Guía 2 colonia

41
1 GUÍA 2: LA COLONIA Introducción La colonia comienza con el desastre de Curalaba en 1598, el cual fue una importante derrota militar de los españoles y culmina con la primera junta nacional en 1810 dando inicio al periodo de independencia. La sociedad de esta época esta fuertemente estratificada identificando un grupo privilegiado compuesto por españoles o peninsulares de minoría en la sociedad y sus descendientes puros o semi-puros denominados criollos, este proceso de mestizaje se denomina criollizacion. A pesar de ser la minoría en la sociedad los españoles ostentaban de los más altos cargos, lo cual les permitía tener autoridad e influencia social. Las tierras y encomiendas de estos eran heredadas por los criollos, por medio del mayorazgo logrando importancia económica y social .Todos estos privilegios contrastaban con los del bajo pueblo, compuesto por: esclavos negros, indígenas, mestizos, mulatos y zambos, carentes de derechos civiles y de acceso a cargos polito- militares. En la administración, desde España el máximo soberano era el rey a la cabeza de una monarquía absoluta y teocentrista, bajo este se encontraba el consejo de indias (máximo órgano asesor del monarca y de justicia en América) y la casa de contratación, (encargada de todo lo relacionado con la navegación de ultramar), ambos con sede en Sevilla. En representación directa del rey se encontraba el virrey, existieron 4 virreinatos: Nueva España (México), Nueva Castilla (Perú), Nueva Granada (Bogota) y Buenos aires. El gobernador ostentaba de ser la máxima autoridad de la gobernación y de presidir la real audiencia (órgano fiscalizador de los intereses de la hacienda), en chile esta tuvo sede en Concepción. Debido al proceso de centralización iniciada por los borbones se crean las intendencias creando en Chile, la de Concepción y la de Santiago, en estas el intendente tenía poderes de índole administrativa, militar, judicial y de hacienda. El último órgano era el cabildo, considerado el gobierno municipal del medioevo europeo, este representaba los intereses de la comunidad. Toda esta estructura era fiscalizada a través del Juicio de Residencia, la Vigilancia mutua y la Visita. En la Economía, la extracción de oro en el lavadero de marga-marga, fue el primer mineral precioso extraído, con la prolongación del dominio español hacia el sur aumento el número de lavaderos. Posteriormente al levantamiento indígena de marga- marga y al agotamiento del metal precioso, esta actividad decae al mínimo. La mano de obra utilizada fue proporcionada por el uso de la encomienda, sistema en el cual un grupo de indígenas era entregado a un capitán español para que estos con su trabajo pagasen el tributo debido al rey. La sobre explotación indígena motivo a la ELECTIVO

description

PSU

Transcript of Guía 2 colonia

Page 1: Guía 2 colonia

  1  

GUÍA 2: LA COLONIA Introducción La colonia comienza con el desastre de Curalaba en 1598, el cual fue una importante derrota militar de los españoles y culmina con la primera junta nacional en 1810 dando inicio al periodo de independencia. La sociedad de esta época esta fuertemente estratificada identificando un grupo privilegiado compuesto por españoles o peninsulares de minoría en la sociedad y sus descendientes puros o semi-puros denominados criollos, este proceso de mestizaje se denomina criollizacion. A pesar de ser la minoría en la sociedad los españoles ostentaban de los más altos cargos, lo cual les permitía tener autoridad e influencia social. Las tierras y encomiendas de estos eran heredadas por los criollos, por medio del mayorazgo logrando importancia económica y social .Todos estos privilegios contrastaban con los del bajo pueblo, compuesto por: esclavos negros, indígenas, mestizos, mulatos y zambos, carentes de derechos civiles y de acceso a cargos polito-militares. En la administración, desde España el máximo soberano era el rey a la cabeza de una monarquía absoluta y teocentrista, bajo este se encontraba el consejo de indias (máximo órgano asesor del monarca y de justicia en América) y la casa de contratación, (encargada de todo lo relacionado con la navegación de ultramar), ambos con sede en Sevilla. En representación directa del rey se encontraba el virrey, existieron 4 virreinatos: Nueva España (México), Nueva Castilla (Perú), Nueva Granada (Bogota) y Buenos aires. El gobernador ostentaba de ser la máxima autoridad de la gobernación y de presidir la real audiencia (órgano fiscalizador de los intereses de la hacienda), en chile esta tuvo sede en Concepción. Debido al proceso de centralización iniciada por los borbones se crean las intendencias creando en Chile, la de Concepción y la de Santiago, en estas el intendente tenía poderes de índole administrativa, militar, judicial y de hacienda. El último órgano era el cabildo, considerado el gobierno municipal del medioevo europeo, este representaba los intereses de la comunidad. Toda esta estructura era fiscalizada a través del Juicio de Residencia, la Vigilancia mutua y la Visita. En la Economía, la extracción de oro en el lavadero de marga-marga, fue el primer mineral precioso extraído, con la prolongación del dominio español hacia el sur aumento el número de lavaderos. Posteriormente al levantamiento indígena de marga-marga y al agotamiento del metal precioso, esta actividad decae al mínimo. La mano de obra utilizada fue proporcionada por el uso de la encomienda, sistema en el cual un grupo de indígenas era entregado a un capitán español para que estos con su trabajo pagasen el tributo debido al rey. La sobre explotación indígena motivo a la

ELECTIVO

Page 2: Guía 2 colonia

  2  

aplicación de múltiples tasas para apaliar esta situación, siendo las mas importantes la de Santillán y la de Gamboa. La agricultura ya avanzada a la llegada del español fue potenciada aun mas con la introducción del trigo y los árboles frutales europeos, de la misma forma en la ganadería se introdujo el caballo, la vaca, la gallina, la oveja, el cerdo y las cabras. Posteriormente con el auge de Perú como productor de materiales preciosos y gran consumidor de productos, Chile comienza la exportación masiva de productos ganaderos hacia este, como el cuero, charqui, sebo, vellones; y además se agregaron cereales, frutas secas, aguardiente y vino. Producto del terremoto de 1687 en Lima la industria del trigo se ve afectada por el tizón o polvillo negro, generándose una crisis, por lo cual la producción de trigo de chile toma un rol fundamental. La población durante el periodo colonial: de la catástrofe a la recuperación demográfica La conquista española de América significó una verdadera catástrofe demográfica para la población indígena, que en un plazo de medio siglo se redujo en más de un 80 por ciento con respecto al período precolombino. En lo que respecta a Chile, se estima que antes de la llegada de los conquistadores hispanos vivían alrededor de 1 millón de indígenas en todo el territorio nacional, número que se redujo abruptamente durante el siglo XVI debido a las epidemias traídas por los españoles, la desestructuración de los modos de vida tradicionales y una brutal explotación de la mano de obra nativa a través del sistema de encomienda. Con la rebelión indígena de 1598, que arrebató al control español todos los territorios situados al sur del río Bíobío, se inició una nueva etapa, caracterizada por la ruralización de la sociedad, el progresivo declive de la población indígena encomendada y el aumento de la población de mestizos libres. La caída demográfica de la población indígena del Valle Central fue tal que obligó a la elite hispanocriolla a buscar nuevas fuentes de aprovisionamiento de mano de obra, que iban desde la captura de esclavos indígenas al sur del Bíobío a la importación de importantes contingentes de mano de obra nativa desde Chiloé y la vecina Cuyo. Por otra parte, en ese período se inició la introducción de esclavos africanos, los que, aunque nunca llegaron a ser numéricamente importantes, sí tuvieron un papel destacado en la sociedad colonial. Los traslados de población, las continuas epidemias y los efectos devastadores de la guerra de Arauco causaron nuevos estragos en la diezmada población indígena del valle central, que poco a poco fue desapareciendo como grupo social significativo en la sociedad colonial. En las primeras décadas del siglo XVIII la población chilena inició un lento pero sostenido proceso de recuperación demográfica, logrando tasas moderadas de

Page 3: Guía 2 colonia

  3  

crecimiento que se mantendrían durante todo el siglo. Sin embargo, el perfil étnico de la población había experimentado un profundo cambio, debido al predominio de mestizos y blancos y la virtual desaparición de la población indígena. Este último proceso se experimentó de una manera más tardía en los valles del Norte Chico, que a mediados del siglo XVIII lograron altas tasas de crecimiento demográfico gracias al descubrimiento de nuevos yacimientos mineros. Paralelamente al crecimiento de la población, que se puede medir a través de los distintos censos y empadronamientos que se realizaron durante la segunda mitad del siglo XVIII, el paisaje del valle central chileno experimentó un profundo cambio, en el que jugaron un papel de primera importancia la fundación de nuevos centros urbanos a lo largo del territorio, el crecimiento espontáneo de otros -como sucedió con Valparaíso- y la consolidación de la gran propiedad territorial en los medios rurales, organizada bajo los sistemas de inquilinaje y peonaje. El sistema social que emergió durante el siglo XVIII mantuvo un elevado nivel de estabilidad, el que aseguró su supervivencia por más de dos siglos. Sin embargo, en este período, las relaciones sociales estaban marcadas por la precariedad, que se hizo visible en el alto número de vagabundos y otras personas que escapaban a las normas dictaminadas por la Iglesia y la elite dominante. La dicotomía entre el discurso oficial y la realidad social se hacía más patente en el ámbito de las relaciones familiares. El matrimonio y la familia conservaron altos niveles de informalidad, especialmente en los sectores más modestos, traduciéndose en un elevado porcentaje de hijos ilegítimos en relación al total de los nacimientos. La Sociedad Colonial La sociedad que se fue forjando con posterioridad al proceso de conquista del territorio, tuvo algunas características esenciales. Se puede hablar de que fue una sociedad estamental; es decir, sin movilidad social, salvo casos muy puntuales. Lo más seguro era que una persona que nacía en un estamento determinado, muriese en él, sin haber podido ascender socialmente. Esta sociedad colonial tuvo dos vertientes principales: una mayoritaria población indígena sometida; y los conquistadores españoles y sus descendientes, que conformaron una primaria "aristocracia militar", la que transmitió su poder económico y social mediante la institución de la Encomienda. Ésta era otorgada, desde el punto de vista legal, sólo por dos vidas (el beneficiario y su hijo); pero, en la

