GUÍa 29 Julio La Pubertad Ciencias Naturales

7
RBD 25094-5 RESOLUCION EXENTA N° 1334 DEL 18 DE JUNIO DE 1998 - EYZAGUIRRE # 02320 / FONO: 85006 PUENTE ALTO Colegio San Esteban de las Vizcachas “Para padres que aman a sus hijos” Coordinación Académica 2016 GggColegio San Esteban de las Vizcachas “Para padres que aman a sus hijos” GUÍA DE CIENCIAS NATURALES Nombre Alumno (a) Curso: 6° año básico Fecha: viernes 29 de julio de 2016 Guía: Julio N° 1 Profesor (a): Cecilia Cabello Q. Contenido: Pubertad una etapa de cambios CAMBIOS EN LA PUBERTAD La vida de los seres humanos se desarrolla en varias etapas desde el nacimiento hasta la muerte. La secuencia de estas etapas es siempre la misma, pero la duración puede variar levemente de un individuo a otro, estas son: niñez, pubertad y adolescencia, adultez y vejez. La pubertad es una etapa de muchos cambios en el cuerpo. Ustedes que tienen en promedio entre 11 y 12 años puede ser que ya estén comenzando estos cambios, o que los iniciaron años anteriores. También puede ser que aún no sientan nada. Todo eso es normal. Los cambios son distintos entre todos, y son también distintos entre niños y niñas. En esta actividad compartirán entre todos lo que saben sobre esta etapa. Trabajen en pareja recuerden que cambios experimentan las niñas y los niños durante la pubertad. Escriban los cambios que lograron identificar en la tabla. Comparen con los otros grupos y escriban en la pizarra todos los cambios que encontraron como curso. CAMBIOS EN NIÑAS CAMBIOS EN NIÑOS Los cambios entre una etapa a otra son graduales y cada persona experimenta los cambios de forma particular. El inicio de la pubertad se reconoce por la aparición de los primeros vellos púbicos lo cual marca el fin de la niñez, luego se suceden una serie de cambios fisiológicos, físicos, psicológicos y sociales que caracterizan la adolescencia. Durante el período de la adolescencia en los jóvenes se desarrollan los órganos sexuales y comienzan a ser funcionales desde el punto de vista reproductivo. Por otra parte, aparecen los caracteres sexuales secundarios, como las mamas en las mujeres y el vello facial en los hombres. 1

description

Guía de ciencias naturales

Transcript of GUÍa 29 Julio La Pubertad Ciencias Naturales

Page 1: GUÍa 29 Julio La Pubertad Ciencias Naturales

RBD 25094-5 RESOLUCION EXENTA N° 1334 DEL 18 DE JUNIO DE 1998 - EYZAGUIRRE # 02320 / FONO: 8500629 / PUENTE ALTO

Colegio San Esteban de las Vizcachas“Para padres que aman a sus hijos”Coordinación Académica 2016 GggColegio San Esteban de las Vizcachas

“Para padres que aman a sus hijos”

GUÍA DE CIENCIAS NATURALESNombre Alumno (a) Curso: 6° año básico

Fecha: viernes 29 de julio de 2016 Guía: Julio N° 1

Profesor (a): Cecilia Cabello Q. Contenido: Pubertad una etapa de cambios

CAMBIOS EN LA PUBERTAD

La vida de los seres humanos se desarrolla en varias etapas desde el nacimiento hasta la muerte. La secuencia de estas etapas es siempre la misma, pero la duración puede variar levemente de un individuo a otro, estas son: niñez, pubertad y adolescencia, adultez y vejez. La pubertad es una etapa de muchos cambios en el cuerpo. Ustedes que tienen en promedio entre 11 y 12 años puede ser que ya estén comenzando estos cambios, o que los iniciaron años anteriores. También puede ser que aún no sientan nada. Todo eso es normal. Los cambios son distintos entre todos, y son también distintos entre niños y niñas. En esta actividad compartirán entre todos lo que saben sobre esta etapa. Trabajen en pareja recuerden que cambios experimentan las niñas y los niños

durante la pubertad. Escriban los cambios que lograron identificar en la tabla. Comparen con los otros grupos y escriban en la pizarra todos los cambios que

encontraron como curso.

CAMBIOS EN NIÑAS CAMBIOS EN NIÑOS

Los cambios entre una etapa a otra son graduales y cada persona experimenta los cambios de forma particular. El inicio de la pubertad se reconoce por la aparición de los primeros vellos púbicos lo cual marca el fin de la niñez, luego se suceden una serie de cambios fisiológicos, físicos, psicológicos y sociales que caracterizan la adolescencia. Durante el período de la adolescencia en los jóvenes se desarrollan los órganos sexuales y comienzan a ser funcionales desde el punto de vista reproductivo. Por otra parte, aparecen los caracteres sexuales secundarios, como las mamas en las mujeres y el vello facial en los hombres.Observen la línea de tiempo con algunas etapas de desarrollo por las que atraviesan los seres humanos.

