Guía 2 PARCIAL Tendencias Económicas Globales

5
Guía de Examen 1. La crisis del mercado Norteamericano inició en 2005 principalmente en los sectores económicos Hipotecario, financiero y crediticio. 2. En 2008 el aumento incontrolable de la materias primas fue un detonante que aumentó aún más la crisis mundial; dichas materias primas fueron el Petróleo, oro, cobre y hierro. 3. La decadencia económica Griega tuvo lugar en agosto 2007 tras la crisis financiera de (qué país) Estados Unidos 4. Un impago de Grecia dañará a los bancos que tienen deuda griega, entre ellos el Banco Central Europeo 5. Son estrategias que consideran a la organización como un todo, es decir son estriegas que guían y deciden el rumbo de ésta. Estrategias competitivas 6. Ésta estrategia consiste en adquirir la posesión o un mayor control de los competidores Integración Horizontal 7. Ésta estrategia consiste en adquirir la posesión o un mayor control de los proveedores Integración hacia atrás 8. Su concepto de negocio es la tienda de autoservicio de bajo precio y alto volumen, posee más de 7,400 tiendas y más de 2 mil millones de empleados en el mundo. Wal-Mart 9. Organización petrolera estadunidense. Sus actividades se extienden por más de 40 países en el mundo e incluye entre otras la explotación, elaboración y comercialización de productos petroleros y gas natural así como la fabricación de productos químicos, plásticos y fertilizante. Exxon Mobil 10. Origen Holandés que ofrece servicios de banca, seguros e inversiones. Cubre a 75 millón de clientes en más de 50 países.

