Guia Aprendizaje Lenguaje 6basico Semana29 Septiembre 2010

10
Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar [email protected] GUIAS DE APRENDIZAJE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEXTO AÑO BASICO UNIDAD 5 SEPTIEMBRE SEMANA 29 2010

Transcript of Guia Aprendizaje Lenguaje 6basico Semana29 Septiembre 2010

Page 1: Guia Aprendizaje Lenguaje 6basico Semana29 Septiembre 2010

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

GUIAS DE APRENDIZAJE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

SEXTO AÑO BASICO

UNIDAD 5

SEPTIEMBRE SEMANA 29

2010

Page 2: Guia Aprendizaje Lenguaje 6basico Semana29 Septiembre 2010

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 2

CICLO : Primer Ciclo. NIVEL : NB4 Sexto Año Básico. Unidad temática : UNIDAD 5. Objetivos de la clase: - Comprenden las principales características de los prefijos y los sufijos y su función.

Aprendizajes esperados: - Los alumnos y las alumnas: • Utilizan habitualmente la lectura como medio de trabajo, información y estudio y saben seleccionar los textos adecuados. • Descubren los recursos del lenguaje que se necesitan para escribir textos de diversos tipos, aplicando diferentes estrategias de escritura. Contenidos: • Palabras derivadas: prefijo y sufijo.

Actividades metodológicas: Inicio:

- Explique a los estudiantes el contenido que estudiarán durante esta clase. - Explique la actividad que realizarán.

Desarrollo:

- Los estudiantes leen una guía acerca de las principales características, función y uso de los prefijos y los sufijos.

- Desarrollan una guía de actividades. - Guiados por el profesor, comentan acerca de cada una de las respuestas de la

guía.

Cierre: - Comentan el contenido y la actividad realizada. - Incentive a los estudiantes, a relacionar el contenido estudiado, con la

experiencia previa que poseen. Tiempo : 2 horas pedagógicas. Síntesis y Evaluación:

- Los estudiantes son capaces de reconocer las principales características de los prefijos y los sufijos, y los utilizan de manera efectiva en las actividades que realizan.

- En sus intervenciones orales utilizan un lenguaje adecuado a la situación comunicativa.

Page 3: Guia Aprendizaje Lenguaje 6basico Semana29 Septiembre 2010

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 3

Prefijos Y

Sufijos

Los prefijos y sufijos son secuencias lingüísticas que pueden anteponerse a una palabra (prefijos), o posponerse a ella (sufijos); con la finalidad de alterar su significado gramatical o semántico. Algunos ejemplos de PREFIJOS:

Prefijo

Significado

Ejemplo

a

Indica negación, o falta de algo

Ateo

ante

Indica anterioridad en el tiempo

Antenoche

anti

Opuesto, contrario

Antibombas

co

Unión, participación

Cogobierno

des

Negación

Desnivel

entre

Casi, no del todo

Entreabierto

ex

Que ha dejado de ser algo

Expresidentes

extra

Fuera de

Extraoficial

hiper

mayor

Hiperactivo

infra

Debajo, inferior

Infrarrojo

inter

En medio de

Intercultural

Intra

Dentro de

Intratextual

multi

Muchos

Multicultural

peri

Alrededor de

Perímetro

pre

Anterior

Prehistoria

sub

Debajo de

Subterráneo

trans

Al otro lado de

Transatlántico

Page 4: Guia Aprendizaje Lenguaje 6basico Semana29 Septiembre 2010

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 4

Algunos ejemplos de SUFIJOS:

Sufijo

Significado

Ejemplo

aco, a

Tiene un valor despectivo

Libraco

ano

Indica procedencia

Marciano

ario

Profesión

Empresario

ario

Lugar donde se guarda lo significado

Armario

azgo

Dignidad, empleo

Liderazgo

ble

Que es capaz de ser

Rentable

ción

Acción y efecto

Prohibición

dero

Posibilidad, instrumento

Tendedero

dor, dora

Profesión, instrumento o máquina

Sujetador

eño

Gentilicio, relativo a

Hogareño

ero

Árbol

Duraznero

ero

Oficio, profesión

Joyero

ico, ica

Refleja relación

Romántico

ismo

Doctrina, actitud, conducta

Ateismo

ito

Diminutivo, afectivo

Abuelito

ncia

Sustantivos abstractos

Relevancia

or, ora

Instrumento o máquina

Grabador

or, ora

Cualidad

Animador

oso, osa

Adjetivos derivados de sustantivos o adjetivos

Lechoso

triz

Femenino de adjetivos y sustantivos

Aprendiz

udo

Señala cierta abundancia

Platudo

ura

Cualidad

Ternura

Page 5: Guia Aprendizaje Lenguaje 6basico Semana29 Septiembre 2010

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 5

ACTIVIDAD

¿Cuál es la función que cumplen los sufijos y los prefijos? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Dé tres ejemplos de palabras que contengan sufijos o prefijos, y explique el cambio de significado, en relación a la palabra base. Ejemplo Libro Librito Gracias a la presencia del sufijo “ito”, es posible apreciar un carácter diminutivo con respecto a la palabra base.

Page 6: Guia Aprendizaje Lenguaje 6basico Semana29 Septiembre 2010

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 6

Observa las siguientes imágenes, y utiliza un sufijo o un prefijo para alguna palabra relacionada con el concepto de la imagen.

………………… …………………..

…………………… ………………….

………………… ………………………

………………………

Page 7: Guia Aprendizaje Lenguaje 6basico Semana29 Septiembre 2010

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 7

Escriba un ejemplo para cada uno de los sufijos o prefijos a continuación.

Prefijo Ejemplo

a

Mi postura es apolítica.

Sub

Intra

Ex

Des

Co

Multi

Sufijo Ejemplo

dero

ismo

ble

ito, ita

osa, oso

azgo

triz

Page 8: Guia Aprendizaje Lenguaje 6basico Semana29 Septiembre 2010

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 8

CICLO : Primer Ciclo. NIVEL : NB4 Sexto Año Básico. Unidad temática : UNIDAD 5. Objetivos de la clase: - Conocen las principales características y el uso de los diptongos, hiatos y triptongos.

Aprendizajes esperados: - Los alumnos y las alumnas: • Utilizan habitualmente la lectura como medio de trabajo, información y estudio y saben seleccionar los textos adecuados. • Descubren los recursos del lenguaje que se necesitan para escribir textos de diversos tipos, aplicando diferentes estrategias de escritura. Contenidos: • Reglas de acentuación en diptongos, hiatos y triptongos.

Actividades metodológicas: Inicio:

- Explique a los estudiantes el contenido que estudiarán durante la clase. - Explique la actividad que realizarán.

Desarrollo:

- Los estudiantes se reúnen en grupos de hasta cuatro personas. - El profesor entrega a cada grupo definiciones de diptongos, hiatos y triptongos. - Los estudiantes trabajan en la elaboración de trabalenguas en los que utilicen

el contenido estudiado. - Cada grupo lee al curso el trabalenguas que han elaborado.

Cierre: - Comentan la actividad, en relación a su experiencia de aprendizaje. - Incentive a los estudiantes a comentar acerca de la actividad que han

realizado. Tiempo : 2 horas pedagógicas. Síntesis y Evaluación:

- Los estudiantes tienen la capacidad de reconocer las principales características de los diptongos, los triptongos y los hiatos.

- Aplican el contenido estudiado en la elaboración de textos: trabalenguas.

Page 9: Guia Aprendizaje Lenguaje 6basico Semana29 Septiembre 2010

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 9

DEFINICIONES

Cuando en una sílaba se encuentran dos o más vocales, pueden formarse diptongos, triptongos o hiatos.

Diptongos: Ocurren cuando dentro de una sílaba se encuentran dos vocales, y una de esas vocales es la I o la U. Para que se genere el diptongo, no se debe cargar la voz en ninguna de las vocales. Existen catorce combinaciones vocálicas que corresponden a diptongos: ai, au, ei, eu, oi, ou, ia, ie, io, iu, ua, ue, ui, uo. Ejemplos: Ma-gia pei-nar seu-dó-ni-mo ai-res rui-do Hiatos: En los hiatos, ocurre la misma combinación vocálica que en los diptongos, pero las vocales no forman un diptongo, sino que pertenecen a dos vocales distintas. Ejemplos: Ha-cí-a som-brí-o guí-a rí-o Triptongos: En una sola sílaba se combinan tres vocales; formado por una vocal abierta (a, e, o), situada en una posición intermedia entre dos vocales cerradas (i, u), ninguna de las cuales puede ser tónica. Las más usadas en el español son: Iai, iei, uai, uei y ioi. Ejemplos: a-ve-ri-guáis a-so-ciéis a-tes-ti-güéis

Page 10: Guia Aprendizaje Lenguaje 6basico Semana29 Septiembre 2010

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 10

CICLO : Primer Ciclo. NIVEL : NB4 Sexto Año Básico. Unidad temática : UNIDAD 5. Objetivos de la clase: - Evaluar el aprendizaje adquirido durante el mes.

Aprendizajes esperados:

- Los alumnos y las alumnas: • Escuchan con comprensión y disfrutan cuando les leen textos literarios con apoyos visuales o sin ellos. • Utilizan habitualmente la lectura como medio de trabajo, información y estudio y saben seleccionar los textos adecuados. • Descubren los recursos del lenguaje que se necesitan para escribir textos de diversos tipos, aplicando diferentes estrategias de escritura. • Captan la proyección de los textos literarios sobre sí mismos y su entorno. • Participan en conversaciones entre pares, prestando atención a lo expresado por los demás, con respeto y sin interrumpir innecesariamente. • Participan adecuadamente en discusiones de problemas, organizando bien su discurso a través de un conjunto ordenado de argumentos. Contenidos: • El monólogo. • El discurso y otras técnicas de expresión oral. • Periódico escolar. • La oración y sus elementos. • Palabras derivadas: prefijo y sufijo. • Reglas de acentuación en diptongos, hiatos y triptongos.

Actividades metodológicas: Inicio:

- Explique a los estudiantes la manera en la que se llevará a cabo la actividad. - Disponga la sala de clases para el desarrollo de la actividad.

Desarrollo:

- Los estudiantes desarrollan una prueba sumativa, la que contempla los contenidos que han estudiado durante todo el mes.

Cierre:

- Los estudiantes abandonan la sala de clases según las indicaciones del profesor.

Tiempo : 2 horas pedagógicas. Síntesis y Evaluación:

- Los estudiantes son capaces de recordar y aplicar todos los contenidos que han estudiado durante el mes.

- Responda aquellas preguntas, que pudieran tener los estudiantes, relacionadas con los aspectos formales de la prueba que desarrollan.