Guía Básica Para Conocer La Calidad De Los Vinos

2
Guía básica para conocer la calidad de los vinos Degustar un vino es una compleja acción física que conjuga la vista, el olfato y, por supuesto, el gusto. Por medio de estos sentidos es posible definir el conjunto de impresiones y sensaciones que se derivan del placentero acto de beber. Es por eso que a la hora de comprar un buen vino es importante entender el valor intrínseco del mismo para obtener un máximo de calidad por un precio adecuado. A diferencia de Europa, en Estados Unidos no existe una cultura vinícola de consumo tan extendida aunque en los últimos años el hábito ha alcanzado cotas populares. Cada vez más un mayor número de personas comienzan a interesarse, conocer y consumir el delicioso, variado y saludable espectro vinícola. ''En términos generales es importante saber cómo comprar un vino más allá del falso mito popular que dice que el vino, mientras más viejo más caro; en el caso de los blancos, por ejemplo, es recomendable comprar cosechas de no más de cinco o seis años. Los tintos ligeros como el merlot son mejores jóvenes, de no más de cuatro años. El Cabernet Sauvignon --cuya uva es más robusta-- es el único en el que se aplica la vejez como un estándar de calidad y precio'', asegura John Martin especialista de vinos y consultor privado. A través del gusto se aprecia aquello que los especialistas reconocen como los sabores fundamentales de un vino: dulce, ácido, salado y amargo. Cada uno de ellos se encuentra localizado en un punto diferente de la lengua. Los umbrales de cada uno de ellos estarán en función del hábito alimentario de cada persona. ''Balance es la palabra fundamental que define un vino; del equilibrio de sabores depende la armonía del vino, aunque en el equilibrio global también intervienen otras sensaciones que no son meramente gustativas'', afirma Jeffrey Wolfe, especialista en vinos y propietario, junto a su esposa Christie, de Wolfe's Wine Shoppe, una boutique de vinos en Miracle Mile, especializada en vinos de producciones pequeñas. El sabor dulce de un vino se percibe solamente en la punta de la lengua y es el más efímero de todos. El ácido --que es característico de todos los vinos y que le otorga esa grata sensación de frescor, especialmente a los vinos blancos-- se nota en los laterales de la lengua y en la base. El sabor salado se percibe en los bordes de la lengua pero no se encuentra de forma destacada. El sabor amargo se percibe en la parte central de la zona interna de la lengua y suele ir acompañado de astringencia, siendo a veces difícil separar ambas sensaciones. LA GEOMETRIA DEL VINO Degustar es también una forma de memoria. Una de las maneras más comunes de explicar las características de un vino es describirlo por su ''forma'', su ''geometría'', como si se tratara de un objeto material. 'Como regla general, cuanto más conjuntado y mejor estructurado sea un vino, más redondo será, como si la esfera fuera su estado ideal. Por el contrario, cuanto más joven y menos integrado, más puntas, más esquinas, ángulos y aristas tendrá'', afirma Martin. 'Se dice que un vino es redondo cuando muestra el equilibrio de sus partes. La evolución del vino ha permitido crear armonía entre sus múltiples factores, la acidez, el alcohol y su potencia, los aromas y los taninos'', agrega Martin. Cuando se habla de aristas, por el contrario, se está diciendo que alguno de estos factores sobresale especialmente con respecto a los demás. Eso significa que alguna de las características del vino no ha sido todavía integrada con armonía en el conjunto, lo que frecuentemente ocurre con la

Transcript of Guía Básica Para Conocer La Calidad De Los Vinos

  • Gua bsica para conocer la calidad de los vinosDegustar un vino es una compleja accin fsica que conjuga la vista, elolfato y, por supuesto, el gusto. Por medio de estos sentidos es posibledefinir el conjunto de impresiones y sensaciones que se derivan delplacentero acto de beber.

    Es por eso que a la hora de comprar un buen vino es importante entender elvalor intrnseco del mismo para obtener un mximo de calidad por un precioadecuado.

    A diferencia de Europa, en Estados Unidos no existe una cultura vincola deconsumo tan extendida aunque en los ltimos aos el hbito ha alcanzadocotas populares. Cada vez ms un mayor nmero de personas comienzan ainteresarse, conocer y consumir el delicioso, variado y saludable espectrovincola.

    ''En trminos generales es importante saber cmo comprar un vino ms alldel falso mito popular que dice que el vino, mientras ms viejo ms caro; enel caso de los blancos, por ejemplo, es recomendable comprar cosechas de noms de cinco o seis aos. Los tintos ligeros como el merlot son mejoresjvenes, de no ms de cuatro aos. El Cabernet Sauvignon --cuya uva es msrobusta-- es el nico en el que se aplica la vejez como un estndar decalidad y precio'', asegura John Martin especialista de vinos y consultorprivado.

    A travs del gusto se aprecia aquello que los especialistas reconocen comolos sabores fundamentales de un vino: dulce, cido, salado y amargo. Cadauno de ellos se encuentra localizado en un punto diferente de la lengua. Losumbrales de cada uno de ellos estarn en funcin del hbito alimentario decada persona.

    ''Balance es la palabra fundamental que define un vino; del equilibrio desabores depende la armona del vino, aunque en el equilibrio global tambinintervienen otras sensaciones que no son meramente gustativas'', afirmaJeffrey Wolfe, especialista en vinos y propietario, junto a su esposaChristie, de Wolfe's Wine Shoppe, una boutique de vinos en Miracle Mile,especializada en vinos de producciones pequeas.

    El sabor dulce de un vino se percibe solamente en la punta de la lengua y esel ms efmero de todos. El cido --que es caracterstico de todos los vinosy que le otorga esa grata sensacin de frescor, especialmente a los vinosblancos-- se nota en los laterales de la lengua y en la base.

    El sabor salado se percibe en los bordes de la lengua pero no se encuentrade forma destacada. El sabor amargo se percibe en la parte central de lazona interna de la lengua y suele ir acompaado de astringencia, siendo aveces difcil separar ambas sensaciones.

    LA GEOMETRIA DEL VINO

    Degustar es tambin una forma de memoria. Una de las maneras ms comunes deexplicar las caractersticas de un vino es describirlo por su ''forma'', su''geometra'', como si se tratara de un objeto material.

    'Como regla general, cuanto ms conjuntado y mejor estructurado sea unvino, ms redondo ser, como si la esfera fuera su estado ideal. Por elcontrario, cuanto ms joven y menos integrado, ms puntas, ms esquinas,ngulos y aristas tendr'', afirma Martin.

    'Se dice que un vino es redondo cuando muestra el equilibrio de sus partes.La evolucin del vino ha permitido crear armona entre sus mltiplesfactores, la acidez, el alcohol y su potencia, los aromas y los taninos'',agrega Martin.

    Cuando se habla de aristas, por el contrario, se est diciendo que alguno deestos factores sobresale especialmente con respecto a los dems. Esosignifica que alguna de las caractersticas del vino no ha sido todavaintegrada con armona en el conjunto, lo que frecuentemente ocurre con la

  • acidez en los vinos ms jvenes.

    LA CALIDAD DE LA COPA DEGUSTATIVA

    A la hora de degustar un vino es importante tener en cuenta la copa que seutilice --su forma y dimensiones-- ya que sta influye en la calidad ycantidad de las sensaciones que recibe el paladar.

    ''La copa debe llenarse como mximo en un tercio aproximado de su capacidady sostenerse solamente por el pie con el ndice y el pulgar a fin de nocalentar su contenido ni interferir en la observacin del color'', diceCaroline Schomberg de Barragn, especilista y vendedora para Augustan WineImports, una compaa que representa a pequeos productores de vinos decorte artesanal y por lo tanto mucho ms sofisticados.

    TERMINOS COMUNES

    1. Denominacin de origen. Trmino que define la zona o comarca vincola dela que proviene y describe a ''la agrupacin de dueos de viedos que estndentro de un rea geogrfica comn y que cultivan un tipo similar de uva'',explica Martin.

    2. Crianza, reserva y gran reserva. Estos calificativos obedecen areglamentaciones de permanencia de tiempo en sus recipientes.

    Los Crianza son los vinos ms jvenes, que han permanecido alrededor de 24meses entre el barril y la botella. Al menos seis meses los ha pasado en elbarril.

    El trmino Reserva designa al vino que ha permanecido un mnimo de tres aosentre barrica y botella, y al menos un ao ha estado en el barril.

    Se le llama Gran Reserva a aquel que ha permanecido ms de seis aos entrebarrica y botella, y al menos 24 meses los ha pasado en barrica.

    Estos requisitos son nicamente aplicables a los vinos tintos.

    TEMPERATURAS

    No es correcto decir que algunos vinos se sirven fros y otros a temperaturaambiente, ya que dichas temperaturas varan segn el lugar donde se vaya aservir el vino. Cada tipo de vino tiene su temperatura de servicio idnea yes muy importante conocerlas.

    Los blancos dulces deben servirse entre 4 y 7C. mientras que los blancosjvenes secos conviene que se sirvan ligeramente enfriados (y no tan froscomo suele pensarse).

    Los vinos tintos jvenes se sirven entre 13 y 16C mientras que los tintosde crianza (ligeros) entre 15C y 17C. Los tintos reservas y grandesreservas, 18C.

    [email protected]