Guia 3 Practica de Rocas y Minerales

download Guia 3 Practica de Rocas y Minerales

of 8

Transcript of Guia 3 Practica de Rocas y Minerales

  • 7/25/2019 Guia 3 Practica de Rocas y Minerales

    1/8

    REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TCHIRA

    DEPARTAMENTO DE INGENIERA AGRONMICA

    ASIGNATURA SUELOS

    MATERIAL PARENTAL DEL SUELO:

    MINERALES y ROCAS

    OBJETIVOS

    Identificar los principales minerales y rocas de acuerdo a su origen.

    Identificar la presencia de minerales en muestras de rocas caractersticas de diferentes

    orgenes.

    Reconocer la incidencia de procesos de alteracin en rocas y minerales constituyentes delmaterial parental.

    Ordenar los minerales (del suelo o de las rocas) de acuerdo a su resistencia a la alteracin.

    Establecer la mineraloga del suelo como resultado de la interaccin de procesos

    pedogenticos.

    Establecer posibles ecuaciones de alteracin que pueden presentarse en un suelo a partir del

    conocimiento de la mineraloga del material parental, as como, las condiciones de lavado del

    sistema.

    MARCO TEORICO

    El material parental del suelo es aquel a partir del cual se desarrolla un suelo. Es el material que

    exista antes de formarse el suelo y que ha sido ms o menos modificado por los procesos

    formadores de suelo. En general se trata de rocas, regolitos o sedimentos (minerales u

    orgnicos). Un gran nmero de propiedades y atributos del suelo (color, textura, consistencia,

    pH, capacidad de intercambio inico, etc.) dependen del origen y composicin de su fraccin

    mineral, de all la enorme importancia de reconocer la naturaleza del material parental.

    DEFINICION DE MINERAL

    Existen muchas definiciones de minerales; algunas de ellas son las siguientes:

    "cuerpos cristalinos fsica y qumicamente homogneos, formados debido a procesos fsico-

    qumicos naturales" Milovski y Knonov (1988).

    "elementos qumicos o compuestos slidos que ocurren naturalmente y son formados como

    producto de procesos inorgnicos" Dana y Hurlbut (1965).

  • 7/25/2019 Guia 3 Practica de Rocas y Minerales

    2/8

    "cuerpos cristalinos, fsica y qumicamente homogneos, formados debido a procesos fsico-

    qumicos naturales, que son los constituyentes que se encuentran en mayor proporcin en las

    rocas, regolitos y suelos" Elizalde (2005).

    Las caractersticas estructurales y qumicas de los minerales determinan que posean una serie

    de atributos especficos que permiten su reconocimiento, igualmente establecen el tipo y grado

    de influencia que pueden ejercer sobre los atributos de los suelos que los contienen. Algunas de

    esas caractersticas corresponden a la forma de los cristales de los minerales y se analiza por

    medio de la simetra y corresponden al campo de la "cristalografa".

    Otras de esas propiedades se reconocen como "propiedades fsicas". Entre ellas se cuentan las

    siguientes: color, brillo, hbito, presencia de clivajes, calidad de los clivajes, nmero de clivajes,

    ngulo entre clivajes, tipo de fractura, dureza.

    Finalmente existen otras propiedades como la densidad, el magnetismo, la conductividad

    elctrica, que permiten tanto su reconocimiento, como la separacin de ciertos minerales

    deseados de una mezcla compleja.Los minerales segn su ambiente y proceso de formacin, se clasifican en minerales primarios y

    minerales secundarios.

    MINERALES PRIMARIOS

    Los minerales primarios son aquellos minerales que se cristalizaron en la parte profunda del ciclo

    geolgico, bajo las condiciones de formacin de las rocas (condiciones de temperatura y presin

    ms elevadas que las reinantes en la superficie), estos minerales pueden estar presentes en el

    suelo, si ste no ha evolucionado lo suficiente o si han sido muy resistentes a la accin de los

    procesos de alteracin de la roca y el suelo. Cuando se presentan en el suelo constituyen la

    mayor parte de las partculas del tamao de arena y limo (entre 0.002 y 2 mm) de l. Losprincipales grupos de minerales primarios corresponden a silicatos, aunque tambin se

    presentan xidos, hidrxidos, carbonatos, sulfatos, sulfuros y fosfatos.

