GUIA #01 Inspección Industrial (2)

download GUIA #01 Inspección Industrial (2)

of 7

Transcript of GUIA #01 Inspección Industrial (2)

  • 8/17/2019 GUIA #01 Inspección Industrial (2)

    1/7

    GUIA #1: INSPECCIÓN INDUSTRIAL

    Peligro

    Es una situación que se caracteriza por la viabilidad de un suceso que produce

    daño o perjuicios sobre las personas o cosas.

    Riesgo

    Es la vulnerabilidad que pueden sufrir las personas o cosas, ante un posible o potencial daño o perjuicio, afectando la integridad de ellas, y particularmente, para el medio ambiente.

    Diferencias entre peligro riesgo

    Existe confusión al entender a ambos como sinónimos, pero en realidad, alobservar lo que significan, son conceptos sumamente distintos, ya que el "riesgo" se dacuando las personas, cosas o el lugar en sí, estn expuestos a un "peligro", es decir que

     pueden estar propensos a sufrir un daño o perjucio, y el "peligro" es cuando !ay gran probabilidad de que ocurra un incidente, y que es potencialmente dañino, es decir, secumplió el antecedente del "riesgo". 

    Es decir, cuanto mayor es la vulnerabilidad, mayor es el riesgo y viceversa, perocuanto ms factible es el perjuicio o daño mayor es el peligro, e inversamente. or tanto,el riesgo se refiere sólo a la "posibilidad de daño" bajo determinadas circunstancias,mientras que el peligro se refiere sólo a "probabilidad de daño" bajo determinadas

    circunstancias.El riesgo es "latente", porque se puede dar o no se un incidente# y el peligro es

    "real" cuando existe en el instante mismo, y es "potencial" cuando el peligro a!ora no seda, pero sabemos que puede existir a corto, medio, o largo plazo, dependiendo de lanaturaleza de las causas que crean peligro. 

    En conclusión, El "peligro" !ace probable un incidente, mientras que el "riesgo"!ace posible el daño consecuente del incidente.

    Se!al "e Segri"a"

    $as señales de %eguridad resultan de la combinación de formas geom&tricas ycolores, a las que se les añade un símbolo o pictograma atribuy&ndoseles un significadodeterminado en relación con la seguridad, el cual se quiere comunicar de una formasimple, rpida y de comprensión universal.

    Pr$ctica segra

    %on prcticas aplicadas por la industria, generalmente a trav&s de procedimientoselaborados de acuerdo a lineamientos, normas y leyes para la ejecución segura deactividades. Estas prcticas estarn siempre en forma escrita.

  • 8/17/2019 GUIA #01 Inspección Industrial (2)

    2/7

    %ec&o fortito

    'n !ec!o fortuito existe cuando el suceso que impide el cumplimiento de laobligación, no era previsible usando de una diligencia normal, pero, de !aberse

     podido evitar, se !abría evitado.

    Con"iciones insegras

    %on las instalaciones, equipos de trabajo, maquinaria y !erramientas que no estnen condiciones de ser usados y de realizar el trabajo para el cual fueron diseñadaso creadas y que ponen en riesgo de sufrir un accidente a la o las personas que lasocupan.

    Inspecci'n "e Segri"a"

    $a Inspecci'n "e Segri"a" es una actividad preventiva que tradicionalmente se

    !a encuadrado entre las (&cnicas )enerales de %eguridad previas al accidenteanalíticas puesto que su objeto era y es detectar, ms que corregir, conductas yactuaciones peligrosas.

    $a *nspección de %eguridad, seg+n el *nstituto acional de %eguridad e -igieneen el (rabajo, es una t&cnica analítica de seguridad que consiste en el anlisis realizadomediante la observación directa de las instalaciones, equipos y procesos productivos

     para identificar los peligros existentes y evaluar los iesgos en los puestos de trabajo.

    /uando !ablamos de instalaciones, equipos, mquinas y procesos productivosnos referimos no sólo a sus condiciones y características t&cnicas, sino tambi&n ametodologías de trabajo, actitudes y comportamiento !umano, aptitud de lostrabajadores para el puesto de trabajo que desempeñan y sistema organizativo.

    0ediante las  *nspecciones de %eguridad se podrn identificar y analizar los peligros de accidente, de enfermedades profesionales y de aquellas disfunciones deltrabajador que pueden ocasionar p&rdidas de cualquier tipo, para posteriormentecorregirlos. Es importante destacar su carcter preventivo, ya que se puede y se deberealizar antes de que se manifieste el daño o la p&rdida, para tomar medidas que impidandesarrollar la potencialidad negativa de los peligros en ella detectados.

