GUIA 2Comprensión Lectora 1ro Medio

5
SEGUNDA GUÍA COMPRENSIÓN LECTORA PRIMERO MEDIO Alumn@:_______________________________________________fecha:_______________ _nota:______ Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas Derretimiento de los hielos en la antártica Desde un avión, lo único que se ve es un gigantesco vacío blanco. Sin embargo, debajo de esa masa de hielo se están produciendo cambios profundos, y a un ritmo bastante acelerado. Con el aumento de la temperatura que se registró en varias partes de la Antártica en los últimos años, el agua que se derrite parece estar penetrando cada vez más profundo en los hielos, debilitando formaciones inmensas y aparentemente impenetrables formadas durante miles de años. Como consecuencia, glaciares enormes están perdiendo espesor y placas de hielo gigantescas se están desintegrando o retrayendo —todos ellos posibles indicios de calentamiento global —. "Cada vez hay más evidencia", dice el doctor Robert Thomas, un especialista en glaciares de la NASA y autor de un documento reciente sobre el ascenso acelerado del nivel del mar. La relación entre los glaciares (esencialmente, ríos congelados) y las placas de hielo (placas espesas de hielo que sobresalen de la tierra y flotan sobre el océano) es complicada y difícil de entender. Pero a los científicos les gusta comparar el lugar donde la "lengua" de un glaciar penetra en el mar en forma de una placa de hielo con el corcho de una botella. Cuando la placa se desprende, puede pasar que el hielo del interior acelere su marcha hacia el mar. Y esto puede generar una inestabilidad muy importante. Los especialistas también saben que, por sí mismo, el hielo que flota libremente en el océano no aumenta el nivel del mar, de la misma manera que un cubito de hielo en un vaso de agua no produce un derrame cuando se derrite. Pero los glaciares son diferentes porque descansan sobre la tierra y, si ese vasto volumen de hielo entra en el mar, suma masa al océano, lo que a su vez puede aumentar el nivel global del mar. Los registros que existen sobre gran parte de la Antártica tienen menos de 50 años, mientras que los datos satelitales y de vuelos aéreos se recogieron en los últimos diez años. Pero esa investigación, más los cambios que se ven a simple vista, apunta a la modificación de los patrones climáticos que, según se cree, tuvo lugar durante miles de años. Hasta el momento, todas las plataformas de hielo que colapsaron están ubicadas en la península antártica, según Eric Steig, un especialista en glaciares que enseña en la Universidad de Washington. Según un estudio reciente publicado en Geophysical Research Letters , el hielo está perdiendo espesor a un ritmo de decenas de metros por año en la península y las elevaciones de los glaciares en algunos lugares cayó hasta 38 metros en seis meses. Sin embargo, la península contiene relativamente poco hielo tierra adentro. Los especialistas están más preocupados porque están empezando a detectar señales similares más cerca del Polo Sur, donde las placas de hielo son mucho más grandes y podrían contribuir mucho más a los cambios en el nivel del mar. "Si la Antártica colapsa, tendrá un efecto importante en todo el planeta" , advirtió el doctor Eric Rignot, un especialista en glaciares del Jet Propulsión Laboratory de Pasadena, California, en Estados Unidos. "La Antártica es tan grande que es importante analizar otras áreas" alrededor del perímetro del continente, pero Rignot agregó que "la naturaleza está experimentando con nosotros y nos está demostrando qué podría pasar si se sacara el corcho de la botella". Según el texto, la causa más concreta que ha provocado el derretimiento de los hielos es: El nombre Robert Thomas, es mencionado en el texto para: a) Decir que es un doctor b) Dar a conocer que cada El texto anterior corresponde a: a) Texto informativo b) Texto normativo