    Los silicatos, son minerales cuya composicin qumica se deriva del cido silcico H4SiO4y cuya

    unidad estructural bsica es un tetraedrode slice (SiO4)4- que posee en el centro un tomo de

    silicio y en los vrtices cuatro tomos de oxgeno (ver Figura 1); segn Besoain (1985), de la

    manera como se van disponiendo estos tetraedros en la estructura cristalina del mineral, se

    producen varios subgrupos de silicatos, as:

    Nesosilicatos. Los tetraedros se presentan en forma independiente sin compartir oxgenos con

    otros tetraedros; la unin entre ellos se hace a travs de cationes divalentes. Ejemplo: Olivino,(Mg, Fe)2 SiO4

    Sorosilicatos . Los tetraedros se unen por pares compartiendo un tomo de oxgeno. Ejemplo:

    Epidota, Ca2(Al, Fe)3OH SiO4Si2O7.

    Ciclosilicatos. Agrupacin de tetraedros formando anillos. Dos oxgenos de cada tetraedro

    estn compartidos. Ejemplo: Berilo, Be3Al2Si6O18

  • 7/25/2019 Guia 3 Practica de Rocas y Minerales

    3/8

    Inosilicatos . Los tetraedros se unen formando cadenas, las cuales pueden ser:

    Sencillas . Ejemplo: Piroxenos como el Dipsido, CaMg Si2O6.

    Dobles. Ejemplo: Anfboles como la Hornblenda, (OH)2Ca2Na(Mg, Fe, Al)5Al2Si6O22.

    Filosilicatos. Son silicatos laminares que presentan una estructura especial organizada con

    base en hojas de tetraedros de slice y de octaedros de alminio (ver Figura 2). La estructura

    bsica de los tetraedros se describi anteriormente; estas unidades se unen entre s por los

    vrtices compartiendo 3 de sus 4 oxgenos. Los octaedros son unidades en las cuales un catin

    central como Al, Mg o Fe est rodeado por 6 oxgenos o por 6 OH, los que se unen entre s

    compartiendo aristas. A su vez, compartiendo sus oxgenos apicales, los tetraedros se acoplan a

    los octaedros para formar las capas que definen los filosilicatos; Ejemplo: Micas como la

    Muscovita, K(Al2) AlSi3O10(OH)2.

    Tectosilicatos. Los tetraedros se unen en estructuras que crecen en las tres dimensiones,

    compartiendo con otros tetraedros sus 4 vrtices. Este grupo de minerales es el ms abundante

    en la corteza terrestre. Ejemplo: Feldespato como la Ortosa u Ortoclasa, KAlSi3O8. A este grupopertenece tambin el cuarzo, SiO2.

    Figura 1. Representacin del tetraedro de slice.

    Figura 2. Representacin del octaedro de aluminio.

    Los minerales primarios, son los minerales que componen las rocas gneas y metamrficas,

    como los feldespatos, las micas, los anfboles y los piroxenos. Los feldespatos son los minerales

  • 7/25/2019 Guia 3 Practica de Rocas y Minerales

    4/8

    primarios ms abundantes de la corteza terrestre y en los suelos son constituyentes importantes

    de la arena y el limo. Los minerales primarios, a causa de sus caractersticas internas

    (composicin qumica y estructura), pueden ser ms o menos susceptibles a la alteracin

    producida por los agentes externos (agua, cidos, aire). Por ello pueden clasificarse en

    minerales fcilmente alterables, como la olivina, los piroxenos y la mica biotita, o resistentes,

    como el cuarzo, la mica moscovita, el circn, el rutilo. Otros, como los feldespatos, son desde

    moderadamente a fcilmente alterables.

    MINERALES SECUNDARIOS

    Este grupo comprende aquellos minerales producidos por la alteracin de los minerales

    primarios o de las rocas; en los suelos se presentan esencialmente en la fraccin del tamao de

    la arcilla(partculas con dimetro menor de 0.002 mm y propiedades coloidales) aunque en esta

    fraccin tambin pueden encontrarse algunos minerales primarios. Los principales minerales

    secundarios de dicha fraccin arcillosa del suelo corresponden a filosilicatos y a xidos e

    hidrxidos de hierro y aluminio, aunque en algunos grupos de suelos son importantes otroscomponentes como los aluminosilicatos y/o los xidos e hidrxidos de hierro y aluminio no

    cristalinos (conocidos tambin como amorfos).