Page 4: Guía 2 colonia

  4  

práctica, fueron permanentes, lo que significó la fortaleza de este grupo social. La población durante el período colonial se hallaba dividida por un criterio racial. En el nivel superior de la escala social se encontraban los blancos, tanto peninsulares como criollos. El grupo social gobernante fue, en una primera etapa, muy reducido. Lo conformaron los conquistadores y sus familias, quienes dieron forma a una nueva sociedad urbana. Mayoritariamente era gente de armas; y con el correr de los años se fueron incorporando profesionales: juristas, médicos, etc. Con la llegada a Chile de García Hurtado de Mendoza, aparecen los primeros nobles, miembros de familias importantes del Perú. Con el avance del siglo XVII, se produjo un aumento en el número de los blancos criollos, mientras que los peninsulares eran sólo aquellos que llegaban designados por la Corona a servir en algún cargo. Durante el siglo XVIII se hizo más intensa la migración a América de los vascos, habitantes del País Vasco al norte de España. En Chile, por ejemplo, se dedicaron al comercio con Perú, arrebatándoles este poder a los empresarios limeños. Gracias a esa actividad, acumularon grandes fortunas que utilizaron para unirse, —a través de acuerdos matrimoniales,— con los hacendados locales, formando así una poderosa élite terrateniente y comercial (Aristocracia Castellano-Vasca). Las familias criollas intentaron ampliar su condición a través de dos medidas: la compra de títulos de nobleza y el establecimiento de mayorazgos. El objetivo de estas disposiciones fue que las riquezas no se dividieran y que las familias mantuvieran el nivel de influencia económica y el prestigio que tenían. Durante el siglo XVIII, las relaciones entre españoles y criollos se volvieron cada vez más tensas, en especial por la disputa del poder político y económico, surgiendo un antagonismo gradual entre ambos grupos. El sector medio estuvo conformado por todas aquellas personas que no obtuvieron beneficios de la Conquista. El sector medio fue bastante heterogéneo, ya que estaba compuesto por artesanos, mayordomos, escribientes, oficiales de baja graduación, mineros del Norte Chico del país, comerciantes y dueños de haciendas pequeñas. Los miembros de este grupo eran, generalmente, españoles o criollos, pero también existían mestizos. Formando los sectores bajos de la sociedad se hallaban los mestizos -hijos de españoles e indios- cuyo número aumentó en forma significativa a lo largo de todo el período colonial. Los mestizos, que legalmente eran hombres libres, vivían en una condición intermedia, ya que no eran tratados como indios, pero tampoco se les consideraba como blancos. Esta situación les provocaba fuertes discriminaciones que les impedían un avance social. Decía mucho, para las posibilidades de progreso de una

Page 5: Guía 2 colonia

  5  

persona, su aspecto físico, siendo bien vista la predominancia de rasgos raciales blancos. En el estrato más bajo de la sociedad se encontraban los negros, indios, mulatos (hijos de negro y blanco) y zambos (hijos de negro e indio). A los esclavos negros, que eran considerados como cosas posibles de adquirir o comprar, se les había traído como solución a la caída de la mano de obra indígena en América. Sin embargo, no llegaron en la misma magnitud que a otros países del continente, ya que en Chile no existían cultivos extensivos que requiriesen mano de obra masiva, como la caña o el algodón, y, por otra parte, no se dio una buena adaptación de estos esclavos al medio físico chileno. Por esto, ellos fueron usados fundamentalmente en labores domésticas, como mayordomos o mozos, teniendo un trato deferente. En Chile, poseer negros era un signo de status y de poderío económico, dado su elevado costo. Los indígenas, por su parte, habían disminuido considerablemente en las epidemias de viruela de los años 1619 y 1645. Ellos estaban sujetos al régimen de encomienda, por lo que debían tributar, lo que limitaba claramente su libertad, además de ser considerados legalmente como menores de edad o incapaces relativos. En los siglos XVII y XVIII, la gran mayoría de la población chilena vivía en las haciendas. Algunos estaban en la condición de inquilinos, personas que obtenían un pedazo de tierra por parte del hacendado, con vivienda y espacio para tener animales propios, a cambio de trabajar gratuitamente en las faenas rurales, como eran la cosecha y trilla de cereales; la vendimia de la uva y la fabricación de vino y chicha; el rodeo de animales, donde se les marcaba, amansaba, esquilaba o mataba para obtener cuero, sebo y charqui –que se exportaban–, y leche, queso y mantequilla, que se consumían en el mercado interno. Además de los inquilinos, estaba el mediero, que fue otro tipo de trabajador de la hacienda. Él solicitaba un trozo de tierra del hacendado y lo sembraba, pagando un arancel anual por este, o simplemente, entregando la mitad de la cosecha al dueño de la hacienda. Otro tipo de trabajador fue el peón de hacienda, a quien se contrataba a cambio de alimento y un pequeño jornal (pago por día trabajado) en períodos donde se necesitaba mayor cantidad de mano de obra. Las haciendas estuvieron en mano de los criollos y de la Iglesia, que tuvo la mayor concentración de tierras en la época colonial, debido a las donaciones de los feligreses. En muchos casos, dichas tierras se transformaron en un referente productivo para el resto de los hacendados, pues en ellas se aplicaron los nuevos modelos de trabajo y la tecnología europea, lo que les permitió financiar y expandir la labor evangelizadora y educativa. Los jesuitas fueron un ejemplo de ello: su eficiencia en el manejo de las tierras se reflejó en la diversidad de su explotación y producción, así como en la construcción de caminos, molinos e infraestructura. El sistema de la hacienda y su estructura social perduró, con algunas transformaciones, hasta avanzado el siglo XX. Fue la Reforma Agraria, durante la

Page 6: Guía 2 colonia

  6  

segunda mitad del siglo XX, la que produjo el remplazo de la hacienda por una nueva dinámica social y económica.

n Los grupos sociales n Aristocracia: españoles y criollos n Mestizos: mezcla de español e indígena n Esclavos Negros: muy escasos n Indigenas: la mayoría se ubica al sur del Bío-Bío n Mulato: mezcla de español y negro n Zambos: mezcla de negro e indígena

n Vida social de la Aristocracia

n Se concentraban en las ciudades (Santiago, Concepción y La Serena). n Se reunían en las llamadas Tertulias. n Las fiestas del pueblo n Los mestizos y algunos indígenas realizaban sus fiestas en las llamadas Chinganas

Page 7: Guía 2 colonia

  7  

La fundación de ciudades La política de fundación de ciudades se inició con el proceso de conquista del territorio, pero no fue hasta el siglo XVIII, tras la consolidación de las colonias, que se reactivó la creación de nuevas ciudades. En la Colonia la ciudad tomo protagonismo en la creación de las dinámicas sociales. La ciudad Colonial: Otro aspecto destacado de la sociedad colonial lo constituyó la organización de la ciudad, donde se materializó la mentalidad urbana de la Europa renacentista, que albergó todos los estratos sociales, étnicos y culturales. La ciudad colonial sirvió para controlar la sociedad, facilitó la comunicación y la diferenciación social a través de celebraciones civiles y religiosas; de igual manera fue el lugar del mestizaje étnico y cultural, gracias al contacto cotidiano de todas las clases sociales. Allí se consolidaron todas las profesiones nobles y los oficios, de menor consideración social, aunque de gran valor productivo. Los habitantes de la ciudad se dividieron en vecinos o propietarios que concentraron el poder local y moradores que eran todos los habitantes españoles y criollos de la ciudad pero sin propiedad. Las ciudades coloniales se construyeron siguiendo las orientaciones de la Corona y manteniendo la idea de la cuadrícula española, originada en el campamento romano, que permite el crecimiento urbano a partir de la plaza central.