Gestación – Nacimiento – Niñez – Adolescencia – Adultez – Vejez

Respondan de manera oral las siguientes preguntas luego comparen y pongan el número a la respuesta que ustedes creen que es:

1

Page 2: GUÍa 29 Julio La Pubertad Ciencias Naturales

RBD 25094-5 RESOLUCION EXENTA N° 1334 DEL 18 DE JUNIO DE 1998 - EYZAGUIRRE # 02320 / FONO: 8500629 / PUENTE ALTO

Colegio San Esteban de las Vizcachas“Para padres que aman a sus hijos”Coordinación Académica 2016 GggColegio San Esteban de las Vizcachas

“Para padres que aman a sus hijos”

1 ¿En qué se parece la niñez con la adolescencia?

Comenzando la adolescencia……..

2 ¿Todas las personas de una misma edad están en la misma etapa?

En general sí………

3 ¿En qué etapa de la vida se encuentran los alumnos de 6º básico?

Adolescencia…………

4 ¿Ocurren los mismos cambios en todos los jóvenes de 6º básico de otros países?

No necesariamente………..

5 ¿En qué etapa de la vida se encuentran ustedes?

Hay grandes cambios en el cuerpo, se aprende a convivir en grupo, etc……..

A lo largo de la vida ocurren:1 Cambios biológicos: cambios físicos que ocurren en el cuerpo.2 Cambios sicológicos: cambios en la forma de pensar y aprender.3 Cambios sociales: cambios en la forma de relacionarse con las demás personas.Respondan: • ¿Qué cambios físicos ocurren durante la niñez?R……………………………………………………………………………………………………………• ¿Qué cambios sicológicos ocurren durante la adolescencia?R…………………………………………………………………………………………………………..• ¿Qué cambios sociales ocurren durante la adultez?R……………………………………………………………………………………………………..........

¿Cómo saben que estas personas son adolescentes?Sera tal vez porque, no son niños ni adultos, tienen características de jóvenes: espinillas, músculos.

• ¿Cuáles son algunos cambios que ocurren en los cuerpos de niños y niñas para comenzar a ser adolescentes?Qué piensas de esta respuesta, los niños cambian la voz; las niñas desarrollan los senos, aparece vello púbico, etc.

La pubertad comienza al inicio de la adolescencia (o fin de la niñez) donde las características físicas y sexuales maduran debido a cambios hormonales. Esto da origen a la etapa de la adolescencia donde además de estos cambios físicos, ocurren cambios sicológicos y sociales característicos y que dependen de cada sociedad.

Observen la imagen y miren los cambios que comienzan a tener los niños y las niñas durante la pubertad:

2

CONCEPTOS CLAVES: Etapas de la vida: etapas del desarrollo humano que tienen características propias. Son: niñez, pubertad y adolescencia, adultez y vejez. Los cambios entre una etapa y otra son graduales, y con semejanzas y diferencias entre una persona y otra. No existe una etapa mejor que otra, ya que eso depende de cada persona. Pubertad: etapa inicial de la adolescencia. Adolescencia: etapa corta y con muchos cambios acentuados de transición entre la vida del niño y la del adulto.

Page 3: GUÍa 29 Julio La Pubertad Ciencias Naturales

RBD 25094-5 RESOLUCION EXENTA N° 1334 DEL 18 DE JUNIO DE 1998 - EYZAGUIRRE # 02320 / FONO: 8500629 / PUENTE ALTO

Colegio San Esteban de las Vizcachas“Para padres que aman a sus hijos”Coordinación Académica 2016 GggColegio San Esteban de las Vizcachas

“Para padres que aman a sus hijos”

Lean las preguntas con sus respuestas y luego comentemos:. ¿Qué cambios ocurren tanto en los niños como en las niñas?R: Aparición de acné, vello corporal y olor corporal.

. Qué cambios son exclusivos de las niñas ? R: Comienza el desarrollo mamario, ensanchamiento de las caderas y comienzan las primeras menstruaciones.

. ¿Qué cambios son exclusivos de los niños? R: Comienza el vello en la cara, cambia la voz, se desarrollan los testículos y crece el pene, comienzan emisiones nocturnas.

RECORDEMOS: ¿Qué es la Pubertad? ¿Cuáles son los principales cambios que se producen en la pubertad?

3

¿Cómo es la lida de niño en la pubertad en la actualidad?¿Cómo habrá sido en la época de sus padres?¿Cómo será en el futuro?