description

evaluacion comprension lectora nivel primero medio

Transcript of GUIA 2Comprensión Lectora 1ro Medio

SEGUNDA GUA COMPRENSIN LECTORA PRIMERO MEDIOAlumn@:_______________________________________________fecha:________________nota:______Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntasDerretimiento de los hielos en la antrticaDesde un avin, lo nico que se ve es un gigantesco vaco blanco. Sin embargo, debajo de esa masa de hielo se estn produciendo cambios profundos, y a un ritmo bastante acelerado. Con el aumento de la temperatura que se registr en varias partes de la Antrtica en los ltimos aos, el agua que se derrite parece estar penetrando cada vez ms profundo en los hielos, debilitando formaciones inmensas y aparentemente impenetrables formadas durante miles de aos. Como consecuencia, glaciares enormes estn perdiendo espesor y placas de hielo gigantescas se estn desintegrando o retrayendo todos ellos posibles indicios de calentamiento global. "Cada vez hay ms evidencia", dice el doctor Robert Thomas, un especialista en glaciares de la NASA y autor de un documento reciente sobre el ascenso acelerado del nivel del mar. La relacin entre los glaciares (esencialmente, ros congelados) y las placas de hielo (placas espesas de hielo que sobresalen de la tierra y flotan sobre el ocano) es complicada y difcil de entender. Pero a los cientficos les gusta comparar el lugar donde la "lengua" de un glaciar penetra en el mar en forma de una placa de hielo con el corcho de una botella. Cuando la placa se desprende, puede pasar que el hielo del interior acelere su marcha hacia el mar. Y esto puede generar una inestabilidad muy importante. Los especialistas tambin saben que, por s mismo, el hielo que flota libremente en el ocano no aumenta el nivel del mar, de la misma manera que un cubito de hielo en un vaso de agua no produce un derrame cuando se derrite. Pero los glaciares son diferentes porque descansan sobre la tierra y, si ese vasto volumen de hielo entra en el mar, suma masa al ocano, lo que a su vez puede aumentar el nivel global del mar. Los registros que existen sobre gran parte de la Antrtica tienen menos de 50 aos, mientras que los datos satelitales y de vuelos areos se recogieron en los ltimos diez aos. Pero esa investigacin, ms los cambios que se ven a simple vista, apunta a la modificacin de los patrones climticos que, segn se cree, tuvo lugar durante miles de aos. Hasta el momento, todas las plataformas de hielo que colapsaron estn ubicadas en la pennsula antrtica, segn Eric Steig, un especialista en glaciares que ensea en la Universidad de Washington. Segn un estudio reciente publicado en Geophysical Research Letters , el hielo est perdiendo espesor a un ritmo de decenas de metros por ao en la pennsula y las elevaciones de los glaciares en algunos lugares cay hasta 38 metros en seis meses. Sin embargo, la pennsula contiene relativamente poco hielo tierra adentro. Los especialistas estn ms preocupados porque estn empezando a detectar seales similares ms cerca del Polo Sur, donde las placas de hielo son mucho ms grandes y podran contribuir mucho ms a los cambios en el nivel del mar. "Si la Antrtica colapsa, tendr un efecto importante en todo el planeta" , advirti el doctor Eric Rignot, un especialista en glaciares del Jet Propulsin Laboratory de Pasadena, California, en Estados Unidos. "La Antrtica es tan grande que es importante analizar otras reas" alrededor del permetro del continente, pero Rignot agreg que "la naturaleza est experimentando con nosotros y nos est demostrando qu podra pasar si se sacara el corcho de la botella". Segn el texto, la causa ms concreta que ha provocado el derretimiento de los hielos es:a) La prdida del espesor de las grandes masas del hielo b) El alza de la temperatura en la antrtica c) El colapso de las plataformas de hielosd) La modificacin de los patrones climticos

El nombre Robert Thomas, es mencionado en el texto para:a) Decir que es un doctorb) Dar a conocer que cada vez hay ms evidencias del calentamiento global c) Informar que es un especialista en glaciaresd) Dar a entender que hace poco escribi un documento sobre el ascenso acelerado del nivel del mar.