Page 8: Guía 2 colonia

  8  

La Economía Colonial La irrupción de los invasores castellanos trastornó la economía local al romper su encierro y ligarla al capitalismo comercial que se expandía buscando nuevas áreas para sustentarse. La tendencia de los conquistadores a la obtención de tesoros en metálico (indispensables en la circulación monetaria mundial), relegó como una ocupación subsidiaria y de segunda categoría a la producción agrícola. Los españoles se contentaron con la creación de una economía de subsistencia, de producción de alimentos sólo en la medida necesaria para mantener el ritmo de la economía minera. Dentro del cuadro económico de la conquista la propiedad agrícola tuvo una importancia muy inferior a la posesión de lavaderos de oro y de encomiendas. Los primeros representaron la producción más valiosa y las segundas la mano de obra aplicable a cualquier faena, siendo el lavado de las arenas auríferas su destino principal. El escaso valor de la tierra se debió a la existencia de grandes extensiones que podían satisfacer la demanda de los escasos conquistadores. Pero al mismo tiempo la reducida necesidad de alimento requería una pequeña área de cultivo, quedando, por lo tanto, enormes extensiones que no interesaban a nadie. La tierra ocupada fue la más próxima a las ciudades. Fin de la economía minera: Hacia 1580 la producción minera daba muestras evidentes de decadencia debido a: a) Los lavaderos correspondían a arenas superficiales de fácil explotación, con el paso de los años se produjo el agotamiento de aquellas capas, sin posibilidad de ampliar o profundizar las faenas. b) La persistencia de la guerra desde el Biobio al sur. c) La disminución de la mano de obra indígena. La insurrección indígena de 1598 cercenó a la economía de las secciones más ricas y productivas del territorio. La agricultura comenzó a adquirir importancia a medida que la minería dejaba de ser una fuente de recursos. Se fue produciendo una sustitución de una actividad por otra, condicionada por la formación de un mercado de consumo en el Perú y otro en el interior del reino, constituido a base del aumento de la población española (producido por crecimiento vegetativo, y refuerzos militares para la guerra). La crisis de la minería del oro marcó el inicio de un periodo de transición en que Chile comenzó a modelar un crecimiento económico de larga duración. En este proceso de estructuración económica hubo dos elementos fundamentales: el primero, consistió en el desplazamiento de la actividad minera por la agropecuaria como sector decisivo de

Page 9: Guía 2 colonia

  9  

la economía. El segundo, la integración de la economía chilena con la peruana, derivada de la importación de productos chilenos a Lima y Potosí. A partir del siglo XVII, la disminución de la productividad de los lavaderos de oro produjo la reestructuración de la economía hacia la producción agropecuaria, que se desarrolló entre los territorios de Copiapó y Biobío. La abundancia de suelos fértiles y las buenas condiciones climáticas posibilitaron el desarrollo de la agricultura y la ganadería, convirtiéndose esta última en la principal actividad económica durante el siglo XVII. Los productos obtenidos de la ganadería (carne, sebo y cuero) lograron abastecer el mercado local, y el excedente se exportaba hacia Perú. Tras el terremoto de Lima en 1687 y en especial durante el siglo XVIII, la agricultura experimentó un auge, pues comenzaron a requerir trigo. El valle central del país se transformó en una importante zona productora y exportadora de este cereal. El mercado interno se desarrolló muy poco y dependió en forma permanente del aprovisionamiento externo de bienes de consumo. Sólo a partir del siglo XVII la actividad artesanal local experimentó algún grado de desarrollo en los llamados obrajes o talleres, donde se producían artículos como monturas, mantas y agua ardiente, que permitían satisfacer la demanda interna y exportar el excedente. El comercio exterior se centró en el intercambio con las regiones fronterizas, en especial con Perú, desde donde se importaban manufacturas provenientes de Europa y productos americanos.

Page 10: Guía 2 colonia

  10  

Page 11: Guía 2 colonia

  11  

La política económica española España, al igual que los otros países europeos de la época, aplicó con América una política económica ntilista. El Mercantilismo es la doctrina económica que considera que la riqueza de las naciones depende de la cantidad de dinero y metales preciosos que posee. El principal medio para incrementar y acumular metales preciosos es el comercio. Se estimula la exportación, que significa estrada de dinero, y se limitan las importaciones, evitando la salida de dinero por compras al exterior. Es, por lo tanto, una política económica proteccionista. Pretende alcanzar una balanza comercial favorable (vender más que lo que se compra). En la práctica esto significó el establecimiento de un rígido Monopolio Comercial. Los países americanos sólo podían comerciar con España. Este comercio debía efectuarse sólo a través de un puerto español: Sevilla hasta 1680, y Cádiz hasta 1765. Las colonias proporcionaban metales preciosos y materias primas y adquirían productos manufacturados españoles o de procedencia extranjera. Sistema de Flotas: Eran despachadas generalmente una vez al año y estaban formadas por naves mercantes protegidas por buques de guerra. Estas flotas recalaban en los únicos puntos autorizados para realizar intercambios comerciales directos con España: Veracruz (México), Portobelo (Panamá) y Cartagena (Colombia). El objetivo de estas flotas era llevar un control estricto de la actividad comercial e impedir la intervención de extranjeros o los ataques de corsarios y piratas. ¿Cómo llegaban los productos de España y Europa a Chile?: Mercaderes peruanos transportaban los productos desde las ferias de los puertos autorizados (generalmente Portobelo) al Callao. Desde allí eran llevados a Chile. El abastecimiento era inseguro y sumamente caro. Por eso, a partir del siglo XVII, el contrabando fue tomando paulatinamente gran desarrollo. La subordinación a la economía española impidió el desenvolvimiento de la manufactura en América; aunque en eso influyó no sólo la política económica, sino también la falta de técnica y la superioridad de las mercancías europeas. La implementación del sistema monopólico trajo serias consecuencias. La estructura económica de las colonias se organizó en función de la extracción y exportación de materias primas, lo que impidió un mayor desarrollo de la industria local, que se vio desfavorecida por la introducción de productos finos europeos. Las reformas implementadas por los Borbones provocaron una nueva etapa en la economía nacional, que en el siglo XVIII se caracterizó por un intenso comercio, particularmente con Perú, España y Río de la Plata (en menor medida). El aumento del comercio

Page 12: Guía 2 colonia

  12  

permitió que Chile aumentara sus relaciones internacionales. Pero lo anterior también ocasionó un aumento del contrabando, llegando diversos productos por esta vía. El Contrabando Francés en el Pacífico: La ascensión al trono de España, en 1700, de un Rey de origen francés ligó a las dos naciones con intereses comunes. España debió servirse de barcos franceses para mantener la comunicación con América y para protegerla de los ataques de barcos piratas. La llegada de barcos franceses a las costas del Pacífico produjo, como era natural, la entrada de mercaderías de esa nación, que venidas a bajo precio fueron preferidas por todos los habitantes del país. El contrabando se inició fuertemente y aunque las autoridades peninsulares españolas hicieron ingentes esfuerzos por impedirlo, muchos de los gobernantes americanos lo ampararon y se sirvieron de él para enriquecerse. El contrabando francés que en Chile actuó con fuerza hasta la segunda década del siglo XVIII, trajo como consecuencia que el mercado chileno quedara sobresaturado; hasta los más humildes campesinos usaban ricas telas francesas. Su efecto más claro fue la disminución del circulante en Chile, pues las monedas y aún todo el oro y la plata extraída se había ido en los barcos franceses como mercadería de retorno; los comerciantes quebraron, pues invertían en comprar y no podían vender; en fin, todo el comercio chileno se trastocó y los reclamos comenzaron a llegar a la Corona. Los Ingleses Invaden el Mercado: Del tratado de 1713 los ingleses consiguieron como precio por la paz, que España les entregara el comercio de negros con las colonias americanas durante treinta años, lo que les permitió tener factorías en Buenos Aires para ese fin y poder desde allí introducir negros a Chile y Perú. Además, les otorgó el privilegio de llevar a la Feria Anual de Portobelo y Veracruz, un navío de 500 toneladas de mercaderías libres de pago de los derechos aduaneros. Los ingleses comenzaron a operar de inmediato a través de la Compañía del Mar del Sur, formada especialmente con ese fin y desde 1715 hasta 1739 se operó con plena libertad. Pero si el comercio de esclavos fue importante, más lo fue el contrabando que estaba anexo a él. Junto con desembarcar a los negros, bajaban de los barcos ingleses grandes cantidades de mercaderías con el pretexto de atender las necesidades de los negros. El fenómeno económico descrito respecto al comercio de los franceses se reprodujo y nuevamente el mercado se saturó; quebraron los comerciantes y los metales preciosos emigraron de las fronteras de Chile. Nuevas formas del Comercio Español: La crisis que produjo en España el abandono del comercio de América en manos de franceses e ingleses, llevó a la Corona a cambiar de giro. Se crearon nuevas y más efectivas formas de comercio con el nuevo continente. En 1720, se dictó un proyecto

Page 13: Guía 2 colonia

  13  

para galeones a fin de regularizar las flotas, y se estableció allí, en forma especial, la existencia de los Navíos de registro, que eran barcos que navegaban independientes de las flotas y que se dirigían a determinados puertos americanos que no pudieron ser atendidos por las flotas. La poca operatividad de las flotas hizo que los navíos de registro se intensificaran cada vez más hasta que terminaron por imponerse totalmente. Con ello se ponía fin al sistema anterior y se abría una nueva corriente comercial con América. Los navíos de registro que estaban autorizados a llegar a Buenos Aires, conducían el comercio hasta más allá de sus estrechas fronteras y llegaban a Chile y aún al Alto Perú. Los intereses de los comerciantes limeños y aún los de Cádiz se sentían tocados, puesto que no lograban vender sus caras mercaderías provenientes de las flotas, porque los navíos de registro no sólo copaban el mercado sino que vendían más barato. La más importante reforma que España introdujo en el comercio de América fue la dictada en 1778 por Carlos III, llamada el Reglamento y Aranceles Reales para el Comercio Libre de España e Indias. Los objetivos del Reglamento están consignados en el preámbulo y consistían en vigorizar la economía, pues - decía- sólo un comercio libre y protegido entre españoles y americanos podría restablecer la agricultura, la industria y la población en su antiguo pie. La libertad de comercio se lograba con la abolición de ciertos impuestos que lo volvían engorroso y con la habilitación de numerosos puertos de España y América para el comercio. En efecto, El Reglamento confirmó la apertura de numerosos puertos, entre los cuales se cuentan Valparaíso y Concepción en Chile, Buenos Aires, Montevideo, Arica, Callao y Guayaquil. Entre los impuestos eliminados figuran los de palmeo, extranjería, visitas, carenas y licencias para navegar; sólo quedaron los de almojarifazgo y alcabala, que eran los más importantes. Cuando se puso en práctica el nuevo sistema, el comercio se desbordó en ambas vertientes y los dos primeros años los negocios fueron bastante productivos. El intercambio de productos logró satisfacer las necesidades del mercado, que se encontraba atrasado por la guerra. Una vez regulado el comercio, los comerciantes españoles quisieron seguir ganando de la misma manera y atiborraron el mercado americano con el doble de los productos que en realidad requería. Chile desde 1784 estuvo suficientemente abastecido y la llegada al año siguiente de un nuevo barco, colmó la medida; las mercaderías debieron ser vendidas a créditos a muy largo plazo y muy baratas, esta situación hizo que los comerciantes no enviaran desde Cádiz mercaderías pues en Chile solían estar más baratas que allá. Esta situación produjo de nuevo la quiebra de numerosos comerciantes que amparados por el Tribunal del Consulado, reclamaron del comercio libre, en largos informes que procuraban regular y hacer metódico el comercio de Chile con la Metrópoli, lo que no fue atendido por la corte española y el sistema continuó siendo el mismo hasta 1810, fecha de término de la era colonial.

