Guia 1conocimiento Episte Paradigma

5
 GUÍA N° 1 CONSIDERACIONES A LOS CONCEPTOS DE CONOCIMIENTO, EPISTEMOLOGÍA Y PARADIGMA Con el fin de complementar y aclarar la lectura del documento “ Los Conceptos de Conocimiento, Epistemología y Paradigma, como Base Di fe rencial en la Orientación Metodológica del Trabajo de rado!, a continuación se destacan los siguientes aspectos EL CO"OC#M#E"TO Conocer es una actividad por medio de la cual el hombre adquiere certeza de la realidad y que se manifiesta como un conjunto de representaciones sobre las cuales tenemos seguridad de que son verdaderas. Conocer es enfrentar la realidad; todo conocimiento es forzosamente una relación en la cual aparecen dos elementos relacionados entre sí; uno cognoscente llamado sujeto y otro conocido, llamado objeto. sta relación implica una actividad en el sujeto la cual es la de aprehender el objeto, y la del objeto es simplemente de ser aprehendido por el sujeto !e acuerdo a . "nder gg #$%%&', todos los seres humanos poseemos mayor o menor conocimiento, seg(n el grado y modo de participación que tenemos en la cult ur a. n todos no sotr os e)isten sabere s, pero por las formas o tipos de conocimientos pueden establecerse al menos dos* l conocimiento cotidiano l conocimiento científico El conocimiento cotidiano es aquel conocimi en to qu e se adquiere co n la e)per iencia cotidiana. +e tra ta de con ocimi ent os incone)os entr e si, a veces superficiales, conformado por los productos provenientes de la captación intuitiva, de la captación sensible; es lo que conocemos en el trato diario con los dems, es el saber qu e no buscamos ni es tudiamos, no ap licamos m-to do s ni lo hemos refle)ionado. st caracterizado por su espontaneidad, lo que conlleva a concluir que es producto de la ocasión, por tal razón no resulta de la planificación y es posible afirmar que est cargado de subjetividad. +u principal característica es que no requiere ser probado porque como se indica es aquel adquirido en la vida cotidiana y en contacto con los dems. ustamente, los “saberes / del conocimi ento cotidiano o vulgar pueden ser dudosos en cuanto a que reflejen realmente la verdad o lo autentico y definitivamente real, pero nadie puede pasarse la vida investigando si cada cosa que cree es absolutamente cierta o no. n otras palabras, el conocimiento vulgar es dudoso, pero tiene la característica que para las personas es un conocimiento  plausible porque nos parece razonable o muy

description

conocimientos básicos de metodología de la investigación

Transcript of Guia 1conocimiento Episte Paradigma

GUA N 1

CONSIDERACIONES A LOS CONCEPTOS DE CONOCIMIENTO, EPISTEMOLOGA Y PARADIGMACon el fin de complementar y aclarar la lectura del documento Los Conceptos de Conocimiento, Epistemologa y Paradigma, como Base Diferencial en la Orientacin Metodolgica del Trabajo de Grado, a continuacin se destacan los siguientes aspectosEL CONOCIMIENTOConocer es una actividad por medio de la cual el hombre adquiere certeza de la realidad y que se manifiesta como un conjunto de representaciones sobre las cuales tenemos seguridad de que son verdaderas.Conocer es enfrentar la realidad; todo conocimiento es forzosamente una relacin en la cual aparecen dos elementos relacionados entre s; uno cognoscente llamado sujeto y otro conocido, llamado objeto. Esta relacin implica una actividad en el sujeto la cual es la de aprehender el objeto, y la del objeto es simplemente de ser aprehendido por el sujetoDe acuerdo a E. Ander Egg (2001), todos los seres humanos poseemos mayor o menor conocimiento, segn el grado y modo de participacin que tenemos en la cultura. En todos nosotros existen saberes, pero por las formas o tipos de conocimientos pueden establecerse al menos dos:

El conocimiento cotidiano

El conocimiento cientfico

El conocimiento cotidiano es aquel conocimiento que se adquiere con la experiencia cotidiana. Se trata de conocimientos inconexos entre si, a veces superficiales, conformado por los productos provenientes de la captacin intuitiva, de la captacin sensible; es lo que conocemos en el trato diario con los dems, es el saber que no buscamos ni estudiamos, no aplicamos mtodos ni lo hemos reflexionado. Est caracterizado por su espontaneidad, lo que conlleva a concluir que es producto de la ocasin, por tal razn no resulta de la planificacin y es posible afirmar que est cargado de subjetividad.

