Guia 100007- Antropología

19
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECSAH Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: El curso se ha diseñado a partir de la estrategia de aprendizaje basado en proyectos la cual se desarrollará en las siguientes momentos: 1. Conceptualización (actividad inicial) 2. Explorando la realidad local (actividad intermedia) 3. Convergencias y diferencias entre territorios (actividad intermedia) 4. territorio y diversidad cultural (Actividad final) El propósito del curso es fomentar en el estudiante las competencias necesarias para pensar la antropología como una disciplina que le permite reflexionar sobre las diferentes dinámicas socioculturales propias de la realidad cotidiana de un territorio. Temáticas a desarrollar: 1. Introducción al campo de estudio de la antropología, 2. La antropología como disciplina, 3. Cultura y alteridad: una vía para pensar en los otros. Número de semanas: 4 Fecha: del 02 de febrero de 2015 al 28 de febrero de 2015 Momento de evaluación: inicial Entorno: trabajo colaborativo y evaluación y seguimiento Fase de la estrategia de aprendizaje: Momento 1. Conceptualización Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa 1

description

guía

Transcript of Guia 100007- Antropología

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACIEscuela: ECSAH Programa: SociohumanisticaCurso: Antropologa Cdigo: 100007Gua Integrada de Actividades 1Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACIEscuela: ECSAH Programa: SociohumanisticaCurso: Antropologa Cdigo: 100007!ineamientos "ara el desarrollo del traba#o colaborativo $laneacin de actividades "ara eldesarrollo del traba#o colaborativo%oles a desarrollar "or el estudiantedentro del gru"o colaborativo%oles y res"onsabilidades "ara la"roduccin de entregables "or losestudiantes&omento '(Conce"tuali)acin *actividad inicial+Aportes individuales: Semana 1Discusin grupalconsolidacin deldocumento: semana !&omento ,(-."lorando la realidad local *actividadintermedia+Aportes individuales: Semana "# Participacin simultaneas en el $oro de tra%a&o para mostrar avancessolucionar in'uietudes 'ue sur&an en el proceso( &omento /(Convergencias y di0erencias entreterritorios *actividad intermedia+Aportes individuales: Semana )Discusin grupalconsolidacin deldocumento: Semana *&omento 1(territorio y diversidad cultural*Actividad 2nal+Aportes individuales: Semana 7Discusin grupalconsolidacin del documento: Semana + Para el curso se proponen unos rolespermanentes dentro del entornocola%orativo 'ue permitir,n mantener unam%iente adecuado de interaccinacad-micaa$ectiva 'ue potencialice elaprendi.a&elas relaciones interpersonales( Cada uno de los momentos del aprendi.a&esecomponedeunaparteindividual otragrupal( Seproponeentonces'uedesdeelinicio del curso cada estudiante asumaalgunodelos roles sugeridos paralograrunainteraccinadecuadaal interiordelostra%a&os cola%orativos/ loanteriornoe0clue la posi%ilidad de crear un proceso delidera.go hori.ontal donde todos losparticipantes asuman con responsa%ilidad autonoma las di$erentes actividadespropuestas en el curso/ por'ue el o%&etivo esgenerar un proceso de aprendi.a&e donde secomparta/ se apropiegenere nuevoconocimiento a partir de la realidad localcotidiana de cada participante( %ol Com"ilador(Consolidar el documento 'ue seconstitue como el producto 1nal delde%ate/ teniendo en cuenta 'ue se haanincluido los aportes de todos losparticipantes'ue solo se inclua a losparticipantes 'ue intervinieron en elproceso( De%e in$ormar a la personaencargada de las alertas para 'ue avise a'uienesnohicieronsusparticipaciones/'uenoselesincluir,enel productoaentregar(%ol %evisor(Asegurar 'ueel escritocumplaconlasnormas de presentacin de tra%a&ose0igidas por el docente( %ol -valuador(Asegurar 'ue el documento contenga los criterios presentes en la r2%rica( De%e comunicar a la persona encargada de las alertas para 'ue in$ormealosdem,sintegrantesdel e'uipoencaso 'ue haa 'ue reali.ar alg2n a&uste2Conte.to de la estrategia de a"rendi)a#e a desarrollar en el curso(El cursosehadise3adoapartirdelaestrategiadeaprendi.a&e%asadoenproectoslacual sedesarrollar,enlassiguientes momentos:1( Conceptuali.acin 4actividad inicial5!( E0plorando la realidad local 4actividad intermedia5"( Convergenciasdi$erencias entre territorios 4actividad intermedia5#( territoriodiversidad cultural 4Actividad 1nal5El propsito del curso es $omentar en el estudiante las competencias necesarias para pensar la antropologa como unadisciplina 'ue le permite re6e0ionar so%re las di$erentes din,micas socioculturales propias de la realidad cotidiana de unterritorio(3em4ticas a desarrollar( '5 Introduccin al cam"o de estudio de la antro"ologa6 ,5!a antro"ologa como disci"lina6 /5 Cultura y alteridad( una va "ara "ensar en los otros5N7mero de semanas(1 8ec9a( del 0! de $e%rero de !01) al !+ de $e%rero de !01)&omento de evaluacin(inicial-ntorno(tra%a&o cola%orativoevaluacinseguimiento8ase de la estrategia de a"rendi)a#e( &omento '5 Conce"tuali)acinActividad individual$roductos acadmicos y"onderacin de laactividad individual Actividad colaborativa$roductos acadmicos y"onderacin de laactividad colaborativa Para iniciar el curso de antropologa de%en revisar detenidamente los conceptos contenidos en el glosario del cursolas lecturas propuestaspara el momento 1: conceptualizacin 4ver slla%us del curso51(En el e&ercicio de reconocimiento de%en/ en primera instancia/ presentar con sus compa3eros en el $oro/ indicando sus datos de contacto/ el programa acad-mico en el cual esta matriculadouna %reve re$erencia a su proecto de vida(!( cada estudiante de%e pu%licar en el $orolasrespuestas/ escritas con sus palabras, de los siguientes interrogantes: 7os aportes individuales 'ue de%en reali.ar en el $oro del momento 1 conceptuali.acin/ son lossiguientes: 1( presentacin en el $oro!( aportes para responderlas tres preguntas del punto !( "( 8e6e0in %reve so%re los aportes 'ue le o$rece la antropologa a su $ormacin8ecuerden/ es importanteparticipar de manera activaoportuna en el $oro(