Page 14: Guía 2 colonia

  14  

El Comercio Chileno con Perú y el Río de la Plata en el Siglo XVIII: El trigo que destaca en el comercio de exportación al Perú en el siglo XVIII, es acompañado por importantes exportaciones de Sebo, vinos y otros productos de la agricultura y ganadería, más cobre, jarcias y maderas. Desde Perú llegaban azúcar y tabaco (lejos los de mayor valor), más tocuyos, piedras de sal, bayetas y paños de Quito entre otros. Al Río de la Plata se enviaba cobre elaborado en objetos, almendras y cuero, mientras las importaciones consistían fundamentalmente en Yerba Mate del Paraguay. En ambos casos el intercambio era deficitario, sin embargo este comercio intercolonial era el que permitía a Chile la venta de sus productos ya que con España como se ha dicho la actividad se limitaba al envío de materias primas y al pago en oro y plata de las manufacturas internadas.

Las Reformas Borbónicas (Siglo XVIII) Reforma Administrativa Subdividir el Imperio Americano en secciones mas pequeñas y manejables, para darle a los gobernadores mayor agilidad de atribuciones y también mayor dependencia de la Corona. Así los virreinatos pasaron de dos a cuatro, agregándose los de Nueva Granada, Colombia y Buenos Aires. Hubo además cuatro capitanías generales: Guatemala, Cuba y Florida, Venezuela, y Chile; lo que produjo que se pudiera adoptar decisiones rápidas.

n Las actividades económicas

ØLa ganadería: desde el SXVII produce cuero, sebo, charqui y grasa que

son de consumo interno y exportados al Perú.

ØLa agricultura: desde el SXVIII produce Trigo como el principal

producto de exportación.

ØLa minería: Oro y Plata de bajo desarrollo. El Cobre se utilizaba para

hacer cañones y campanas, se exportaba a España y Perú.

ØLa industria: escaso desarrollo, pero se destacan los talleres artesanales

de herrería, carpintería, alfarería, curtiduría y molinería y los obrajes de

hacienda: cerámica, aperos de huasos y telas.

ØEl comercio: limitado por el Monopolio.

Page 15: Guía 2 colonia

  15  

Page 16: Guía 2 colonia

  16  

Creación de: o Las intendencias o La casa de la moneda: acuñar monedas de oro y plata. o Tribunal del Consulado: encargado con casos comerciales y gestión económica del estado. Reformas Comerciales Se rompe el monopolio portuario de Sevilla y Cádiz, autorizándose a otros siete puertos españoles comercio directo con regiones de América. Se suprime, en gran medida, las prohibiciones de que los reinos americanos comercien entre si. Reglamento para el comercio libre de España a Indias: supresión o rebaja de impuestos y gravámenes, aumento del numero de puertos españoles que podían comerciar derechamente con las Indias u apertura de 24 puertos americanos a ese trafico directo. Con esas medidas se desarrollo violentamente el comercio, hubo un exceso de mercancía produciendo atochamiento, bajas de precios y quiebras Reformas en Chile · Se estableció autonomía respecto al virreinato del Perú. · Se dividió la Capitanía General en dos Intendencias: Santiago y Concepción. Limites de esta fueron los últimos fuertes de frontera. Valdivia, Chiloé y extremo austral dependían administrativamente de Virreinato. · Dos puertos chilenos, Valparaíso y Concepción, quedaron habilitados para el trafico directo con los españoles. · Se creo el tribunal del Consulado

Retrato de Carlos III de Borbón (Mengs, 1761). Rey de España desde 1759 a 1788, fiel representante del Despotismo Ilustrado, realizó las principales reformas administrativas y comerciales del siglo XVIII.

Page 17: Guía 2 colonia

  17  

Con el objetivo de retomar el control de las colonias, la Corona hizo valer, en el marco de las reformas borbónicas, el Patronato Real, lo que se denominó regalismo. Entre las medidas que adoptó, estuvo la expulsión de la orden religiosa jesuita de los dominios del rey en 1767 y la confiscación de todos sus bienes. Esta orden había alcanzado un alto grado de importancia política en América, además de haber acumulado cuantiosas posesiones durante los siglos coloniales. Fueron acusados de deslealtad a la Corona y de anteponer los intereses del Vaticano a los del Imperio, así como de incentivar motines y rebeliones en España. El problema de fondo era, sin embargo, la rivalidad entre el poder absoluto de los Borbones y la Iglesia, que reclamaba su derecho a nombrar a sus autoridades. Como consecuencia de su expulsión se cerraron sus establecimientos educacionales. Por otra parte perdió la Iglesia a un grupo importante de sacerdotes y se produjo una gran alteración económica al perderse por parte de la Compañía, la administración de sus tierras y las industrias derivadas de la explotación agropecuaria.

INSTITUCIONES COLONIALES

Page 18: Guía 2 colonia

  18  

Š[ •" [ ¦ * æ} ã•{ [ •" }̂ " Ò•] æþæ, integrado por sabios, religiosos y conocedores de los asuntos de las colonias. Creaba las reales cédulas, era el tribunal superior y nombraba autoridades. Šæ" Ôæ•æ" å "̂ Ô[ } c¦æcæ&ã¾} , controla el tráfico comercial entre América y España, daba los permisos para venir a América y controlaba el Monopolio. Ò| ! Ô[ } •^b[ ! å !̂ Q} åãæ•: asesoraba al Rey en la función ejecutiva, legislativa y judicial.

Š[ •" [ ¦ * æ} ã•{ [ •" å "̂ * [ à ã̂ ¦ } [ " }̂ " Œ{ §¦ ã&æ

Š[ •" X㦠¦ ã̂} æc[ •, eran representaciones del rey en América. Llegaron a existir 4: Nueva España, Nueva Granada, del Perú y del Río de la Plata. Šæ•" * [ à ¦̂ } æ&ã[ } •̂, en territorios pacificados, bajo el mando del presidente de la Real Audiencia. Šæ•" &æ] ãcæ} /æ•" * }̂ ¦̂æ| •̂, en territorios no pacificados y a cargo de un jefe militar, por ejemplo, Chile. Šæ•" Œ̌ å ã̂ } &ãæ•, tribunal de justicia durante la colonia. Š[ •" Ôæàã|å[ •, organismos que representan el pueblo a cargo de un Corregidos, 2 Alcaldes y 6 Regidores.

Page 19: Guía 2 colonia

  19  

Autoridades en América. El Virrey: era la más importante autoridad enviada por el rey a las colonias, tenia poder ejecutivo, judicial, militar y económico, pero tenía prohibiciones como contraer matrimonio en América, los gobernadores y oidores de la Real Audiencia, debía someterse a juicios de residencia al final de su mandato. Los gobernadores: eran nombrados por el rey y dependían administrativamente de los virreyes. Los oficiales reales eran quienes vigilaban los pagos de impuestos y rentas de la Corona, también los corregidores que tenían a su cargo los partidos o subdivisiones de una gobernación. La Real Audiencia: era un tribunal superior de justicia. Este tribunal informaba al rey sobre la conducta de los funcionarios y velaba por la protección de los indígenas. En Chile, el primer tribunal de este tipo se creó en Concepción en 1567. Comenzó a funcionar en forma permanente en Santiago desde 1609. Los Cabildos: Representaban a los habitantes de las ciudades en las cuales se emplazaban, en el siglo XVIII, algunos de estos cargos comenzaron a tomados, designados por los reyes. Los funcionarios de los cabildos eran: Alcaldes, cuatro regidores, un alguacil mayor, un alférez real, un fiel ejecutor, un alarife y un mayordomo, quien cuidaba el edificio del cabildo. Las funciones del cabildo eran velar por el aseo, el ordenamiento de calles, paseos y plazas. Se realizaba clases de reuniones: Cabildos cerrados, los que participaban solo miembros oficiales. Cabildos abiertos, a los cuales se invitaba a los principales vecinos para tratar un tema grave de orden. Corregidor: Dirigía los corregimientos o unidades territoriales menores, similares a las provincias actuales. Reunía poderes administrativos, judiciales y militares, y resolvía los litigios locales y dictaba fallos en casos criminales.

