Guia 2 operador mecanico palanca modificada

5
Concentración Educativa del Sur de Montelíbano - CESUM Tecnología e Informática Grado 7º Lic. Víctor Téllez Lugo Operadores Mecánicos Hay muchas maneras de definir una máquina. Nosotros vamos a usar la siguiente definición: Máquina: es el conjunto de mecanismos (operadores mecánicos) capaz de transformar un tipo de energía en otro, como por ejemplo la eléctrica en mecánica en una batidora. Algunas máquinas, como las tijeras o unos alicates, son sencillas. Pero la gran mayoría están compuestas de muchos operadores básicos, como ocurre con los motores. Mecanismo u operador mecánico: es un dispositivo que transforma un movimiento y una fuerza de entrada en un movimiento y una fuerza de salida. Por ejemplo, la palanca de primer género, como veremos, es un mecanismo que cambia el sentido del movimiento y amplifica la fuerza que aplicamos de forma que se obtiene un gran esfuerzo con uno pequeño. CLASIFICACIÓN DE LOS MECANISMOS Según su función se pueden clasificar en: a) Mecanismos de transmisión de movimiento. Transmiten a otro punto el movimiento producido por un elemento motriz (motor). Estos a su vez se subdividen en: Mecanismos de transmisión lineal: transmiten el movimiento y la fuerza de manera lineal de un punto a otro. Entre estos mecanismos de encuentran la palanca y la polea: fija, móvil y polipasto. Mecanismos de transmisión circular: Los mecanismos de transmisión circular transmiten el movimiento, la fuerza y la potencia de forma circular desde el elemento de entrada a los receptores. Los mecanismos de transmisión circular incluyen las ruedas de fricción, los sistemas de poleas, los sistemas de engranajes y el tornillo sin fin. b) Mecanismos de transformación de movimiento. Transforman un movimiento circular en un movimiento rectilíneo, o viceversa, entre estos mecanismos tenemos:

description

Actividad Didáctica para Iniciar el tema de los Operadores Mecánicos, como las Palancas.

Transcript of Guia 2 operador mecanico palanca modificada

Page 1: Guia 2 operador mecanico palanca modificada

Concentración Educativa del Sur de Montelíbano - CESUMTecnología e Informática Grado 7º Lic. Víctor Téllez Lugo

Operadores Mecánicos

Hay muchas maneras de definir una máquina. Nosotros vamos a usar la siguiente definición:

Máquina: es el conjunto de mecanismos (operadores mecánicos) capaz de transformar un tipo de energía en otro, como por ejemplo la eléctrica en mecánica en una batidora. Algunas máquinas, como las tijeras o unos alicates, son sencillas. Pero la gran mayoría están compuestas de muchos operadores básicos, como ocurre con los motores.

Mecanismo u operador mecánico: es un dispositivo que transforma un movimiento y una fuerza de entrada en un movimiento y una fuerza de salida. Por ejemplo, la palanca de primer género, como veremos, es un mecanismo que cambia el sentido del movimiento y amplifica la fuerza que aplicamos de forma que se obtiene un gran esfuerzo con uno pequeño.

CLASIFICACIÓN DE LOS MECANISMOS

Según su función se pueden clasificar en:

a) Mecanismos de transmisión de movimiento. Transmiten a otro punto el movimiento producido por un elemento motriz (motor). Estos a su vez se subdividen en:

Mecanismos de transmisión lineal: transmiten el movimiento y la fuerza de manera lineal de un punto a otro. Entre estos mecanismos de encuentran la palanca y la polea: fija, móvil y polipasto.

Mecanismos de transmisión circular: Los mecanismos de transmisión circular transmiten el movimiento, la fuerza y la potencia de forma circular desde el elemento de entrada a los receptores. Los mecanismos de transmisión circular incluyen las ruedas de fricción, los sistemas de poleas, los sistemas de engranajes y el tornillo sin fin.

b) Mecanismos de transformación de movimiento. Transforman un movimiento circular en un movimiento rectilíneo, o viceversa, entre estos mecanismos tenemos:

Sistema de piñón – cremallera, Sistema tornillo - tuerca, conjunto manivela – torno, etc.

