guía 01 comprensión lectora 8vo básico.docx

download guía 01 comprensión lectora 8vo básico.docx

of 5

Transcript of guía 01 comprensión lectora 8vo básico.docx

  • 8/18/2019 guía 01 comprensión lectora 8vo básico.docx

    1/5

    CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN RENCALICEO BICENTENARIO “INSTITUTO CUMBRE DE CÓNDORES”DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓNProf: MABEL CASTILLO

    GUÍA 01 DE COMPRENSIÓN DELECTURA 8º BÁSICO

     Nombre: ____________________________________ Curso: _____Fecha ______ 

    APRENDIZAJES ESPERADOS:-Analiza y comprende textos diversos

    -Aplica capacidades y destrezas en lectura (reconocer, leer comprensivamente, redactar y respetar la

    ortogra!a"

    CONTENIDOS:- #extos del g$nero narrativo (cuento"

    INSTRUCCIONES- %esarrolla la gu!a durante la clase, utilice l&piz pasta, gu!a con nota acumulativa'

    - %espu$s de pensar y relexionar tu respuesta, marca las palabras clave de la pregunta y organiza turespuesta para ue sea lo m&s correcta posible' )azlo de manera clara y breve'

    Lee concen!"#"$ene e%e c&eno ' (&e)o "*(+c" o#o (oco$*!en#+#o " ("% "c+,+#"#e% *("ne"#"%-

      El último partido de palín

    Los primeros rayos del sol bajaron por la corriente del río, inundando de claridad el entorno,huyendo paulatinamente la oscuridad de los bosques y campos abiertos.

    Amanecía para los habitantes de Valle Encantado y Canelo Alto. Sin embargo, ese no sería undía más, porque tendría un signiicado especial.

    !e pronto se escuch" el tel#rico sonido de una trutuca, instrumento construido con una largaca$a de colihue y un cuerno de %aca en un e&tremo. Era la se$al de quienes llegaban. Apareci"por el h#medo y %aporoso camino un grupo de ni$os, mujeres y hombres, %estidos especialmentepara la ocasi"n. Eran los in%itados al juego de palín. Al oír los sones milenarios retumbandoentre los montes, los habitantes de Valle Encantado salieron elices a recibirlos. Se saludaroncon cari$o y respeto, preguntando por toda la amilia y parientes lejanos. El Lon'o anitri"n les

    dio la bien%enida(

    Recordemos que el CUENTO es un géneroliterario de fcción, escrito

    Destreza:

    Leer 

    comprensivamente 

  • 8/18/2019 guía 01 comprensión lectora 8vo básico.docx

    2/5

    CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN RENCALICEO BICENTENARIO “INSTITUTO CUMBRE DE CÓNDORES”DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓNProf: MABEL CASTILLO

    En nombre de mi comunidad, recibimos con mucha alegría a nuestros hermanos de Canelo Alto.

    - )racias por in%itarnos a este juego de palín* contest" el Lon'o %isitante + los muchachos%ienen preparados y esperamos responder a la amistad que hemos recibido.

    Los hombres del grupo le%antaron sus i$os o palos de juego, una especie de bast"n de maderade temu, luma o a%ellano, cur%ado en uno de sus e&tremos.

    En sus cabe-as lle%aban un cintillo blanco con grecas negras los torsos estaban desnudos, lospantalones doblados hasta las rodillas y los pies descal-os.

    - /is palies 0jugadores1 tambi2n están dispuestos, hermano.

    Los j"%enes de Valle Encantado le%antaron tambi2n sus i$os con el rostro sonriente, luciendoun cintillo de color rojo con grecas blancas.

    3Vamos entonces4

    5odos se dirigieron a la %erde y e&trema pampa, a solo unos metros de sus ru'as donde estabanencendidos los hogares.

    Antinao, jo%en de 67 a$os, di%is" entre las %isitas de Aylín, jo%en muchacha de hermosos ojoscolor calaate y esbelta como una araucaria. Entre ambos se cru-" una dulce mirada.

    - Estaba ansioso de %erte otra %e-, Aylín * le dijo el muchacho.- 5ambi2n esperaba %erte, Antinao + le contest" ella.

