Guía Bienes y Sucesiones 1

download Guía Bienes y Sucesiones 1

of 17

Transcript of Guía Bienes y Sucesiones 1

  • 7/25/2019 Gua Bienes y Sucesiones 1

    1/17

    Gua Bienes y Sucesione

    I.PATRIMONIO

    Concepto:Cotidianamente el patrimonio se ha defnido como el

    conjunto de obligaciones y derechos susceptibles de

    una valorizacin pecuniaria, que constituyen una

    universalidad de derecho (llamado por los latinos

    universitas juris)

    b. Elementos constitutios:!n primera instancia, son dos los elementos del

    patrimonio" el activo y el pasivo !l primero se integra

    por el conjunto de bienes y derechos apreciables endinero, mientras que el segundo por el conjunto de

    obligaciones u cargas, ambas susceptibles de

    valorizacin pecuniaria

    #os derechos de car$cter patrimonial se traducen

    siempre en derechos reales y personales, de tal %orma

    que el activo de una persona quedar$ constitu&do porderechos reales, personales y mi'tos su vez, el pasivo

    se constituye por obligaciones o deudas

    c. Teo!a pe!sonalista#lamada tambin escuela de la e'gesis, %ue creada en

    * i b + i t l l d

  • 7/25/2019 Gua Bienes y Sucesiones 1

    2/17

    Gua Bienes y Sucesione!l patrimonio se manifesta como una emanacin de la

    personalidad y la e'presin del poder jur&dico de una

    persona que se halla investida como tal

    .e basa en cuatro principios"

    / .lo las personas pueden tener un patrimonio

    / 0oda persona necesariamente debe tener un

    patrimonio

    / .lo se puede tener un patrimonio

    / !s inalienable durante la vida de su titular

    ". Teo!a "e la a#ectaci$n

    !sta teor&a creada por 1laniol, +ipert y 1icard para darrespuesta a las cr&ticas hechas a la teor&a personalista

    1ara ellos, el patrimonio debe ser defnido de acuerdo a

    destino que tengan determinados bienes, derechos y

    obligaciones !l patrimonio de a%ectacin es una

    universalidad reposando sobre la comn distincin de lo

    elementos que la componen, o m$s e'actamente, un

    conjunto de bienes y de deudas inseparablemente

    ligados, porque todos ellos se encuentran a%ectados de

    un fn econmico, y en tanto no se haga una liquidacin

    no aparecer$ el valor activo neto

  • 7/25/2019 Gua Bienes y Sucesiones 1

    3/17

    Gua Bienes y Sucesione/ 3ue ese fn sea de naturaleza jur&dico 4

    econmica

    / 3ue organice su propia fsonom&a

    s&, pueden e'istir varios patrimonios para una persona

    por ejemplo, el personal, el comercial, el conyugal, el

    sujeto a herencia, etc

    II. %EREC&OS REA'ES ( %EREC&OSPERSONA'ES

    Ca!acte!sticas "e los "e!ec)os !eales:/ !l primero en tiempo es primero en derecho

    / #a mejor calidad del derecho real le otorga

    pre%erencia sobre derechos reales de in%erir

    categor&a, an cuando sean constituidos con

    anterioridad

    Ca!acte!sticas "e los "e!ec)os

    pe!sonales:/ 5o e'iste accin persecutoria ni derecho de

    pre%erencia

    Teo!as "ualistas#as tesis dualistas postulan la separacin absoluta entre

  • 7/25/2019 Gua Bienes y Sucesiones 1

    4/17

    Gua Bienes y Sucesioneatributos esenciales y no solamente en su car$cter

    espec&fco

    1ara ellos, el derecho real es un poder jur&dico que seejerce en %orma directa e inmediata sobre un bien para

    su aprovechamiento total o parcial, siendo este poder

    jur&dico oponible a terceros

    s&, sus elementos son"

    / #a e'istencia del poder jur&dico/ #a %orma de ejercicio de este poder en relaci

    directa e inmediata entre el titular y la cosa

    / #a naturaleza econmica del poder jur&dico

    que permite el aprovechamiento (total o parcia

    de la cosa/ #a oponibilidad erga omnes (sobre todos)

    !n cambio, los derechos personales no poseen ninguna

    de estas caracter&sticas, pues el derecho de crdito o

    personal se defne como una relacin jur&dica que otorgaal acreedor la %acultad de e'igir del deudor una

    prestacin o abstencin de car$cter patrimonial o moral

    9ebido a esto, sus elementos son"

    / :na relacin jur&dica entre sujetos (activo y

    pasivo)

  • 7/25/2019 Gua Bienes y Sucesiones 1

    5/17

    Gua Bienes y Sucesione.e basa primordialmente en la separacin de los

    derechos reales y personales debido a la naturaleza

    econmica de ellos

    s&, el derecho real tiene como contenido la apropiacin

    el aprovechamiento y la regulacin de una riqueza prop

    o ajena, mientras que el derecho personal es la

    organizacin jur&dica del servicio (reglamentacin jur&dic

    del %enmeno econmico)

