Guia Agricultura Ecológica de Frutales. Libro 126 Págs

126

description

Libro sobre Agricultura Ecológica de frutales

Transcript of Guia Agricultura Ecológica de Frutales. Libro 126 Págs

  • Ttulo: GUA DE AGRICULTURA ECOLGICA DE FRUTALES (E-2).

    Serie: Guas de Agricultura Ecolgica del Proyecto mayas.

    Autores:

    Jos Lus Porcuna Coto.

    M Isabel Gaude Soriano.

    Patricia Castejn de Romero.

    Jos Ramn Catal Canet.

    Domingo Garca Catal

    Colaboracin:

    Vicent Insa Olcina.

    Correccin y supervisin:

    Ana M Cano Arribas.

    Ana Limiana Gras.

    Paco Girona Lpez.

    Myriam Mestre Froissard.

    Maquetacin e Impresin: Grficas Fortuny, S.L.

    Depsito Legal: V-3729-2010

    Edita: Federacin de Cooperativas Agrarias de la Comunidad Valenciana (FECOAV).

  • PRESENTACIN Proyecto mayas

    FECOAV

    La Federacin de Cooperativas Agrarias de la Comunidad Valenciana (FECOAV) tie-ne atribuidas las funciones de representacin, coordinacin y promocin del coo-perativismo agrario en dicho mbito territorial, lo que la faculta para liderar proyec-tos de la magnitud del que se presenta en estas lneas.

    En FECOAV estamos convencidos que el Proyecto mayas (Medio Ambiente YAgricultura Sostenible) est llamado a ser el embrin de los cambios que se debenproducir en la agricultura de la Comunidad Valenciana, reorientando parte de susproducciones hacia modelos ms sostenibles, hacia modelos agroecolgicos. Porello y para ello, aprovechando la oportunidad que brinda el Programa empleaver-de de la Fundacin Biodiversidad, en el marco del Programa Operativo de Adapta-bilidad y Empleo del Fondo Social Europeo para el periodo 2007/2013, hemos pro-gramado diversas actuaciones orientadas al incremento de la formacin de losagentes implicados.

    Desde la perspectiva y el firme compromiso de FECOAV con sus asociados, conla actividad agraria, el medio ambiente y la sociedad en general, la agriculturaecolgica se vislumbra como una apuesta de futuro. Una apuesta que debe evi-denciar lo mejor de todos y cada uno de nosotros, lo mejor de nuestro territorio; yque debe poner en valor el buen hacer de los agricultores, no slo por la excelen-te calidad de los productos que obtengan, sino por el respeto y cuidado del entor-no en el que desarrollan la actividad productiva.

    Para ampliar la formacin de los agricultores y trabajadores del medio agrarioen materia de agricultura ecolgica se van a impartir dieciocho cursos especficosen distintos puntos de la geografa de la Comunidad Valenciana que abarcan loscultivos ms representativos. Para desarrollar este programa de trabajo se cuentacon la participacin de profesionales de alta cualificacin y contrastada solvencia.Adems, se facilita a los alumnos el material didctico adecuado y elaborado exprofeso: Gua de Agricultura Ecolgica del cultivo de que se trate en cada curso,Gua de Exigencias de la Condicionalidad y Trptico Informativo sobre el Empleo deSubproductos de la Ganadera (Campaa de Sensibilizacin).

    PRESENTACIN

    1

  • Esta Gua de Agricultura Ecolgica que presentamos se ha creado con la voca-cin de que sea una herramienta de trabajo til y gil. Por ello contempla desde losaspectos bsicos de la legislacin que aplican a la materia, hasta las recomenda-ciones prcticas sobre el manejo agronmico del cultivo: nutricin y riego, prcticasy labores culturales, control de plagas y enfermedades. Pasando por las exigenciasde la certificacin y las ayudas pblicas establecidas. Adems, se presenta en lamisma un somero anlisis sobre las tendencias del mercado, que en definitiva debecanalizar la disponibilidad de los productos ecolgicos hacia los consumidores fina-les.

    Desde FECOAV animamos a todos nuestros socios a participar activamente eneste Proyecto y a obtener del mismo lo mximo, en pro de ganar elementos decompetitividad para una actividad agraria con un mejor futuro.

    Jos Vicente Torrent

    Presidente de FECOAV

    GUA DE AGRICULTURA ECOLGICA DE FRUTALES

    2

  • NDICE

    PRESENTACIN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

    1. PRLOGO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

    2. NORMATIVA APLICABLE EN LA AGRICULTURA ECOLGICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    2.1. El Reglamento nico Europeo y las especificaciones en la Comunidad

    Valenciana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    2.1.1. Legislacin sobre agricultura ecolgica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    2.1.2. Qu es el CAECV? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

    3. CONTROL Y CERTIFICACIN DE LA PRODUCCIN ECOLGICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

    3.1. Por qu certificarse? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

    3.2. Cmo certificarse como operador ecolgico? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

    3.3. Identificacin de los titulares y del producto agroalimentario ecolgico. . . . . . . . 20

    3.3.1. Registro de explotaciones agropecuarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

    3.3.2. Registro de empresas de elaboracin o comercializacin y envasado

    de productos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

    3.3.3. Registro de importadores de pases terceros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

    3.3.4. Certificado de conformidad y otros documentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

    3.3.5. Vigencia de la certificacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

    3.4. Importancia del etiquetado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

    3.5. Nombres protegidos por las autoridades de control y nombres protegidos

    por las autoridades de control y certificacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

    4. LAS AYUDAS AGROAMBIENTALES PARA FRUTICULTURA ECOLGICA. . . . . . . . . . . . . . . . 25

    5. EL SECTOR DE LA PRODUCCIN ECOLGICA EN EL MUNDO:

    EVOLUCIN Y TENDENCIAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

    5.1. Las cifras mundiales de la produccin ecolgica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

    5.2. Orientaciones productivas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

    5.3. Los mercados mundiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

    5.3.1. EEUU: el gran mercado de los ecolgicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

    5.3.2. Europa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

    5.4. Canales de venta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

    5.4.1. En EEUU. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

    5.4.2. En Europa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

    NDICE

    3

  • 6. LOS MERCADOS Y LA COMERCIALIZACIN DE LOS PRODUCTOS ECOLGICOS

    EN ESPAA. GENERALIDADES SOBRE LAS TENDENCIAS Y EVOLUCIN . . . . . . . . . . . . . . 35

    6.1. Situacin de la AE en Espaa. Superficies, orientacin de cultivos y actividad

    industrial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

    7. MANEJO AGRONMICO DEL CULTIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

    7.1. Suelos y fertilizacin ecolgica en frutales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

    7.1.1. El suelo como ecosistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

    7.1.2. Interacciones entre las races de las plantas y los microorganismos

    del suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

    7.1.3. Laboreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

    7.1.4. Fertilidad y fertilizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

    7.1.5. Fertilizacin orgnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

    7.1.6. Fertilizacin mineral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

    7.1.7. Activadores biolgicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

    7.2. Manejo del suelo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

    8. LA SANIDAD DEL CULTIVO. MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

    8.1. El material vegetal. Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

    8.2. Manejo de la diversidad vegetal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

    8.2.1. Manejo del cultivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

    8.2.2. Monocultivos y enfermedades de las plantas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

    8.3. Los setos en la agricultura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

    8.3.1. Establecimiento de setos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

    8.4. Las cubiertas vegetales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

    8.4.1. Importancia de la diversidad vegetal en la agricultura ecolgica:

    Relacin de setos y cubiertas vegetales con la fauna auxiliar. . . . . . . . . . . 73

    8.5. Manejo de la Sanidad vegetal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

    8.5.1. Fauna til y control biolgico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

    8.5.2. Sustancias minerales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

    8.5.3. Biopesticidas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

    8.5.4. Feromonas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

    8.5.5. Derivados de las plantas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

    9. DESCRIPCIN DE LAS PRINCIPALES PLAGAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

    9.1. Pulgones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

    9.2. Frankiniella (Trips) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

    9.3. Acaros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

    9.4. Mosca de la fruta o del mediterrneo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

    9.5. Piojo de San Jose . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

    9.6. Orugas o Polillas del melocotonero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

    10. DESCRIPCIN DE LAS ENFERMEDADES MS IMPORTANTES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

    GUA DE AGRICULTURA ECOLGICA DE FRUTALES

    4

  • 10.1. ENFERMEDADES DE LA PARTE AREA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

    10.1.1. Oidio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

    10.1.2. Monilia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

    10.1.3. Abolladura (Lepra) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

    10.1.4. Cribado (perdigonada) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

    10.1.5. Moteado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

    10.1.6. Roya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

    10.2. CHANCROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

    10.2.1. Chancro del melocotonero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

    10.2.2. Seca de ramas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

    10.2.3. Eutypa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

    10.3. ENFERMEDADES DE LA PARTE SUBTERRNEA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

    10.3.1. Armillaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

    10.3.2. Podredumbre radicular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

    10.3.3. Verticilosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

    10.3.4. Podredumbre del cuello . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

    10.4. BACTERIOSIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

    10.4.1. Agrobacterium . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

    10.4.2. Chancro bacteriano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

    10.5. VIROSIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

    10.5.1. Sharka . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

    11. RESUMEN SNTOMAS DE PLAGAS Y ENFERMEDADES Y MTODOS DE

    CONTROL. EN FRUTALES DE HUESO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

    12. OTRAS LABORES CULTURALES IMPORTANTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

    12.1. Manejo del riego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

    12.2. La Poda y el Rayado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

    12.2.1. La Poda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

    12.2.2. El Rayado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

    13. BIBLIOGRAFIA: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

    ANEXO I.- FOTOGRAFAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

    NDICE DE TABLAS

    Tabla 1. Requisitos y datos de inters de las ayudas agroambientales de

    agricultura ecolgica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

    Tabla 2. Cantidad de humus que generan los residuos de las cosechas. . . . . . . . . . . . 46

    Tabla 3. Fraccionamiento del nitrgeno de estircoles segn su

    comportamiento en el suelo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

    Tabla 4. Disponibilidad de nutrientes a lo largo del tiempo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