    Los j"%enes caminaron junto al grupo dici2ndose palabras plenas de ternura y sentimientoamoroso.

    Llegaron a la pampa donde estaba el 8alihue, la cancha de juego ya preparada. 9sta medíaalrededor de 6:; metros de largo por ocho de ancho, marcada en sus esquinas con ramos decanelo, árbol sagrado del pueblo mapuche.

    Al centro del 8alihue se reunieron once palies o jugadores por equipo, dos reser%as y todos losin%itados.

  • 8/18/2019 guía 01 comprensión lectora 8vo básico.docx

    3/5

    CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN RENCALICEO BICENTENARIO “INSTITUTO CUMBRE DE CÓNDORES”DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓNProf: MABEL CASTILLO

    el hermano y lo importante es estar unidos, especialmente hoy que nuestro cora-"n llorauna honda pena.

    La machi camin" alrededor de los jugadores. !io unos golpes uertes en el tamborcillo, que ensu supericie redonda simboli-a la 5ierra, sus dos astros beneactores y las estrellas delirmamento. Los dos equipos de jugadores golpearon sus i$os con los del compa$ero de juegoen un gesto de aprobaci"n y saludo al creador.

    8ara iniciar el juego, los dos lon'opalies se ubicaron alrededor del sugulle, el hoyo donde sedeja la peque$a pelota de lana de o%eja y cubierta de cuero de %aca. El resto de los jugadorestom" su posici"n dentro de la cancha( los delanteros, los deensas, atacantes, laterales,atajadores, hoyeros y rematadores.

    ?a había a%an-ado el sol, espantando las sombras de los árboles y la de los hombres.

    Los de Valle Encantado habían %encido a los de Canela Alto. Cuando concluy" el partido, losperdedores se acercaron a los ganadores y se dieron un abra-o de amistad y respeto.

    Sin embargo, esta %e- el inal del juego ue distinto. Los hombres se abra-aron con lágrimas enlos ojos y las mujeres mayores dieron libre cauce a su llanto.

    Será el #ltimo juego de palín en esta querida 8alihue. @8or qu2 el #ltimo, se preguntaron

    - 8orque debemos abandonar nuestras tierras, t# lo sabes.

  • 8/18/2019 guía 01 comprensión lectora 8vo básico.docx

    4/5

    CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN RENCALICEO BICENTENARIO “INSTITUTO CUMBRE DE CÓNDORES”DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓNProf: MABEL CASTILLO

          

      c1 8ersonaje secundario 6, caracteri-aci"n(

            

    d1 8ersonaje secundario :, caracteri-aci"n(

            

    :. Bdentiica y luego e&plica el conlicto e&terno o supericial que hay en este te&to narrati%o.Dundamenta tu respuesta.

        

            

    . @Cuál es el conlicto que aqueja a todos los personajes

          

        

    F. Bdentiica y describe el espacio narrati%o del te&to leído(

              

      

  • 8/18/2019 guía 01 comprensión lectora 8vo básico.docx

    5/5

    CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN RENCALICEO BICENTENARIO “INSTITUTO CUMBRE DE CÓNDORES”DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓNProf: MABEL CASTILLO

    7. Bdentiica y describe el espacio geográico del te&to GEl #ltimo partido de palínH.

                    

    I. Bdentiica y describe el espacio psicol"gico del cuento leído(

              

    En relaci"n al te&to leído, marca la alternati%a correcta(

    J. La trutuca era utili-ada como(

    a1 un instrumento musical por el pueblo mapuche. b1 un elemento para practicar deporte.

    c1 un medio de transporte. d1 un instrumento sagrado.e1 ninguna de las anteriores.

    K. El lugar donde habitaba 8alín era(a1 Valle Encantado b1 Canelo Alto c1 En el bosqued1 En la ciudad e1 En una casa de campo

    . La palabra palies en mapudung#n signiica(a1 Campo b1 Mees c1 Mugadores

    d1 cabe-a e1 8elota

    6;. El moti%o por el cual ya no jugarán más en Valle Encantado era por(a1 La construcci"n de una empresa orestal.b1 Nabía muchos conlictos cada %e- que jugaban.c1 El lugar era demasiado h#medo.d1 Bnundaciones recuentes.e1 5odas las anteriores.