    Debido al tamao coloidal de los minerales arcillosos; los filosilicatos son los materiales del suelo

    que desarrollan la reactividad de ese medio y por lo tanto los responsables de la fertilidad del

    suelo junto a la materia orgnica. Entre los minerales arcillosos, la montmorillonita se considera

    fcilmente alterable, mientras que la caolinita es resistente. La presencia de minerales alterables

    en el suelo indica un grado bajo de evolucin, a la vez que es indicio de buena reserva de

    nutrientes para las plantas.

    Figura 3. Representacin de la estructura de la caolinita, una lmina de tetraedros de slice

    unida a una lamina de octaedros de aluminio.

    ALTERACION O METEORIZACION DE LOS MINERALES

    Alteracin (intemperismo, meteorizacin, weathering) es el termino dado al conjunto de

    fenmenos relativos a la evolucin que sufren los minerales y las rocas en la interfase litosfera-

    atmsfera-biosfera-hidrosfera; esos fenmenos se producen como consecuencia, de que los

    minerales que se alteran no estn en equilibrio con el medio ambiente superficial. Esos proce-

  • 7/25/2019 Guia 3 Practica de Rocas y Minerales

    5/8

    sos destruyen a los minerales existentes inicialmente y provocan la formacin de otros nuevos;

    conjuntamente a esos procesos ocurre el ingreso o la prdida de elementos qumicos. Cuando

    las condiciones ambientales evolucionan, los minerales son sometidos a tensiones que

    provocan la modificacin de las estructuras y de la composicin qumica; estas modificaciones

    pueden ser tan profundas que permitan definir nuevas especies de minerales o solamente

    transformar algunas propiedades de los ya existentes. Al ser uno de los principales procesos que

    afectan a la materia mineral en la fase superficial del ciclo geolgico, resulta uno de los aspectos

    ms relevantes en la formacin de los materiales parentales de los suelos y participa en gran

    parte de los procesos pedogenticos.

    Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, en relacin con la alteracin diferencial de los

    minerales, si se comparan dos suelos desarrollados del mismo material parental, se puede decir

    que ha evolucionado ms el que presente menor variedad de minerales primarios, menor

    contenido de arena y limo y mayor cantidad de minerales primarios resistentes a la alteracin.

    Se han establecido series de alteracin de acuerdo con la facilidad con la cual se alteran losminerales primarios; en ellas se ordenan los minerales de acuerdo con su resistencia a la

    transformacin. Entre los minerales primarios existen algunos que tienden a desaparecer durante

    la alteracin y otros que se comportan como resistentes. De resultados similares, GOLDICH

    (1938) concluy que es posible ordenar los minerales segn una serie de mayor a menor

    alterabilidad. As estableci una serie que lleva su nombre y que puede expresarse de la

    siguiente forma:

    MINERALES FERROMAGNESIANOS FELDESPATOSOlivina Anortita

    Altaalterabilidad Augita Bytownita Baja

    estabilidad

    Labrador

    Hornblenda Andesina

    Biotita Oligoclasa

    Albita

    Microclina

    Baja Muscovita Alta

    alterabilidad Cuarzo Estabilidad

    La disposicin de los minerales en tres columnas paralelas corresponde al agrupamiento de los

    mismos en tres grupos diferentes: los ferromagnesianos, los feldespatos, la mica y el cuarzo. Los

    minerales colocados aproximadamente en la misma lnea horizontal tendrn una alterabilidad

    similar (por ejemplo hornblenda y labrador). Los que se encuentran en las lneas superiores se

    consideran ms alterables que los de la parte inferior. De acuerdo a ello, la olivina y la augita

    son los ferromagnesianos ms alterables, as como la anortita y la bytownita son las plagioclasas

    de menor resistencia a la alteracin.