description

Guía segundo parcial Raul Rojas

Transcript of Guía 2 PARCIAL Tendencias Económicas Globales

Gua de Examen1. La crisis del mercado Norteamericano inici en 2005 principalmente en los sectores econmicosHipotecario, financiero y crediticio.2. En 2008 el aumento incontrolable de la materias primas fue un detonante que aument an ms la crisis mundial; dichas materias primas fueron elPetrleo, oro, cobre y hierro.3. La decadencia econmica Griega tuvo lugar en agosto 2007 tras la crisis financiera de (qu pas)Estados Unidos4. Un impago de Grecia daar a los bancos que tienen deuda griega, entre ellos elBanco Central Europeo5. Son estrategias que consideran a la organizacin como un todo, es decir son estriegas que guan y deciden el rumbo de sta.Estrategias competitivas6. sta estrategia consiste en adquirir la posesin o un mayor control de los competidoresIntegracin Horizontal7. sta estrategia consiste en adquirir la posesin o un mayor control de los proveedoresIntegracin hacia atrs8. Su concepto de negocio es la tienda de autoservicio de bajo precio y alto volumen, posee ms de 7,400 tiendas y ms de 2 mil millones de empleados en el mundo.Wal-Mart9. Organizacin petrolera estadunidense. Sus actividades se extienden por ms de 40 pases en el mundo e incluye entre otras la explotacin, elaboracin y comercializacin de productos petroleros y gas natural as como la fabricacin de productos qumicos, plsticos y fertilizante.Exxon Mobil10. Origen Holands que ofrece servicios de banca, seguros e inversiones. Cubre a 75 milln de clientes en ms de 50 pases.ING DIRECT11. En los ltimos aos su xito a crecido no slo por sus gadgets tecnolgicos como el iphone e ipad sino que tambin por la penetracin de sus computadoras personales.APPLE12. Es aquella poltica comercial que un gobierno instrumenta mediante la intervencin que va destinada a modificar la interaccin estratgica que se produce en determinados sectores entre empresas nacionales y extranjeras en el mbito internacional.Poltica comercial estratgica13. Institucin Financiera encargada de promover el acceso de las micros, pequeas y medianas empresas a los servicios financiero, impulsar el desarrollo de proyectos sustentables y estratgicos por el pas, promover el desarrollo de mercados de valores y fungir como agente financiero del gobierno federalNAFIN Nacional Financiera14. Otorga financiamiento destinado a tener los requerimientos tanto de corto como de mediano y largo plazo de las empresas participantes en el comercio exterior mexicano, incluye a exportadores y sus proveedores, y portadores y empresas que sustituyen importacionesBANCOMEX Banco Nacional de Comercio Exterior15. Se firman con la simple intencin de proteger al sector industrial:Derechos de propiedad intelectual o acuerdos comerciales (tlc)16. Se refiere al poder que tiene una empresa cuando obtiene un nivel optimo de produccin para ir produciendo ms a menor costo, es decir, en una empresa crece sus costos por unidad producida y se reducen cuadno ms producen menos les cuesta producir.Economas de escala17. Mercado en el cual slo dos productores participan del mercado especifico y donde los productores generan bienes idnticos a costos idnticos.Dupolio18. Estimula un incremento en la oferta mundial y hacen que los precios internacionales tiendan a deprimirseLos Subsidios19. Son aquellos que no slo estn establecidas en su pas de origen sino que tambin se constituyen en otros pases para realizar actividades mercantiles tanto de venta y compra como de produccin en los pases en los que se han establecido.Empresa multinacional20. Son instrumentos de comercio exterior que pueden ser utilizados con varios fines, para incrementar los ingresos fiscales, para conseguir equilibrio en la balanza de pagos y para modificar los patrones de consumo de una sociedadAranceles21. Es el manejo de un conjunto de instrumentos al alcance del estado para mantener, alterar o modificar sustantivamente las relaciones comerciales de un pas con el resto del mundoPoltica Comercial22. Es un problema demogrfico de los pases desarrollados en donde el 21.4%Tazas de envejecimiento o Morbidez, tazas de dependencia, cuentas pblicas, inmigracin23. En un mundo altamente comunicado y con dos grupos de pases sumante diferentes los movimientos migratorios tienden a cobrar importancia dando origen a laLa confrontacin demogrfica24. La inmigracin genera altas tasas de desempleo y con consiguiente bajan losSalarios25. La emigracin se enfatiza en que esta deja a los pases sin las personas ms calificadas y genera unaDependencia econmica y baja productiva del pas emisor26. Para los pases receptores la emigracin constituye un problema externo por q las barreras que impondr no sern bien recibidas en los pases de emigracin y generar unDesintegracin (inmigracin ilegal; amenaza laboral, de identidad tnica y cultural, violencia)27. La economa ms grande del mundo entra en 2008 en una crisis de tipoCrediticia e hipotecaria28. La crisis econmica de 2008 puede fijarse oficialmente en agosto de 2007 cuando los bancos centrales tuvieron que intervenir para proporcionar liquidez alSistema Bancario29. En el segundo trimestre de 2008 el conjunto de la economa de la eurozona se contrajo en un0.2% encabezada por los retrocesos en Francia (-0,3%) y Alemania (-0,5%)30. El terrorismo tiene mltiples repercusiones econmicas entre los cuales podemos mencionarReduccin de inversores financieros, turismo, capital humano e infraestructuras, y paralizacin de la vida econmica.31. La dimensin del sector pblico es abastecer al mercado para satisfacer la demandaSocial (Empleo, inversin, ahorro) y econmicas, o bienes y bienestar social, o de bienes pblicos y seguridad social32. Entre las fallas del mercado es que nicamente se satisface la demanda de tipo solvente33. El estado debe promover actualmente un mercado de tipoInterno competitivo34. Vertiente del pensamiento econmico que se ocupa de los efectos del dinero sobre la economa en general.Monetarismo35. El monetarismo hace nfasis en las participaciones de la moneda y en los efectos que tiene la poltica monetaria sobre laDemanda36. El monetarismo en consecuencia a propagado el abandono de las polticas expansivas keynesianas basadas enen crecimiento con inflacin , y ha propuesto una serie de medidas concretas para evitar el problema de la "stagflacin37. Variedad de aproximacin tcnica y propuesta poltica que en general un sistema de tipo econmico de economa mixta y Centrismo o reformismo como ideologa de gobierno.Tercera va o nueva democracia38. En la nueva geopoltica mundial la ocupacin de Kabul y Bagdad gener un desgaste en Eu de tipoEconmico y militar39. Con el declive geopoltico en Eu el poder econmico, poltico, financiero y militar se traslada haciaChina y Asia pacfico.40. Actualmente el mercado latinoamericano ha dejado de ser semillero de crisis econmicas y manifestando un comportamiento positivo del