Su principal caracterstica es que no requiere ser probado porque como se indica es aquel adquirido en la vida cotidiana y en contacto con los dems. Justamente, los saberes del conocimiento cotidiano o vulgar pueden ser dudosos en cuanto a que reflejen realmente la verdad o lo autentico y definitivamente real, pero nadie puede pasarse la vida investigando si cada cosa que cree es absolutamente cierta o no. En otras palabras, el conocimiento vulgar es dudoso, pero tiene la caracterstica que para las personas es un conocimiento plausible porque nos parece razonable o muy probable porque es ampliamente compartido con otros.Consecuentemente con lo anterior para Ezequiel Ander Egg el saber cotidiano se caracteriza por ser superficial, no sistemtico y acrtico.

Es superficial porque se conforma con lo aparente, con lo que se comprueba en el simple pasar junto a las cosas, se traduce en frases tpicas como: me lo dijeron, lo vi, lo le, todo el mundo lo dice, etc. Para este tipo de conocimiento la evidencia inmediata es suficiente.No sistemtico, ya que se limita a percibir lo inmediato a travs de experiencias, vivencias, estados de nimo y emociones de la vida diaria, permaneciendo a nivel de certeza sensorial. El mismo sujeto organiza las experiencias y conocimiento de un modo desordenado.

Es acrtico, puesto que se apoya nicamente en la evidencia inmediata, slo percibe lo superficial de la realidad. Los conocimientos de este tipo de saber pueden ser verdaderos o no y no se plantean de una manera crtica o reflexiva. Dado que se trata de un conocimiento que est a nivel de certeza sensorial, es un saber que puede decir acerca de lo que pasa, pero no por qu pasa lo que pasa.El conocimiento cientfico El conocimiento cientfico nos lleva a ver en la realidad lo que otros no han visto, esto es, va ms all del simple ver, para lo cual se apoya en el mtodo y la investigacin cientfica. Es una de las formas que tiene el hombre para otorgarle un significado con sentido, a la realidad.En su prctica social el ser humano se enfrenta con una serie de problemas que no puede resolver con los conocimientos corrientes ni por sentido comn, por lo tanto debe ir ms all del conocimiento ordinario. Es un salto en cuanto al mtodo que utiliza y que lo conduce al conocimiento cientfico.

El conocimiento cientfico se relacionara con el concepto de ciencia, ya que ste posee elementos inherentes a la ciencia, como su contenido, su campo y su mtodo, adems del hecho de presentarse como una manifestacin cualificada, que la hace distinguir de otros tipos de conocimiento.

Es el conocimiento considerado como verdadero --o como una verdadera descripcin o explicacin de la realidad existente-- porque es el producto de lo mejor de los mtodos conocidos para la investigacin, la reflexin y la experimentacin sistemticas, por una comunidad de cientficos. La ciencia considera que para alcanzar el conocimiento es necesario seguir un mtodo. El conocimiento cientfico no slo debe ser vlido y consistente desde el punto de vista lgico, sino adems debe ser probado mediante el mtodo cientfico.EPISTEMOLOGALa pregunta respecto al origen del conocimiento, o respecto de cmo se conoce, ser abordada en el siglo XVII y hasta el siglo XVIII por posturas empiristas y racionalistas; la primera dir que se conoce a travs de la experiencia, la segunda a partir de la razn. Posteriormente esta dualidad experiencia/razn dar paso a un nuevo dualismo filosfico planteado por Ren Descartes. Descartes inaugura la distincin entre mente y materia, entre sujeto y objeto. Este nuevo dualismo filosfico har emerger nuevas corrientes filosficas: idealismo, materialismo dialctico, realismo, positivismo.

La Epistemologa es una rama de la filosofa que se ocupa del estudio de la naturaleza de las ciencias y el origen del conocimiento. Su raz etimolgica viene del griego EPISTE que significa Conocimiento verdadero y LOGOS que significa Estudio, por lo tanto, quiere decir ESTUDIO DEL CONOCIMIENTO.Cuando hablamos de Epistemologa nos estamos refiriendo a las preguntas y respuestas respecto de qu es una ciencia, cul es el mtodo que utilizan las ciencias, de qu trata la ciencia, cules son las caractersticas del trabajo cientfico.PARADIGMAEl concepto de paradigma desde un uso cotidiano se entiende como la forma en que una persona entiende, percibe e interpreta el mundo que lo rodea. Es un mapa mental que se construye y modifica en el transcurso de la vida, influenciado principalmente por la experiencia, la educacin y la informacin que se tiene respecto de la realidad