    Tabla 5. Prdidas durante la elaboracin del estircol (% del total). . . . . . . . . . . . . . . . . 49

    Tabla 6. Caractersticas de distintos tipos de suelos y su interaccin en el cultivo. . . . . . 53

    NDICE

    5

  • Tabla 7. Especies ms comunes en la zona mediterrnea, tiles en agricultura ecolgica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

    Tabla 8. Cantidad de restos de poda (kg/ha de materia seca) obtenida en parcelas de mandarino y naranjo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

    Tabla 9. Cantidad de nutrientes aportados con los restos de poda. . . . . . . . . . . . . . . . . 56Tabla 10. Principales carencias en agricultura ecolgica mediterrnea, y forma de

    contrarrestarla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57Tabla 11. Prcticas ecolgicas recomendables para mantener la sanidad de

    los frutales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63Tabla 12. Comportamiento de algunos patrones empleados en fruticultura

    respecto a algunas plagas y enfermedades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65Tabla 13. Ejemplos de comportamiento de algunas variedades frutales respecto a

    algunas plagas y enfermedades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65Tabla 14. Cubiertas vegetales y setos de inters sanitario en agricultura, por su

    atractivo para fauna auxiliar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73Tabla 15. Orientaciones bsicas para el control de enfermedades. . . . . . . . . . . . . . . . . . 76Tabla 16. Utilizacin de auxiliares como mtodo de control de plaga.s . . . . . . . . . . . . . . 78Tabla 17. Variedades de B. thuringiensis y su espectro de accin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79Tabla 18. Sntomas y medidas de control directo de las principales plagas de los

    frutales de hueso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105Tabla 19. Sntomas y medidas de control directo de las principales enfermedades

    de los frutales de hueso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

    NDICE DE FIGURAS

    Figura N 1. Reparto por reas geogrficas de la superficie agraria con manejo ecolgico en 2008. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

    Figura N 2. Evolucin de la superficie dedicada a la agricultura ecolgica desde 1999 hasta 2008. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

    Figura N 3. Destinos principales de la superficie agrcola ecolgica. 2007 . . . . . . . . . . 29Figura N 4. Evolucin de la superficie ecolgica en Europa. 1991-2008 . . . . . . . . . . . 29Figura N 5. Tasas de crecimiento de mercado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30Figura N 6. Ventas de los cinco principales pases consumidores.

    Millones de euros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31Figura N 7. Evolucin de la cuota de ventas segn en canal

    de comercializacin (%) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33Figura N 8. Distribucin del mercado de producto ecolgico por

    canales de venta. 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33Figura N 9. Evolucin de la Produccin Agrcola Ecolgica (1991-2009).

    Superficie. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

    Figura N 10. Superficie Total de agricultura ecolgica. Ao 2009. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

    Figura N 11. Evolucin de la Produccin Agrcola Ecolgica (1991-2009).

    Productores y Elaboradores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

    Figura N 12. Actividades Industriales de agricultura ecolgica. Ao 2009. . . . . . . . . . . . 39

    Figura N 13. Porcentaje de auxiliares recogidos en diversas especies de setos. . . . . . . . 70

    Figura N 14. Distribucin de trampas contra Ceratitis capitata Wied en campo. . . . . . . 88

    GUA DE AGRICULTURA ECOLGICA DE FRUTALES

    6

  • Figura N 15. Ciclo evolutivo medio de Quadraspidiotus perniciosus . . . . . . . . . . . . . . . . 89

    NDICE DE FOTOS

    1. Plantacin con malla antihierbas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

    2. Detalle plantacin con malla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

    3. Manejo cubierta vegetal con malla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

    4. Detalle cubierta vegetal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

    5. Sacas transporte compost . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

    6. Maquinaria distribucin materia orgnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

    7. Detalle manejo sacas compost . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

    8. Compost aplicado con mquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

    9. Motoguadaa de hilo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

    10. Segadora de hilo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

    11. Detalle segadora de hilo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

    12. Desbrozadora de cadenas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

    13. Segadora de hilos verticales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

    14. Segadora de discos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

    15. Trituradora de lea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

    16. Quemador de gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

    17. Daos de trips en nectarina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

    18. Crisopa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

    19. Puesta de Crisopa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

    20. Prospaltella perniciosi sobre P. de San Jose . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

    21. P. San Jose parasitado (macho y hembra) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

    22. Orius controlando a trip . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

    23. Coccinella septempunctata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

    24. Diversidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

    25. Ciclo biolgico de Ceratitis capitata Wied . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

    26. Diferentes tipos de trampas y atrayentes contra Ceraratitis capitata Wied . . . . . . . . . 124

    NDICE

    7

  • 1. PRLOGO

    El fracaso de la agronoma moderna para dar estabilidad a los sistemas producti-

    vos es evidente. Llevamos bastante tiempo luchando con las viejas plagas y enfer-

    medades, ms las nuevas, sin que consigamos avanzar; incluso en muchas ocasio-

    nes el agricultor siente que estamos retrocediendo.

    Recordemos que las primeras disposiciones legislativas para la lucha contra el

    piojo rojo (Chrysonphalus dictyospermi, Morg.) datan de 1911 y las relativas al con-

    trol de la cochinilla acanalada (Icerya purchasi, Mask) de 1922. La legislacin pri-

    mera del Piojo de San Jos (Aspidiotus perniciosus, Comst) data de 1898, la de la

    mosca de la fruta (Ceratitis capitata, Wield) de 1924 y la del escarabajo de la pata-

    ta de 31 de Diciembre de 1891. Ms lejos an quedan las disposiciones sobre el

    mildiu de la vid, mediante la Orden de 1 de Julio de 1888, y an seguimos sin

    poder controlar del todo el odio en este mismo cultivo, a pesar de que en el Real

    Decreto de 3 de Febrero de 1854 ya se daban normas sobre su control.

    Hoy en da, se aplican casi 5 mil millones de litros de pesticidas en el mundo y

    a pesar de esto, aun se pierde entre 10 a 20 % de la cosechas por el daos de las

    plagas y enfermedades.

    En la guerra contra las plagas, los insecticidas qumicos han sido usados como

    el principal mtodo de control porque parecan un mtodo de accin rpida y que

    actuaba sobre las poblaciones de insectos de una manera devastadora. Sin

    embargo, la mayora de los insecticidas que se han utilizado no eran selectivos y

    afectaban junto a la plaga que se quera controlar a otros organismos, entre los

    cuales se encontraban los parsitos (o parasitoides) y depredadores de la plaga, as

    como los insectos polinizadores de los cultivos. Al eliminarse los parsitos y depreda-

    dores naturales que frenaban el desarrollo de la plaga, sta poda reproducirse sin

    ningn factor que limitara el crecimiento de sus poblaciones.

    Ligado a ello, est la habilidad de los insectos, de los hongos y las bacterias para

    desarrollar razas resistentes a los pesticidas. De tal manera, que los que utilizan el

    control qumico como nica herramienta, muy pronto se ven envueltos por una u

    otra causa, en una espiral que les obliga a utilizar cada vez mayores cantidades de

    insecticidas y fungicidas para controlar los problemas originales.

    PRLOGO

    9

  • En una sociedad con un desarrollo tecnolgico sin precedentes, con variedadeshbridas resistentes, abonos minerales y orgnicos de todo tipo, estimulantes y fito-rreguladores y con una gama de fitofrmacos increble, seguimos como al princi-pio. Pero adems, hemos degradado amplios agroecosistemas y contaminado lacadena trfica incluyendo a la especie humana.

    Por si fuera poco, tambin hemos cambiado nuestra manera de manejar el sue-lo. Los agricultores tradicionales basaban la fertilizacin de los suelos, en el empleode estircoles semi o totalmente compostados, que se dejaban en superficie o seenterraban a poca profundidad. La agricultura moderna apost por la fertilizacinqumica, en detrimento de las aportaciones orgnicas, y esto provoc efectoslamentables en nuestros suelos. Uno de ellos es que los contenidos de materia org-nica hayan disminuido hasta niveles inferiores al 1%, incluso en aquellos camposque se dedican a horticultura intensiva.

    Sin la materia orgnica, la vida en el suelo va desapareciendo, y con ella lacapacidad de retener agua y minerales esenciales para el desarrollo equilibrado delas plantas. Por si fuera poco, la utilizacin cada vez mas generalizada de herbici-das, termina por romper los naturales y frgiles equilibrios microbianos del suelo. Sidisminuye la actividad microbiana de los suelos, tambin disminuye la cubiertavegetal que stos son capaces de soportar, y con esta disminucin comienza len-tamente la muerte del suelo y la debilidad de las plantas que mantiene.

    No se tuvo en cuenta que el suelo, adems de soporte, mantiene a los prota-gonistas esenciales para el desarrollo de plantas sanas y equilibradas: los microor-ganismos. Cuando stos empiezan a morir, tambin lo hace el suelo, y entonces,los cultivos se resienten a pesar de que contamos en la actualidad con las msmodernas tcnicas y recursos productivos que nunca fuimos capaces de imaginar.

    En muy poco tiempo estamos pasando de las soluciones propuestas por laRevolucin Verde a las propuestas por la Revolucin Biotecnolgica. La primera, quefue concebida y valorada como un milagro, no tard en presentar sus resultados deimpacto ecolgico. La segunda empieza a considerarse como el segundo milagro.En este sentido conviene recordar que el paradigma cientfico ofrece recetas tec-nolgicas, como solucin a problemas interdisciplinares y complejos, y olvida lacomplejidad de las interacciones entre todos los aspectos presentes en cualquierproblema, por lo que puede llevarnos de nuevo a una encrucijada en la que losproblemas colaterales se convierten en esenciales, por falta de rigor al evaluar lasrepercusiones agroecolgicas de las tcnicas utilizadas.

    Desde un punto de vista agroecolgico, en principio, la mejora gentica (decualquier tipo) no es ms que un conjunto de herramientas que dependiendo decmo se utilicen se obtendrn mayores o menores niveles de diversidad. Hasta aho-ra, su uso ha ido dirigido a obtener cultivares de una amplia adaptacin y genti-camente uniformes, renuncindose de esta manera al aprovechamiento de las

    GUA DE AGRICULTURA ECOLGICA DE FRUTALES

    10

  • interacciones positivas genotipo-medio y obligando, en consecuencia, a la utiliza-cin de fuertes insumos (abonos y fitosanitarios) para obtener buenas producciones.

    Sin embargo, los mejores resultados podran venir de la mano de estrategias quepongan nfasis en seleccionar, de acuerdo con los ambientes especficos, paraoptimizar la productividad, renunciando a los fuertes incrementos de insumos. Lgi-camente estos trabajos de adaptacin a los ambientes especficos slo es posiblesi se hace un uso intenso y adecuado de la biodiversidad. En este sentido, es bue-no recordar que la Comunidad Valenciana ha albergado, probablemente, uno delos mayores catlogos de variedades tradicionales de frutas y hortalizas del todoel mundo.

    Las tcnicas, de mejora clsica, que pueden ayudar a crear mayor agrodiversi-dad son sealadas, entre otros, por el profesor Fernando Nuez en varios de sus tra-bajos: Liberacin directa de cultivares procedentes de las primeras generacionesde seleccin; Uso de mezcla de cultivares; Cultivares multilnea, de cruces com-puestos; Variedades sintticas y de polinizacin abierta; Hbridos de varias vas;etc.

    Para llevar a cabo estos programas, la conservacin de las variedades tradicio-nales se manifiesta como una prctica agrcola imprescindible y esencial ya queson las variedades tradicionales las depositarias de la variabilidad gentica y por lotanto, las depositarias de las capacidades de adaptacin a ambientes especficos.

    La agricultura ecolgica, no es ms que un modo de producir que pretendedar respuesta a todos estos problemas, creando el marco necesario para el des-arrollo de una agricultura moderna, sostenible y de futuro.

    Jos Lus Porcuna Coto

    Dr. Ingeniero Agrnomo, Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentacin,Generalitat Valenciana

    PRLOGO

    11

  • 2. NORMATIVA APLICABLE ENAGRICULTURA ECOLGICA

    M Isabel Gaude

    Ingeniero Agrnomo, Directora CAECV

    2.1. El Reglamento nico Europeo y las especificacionesen la Comunidad Valenciana.

    2.1.1. Legislacin sobre agricultura ecolgica.

    La Produccin Ecolgica es un sistema general de gestin agrcola y produccinde alimentos que combina: las mejores prcticas ambientales, un elevado nivel debiodiversidad, la preservacin de recursos naturales, la aplicacin de normas exi-gentes sobre bienestar animal, una produccin conforme a las preferencias dedeterminados consumidores por productos obtenidos a partir de sustancias y proce-sos naturales.

    La Agricultura Ecolgica viene regulada por una normativa europea, y por laaplicacin del sistema de control y certificacin establecido por el Reglamento (CE)834/2007 del Consejo, de 28 de junio de 2007, sobre produccin y etiquetado delos productos ecolgicos (y por el que se deroga el Reglamento(CEE) 2092/91), y porel Reglamento (CE) 889/2008 de la Comisin, de 5 de septiembre de 2008, por elque se establecen disposiciones de aplicacin del mencionado Reglamento(CE)834/2007.

    Adems, existe una normativa estatal y autonmica: ORDEN de 13 de junio de1994, de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentacin, en la que se definelo que es la Produccin Ecolgica, los requisitos que se deben cumplir para produ-cir de esta manera y los pasos a seguir en la certificacin.

    Tambin se han publicado nuevos Reglamentos sobre importaciones de pasesterceros, acuicultura y algas, y levaduras, respectivamente: el Reglamento (CE)1235/2008 de la Comisin, de 8 de diciembre de 2008, por el que se establecenlas disposiciones de aplicacin del Reglamento (CE) 834/2007 del Consejo en loque se refiere a las importaciones de productos ecolgicos procedentes de ter-

    2. NORMATIVA APLICABLE EN AGRICULTURA ECOLGICA

    13

  • ceros pases; el Reglamento (CE) 710/2009 de la Comisin, de 5 de agosto de2009, que modifica el Reglamento (CE) 889/2008 en lo que respecta a la fijacinde disposiciones de aplicacin para la produccin ecolgica de animales de laacuicultura y de algas marinas; y el Reglamento (CE) 1254/2008 de la Comisin,de 15 de diciembre de 2008, que modifica el Reglamento (CE) 889/2008, en lo queconcierne a la produccin, etiquetado y control de levaduras.

    El Reglamento (CE) 834/2007, y todas sus disposiciones y modificaciones, esta-

    blece, entre otros preceptos: la obligacin de someter a los agricultores, importado-

    res y transformadores, que deseen comercializar productos de Produccin Ecolgi-

    ca, a un rgimen de control para garantizar que se respeten las normas de produc-

    cin y que no se utilizan tcnicas incompatibles con este sistema agrario de gestin

    y produccin de alimentos.

    Dicho Reglamento proporciona la base para el desarrollo sostenible de mtodos

    ecolgicos de produccin; garantiza el funcionamiento eficaz del mercado interior;

    y asegura la competencia leal, la proteccin de los intereses de los consumidores

    y su confianza.

    Asimismo, el Reglamento establece objetivos y principios comunes para respal-

    dar las normas que crea referentes a todas las etapas de produccin, preparacin

    y distribucin de los productos ecolgicos y sus controles; y al uso de indicaciones

    en el etiquetado y la publicidad que hagan referencia a la produccin ecolgica.

    Por tanto, el Reglamento se aplicar a todo operador que participe en activida-

    des en cualquier etapa de la produccin, preparacin y distribucin. Cada agente

    econmico, sea productor agrario, elaborador, comercializador o importador, que

    en el marco de una actividad comercial ponga en el mercado productos agrarios

    o productos alimenticios obtenidos por el mtodo de produccin ecolgica, debe

    notificar su actividad a la Autoridad de Control. Adems, ha de someterse al rgi-

    men de control establecido.

    La organizacin del sistema de control es competencia de cada Estado en su

    territorio. En la Comunidad Valenciana es competencia de la Generalitat Valencia-

    na.

    2.1.2. Qu es el CAECV?

    El CAECV es la Autoridad de Control y Certificacin de la Produccin Agraria

    Ecolgica de la Comunidad Valenciana. Es una corporacin de derecho pblico,

    autorizada por la CAPA y reconocida por la Comunidad Europea (DOCE 2000/C

    354/05), teniendo asignado el cdigo: ES-VA-AE.

    GUA DE AGRICULTURA ECOLGICA DE FRUTALES

    14

  • El CAECV ha establecido su sistema de Certificacin conforme a la norma euro-pea EN-45011. La confidencialidad, imparcialidad, independencia e integridad sonpilares bsicos de su funcionamiento.

    La implantacin y la acreditacin conforme a la norma EN 45011 significa que:

    a) Acredita la capacidad de un organismo de certificacin para que seareconocido como competente y fiable para llevar a cabo un sistema decontrol y certificacin de los productos procedentes de la ProduccinEcolgica.

    b) Garantiza que el CAECV aplica sistemas de certificacin de forma fiabley objetiva.

    c) Favorece la confianza del consumidor y de la Administracin.

    d) La certificacin est basada en la inspeccin.

    e) Los inspectores realizan una auditora completa de todos los operadoresal menos una vez al ao.

    f) En las inspecciones si se detectan desviaciones normativas se aplicanacciones correctoras.

    g) El Comit de Certificacin es el rgano de decisin sobre la certificacin.

    2. NORMATIVA APLICABLE EN AGRICULTURA ECOLGICA

    15

  • 3. CONTROL Y CERTIFICACIN DELA PRODUCCIN ECOLGICA

    3.1. Por qu certificarse?

    Todo el trabajo de certificacin tiene como finalidad la verificacin de que el ope-rador objeto de la licencia dispone de la capacidad y medios productivos ade-cuados a los requisitos de Produccin Ecolgica, segn las medidas establecidasen el Reglamento (CE) 834/2007.

    El consumidor, como parte de la cadena agroalimentaria expresa cada vez unamayor preocupacin por los alimentos que consume. Y la certificacin es la garan-ta de la calidad y seguridad de dichos alimentos.

    Por ello los agricultores, ganaderos, elaboradores, comercializadores e importa-dores que desean realizar Agricultura Ecolgica, deben presentar su solicitud a laAutoridad de Control y someterse a los controles pertinentes y a la certificacin esta-blecida. Los consumidores, por su parte, deben exigir la etiqueta que certifica laautenticidad del producto ecolgico.

    La inspeccin asegura que en la unidad de produccin se encuentra implanta-do un sistema capaz de realizar Produccin Ecolgica. Los inspectores en las fincasobservan las instalaciones, las parcelas y los cultivos, toman muestras de tierra,agua, y productos vegetales para analizar la existencia de residuos y verifican elcumplimiento de las normas; en las industrias adems del proceso de elaboracinse comprueba la trazabilidad de los productos y el flujo de mercancas.

    Si se detectan irregularidades, se aplica, en estos casos, un sistema graduadode no conformidades que salvaguarde la defensa de los consumidores y la lealcompetencia.

    La concesin de la licencia y la certificacin se basa en un sistema de eva-luacin de conformidad. Para la concesin de la licencia se verifica el sistema pro-ductivo implantado en la finca o en la industria, evalundose la capacidad del mis-mo en relacin con la conformidad a los mtodos de produccin ecolgica. Si severifica que cumplen las normas se les concede un certificado de garanta (Certifi-

    3. CONTROL Y CERTIFICACIN DE LA PRODUCCIN ECOLGICA

    17

  • cado de Conformidad) y el uso del aval de Agricultura Ecolgica, que se renuevaanualmente.

    El Control y la Certificacin de los productos procedentes de la ProduccinEcolgica es una fase esencial e imprescindible para asegurar al consumidor laadquisicin de un producto ecolgico garantizado.

    3.2. Cmo certificarse como operador ecolgico?

    Un operador que decide certificar sus productos, debe dirigirse al Comit de Agri-cultura Ecolgica (CAECV) y seguir los siguientes trmites:

    En primer lugar cumplimenta una solicitud de certificacin, segn se trate de:

    - Explotaciones Agropecuarias

    - Empresas de Elaboracin o Comercializacin y Envasado de Productos

    - Importadores de Pases Terceros.

    Slo se atienden solicitudes que provengan de Explotaciones e Instalacionesque se encuentren en el mbito geogrfico de la Comunidad Valenciana.

    Las solicitudes deben contener toda la informacin solicitada en cada Registro.En el momento en que la solicitud de inscripcin est completa, se otorga la Fechade Solicitud de la Certificacin.

    En caso que se cumpla el procedimiento como apto, a la hora de emitir el cer-tificado de conformidad se considerar como fecha de inicio de la certificacin, elda de la Fecha de Solicitud de la Certificacin, que ser considerada como lafecha de inicio de las prcticas en Agricultura Ecolgica y a partir de ese momen-to, el Tcnico del CAECV llamar al solicitante dndole da y hora de visita de ins-peccin.

    En la primera visita de inspeccin se comprueban los datos que aparecen en lasolicitud, y el cumplimiento del Reglamento (CE) 834/2007 y todas sus disposicionesy modificaciones y de los Documentos Normativos del CAECV, emitindose un actade visita, con copia al interesado, y un informe posterior.

    A partir de la primera visita, cada ao se realizar una inspeccin sobre la explo-tacin, en cumplimiento de las normas del Reglamento europeo

    Cuando llega el momento de emitir el tipo de calificacin se puede considerar:

    A. Conversin a la Agricultura Ecolgica: significa que la unidad de produc-cin estar en Conversin a la Agricultura Ecolgica (Reglamento (CE)889/2008), durante el periodo que se indica a continuacin:

    GUA DE AGRICULTURA ECOLGICA DE FRUTALES

    18

  • Sin denominacin (SD): la produccin debe comercializarse en el mercadoconvencional durante un ao a partir de la fecha de solicitud de la certifica-cin.

    Conversin a la Agricultura Ecolgica (R): la produccin puede destinarse almercado ecolgico, con la indicacin Conversin. En funcin del tipo de cul-tivo: si es anual o arbreo el perodo de conversin es diferente.

    Para cultivos anuales el periodo de conversin es de al menos dos aos antesde la siembra; y para cultivos arbreos el periodo de conversin es de almenos tres aos antes de la primera cosecha.

    El punto de inicio para ambos periodos es la Fecha de Solicitud de la Certifi-cacin.

    El periodo de conversin incluye:

    1. El periodo Ao Cero o Sin Denominacin (SD), se caracteriza por tener unaduracin de 12 meses contando a partir de la fecha de solicitud de la cer-tificacin de la unidad de produccin. Durante ese ao, la produccindebe comercializarse en el mercado convencional.

    2. Transcurridos los 12 primeros meses y hasta el final del periodo de conver-sin, la produccin puede destinarse al mercado ecolgico, con la indi-cacin de: Conversin (Conversin: R).

    B. Agricultura Ecolgica (AE)

    Transcurrido el periodo de conversin la produccin puede destinarse al mer-cado ecolgico, con la indicacin de Ecolgico.

    Los titulares del Registro de Empresas de Elaboracin o Comercializacin yEnvasado de Productos deben de demostrar al CAECV que el sistema de cali-dad implantado en su empresa asegura la trazabilidad del producto ecol-gico que entra y sale de sus instalaciones.

    El CAECV, reconocer y homologar el sistema de Control de Calidad queefecta la propia industria, de entrada y salida de producto. Este Sistema deCalidad implantado por la empresa debe de tener garanta suficiente, en elcontrol y la trazabilidad de todos los productos que pueden ser certificados.

    Todos operadores para poder comercializar sus productos bajo la denomina-cin ecolgica, deben de estar sometidos a los controles del CAECV comoAutoridad de Control.

    Si se verifica que cumplen las normas se les concede un certificado degaranta y el uso del aval de Produccin ecolgica.

    3. CONTROL Y CERTIFICACIN DE LA PRODUCCIN ECOLGICA

    19

  • 3.3. Identificacin de los titulares y del productoagroalimentario ecolgico.

    El CAECV mantiene y gestiona los registros de los operadores ecolgicos de laComunitat Valenciana.

    3.3.1. Registro de explotaciones agropecuarias.

    Los titulares del Registro de Explotaciones Agropecuarias son identificadosmediante un cdigo, compuesto por: las letras VA, cuatro dgitos y la letra P. Ejem-plo: VA, Valencia, y P, productor: (VAXXXXP).

    3.3.2. Registro de empresas de elaboracin o comercializacin yenvasado de productos.

    Los titulares del Registro de Empresas de Elaboracin o Comercializacin y Enva-sado de Productos son identificados mediante un cdigo compuesto por: las letrasVA, cuatro dgitos y la letra E. Ejemplo: VA, Valencia, y E, elaborador: (VAXXXXE).

    La industria, en cumplimiento del Reglamento (CE) 834/2007 y todas sus modifi-caciones, es responsable de todo el producto que entra y sale de sus instalacionescomo producto procedente de Agricultura Ecolgica.

    Esto significa que deber solicitar a los proveedores de su materia prima, el Cer-tificado emitido por la Autoridad u Organismo de Control correspondiente, verifican-do que se encuentre en vigor, as como disponer de los procedimientos correspon-dientes para justificar que cualquier operacin se realiza de conformidad con lo dis-puesto por el R (CE) 834/2007 y todas sus disposiciones y modificaciones y de losDocumentos Normativos del CAECV.

    3.3.3. Registro de importadores de pases terceros.

    Los titulares del Registro de Importadores de Pases Terceros son identificadosmediante un cdigo compuesto por: las letras VA, cuatro dgitos y la letra I. Ejemplo:VA (Valencia), e I, importador: VAXXXXI

    El funcionamiento y las obligaciones son las mismas que las requeridas para elRegistro de Empresas de Elaboracin o Comercializacin y Envasado de Productos.

    La Industria Importadora de Productos de Pases Terceros, debe pertenecer conanterioridad a la autorizacin de la importacin de productos por parte del Ministe-rio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y/o del CAECV, al Registro de Empre-sas de Elaboracin o Comercializacin y Envasado de Productos.

    GUA DE AGRICULTURA ECOLGICA DE FRUTALES

    20

  • 3.3.4. Certificado de conformidad y otros documentos.

    Tras una decisin favorable, y una vez que el solicitante haya abonado los cos-tes correspondientes, CAECV emitir en funcin del alcance solicitado por el titular,los siguientes documentos justificativos,

    - Licencia: documento que certifica que est inscrito en el registro correspon-diente. No vlido para la comercializacin.

    - Certificado de conformidad: documento en el que se indican unidades de laexplotacin, los productos de las empresas o importadores que han superadolos controles anuales y que son vlidas para su comercializacin.

    Los documentos y certificados emitidos por el CAECV son propiedad del CAECVy estn bajo su control, por lo tanto tendrn que ser devueltos al CAECV si son reque-ridos y slo podrn ser modificados por el CAECV.

    3.3.5. Vigencia de la certificacin.

    La certificacin del titular, concedida con arreglo a este procedimiento, se con-siderar vigente siempre y cuando el titular contine cumpliendo el Reglamento(CE) 834 /2007 del Consejo de 28 de junio de 2007 y todas sus disposiciones y modi-ficaciones y los criterios establecidos por el CAECV, y las obligaciones resultantes desu certificacin. Los certificados tendrn una validez indicada en el mismo.

    3.4. Importancia del etiquetado.

    Como distintivo para que el consumidor pueda diferenciar en el mercado los pro-ductos de la Produccin Ecolgica certificados en la Comunidad Valenciana, todaslas unidades envasadas, adems de su propia marca, llevan una contraetiquetanumerada y un logotipo con el nombre Comit dAgricultura Ecolgica de laComunitat Valenciana y/o el Cdigo de la Autoridad de Control.

    Estos alimentos se identifican en los mercados porque llevan una etiqueta quese concede cuando han superado los controles establecidos. Si no la llevan aun-que la publicidad diga que son ecolgicos, no se pueden considerar como talesporque carecen de certificado de garanta, convirtindose en un fraude para losconsumidores.

    El etiquetado en este tipo de productos cumple una funcin muy importante yaque garantiza al consumidor que el producto cumple con los requisitos de la certi-ficacin, esto sirve para evitar fraudes y asegurar la calidad de los productos que seconsumen.

    3. CONTROL Y CERTIFICACIN DE LA PRODUCCIN ECOLGICA

    21

  • En la Comunidad Valenciana todas las etiquetas, de cualquier tipo de productoagroalimentario ecolgico, deben de llevar: contraetiqueta en la que figurar ellogotipo identificador de los productos ecolgicos, Indicacin de Conformidad:ECOLGICO o BIOLGICO, codificacin de la contra, aprobada por el CAECV,cdigo/nmero de empresa, cdigo autoridad de control.

    El hecho de contar con una norma armonizada a escala europea, garantiza uni-ficacin en los controles y en la calidad de los productos certificados. En este con-texto, el uso del logotipo europeo, identifica a los productos de Agricultura Ecolgi-ca transformados en los pases de la comunidad econmica europea.

    De esta forma, al consumidor, cada vez ms selectivo, que prefiere productosde elevada calidad, y le concede mayor importancia al medio ambiente y a lasalud, se le ofrece con este logo un mensaje simplificado y reconocido en todo elterritorio comunitario, por el que identifica los productos europeos de ProduccinEcolgica.

    A partir de julio de 2010, el nuevo logotipo aparecer en todos los productosecolgicos de la Unin Europea. En contraposicin al logotipo de la UE ya existenteque se utilizaba slo de forma voluntaria, el nuevo logotipo tendr que aparecerobligatoriamente en todos los productos ecolgicos envasados procedentes de los27 Estados miembros.

    Gracias al nuevo logotipo los consumidores tendrn mejores garantas de querealmente estn comprando productos de origen ecolgico y de que la calidad delos mismos es uniforme en todo el territorio de la Unin Europea

    3.5. Nombres protegidos por las autoridades de control ynombres protegidos por las autoridades de control ycertificacin.

    La utilizacin del trmino ecolgico en las etiquetas y en la publicidad de los pro-ductos agrarios y alimenticios queda reservada, en la Comunidad Europea, a los

    GUA DE AGRICULTURA ECOLGICA DE FRUTALES

    22

  • productos obtenidos de acuerdo con los principios de produccin y las normas deelaboracin definidos en el Reglamento comunitario.

    El nombre de cada producto seguido de los trminos biolgico, ecolgico,orgnico quedan protegidos por la Autoridad de Control correspondiente, cuandose emplean en:

    a) Productos agrarios vivos o no transformados

    b) Productos agrarios transformados destinados a la alimentacin humana

    c) Piensos

    d) Material de reproduccin vegetativa y semillas para cultivo

    e) Levaduras para consumo humano o animal (Reglamento (CE)1254/2008)

    f) Acuicultura y algas

    g) Vinificacin (se est elaborando)

    Solamente aquellos operadores que estn sometidos a inspeccin y certifica-dos, pueden emplear estos nombres y trminos protegidos en sus etiquetas, propa-ganda, publicidad o documentacin.

    Podrn recibir la denominacin de agricultura y/o ganadera ecolgica los agri-cultores, ganaderos, elaboradores envasadores y comercializadores, que estn ins-critos en los Registros, cumplan la legislacin vigente y la reglamentacin en Produc-cin Ecolgica.

    3. CONTROL Y CERTIFICACIN DE LA PRODUCCIN ECOLGICA

    23

  • 4. LAS AYUDASAGROAMBIENTALES PARAFRUTICULTURA ECOLGICA

    Equipo Tcnico Proyecto mayas

    FECOAV

    En la mbito de la Comunidad Valenciana las ayudas agroambientales para agri-cultura ecolgica est regulada por la Orden de 21 de enero de 2008, de la Con-selleria de Agricultura, Pesca y Alimentacin, por la que se regulan las bases de lasayudas agroambientales y para el periodo 2008-2013 (DOCV n 5696, de 05/02/08).

    Para ser beneficiario de esta ayuda se debe ser titular de la explotacin, quedebe estar situada en la Comunidad Valenciana, y cumplir con los compromisosestablecidos en el anejo I de dicha Orden al menos durante 5 aos.

    En el caso de los cultivos de hortalizas la Orden establece que se debe dedicaruna superficie mnima de 0.30 hectreas.

    En la tabla N 1 se indican los principales requisitos y datos de inters para podersolicitar las ayudas agroambientales de agricultura ecolgica.

    Tabla N 1.- Requisitos y datos de inters de las ayudas agroambientales de agricultura ecolgica.

    4. LAS AYUDAS AGROAMBIENTALES PARA FRUTICULTURA ECOLGICA

    25

  • GUA DE AGRICULTURA ECOLGICA DE FRUTALES

    26

  • 5. EL SECTOR DE LA PRODUCCINECOLGICA EN EL MUNDO:EVOLUCIN Y TENDENCIAS

    Patricia Castejn de Romero,

    Ingeniero Agrnomo, Tcnica de Desarrollo Rural de Cooperativas agro-alimentarias

    5.1. Las cifras mundiales de la produccin ecolgica.

    A nivel mundial, este tipo de produccin mantiene, especialmente en los ltimosaos, una tendencia expansiva que engloba actualmente a 154 pases con 35millones de hectreas certificadas que representan el 0,8% de la superficie agrariatil mundial. De stas, ms de un tercio se encuentran en Oceana, concretamen-te en Australia, y otro 46% se reparten prcticamente a partes iguales entre Europay Latinoamrica.

    Figura N 1.- Reparto por reas geogrficas de la superficie agraria con manejoecolgico en 2008.

    (Fuente: SL, FiBL & IFOAM; 2010).

    Tan slo ocho pases, que sobrepasan todos ellos el milln de hectreas, osten-taban en 2008 el 70% de la superficie agraria. Entre ellos destaca por encima detodos Australia con 12 millones de hectreas. Si bien hay que destacar, que en ste

    5. EL SECTOR DE LA PRODUCCIN ECOLGICA EN EL MUNDO: EVOLUCIN Y TENDENCIAS

    27

  • casi prcticamente la totalidad de estas hectreas estn destinadas a pasto (seestima que se trata de aproximadamente un 97% de la superficie australiana). Los35 millones de hectreas son manejados por 1,4 millones de operadores producto-res declarados a las autoridades de control.

    Figura N 2.- Evolucin de la superficie dedicada a la agricultura ecolgica desde 1999 hasta 2008, en millones de hectreas.

    (Fuente: SL, FiBL & IFOAM 2010 (http://www.organic-world.net/fileadmin/documents/data-sheets-public/world-of-organic-data-sources.pdf). (*Otras superficies: recoleccin silvestre, apicultura,

    acuicultura, bosque y pastizales de superficie no agrcola).

    Los principales pases productores, en trminos de superficie certificada, conAustralia a la cabeza, son actualmente: Argentina, China, EE.UU.; Brasil; Espaa;India; Italia; Uruguay y Alemania. Todos ellos concentran 26,5 millones de hectre-as, lo que implica un 3,2% de la SAU total de estos pases (cifra muy por encima dela media mundial). En relacin con los operadores productores que manejan estastierras, ascienden casi a 450.000, es decir el 76% de la superficie declarada en2008 estaba en manos del 32% de los operadores inscritos.

    5.2 Orientaciones productivas.

    Casi dos terceras partes de la superficie agrcola en manejo ecolgico, referida a2008, est destinada a pasto extensivo (22 millones de hectreas). El rea cultiva-da correspondiente a cultivos extensivos anuales y leosos permanentes constituye8,2 millones de hectreas y representa una cuarta parte de las tierras dedicadas aagricultura ecolgica.

    GUA DE AGRICULTURA ECOLGICA DE FRUTALES

    28

  • Figura N 3.- Destinos principales de la superficie agrcola ecolgica. 2007.

    (Fuente: FiBL & IFOAM Survey 2009).

    Del captulo de superficie arable, el FiBLIFOAM Survey 2010 revela que en 2008sus 4,5 millones de hectreas estaban orientadas principalmente (casi el 80%) a laproduccin de cereales (45%) y cultivos forrajeros (34%). El 21% restante se reparteentre hortcolas (5%), cultivos ricos en protenas (5%) y otros cultivos anuales (11%).

    De los cultivos permanentes que segn el FiBLIFOAM Survey 2010 ocupaban en2008 unos 2 millones de hectreas, siendo sus producciones fundamentales: el caf(25%) y el olivar (23%). Ya en segundo trmino estaran los frutos secos (10%), elcacao (9%) y el viedo (8%).

    Figura N 4.- Evolucin de la superficie ecolgica (millones has) en Europa. 1991-2008.

    (Fuente: FiBL, Aberystwyth University, ZMP).

    5. EL SECTOR DE LA PRODUCCIN ECOLGICA EN EL MUNDO: EVOLUCIN Y TENDENCIAS

    29

  • 5.3. Los mercados mundiales.

    La demanda mundial de productos ecolgicos sigue siendo slida, con ventas quese incrementan alrededor de los cinco mil millones de dlares al ao. Se estimaque las ventas internacionales alcanzaron 50,9 millones de dlares en 2008, cifraque significa un incremento de las ventas del 235% respecto a 1999. La deman-da de productos ecolgicos se sigue concentrando en el norte de Amrica y Euro-pa.

    De acuerdo con Organic Monitor estas dos regiones comprenden el 97% delos ingresos mundiales producidos por la venta de productos ecolgicos. Asia, Am-rica Latina y Australia son importantes productores y exportadores de los alimentos ymaterias primas ecolgicas. Excepcionalmente altas tasas de crecimiento han lle-vado a asegurar la oferta en casi todos los sectores de la industria de alimentos eco-lgicos: frutas, verduras, bebidas, cereales, granos, semillas, hierbas y especias.

    Figura N 5.- Tasas de crecimiento de mercado.

    (Fuente: Organic Monitor: The Global Market for Organic Food & Drink, Amarjit Sahota).

    Las prespectivas de crecimiento que indica Organic Monitor proyectan un cre-cimiento de la economa global de aroximadamente un 3,9% para 2010. En estemarco y como consecuencia de la crisis financiera se espera que las tasas de cre-cimiento positivo del mercado continen, aunque con incrementos menores queen aos anteriores.

    Esta misma fuente, revela que las tendencias a corto y medio plazo de los mer-cados ecolgicos se van a caracterizar por: un exceso de produccin, la estabiliza-cin de los precios, la consolidacin de la industria y el aumento de la sofisticacinde la demanda.

    GUA DE AGRICULTURA ECOLGICA DE FRUTALES

    30

  • Figura N 6.- Ventas de los cinco principales pases consumidores. Millones de euros.

    (Fuente: Aberystwyth University, FiBL & ZMP Survey 2009).

    En la medida en que los consumidores de productos ecolgicos evolucionan ensus necesidades y amplan sus razones de compra de este tipo de productos, losoperadores de este sector, empresas y productores, debern ser capaces de res-ponder a sus crecientes expectativas.

    Algunas de las particularidades que se estn produciendo y afianzando en undeterminado segmento de la demanda alimentaria, son las principales razones quevan a determinar los criterios de compra de los productos ecolgicos: el crecimien-to de la preocupacin sobre las cuestiones medioambientales, un aumento de lademanda de productos qumicamente limpios, un acrecentamiento del intersen conocer el origen de los productos, un incremento del regionalismo en la que-rencia de productos locales y demandas especficas sobre la huella de carbono delos productos.

    5.3.1. EEUU: el gran mercado de los ecolgicos1.

    La demanda de alimentos ecolgicos alcanza en Estados unidos casi la mitaddel total mundial. stos ocupan un espacio prominente en las estanteras y en lospasillos de los productos lcteos de la mayora de los establecimientos minoristas dealimentacin dominantes de EEUU. El auge de la comercializacin ha impulsadolas ventas al por menor hasta los 21,1 millones de dlares en 2008 desde los 3,6millones contabilizados en 1997.

    1 Fuente: Boletn de informacin econmica n 58 del servicio de Investigacin Econmica del USDA (Departamento deAgricultura de EEUU). Comercializacin en EEUU de alimentos ecolgicos: tendencias recientes desde las explotacioneshasta los consumidores. Septiembre 2009

    5. EL SECTOR DE LA PRODUCCIN ECOLGICA EN EL MUNDO: EVOLUCIN Y TENDENCIAS

    31

  • En EEUU el crecimiento de la industria ecolgica es evidente en un crecientenmero de minoristas que venden una variedad ms amplia de alimentos, el des-arrollo de lneas de producto de etiqueta privada en muchos supermercados, y porla introduccin generalizada de nuevos productos.

    Una gama ms amplia de consumidores viene comprando ms variedad dealimentos ecolgicos. Los intermediarios, que compran productos de los agriculto-res y a menudo los proveen a los minoristas, venden ms productos ecolgicos alos minoristas convencionales que nunca. Slo un segmento sigue en pie de gue-rra, los productores ecolgicos luchan por producir una oferta suficiente para man-tener el rpido crecimiento de la demanda, llevando a la escasez peridica de losproductos ecolgicos.

    5.3.2. Europa.

    La segunda gran zona geogrfica dnde se consumen productos ecolgicos esEuropa, con una cuota global de mercado del 51%. En 2208, de acuerdo con losdatos aportados por FiBL y AMI (Agromarkt Informations GmbH), el mercado europeoalcanz los 17,9 millones de euros siendo este valor un 10% mayor que en el aoanterior.

    En relacin con el consumo per cpita, los ltimos datos ponen de manifiestoun consumo promedio por persona y ao de 25,8 euros. Cifra que es superada porla mayora de los pases europeos debido a que los pases destacados (Dinamar-ca, Suiza y Austria) rondan los 100 euros o ms por persona al ao.

    En comparacin con el consumo de alimentos convencionales, los alimentosecolgicos representaron en 2008, el 2,1% del consumo total de alimentos y bebi-das, de media en Europa, destacando de igual modo Dinamarca (6,7%), Austria(5,3%) y Suiza (4,9%).

    5.4. Canales de venta.

    Por ltimo, cabe destacar el tipo de establecimiento en que se pueden adquirirestos productos. Tanto en EEUU como en Europa se est produciendo una popula-rizacin del acceso e a este tipo de productos, en parte debido al inters que estagama de productos ha suscitado entre las cadenas de distribucin de productosconvencionales y su consecuente penetracin en el mercado de los ecolgicos.

    5.4.1. En EEUU.

    Desde 1991, la distribucin de productos ecolgicos para la alimentacin, hasufrido una evolucin drstica desde la tienda minorista especializada como canalde venta fundamental (68 % de la cuota de ventas) hasta el actual predominio,

    GUA DE AGRICULTURA ECOLGICA DE FRUTALES

    32

  • registrado en 2006, de los establecimientos convencionales (46% de la cuota deventas).

    Figura N 7.- Evolucin de la cuota de ventas segn en canal de comercializacin (%).

    (Fuente: Natural Foods Merchandiser, various issues; Nutrition Business Journal, 2004; and Organic Trade Association, 2006).

    5.4.2. En Europa.

    Si bien el patrn definido no se plasma con la misma intensidad que en el mer-cado americano. Si se puede evidenciar que en algunos pases s se ha producidouna evolucin positiva de la cuota alcanzada por los minoristas convencionales. Noobstante, los mercados europeos an no estn maduros y por lo tanto cabra espe-rar tanto un incremento de las cadenas de tiendas especializadas capaces de ofer-tar mayor surtido de producto, como un aumento de la presencia de las cadenasconvencionales en este segmento.

    Figura N 8.- Distribucin del mercado de producto ecolgico por canales de venta. 2007.

    (Fuente: Informe IFOAM para Biofach 2009).

    5. EL SECTOR DE LA PRODUCCIN ECOLGICA EN EL MUNDO: EVOLUCIN Y TENDENCIAS

    33

  • 6. LOS MERCADOS Y LACOMERCIALIZACIN DE LOSPRODUCTOS ECOLGICOS ENESPAA. GENERALIDADES SOBRELAS TENDENCIAS Y EVOLUCIN

    J. Ramn Catal,

    Director-Gerente de COFRUDECA, Blgida

    En una situacin como la actual, donde es cada vez mayor, tanto la conciencia-

    cin hacia el respeto medioambiental como la preocupacin por los efectos sobre

    la salud de la alimentacin, y donde existe un cierto grado de recelo hacia la segu-

    ridad alimentara de muchos productos, no cabe duda que existe una oportunidad

    comercial para los alimentos ecolgicos.

    La Agricultura Ecolgica es un sistema productivo de alimentos que se caracte-

    riza por no utilizar productos qumicos de sntesis. Como consecuencia de lo ante-

    rior se logra conservar la fertilidad de la tierra, respetar el medio ambiente y obtener

    alimentos de mxima calidad.

    Nuestro pas rene condiciones para el desarrollo de este tipo de agricultura por

    su favorable climatologa y los sistemas extensivos de produccin que se aplican en

    un gran nmero de cultivos. De la situacin de la Agricultura Ecolgica en Espaa,

    puede extraerse una conclusin, y es que la exportacin es el destino grueso de la

    produccin a Europa, siendo los principales pases destinatarios, Alemania, Francia,

    Reino Unido y Pases Bajos.

    En un estudio realizado en Espaa referente a la Agricultura Ecolgica se pue-

    den observar las siguientes conclusiones:

    - Es preciso incentivar una demanda interna para el desarrollo del sector ecol-

    gico espaol.

    6. LOS MERCADOS Y LA COMERCIALIZACIN DE LOS PRODUCTOS ECOLGICOSEN ESPAA. GENERALIDADES SOBRE LAS TENDENCIAS Y EVOLUCIN

    35

  • - Es necesario iniciar actuaciones para fortalecer la formacin, experimentacin

    e investigacin para seguir desarrollando un sector competitivo.

    Por lo que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacin ha desarrollado un

    Plan Integral de Actuaciones para el Fomento de la Agricultura Ecolgica. Dicho

    plan busca tres objetivos:

    Objetivo 1: Promover el desarrollo de la Agricultura Ecolgica.

    Objetivo 2: Mejorar el conocimiento y promover el consumo y la comerciali-

    zacin de los productos ecolgicos.

    Objetivo 3: Mejorar la colaboracin institucional, entre el Ministerio y las Admi-

    nistraciones Autonmicas.

    Respecto a la comercializacin del Producto Ecolgico cabe destacar que los

    pases mediterrneos son importantes productores y exportadores de frutas y horta-

    lizas ecolgicas, mientras que los pases del norte de Europa son unos de los ms

    grandes consumidores.

    En Europa la tendencia que se est experimentando en los ltimos aos en la

    comercializacin de producto ecolgico es ir aumentando da a da, la distribucin

    tanto en grandes distribuciones como pueden ser los hipermercados y supermerca-

    dos y por otra parte en tiendas ecolgicas especializadas, despus se encuentran

    en menor medida la venta directa en mercados, ferias, a domicilio, Internet, otros y

    por ltimo otro tipo de tiendas que venden productos ecolgicos.

    Mientras que en Espaa el consumo de productos en Agricultura Ecolgica es

    extraordinariamente bajo y que no se corresponde ni con la capacidad de produc-

    cin existente, ni con la realidad de la capacidad econmica y calidad de vida de

    los espaoles. Por lo que se necesita un impulso para intentar crecer empezando

    por mejorar el conocimiento y promover el consumo de los consumidores.

    6.1. Situacin de la AE en Espaa. Superficies,orientacin de cultivos y actividad industrial.

    La tendencia de los ltimos aos es claramente de incremento en todo el territorio

    nacional, estando representadas todas las zonas productoras de Espaa. Segn los

    datos Estadsticos sobre Agricultura Ecolgica, publicados en 2009 por el Ministerio

    de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), la superficie dedicada al culti-

    vo ecolgico, en Espaa es de 1.602.868 hectreas y, ha ido creciendo significati-

    vamente desde el ao 1991 (4.235 hectreas).

    GUA DE AGRICULTURA ECOLGICA DE FRUTALES

    36

  • Destaca principalmente, en cuanto a superficie cultivada, Andaluca, que repre-

    senta con 866.799 hectreas, el 54%, seguida de Castilla-La Mancha (246.076 hec-

    treas) con un 15% y, de Extramadura (115.017 hectreas) con un 7% del total. La

    Comunidad Valenciana con 38.753 hectreas ocupa el sexto lugar en Espaa con

    un 2% de superficie cultivada dedicada al cultivo ecolgico.

    En los ltimos aos, las comunidades que estn apostando con mayor fuerza

    por el cultivo ecolgico son Extremadura, Castilla-La Mancha y Andaluca, seguidas

    de Catalua. Murcia aument considerablemente la superficie hace dos aos

    (superficie calificada como en Conversin), pero este ltimo ao (superficie califica-

    da como de primer ao) ha aumentado poco, lo que nos indica que se ha frena-

    do la expansin de la agricultura ecolgica en esta zona. Tambin en la Comuni-

    dad Valenciana se est viendo ralentizado el crecimiento de la AE en los ltimos

    aos, aunque se considera una zona con un importante potencial de crecimiento,

    tanto en superficie como en tipos de cultivos.

    En cuanto al nmero de productores, la Comunidad Valenciana ocupa el 5

    lugar, a nivel nacional, con un total de 1.283. Andaluca con 7.794 productores es

    la primera comunidad, seguida de Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia.

    Catalua es el sexto con 899, pero destaca en cuanto al nmero de productores

    que son al mismo tiempo elaboradores (162) mientras que Andaluca slo tiene 141.

    La Comunidad Valenciana slo tiene 5.

    Figura N 9.- Evolucin de la Produccin Agrcola Ecolgica (1991-2009). Superficie.

    6. LOS MERCADOS Y LA COMERCIALIZACIN DE LOS PRODUCTOS ECOLGICOSEN ESPAA. GENERALIDADES SOBRE LAS TENDENCIAS Y EVOLUCIN

    37

  • Figura N 10.- Superficie Total de agricultura ecolgica. Ao 2009.

    En la superficie de frutales est a la cabeza Extremadura con un 25% (1.340hectreas), seguida por Andaluca y Murcia con el 16% (884 hectreas) y el 10%(525 hectreas) respectivamente. La Comunidad Valenciana representa el 7% (395hectreas) de la superficie total espaola de agricultura ecolgica.

    De las 38.753 hectreas de AE de la Comunidad Valenciana, unas 10.000 hec-treas estn dedicadas al cultivo de las aromticas, destacando la provincia deValencia. El segundo lugar en cuanto a superficie est destinado a pastos y prade-ras, siendo Castelln con cerca de 8.000 hectreas la de mayor importancia. Lessiguen los frutos secos, la vid, los cereales y el olivar (la superficie de todos estos cul-tivos est por encima de las 2.500 hectreas cada uno). A mucha distancia est lasuperficie ocupada por los ctricos (900 hectreas), los frutales (400 hectreas) y lashortalizas (300 hectreas). Como ya se ha observado anteriormente a nivel nacio-nal, son precisamente estos cultivos donde se puede crecer de manera significati-va tambin en la Comunidad Valenciana.

    En lo que se refiere a las distintas actividades industriales de la agricultura ecol-gica debemos destacar la manipulacin y el envasado de productos hortofrutco-las con un 17%, seguida de la actividad desarrollada por las bodegas embotella-doras de vino (16%) y de las almazaras de aceite (12%). La panificacin y fabrica-cin de pastas alimenticias (9%), las conservas y los zumos vegetales (6%) y la mani-pulacin y envasado de los frutos secos (4%) son los que les siguen en importanciaen cuanto a la actividad industrial desarrollada por la agricultura ecolgica.

    GUA DE AGRICULTURA ECOLGICA DE FRUTALES

    38

  • Figura N 11.- Evolucin de la Produccin Agrcola Ecolgica (1991-2009).Productores y Elaboradores.

    Figura N 12.- Actividades Industriales de agricultura ecolgica. Ao 2009.

    6. LOS MERCADOS Y LA COMERCIALIZACIN DE LOS PRODUCTOS ECOLGICOSEN ESPAA. GENERALIDADES SOBRE LAS TENDENCIAS Y EVOLUCIN

    39

  • 7. MANEJO AGRONMICO DEL CULTIVO

    Equipo Tcnico,

    FECOAV

    7.1. Suelos y fertilizacin ecolgica en frutales.

    7.1.1. El suelo como ecosistema

    Una de las principales aportaciones de la agricultura ecolgica se basa en lavisin de la agricultura como un ecosistema; esta nueva visin, ms global, permi-te un mejor conocimiento de los diversos subsistemas y ciclos que lo forman,pudiendo as obtener conclusiones de manejo y diseo de sistemas agrarios quepuedan ser sustentables en el tiempo (Rosell, 2010).

    El subsistema suelo es fundamental para el conjunto del ecosistema, la estruc-tura y funciones de sus componentes son bsicas para los necesarios intercambiosde energa y nutrientes que se producen en este medio y que permiten la continui-dad de todo el sistema. Todos los elementos que hay en este ecosistema estn rela-cionados, de tal manera, que existen relaciones muy fuertes de dependencia, deparasitismo y de competencia.

    El suelo es el subsistema donde se realiza principalmente el proceso de descom-posicin fundamenteal para la reobtencin y reciclado de nutrientes. Consta derocas de distintos tamaos, sustancias de origen orgnico, aire, agua y organismos.Estos elementos estn organizados segn su tamao, dando lugar a la formacinde espacios que se comunican entre s, poros o canales, que se pueden rellenar deaire o agua. Estos espacios albergan a su vez organismos, generalmente pequeos,o parte de ellos como las races.

    Por otra parte, el suelo sirve de refugio a gran cantidad de especies consumido-ras ocultas en sus poros y oquedades. La diversidad biolgica del suelo es muy altae incluye desde bacterias hasta pequeos vertebrados. La mayora realizan su ciclovital completo en este ambiente: algas, bacterias, protozoos, hongos y pequeos

    7. MANEJO AGRONMICO DEL CULTIVO

    41

  • invertebrados, especialmente artrpodos. Otros pasan en el suelo slo las etapas dela metamorfosis en las que son ms dbiles, evitando as a sus depredadores, perosu vida adulta transcurre en la parte superior del suelo (colepteros o dpteros). Loshabitantes edficos de mayor tamao, como grandes arcnidos, pequeos mam-feros y reptiles, utilizan el suelo principalmente para construir sus madrigueras y pro-teger sus cras.

    Desde un punto de vista energtico, todos estos organismos se enlazan en com-plejas redes trficas cuyo depsito inicial de mayor energa es la materia orgnicaque proviene del subsistema areo y que forma el mantillo y la de las races y susexudados, incorporados directamente; hojas, troncos, frutos, ramas, races, cadve-res etc, son los principales sustratos para la descomposicin. Este depsito es utiliza-do por los descomponedores, bacterias y hongos que mineralizan y producen elcambio necesario de materia orgnica a inorgnica: de resto intil a nutrientevegetal; el resto de los organismos se divide entre una gran diversidad de saprfa-gos que fragmentan, mezclan y cambian la naturaleza fsica de la materia orgni-ca, favoreciendo su mineralizacin influyendo en la velocidad de traspaso de ener-ga a travs de esta gran red.

    En el suelo ocurren innumerables y complejas interacciones. No hay que olvidarque el suelo no slo es un soporte para el cultivo sino que es un componente fun-damental para la salud de la planta. Sin la materia orgnica, la vida en el suelo vadesapareciendo y con ella la capacidad de retener agua y minerales necesariospara el desarrollo del cultivo. La incorporacin de grandes cantidades de fertilizan-tes qumicos en detrimento de aportaciones orgnicas, est provocando la dismi-nucin del contenido de materia orgnica hasta niveles inferiores al 1%.

    El suelo es un sistema dinmico que evoluciona buscando etapas ms madu-ras, de mayor complejidad, pero tambin puede sufrir regresiones que lo lleven aestados ms juveniles. El suelo maduro tiende a un equilibrio dinmico: situacinestable con capacidad de respuesta frente a alteraciones que provienen delambiente exterior. Nuestra intervencin puede llegar a modificar, acelerar o frenarsu ritmo evolutivo.

    Los mtodos de anlisis de suelos dejan muchos elementos por conocer. Seagrupan bajo el trmino arcilla componentes diferentes que le dan al suelo susaptitudes para ser cultivado. Un suelo donde la arcilla sea caolinita, ser fcil detrabajar pero ser poco frtil, por el contrario, un suelo cuyas arcillas sean vermicu-litas y esmectitas ser ms pesado pero ms rico.

    Con las actuaciones propias de la agricultura ecolgica el suelo recupera suscapacidades, entre ellas la fertilidad ecolgica, que debe compartir las propieda-des de la madurez: estabilidad y diversidad (ventajas sanitarias) con las juvenles: dis-ponibilidad de nutrientes y capacidad productiva; y la funcionalidad, ya que laslabores de cultivo adecuadas, la fertilizacin orgnica y la restitucin de los restosde cosecha, junto a la no-aplicacin de fertilizantes qumicos o productos fitosani-

    GUA DE AGRICULTURA ECOLGICA DE FRUTALES

    42

  • tarios de sntesis, devuelven al suelo sus propiedades, su capacidad de evolucionarcomo ecosistema en equilibrio con la produccin agraria.

    7.1.2. Interacciones entre las races de las plantas y losmicroorganismos del suelo

    Fijacin del nitrgeno atmosfrico.

    La fijacin se realiza por interacciones entre especies de la familia Leguminosae(leguminosas) y microorganismos del suelo de los gneros Rhizobium y Bradyrhizo-bium, con formacin de ndulos en las races de las plantas.

    La inclusin de leguminosas en los sistemas agrcolas ecolgicos, junto a otrastcnicas agronmicas, supone conseguir la independencia del suministro de nitr-geno qumico. Cuando la nodulacin es eficaz, las leguminosas aumentan el con-tenido de nitrgeno de la tierra al enterrarse los restos de estas plantas. sto es msclaro para las leguminosas forrajeras que para las de grano, ya que parte del nitr-geno se exporta con la cosecha (Rosell, 2010)

    Micorrizas: asociaciones con hongos.

    Las micorrizas son asociaciones simbiticas entre las races de las plantas y cier-tos hongos del suelo, que juegan un papel clave en los ciclos de nutrientes del eco-sistema y en la proteccin de las plantas contra estrs ambientales. La mayora delas especies con importancia agrcola forman las llamadas micorrizas arbusculares.En este tipo de simbiosis, el hongo coloniza las clulas de la raz y desarrolla un mice-lio que incrementa la capacidad de las plantas para adquirir nutrientes del suelo. Esespecialmente efectiva la captacin de fsforo, mejorando la capacidad de laplanta para acceder al depsito de fosfato soluble del suelo. Esta circunstanciahace interesante el empleo de la simbiosis en los sistemas de produccin vegetal,bien sea aprovechando las ventajas de los endfitos nativos de determinados sue-los o aplicando inculos de eficacia comprobada en semilleros, esquejes o micro-plntulas en situacin de viveros. Utilizar este recurso biotecnolgico supondra, ade-ms, una reduccin de los fertilizantes qumicos y pesticidas. (Jaizme, 2009).

    Aunque la funcin ms destacable es el incremento de la asimilabilidad del fs-foro, tambin aumentan la absorcin de otros nutrientes como: potasio, azufre,cobre y cinc. Las micorrizas capacitan a las plantas para establecerse en condicio-nes difciles y aumentan su resistencia a las enfermedades, por mecanismos comola produccin de hormonas y el estimulo directo del crecimiento. La intensidad desu implantacin depende de varios factores: nutricin de la planta y presencia defertilizantes, pesticidas (sobre todo fungicidas), intensidad luminosa, humedad, pH ysusceptibilidad de la planta.

    7. MANEJO AGRONMICO DEL CULTIVO

    43

  • Segn la Dra. Jaizme (2009), los principales efectos demostrados de la inocula-cin temprana con micorrizas arbusculares son:

    - Estimulacin del enraizamiento y del crecimiento de las plntulas.

    - Mejora en el enraizamiento de los esquejes.

    - Mejora en la supervivencia y desarrollo en las microplntulas durante la fasede aclimatacin o endurecimiento.

    - Incremento en la resistencia de las plantas al ataque de patgenos de raz.

    - Aumento en la tolerancia a estrs abiticos (hdricos, salinos, etc.).

    - Precocidad en la floracin y fructificacin.

    - Incremento y uniformidad de la produccin (Azcn-Aguilar y Barea, 1996).

    La aplicacin excesiva de fertilizantes qumicos fosforados y nitrogenados afec-tan negativamente la formacin de las micorrizas, as como la aplicacin de pro-ductos fitosanitarios (Barea, 1988)

    Se reconoce el papel protector de las micorrizas frente a diversos hongos, bac-terias y nemtodos del suelo, como: Phytophtora, Fusarium, Pythium, Rhizoctonia,Sclerotinia, Meloidogyne (Barea, 1988)

    7.1.3. Laboreo

    Se entiende por laboreo cualquier accin mecnica sobre el suelo, realizadapara que ste ofrezca las condiciones ptimas para el desarrollo de la vida vege-tal.

    En el medio natural, estas acciones son ejercidas por los agentes climticos (hie-lo y deshielo, variaciones de temperatura, cambios de humedad, etc.) y biolgicos(galeras de insectos y otros pequeos animales y races, movimientos de partculaspor animales, etc.), sin embargo, aunque en nuestro suelo se den tambin estosprocesos y debemos potenciarlos, nosotros podemos querer acelerarlos o modifi-carlos a nuestra conveniencia (Rosell, 2010).

    A continuacin se relacionan algunas prcticas recomendadas en agriculturaecolgica:

    - Elevar y/o mantener un nivel de materia orgnica alto, intentando conservarsiempre una buena relacin C/N mediante la aportacin de estircol, com-post, abonos minerales, etc.

    - No enterrar materia orgnica fresca, como norma general, evitando la des-composicin anaerbica y el contacto de las races con compuestos fitotxi-cos como el amoniaco. Se excluye de esta norma general la prctica de labiodesinfeccin que s que requiere del empleo de materia orgnica fresca,aunque se aplica en periodos en que no hay cultivos en el suelo.

    GUA DE AGRICULTURA ECOLGICA DE FRUTALES

    44

  • - No voltear las capas u horizontes del suelo mediante el uso de vertederas evi-tando as la muerte de microorganismos de la primera capa, por asfixia

    - Intentar mantener una cubierta vegetal en el suelo a modo de acolchadofavoreciendo el desarrollo de microorganismos as como organismos benefi-ciosos (lombrices, erizos, etc.), manteniendo la humedad del terreno, aportan-do importantes cantidades de materia orgnica, evitando la proliferacin deflora arvense (mal llamadas malas hierbas) y la erosin de la capa superfi-cial.

    - Intentar reducir el laboreo para evitar tanto la destruccin de los agregadoscomo la formacin de la suela de labor o la compactacin de los suelos.

    - Intentar reducir el uso de maquinara pesada.

    En el caso de la formacin de la suela de labor, realizar los pases de subsoladoralternativos.

    No realizar labores en el sentido de la pendiente y respetar las curvas de nivel ala hora de implantar los cultivos.

    7.1.4. Fertilidad y fertilizacin

    La fertilidad de la tierra es la expresin de su capacidad de producir sin necesi-dad de intervenciones externas.

    La planta construye su organismo a partir de los nutrientes del suelo mediante losmecanismos de la nutricin vegetal. Este suministro de nutrientes, o nutricin, tieneinfluencias concretas en funciones bsicas como la respiracin, la fotosntesis o elmetabolismo de la planta, afectando al estado sanitario de los cultivos y la calidadalimentaria de las cosechas.

    La disponibilidad de nutrientes en el suelo est condicionada, inicialmente, porlas propiedades del medio y la actividad biolgica de la tierra; despus, a travs dela prctica de la fertilizacin los agricultores modifican los contenidos y reservas delos nutrientes. Siendo sta prctica de gran importancia debemos recordar que notratamos de aportar todas las necesidades de la planta desde el exterior, sino quepretendemos ayudar a los mecanismos de regulacin de la tierra a mantener lanutricin de las plantas.

    7.1.5. Fertilizacin orgnica

    La fertilizacin no es una cuestin slo de restitucin, sino de la naturaleza, esta-do y composicin del suelo y de las plantas a cultivar. El principio bsico se centraen fertilizar el suelo y no tanto las plantas. Los microorganismos del suelo se encar-gan de la tarea de facilitar a la solucin del suelo los elementos nutritivos. Preferen-temente se debe emplear materia orgnica que es la fuente de la fertilidad y per-mite mantener una intensa vida microbiana en el suelo.

    7. MANEJO AGRONMICO DEL CULTIVO

    45

  • Por tanto, se debe contemplar la fertilizacin como una gestin de la materiaorgnica. Gestin en la que se utilizarn todos los recursos orgnicos disponibles conel objetivo de mantener el nivel ptimo de humus del suelo.

    El agricultor puede elegir otras opciones como: los abonos verdes, la adquisicincontinua de materia orgnica procedente de otras explotaciones autorizadas o, uti-lizar la tcnica del compostaje para aprovechar los subproductos de sus cultivos(restos de podas, de cosechas, destros) y retornar al suelo una materia orgnica, eneste caso vegetal, de calidad.

    Si estos medios no fueran suficientes para asegurar el mantenimiento de la ferti-lidad del suelo, su nivel de vida, salud y equilibrio, se podrn utilizar un nmero limi-tado de fertilizantes orgnicos o minerales, cuya relacin aparece en el Reglamen-to (CEE) 2381/94, con el objetivo de corregir las carencias presentes de forma queen un plazo aceptable su uso ya no sea necesario.

    Tabla 2.- Cantidad de humus que generan los residuos de las cosechas.

    (Dielh. 1975).

    A. Abonos verdes.

    Son cultivos de crecimiento rpido que se cortan y entierran en el mismo lugardonde se han sembrado, y que estn destinados, especialmente, a mejorarlas propiedades fsicas del suelo y enriquecerlo de materia orgnica joven deevolucin rpida; as como a mantener o mejorar la actividad microbianadel suelo. En definitiva: los abonos verdes actan sobre las propiedades fsi-cas, qumicas y biolgicas del suelo.

    Aunque se dispone de un gran nmero de especies, las tres familias ms uti-lizadas son: leguminosas, gramneas y crucferas.

    - Las leguminosas, por su capacidad para fijar nitrgeno. Se utilizan trboles,veza, habas, altramuces, etc. Es bastante comn que se mezclen concereales.

    GUA DE AGRICULTURA ECOLGICA DE FRUTALES

    46

  • - Las gramneas (cebada, centeno, avena), casi siempre asociadas a lasleguminosas, para acelerar su descomposicin cuando se incorpora y,aportan mucha materia orgnica.

    - Las crucferas (colza, mostaza blanca, nabo, rbano forrajero) captannutrientes de zonas profundas gracias a sus potentes races y lo dejan dis-ponibles en superficie tras su muerte. Tienen un desarrollo muy rpido.

    La dosis de siembra debe ser un mayor que si furamos a recolectar el gra-no, aproximadamente entre un 30% y un 50% ms. Tras la siembra de lascalles (a voleo) se entierran las semillas. El momento de desbroce es impor-tante para evitar la competencia con el cultivo. Depender de lo lluvioso quehaya sido el ao, se realiza en la floracin de la cubierta, al comienzo de laprimavera. El resto de la campaa se controlarn las hierbas mediante des-brozadota (fotos 9 a 16), aunque la opcin de introducir ganado nos ofrece-ra estircol en toda la finca.

    Al igual que las cubiertas sembradas, se ha de ser conscientes de los benefi-cios que suponen las hierbas (foto 8). Estas, al tener diferentes pocas de flo-racin y atraer a numerosos insectos, suponen una fuente de organismosbeneficiosos que ayudarn en el control natural de las plagas. Por ello se pue-den dejar y manejar como cubierta (foto 4) en poca de no competencia eincluso respetar determinadas zonas en la finca. Conforme van pasando losaos, las especies van cambiando y van desapareciendo aquellas msagresivas.

    Con un manejo adecuado del suelo, fundamental en agricultura ecolgica,se conseguir una mejora de la fertilidad, un aumento de la biodiversidad tily la disminucin de la erosin y degradacin de este.

    B. Estircoles.

    Son los fertilizantes orgnicos clsicos, presentan grandes diferencias encuanto a su origen y manejo, reflejndose en composiciones minerales dife-rentes.

    En general su riqueza mineral es baja y oscila en funcin del animal que loproduce, su edad, alimentacin, cama y del manejo de la propia materiaorgnica. El manejo es muy importante ya que puede evitar que las prdidasde elementos fertilizantes sean muy elevadas, adems un buen manejo con-seguir un estircol sin plantas indeseables (malas hierbas), sin patgenos ysin sustancias txicas para los vegetales.

    La maduracin del montn de estircol es importante y existen dos tenden-cias en su manejo: compactar el montn para evitar las prdidas y favorecer

    7. MANEJO AGRONMICO DEL CULTIVO

    47

  • la mineralizacin en condiciones anaerobias (ausencia de oxgeno), o com-postar el montn para favorecer la humificacin en condiciones aerbicas.

    La cantidad y frecuencia de aplicaciones de estircol depender:

    - De la situacin de partida, si ha de ser solo de conservacin o si los nivelesson bajos y se han de incrementar los aportes con dosis de correccin.

    - Del nivel ptimo a alcanzar en funcin tambin del clima y del suelo.

    Tabla 3.- Fraccionamiento del nitrgeno de estircoles segn su comportamiento en el suelo.

    (Fuente: adaptado de Saa, 1996)

    Tabla 4.- Disponibilidad de nutrientes a lo largo del tiempo.

    (Fuente: a partir de K. Simpson, A. Domnguez Vivancos)

    GUA DE AGRICULTURA ECOLGICA DE FRUTALES

    48

  • Tabla 5.- Prdidas durante la elaboracin del estircol (% del total).

    Otros estircoles utilizables son:

    - Purines y lissier, de valor fertilizante heterogneo, deben estabilizarse apor-tando aire para que disminuya su carga patgena y su mal olor, o