Page 20: Guía 2 colonia

  20  

Sistema de trabajo en la hacienda:

Durante el siglo XVII era frecuente que esas tierras se entregaran a los inquilinos, que eran trabajadores mestizos, indígenas libres y españoles pobres, para que se asentaran en ellas. Allí criaban ganado y cultivaban la tierra, marcando de esta manera los límites de las grandes propiedades. En un principio, la cosecha de esas tierras servía para su propio consumo a cambio de un pago en dinero o especies al dueño. A partir del siglo XVIII, comenzó la práctica de que los inquilinos pagasen con trigo y ganado a los propietarios, además de la obligación de asistir a rodeos y trillas, faenas que se realizaban, respectivamente, para la marcación del ganado y la separación de los granos de cereal de trigo. Ello aumentó la dependencia del inquilino respecto de los dueños de tierras. El inquilinaje se extendió como forma de tenencia de la tierra y de trabajo, coexistiendo con los esclavos y los peones, trabajadores mestizos que recorrían el campo ofreciendo su mano de obra en las haciendas. Era frecuente que los inquilinos se endeudaran con los hacendados por compras a crédito que realizaban en las pulperías, almacenes de propiedad de los mismos hacendados, donde se vendían diversos productos, como mate, azúcar, tabaco y aguardiente, que los inquilinos terminaban pagando con más tiempo de trabajo. Este sistema derivó en una especie de servidumbre rural que se mantuvo hasta la primera mitad del siglo XX, pues los inquilinos quedaban sujetos a la hacienda al tener que pagar con trabajo extra y servicios a sus dueños.

EL HACENDADO:

Era el dueño o patrón, encabeza la pirámide social y es el dueño de la tierra, para asegurar su pertenecía y legado existe el mayorazgo Son cuando heredan todas las propiedades de los criollos a su hijo mayor, solo podía ser hombre y el mayor. El objetivo del mayorazgo era mantener la misma cantidad de tierras y no dividirlos.

PEÓN DE HACIENDA:

Se contrataba a cambio de comida y jornal, trabajan por temporadas, constituyen la marginalidad rural.

El control social lo tiene en poder la hacienda, pero no pueden controlar a los peones ya que son libres. El peón vive en ranchos, luego se van a otro lugar a la misma rutina de siempre

Desde la segunda mitad del siglo XIX, el valle central chileno se transformó como consecuencia del auge cerealero. Una de las transformaciones sociales más visibles que éste generó fue el aumento de la población flotante en los medios rurales. La tierra se volvió un medio altamente rentable, lo que incentivó la inversión en bienes de capital y la expulsión de buena parte de la población que vivía en las haciendas bajo el sistema de inquilinaje. Miles de hombres fueron forzados a migrar en busca de trabajo

Page 21: Guía 2 colonia

  21  

en obras públicas, servicios urbanos, minas o en la temporada de cosecha, período en el cual las haciendas cerealeras contrataron a un gran número de peones temporales que trabajan en las haciendas a cambio de alimentos.

INQUILINO:

Ellos obtienen un pedazo de tierra y vivienda del hacendado pueden tener allí animales propios. A cambio ellos deben trabajar gratuitamente en la cosecha, trilla, cuidando animales. Etc. Todas las labores para obtener productos agrícolas y ganaderos .El inquilino llega con su familia a vivir en el territorio que le entrega el hacendado. El inquilino que obtiene la mayor confianza del hacendado se queda como el capataz

PARCELEROS O LABRADORES:

Obtenían un pedazo de tierra y lo siembran. Pagan un arriendo mensual o anual, o también entregaban la mitad de su cosecha. Algunos parceleros obtenían pequeños pedazos de tierra afuera de las haciendas por motivos especiales

La explotación minera colonial

Se estructuró fundamentalmente en torno a los tres metales tradicionales: el oro, la plata y el cobre. Durante el siglo XVI, la producción de oro repuntó en el siglo XVIII, reemplazando a los lavaderos por las minas de Andacollo, Chucumata, Copiapó, Inca, Catemu y Petorca. Por su parte, la minería de la plata sólo adquirió importancia durante el siglo XVIII, cuando comenzó la explotación de minas en Copiapó, las que apoyadas por las de Uspallata y San Pedro Nolasco y las minas de azogue de Punitaqui y Quillota, permitieron generar una pequeña producción de plata. Por último, la minería del cobre comenzó a fines del siglo XVII, cuando se trabajaron minas en pequeña escala en Coquimbo para enviar cobre al Perú para la fabricación de cañones, luego se sumaron diversas minas en la zona de Atacama y Aconcagua.

De esta manera, a fines del siglo XVIII, las ordenanzas mineras y el auge de la plata y el cobre en Atacama y Aconcagua, permitieron el desarrollo de un gremio minero, el cual era apoyado por el gobierno colonial a través del denominado Real Tribunal de Minería. Esta misma institución encargó al jurista Juan Egaña un informe sobre el real estado de minería en la Capitanía General de Chile, cuyo resultado, presentado en 1803, informó sobre la lamentable falta de tecnología de los mineros y la pobreza de su gremio. Esta preocupación por la minería siguió durante el siglo XIX, iniciándose un nuevo ciclo en la minería nacional.

Sistema de trabajo minero:

Cuando los españoles llegaron a América, venían con la intención de enriquecerse rápidamente a costa de lo que esta tierra les ofreciera, para lo que obligaron a los aborígenes a trabajar en todo tipo de faenas. Los gobernadores, a nombre del rey,

Page 22: Guía 2 colonia

  22  

encomendaban grupos de aborígenes a cada dominador español, para que estuviesen bajo su tutela y mando. Este sistema fue más conocido como encomienda, y cada español a cargo de un grupo de indígenas recibió el nombre de encomendero. Según las intenciones de cada gobierno español, los aborígenes debían pagar tributos al encomendero, en especies o dinero. Pero ellos no se conformaban con eso; además los obligaban a trabajar arduamente, lo que se mantuvo constante durante esta época en Chile. Sin embargo, a cambio de los beneficios que recibían los encomenderos, debían cuidar a sus aborígenes, proporcionarles alimentos, ropa e integrarlos a la fe cristiana. Pero esto nunca se cumplió; solo se encargaron de hacerlos trabajar muy duro para obtener la mayor cantidad de beneficios personales, cometiendo grandes abusos en contra suya.

Con el tiempo, los aborígenes fueron disminuyendo, por lo que a la encomienda se le restó importancia, hasta su abolición, aprobada por el rey y puesta en práctica más tarde por el gobernador Ambrosio O'Higgins. Al finalizar el período colonial, los mestizos se habían convertido en la principal fuerza de trabajo. Los esclavos negros tuvieron menor importancia, dado su alto precio y el riesgo que significaba que pescaran alguna enfermedad o murieran.

SINCRETISMO Y CULTURA COLONIAL

Durante el período de la Conquista de Chile, los conquistadores se relacionaron con mujeres indígenas. Como resultado de aquella relación surgió un nuevo grupo, el de los mestizos, estos llegaron a ser el grupo mayoritario de la población, a fines del período colonial. Por otra parte, el mestizaje contribuyó al proceso de extinción de la población indígena, y según el historiador Rolando Mellafe varió entre las diferentes regiones de América entre un 50% y un 90% de la población total. La preponderancia de este sincretismo cultural, que implicó el proceso de mestizaje biológico y transculturización entre los diversos pueblos originarios y los grupos procedentes de Europa y África que llegaron a Chile contribuyó a la formación de una sociedad con una nueva identidad, el pueblo chileno.

Sincretismo cultural

La asociación entre las creencias y costumbres indígenas y españolas resultó en lo que se conoce como sincretismo, es decir la fusión de elementos de culturas distintas, que se manifiesta en diferentes ámbitos de nuestra vida cotidiana.

Sincretismo religioso

Page 23: Guía 2 colonia

  23  

El sincretismo cultural se manifestó principalmente en las prácticas religiosas, ya que la imposición del cristianismo no logró eliminar las concepciones religiosas de los indígenas.

Así, por ejemplo, algunas creencias indígenas fueron vinculadas con ritos cristianos, dando origen a nuevos cultos, como el de la Virgen de la Tirana en el norte de Chile, en el que tras la adoración a la madre de Jesús aparece la figura de la Pachamama o Madre Tierra.

Sincretismo en la alimentación

El sincretismo también se manifiesta en la dieta, la que pasó a incluir la papa y el maíz, productos de origen americano.

Sincretismo lingüístico

También en la lengua española se verifica la inclusión de voces indígenas como canoa, hamaca, batea, cacique y ají, entre otras, las que aparecieron desde muy temprano en las cartas y relatos de los cronistas españoles. Es común, por ejemplo, que muchos topónimos (nombres propios de lugares) sean de origen indígena

La Iglesia:

Durante el reinado de los Reyes Católicos el Papa le otorgó a la corona de Castilla una serie de derechos y obligaciones, los cuales dieron origen al patronato real. Este compromiso implicó que, a cambio de la donación de las tierras de América, los monarcas quedaron con la obligación de evangelizar a los indígenas. La Corona tenía el derecho a cobrar los diezmos, pero debía mantener el culto. También podía presentar candidatos para los cargos sacerdotales, y poseía la facultad de dividir o delimitar las diócesis, es decir los distritos administrativos eclesiásticos. Estas prerrogativas permitieron que los reyes se consideraran los representantes del Papa en América. Pero además, ampliaron el “regalismo” al hacer otras intervenciones en la iglesia hispanoamericana, tales como el privilegio real de conceder a los eclesiásticos el derecho de acudir a la justicia civil en oposición a lo que mandaban sus superiores. Esa relación fue formulada cuando el jurista Juan Solórzano Pereira justificó las ampliaciones regalistas en el segundo volumen de su obra De Indiarum iure (1639). Esta tendencia se reforzó en el siglo XVIII, cuando los reyes fueron influidos por el ideario de la Ilustración y por aceptar en España las doctrinas que pretendían la creación de una iglesia nacional. En este contexto se entienden políticas impulsadas por la Corona, como expulsar a los jesuitas en 1767, o el envío de visitadores a Hispanoamérica para reformar al clero, así como también convocar a concilios organizados por la monarquía.

Page 24: Guía 2 colonia

  24  

Durante la Colonia estaba fuertemente vinculada al Estado en virtud del Derecho de Patronato por el cual los reyes protegían a la Iglesia, a la vez que ejercían sobre ella algunos derechos como el de proponer autoridades eclesiásticas. Otras regalías del estado en el siglo XVIII eran el exequator o pase regio por el cual se autorizaba el paso de Bulas y otros documentos papales hacia América y, el “recurso de fuerza” por el cual los eclesiásticos podían recurrir a la justicia ordinaria en contra de las disposiciones emanadas de los jueces eclesiásticos. Por su parte el rey proporcionaba los fondos para todos los gastos de la Iglesia, para lo cual contaba con el Diezmo. La Iglesia en Chile se organizaba a base de dos diócesis, la de Santiago y la de Concepción.

Desde los primeros años de la Conquista se contó con diversas órdenes religiosas que se dedicaron a la predicación y a la educación. A los mercedarios que acompañaban a Valdivia siguieron los franciscanos, dominicanos, jesuitas y agustinos. Los jesuitas sobresalieron por la preparación de sus miembros, la práctica de las virtudes cristianas y su riqueza. Su labor civilizadora fue notable, del mismo modo destacó su acción misionera y de defensa del indígena (el padre Luis de Valdivia se esforzó por aplicar el sistema de guerra defensiva y el padre Diego de Rosales por obtener el término de la esclavitud decretada para los indios en pie de guerra en 1608).

En 1767 el gobierno español los expulsó de todos los dominios de la monarquía y en la misma época fueron expulsados de los otros reinos católicos de Europa. Explican esta medida, diversas circunstancias tales como la influencia antirreligiosa y racionalista de origen francés, las rivalidades de otras órdenes religiosas con la Compañía y el deseo del absolutismo de extirpar las doctrinas sobre el origen de la soberanía y la limitación del poder que enseñaban los autores jesuitas, lo que unido a su enorme influencia a través de la educación los hacía peligrosos. Como consecuencia de su expulsión se cerraron sus establecimientos educacionales, entre ellos el Convictorio de San Francisco Javier, el principal de Santiago, que atendía a las familias más pudientes. Por otra parte, perdió la Iglesia a un grupo importante de sacerdotes escogidos y se produjo una gran alteración económica al perderse por parte de la Compañía, la administración de sus tierras y las industrias derivadas de la explotación agropecuaria. La Educación:

En los primeros tiempos de la colonización, los Cabildos se responsabilizaron por la enseñanza velando por la idoneidad y el buen nivel de los estudios. Algunos conventos mantuvieron también enseñanza, primaria y escuelas de gramática. Los jesuitas, como se señaló, regentaron el Convictorio San Francisco Javier donde también se impartió educación superior el que, luego de ser expulsada la Compañía, pasó a ser mantenido por el Estado con el nombre de Convictorio Carolino. El clero dio siempre origen a

Page 25: Guía 2 colonia

  25  

importantes establecimientos educacionales y se crearon además seminarios en Santiago y Concepción. Los estudios superiores contaron con dos “Universidades Pontificias”, las que por especial concesión podían conferir grados de doctor en teología, una era de los frailes dominicos y otra de los jesuitas. Gracias a las gestiones del Cabildo de Santiago se obtuvo en 1738 la dictación de la Real Cédula de fundación de la Real Universidad de San Felipe que comenzó a funcionar en 1747 y que podía otorgar los grados de bachiller y doctor. Se enseñó en ella derecho, teología, filosofía, matemática y medicina. De carácter técnico y a fin de formar personas aptas para las labores productivas, gracias a la iniciativa de don Manuel de Salas se abrió en Santiago, la Academia de San Luis en 1779. En ella se enseñaba, entre otros ramos, geometría, aritmética, dibujo y química.

La Literatura:

En las primeras letras del siglo XVI aparecen las cartas de Pedro de Valdivia; las crónicas de Pedro Mariño de Lobera y Jerónimo de Bibar; la “Historia de Chile” de Alonso de Góngora y Marmolejo, “La Araucana”, poema épico escrito por Alonso de Ercilla, y el “Arauco Domado” de Pedro de Oña. Durante el siglo XVII, la literatura gira en torno a los sucesos de Arauco. El género predominante es la crónica. Francisco de Pineda y Bacuñan escribe “Cautiverio feliz y Razón Individual de las Guerras Dilatadas del Reino de Chile” (1660). En 1670 el jesuita Diego de Rosales puso término a su “Historia General del Reino de Chile, Flandes Indiano”. Otro jesuita, Alonso de Ovalle, escribió en Roma su “Histórica Relación del Reino de Chile” y el español Alonso González de Nájera “Desengaño y reparo de la guerra del Reino de Chile”. En el siglo XVIII, la literatura se destaca por entregar descripciones histórico-geográficas de Chile. Fueron jesuitas los que más destacaron en este campo, escribiendo en el exilio famosas obras. Cabe destacar al abate Ignacio Molina con “Compendio de la Historia Natural de Chile” y Manuel Lacunza, jesuita y teólogo chileno, quién sobresale con su obra “Venida del Mesías en Gloria y Majestad”.

La casa colonial Durante los siglos coloniales, en Chile se pudieron distinguir: las casas de las personas modestas, simples ranchos de quincha y barro, sin puertas, con pisos de tierra y con escasa comodidades; las casas de las personas de situación, bastante grandes, de fachada sencilla, con ventanas aseguradas por gruesas y bien trabajadas rejas de fierro. Eran todas parecidas y de un sólo piso. Se entraba por un pasadizo o zaguán que conducía a un primer patio, donde se encontraban las caballerizas. Al

Page 26: Guía 2 colonia

  26  

fondo del patio se levantaban las habitaciones principales de la familia, como eran los comedores y los grandes salones. Todo este conjunto recibía el nombre de cuadra. Las habitaciones más adornadas eran las correspondientes a la cuadra, es decir, salones y comedores; sus muros estaban cubiertos de gobelinos, espejos venecianos y cuadros religiosos. Del techo colgaban inmensas lámparas de bronce con velas de sebo. Sillones cómodos y en un rincón los instrumentos musicales como el arpa y el clavicordio. Eran infaltables los grandes braseros de cobre y de bronce, los que además de calefactores, servían para calentar el agua de los mates. A continuación venía un segundo patio con jardín en cuyo alrededor se levantaban los dormitorios. Finalmente la casa remataba con un tercer patio donde se encontraban la cocina y las habitaciones de la servidumbre. La tertulias En la cuadra se realizaban las tertulias o reuniones de la familia y sus invitados. Las damas se sentaban en cojines y los varones en sillas de cuero repujado. Se realizaban juegos de salón como el "corre el anillo", "la gallinita ciega", al término de los cuales se daban prendas y las consabidas penitencias. Mientras los jóvenes así se entretenían, los mayores tomaban mate, o bebían mistela, ponche o algún vinillo, mientras se comentaban los sucesos de la ciudad. Pero sin lugar a dudas, la afición era por el canto, la música o el baile. Toda niña debía tocar el arpa o el clavicordio y deleitar a sus invitados con algún canto o declamación. Los bailes preferidos eral el fandango y el zapateo; más tarde se introducirán el minué y la contradanza, bailes de origen francés. La comida Naturalmente la comida evolucionó a lo largo de los siglos coloniales. En una primera época abundaron los guisos elaborados con productos más bien indígenas, acompañados de carne, humitas, choclos y carne asada. Luego, se fueron introduciendo en la dieta los productos europeos y los platos van variando, aunque se manifiesta el gusto por el maíz, el charquicán, la empanada y las sopaipillas. De este modo, se consumían también pavos, perdices, toda clase de pescados y mariscos, porotos y lentejas, por supuesto acompañados de ají picante y de vino, chicha y mistela. Una costumbre nacional era la del mate; dos veces al día por lo menos, era necesario

Page 27: Guía 2 colonia

  27  

cebar los ricos mates de plata o las modestas calabazas para disfrutar de una bebida reparadora, que fue siendo desplazada por la introducción de té y del café. El vestido El hombre del campo y de la ciudad usaba el poncho, una camisa tosca y anchos calzones amarrados bajo la rodilla, medias de variados colores con polainas y zapatos de cuero, en que remataban las espuelas generalmente de plata; cubría su cabeza con un sombrero puntiagudo de paja o paño llamado bonete maulino. Los hombres de posición seguían la moda europea, generalmente francesa, de la peluca empolvada, casacas bordadas con hilos de oro, chalecos floreados, calzón corto, medias de seda y zapatos con hebillas de plata. Las mujeres seguían la moda que dominaba entre las damas de Lima. Para ir a la iglesia llevaban un traje largo con cola y una mantilla de encajes, con la que cubrían la cabeza y la cara. Las fiestas Las fiestas se podrían dividir en civiles y religiosas. Las fiestas civiles más importantes se realizaban con motivo de la ascensión al trono de un nuevo monarca, el nacimiento de un príncipe real o bien por la llegada de un nuevo gobernador. Con tales motivos se organizaban corridas de toros, desfiles de carros alegóricos, representaciones teatrales, bailes populares, lanzamientos de fuegos de artificio, competencia de volantines, carreras de caballos y otras que envolvían a todos los habitantes de la ciudad. Las fiestas religiosas eran muy solemnes. La muerte de un rey era motivo de una gran misa a la que asistían todas las autoridades. La llegada de una bula papal se realizaba por el paseo del documento rodeado de sacerdotes y cuerpos militares. Pero sin lugar a dudas, las fiestas más importantes eran las correspondientes a Navidad, Semana Santa, Corpus Christi y el día del Patrono de la Ciudad. En la capital, el día de Santiago era recordado con especial dedicación. En todas estas fechas se llevaban a cabo procesiones donde alcanzaban gran realce el desfile de la cofradías o agrupaciones devotas de algún santo. Las más lucidas eran las de los negros, por sus suntuosos vestuarios y lo peculiar de sus santos.

Page 28: Guía 2 colonia

  28  

El legado colonial

Los elementos básicos del legado cultural español, y que nuestra sociedad comparte con la mayoría de los países americanos, son el idioma castellano y la religión católica.

El legado lingüístico

El idioma es un instrumento esencial, pues a través de él se expresa, se transmite y se crea la cultura. El castellano se extendió rápidamente como lengua común en todos los territorios conquistados por España en América. Esto contribuyó a unificar la identidad de una amplia región comprendida entre México y Chile, así como a mantener el nexo cultural con la propia España.

El legado político

Una parte importante del legado español lo constituyó la herencia político-social, que tuvo una presencia importante en la sociedad chilena del siglo XIX. Por ejemplo, el concepto de autoridad fuerte y centralista, que caracterizó a los gobiernos de la primera mitad del siglo XIX, es una herencia del monarquismo absolutista del siglo XVIII que se plasmó en las disposiciones de la Constitución de 1833.

El legado religioso

La Iglesia católica fue una institución fundamental en la formación sociocultural de la nación chilena. Su estrecho vínculo legal y político con la monarquía española (Patronato Real) afianzó la extensión del catolicismo en América y en Chile, institucionalizó la fuerte influencia eclesiástica sobre la sociedad y restringió la difusión de otras religiones en el continente. Durante el período colonial, el catolicismo se difundió gracias a la actividad de las órdenes religiosas, así como por efectos del sincretismo, proceso que configuró una nueva cultura en la que se fusionaron divinidades indígenas y santos cristianos, situación que sobrevive sobre todo en los grupos populares urbanos y rurales.

El legado familiar

Asimismo, se mantienen en la estructura de las familias chilenas los rasgos del patriarcado que caracterizó a la sociedad española y que fuera transmitido a la sociedad colonial a través de la influencia de conquistadores y encomenderos, heredado luego por los jefes o padres de familias de la élite aristocrática criolla y de los grupos populares.

Page 29: Guía 2 colonia

  29  

El legado económico

Aunque menos visible, el legado económico-social tuvo cierta importancia durante gran parte del siglo XIX. La hacienda se mantuvo como pilar básico de la economía interna, siendo el fundamento material del poder e influencia de la élite conservadora en el Chile republicano.

También fue importante en la formación del campesinado chileno de la época, que a través del inquilinaje mantuvo, por un largo período, la cultura, el modo de vida, las condiciones de existencia y las relaciones con la élite que había en la Colonia. Asimismo, la supervivencia de ciertas tradiciones, como la trilla y el rodeo, se debió al auge en las haciendas de la agricultura del trigo y de la ganadería. El trigo fue, además, un producto importante del comercio exterior chileno hasta mediados del siglo XIX.

NOTAS

____________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 30: Guía 2 colonia

  30  

PREGUNTAS TIPO PSU

1. El gobierno y la administración en Chile, al igual que en las otras colonias, estuvieron regidos por normas precisas que consultaron una participación de los vecinos de las ciudades para velar por los intereses y el bienestar de su comunidad. Además, podían hacer peticiones al rey y, entre otras facultades, fijar los precios de los alimentos y regular el comercio. Esta participación de los vecinos se realizó a través de: a) el Cabildo. b) el Consejo de Indias. c) los Corregimientos. d) la Casa de Contratación. e) la Real Audiencia. 2. “...el indio es un hombre libre, sujeto de derechos y vasallo del Rey, y que de igual modo que antaño tributó a sus caciques o monarcas debe ahora hacerlo a la Corona española...” El texto corresponde al fundamento de una institución muy importante de la época colonial. Nos referimos a: a) La Mita b) El Yanaconazgo c) La Encomienda d) El Inquilinaje e) Ninguna de las anteriores 3. Ha sido considerado como la relación laboral y social más típica y tradicional en la historia del campo chileno. Sus orígenes se remontan al siglo XVII y su término es sinónimo de arrendatario. Esta definición corresponde a la figura del a) peón b) inquilino c) mestizo d) vagabundo e) gañán 4. Los organismos administrativos coloniales cumplían una serie de funciones, de esta forma la Real Audiencia aparte de administrar justicia a) recaudaba los impuestos. b) nombraba al Fiel Ejecutor. c) gobernaba interinamente. d) dirigía el Cabildo. e) administraba la ciudad.

Page 31: Guía 2 colonia

  31  

5. Fue el espacio físico a partir del cual se fundó el poder político, económico y social durante la Colonia. En sus alrededores, durante el siglo XVII, se constituyeron caseríos campesinos que durante el siglo XVIII servirían de base para la política fundacional de villas y ciudades. Incluso, después de la Independencia, por largo tiempo, fue la base de sustentación social y económica de la clase política. ¿A qué importante institución colonial se hace referencia? a) Cabildo b) Hacienda c) Iglesia d) Ejército e) Frontera del Biobío 6. La estructura social vigente a lo largo del siglo XVII, puede caracterizarse a partir de los siguientes procesos: I. se produjo una progresiva criollización de la élite. II. se observó un fuerte crecimiento de la población indígena. III. el grupo mestizo se transformó en el sector mayoritario. a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo I y II d) Sólo I y III e) I, II y III 7. Una de las principales reformas administrativas de los borbones fue la creación del virreinato de Nueva Granada, territorio que comprendió los actuales países de a) Brasil y Paraguay d) Uruguay y Paraguay b) Argentina y Uruguay e) Venezuela y Colombia c) Ecuador y Brasil 8. Desde los primeros años de la Conquista, la economía de Hispanoamérica estuvo inspirada en las doctrinas del Mercantilismo, lo que condicionó el quehacer económico centrándolo en: a) La producción agrícola. b) El tráfico de esclavos. c) La producción de manufacturas. d) La crianza de ganados para exportar a Europa. e) La búsqueda de los metales preciosos.

Page 32: Guía 2 colonia

  32  

9. Entre las instituciones sociales coloniales, se contaba una que reservaba como herencia del mayor de los hijos varones la mayor parte del patrimonio familiar, sin que éste pudiera ser enajenado; tal institución se conoce como

a) Mayorazgo d) Vecindad b) Encomienda e) Tasa c) Título de Nobleza 10. Fue una institución metropolitana colonial que asesoraba al Rey en el nombramiento de los funcionarios y en la elaboración de leyes. Además, vigiló la aplicación del Patronato. ¿A qué institución colonial hace alusión el párrafo? a) Casa de Contratación b) Consejo de Indias c) Real Hacienda d) Real Audiencia e) Consejo de Ministros 11. Durante el siglo XVIII gobernaron en España y sus dominios los reyes de la Casa de Borbón, aplicando una política más racional, inspirada en las tendencias filosóficas y políticas imperantes en aquel siglo. Dichas tendencias se conocen con el nombre de a) Despotismo Ilustrado b) Racionalismo c) Absolutismo d) Barroco e) Democracia 12. Desde un punto de vista sociocultural, la Colonia (siglos XVII y XVIII) en Chile se caracterizó por I. la predominancia económica de la aristocracia terrateniente. II. el predominio de la población rural. III. la existencia de una importante población vagabunda. a) Sólo I b) Sólo III c) Sólo I y II d) Sólo I y III e) I, II y III

Page 33: Guía 2 colonia

  33  

13. El Consejo de Indias tenía entre sus atribuciones I. reglamentar y desarrollar el comercio entre la metrópoli y las Indias. II. proponer a la corona los nombramientos de los virreyes. III. desarrollar conocimientos náuticos y geográficos. a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo I y II d) Sólo I y III e) Sólo II y III 14. En relación con las funciones que tenía el Cabildo en Chile, es correcto señalar que a) administraba la educación, el aseo y ornato de la ciudad. b) se constituyó como un tribunal comercial de primera instancia. c) desarrollaba los Juicios de Residencia a Gobernadores y Virreyes. d) velaba por el Patronato y ejercía el gobierno en caso de muerte del Gobernador. e) asesoraba al Gobernador en materia legislativa. 15. Los monarcas borbones del siglo XVIII son considerados claros exponentes del despotismo ilustrado ello por cuanto I. crearon una nueva Constitución. II. fomentaron la prosperidad económica. III. democratizaron el Cabildo. a) Sólo II b) Sólo III c) Sólo I y II d) Sólo I y III e) I, II y III 16. De los siguientes organismos y autoridades coloniales, ¿cuál(es) funcionaba(n) en Chile?: I. Consejo de Indias II. Real Audiencia III. Corregidor. a) Sólo I b) Sólo III c) Sólo I y III d) Sólo II y III e) I, II y III