De $orma grupal de%en consolidar un 2nico documento 'ue sinteticelasrespuestas a las tres preguntasdel punto n2mero!compilar las re6e0iones 'ue cada estudiante reali. so%re los aportes 'ue le o$rece la antropologa a su proceso de $ormacin(

7as siguientesson las caractersticasdel tra%a&oescrito:$resentacin(ttulo/ nom%redel estudiante/ n2merodel grupoel programa en el cual est, matriculado cada estudiante 41p,g5Contenido(8espuesta a los tres interrogantes planteados en la actividad4! p,g(5( 7a compi l aci n de l as 8e6e0ionesso%rel os aportes 'ue les o$rece la antropologaa su procesode $ormacin acad-mica 41 p,g(5:ibliogra0aseg7n normasA$A( revistas/ li%ros/ p,ginas9e% usadas 3em4ticas a desarrollar('5 3erritorio y territorialidad6 ,5 !a etnogra0a y la observacin "artici"ante( "osibilidades "ara el reconocimiento de la realidad local6 /5 !a cartogra0a social6 una "osibilidad "ara re"resentar el territorio5N7mero de semanas(; 8ec9a( 01 de mar.o de !01)a 0* de a%ril de !01)&omento de evaluacin(inicial-ntorno( Aprendi.a&e cola%orativo : evaluacinseguimiento8ase de la estrategia de a"rendi)a#e(&omento , -."lorando la realidad localActividad individual $roductos acadmicos y"onderacin de laactividad individual Actividad colaborativa $roductos acadmicos y"onderacin de laactividad colaborativa En este momento del proectoreali.ar, un tra%a&o Pr,ctico en el cual/ de manera individual/ de%e identi1carlasdin,micase0presiones culturales de su territorio( Paralo anterior de%e reali.ar un e&ercicio de o%servacin participantede cartogra$a social(Para reali.ar este e&ercicio les invito a visitar lap,gina 9e%: http://erickmarin2.wix.com/cartografiasocialen el cual encuentra in$ormacin relacionada con lacartogra$a social( $ara reali)ar el ma"a debe seguir los siguientes "asos('5En el mapa 'ue van areali.ar de%en representar losespacios/ lugares/ rutas 'uesonpropiasdel lugar dondeviven su cotidianidad/ esdecir su %arrio/ vereda olocalidad/ para esto de%enusar recursos visuales gr,1cos/ talescomodi%u&os/$otogra$as/ iconos/ te0tos ocual'uier otro recurso 'ue lespermita comunicar losaspectos m,s relevantes desu realidad cotidiana( El producto 1nal de este momentose compone de dos partes:1. El mapa del territorio2. 7adescripcin del mapa del territorio cartogra1ado7as siguientesson las caractersticasdel tra%a&oescrito:$resentacin(ttulo/ nom%redel estudiante/ n2merodel grupoel programa en el cual est,matriculado 41 p,g(5Contenido( ( mapa del territorio 41 p,g(5( Descripcin del territorio seg2n las preguntas 4! p,g(5:ibliogra0aseg7n normasA$A( revistas/ li%ros/ p,ginas9e% usadasen el contenido del tra%a&o41 p,g(5Estos documentos los de%en enviar a trav-s del entorno de evaluacinseguimiento en el vnculo&omento , -."lorando