El texto anterior corresponde a:a) Texto informativob) Texto normativoc) Texto descriptivod) Texto narrativo

El nivel global del mar podra aumentar a un ms debido a:a) Las masas de hielo que flotan libremente en el ocanob) La modificacin de los patrones climticosc) La entrada de los glaciares al mar d) La presencia de los ros congelados

Este texto fue escrito para:a) Dar a conocer las causas del derretimiento de los hielosb) Dar a conocer las consecuencias del derretimiento de los hielosc) Dar a conocer lo que pasara en le planeta si la antrtica colapsarad) Dar a conocer las causas y consecuencias del derretimiento de los hielos

Cohorte.(Del lat. Cohors ortis) f. Unidad tctica del antiguo ejrcito romano que tuvo diversas composiciones.- 2. Fig. Conjunto, nmero, serie. COHORTE de Males. Diccionario R.A.E., Espasa Calpe, 1997, pg. 5027-. Qu sentido tiene el texto entre parntesis?a. Aporta sinnimos de la palabra b. Seala el origen de la palabrac. Aporta antnimos de la palabra d. Seala cmo se utiliza la palabra8-. Qu seala el nmero dos (2) que aparece en el texto ledo?a. El segundo significado de la palabra b. Que la palabra tiene pluralc. Un ejemplo de la palabra d. El significado contrario de la palabraMAHOMA Y EL PROTAGONISMO RABE1-. Hacia el siglo VII los rabes, un pueblo semtico, adquiran protagonismo histrico. Esto se debi a la accin de Mahoma, un pastor y camellero que, en el ao 571, comenz a predicar en una ciudad llamada La Meca una nueva religin. En ella se proclamaba la existencia de un dios nico, Al, que se comunicaba con los hombres por medio de enviados divinos, los profetas.2-. Mahoma era el ltimo profeta y el ms importante. Las doctrinas de Mahoma se hallaban contenidas en el Corn, el libro sagrado de los rabes.3-. Muchos compatriotas no lo supieron interpretar y decidieron matarlo. Para salvarse huy de La Meca el 15 de julio de 622. Esta fecha marca el comienzo de la Hgira, o fuga, e indica el inicio del clculo del tiempo para los musulmanes.Mahoma se refugi en la ciudad de Medina y desde all proclam la guerra santa contra los que no crean en sus ideas. Obtuvo la victoria en el ao 630. A partir de ese momento su doctrina se difundi rpidamente.Revista de Tercer Ciclo, Argentina, ao III, N 26, mayo de 2001, pgina 15 9-. Qu tipo de texto es ste?a. Periodstico b. Literario c. Histricod. Argumentativo10-. Cul es el tema de este texto?a. Mahoma y su religin b. La ciudad de la Mecac. La hgira de Mahoma d. La guerra santa11-. Qu haca Mahoma antes de ser predicador? a. Era comerciante en Medina b. Era profeta de Al c. Era pastor y camellero d. Escribi el Corn12-. Cmo se podra resumir la idea del tercer prrafo?a. Los oponentes de Mahoma b. La muerte de Mahomac. La Hgira de Mahoma d. El clculo del tiempo de vida de Mahoma13-. Segn el texto debido a qu adquirieron protagonismo los rabes?a. A la accin de Mahoma b. A la accin de Alc. A su cultura semtica d. A la accin del Corn14-. De acuerdo con lo ledo:I La religin de Mahoma es monotestaII La religin de Mahoma es politestaIII Considera que los profetas son los intermediarios entre dios y los hombresa. I y II b. I y III c. II y III d. I, II y IIIEL ENIGMA DEL TENIENTE BELLO1.- Les gustara saber por qu en Chile, cuando alguien anda muy desorientado o no se le encuentra por ninguna parte, se dice que anda ms perdido que el Teniente Bello?.2.- Comencemos diciendo que todo se origin un lejano da 9 de marzo de 1914. El teniente Alejandro Bello Silva, destacado piloto y profesor de la base area El Bosque, elev su avin en direccin a la ciudad de Cartagena en un vuelo de instruccin.3.- Aproximadamente a las cuatro de la tarde, sus compaeros lo perdieron de vista en pleno vuelo. Su avin desapareci detrs de unas nubes y nunca ms se supo de l.4.- Se inici una bsqueda desesperada por el aire, por los cerros y la costa. Durante diez das, aviones, automviles y embarcaciones buscaron por todos los parajes, pero sin ningn resultado. Era como si se lo hubiese tragado el aire! Nunca se encontr ninguna huella o rastro del infortunado teniente.5.