Guía 2 Estequiometria Electivo Tercero

4
LICEO “JOSÉ V. LASTARRIA” MIGUEL CLARO Nº 32, PROVIDENCIA www.cdslastarria.cl DEPTO. DE QUÍMICA Tercero medio- Química Electivo Guía de ejercicios “Estequiometría” Objetivos: Aplicar relaciones estequiometrias de mol, masa y volumen a reacciones químicas. Determinar el reactivo limitante y el rendimiento en una reacción química. 1. Para la siguiente reacción. Calcular: Al (s) + O 2 (g) → Al 2 O 3(s) a) ¿Cuántos mol de aluminio son necesarios para producir 5.27 mol de Al 2 O 3 ? R:10.54 mol de Al b) ¿Cuántos moles de oxígeno reaccionan con 3.97 moles de Al? R: 2.98 mol de O 2 2. Para la siguiente reacción. Determinar: Mg 3 N 2 (S) + H 2 O (l) Mg(OH) 2 (s) + NH 3 (g) a) Los moles de Mg(OH) 2 que se producen a partir de 125 g de agua. R: 3.47 mol de Mg(OH) 2 b) Los gramos de Mg 3 N 2 (nitruro de magnesio) necesarios para obtener 7.11 mol de NH 3 (amoniaco). R: 356.18 g Mg 3 N 2 3. De acuerdo con la siguiente ecuación balanceada: 3 Ca(OH) 2 (S) + 2H 3 PO 4(ac) → Ca 3 (PO 4 ) 2 (s) + 6H 2 O (l) a) ¿Cuántos gramos de H 3 PO 4 reaccionan con 5.70 mol de Ca(OH) 2 ? R: 37.24 g H 3 PO 4 b) ¿Cuántas mol de agua se producen si se obtienen 500 g de Ca 3 (PO 4 ) 2 ? R: 9.66 mol H 2 O c) ¿Cuántos gramos de H 3 PO 4 son necesarios para producir 275 g de agua? R: 498.82 g H 3 PO 4 4. Calcular los gramos de cloro que se producen al hacer reaccionar 22.1 g de óxido de manganeso (IV) con ácido clorhídrico en exceso. R: 17,89 g de Cl 2 MnO 2(s) + HCl (ac) MnCl 2 (ac) + Cl 2 (g ) + H 2 O (l) 5. La siguiente ecuación, muestra la reacción de combustión del propano y se efectúa ha condiciones normales de temperatura y presión.

Transcript of Guía 2 Estequiometria Electivo Tercero

LICEO JOS V. LASTARRIAMIGUEL CLARO N 32, PROVIDENCIAwww.cdslastarria.clDEPTO. DE QUMICA

Tercero medio- Qumica ElectivoGua de ejerciciosEstequiometra

Objetivos: Aplicar relaciones estequiometrias de mol, masa y volumen a reacciones qumicas. Determinar el reactivo limitante y el rendimiento en una reaccin qumica. 1. Para la siguiente reaccin. Calcular:Al(s) + O2 (g) Al2O3(s)a) Cuntos mol de aluminio son necesarios para producir 5.27 mol de Al2O3? R:10.54 mol de Alb) Cuntos moles de oxgeno reaccionan con 3.97 moles de Al? R: 2.98 mol de O2

2. Para la siguiente reaccin. Determinar:Mg3N2 (S) + H2O (l) Mg(OH)2 (s) + NH3 (g)a) Los moles de Mg(OH)2 que se producen a partir de 125 g de agua. R: 3.47 mol de Mg(OH)2b) Los gramos de Mg3N2 (nitruro de magnesio) necesarios para obtener 7.11 mol de NH3 (amoniaco). R: 356.18 g Mg3N2 3. De acuerdo con la siguiente ecuacin balanceada: 3 Ca(OH)2 (S) + 2H3PO4(ac) Ca3(PO4)2 (s) + 6H2O (l)a) Cuntos gramos de H3PO4 reaccionan con 5.70 mol de Ca(OH)2 ? R: 37.24 g H3PO4b) Cuntas mol de agua se producen si se obtienen 500 g de Ca3(PO4)2 ? R: 9.66 mol H2Oc) Cuntos gramos de H3PO4 son necesarios para producir 275 g de agua? R: 498.82 g H3PO4 4. Calcular los gramos de cloro que se producen al hacer reaccionar 22.1 g de xido de manganeso (IV) con cido clorhdrico en exceso. R: 17,89 g de Cl2 MnO2(s) + HCl (ac) MnCl2 (ac) + Cl2 (g) + H2O (l)5. La siguiente ecuacin, muestra la reaccin de combustin del propano y se efecta ha condiciones normales de temperatura y presin.C3H8 (g) + O2 (g) CO2 (g) + H2O (l)a) Cuntos gramos de C3H8 reaccionan con 50 litros de O2? R: 19.85 g C3H8 b) Cuntos litros de CO2 se producen a partir de 130 g de C3H8? R: 198.24 L CO2 6. El proceso Haber para produccin de amoniaco se representa mediante la siguiente ecuacin: N2 (g) + H2 (g) NH3 (g)a) A partir de 100 g de N2 y 100 g H2. Cuntos g de NH3 se obtienen? R: 121.67 g de NH3 b) Cul el reactivo limitante y cul el reactivo en exceso? R: Reactivo limitante: N2; Reactivo en exceso: H2 c) Calcule la cantidad de g de reactivo en exceso que quedan al final de la reaccin. R: Quedan 78.37 g de H2 en exceso7. En base a la siguiente ecuacin : NaHCO3 (s) + HCl (ac) NaCl (ac) + H2O (l) + CO2 (g)a) Cuntos gramos de NaCl se obtienen s reaccionan 20.0 g de NaHCO3 con 17.6 g de HCl? R: 15.78 g de NaClb) Cul es el porcentaje de rendimiento de la reaccin si se obtuvieron realmente 13.9 g de NaCl? R: 88,09 %

