Guia 1-La Física y El Método Científico

download Guia 1-La Física y El Método Científico

of 2

Transcript of Guia 1-La Física y El Método Científico

  • 7/21/2019 Guia 1-La Fsica y El Mtodo Cientfico

    1/2

    GUA #1 - INTRODUCCIN A LA FSICA Y EL MTODO CIENTFICO

    INDICADOR:Reconoce la importancia de la fsica y del mtodo cientfico en la historia y analiza el desarrollo de lafsica a travs de los trabajos de los cientficos.

    Instrucciones

    Resolver, a partir de la exposicin y la discusin realizada en el aula.

    La gua debe ser entregada en la clase siguiente al da en que fue asignada.

    El orden y la buena presentacin se valoran como un 10% del total de la calificacin

    1. Cul es la importancia de la matemtica paraabordar situaciones propias de la fsica?

    2. Determina si cada enunciado es falso o verdadero yexplica por qu.

    a. La fsica utiliza los sentidos, los instrumentos demedicin y la observacin en su proceso de

    bsqueda del porqu y el cmo suceden los

    fenmenos naturales. ( )b. Los pasos del trabajo cientfico se deben

    desarrollar en el orden en el que estn

    planteados para poder obtener los resultados

    esperados. ( )c. La curiosidad y el deseo de saber ms, del

    hombre, constituyen el principal insumo del

    trabajo cientfico. ( )

    d. El trabajo cientfico de mayor aporte social esaquel que realiza de manera individual el

    cientfico en su laboratorio. ( )

    3. Qu significa la frase la ciencia es acumulativa?Explica por medio de un ejemplo.

    4. En la vida diaria con frecuencia, a la gente quemantiene determinado punto de vista se le alaba por

    el coraje de sus convicciones. Se considera que un

    cambio de actitud es un signo de debilidad. Es as

    en la ciencia?

    5. Cul es la prueba para determinar si una hiptesises cientfica o no?

    6. En la clase de ciencias Juan realiz un experimentoen el cual puso una arveja sobre algodn dentro de

    un frasco con agua. Durante las dos semanas

    siguientes observ y describi como fue cambiando

    la arveja y plante sus conclusiones con respecto a lo

    observado. Luego, al presentar su trabajo en clase

    uno de sus compaeros le dijo que no era un estudio

    cientfico, pues no tena medicin alguna que lorespaldara. Tiene razn el compaero de Juan?

    Por qu?

    7. En un estudio cientfico sobre la extincin de losdinosaurios la frase Los dinosaurios desaparecieron

    por una lluvia de meteoritos corresponde a:

    a. Un anlisis

    b. Una hiptesis

    c. Una observacin

    d. Una comprobacin experimental

    8. Se desea hacer un estudio cientfico sobre loscambios que experimenta un resorte al variar la

    masa que pende de l. Describe cmo realizaras el

    estudio.

    9. Selecciona un fenmeno cuyo estudio requiera deobservacin tanto cualitativa como cuantitativa.

    Describe cmo realizaras el estudio.

    10.El planteamiento hecho por Coprnico de que el Soles el centro del sistema solar es:

    a. una hiptesis

    b. una ley

    c. una teora

    d. una observacin

    11.La rapidez del sonido depende del medio a travs delcual se propaga. Cmo determinaras en cul medio

    se propaga ms rpido entre el agua, el aire y el

    hierro?

    12.Para responder la pregunta cuando crece unaplanta, de dnde proviene su materia?. Aristteles

    propuso, por lgica, que toda la materia proviene del

    suelo. Consideras que esta hiptesis es correcta,

    incorrecta o parcialmente correcta? Qu

    experimentos propones para respaldar tu opcin?

    Las siguientes preguntas (13 a 15) se responden apartir de la lectura anexa Ciencia, Arte y Religin

    13.Por qu a los alumnos de artes se les recomiendaestudiar ciencias, y a los estudiantes de ciencias se

    les recomienda estudiar artes?

    14.Por qu muchas personas creen que deben optarentre la ciencia y la religin?

    15.La comodidad psicolgica es una de las ventajas detener respuestas firmes a preguntas religiosas. Qu

    ventaja acompaa a una posicin de no conocer las

    respuestas?

    rea: Ciencias Naturales Estudiante:

    Asignatura: Fsica Grado:

    Docente: Nstor F. Rueda Tiempo: 90 Min Fecha:

    Juicio Valorativo: Nivel de desempeo:

  • 7/21/2019 Guia 1-La Fsica y El Mtodo Cientfico

    2/2

    Lectura anexa: Ciencia, arte y religinPaul Hewitt

    Tomado de: Fsica Conceptual, 10 edicin.

