Guia 2 - El Año Liturgico

4
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA ENCARNACION DE PASCA DIOCESIS DE GIRARDOT ESCUELA DE MONAGUILLOS 1 Amamos, Vivimos y Celebramos a Jesús Eucaristía

description

Guia monaguillos

Transcript of Guia 2 - El Año Liturgico

Page 1: Guia 2 - El Año Liturgico

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA ENCARNACION DE PASCADIOCESIS DE GIRARDOT

ESCUELA DE MONAGUILLOS

1Amamos, Vivimos y Celebramos a Jesús Eucaristía

Page 2: Guia 2 - El Año Liturgico

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA ENCARNACION DE PASCADIOCESIS DE GIRARDOT

ESCUELA DE MONAGUILLOS

2. EL AÑO LITÚRGICOSabemos que el año, o AÑO CIVIL que se llama, tiene 365 días y que empieza el 1 de enero y termina el 31 de Diciembre. También sabemos que el año se divide en 12 meses y 52 semanas de siete días cada una. En la Iglesia tenemos el AÑO LITURGICO; pero, ¿será que es igual al año civil? ¿Cómo se divide? ¿Para qué tener una año litúrgico si ya tenemos un año civil?

En cada Domingo, “el Día del Señor”, la Iglesia recuerda la resurrección de Cristo. En este día, nos reunimos para escuchar la Palabra de Dios y para participar en la Eucaristía. Y para poder vivir más intensamente los

grandes momentos de la vida de Jesús, la Iglesia estableció el “año litúrgico”.

El Año Litúrgico es el ciclo de Domingos y fiestas (días lunes a sábado), que a lo largo del año civil nos permiten a todos los creyentes, conocer LA VIDA Y MISTERIOS DE JESUS, es decir: su Encarnación, Nacimiento, Vida pública, Pasión, Muerte, Gloriosa Resurrección y su Ascensión al cielo. Todo este ciclo gira en torno a la gran Fiesta de la Pascua, que es la celebración de la Resurrección del Señor, la fiesta más grande del año.

El AÑO LITURGICO inicia y termina comúnmente, entre el tercer y cuarto Domingo de Noviembre. Su duración es también de 365 días, pero como vemos, no inicia el 1 de Enero. El Año Litúrgico también se divide en diferentes partes o TIEMPOS LITÚRGICOS. Cada Tiempo Litúrgico lo vivimos través de las Lecturas de la Misa, los signos (como los colores litúrgicos) y los cantos.Vamos a ver cuáles son esos Tiempos Litúrgicos:

ADVIENTO: “Adviento” significa: “venida, llegada”. En este tiempo esperamos que Jesús venga a nosotros como el recién nacido, hijo de la Virgen María. El Adviento consta de cuatro domingos antes del 25 de diciembre. En adviento se usa el color morado.

NAVIDAD: La fiesta de la NAVIDAD es el final del tiempo de espera. El tiempo de Navidad empieza en las vísperas del 25 de diciembre y dura hasta el Bautismo del Señor. Durante este tiempo la Iglesia celebra también la fiesta de la Sagrada Familia de Jesús, María y José (último domingo del año), que es un ejemplo para todas nuestras familias. El color litúrgico es el blanco.

CUARESMA: Es el tiempo de preparación a la Pascua de Resurrección. Consta de cuarenta días, que van desde el Miércoles de Ceniza hasta la tarde de Jueves Santo. El miércoles de ceniza recuerda a cada cristiano su situación de pecado y la necesidad de convertirse. Estamos invitados a hacer justicia con nuestras limosnas, la oración y el ayuno. Nos recuerda los cuarenta días que Jesús vivió en el desierto y su lucha contra las tentaciones. La cuaresma abarca cinco domingos más el domingo de Ramos.

SEMANA SANTA: desde el Domingo de Ramos hasta el Sábado santo, celebramos la Semana más importante del Año Litúrgico. ¿Por qué? Porque en ella celebramos el TRIDUO PASCUAL, tres días en os que recordamos y vivimos los Misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de nuestro Señor Jesucristo (Jueves, Viernes y Sábado Santos).

2Amamos, Vivimos y Celebramos a Jesús Eucaristía

Page 3: Guia 2 - El Año Liturgico

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA ENCARNACION DE PASCADIOCESIS DE GIRARDOT

ESCUELA DE MONAGUILLOS

PASCUA: dura siete semanas. Comienza con la fiesta de la PASCUA DE RESURRECCIÓN. Los cincuenta días después de Pascua se prolongan como un solo día de fiesta, como un solo gran domingo. Y durante todo este tiempo la Iglesia canta la alegría del Cristo Resucitado. Las fiestas más importantes de este tiempo son la Ascensión y Pentecostés. Su color es el Blanco.

TIEMPO ORDINARIO: en este tiempo celebramos la vida pública de Jesús: sus milagros y sus enseñanzas. Es la parte de mayor duración de todo el Año Litúrgico (34 Semanas). El color que se utiliza es el verde.

En el siguiente dibujo podemos ver el Año Litúrgico como un camino. Mientras lo vamos pintando, con los colores de cada Tiempo Litúrgico, vamos señalando los signos que aparecen en él.

REPASEMOS: ¿Qué es el Año Litúrgico? ¿Es igual al Año Civil? ¿Qué es un Tiempo Litúrgico? ¿Cuáles son los Tiempos Litúrgicos? ¿En qué Tiempo Litúrgico estamos? ¿Cuál es el color del Tiempo Litúrgico en el que estamos?

Contesta en tu cuaderno: ¿Con qué actitud debes vivir el Año Litúrgico?

3Amamos, Vivimos y Celebramos a Jesús Eucaristía