Guia 03 Histo Piel

3
UNIVERSIDAD SAN PEDRO DE CHIMBOTE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA GUÍA DE PRÁCTICA - HISTOLOGÍA ---------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------- GUÍA DE PRÁCTICA # 03 COMPETENCIAS Analiza las diferentes estructuras que conforman la piel explicando su histofisiología a través de las observaciones microscópicas. INSTRUCCIONES DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS DE LA DIFERENTES ESTRUCTURAS QUE CONFORMAN LA PIEL, SU TIPO DE EPITELIO Y LOS TIPOS DE TEJIDO CONJUNTIVO QUE COMPRENDE, UTILIZANDO ESQUEMAS Y PREPARACIONES HISTOLÓGICAS. PRE REQUISITO Describe las características histológicas de la piel y anexos Diferencia las características de la piel delgada y piel gruesa Describe las capas (estratos) de la dermis y epidermis indicando los tipos celulares y su función. Representa esquemáticamente los receptores sensoriales de la piel y explica su origen y función MATERIAL Y MÉTODOS MATERIAL Microscopio óptico de luz Juego de preparaciones histológicas de: Piel gruesa, Piel delgada. Mandil Atlas de histología Texto de histología Cuaderno de práctica Lápices de colores. MÉTODOS Observación microscópica de las preparaciones Identificación de los diferentes estratos que conforman la piel Esquematización de ellos en su cuaderno Anotación del nombre de cada estructura esquematizada DR. DIÓGENES VÁSQUEZ BLAS 1

Transcript of Guia 03 Histo Piel

Page 1: Guia 03 Histo Piel

UNIVERSIDAD SAN PEDRO DE CHIMBOTE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

GUÍA DE PRÁCTICA - HISTOLOGÍA-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

GUÍA DE PRÁCTICA # 03

COMPETENCIAS

Analiza las diferentes estructuras que conforman la piel explicando su histofisiología a través de las observaciones microscópicas.

INSTRUCCIONES

DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS DE LA DIFERENTES ESTRUCTURAS QUE CONFORMAN LA PIEL, SU TIPO DE EPITELIO Y LOS TIPOS

DE TEJIDO CONJUNTIVO QUE COMPRENDE, UTILIZANDO ESQUEMAS Y PREPARACIONES HISTOLÓGICAS.

PRE REQUISITO

Describe las características histológicas de la piel y anexos Diferencia las características de la piel delgada y piel gruesaDescribe las capas (estratos) de la dermis y epidermis indicando los tipos celulares y su función.Representa esquemáticamente los receptores sensoriales de la piel y explica su origen y función

MATERIAL Y MÉTODOSMATERIAL

Microscopio óptico de luzJuego de preparaciones histológicas de:Piel gruesa, Piel delgada.MandilAtlas de histologíaTexto de histologíaCuaderno de prácticaLápices de colores.

MÉTODOS

Observación microscópica de las preparacionesIdentificación de los diferentes estratos que conforman la pielEsquematización de ellos en su cuadernoAnotación del nombre de cada estructura esquematizada

PROCEDIMIENTOHaciendo uso del microscopio óptico de luz, reconoce los diferentes estratos de la piel desde el estrato germinativo hasta el más superficial (córneo) y del tejido conectivo subyacente al epitelio, la forma y disposición de sus células. Discrimina las capas de la dermis superficial y profunda. Analiza su organización histológica y sus funciones adaptadas a las necesidades locales los diferentes tipos de glándulas que contienen..

Los estudiantes bajo la dirección del docente utilizando el microscopio óptico de campo brillante identificarán las características en las láminas siguientes:

DR. DIÓGENES VÁSQUEZ BLAS 1

Page 2: Guia 03 Histo Piel

UNIVERSIDAD SAN PEDRO DE CHIMBOTE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

GUÍA DE PRÁCTICA - HISTOLOGÍA-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PIEL DELGADA Y PIEL GRUESA

LAMINA 01

Origen: Piel Gruesa

Coloraciòn: H.E. 10X, 40X

Objetivo: Reconocer Tej.

Poliestratificado Plano

Queratinizado a nivel de

Epìdermis, observar capa

Papilar y capa Reticular de

la Dermis

Descripción:

LAM 01: En epidermis visualizar el estrato córneo muy grueso, se puede visualizar el estrato germinativo (más profundo), el estrato espinoso y el granuloso, en algunos cortes se visualiza el conducto excretor de una glándula sudorípara que atraviesa la dermis el cual sigue un trayecto espiralado en la epidermis. En la dermis superficial (papilar) se observan fibroblastos, macrófagos, mastocitos, fibras elásticas en bandas delgadas, En la Dermis profunda (reticular) fibras colágenas tipo I, presencia de fibroblastos contenidos en el tejido conectivo denso irregular.

LAMINA 02

Origen: Piel Delgada

Coloración: H.E.10X, 40X

Objetivo: Reconocer Tej.

Poliestratificado Plano

Queratinizado a nivel de

Epìdermis, observar capa

Superficial y profunda de

la Dermis

Descripción:

LAM 02: Se muestra piel fina o delgada nótese el menor grosor de la capa córnea respecto a piel gruesa, no se visualiza el estrato lúcido y el estrato espinoso no se profundiza tanto como en la piel gruesa.La capa papilar de la dermis es contigua a la epidermis no es muy pronunciada como en la piel gruesa, la capa reticular más profunda no se delimita de la superficial pero tiene menor proporción celular y más cantidad de fibras reticulares.

DR. DIÓGENES VÁSQUEZ BLAS 2