Guía 2, Lenguaje, 8º

7
LICEO CARMELA CARVAJAL DE PRAT PROVIDENCIA DEPTO. DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 2 FECHA DE EDICIÓN_______________ SECTOR: Lenguaje y Comunicación NIVEL/CURSO: Octavos Básicos PROFESOR(ES): Adolfo Godoy/ Carolina Ulloa MAIL DE PROFESORES: [email protected] UNIDAD TEMÁTICA O DE APRENDIZAJE: Gramática CONTENIDO: Clasificación del predicado y sus determinantes APRENDIZAJE(S) ESPERADO(S): Reconocer sujeto y predicado junto con sus respectivos determinantes. TIEMPO PARA DESARROLLO: PLAZO DE ENTREGA: Instrucciones: 1.- Lea atentamente la guía N°2. 2.- Tome apuntes en su cuaderno de los contenidos y sus respectivas actividades. 3.- Para realizar las actividades, complemente con lo estudiado previamente más lo aprendido en la guía N°1 y así obtendrá un mejor resultado. 4.- No se distraiga durante el desarrollo de la guía. Concéntrese. 5.- Una vez finalizada la actividad, debe enviarla al correo electrónico [email protected] colocando en el asunto nombre + curso + guía 2. Ejemplo: Carolina Ulloa + 8E + guía 2

Transcript of Guía 2, Lenguaje, 8º

Page 1: Guía 2, Lenguaje, 8º

LICEO CARMELA CARVAJAL DE PRATPROVIDENCIA

DEPTO. DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 2

FECHA DE EDICIÓN_______________

SECTOR: Lenguaje y Comunicación NIVEL/CURSO: Octavos BásicosPROFESOR(ES): Adolfo Godoy/ Carolina UlloaMAIL DE PROFESORES: [email protected] TEMÁTICA O DE APRENDIZAJE: GramáticaCONTENIDO: Clasificación del predicado y sus determinantesAPRENDIZAJE(S) ESPERADO(S): Reconocer sujeto y predicado junto con sus respectivos determinantes.TIEMPO PARA DESARROLLO: PLAZO DE ENTREGA:

Instrucciones:

1.- Lea atentamente la guía N°2.2.- Tome apuntes en su cuaderno de los contenidos y sus respectivas actividades.3.- Para realizar las actividades, complemente con lo estudiado previamente más lo aprendido en la guía N°1 y así obtendrá un mejor resultado.4.- No se distraiga durante el desarrollo de la guía. Concéntrese.5.- Una vez finalizada la actividad, debe enviarla al correo electrónico

[email protected] colocando en el asunto nombre + curso + guía 2.

Ejemplo: Carolina Ulloa + 8E + guía 2

Page 2: Guía 2, Lenguaje, 8º

EL PREDICADO

Es lo que se dice o se predica de un sujeto. En él siempre esta presente la forma verbal (uno o más verbos) que, en la mayoría de los casos, indica la acción que realiza el sujeto, o bien, su estado.

Lo más importante de la oración es el predicado que contiene lo que quiere comunicar el hablante.

Siempre el núcleo del sujeto es un sustantivo o un pronombre. Casi siempre el núcleo del predicado es la forma verbal (uno o más

verbos). Lea con atención la diferencia entre predicado verbal y predicado nominal para aclarar “siempre” y “casi siempre”.

CLASIFICACIÓN DEL PREDICADO

VERBAL O NOMINAL

1. Verbal: la función del verbo en este predicado, es ser el núcleo de esta es-tructura. Además, el verbo es predicativo, es decir, que indica una acción con-creta que realiza el sujeto de la oración. Ej.: canta, baila, corre, nada, salta, lee, etc. Por eso, que casi siempre el núcleo del predicado es el verbo.Ejemplos:

El navegante creyó en las palabras del comerciante. N

Predicado verbal

Los adversarios llegaron al lugar pactado. N

Predicado verbal Las niñas juegan en el patio de su casa N

Predicado verbal

2. Nominal: los verbos, en este predicado, son utilizados como nexo entre el sujeto y las características o cualidades que se refieren a él y que se expresan en el predicado. Por esto, consta de Cópula Verbal (básicamente los verbos SER, ESTAR y PARECER conjugados) y de un Atributo Predicativo (tiene como núcleo un nombre sustantivo, adjetivo o pronombre).Se puede apreciar claramente que ahora el núcleo del predicado es el atri-buto y no la forma verbal. Por su naturaleza, todas las oraciones de verbo copulativo o predicado nominal son intransitivas (carecen de complemento directo) y su sujeto no puede clasi-ficarse en agente o paciente (no hay acción verbal) Ejemplos:

Page 3: Guía 2, Lenguaje, 8º

Alejandro y su hermano estaban tristes. N

cópula verbal atributo predicativo

Predicado nominal

Un aullido intenso es el sonido del viento. N

cópula verbal atributo predicativo

Predicado nominal

DETERMINANTES DEL NÚCLEO DEL PREDICADO

Estas estructuras complementan y modifican el significado del verbo, usado como núcleo del predicado verbal. Completan o “complementan” la idea que se quiere comunicar.

1. Complemento directo: es la palabra o frase que recibe la acción directa del verbo. Es el objeto en que recae la acción del verbo.Ejemplo:

Los expedicionarios visitaron la alcaldía para recopilar información. C.D

Para reconocerlo, se utilizan dos métodos:a) preguntar: ¿qué es lo? + el participio del verbo de la oración.