Para reali.ar este e&ercicio seles ha%ilitar, un foro de trabajo en el cual pueden compartir con sus compa3erostutor los avances e in'uietudes 'ue puedan surgir a lo largo del proceso( Sin em%argo/ se les reitera 'ue el producto 1nal del momento ! es de car,cter individual(

Participacin en el foro de trabajo para resolver in'uietudes so%re el mapeo del territorio donde vive cada participante( "unta#e( ,; "untos3em4ticas a desarrollar(Diversidad cultural( convergencias y di0erencias entre territoriosN7mero de semanas(1 8ec9a( 07 de a%ril de !01) a 10 de mao de !01)&omento de evaluacin(inicial-ntorno(tra%a&o cola%orativoevaluacinseguimiento8ase de la estrategia de a"rendi)a#e(&omento/Convergencias y di0erencias entre territoriosActividad individual $roductos acadmicos y"onderacin de laactividad individual Actividad colaborativa $roductos acadmicos y"onderacin de laactividad colaborativa 1( Cada participante de%e pu%licar en el entorno del tra%a&o cola%orativo el mapa la descripcin de su territorio( A partir de estos insumos se reali.ar, el an,lisis comparativo de los territorios cartogra1ados( !( todos los participantes delgrupo cola%orativo de%en revisar detenidamente los mapas/ la descripcin reali.ada por los otros compa3eroslas re$erencias%i%liogr,1cas recomendadas para el momento"Convergencias y diferencias entre territorios. (ver syllabus delcurso Pu%licar el mapala descripcin del territorio ela%orada en el momento !: E0plorando la realidad local(A partir de los mapas pu%licados en el $oro a%ordaremos el tema de la diversidad cultural/ para estose reali.ar, un an,lisis comparativo'ue les permitir, seguir investigando/ conociendocontrastando sus territorios( Para reali.ar el tra%a&o cola%orativo de%en seguir los siguientes pasos: 1(Realizar una lectura comprensiva de los documentos propuestos para el momento 3 convergencias y diferencias entre territorios (ver syllabus del curso),5 De2nir los roles 'ue de%en asumir los participantes del tra%a&o cola%orativo( /5 $anorama tem4tico( Para crear un e&e en la discusin del tra%a&o cola%orativo/ como grupo/ de%en elegir uno de los siguientes temas relacionadoconen el e&ercicio de cartogra$a socialso%re el cual les interese pro$undi.ar desde di$erentes miradas: ( E0presiones musicales ( E0presiones de artes visuales 4e&emplo gra1tis/ El producto 1nal es un documento escrito 'ue consta de dos partes: 1( ;atri. comparativa so%re el tema seleccionado por el grupo( !( De1nicin del concepto territorio Caractersticas del documento a entregar:$resentacin(ttulo/ nom%redel estudiante/ n2merodel grupoel programa en el cual est, matriculado 41 p,g(5Contenido( ;atri. comparativa 4! p,g(5 De1nicin del concepto territorio 41 p,g(5:ibliogra0aseg7n normasA$A( revistas/ li%ros/ p,ginas9e% usadas en el contenidodel tra%a&o 41 p,g(5Este documento lo de%e enviar a trav-s del entorno de evaluacinseguimiento 3em4ticas a desarrollar(' Colombia un "as de contrastes( m7lti"les 9istorias6miradas y e."resiones culturalesN7mero de semanas(/ 8ec9a( 11 de mao de !01) a !# de mao de !01)&omento de evaluacin(2nal -ntorno(tra%a&o cola%orativoevaluacinseguimiento8ase de la estrategia de a"rendi)a#e(&omento1territorio y diversidad culturalActividad individual $roductos acadmicos y"onderacin de laactividad individual Actividad colaborativa $roductos acadmicos y"onderacin de laactividad colaborativa A partir delproceso reali.ado en el curso se de%en centrar en los contrastessimilitudes 'ue identi1caron en sus territorios para reali.ar un de%ate acad-mico a partir de las siguientes preguntas: ser iguales>?