Guía 1er parcial

2
Profa. Angelina ESCOBAR (@angelibochis) Guía para primer parcial de Taller de Lectura y Redacción http://bochis.wordpress.com 1 Guía del primer parcial de Taller de Lectura y Redacción I 1. Se utilizan después del punto; también se utilizan después de puntos suspensivos y después de dos puntos. En abreviaturas, en nombres propios (personas, países, instituciones). En los números romanos, y los nombres de las ciencias así como en los títulos de nobleza, autoridad y sobrenombres y apodos, entre otras situaciones y son:____________________ 2. Es el signo de puntuación que se utiliza para separar todos los elementos de una serie de nombres, adjetivos o verbos, excepto cuando se está precedido de las conjunciones y, e, o, ni._______________ 3. Es un signo de puntuación que se utiliza al final de una oración para denotar que ha terminado una oración o un texto completo. 4. Qué modificador del verbo se encuentra haciendo las preguntas: ¿Para quién? ¿A quién? 5. En la oración “Disfruto mucho la música clásica”, el complemento directo es: 6. Es la unión de una vocal débil con una fuerte siempre y cuando el acento no recaiga ni en la ini en la u. 7. Se trata de un lenguaje popular que se basa en los modismos, se utiliza en estratos sociales bajos. 8. Es la expresión individual de la Lengua 9. Se produce cuando dos vocales están separando dos sílabas, esto origina que se 16. No se acentúan, salvo en las situaciones que puedan confundirse con otras palabras que tienen diferentes funciones gramaticales. 17. Son las vocales que se les denomina abiertas o fuertes. 18. Es una pausa intermedia entre la coma y el punto y seguido. 19. Son las vocales que se les denomina cerradas o débiles. 20. Es la variación regional de una lengua. 21. Es el usado por un determinado grupo social para su comunicación. Este lenguaje ignora, se opone o carece de cualquier forma artística. Puede resultar algunas veces ofensivo. 22. Es la convención social de un sistema, supeditada en ocasiones a la geografía. 23. Es el que emplean las personas en su comunicación diaria, y puede no obedecer a las reglas lógicas y gramaticales. 24. Qué modificador del verbo se encuentra haciendo las preguntas: ¿Qué? ¿Quién? 25. Las palabras terminadas en gesimal, ginal y gional se escriben con____. Ejemplos: Vigesimal, vaginal, regional. 26. No se acentúan, salvo en las situaciones que puedan confundirse con otras palabras que tienen diferentes funciones gramaticales. 27. Es el predicado que expresa una acción del GRUPO: FECHA: NOMBRE DEL ALUMNO: No. Lista NOMBRE DEL PROFESOR: Angelina Escobar CALIFICACIÓN

description

Guía para el primer parcial nivel secundaria y preparatoria

Transcript of Guía 1er parcial

Page 1: Guía 1er parcial

Profa. Angelina ESCOBAR (@angelibochis) Guía para primer parcial de Taller de Lectura y Redacción http://bochis.wordpress.com

1

Guía del primer parcial de Taller de Lectura y Redacción I

1. Se utilizan después del punto; también se

utilizan después de puntos suspensivos y

después de dos puntos. En abreviaturas, en

nombres propios (personas, países,

instituciones). En los números romanos, y

los nombres de las ciencias así como en los

títulos de nobleza, autoridad y

sobrenombres y apodos, entre otras

situaciones y son:____________________

2. Es el signo de puntuación que se utiliza

para separar todos los elementos de una

serie de nombres, adjetivos o verbos,

excepto cuando se está precedido de las

conjunciones y, e, o, ni._______________

3. Es un signo de puntuación que se utiliza al

final de una oración para denotar que ha

terminado una oración o un texto completo.

4. Qué modificador del verbo se encuentra

haciendo las preguntas: ¿Para quién? ¿A

quién?

5. En la oración “Disfruto mucho la música

clásica”, el complemento directo es:

6. Es la unión de una vocal débil con una

fuerte siempre y cuando el acento no

recaiga ni en la “i” ni en la “u”.

7. Se trata de un lenguaje popular que se basa

en los modismos, se utiliza en estratos

sociales bajos.

8. Es la expresión individual de la Lengua

9. Se produce cuando dos vocales están

separando dos sílabas, esto origina que se

16. No se acentúan, salvo en las situaciones

que puedan confundirse con otras palabras

que tienen diferentes funciones

gramaticales.

17. Son las vocales que se les denomina

abiertas o fuertes.

18. Es una pausa intermedia entre la coma y el

punto y seguido.

19. Son las vocales que se les denomina

cerradas o débiles.

20. Es la variación regional de una lengua.

21. Es el usado por un determinado grupo

social para su comunicación. Este lenguaje

ignora, se opone o carece de cualquier

forma artística. Puede resultar algunas

veces ofensivo.

22. Es la convención social de un sistema,

supeditada en ocasiones a la geografía.

23. Es el que emplean las personas en su

comunicación diaria, y puede no obedecer a

las reglas lógicas y gramaticales.

24. Qué modificador del verbo se encuentra

haciendo las preguntas: ¿Qué? ¿Quién?

25. Las palabras terminadas en gesimal, ginal

y gional se escriben con____. Ejemplos:

Vigesimal, vaginal, regional.

26. No se acentúan, salvo en las situaciones

que puedan confundirse con otras palabras

que tienen diferentes funciones

gramaticales.

27. Es el predicado que expresa una acción del

GRUPO: FECHA:

NOMBRE DEL ALUMNO:

No. Lista

NOMBRE DEL PROFESOR: Angelina Escobar

CALIFICACIÓN

Page 2: Guía 1er parcial

Profa. Angelina ESCOBAR (@angelibochis) Guía para primer parcial de Taller de Lectura y Redacción http://bochis.wordpress.com

2

rompa un diptongo.

10. Es poner en orden una compilación donde

se pone por escrito algo sucedido, acordado

o pensado con anterioridad

11. Son palabras que se pronuncian igual pero

tienen diferente ortografía y significado:

12. La aposición, el artículo, el adjetivo y el

complemento nominal son modificadores

del:

13. Es el tipo de predicado que dice una

cualidad o atributo del sujeto por medio de

atributos

14. Es el lenguaje formal que utilizan los

profesionales de alguna especialidad, por

ejemplo, los abogados utilizan un lenguaje

llamado ____ diferente al de los médicos o

los ingenieros.

15. Es la sílaba en la cual el sonido resalta con

más fuerza que las demás. Esta fuerza o

intensidad se le llama:

sujeto, pero sin señalar una cualidad de

éste

28. El conjunto de dos o más oraciones simples

da lugar a ¿qué tipo de oración?

29. Es un hábito y para poder dominarla es

necesario conocer y aplicar sus reglas.

30. Cuando una palabra puede dividirse en 3

sílabas , se dice que esa palabra es:

31. Es la Disciplina que proporciona elementos

necesarios junto con la lógica y la

semántica para lograr orden y precisión. Se

divide en dos. La Ortografía y la

Morfosintaxis.

32. Es el tipo de predicado que dice una

cualidad o atributo del sujeto por medio de

atributos

Total aciertos: _________________