    La bsqueda de orden y sentido en el mundo que nos rodea ha tomado diversas formas: una de ellas es la ciencia,

    otra es el arte y otra es la religin. Aunque las races de las tres se remontan a miles de aos, las tradiciones de la

    ciencia son relativamente recientes. Lo ms importante es que los mbitos de la ciencia, el arte y la religin son

    distintos, aunque con frecuencia se traslapan. La ciencia se ocupa principalmente de descubrir y registrar los

    fenmenos naturales; en tanto que las artes se ocupan de la interpretacin personal y la expresin creativa; y la

    religin busca la fuente, el objetivo y el significado de todo lo anterior.

    La ciencia y las artes son comparables. En literatura encontramos lo que es posible en la experiencia humana. A

    travs de ella aprendemos acerca de las emociones que van de la angustia al amor, aunque no las hayamos

    experimentado. Las artes no nos dan necesariamente esas experiencias, pero nos las describen y sugieren lo que

    puede estar reservado para nosotros. Un conocimiento de la ciencia, de igual manera, nos dice lo que es posible en la

    naturaleza. El conocimiento cientfico nos ayuda a pronosticar posibilidades en la naturaleza, aun antes de que se

    hayan experimentado esas posibilidades. Nos da una forma de relacionar cosas, de ver relaciones entre ellas, y de

    encontrar el sentido a la infinidad de eventos naturales que nos rodean. La ciencia ampla nuestra perspectiva del

    ambiente natural que nos rodea. Un conocimiento de las artes y las ciencias forma una totalidad que afecta la

    manera en que apreciamos el mundo y las decisiones que tomamos acerca de l y de nosotros. Una personarealmente educada tiene conocimientos tanto de artes como de ciencias.

    Tambin la ciencia y la religin tienen semejanzas, pero son bsicamente distintas: sobre todo porque sus mbitos

    son diferentes: el de la ciencia es el orden natural, y el de la religin es el propsito de la naturaleza. Las creencias y

    las prcticas religiosas, por lo general, implican la fe y la adoracin de un ser supremo, as como la adhesin a una

    comunidad humana. Entonces, la ciencia y la religin son tan distintas como las manzanas y las naranjas: son dos

    campos distintos, aunque complementarios, de la actividad humana.

    Cuando ms adelante estudiemos la naturaleza de la luz, consideraremos la luz primero como una onda y despus

    como una partcula. Para quien conoce algo acerca de la ciencia, las ondas y las partculas son contradictorias: la luz

    slo puede ser una u otra, y debemos escoger entre ambas. Pero para quien tiene la mente abierta, las ondas y las

    partculas se complementan entre s y ofrecen un entendimiento ms profundo sobre la luz. De forma parecida, son

    bsicamente las personas que estn mal informadas acerca de las naturalezas profundas tanto de la ciencia y de la

    religin quienes sienten que deben elegir entre creer en la religin o creer en la ciencia. A menos que uno tenga un

    conocimiento superficial de una de ellas o de ambas, no hay contradiccin en ser religioso y ser cientfico en el

    razonamiento. Muchas personas se inquietan cuando no conocen las respuestas a preguntas religiosas y filosficas.

    Algunas evitan la incertidumbre aceptando sin criticar casi cualquier respuesta que parezca cmoda. Sin embargo, un

    mensaje importante en la ciencia es que se puede aceptar la incertidumbre. Por ejemplo, en grado 11 aprenders

    que no es posible conocer al mismo tiempo, con certidumbre, la cantidad de movimiento y la posicin de un electrn

    en un tomo. Cuanto ms conoces una de ellas, menos conoces la otra. La incertidumbre es una parte del proceso

    cientfico. Est bien no conocer las respuestas a preguntas fundamentales. Por qu las manzanas son atradas

    gravitacionalmente hacia la Tierra? Por qu los electrones se repelen entre s? Por qu los imanes interactan con

    otros imanes? Por qu la energa tiene masa? En el nivel ms profundo los cientficos no conocen las respuestas a

    estas preguntas; al menos todava no. En general, los cientficos se sienten cmodos al no saber. Conocemos mucho

    acerca de dnde estamos, pero en realidad nada acerca de por qu estamos ah. Es admisible no conocer lasrespuestas a estas cuestiones religiosas, en especial si mantenemos un pensamiento y un corazn abiertos con los

    cuales sigamos explorando.