Todos/as tenemos lentes para mirar la realidad; es decir, nadie mira todo desde todos los puntos de vista a las vez, y que por lo tanto uno/a al interpretar algn fenmeno est usando reglas, con las cuales interpreta y comprende la realidad. El concepto de paradigma en el desarrollo de la ciencia: Un acercamiento a la definicin de Khun seala que es un conjunto de reglas que permiten operar con una o ms formas de conocimiento lo real. Esta serie de reglas permiten establecer lmites, es decir, percibir la realidad por medio de filtros. Estas reglas permiten tambin explicar cmo resolver problemas dentro de esos lmites. Khun definir su concepto de paradigma de la siguiente manera: el conjunto de creencias filosficas, epistemolgicas y ontolgicas que comparte una comunidad cientfica en su modo de hacer ciencia.

La perspectiva de Kuhn identifica dos momentos: la ciencia normal y el perodo de revoluciones cientficas. La idea para Khun es que la ciencia avanza y se divide, no es un horizonte lineal en que los descubrimientos van avanzando (la ciencia para Khun no tiene un desarrollo lineal, sino discontinuo), sino que existen tiempos, que Khun llama de ciencia normal, y existen tiempos de alteracin, de cambio, que traen una modificacin sustantiva en la forma de entender los fenmenos; a este perodo le llamo de revoluciones cientficas. As, previo a un perodo de revolucin cientfica se requiere que haya una acumulacin sustantiva en el campo de ese fenmeno, que puede ser una disciplina o un conjunto de disciplinas; posteriormente, luego del perodo de revolucin cientfica, los criterios que estaban insertos en la revolucin pasan a ser los criterios obvios por los cuales esa disciplina o conjuntos de disciplinas se conciben, incorporndose como norma hasta que se ponga en duda y aflore otro perodo de revolucin cientfica. Este tiempo implica un cambio de paradigma, completamente o en parte, por otro nuevo e incompatible con el anterior.

Los paradigmas, entonces, no son estticos sino dinmicos, pues en el desarrollo de la ciencia y en el desarrollo del pensamiento frente a las explicaciones de la realidad coexisten diferentes mapas mentales. Un ejemplo de ello es el paradigma newtoniano en la Fsica, que permaneci por dcadas hasta la aparicin de un nuevo paradigma propuesto por Einstein en el siglo XX.

Khun sostiene que la Comunidad Cientfica se organiza y se estructura en torno a un Paradigma, que es un conjunto de convicciones compartidas, que establecen qu es lo que se entiende por un problema. Los cientficos se educan dentro de ese paradigma o conjunto de convicciones y no pueden establecerse al margen de esa comunidad de pensamiento y accin cientficas..

La importancia de los paradigmas radica en que a partir de ellos enfocamos una misma realidad desde distintas visiones que definen nuestras formas de comprensin, aproximacin e intervencin en ella.

Relacin entre Epistemologa y ParadigmaComo indicramos precedentemente la epistemologa es un conjunto de saberes que tienen a la ciencia como objeto de estudio. El enfoque actual de la epistemologa la sita como la teora del conocimiento cientfico, y se caracteriza por su mtodo, el cual nos lleva a plantearnos problemas cientficos y de investigacin, a formular hiptesis y mecanismo para su verificacin razn por la cual se puede decir que la epistemologa de la ciencia es el mtodo que nos conduce al mtodo cientfico. Cabe considerar, que en las ltimas dcadas ha surgido una diversidad de discursos cientficos sustentados en la pluralidad de posiciones epistemolgicas y nuevas perspectivas de investigaciones que se engloban bajo el trmino paradigma. Aqu es importante mencionar a Thomas Kuhn que en su libro La Estructura de las Revoluciones Cientficas se refiere al trmino como formas de trabajo y tipos de interrogantes acerca de la realidad que proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad cientfica.

Ahora bien, etimolgicamente, paradigma significa modelo, y desde la epistemologa, un conjunto de teoras y creencias que permiten ver y comprender la realidad, en resumen se puede decir que paradigma son modelos o patrones que seguimos para buscar la realidad y estos pueden mejorar cuando hay conocimiento.

En conclusin se puede decir que la relacin que existe entre epistemologa y paradigma es: la primera es la teora del conocimiento y la segunda es el modelo a seguir para llegar al conocimiento, mediante mtodos e instrumentos, y de esta forma se llega al conocimiento cientfico.