Page 4: GUÍa 29 Julio La Pubertad Ciencias Naturales

RBD 25094-5 RESOLUCION EXENTA N° 1334 DEL 18 DE JUNIO DE 1998 - EYZAGUIRRE # 02320 / FONO: 8500629 / PUENTE ALTO

Colegio San Esteban de las Vizcachas“Para padres que aman a sus hijos”Coordinación Académica 2016 GggColegio San Esteban de las Vizcachas

“Para padres que aman a sus hijos”

• La pubertad es el inicio de la adolescencia donde ocurren cambios físicos y sexuales debido a cambios hormonales. La adolescencia es una etapa de la vida donde ocurren cambios a nivel físico, sicológico y social. • Algunos cambios que ocurren en la pubertad son similares en hombres y mujeres: aumento de estatura y aparición de vello en ciertas partes del cuerpo. - Durante la pubertad también ocurren cambios específicos para cada sexo: - En los niños cambia la voz, aparece vello facial, comienzan las primeras eyaculaciones y aumenta la masa muscular. - En las niñas se desarrollan las glándulas mamarias, se ensanchan las caderas y comienzan las menstruaciones.

Lee el siguiente texto y luego realiza las actividades propuestas:

La adolescencia y la PubertadLa adolescencia comprende el periodo de nuestra vida entre los 11 y 17 años. El adolescente sufre cambios morfológicos, fisiológicos y psicológicos que les van a ir acercando al mundo de la madurez del adulto. Trata de alejarse de sus padres para buscarla en su propio grupo de amigos. Así va adquiriendo sus propias ideas sobre política, religión y, en general, sobre el mundo que le rodea.

La primera fase de la adolescencia se denomina pubertad, y empiezan a manifestarse cambios en nuestro cuerpo. Estos cambios se producen tanto en la forma del cuerpo (cambios morfológicos) como en el funcionamiento del mismo (cambios fisiológicos):

1 Cambios morfológicos: son los caracteres sexuales se reafirman. Pueden ser primarios y secundarios. Los primarios: mayor desarrollo de los órganos genitales. Los secundarios: empiezan a hacerse evidentes tanto en las niñas como en los niños.

En niñas estos cambios son: desarrollo de los pechos, aparición del vello en algunas zonas del cuerpo (pubis y axilas), ensanchamiento de caderas.En niños estos cambios son: aparición de vello en algunas zonas del cuerpo (pubis, cara y axilas), cambio en el tono de voz, mayor desarrollo muscular.

2 - Cambios fisiológicos: los órganos sexuales empiezan a funcionar, aparecen las primeras menstruaciones de las niñas, comienzan las primeras eyaculaciones de los niños.

Actividades: 1. Contesta las siguientes preguntas:

a.- ¿Qué cambios sufre el adolescente?………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………b.- ¿Cómo se llama la primera fase de la adolescencia?.................................................

2. Completa las siguientes frases:a. Los cambios que producen en la forma del cuerpo se llaman ______________________________b. Los cambios que producen en el funcionamiento del cuerpo se llaman ____________________c. Los cambios morfológicos pueden ser _______________________ y ____________________________d. Los cambios fisiológicos son: los órganos sexuales empiezan a____________________________________________________

4

Page 5: GUÍa 29 Julio La Pubertad Ciencias Naturales

RBD 25094-5 RESOLUCION EXENTA N° 1334 DEL 18 DE JUNIO DE 1998 - EYZAGUIRRE # 02320 / FONO: 8500629 / PUENTE ALTO

Colegio San Esteban de las Vizcachas“Para padres que aman a sus hijos”Coordinación Académica 2016 GggColegio San Esteban de las Vizcachas

“Para padres que aman a sus hijos”

3. Completa el siguiente cuadro sobre los caracteres secundarios que se hacen evidentes durante la pubertad:

NIÑAS NIÑOS

Sigue leyendo.El inicio de la pubertad se debe a la aparición en la sangre de unas sustancias llamadasGonadotrofinas, que son hormonas que se forman en una glándula situada en la base del cerebro llamada hipófisis. Estas sustancias llegan a los órganos sexuales y estos empiezan a fabricar las hormonas sexuales. Estas hormonas en la mujer son estrógenos y progesterona y en el hombre testosterona. Con ellas se activa la producción de las células sexuales que son óvulos en la mujer y espermatozoides en el hombre.

4. Luego de leer el párrafo anterior, completa las siguientes frases:

a. Las hormonas sexuales en la mujer son ______________________ y ___________________.

b. Las hormonas sexuales en el hombre son _____________________________. Con ellas se

activa la producción de las células sexuales que son ______________________en la mujer y

_____________________ en el hombre.

c. El inicio de la _________________________ se debe a la aparición en la sangre de unas

sustancias llamadas__________________________________________________________________

5

TAREA:

La próxima clase veremos el aparato reproductor femenino y masculino.Traer 1 recorte de cada uno.