Ejemplo:¿Qué es lo visitado? La alcaldía.

b) reemplazar el complemento directo por un pronombre complementario, de acuerdo al género y número del núcleo de esta estructura. Pueden ser: la-las-lo-los. Ejemplo:

Los expedicionarios la visitaron para recopilar información. (la alcaldía)

c) El complemento directo (C.D.) de la voz activa siempre pasa a ser sujeto en la voz pasiva.Ejemplo: Los expedicionarios visitaron la alcaldía para recopilar información. =VOZ

C.D. ACTIVA

La alcaldía fue visitada por los expedicionarios para recopilar información=VOZ s PASIVA

Page 4: Guía 2, Lenguaje, 8º

2. Complemento indirecto: es la palabra o frase que recibe la acción indirecta del verbo. Está encabezado, casi siempre, por las preposiciones A o PARA. Ejemplo:

El capitán entregó el testamento a Carlos. C.I.

El secretario redactó unos documentos para los herederos. C.I.

Dos son los métodos de reconocimiento:a) preguntar: ¿a quién? o ¿para quién? Ejemplo:

¿A quién llevaba el testamento? A Carlos.¿Para quién redactó unos documentos? Para los herederos.

b) reemplazar el complemento indirecto por un pronombre complementario de acuerdo al número del núcleo de este. Puede ser: le-les. Ejemplo:

Él capitán le llevaba el testamento. (A Carlos)

El secretario les redactó unos documentos.(A los herederos)

c) Recuerde que el C.I. de la voz activa, sigue siendo C.I. en la voz pasiva. No cambia.

3. Complemento circunstancial: completa la significación del verbo, dando a conocer detalles que ambientan las acciones verbales. Cada uno de ellos responde a una pregunta específica. Pueden ser complementos circunstanciales de:

a) lugar (¿dónde?) : ¿Dónde sucedió? En el parque.b) tiempo (¿cuándo?) : ¿Cuándo fue? El martes.c) modo (¿cómo?) : ¿Cómo lo hicieron? Con alegría.d) cantidad (¿cuánto?) : ¿Cuánto duró? Tres horas.e) compañía (¿con quién?) : ¿Con quién fuiste? Con Pablo.f) causa (¿por qué?) : ¿Por qué lo hicieron? Porque nos queremos.g) finalidad (¿para qué?) : ¿Para qué lo hicieron? Para compartir.h) instrumento (¿con qué?) : ¿Con qué lo hicieron? Con nuestras manos.i) materia (¿de qué?) : ¿De qué era la estatua que hicieron? Era de arcilla

4. El adverbio: es aquella parte que se encuentra junto al verbo y modifica la idea básica. Nos entrega información de la forma en que se realiza la acción.Pueden ser adverbios de:

a) lugar : Aquí, allá.b) tiempo : Anoche, ayer.c) modo : Tranquilamente, adrede.d) cantidad : Poquísimo, mucho.e) afirmación/negación : Sí, no, nunca.f) probabilidad : tal vez, quizás, ciertamente.g) orden : primero, después.

Page 5: Guía 2, Lenguaje, 8º

5. Locuciones adverbiales: corresponde a una acción hecha constituida por dos o más palabras que no se analizan internamente. Las más frecuentes son: a menudo, de pronto, de repente, de nuevo, de inmediato, de improviso, a lo mejor etc.

A lo mejor viajaré prontamente Loc. Adverbial Núcleo

6. Frase adverbial: corresponde a un grupo de palabras cuyo núcleo es un adverbio que va acompañado de otros posibles determinantes, puede ser otro adverbio, un complemento.

A menudo hablas muy fuerteLoc. Adverbial Núcleo Frase Adverbial

Ejercicio 1

I. Clasifica el predicado en nominal o verbal, indicando la cópula verbal y el atributo predicativo del primero y el núcleo del segundo.

1) Ella es risueña y como el viento.2) Alejandro estaba de guardia cuando comenzó la tormenta.3) El marinero inclinó la cabeza tristemente.4) La barca alemana Flora estaba inerme.5) Un aullido despertó a los guardias de turno.6) La justicia está allá, muy lejos.7) Yo enviaré los antecedentes a Punta Arenas.8) Sus manos encontraron un objeto metálico en el cofre.

Ejercicio 2

II. Clasifica el tipo de sujeto y sus respectivos determinantes en las siguientes oraciones.

1) He visto tu auto.2) Leyó un cuento el primo de Benjamín.3) El mar tan furioso reventó olas gigantes.4) Mi tío Juan es vegetariano.5) Mónica, amiga inseparable de la niñez, se encuentra muy lejos.6) Los porotos con longaniza son típicos de Chile.7) Raúl muy rápido salió de casa.8) Las estudiantes orgullosas de su decisión llamaron la atención.

Ejercicio 3

III. Construye oraciones con los siguientes determinantes.

1) Sujeto desinencial + verbo + C.D + CC de tiempo.2) Sujeto expreso + complemento del nombre + verbo + C.I + CC de lugarl.3) Sujeto expreso, compuesto + Frase sustantiva en aposición + verbo + frase adverbial.4) Sujeto expreso, compuesto + Sustantivo Yuxtapuesto + verbo + CC de modo + locución

adverbial.5) Sujeto expreso, simple, complejo + Cópula verbal + Atributo Predicativo.