    ()*eti+os "e na Inspecci'n "e Segri"a"

    1dems del objetivo principal de las *nspecciones, detectar situaciones de riesgoantes de su concreción en daños, la realización de la inspección puede cumplir lossiguientes objetivos2

    • *dentificar problemas no previstos durante el diseño o el anlisis del trabajo.• *dentificar deficiencias de los equipos de trabajo. Estas deficiencias se pueden

     producir por el uso y desgaste normal, así como el abuso o maltrato de losequipos. $as inspecciones ayudan a descubrir si el equipo se !a desgastado !astallegar al límite de su condición# si su capacidad es deficiente o se !a usado

    inadecuadamente.

    http://www.imf-formacion.com/masters-oficiales/master-universitario-oficial-en-prevencion-de-riesgos-laboraleshttp://www.imf-formacion.com/masters-oficiales/master-universitario-oficial-en-prevencion-de-riesgos-laboraleshttp://www.imf-formacion.com/masters-oficiales/master-universitario-oficial-en-prevencion-de-riesgos-laboraleshttp://www.imf-formacion.com/masters-oficiales/master-universitario-oficial-en-prevencion-de-riesgos-laborales

  • 8/17/2019 GUIA #01 Inspección Industrial (2)

    3/7

    • *dentificar acciones inapropiadas de los trabajadores que pueden tener consecuencias. uesto que las inspecciones incluyen tanto las condiciones dellugar como las prcticas de trabajo, ayudan a detectar los m&todos y las prcticasque poseen potencialidad de daño.

    • *dentificar los efectos indeseados de cambios introducidos en el proceso

     productivo o en los materiales. roponer soluciones a los problemas odeficiencias encontrados.• 3emostrar el compromiso asumido por la dirección. or medio de esta actividad

    que propicia el contacto y la demostración de inter&s por la %eguridad y %aluddel personal.

    Tipos "e Inspecciones "e Segri"a"

    4 *nspecciones no programadas2 %on aquellas que se realizan comoconsecuencia de la petición puntual de alg+n estamento del centro detrabajo. o estn incluidas en la planificación anual.

    4 *nspecciones programadas2 %on aquellas que se realizan dentro del plande actuación general para comprobar que las condiciones de seguridad semantienen o para llevar a cabo alguna comprobación sobre la instalacióno equipo en previsión de posibles fallos que por el modo de operar,exigencias o por la gravedad de las consecuencias que el fallo pudiera

     producir.

    E,ergencia

    %e designa con el t&rmino de emergencia al accidente o suceso que acontece demanera imprevista. En tanto, de acuerdo al contexto en el cual se lo use, la palabraemergencia puede referir diversas cuestiones. or ejemplo, el t&rmino emergencia sueleser usado por la mayoría de la gente para referirse a una situación fuera de control quese desarrolló como consecuencia de un desastre.

    C'"igo "e colores

    1 continuación se mencionara lo que rige legislativamente en el aspecto deseñalización y código de colores para el país, así como se tomaran los apuntes que mscompeten de la resolución y se !ar una breve explicación de cómo se aplican.

    15 /olor ojo2

    http://www.monografias.com/trabajos12/eticaplic/eticaplic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eticaplic/eticaplic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtml

  • 8/17/2019 GUIA #01 Inspección Industrial (2)

    4/7

    65 /olor aranja2

    /5 /olor 1marillo2

    35 /olor 7erde

  • 8/17/2019 GUIA #01 Inspección Industrial (2)

    5/7

    E5 /olor 1zul.

    (abla 82 /olores de los indicativos $'0*9%9%.

    /9$9 %*)*:*/139 :'/*;

    9137E(E/*15

    resión=temperatura excede límites de control.

    erdida de características del dispositivo de protección.

    7E3E 901$

    1utorización para proceder.

    resión=temperatura dentro de los límites.

    1?'$0131(9

    *nstrucción para introducir valores preseleccionados.

    (abla @2 /olores /omplementarios

    http://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtml

  • 8/17/2019 GUIA #01 Inspección Industrial (2)

    6/7

    -nciones "e n Inspector "e Segri"a"

    • *nspecciona las condiciones de las áreas de trabajo para verificar si sonadecuadas o no.

    • ecomienda la dotación de equipos de protección personal necesarios para lostrabajadores.

    • :acilita la ubicación de extintores y otros equipos en aquellas dependencias quelo requieran.

    • *nspecciona la existencia y condiciones de equipos de protección y seguridadnecesarios para que el trabajador preste su labor con bajo nivel de riesgo.

    • *nspecciona la carga y descarga de sustancias y=o materiales inflamables.

    • *dentifica y evalúa riesgos de accidentes y enfermedades ocupacionales.

    • *nvestiga las causas de enfermedades ocupacionales y=o accidentes de trabajo.

    • Elabora cronogramas de las inspecciones a realizar en las dependencias de la

    universidad.

    • ecomienda modificaciones de estructuras en ambientes de trabajo con espacio pequeño.

    • %ugiere recomendaciones a las dependencias inspeccionadas sobre la dotaciónde materiales y=o equipos de protección y seguridad, desalojo de los pasillos,existencia de ví as de escape, etc.

    • 7erifica el cumplimiento de las medidas correctivas en los centros de trabajodonde se detectaron anomalí as.

  • 8/17/2019 GUIA #01 Inspección Industrial (2)

    7/7

    • Evalúa los posibles daños que puedan ocasionar a los trabajadores, lassustancias quí micas y=o materiales que se encuentren en los centros de trabajo.

    • ealiza inspecciones en laboratorios y comedores y determina las fuentes decontaminación.

    • Elabora informes técnicos de los resultados de las investigaciones yrecomendaciones planteadas.