“Fuerza es la capacidad para mover algo o a alguien que tenga peso o haga resistencia; como levantar una piedra”

LAS PALANCAS

Page 2: Guia 2 operador mecanico palanca modificada

(Punto de apoyo)(Punto de apoyo)

Potencia Resistencia

Concentración Educativa del Sur de Montelíbano - CESUMTecnología e Informática Grado 7º Lic. Víctor Téllez Lugo

LO QUE SE DEBE SABER:La Palanca es una máquina simple que consiste normalmente en una barra o una varilla rígida, diseñada para girar sobre un punto fijo denominado fulcro o punto de apoyo.Las Palancas como operadores mecánicos consiguen multiplicar una fuerza.

Elementos de una palanca:

La fuerza que se aplica sobre ella, llamada fuerza motriz o potencia.

La fuerza que se quiere vencer, llamada fuerza resistente o resistencia.

El punto de apoyo de la máquina, también llamado fulcro.

Utilidad de las palancas:

En los proyectos de tecnología la palanca puede emplearse para dos finalidades prácticas:

Vencer fuerzas: En este caso podemos vencer grandes resistencias (cargas) aplicando pequeñas potencias (fuerza).

Obtener desplazamientos: De esta forma podemos conseguir grandes desplazamientos de la resistencia (cargas) con pequeños desplazamientos de la potencia.

Clasificación de las palancas:

Page 3: Guia 2 operador mecanico palanca modificada

(Punto de apoyo)(Punto de apoyo)

Potencia Resistencia

Potencia Resistencia

Concentración Educativa del Sur de Montelíbano - CESUMTecnología e Informática Grado 7º Lic. Víctor Téllez Lugo

Según donde esté situado su punto de apoyo, la potencia y resistencia se pueden obtener tres tipos de palancas:

Palancas de Primer Género: Se obtiene cuando colocamos el punto de apoyo entre la potencia y resistencia (carga). Ejemplos tijeras, balancín. Alicates.

Palancas de Segundo Género: Se obtiene cuando colocamos el punto de apoyo en uno de los extremos, la resistencia (carga) en el centro y la potencia (Fuerza) está en el otro extremo. Ejemplo de este tipo de palancas son la carretilla, cascanueces, etc.

Palancas de Tercer Género: Se obtiene cuando ejercemos la potencia entre el punto de apoyo y la resistencia. Ejemplos: caña de pescar, pinzas de depilar, El brazo humano, etc.

Actividad Sobre Palancas

Punto de apoyo

ResistenciaPotencia

Punto de apoyo

Resistencia

Punto de apoyo

Balancín

Carretilla

Potencia Resistencia

Potencia

Resistencia

Brazo Humano

Page 4: Guia 2 operador mecanico palanca modificada

Concentración Educativa del Sur de Montelíbano - CESUMTecnología e Informática Grado 7º Lic. Víctor Téllez Lugo

Responde en el cuaderno de tecnología las siguientes preguntas, sobre el tema de las palancas:

1. Explica cómo se clasifican los mecanismos, da ejemplo de cada tipo2. ¿Qué entiendes por Palanca y para qué crees se utilizan?3. ¿Dibuja una palanca, señala cuáles son sus elementos y explica cada uno de ellos?4. ¿Cómo se clasifican las palancas, da 1 ejemplo de cada género y señala los elementos?5. Jorge acaba de seleccionar una gran cantidad de objetos cuya construcción se basa en el empleo de diferentes tipos de palanca y los ha intentado clasificar de acuerdo al tipo de palancas presentes en ellos pero se encuentra muy confundido. Ayuda a Jorge con esta clasificación teniendo en cuenta las siguientes sugerencias:

Identifica cada uno de los elementos de las palancas en los objetos que Jorge seleccionó

Explica a qué tipo de palanca pertenece cada objeto.

6. De acuerdo con la siguiente gráfica explica la importancia o utilidad de las palancas. Da ejemplos de la utilización de las palancas en tu vida diaria.

Qué tipo de palanca son?