8. El carbonato de calcio (CaCO3), es una sustancia muy abundante en la naturaleza, formando rocas, como componente principal, y es el componente esencial de conchas y esqueletos de muchos organismos y de las cascaras de huevo. Si un qumico hace reaccionar 52.3 g de CaCO3 con cido clorhdrico. Determinar: CaCO3 (s) + HCl (ac) CaCl2 (ac) + H2O (l) + CO2 (g)a) Moles de HCl que se requieren para reaccionar. R: 1,45 moles de HClb) La cantidad en gramos de CaCl2 que se producen. R: 57,99 g de CaCl2c) El nmero de molculas de H2O que se producen en la reaccin. R: 3,25x1023 molculas d) El volumen de CO2 que se producen. R: 11,70 litros de CO2

9. La Urea [(NH2)2CO] se prepara por la reaccin del amoniaco con dixido de carbono. En un proceso se hace reaccionar 637.2 g de NH3 con 1142 g de CO2.NH3 (g) + CO2 (g) (NH2)2CO (ac) + H2O (l) a) Cul de los dos reactivos es el reactivo limitante? R: Reactivo limitante: NH3b) Calcular la masa de Urea que se formar. R: 1558,57 g de ureac) Cunto del reactivo en exceso (en gramos) quedar sin reaccionar al finalizar la reaccin? R: 318,9 g de CO210. Si se mezclan 60 g de Mg(OH)2 y 20 g de HF. Calcular: Mg(OH)2 + HF MgF2 + H2Oa) El Reactivo limitante R: Reactivo limitante: HFb) La cantidad de MgF2 que se producen R: 31,14 g de MgF2c) La cantidad en gramos del reactivo en exceso. R: 58,30 g de Mg(OH)2d) La cantidad en gramos de reactivo en exceso que no reaccion R: 1,7 g de Mg(OH)2

11. El titanio es un metal fuerte, ligero y resistente a la corrosin, que se utiliza en la construccin de naves espaciales, aviones, motores para aviones y armazones de bicicletas. Se obtiene por la reaccin de cloruro de titanio (IV) con magnesio fundido entre 950 C y 1150 C: TiCl4 (g) + Mg (l) Ti (s) + MgCl2 (l)En cierta operacin industrial, se hacen reaccionar 3.54x107 g de TiCl4 con 1.13x107 g de Mg. a) Calcular el rendimiento terico del Ti en gramos. R: 8,93x106 g de Tib) Calcular el porcentaje de rendimiento si en realidad se obtienen 7.91x106 g de Ti. R: 88,57%

12. Al agregar un trozo de fsforo a bromo lquido la reaccin es inmediata y libera calor. Si se mezclan 5.00 g de P4 (fsforo) con 40.5 g de Br2 (bromo lquido).P4 (s) + Br2 (l) PBr3 (s)a) Quin es el reactivo limitante? R: El reactivo limitante: P4b) Cuntos gramos de PBr3 (tribromuro de fsforo) se forman? R: 38.99 g de PBr3 c) Cuntos gramos del reactivo en exceso quedaron al terminar la reaccin? R: 6.47 g de Br2 estn en excesod) Si la produccin real es 37.5 g de PBr3. Cul es el porcentaje de rendimiento? R: 96,18% 13. La siguiente ecuacin muestra la preparacin de Al2O3 calentando 225 g de xido de cromo II con 125 g de aluminio. Al (s) + CrO (s) Al2O3 (s) + Cr(s)a) Cuntos gramos de xido de aluminio se forman? R: b) Quin es el reactivo limitante? R: c) Cuntos gramos de reactivo en exceso quedan despus de la reaccin? R: d) Cul es el porcentaje de rendimiento de la reaccin si se producen 90.0 g? R: