Guia 5-Metodo Cientifico

download Guia 5-Metodo Cientifico

of 12

description

xxxxxxx

Transcript of Guia 5-Metodo Cientifico

QU SE ENTIENDE POR INVESTIGAR?

El trmino investigar puede ser interpretado de muchas formas segn el contexto en el cual se le utilice. En cierta forma todos los animales son investigadores naturales del entorno en el cual se mueven y de sus investigaciones dependen gran parte de los aprendizajes que les permiten sobrevivir. En este sentido la investigacin est asociada con la curiosidad y la capacidad de explorar el medio a travs de la actividad corporal y el uso de los sentidos. En los nios pequeos esa actitud exploratoria se manifiesta desde los primeros meses de vida y de ella proviene su capacidad de desarrollar capacidades cognoscitivas que posteriormente definirn muchas de sus oportunidades en la vida. Mas all de la actividad motriz, cuya importancia describi y analiz Piaget, surge la capacidad de explorar el mundo de los signos , de jugar con las palabras, de bautizar el mundo poniendo nombres a las cosas , de dibujar recuerdos y fantasas archivadas en la mente, de fabricar objetos. Todo esto hace parte de la actividad investigativa natural de los nios. Esto hace parte del programa biolgico de la especie.Por eso vemos que tu puedes desarrollar esa capacidad si aprendes a observar, analizar, a descifrar la informacin, ano conformarte con las primeras impresiones que encuentres en un fenmeno, ir ms all como el nio que no se conforma con una respuesta de su padre, porque est constantemente preguntando hay que preguntar siempre, hay que dudar siempre (Hermann Hesse)

Alguna vez has tenido que solucionar un problema que se haya planteado en tu entorno? Conseguiste resolverlo? Si no fue as, Cul crees que fue tu fallo?

Para la prxima vez, utiliza un mtodo secuencial y ordenado. Aplica el mtodo cientfico!

Aprende un modo de ver las cosas estructuradas, racionales y objetivas. Descubre el lenguaje que se utiliza en Ciencia y comprenders que no es un cdigo indescifrable, sino un modo de expresar la realidad de forma concisa.

EL METODO CIENTIFICONo hay una nica manera de hacer ciencia. Muchos investigadores realizaron grandes descubrimientos al enfocarse en anomalas, fenmenos o casos raros, en el curso de una investigacin. Siguieron sus corazonadas y, despus de un cuidadoso trabajo, escudriaron grandes misterios, algunos de utilidad inmediata para la humanidad, otros ms tericos, que impulsaron el conocimiento general. Para hacerlo, enfrentaron sus errores y perfeccionaron sus mtodos y tcnicas, trabajando individualmente y en grupos.El mtodo cientfico es un proceso destinado a explicar fenmenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenmenos fsicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones tiles al hombre.

Los cientficos emplean el mtodo cientfico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual.

Los hitos culturales van ligados a descubrimientos cientficos: Edad de piedra, bronce,... y espacial.

Aunque podemos decir que no hay un slo mtodo cientfico o modelo clsico, algunos factores son comunes a todos: una idea brillante del hombre, el trabajo complementario de los cientficos y de las ciencias, la verificabilidad, la utilizacin de herramientas matemticas, etc. Tambin son comunes los procedimientos descritos en este tema.

Toda investigacin cientfica se somete siempre a una "prueba de la verdad" que consiste en que sus descubrimientos pueden ser comprobados, mediante experimentacin, por cualquier persona y en cualquier lugar, y en que sus hiptesis son revisadas y cambiadas si no se cumplen.

EL METODO CIENTIFICO ES:

a) Es una forma de investigar que nace en el siglo XVIIb) Es un mtodo no dogmtico ya que se basa en leyes deducidas por el hombre y no en principios supuestamente revelados. Sus leyes son siempre rechazadas si los hechos contradicen lo que afirman. Su validez la confirma la experiencia diaria de su uso.c) Es un mtodo que se construye estableciendo relaciones entre experiencias observables y no observables a partir de certezas absolutas.d) Es un mtodo que usa las Matemticas como herramienta para establecer una relacin entre las variables.e) Es un mtodo con el que se pueden obtener leyes que constituyen la nica manera de adivinar el futuro y conocer el pasado lejano. Podemos saber lo que le va a suceder a una variable si logramos expresarla en funcin del tiempo (t). Dando valores a t sabremos el valor de la variable en el futuro o en el pasado.f) Es un mtodo que deduce leyes que no se ajustan al sentido comn y hace cosas increbles como ver a distancia, ir a la Luna, etc.

EL METODO CIENTIFICO NO ES:

a) No es un mtodo que establezca leyes inalterables pero que casi nunca se cumplan.b) No es un mtodo que establezca leyes o normas basadas en la fe pero sean indemostrables.c) No es un mtodo que logre formulas mgicas que se cumplen solo cuando las invoquen con ritos especiales, seres mgicos o que tengan extraos poderes.

OBJETIVOS DEL MTODO CIENTIFICO:

a) Conocer los mtodos empleados por los cientficos en la investigacin.

b) Entender la importancia de las matemticas en la obtencin de las relaciones entre las variables que describen los fenmenos.

c) Comprender que el mtodo no es dogmtico, ni inamovible, ni inmutable.

d) Entender que slo la verificacin diaria de lo que predice una teora confirma su validez.

e) Entender la importancia que la investigacin con este mtodo tiene en los descubrimientos y los avances de nuestra civilizacin.

f) Entender el atraso material de las civilizaciones que no han sabido investigar y desarrollar las aplicaciones que nos permiten los descubrimientos cientficos.

g) Entender que si no fuera por las deducciones fisicomatemticas sera imposible descubrir fenmenos que contradicen el llamado sentido comn.

h) Entender la importancia de tener la cabeza "bien amueblada" para estar preparados para una insercin social y laboral con las debidas garantas en un mundo cada vez ms cambiante.

i) Desarrollar un sentido crtico frente a cualquier teora y afirmacin en general.

j) Aprender la importancia de planificar cualquier actividad y de verificar sus resultados.

HISTORIA DEL MTODO CIENTFICOLa historia del Mtodo cientfico se inicia en la antigedad con el hombre primitivo, la aparicin del hombre sobre la Tierra fue el primer paso para el nacimiento del pensamiento y un avance decisivo hacia la reflexin. Por primera vez en la historia de la vida, un ser, no slo conocer, sino que se conocer.El hombre primitivo, un animal superior que posea curiosidad, caracterstica que unida a su inteligencia rudimentaria lo llevaron a descubrir lo que le convena o no, en cuanto a que comer o no, que hacer y cuando, todo esto debido a repetidas experiencias que lo llevaron a seleccionar los frutos comestibles y a escoger sus refugios para sobrevivir.El hombre primitivo dejo de ser un recolector de frutos y un cazador de animales para convertirse en pastor y agricultor; mediante la observacin dejo de ser nmada para convertirse en sedentario. Adems por la observacin pudieron asociar los movimientos de los cuerpos celestes con el tiempo y las estaciones. De esta forma el conocimiento parti de la observacin de los fenmenos naturales.El hombre primitivo aprenda al igual que las bestias sin un mtodo determinado; para este hombre falto de lgica lo natural es sobrenatural por lo que al no contar con una forma de explicarse un hecho que no comprenda y ante al cual no tena medios para procurarse una mejor explicacin surge la supersticin. De esta forma se dan a conocer los magos y sacerdotes a los que podemos considerar cientficos primitivos ya que podan explicar de alguna manera los sucesos que los dems de su tribu no conocan ni comprendan.Con el pasar del tiempo surgen las primeras civilizaciones: los babilonios, los Asirios, los Egipcios, los Griegos hasta los Balcanes que fueron privilegiados con el don del entendimiento, fueron quienes desarrollaron el Amor a la sabidura y aqu fue donde comenz a adquirir forma el mtodo cientfico.Siglos ms tarde aparecen otros personajes que intentan dar explicaciones naturales a los fenmenos del universo podemos mencionar a tales de Mileto a quien se le considera el padre de la filosofa, a Anaximandro quien trazo mapas astronmicos y geogrficos, tambin podemos mencionar a Herclito, a Empdocles quien de forma rudimentaria dio a conocer la Teora Atmica del Mundo. Ms tarde aparece Demcrito quien admite las causas naturales de las enfermedades. Se abre as un nuevo cauce a la observacin e investigacin mediante la liberacin de las supersticiones que impedan la obtencin de ms conocimientos. Luego apareci uno de los ms grandes cientficos y benefactores de la humanidad Hipcrates de Cos, quien logro aislar de manera definitiva la medicina cientfica de la mstica religiosa, fue el fundador de la embriologa, fundador del mtodo clnico el cual utiliza la inteligencia y los sentidos para el diagnstico de la enfermedad eliminando drsticamente cualquier suposicin sobrenatural. Se le considera como el ms grande de todos los mdicos y se le llama Padre de la medicina.La observacin fue el medio de que ms se valieron estos hombres para establecer relaciones con el hombre y su ambiente. Con la aparicin del gran medico griego, comienza a perfilarse un mtodo que se inicia como el primer punto de la observacin que no tardara en convertirse en el primer paso firme del mtodo cientfico.En este recorrido histrico hace su aparicin Aristteles creador de la Biologa Zoologa, Botnica, Anatoma y otras muchas ciencias. Fue el primer hombre que intento un mtodo para lograr conocimientos seguros, se dedico a organizar investigaciones y a reunir toda la informacin posible sobre la Historia Natural. Su mtodo consisti en la acumulacin y clasificacin de datos Aristteles fue un observador y ordenador por excelencia, pero la ausencia de hiptesis y de experimentacin correcta, hace de la ciencia aristotlica un cmulo de observaciones indigestas. En conclusin sent las bases que llegaran a construir el mtodo cientfico.Para los aos de 1550 aparece Galileo Galilei quien hace su primer gran descubrimiento de muy joven. Surge por primera a la luz publica cuando realizo su famoso experimento consistente en dejar caer dos pesos distinto desde la torre inclinada de pizza para demostrar que dos objetos de diferentes pesos llegaban al mismo tiempo al suelo y no primero el ms pesado como sostenan los peripatticos.Galileo Galilei fue muy criticado durante su poca ya que se atrevi a sealar los errores de los peripatticos adems de demostrar que la Va Lctea no era una masa de vapor sino una concentracin de estrellas. Destruyo la concepcin de la Luna como objeto divino demostrando que su superficie es spera e irregular, adems de observar manchas en la superficie del sol. Galileo Galilei destruyo los argumentos de Aristteles mediante su inexorable y metdicamente utilizado el mtodo experimental, ratificando la conclusin con la experiencia. De esta manera contribuyo a crear los pilares sobre los que haba de erigirse con firmeza el mtodo cientfico.No se puede hablar de la historia del mtodo cientfico sin antes mencionar a Rogelio Bacon quien esta considerado como el precursor del mtodo inductivo-experimental. Continuamos con Francisco Bacon quien lucho incansablemente por la creacin de un mtodo con el fin era de llegar a la verdad; de esta forma se convierte en el padre del mtodo inductivo que consista en investigar, mover y persuadir hasta llegar a la verdad, sin embargo este mtodo confiaba en anlisis de apariencias y Bacon no aprendi la importancia de la hiptesis en la ciencia lo que contribuyo a su imperfeccin; por otro lado este mtodo aunque incompleta llevaba a un gran avance nuestro conocimiento.

Luego se vislumbra en nuestra historia el gran Isaac Newton, con el la ciencia y el mtodo cientfico ascendieron a alturas nunca obtenidas por causa de un solo hombre. Expuso a continuacin sobre el mtodo cientfico Primero se debe inquirir las propiedades de las cosas y establecer esas propiedades mediante experimento inmediatamente se debe buscar hiptesis que expliquen estas propiedades. Las hiptesis nos van a servir tan solo explicarnos las propiedades, pero no a determinarlas porque si las hiptesis nos resuelven el problema no existira certeza en ninguna ciencia, ya que es posible establecer muchas hiptesis que parezcan resolver todas dificultades.Es claro el pensamiento de Newton ya que no se puede explicar nada por medio de hiptesis puesto que los mismos hechos observados acerca de un fenmeno se pueden explicar por medio de hiptesis diferente. El objeto de una buena hiptesis es el de dar una explicacin que no va a estimular a hacer ms experimentos.Despus de la muerte de Newton hubo muchos cientficos y filsofos que continuacin los trabajos sobre el perfeccionamiento de la ciencia y sus mtodos pero aunque fueron muchos los que descollaron resalta entre todos la figura gigante de Antonio Lavoisier quien aadi la precisin al mtodo experimental con la utilizacin de la Balanza.Segn la Lavoisier, la naturaleza contesta nuestras preguntas que son los experimentos, entendiendo por experimentar la interpretacin de la naturaleza por medios de observaciones especficas. Una serie de fenmenos constituye los hechos los que forman el cuerpo de la ciencia que el hombre va asociar a concepciones que son las hiptesis. Cuando las hiptesis se hacen estables pasan a constituir teoras que son suposiciones consideradas ciertas. Cuando las teoras se prueban experimentalmente por varios caminos llegamos a las leyes. Por ultimo hay que aclarar que sino aparecen nuevos hechos o si estos cambian por causa de mejores observaciones esto producira como consecuencia nuevas leyes.Atravesamos el siglo XIX con una carrera desenfrenada de descubrimientos hasta llegar el siglo XX donde aparece Alberto Einstein quien aadi al mtodo cientfico la ultra precisin y la ultra exactitud utilizando medidas tan precisas como la velocidad de la luz (300,000 km/s).Con este breve resumen acerca del mtodo cientfico podemos concluir que ha sido el producto de muchas mentes brillantes que han aportado al mejoramiento de este mtodo.

MODELOS DEL MTODO CIENTIFICOAunque no todos los cientficos emplean o emplearon los mismos mtodos para realizar los descubrimientos cientficos todos tienen unas caractersticas comunes. Entre los mtodos cientficos ms representativos estn:-Mtodo Experimental o Inductivo -Mtodo Terico o Deductivo

METODO EXPERIMENTAL O INDUCTIVO:Es el ms utilizado y el que se desarrolla de forma ms completa en esta gua.De nios aprendemos as: al hacer una observacin nuestros sensores (los sentidos) mandan los impulsos originados al crtex cerebral (fina capa de neuronas que recubre el cerebro de los mamferos y que se form hace un milln de aos) y aqu se crea nuestra imagen del mundo y se hacen las predicciones sobre su funcionamiento.Probando nuestras predicciones vamos formando y mejorando nuestro esquema del mundo.El cientfico, bien porque desea entender un fenmeno an no explicado, o bien para desarrollar ms un determinado proceso, realiza experiencias con el fenmeno estudiado variando de una en una las variables que intervienen hasta inducir una ley que las relaciona.La ley inducida, para que sea cierta, debe cumplirse siempre. As se confirma las hiptesis de partida, este mtodo nos induce al descubrimiento de una Teora por medio de las experiencias.

METODO TEORICO O DEDUCTIVO:Newton utiliz este mtodo para elaborar la teora de la Gravitacin Universal.Einstein utiliz el mtodo deductivo para elaborar la Teora de la Relatividad.Einstein utiliz este mtodo para elaborar la Teora de la Relatividad. Parti de una teora, que imagin, y dio por supuesto una serie de axiomas o definiciones previas. Al aplicar estos axiomas se llegaba a unos resultados (leyes) que contradecan "el sentido comn", pero que resultaron ser ciertos cuando en aos posteriores fueron sometidos a experimentos diseados para comprobarlos.Por lo tanto el modelo es terico en su partida, pero totalmente experimental en su validacin.Tambin Newton para elaborar su Teora se apoy en las matemticas y en unos axiomas que enunci, basndose en hechos estudiados por otros, sin hacer ninguna experimentacin personal. Sus teoras fueron luego plenamente confirmadas.

Las frmulas obtenidas por Newton le permitan calcular posiciones y velocidades que coincidan con las que tenan los cuerpos por l estudiados. Calcul cunto cae la Luna (cunto se aparta de una lnea recta tangente a la trayectoria) hacia la Tierra cada segundo y comprob que coincida con lo que predeca su ley. Una vez comprobado que sus leyes explicaban perfectamente lo observado y que se cumplan, hizo pblica la Ley de Gravitacin Universal.

Est mtodo se utiliza menos que el mtodo experimental o inductivo.

Se le llama deductivo porque en esencia consiste en sacar consecuencias (deducir) de un principio o suposicin.

ETAPAS DEL MTODO CIENTIFICO

OBSERVACION: La observacin consiste en la recopilacin de hechos acerca de un problema o fenmeno natural que despierta nuestra curiosidad. Las observaciones deben ser lo ms claras y numerosas posible, porque han de servir como base de partida para la solucin. No todos observamos lo mismo!

Una persona realiza observaciones cientficas cuando utiliza apropiadamente un instrumento para enfocar y/o medir cuidadosamente un objeto o un evento pblico (que puede ser observado por otros) y cuando esta persona obtiene un registro de su observacin, mediante una descripcin precisa.

Observar es distinto a mirar. Normalmente cuando miras ves muy poco. Si entras en una habitacin y te dicen despus que describas a las personas, vestidos, objetos que has visto, al tratar de hacerlo, vers qu poco has observado.

La curiosidad intelectual fomenta la observacin y hace que nos planteemos cuestiones: Por qu sucede esto as? - Cmo sucede?, etc. Nuestra mente se "lanza" y ya tenemos planteado un problema.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Como consecuencia de las observaciones, de su propio razonamiento, de las preguntas que se ha formulado y del objetivo cientfico que se ha planteado, el investigador selecciona el problema que ser el motivo de su investigacin:

Cuando se trata de explicar lo observado surgen uno o ms problemas debido a la inquietud y a la necesidad del hombre de entender y comprender su entorno. Para resolverlo es esencial "estar al da", saber lo que ya se conoce sobre ese tema y qu partes del problema estn ya resueltas y contrastadas por la Ciencia. Antes de empezar debe reunirse toda la informacin posible relacionada con el fenmeno.

Con un cerebro bien preparado con curiosidad cientfica y con capacidad de observacin, sentiremos deseos de entender lo que observamos. As surgirn primero ciertas preguntas e hiptesis y despus un diseo mental de cmo abordar las comprobaciones que nos conduzcan a enunciar las leyes.

Einstein afirmaba que lo ms importante en la investigacin era descubrir un buen problema. Hugo Cerda advierte que "reducir el planteamiento y la formulacin de un problema a un simple acto de preguntar y responder es un acto irresponsable y anticientfico, ya que una tarea tan importante como sta no puede quedar slo al arbitrio de la intuicin, del ingenio y de la inteligencia del investigador".

HIPTESIS: Teniendo claro el problema, y luego de darle vueltas y vueltas para resolverlo, es como nacen y aparecen las ideas. Tener el problema muchas horas en nuestra mente conduce a una posible solucin (hiptesis resolutoria)Resumiendo, la hiptesis es una respuesta anticipada, que se da a una posible solucin de un problema. Esta hiptesis surge al tratar de explicar un problema, pero debe verificarse con la experimentacin. Sin una hiptesis previa no puede surgir ningn plan de trabajo. Las hiptesis previas son de dos tipos:Hiptesis de cmo montar experiencias tiles o cmo disear aparatos apropiados para realizar las experiencias o para medir nuevas magnitudes del fenmeno estudiado.Hiptesis de por qu y cmo unas variables influyen en el fenmeno y otras no. Por ejemplo: En el tiempo que tarda el pndulo en completar una oscilacin PUEDEN INFLUIR la masa, la longitud del pndulo, la separacin con que lo lancemos, el color del material, la altura a que est del suelo, etc.Todas las hiptesis se construyen siguiendo el razonamiento de que Toda causa origina un efecto.

EXPERIMENTACIN: La experimentacin consiste en la verificacin o comprobacin de la hiptesis. La experimentacin determina la validez de las posibles explicaciones que nos hemos dado y decide el que una hiptesis se acepte o se deseche.

Experimentar significa reproducir y observar varias veces el hecho o fenmeno que se quiere estudiar, modificando las circunstancias que se consideren convenientes. Durante la experimentacin, los cientficos acostumbran a realizar mltiples medidas de diferentes magnitudes fsicas. De esta manera pueden estudiar qu relacin existe entre una magnitud y la otra.

El ojo humano no ve todo lo que observa y la mente no capta todas las caractersticas significativas. Por eso la experimentacin, recrear el fenmeno y repetirlo, ayuda a captarlas. Hay que abstraer lo esencial del fenmeno estudiado y disear una rplica simplificada del mismo, despojndolo as de los aspectos que pueden ocultar lo esencial.

ANALISIS Y CONCLUSIONES: Una vez obtenidos todos los datos (en algunos casos se analizan realizando tablas, grficos, etc) se comprueba si las hiptesis emitidas eran o no ciertas. Si haciendo varios experimentos similares se obtiene siempre la misma conclusin, se puede generalizar los resultados y emitir una teora.

Del anlisis de los datos obtenemos una relacin que se expresa en forma de frmula matemtica. Las ecuaciones matemticas y sus representaciones grficas son de gran ayuda para la comprensin y el manejo de los conceptos.

CONDICIONES QUE SE DEBEN TENER UNA MEJOR OBSERVACION:

Observar no es fcil. Frecuentemente, el mundo que percibimos se reduce a lo que esperamos (ver, sentir, oler, escuchar y degustar). Muchos fenmenos suceden sin que nos demos cuenta: la repeticin del orden de los colores en el arco iris, la recurrencia de lluvia a una hora determinada en la poca lluviosa, la visita de un colibr a una planta florida a horas especficas, etc.

Para mejorar la observacin es recomendable:

Salirse de los caminos conocidos y buscar diferentes maneras, horarios o perspectivas, que permitan apreciar un mundo ms amplio y la multitud de fenmenos que en l suceden.Agudizar los sentidos y, en la medida de lo posible, extenderlos con instrumentos. Por ejemplo, con una lupa podemos ver el detalle de la corteza de un rbol. Un termmetro nos lleva ms all de nuestro sentido del tacto y permite registrar la temperatura exacta de un objeto.Asociar datos en patrones, para facilitar su seguimiento (6)

Pasos Que Debe Tener La Observacin:

-Determinar el objeto, situacin, caso, etc (que se va a observar)-Determinar los objetivos de la observacin (para qu se va a observar)-Determinar la forma con que se van a registrar los datos-Observar cuidadosa y crticamente-Registrar los datos observados-Analizar e interpretar los datos-Elaborar conclusiones-Elaborar el informe de observacin (este paso puede omitirse si en la investigacin se emplean tambin otras tcnicas, en cuyo caso el informe incluye los resultados obtenidos en todo el proceso investigativo)Recursos Auxiliares De La Observacin :

Fichas Rcords Anecdticos Grabaciones Fotografas Listas de chequeo de Datos Escalas, etc. Modalidades Que Puede Tener La Observacin Cientfica La Observacin cientfica puede ser: Directa o Indirecta Participante o no Participante Estructurada o no Estructurada De campo o de Laboratorio Individual o de Equipo