Guia 1 Analisis Financiero

7
GUIA DE APRENDIZAJE NUM 1 de análisis financiero 1 Guía de aprendizaje Núm. 1: ANALISIS FINANCIERO Integrantes: Caren Yohana Naranjo Naranjo Gestión Bancaria y de Entidades Financieras SENA- Centro de Servicios Financieros Instructora:

description

guía 1 sena análisis financiero

Transcript of Guia 1 Analisis Financiero

Page 1: Guia 1 Analisis Financiero

GUIA DE APRENDIZAJE NUM 1 de análisis financiero1

Guía de aprendizaje Núm. 1: ANALISIS FINANCIERO

Integrantes:

Caren Yohana Naranjo Naranjo

Gestión Bancaria y de Entidades Financieras

SENA- Centro de Servicios Financieros

Instructora:

Page 2: Guia 1 Analisis Financiero

GUIA DE APRENDIZAJE NUM 1 de análisis financiero2

GUIA DE APRENDIZAJE 1

3.2Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)3.2.1. Elija cinco palabras claves que haya escuchado en el video y que hayan sido

significativas para usted. Defínalas brevemente en sus propios términos y organícelas

alfabéticamente. (Desarrolle este ítem y adjunte su respuesta en el documento que enviara

resuelta la actividad #1).

a. Inversionistas: Persona física o jurídica que utiliza sus disponibilidades económicas para

adquirir Acciones o títulos negociables en el Mercado Financiero.

b. Tributario: Cantidad de dinero que debe pagar un ciudadano al Estado para que haga

frente a las cargas y servicios públicos.

c. Pasivo circulante: El pasivo circulante de una empresa está formado por sus deudas a

corto plazo, que deben ser pagadas en un plazo inferior a los doce meses. Se trata, por lo

tanto, del pasivo exigible a corto plazo que es circulante ya que no existe intención de que

permanezca en la empresa durante mucho tiempo y está en constante rotación o movimiento.

d. Activo circulante: El activo circulante o activo corriente es el activo líquido al momento

de cierre de un ejercicio o que es convertible en dinero en un plazo inferior a los doce meses.

Este tipo de activo está en operación de modo continuo y puede venderse, transformarse,

utilizarse, convertirse en efectivo o entregarse como pago en cualquier operación normal.

e. Rentabilidad: Beneficio comparado con los recursos propios invertidos para obtener esos

beneficios.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).1. ¿Qué son los estados financieros?

Page 3: Guia 1 Analisis Financiero

GUIA DE APRENDIZAJE NUM 1 de análisis financiero3

RTA: Los estados financieros, también denominados estados contables, informes

financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para dar a conocer

la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o

periodo determinado. Esta información resulta útil para la Administración, gestor, regulador y

otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.

La mayoría de estos informes constituyen el producto final de la contabilidad y son elaborados

de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados, normas contables o normas

de información financiera. La contabilidad es llevada adelante por contadores públicos que,

en la mayoría de los países del mundo, deben registrarse en organismos de control públicos o

privados para poder ejercer la profesión

2. ¿Qué Información ofrecen los estados financieros?

RTA: La información acerca del resultado de una empresa, y en particular sobre la capacidad

de generar beneficios, se necesita para evaluar cambios potenciales en los recursos

económicos que es probable puedan controlarse en el futuro. A este respecto, la información

sobre la variabilidad de los resultados es importante. La información acerca de la actuación

de la empresa es útil al predecir la capacidad de la misma para generar flujos de efectivo a

partir de la composición actual de sus recursos. También es útil al formar juicios acerca de la

eficacia con que la empresa puede emplear recursos adicionales. Esta información la

suministra la Cuenta de Resultados.

3. ¿Cómo deben ser los estados financieros?

RTA: Estados financieros que presenta a pesos constantes los recursos generados o utilidades

en la operación, los principales cambios ocurridos en la estructura financiera de la entidad y

su reflejo final en el efectivo e inversiones temporales a través de un periodo determinado. La

Page 4: Guia 1 Analisis Financiero

GUIA DE APRENDIZAJE NUM 1 de análisis financiero4

expresión "pesos constantes", representa pesos del poder adquisitivo a la fecha del balance

general (último ejercicio reportado tratándose de estados financieros comparativos).

4. ¿Cuáles son los estados Financieros más Usados?

RTA:

1. Balance General.

2. Estado de Resultado u Operaciones

3. Estado de Flujos

4. Otros.

3.5. Actividades de aprendizajeCUENTA ITEM PRECIO

6 Costo de venta $61.800

1305 Cuentas por cobrar a clientes $28.600,00

31 Capital $80.000,00

1110 Bancos $92.800,00

1705 Seguros pagados por anticipado $650,00

1592 Depreciación equipo de oficina $41,70

2105 Obligaciones Bancarias Corto Plazo $10.000,00

4295 Otros ingresos $270,00

1705 Intereses pagados por anticipado $422,00

233505 Gastos financieros $1.044,00

1524 Equipo de oficina $10.000,00

3805 Valorizaciones $432,00

5 Gatos de ventas $5.650,00

Page 5: Guia 1 Analisis Financiero

GUIA DE APRENDIZAJE NUM 1 de análisis financiero5

2404 impuestos de renta $11.928,18

2110 Obligaciones Bancarias Largo Plazo $12.006,48

2505 Pasivos laborales $1.124,00

1699 otros activos fijos $1.004,00

1105 Efectivo $600,00

470575 Gastos de administración $18.230,00

3605 Utilidad del ejercicio $24.217,82

2205 Proveedores nacionales $32.450,00

2404 Impuestos por pagar $11.400,00

12 Inversiones temporales $6.000,00

41 Ventas netas $122.600,00

1405 Inventarios $28.300,00

1295 Valorizaciones por inversiones $432,00

1325 Cuentas por cobrar socios $2.864,00