Page 34: Guía 2 colonia

  34  

17. En el reino de Chile durante los siglos coloniales la actividad productiva estuvo fuertemente vinculada a la producción de materias primas. ¿Qué factor(es) favoreció(eron) esta situación? I. Los requerimientos de sebo y trigo que se hacían desde el Perú. II. Las medidas de la Corona que obligaban a elaborar sólo productos derivados del ganado. III. La escasez de mano de obra mestiza en la zona central del territorio. a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo I y II d) Sólo II y III e) I, II y III 18. Con diferencias, habsburgos y borbones aplicaron e intentaron mantener el monopolio comercial. En el fondo de aquella estrategia subyacía un modelo económico que fue conocido como: a) Fisiócrata b) Socialista c) Librecambista d) Mercantilista e) Corporativista. 19. Los borbones aplicaron en América, en diversos ámbitos, una serie de transformaciones. En lo político ¿qué buscaban estas reformas? a) Democratizar América del Sur. b) Aumentar el control sobre la región. c) Consensuar la futura independencia. d) Mejorar las relaciones con Estados Unidos. e) Fortalecer los grados de autonomía. 20. En la administración colonial durante el período colonial ocuparon altos cargos de gobierno, los que incluso en muchos casos respondían a la confianza directa del rey. ¿A que grupo social hace alusión el párrafo? a) Criollos b) Estanqueros c) Españoles d) Mestizos e) Mulatos

Page 35: Guía 2 colonia

  35  

21. En el siglo XVIII hubo una importante política reformista de la Corona hacia América y Chile no estuvo ajeno a ello, por cuanto I. se autorizó el libre comercio de puertos chilenos con puertos españoles. II. administrativamente Chile quedó conformado por dos Intendencias: Santiago y Concepción. III. el Virrey de Buenos Aires pasó a designar a los gobernadores de Chile, sustituyendo en esa función al Virrey de Lima. a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) Sólo I y II e) Sólo II y III 22. Durante el siglo XVIII, la administración interna de la Gobernación de Chile se caracterizó por la presencia de gobiernos eficaces y reformistas, ¿qué legado de largo plazo dejaron esos gobiernos? a) la fundación de ciudades. b) el desarrollo de la educación fiscal. c) el fin de los mayorazgos. d) la divulgación de las obras ilustradas. e) la delimitación precisa de las fronteras. 23. En términos territoriales, ¿qué consecuencia(s) generó para el reino de Chile la creación del virreinato de La Plata? I. la incorporación de Tarapacá. II. la cesión de la Patagonia. III. la perdida de la zona de Cuyo. a) Sólo I b) Sólo III c) Sólo I y II d) Sólo I y III e) Sólo II y III

Page 36: Guía 2 colonia

  36  

24. A comienzos del siglo XVIII, simultáneamente al avance y consolidación de la hacienda, en el reino de Chile se producen otros fenómenos sociales y económicos paralelos al mencionado, entre ellos: I. El surgimiento en Santiago de una pequeña burguesía manufacturera. II. La consolidación del inquilinaje como mecanismo para proveerse de mano de obra. III. La reactivación del sistema de encomiendas producto del crecimiento de la población indígena. a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) Sólo I y II e) Sólo I y III 25. Durante el siglo XVIII el rey de España concentraba en sus manos gran poder, al mismo tiempo legislaba, juzgaba y gobernaba. Considerando los siguientes conceptos, ¿de qué principio político carecía el régimen político español? a) Soberanía popular b) Gobernabilidad c) Legalidad d) Poder e) Estabilidad 26. En relación a las características que presentó la economía del reino de Chile en el siglo XVIII, indique cuál(es) de las siguientes aseveraciones es(son) correcta(s) I. Un adelanto fundamental fue contar con la Casa de la Moneda. II. Fueron habilitados los puertos de Valparaíso y Talcahuano para el tráfico directo con España. III. En las faenas agropecuarias se utilizó principalmente mano de obra en encomienda y esclava negra. a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo I y II d) Sólo I y III e) I, II y III

Page 37: Guía 2 colonia

  37  

27. Un importante hecho religioso ocurrido en Chile en la segunda mitad del siglo XVIII fue la expulsión de la orden de la Compañía de Jesús (Jesuitas). Los fundamentos de tal medida, llevada a cabo por la administración borbónica, encuentra(n) su explicación en I. La influencia alcanzada por esta orden, principalmente en el campo económico. II. La desviación teológica de esta orden, respecto de los principios católicos romanos. III. El apoyo dado por esta orden a la centralización llevada a cabo por los Borbón. a) Sólo I b) Sólo III c) Sólo I y II d) Sólo I y III e) I, II y III 28. La estructura social en el reino de Chile tuvo características bien precisas. En relación con la élite del siglo XVIII chileno, es correcto indicar que: I. estaba compuesta mayoritariamente de elementos criollos. II. estuvo integrada, entre otros, por los vascos enriquecidos en el comercio. III. los peninsulares basaban su primacía económica en la Encomienda. a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo I y II d) Sólo II y III e) I, II y III 29. Numerosas de las instituciones económicas coloniales perduraron en el desarrollo republicano del país. Sin embargo, algunas instituciones y procesos económicos coloniales no tuvieron mayor impacto en nuestro país, una vez que se hizo independiente de España. ¿Qué institución o proceso económico colonial fue abolida por la Independencia chilena? a) Encomienda b) Mayorazgos c) Monopolio comercial d) Mercantilismo e) Trabajo libre

Page 38: Guía 2 colonia

  38  

30. El legado que dejó el dominio español en Chile se puede identificar actualmente en: I. el idioma. II. la estructura de los partidos políticos. III. el régimen político. a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) Sólo I y II e) I, II y III

1. En relación a los criollos, podemos afirmar I. Eran los hijos de españoles nacidos en Chile. II. Ocupaban cargos públicos de mediana importancia. III. Mantuvieron siempre una férrea alianza con los peninsulares en la defensa del sistema colonial. A) Sólo II B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III

Page 39: Guía 2 colonia

  39  

2. Entre las características de la sociedad colonial chilena se encuentran: I. La aristocracia fue la clase dirigente, que tenía acceso a los cargos políticos y eran dueños de las haciendas. II. La jerarquía social era clara y no permitía la movilidad entre un grupo y otro. III. Los sectores medios fueron heterogéneos, en su mayoría mestizos, que fueron la principal fuerza de trabajo en las ciudades y haciendas. A) Solo I B) Solo III C) Solo I y II D) Solo I y III E) I, II y III

3. Durante el período colonial, algunas familias de la aristocracia criolla gozaron de un privilegio que les permitió que las tierras y bienes fueran heredados por su hijo mayor de manera íntegra. Esto permitía la indivisibilidad de la tierra y de esta manera mantener las propiedades en pocas manos. Este derecho fue recién abolido a mediados del siglo XIX y recibía el nombre de A) Patronato B) Regalismo C) Mayorazgo D) Feudo E) Haciendas

4. Durante el siglo XVII, la economía del reino de Chile se dinamizó, dado que al mercado de Potosí se efectuaban exportaciones de A) salitre B) oro C) cobre D) sebo E) vino 5. En el reino de Chile durante los siglos coloniales la actividad productiva estuvo fuertemente vinculada a la producción de materias primas. ¿Qué factor(es) favoreció(eron) esta situación? I. Los requerimientos de sebo y trigo que se hacían desde el Perú. II. Las medidas de la Corona que obligaban a elaborar sólo productos derivados del ganado. III. La escasez de mano de obra mestiza en la zona central del territorio. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III

Page 40: Guía 2 colonia

  40  

6. La proyección de la sociedad colonial hacia el Chile republicano se vio expresada en I. una sociedad mayoritariamente rural. II. ciertos privilegios de la aristocracia. III. los prejuicios sociales. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) I, II y III

7. “Residía en la corte, sus sesiones eran secretas, sus resoluciones no tenían apelación y debían ser cumplidas por todos los funcionarios de Indias, cualquiera que fuese su jerarquía, la valides de sus acuerdos requería la firma del monarca. “ Este texto define las características de(l):

A. La Real Audiencia B. La casa de Contratación C. Consejo de Indias D. Cabildo Ecliástico E. Tribunal del consuldao

8. (oficial) La estructura de la economía del Reino de Chile fue diferente a medida que pasaron los siglos. Así, el siglo XVI se caracterizó por la explotación de los lavaderos de oro y el XVII porque las actividades se centraron en la ganadería. Por su parte, durante el siglo XVIII, el eje del crecimiento de la economía colonial, se basó en A) el comercio de esclavos a gran escala. B) la importación de productos desde Buenos Aires. C) el comercio de exportación cereales al Perú. D) el desarrollo del comercio con diversos países de Europa. E) el control del comercio de contrabando.

9. (oficial) El Patronato Eclesiástico fue aplicado en América y Chile como una concesión papal durante los siglos XVI y XVII. En el siglo XVIII, bajo la dinastía de los Borbones, hubo un cambio en esa aplicación al considerarse dicho Patronato como:

Page 41: Guía 2 colonia

  41  

A) un derecho del clero americano para recaudar impuestos. B) una facultad propia de la soberanía real. C) una forma de incentivar las vocaciones sacerdotales. D) un reglamento que organizó a la Iglesia. E) una norma que consagró la libertad de cultos. 10. La ordenanza de comercio libre en 1779 realizada por los borbones a fin de Regular el comercio entre España e indias permitió: I. El aumento de las atribuciones de la Casa de Contratación II. Una importante aumento de la llegada de los productos Europeos a América III. La total libertad de comercio entre todos los dominios coloniales americanos 11. Al término de la época Colonial, desde el punto de vista social se observa que en Chile, en general, la población negra: A. Estaba sometida al régimen de esclavitud B. Prácticamente era la única encomendada C. Poseía plenos derechos políticos D. Era totalmente libre E. Se dedicaba exclusivamente a labores artesanales