) 9761004  – 9761006  – 9761007 al Departamento de Promoción y Admisióde Alumnos de la Escuela de Especialidades.

F.- Los Postulantes deben mantener actualizados sus antecedentes personales en el Departamento dPromoción y Admisión de Alumnos (Ej.: cambios de domicilio, Nº telefónicos).

5/14/2018 Gui a 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gui-a-1-55a92c35f1fa9 5/11

ADMISIÓN 2013

V.- LISTADO DE CONTENIDOS DE LOS EXÁMENES DE CONOCIMIENTOS

A.- LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

1.- Semántica- Sinónimos- Antónimos- Términos excluidos

2.- Comprensión lectora

-  Interpretación de textos escritos (textual, inferencial y síntesis)

3.- Plan de redacción

-  Ordenación de proposiciones

4.- El Discurso- Discurso dialógico

- Discurso expositivo- Discurso descriptivo- Discurso argumentativo

5.- Ortografía- Uso de letras (S-C-Z-V-B-J-G)- Acentuación (dierética y diacrítica)- Puntuación (coma, punto y coma, dos puntos, punto)

6.- Gramática

-  Morfología: verbos regulares en sus formas simples en los diferentes tiempos y modos.

-  Sintaxis: análisis de la oración simple, identificar sujeto, predicado y complementos.

MODELOS DE PREGUNTAS

Lea atentamente cada texto y luego responda las preguntas que se formulan con respecto a éstos.

TEXTO Nº1Sartre es uno de los más grandes representantes del pensamiento europeo de posguerra. Entre loaños 40 y 50 escribe las obras más significativas de su etapa existencialista; entre otras: el Ser y lNada. Descuella también como escritor teatral: Las Moscas, Las Manos Sucias, El Diablo y Dios. Lohéroes del teatro sartriano encarnan una de las tesis filosóficas centrales del autor: que es imposibledejar de ser libres; que elegimos lo que somos y que por tanto, somos responsables individualmente responsables - de lo que ocurre en el mundo humano. Esta afirmación sercorregida por Sartre a partir de la Crítica de la razón Dialéctica - segunda etapa de su pensamiento en que buscará un acercamiento a la filosofía marxista.

1. El mejor título para el texto es:a.- Etapas en la obra de Sartre.b.- Sartre y el existencialismo.c.- Pensamiento europeo de posguerra.d.- Análisis literario de las obras de Sartre.

5/14/2018 Gui a 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gui-a-1-55a92c35f1fa9 6/11

ADMISIÓN 2013

2. ¿Qué tipo de discurso predomina en el texto anterior?a.- Dialógico.b.- Argumentativo.c.- Expositivo.d.- Narrativo.

3. ¿Qué modelo de organización global predomina en el siguiente texto?

El acebo es un árbol robusto, de dos a cuatro metros de alto. Las flores, que aparecen eprimavera, son blancas y pequeñas. El fruto es del tamaño de una cereza. La corteza es lisa y gry en el tronco y en las grandes ramas; verdes en las más jóvenes.a.- Causa-consecuencia.b.- Problema-solución.c.- Enumeración descriptiva.d.- Secuencia temporal.

4. En ¿cuál alternativa TODAS las palabras se escriben con Z? a.- Desazón Azuzar Razónb.- Semejanza Atroz Acechansac.- Espinozo Alianza Alzar

d.- Enraizar Vaporozo Diezmar

5. ¿Cuál de las oraciones está CORRECTAMENTE puntuada?a.- Si no nos conceden el crédito, ni nos hacen el préstamo, sólo nos queda una salida

hipoteca.b.- Si no nos conceden el crédito, ni nos hacen el préstamo; sólo nos queda una salida

hipoteca.c.- Si no nos conceden el crédito ni nos hacen el préstamo, sólo nos queda una salida: la hipotecad.- Si no nos conceden el crédito, ni nos hacen el préstamo; sólo nos queda una salida: l

hipoteca.

6. La expresión: “¿Se escucha bien lo que hablo?” a ¿qué función del lenguaje corresponde? a.- Apelativab.- Referencialc.- Fáticad.- Situacional SOLUCIONES

1 2 3 4 5 6a c c a d c

B.- MATEMÁTICA

1.- Conjuntos numéricos y su operatoria- Números Naturales- Números Enteros- Número Racionales- Números Reales

2.- Álgebra- Operatoria de expresiones algebraicas- Productos notables- Factorización

5/14/2018 Gui a 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gui-a-1-55a92c35f1fa9 7/11

ADMISIÓN 2013

3.- Proporcionalidad y Porcentaje- Proporcionalidad Directa e Inversa.- Porcentaje.- Planteo y resolución de problemas que involucren proporcionalidad.