- Y dcadas despus, su paradero sigue siendo uno de los mayores misterios de la aviacin chilena.Pablo Contreras, chileno15.- Qu tipo discursivo que presenta el texto?a. Literario. b. Argumentativo. c. Crtica. d. Expositivo16.- Qu modelo de organizacin predomina en el prrafo dos?a. Descriptivo b. Temporal. c. Causa efecto d. Problema solucin.17.- Cul es la temtica general del texto?a. Explicar un dicho popular chileno. b. Contar la historia del teniente Bello.c. Relacionar un dicho popular con una persona. d. Indicar la fecha de desaparicin del teniente Bello.18.- Qu funcin predomina al contar la historia del teniente Bello?a. Expresiva. b. potica. c. Referencial. d. Apelativa.19.- De acuerdo con la lectura, podemos afirmar que:I. El avin desapareci tras cuatro horas de vuelo.II. El teniente nunca apareci y tampoco su avin.III. A las personas despistadas se les compara con el teniente Belloa. Slo II b. Slo III d. I y II d. II y IIIAunque parezca algo obvio, debo recordarte que los trabajos que entregues con tu nombre han de ser originales. Evidente, no? Pues no es as para mucha gente, palabra, y, dejando de lado las connotaciones ticas del asunto, no querra estar en el pellejo del estudiante a quien pillan intentando engaar a su profesor. Como mnimo se llevar una amonestacinverbal y, muy posiblemente, un suspenso; incluso, se puede jugar una posible expulsin.Vicente Trigo, Escribir y presentar trabajos en clase.20. El tema del texto esa. La originalidad de un trabajo. b. Cmo evitar un castigo.c. Consejos para elaborar un trabajo. d. Los peligros que corre el estudiante..VOCABULARIO CONTEXTUAL: Encerrar en un crculo la opcin que corresponde a la palabra que puede reemplazar al trmino destacado sin alterar el contexto.21-. OBVIO 22-. ORIGINALES 23-. AMONESTACINa. Tonto a. Perfectos a. Reprimendab. Indispensableb. Minuciosos b. Ofensac. Evidente c. Genuinos c. Molestiad. Repetido d. Creativos d. ArengaLA PRIMAVERA DEL MERCADO (Jorge Armanet M.)El sistema econmico parece dormido como los osos en el invierno y cansado como los bueyes despus del arado, pero pese a todo, algunas seales estn asomndose por las ramas, y tomando posicin para florecer en cualquier minuto. Slo les falta un poco de calor y un poco de luz que entrega la confianza y el trabajo bien hecho.La economa es un ciclo tras otro y as por los siglos de los siglos, y aunque todos nos damos cuenta de esto, tal vez no reparamos lo suficiente; es que ningn ciclo es igual al anterior Cul es la importancia de esto? Inmensa: en la naturaleza es completamente usual que los organismos tengan ciclos y que, dentro de stos, haya perodos de supuestas crisis en las que deben disminuir su actividad, lo que implica evidentemente una disminucin en la produccin, desarrollo y crecimiento de ese organismo. As, tambin, en el organismo econmico y social al cual pertenecemos como habitantes de la comunidad planetaria, ocurre exactamente lo mismo.Hay perodos en que nuestro organismo necesita parar y recuperar fuerzas para volver a producir como los rboles en primavera. A toda la vuelta la llamamos ciclo econmico y a los inviernos, crisis. Y cada cierto tiempo, entonces, dejamos de crecer, nos caemos, nos aporreamos contra el suelo y cuando nadie entiende bien por qu, nos volvemos a parar y nos metemos a la rueda de un nuevo ciclo de produccin. Tal vez lo que nos hara bien en perodos de letargo econmico, como en el que estamos ahora, sera detenerse y alimentar lo que ser el prximo ciclo, en vez de estar como locos tratando de recuperar el crecimiento anterior.(en Revista Hecho en Chile, octubre de 2002, N 3, pg. 18: director a hch.cl)24-. Qu tipo de texto periodstico es ste?a. Reportaje b. Entrevista crtica c. Artculo de opinin d. Noticia25-. Cmo clasificaras este texto?a. Descriptivo b. Argumentativo c. Literario d. Informativo26-. De qu se habla en este texto? a. De las crisis econmicas b. De las estaciones del ao c. De la agricultura d. De los organismos vivos27-. Cul es la intencin del autor?a. Describir un hecho b. Exponer una situacinc. Sealar su visin sobre un tema d. Relatar sucesos