Guia 1er parcial bh

3
“2012, Año del Bicentenario de El Ilustrador Nacional” PREPARATORIA OFICIAL No. 259 GUIA PARA EL PRIMER EXAMEN PARCIAL DE BIOLOGÍA HUMANA 6° SEMESTRE CICLO ESCOLAR: 2011- 2012 VESPERTINO Profr. Edgar Raymundo Báez Ramírez Nombre del Grupo_______ alumno:______________________________________________________________ Primera parte, Generalidades La biología humana es una disciplina que estudia las leyes del cuerpo humano en todos sus aspectos físico-químicos y en sus interrelaciones con todo su medio. Incluye el estudio de la variación genética entre las poblaciones humanas del presente y el pasado, la variación biológica relacionada por el clima y otros elementos del medio ambiente, y los determinados riesgos de enfermedades degenerativas e infecciosas en las poblaciones humanas. 1.- Describe brevemente la biografía y menciona las aportaciones principales a la Biología de los siguientes personajes. a) Aristóteles b) Claudio Galeno c) Niels Sten d) Hipocrates e) Malpighi f) William Harvey g) Andreas Versalius h) Leeuwenhoek 2.- Menciona generalidades de las siguientes ramas: a) Biología humana b) Biología general c) Fisiología d) Microscopía e) Microscopía f) Anatomía comparada g)Patología h) Fisiología Elabora un dibujo que represente al concepto de Higiene: 3.- Es la cienci a que estudia cómo el ambiente actúa sobre el ser humano sano; por ejemplo el efecto que ejerce el sol en la biodiversidad. 4.- Es la aplicación de normas para evitar la enfermedad en situaciones particulares como en la niñez, profesión, personal, sexual y otras. 5.- Previene y conserva la salud en casa y se subdivide en: -Higiene de los alimentos -Higiene de los implementos

Transcript of Guia 1er parcial bh

Page 1: Guia 1er parcial bh

“2012, Año del Bicentenario de El Ilustrador Nacional”

PREPARATORIA OFICIAL No. 259

GUIA PARA EL PRIMER EXAMEN PARCIAL DE BIOLOGÍA HUMANA

6° SEMESTRE CICLO ESCOLAR: 2011- 2012 VESPERTINO Profr. Edgar Raymundo Báez Ramírez

Nombre del Grupo_______ alumno:______________________________________________________________

Primera parte, Generalidades

La biología humana es una disciplina que estudia las leyes del cuerpo humano en todos sus

aspectos físico-químicos y en sus interrelaciones con todo su medio. Incluye el estudio de la

variación genética entre las poblaciones humanas del presente y el pasado, la variación biológica

relacionada por el clima y otros elementos del medio ambiente, y los determinados riesgos de

enfermedades degenerativas e infecciosas en las poblaciones humanas.

1.- Describe brevemente la biografía y menciona las aportaciones principales a la Biología de

los siguientes personajes.

a) Aristóteles b) Claudio Galeno c) Niels Sten d) Hipocrates

e) Malpighi f) William Harvey g) Andreas Versalius h) Leeuwenhoek

2.- Menciona generalidades de las siguientes ramas:

a) Biología humana b) Biología general c) Fisiología d) Microscopía

e) Microscopía f) Anatomía comparada g)Patología h) Fisiología

Elabora un dibujo que represente al concepto de Higiene:

3.- Es la ciencia que estudia cómo el ambiente

actúa sobre el ser humano sano; por ejemplo el

efecto que ejerce el sol en la biodiversidad.

4.- Es la aplicación de normas para evitar la

enfermedad en situaciones particulares como en

la niñez, profesión, personal, sexual y otras.

5.- Previene y conserva la salud en casa y se

subdivide en: -Higiene de los alimentos -Higiene

de los implementos

Page 2: Guia 1er parcial bh

Segunda parte, Fisiología e Higiene, salud-enfermedad: La fisiología es la ciencia

biológica y medica que estudia las funciones que se presentan en el cuerpo de los seres orgánicos,

y describe las actividades de los órganos y tejidos contenidos en estos. Además es una ciencia

multidisciplinaria, ya que se basa en numerosas ciencias para su estudio: matemáticas, física,

química, biología, las cuales son aplicadas para el estudio del cuerpo humano en su

funcionamiento.

6.- Que es un higienista

7.- La fisiología patológica estudia:___

8.- ¿Qué es la fisiología?

9.- ¿Qué es la terapéutica?

El estado de salud que posea cada individuo dependerá en gran medida de los tipos de

comportamiento que efectué éste. Podemos definir comportamiento como la descripción de la

interacción de las personas con el ambiente.

10.- ¿Qué es la enfermedad?

Tercera parte, planimetría

11.- Menciona las características de los siguientes conceptos, con sus sinónimos:

a) plano transversal b)plano sagital c) plano lateral

12.- Nuestro cuerpo se divide en segmentos y cavidades, características básicas que nos

permiten localizar y ubicar con mayor facilidad algunas estructuras del mismo, tales

segmentos son:

a) cabeza, tronco, cuello miembros superiores e inferiores y tórax, recorta el esquema de tu

material impreso, identifica y menciona las características de cada uno de estos conceptos.

Cuarta parte, célula y tejidos: Todos los seres vivos están formados por células; pero

el número y la variedad de las células difieren grandemente entre los distintos organismos.

Algunos organismos se componen de solamente una célula. Otros como los seres humanos,

se componen de billones de células, ¿Qué estructuras hay dentro de las células?, ¿Cómo

funcionan?, ¿Qué tipos de células existen?...

13.- Elabora un dibujo de cada uno de los siguientes organelos y menciona su anatomía y

fisiología:

a) núcleo b) vacuola c) mitocondria d) centriolos e) lisosomas f) membrana

g) citoplasma h) ribosomas

Page 3: Guia 1er parcial bh

14.- Menciona las características de los siguientes conceptos así como su función principal:

a) Tejido nervioso b)Tejido conectivo c) Tejido epitelial d) Tejido muscular

Quinta parte, sistema tegumentario: El sistema tegumentario está constituido por la

piel y los anexos. La piel es una barrera protectora del cuerpo que está en contacto directo con

el medio externo, contiene numerosos órganos sensitivos que nos informan sobre los cambios

de nuestro entorno. Se clasifica en gruesa y delgada según el grosor de la epidermis, recibe

1,800 cm2 de sangre por minuto y pesa 4.2 kg en individuos promedio.

15.- Describe las características anatómicas y fisiológicas de cada concepto:

a) Folículo piloso b) grasa c) glándula sebácea d) glándula sudorípara

e) Hipodermis f) dermis g) epidermis h) pelo

16.- ¿Qué es la miliaria?

17.- ¿Por qué se produce la miliaria?