4.- Potencias- Potencias de base entera y exponente entero

- Potencias de base racional y exponente entero- Propiedades de potencias de igual base- Propiedades de potencias de igual exponente- Potencia de una potencia- Notación científica

5.- Ecuaciones de primer grado- Ecuaciones enteras- Ecuaciones fraccionarias- Ecuaciones literales- Problemas de planteo

6.- Función cuadrática- Resolución de ecuaciones de segundo grado.- Gráfico.- Aplicación en resolución de problemas.

7.- Inecuaciones lineales- Intervalos en los reales.- Sistemas de inecuaciones lineales.

8.- Triángulos rectángulos- Teoremas de Euclides y Pitágoras- Razones trigonométricas en el triángulo rectángulo.

- Cálculo de elementos de un triángulo rectángulo.

9.- Probabilidades- Problemas que involucren suma o producto de probabilidades.

Probabilidad condicionada

MODELOS DE PREGUNTAS 

1.- Si ab – c = e entonces „b‟ equivale a la expresión:

a)  a

ce

 b) e

a

c  

c) ca

e  

d) a + c

5/14/2018 Gui a 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gui-a-1-55a92c35f1fa9 8/11

ADMISIÓN 2013

2.- Si 81333nnn  , entonces „n‟ es igual a: 

a) 0b) 1c) 2d) 3

3.- Al resolver 7,06,05,0  

a)7

11 

b) 2

3  

c)14

15  

d)11

16  

4.- Al resolver la ecuación literal 2a( x – 1 ) = x( a + 3 ), se tiene que “x” es igual a: 

a)3a

2  

b) a

c)3a

a2  

d)3

2

a

 

5.- Si a una cantidad “A” se le suma el 25% se obtiene:

a) A25,0  

b)10

A25  

c) 25,1A  

d)25

AA  

6.- El valor de la expresión4

0

2

x4 resulta:

a) 64b) 16c) 32 SOLUCIONES:

d)16

1   1 2 3 4 5 6a d b c c a

5/14/2018 Gui a 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gui-a-1-55a92c35f1fa9 9/11

ADMISIÓN 2013

C.- INGLÉS

1.- Gramática- Morfología

Formas verbales con sus respectivos tiempos en Presente, Pasado y Futuro.

- SintaxisEstructura general de oraciones simples y complejas (afirmativas, interrogativas y negativas).

- SemánticaSinónimos, antónimos y vocabulario en general (temas culturales de la vida diaria).

- Comprensión lectora

2.- Morfosintáxis

- Pronombres personales (I, you, he, she, it, we, you, they)- Pronombres posesivos (my, your, his, her, its, our, their)- Tiempo presente y pasado, verbo “To be” (formas afirmativa, negativa e interrogativa) - Tiempo presente continuo (formas afirmativa, interrogativa y negativa)- Adjetivos demostrativos (this, that, these, those)- Adverbio de cantidad (a few, a litte, much, many, a lot of, some, any)- Adverbio de frecuencia (always, usually, never, often, rarely, seldom, sometimes)- Tiempos verbales simples: presente, pasado, futuro, verbos regulares e irregulares (form

afirmativa, negativa, interrogativa).- Adjetivos (grados comparativo, superlativo)- Verbos auxiliares (can, could)- Palabras interrogativas (who, what, wich, when, where, why, how)- Preposiciones de lugar (in, on, at, next to, between, in front of)- Tiempos verbales perfectos: Presente perfecto- Voz pasiva

MODELOS DE PREGUNTAS

1. I go to the gym ____________ Monday.a) overb) atc) ond) in

2. Mary is one of my best friend _____________ is really nice.a) her

b) hersc) itd) she

3. Which of the following sentences is correct.a) Where is exported the chilean wine?b) Where is the chilean wine exported to?c) Where the chilean wine export?d) Where exported the chilean wine?