  • 7/25/2019 Guia 3 Practica de Rocas y Minerales

    6/8

    Posteriormente, otros autores han propuesto otras series de alterabilidad o estabilidad progresiva

    o, como le llaman a veces, series de persistencia. Entre esos autores, se pueden citar

    MALAGN (1979), LOUGHAN (1969), PETTIJOHN (1973), GARRELS y MACKENZIE (1971) y

    JACKSON et al (1948). Dos de las series son las siguientes:

    SERIES DE PERSISTENCIA ANTE LA ALTERACIN

    DRYDEN y DRYDEN (1964) PETTIJOHN (1941)Circn minerales Rutilo

    Turmalina resistentes Circn

    Cianita TurmalinaHornblenda Monacita

    Estaurolita Granate

    Granate Biotita

    ApatitoEstaurolita

    minerales Cianita

    alterables HornblendaAugita

    Olivina

    LAS ROCAS

    Como se mencion, los materiales parentales del suelo pueden provenir de las rocas de la

    corteza terrestre; estas rocas se originan mediante los procesos geolgicos que se

    esquematizan en la Figura 4 y muestran la gnesis y las interrelaciones entre ellas en un ciclo

    terico de las rocas. Se observa que inicialmente se tiene un magma, es decir, un material

    fundido en el cual estn presentes los elementos qumicos que luego van a formar los diferentes

    minerales que harn parte fundamental de las rocas gneas. Una vez formadas las rocas gneas,

    ellas pueden ser sometidas a dos procesos fundamentales: alteracin o metamorfismo (altas

    presiones y/o temperaturas). Con el primero se llegan a producir depsitos de sedimentos y con

    el segundo se forman, en consecuencia, las rocas Metamrficas; stas tambin pueden sufrir

    procesos de alteracin, con la consiguiente formacin de sedimentos; todos los sedimentos

    pueden ser sometidos a Diagnesis o Litificacin(compactacin, cementacin, etc.) y dar origen

    a las rocas Sedimentarias, que tambin estarn sujetas a procesos de metamorfismo o de

    alteracin, producindose los resultados ya descritos. Los sedimentos tambin pueden sufrir

    procesos de erosin; se reciclan en nuevos depsitos hasta llegar a tener una situacin estable

    que les permite formar las rocas sedimentarias correspondientes. Finalmente, todas las rocas

    pueden ser sometidas a procesos que las llevan nuevamente a fundirse a grandes profundidades

    y a retornar al estado de magma.

  • 7/25/2019 Guia 3 Practica de Rocas y Minerales

    7/8

    pedognesis

    SEDIMENTO

    separacin

    MATERIALSUELTO

    ROCA GNEA

    PLUTNICA

    SUELO

    meteorizacin

    REGOLITO

    ROCAMETAMRFICA

    sedimentacin

    ROCASEDIMENTARIA

    FASE SUPERFICIAL

    transporte

    diagnesis ylitificacin

    pedognesis

    metamorfismo

    cristalizacin

    metamorfismo

    MAGMA

    fusin

    FASE PROFUNDAerupcin

    ROCA GNEAVOLCNICA

    cristalizacin

    Figura 4. Representacin esquemtica del ciclo geolgico. Tomada de Elizalde (2000)

  • 7/25/2019 Guia 3 Practica de Rocas y Minerales

    8/8

    ACTIVIDAD PRCTICA

    PARTE I

    La primera parte de la prctica se basa en la representacin de diferentes tipos de estructura

    cristalina presentes en minerales mediante la utilizacin de modelos macroscpicos. Para

    cumplir con esto se deben elaborar los esquemas de los principales poliedros de coordinacin de

    los silicatos. Segn la posibilidad representar las siguientes estructuras en el papel y/o con

    plastilina y palillos:

    1) Tetraedro de slice

    2) Octaedro de aluminio

    3) Unidad de un filosilicato de estructura 1:1 (Ejm. Caolinita)

    4) Unidad de un filosilicato de estructura 1:2 (Ejm. Montmorillonita)

    PARTE IILa segunda etapa permite ilustrar algunos lineamientos generales utilizados para el

    reconocimiento de diferentes tipos de rocas y minerales en muestras de coleccin. Para ello se

    desarrollaran las actividades siguientes:

    1) En la muestra de minerales del laboratorio, clasificar y describir por sus caractersticas

    fsicas (color, brillo, dureza) cinco (5) minerales diferentes.

    2) En la coleccin de rocas sedimentarias del laboratorio, identificar, clasificar y describir

    las rocas presentes.

    3) En la coleccin de rocas gneas y rocas metamrficas identificar, clasificar y describir

    tres ejemplares de cada tipo.

    PARTE III

    La tercera etapa contempla por su parte, un anlisis de la composicin mineralgica de algn

    material parental, a los fines de establecer inferencias con relacin a los procesos de alteracin,

    pedognesis y su influencia sobre las propiedades edafolgicas.