Guía 1 Tercero medio Mecánica Estática 2014 CPLA

download Guía 1 Tercero medio Mecánica Estática 2014 CPLA

of 2

Transcript of Guía 1 Tercero medio Mecánica Estática 2014 CPLA

  • 8/12/2019 Gua 1 Tercero medio Mecnica Esttica 2014 CPLA

    1/2

    1

    COLEGIO PADRE LUIS AMIGSUBSECTOR: MECNICAPROFESOR : SANDRA BRAVO BENITEZ

    Gua N1ESTTICA

    NOMBRE: _______________________________________ FECHA:___/___/2013 CURSO: ______

    Aprendizajes esperados: Describir los diferentes estados de equilibrios y relacionarlos consituaciones cotidianas. Aplicar la condicin de equilibrio de traslacin y equilibrio de rotacin en laresolucin de problemas y en el anlisis de situaciones de la vida diaria.

    I. Seleccin Mltiple: Encierra con un crculo la letra de la alternativa correcta.

    1. Cuando se utiliza la regla de la manoderecha es necesario:a. Colocar la mano paralela al segundo

    vector y girar hacia el primero por elcamino ms largo.

    b. Ambos vectores deben partir del mismo

    punto.c. Colocar la mano paralela al primer

    vector y girar hacia el segundo por elcamino ms largo.

    d. El segundo vector debe partir al finaldel primer vector.

    e. Colocar la mano paralela al segundovector y girar hacia el primero por elcamino ms corto.

    2. Dos nios estn de pie jugando en los dosextremos del tabln de un balancn. Uno de

    ellos pesa ms que el otro, pero sinembargo, el tabln se encuentra enequilibrio. De acuerdo con esta informacinse puede inferir que el punto de apoyo:a. Se encuentra ms cerca del nio de

    mayor peso.b. Se encuentra ms cerca del nio de

    menor peso.c. Se encuentra al centro del balancn.d. Se encuentra en el extremo donde est

    el nio de mayor peso.e. Se encuentra en el extremo donde est

    el nio de menor peso.

    3. Para que el torque de una fuerza seanumricamente igual al producto de lamagnitud de la fuerza por el brazo () debeocurrir que:a. La fuerza sea paralela al brazo.b. La fuerza sea perpendicular al brazo.c. La fuerza y el brazo formen un ngulo

    de 0.d. La fuerza y el brazo formen un ngulo

    de 180.

    e. El ngulo que forman la fuerza y elbrazo puede ser cualquiera.

    4. Un planeta gira en torno al sol porque:

    a. El sol ejerce una fuerza sobre lllamada torque sobre el planeta.

    b. El sol ejerce una presin sobre elplaneta haciendo que ste gire en tornoa l.

    c. Los planetas ejercen una fuerza sobre

    el sol provocando que giren en torno aun eje.

    d. El sol ejerce una fuerza sobre elplaneta provocando que gire en torno aun eje.

    e. Ninguna de las anteriores.

    5. Si todas las fuerzas que actan sobre unapartcula estn balanceadas de tal modoque la fuerza neta sobre ella es cero, Culde las siguientes afirmaciones con respectoa la partcula es correcta?

    a. Est, necesariamente en reposo.b. Su rapidez disminuir.c. Seguir una trayectoria parablica.d. La direccin de su movimiento puede

    cambiar.e. Si est en movimiento, su trayectoria es

    rectilnea.

    6. Un baista camina sobre el tabln delanzamiento de una piscina. A medida quese va aproximando al extremo, el tabln seva inclinando. Esto se explica mejor porque

    est aumentando:a. la fuerza sobre el tabln.b. la distancia del baista al punto de

    apoyo del tabln.c. el peso ejercido sobre el tabln.d. la presin sobre el tabln.e. la energa potencial aplicada sobre el

    tabln.

  • 8/12/2019 Gua 1 Tercero medio Mecnica Esttica 2014 CPLA

    2/2

    2

    COLEGIO PADRE LUIS AMIGSUBSECTOR: MECNICAPROFESOR : SANDRA BRAVO BENITEZ

    II. Verdadero o falso: Escribe en el espacio indicado si la aseveracin es verdadera V o falsa F,justifique en caso de ser falso.

    7. ____ Es posible calcular el centro de gravedad de un objeto en forma prctica aun siendo un objetoirregular.

    8. ____ La torre inclinada de Pisa est inclinada porque su centro de gravedad est muy lejos del suelo.

    9. ____ Un objeto es ms estable mientras ms abajo est su centro de masa.

    10. ____ La condicin para que una partcula este en equilibrio es que no sea nula la resultante de las fuerzasque acta sobre ella.

    III. Preguntas de Redaccin: Explique los siguientes conceptos.

    11. Cules son los estados de equilibrio que se pueden observar en los cuerpos?, explique cada uno.

    12. Qu es centro de gravedad?

    13. Qu condiciones deben cumplirse para que un cuerpo est en reposo?

    IV. Resolucin de Ejercicios: Responda las siguientes preguntas.

    14. Se coloca una tuerca con una llave como semuestra en la figura. Si el brazo r es igual a 30cm y el torque de apriete recomendado para latuerca es de 60 Nm, cul debe ser el valor dela fuerza F aplicada?.

    15. De acuerdo a la figura, determine el torque dela fuerza de 75N respecto al punto P.

    16. Determine el peso del cuerpo, considerandoque el sistema se encuentra en equilibrio.Considere que: y

    17. La figura muestra las fuerzas ,

    , aplicadas a un

    cuerpo rgido que puede girar en torno de uneje que pasa por O. Calcular el torqueresultante.

    0,4 0, 0,