5/14/2018 Gui a 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gui-a-1-55a92c35f1fa9 10/11

ADMISIÓN 2013

1

4. The ______________ is the top of the house.a) roofb) fencec) garaged) yard

5. Read and select the main idea.

“Mary got up at 6 o‟ clock in the morning. She went to work. She finished her work al 5:30pm. Then, she drove to the grocery store. She got home at 7:30. She was very tired. She put thefood in the cabinet and turned on the TV. She only wanted to relax after her long day.”  

a) She had a relaxing day.b) She met a lot of people that day.c) She drove straight to her house.d) She had a long and tiring day.

6. You need a ____________ to cut your meat.

a) glassb) tooth brushc) knifed) pen

SOLUCIONES:1 2 3 4 5 6c d b a d c

VI.- PRUEBAS DE CAPACIDAD FÍSICA

Los postulantes rendirán exámenes en:

PRUEBAS MUJERES HOMBRESResistencia

2,400 mts.

Nota 7,0 con 10:30 minutos o menos

Nota 4,0 con 14:40 minutos

Nota 7,0 con 08:45 minutos o men

Nota 4,0 con 10:45 minutos

Salto pie juntosNota 7,0 con 2,25 metros o más

Nota 4,0 con 1,49 metro

Nota 7,0 con 2,55 metros o más

Nota 4,0 con 1,85 metro

Abdominales(01 minuto)

Nota 7,0 con 48 abdominales o másNota 4,0 con 25 abdominales

Nota 7,0 con 60 abdominales o mNota 4,0 con 40 abdominales

50 mts. Velocidad.Nota 7,0 con 7,6 segundos o menos

Nota 4.0 con 9,06 segundos

Nota 7,0 con 6,8 segundos o meno

Nota 4.0 con 8,4 segundos

5/14/2018 Gui a 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gui-a-1-55a92c35f1fa9 11/11

ADMISIÓN 2013

1

ÁREAS DE FORMACIÓN Y ESPECIALIDADES DE POSTULACIÓN PERÍODO 2013-2014

A.- ESCALAFÓN: DEFENSA AÉREAForma técnicos capacitados para operar y mantener los modernos sistemas de armas y misiles de lInstitución, como también forma especialistas en Protección a las Fuerzas y medios institucionalecon equipos y armamentos específicos mediante técnicas de combate terrestre. De ellos dependerla protección antiaérea y la seguridad de las diferentes Bases Aéreas del territorio nacional.Especialidad:

- Artillería Antiaérea.- Infantería de Aviación

B.- ESCALAFÓN: TRIPULANTES AÉREOSCapacita a técnicos en tripulación de aeronaves para realizar misiones específicas determinadas pola Institución. Asimismo, son preparados para desempeñarse como fotógrafos aéreos y en laactividades propias ligadas a la Aerofotogrametría.Especialidad:- Tripulante de Aeronaves.

C.-ESCALAFÓN: MANTENIMIENTO Y ARMAMENTOCapacita personal para mantener en las mejores condiciones operativas tanto a las aeronaves com

a sus sistemas auxiliares y equipos de apoyo terrestre, lo que conlleva una compleja especializacióen diferentes maquinarias y sistemas.Especialidad:- Mecánica de Sistemas de Aeronaves.- Mecánica de Motores de Aeronaves.- Mecánica de Equipos Terrestres de Apoyo.- Armamento.

D.- ESCALAFÓN: COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICALos avances que ha experimentado la tecnología electrónica y las comunicaciones, han obligado contar con personal altamente especializado, capaz de operar, mantener y modificar equipos dcomunicaciones, navegación, radio ayudas terrestres y sistemas de guerra electrónica.

Especialidad:- Telecomunicaciones.- Computación e Informática.

E.- ESCALAFÓN: APOYO A LAS OPERACIONES AÉREASLas actividades aéreas requieren de un Técnico orientado a la operación y explotación de losistemas de control militar de tránsito Aéreo, con el propósito de dar seguridad y apoyo a lnavegación de las aeronaves.Especialidad: - Controlador Militar de Tránsito Aéreo. 

F.- ESCALAFÓN: ADMINISTRATIVA

En el marco de las múltiples actividades que se requieren para cumplir satisfactoriamente la misiónla Institución requiere técnicos capacitados para administrar sus recursos humanos, materiales financieros.Especialidad:- Personal.- Finanzas.

CONSULTAS (02) 9761004 – 9761006  – 9761007 al Departamento de Promoción y Admisión dAlumnos de la Escuela de Especialidades.