Guia 2 la tecnologia y el bienestar humano inesani

2

Click here to load reader

Transcript of Guia 2 la tecnologia y el bienestar humano inesani

Page 1: Guia 2 la tecnologia y el bienestar humano inesani

Institución Educativa San isidro – INESANI- Montería- Córdoba

Tecnología e Informática Lic. Víctor Téllez L

Acercamiento a la Tecnología

“La tecnología es una manifestación de la adaptación y la capacidad creativa humana”

Logro:

Analiza el concepto de tecnología, reconoce los avances tecnológicos desde la antigüedad hasta nuestros días y la utilidad que éstos prestan a la humanidad.

LO QUE SE DEBE SABER: Suponemos que cuando existieron los primeros seres humanos, habitaban el mundo natural sin hacer modificaciones en él. Suponemos igualmente que buscaron abrigo, bajo las ramas de grandes árboles o en las cavernas y que comían frutos y carne de animales que encontraban muertos. Suponemos también que con el tiempo, el aumento de la población y del tamaño del cerebro, surgieron nuevas necesidades y soluciones tecnológicas a ellas.

La Tecnología y el bienestar humano

Es erróneo pensar que la tecnología consiste solamente en una serie de inventos, máquinas o herramientas. Su alcance es mucho más profundo, pues abarca todo un conjunto de conocimientos cuya finalidad es satisfacer las necesidades y deseos de los seres humanos. Los deseos humanos van más allá de las necesidades. Una vez satisfechas las necesidades básicas –alimento, vestido, y vivienda se intenta llenar la casa de belleza, llevar ropas elegantes, se cultiva la afición por la música, los viajes, el deporte... Según surgen las necesidades o deseos, se hace necesario fabricar nuevos objetos que las satisfagan. La tecnología debe ocuparse de diseñar y construir estos objetos con el fin de mejorar las condiciones de vida del hombre. Por lo tanto, la tecnología se encarga de resolver problemas. El método que utiliza para dar soluciones se denomina proceso tecnológico.

Page 2: Guia 2 la tecnologia y el bienestar humano inesani

Institución Educativa San isidro – INESANI- Montería- Córdoba

Tecnología e Informática Lic. Víctor Téllez L

Los productos que utilizamos Los problemas tecnológicos han tenido soluciones diferentes según los momentos históricos en que se han planteado.

Los utensilios empleados por la humanidad a lo largo de su historia han ido evolucionando a medida que lo hacía el desarrollo tecnológico. Las personas pocas veces inventan productos de manera espontánea; en casi todos los casos

lo que hacen es perfeccionar un producto ya existente, introduciendo innovaciones y mejoras en su funcionamiento, de forma que satisfaga la necesidad de una manera más adecuada. Antiguamente eran los mismos usuarios quienes inventaban o copiaban y construían los utensilios para su uso personal, por ejemplo el hacha, la escalera, el cuchillo, etc. Más tarde fueron los artesanos los que se dedicaban a fabricar un producto concreto como sillas, muebles, tinajas, floreros, etc. que serían utilizado por otros usuarios. En la actualidad son las industrias las que llevan acabo esta tarea, especializándose cada operario en un aspecto concreto, fabricando en serie y ensamblando luego las distintas piezas que componen el producto final en una cadena de montaje, como los bolígrafos, bombillas, computadores, etc. Las industrias actuales cuentan con departamentos de Investigación y Desarrollo (I+D)( 1 ), donde estudian, investigan, diseñan y ensayan los materiales, las técnicas de fabricación y el funcionamiento de los prototipos antes de comenzar la producción en serie.

Enumera diez objetos tecnológicos de uso frecuente en tu casa, luego describe las necesidades que

satisfacen y por último ordénalos según tus prioridades.

Explica por qué la tecnología es tan importante para el ser humano en el desarrollo de muchas

actividades cotidianas de nuestra sociedad.

Enumera cinco objetos que fueron fabricados por las mismas personas que los utilizaron, cinco

objetos que habitualmente eran construidos por artesanos y cinco objetos que sean fabricados en serie

por industrias.

Actividades