    Teo!as monistas!stas teor&as afrman la identidad de los derechos reales

    y personales6 igualmente tienen dos variantes" la

    personalista de alu, =azin y .aleilles que

    asimila los derechos personales con los reales

    1ara la escuela personalista (1laniol), e'isten dos sujeto

    uno activo y uno pasivo, mismos que se presentan en

    ambos derechos (reales y personales)

    #a teor&a objetivista, tambin superada ya, insiste en qu

    ambos derechos son indisolubles, slo que en sentido

    opuesto" el derecho personal en realidad es un derecho

    real sobre el patrimonio

  • 7/25/2019 Gua Bienes y Sucesiones 1

    6/17

    Gua Bienes y SucesioneE*isten "os conceptos "e bienes6 uno en sentidoeconmico, y otro en sentido jur&dico

    En el senti"o econ$mico+se entiende por bien, todoaquello que pueda ser til al hombre6 en cambio, bien esenti"o ,u!"icoes todo aquello que pueda ser sujetode apropiacin

    s&, el o'&geno e'istente en el ambiente,

    econmicamente es un bien, debido a su utilidad para

    nuestra supervivencia, en cambio, no puede serlo ensentido jur&dico puesto que es imposible apropiarse de

    !l derecho dice que todos los bienes son susceptibles de

    apropiacin e'cepto los que no est$n en el comercio, ya

    sea por naturaleza o por disposicin de la ley

    Clasi-caci$n!n una primera clasifcacin, se dividen en los relativos

    las cosas o bienes corporales (%ungibles y no %ungibles,

    de due@o cierto y conocido y bienes sin due@o,

    abandonados o de due@o ignorado, consumibles alprimer uso, y no consumibles) y los relativos a los biene

    en general, abarcando los bienes corporales e

    incorporales (muebles e inmuebles, corpreos e

    incorpreos, de dominio pblico y de propiedad de los

    particulares)

    1rimera clasifcacin"

  • 7/25/2019 Gua Bienes y Sucesiones 1

    7/17

    Gua Bienes y Sucesione/ Consumibles al primer uso son aquellas que s

    utilidad se agota en la primera ocasin que son

    utilizadas, no permitiendo el uso reiterado o

    constante, por ejemplo los comestibles

    / 5o consumibles son aquellos que permiten su

    uso reiterado y constante

    / 9e due@o cierto y conocido son aquellas dond

    e'iste el conocimiento de la propiedad

    / bandonados o perdidos, tambin se les

    denomina mostrencos

    / 9e due@o ignorado o vacante, se deber$n

    reportar a las autoridades

    .egunda clasifcacin"

    / 7ienes muebles son aquellos que pueden

    trasladarse de un lugar a otro

    / Bnmuebles son aquellos que por su naturaleza

    es imposible el traslado de ellos

    / Bnmuebles por su naturaleza son aquellos que

    por su fjeza imposibilitan la traslacin de un

    lugar a otro

    / Bnmuebles por su destino, son aquellos

    muebles que al ser accesorios de un bieninmueble sigue el destino de ste

  • 7/25/2019 Gua Bienes y Sucesiones 1

    8/17

    Gua Bienes y Sucesionereputar$ mueble (en el Cdigo, todos los

    derechos se consideran muebles)

    / 7ienes corporales e incorporales #os primeroson los bienes, los segundos los derechos

    / 9e dominio pblico y de los particulares #os

    primeros se divid&an a su vez en bienes de uso

    comn, destinados al servicio pblico y propios

    del !stado, y todos ellos son inalienables e

    imprescriptibles

    I. PROPIE%A%

    Concepto!s el poder jur&dico que una persona ejerce en %orma

    directa e inmediata sobre una cosa para aprovecharla

    totalmente en sentido jur&dico, siendo oponible este

    poder a un sujeto pasivo universal, por virtud de una

    relacin que se origina entre el titular u dicho sujeto

    / #a propiedad es un poder jur&dico que se ejercde %orma directa e inmediata

    / .e debe ejercer sobre una cosa, es decir, un

    bien corporal

    / !l derecho de propiedad se ejercita de maner

    total

  • 7/25/2019 Gua Bienes y Sucesiones 1

    9/17

    Gua Bienes y Sucesionela herencia, e'cepto cuando hay legatarios, que

    se considera particular

    / dquisiciones primitivas y derivadas #aprimera es cuando el objeto de la propiedad

    nunca ha estado antes en propiedad de person

    alguna #a segunda, la propiedad se recibe del

    due@o anterior

    / dquisicin a t&tulo oneroso y a t&tulo gratuito

    !n la primera, se deber$ pagar un precio ya seaen dinero, bienes o servicios !n cambio, los

    segundos est$n e'entos de una

    contraprestacin por el traslado de la propiedad

    !n lo particular, los modos de adquirir la propiedad

    son"/ Contrato

    / Eerencia

    / 1rescripcin

    /

  • 7/25/2019 Gua Bienes y Sucesiones 1

    10/17

    Gua Bienes y Sucesionepartes determinadas de la cosa, sino un derecho de

    propiedad sobre todas y cada una de las partes de la

    cosa en cierta proporcin (parte al&cuota)

    !sta parte al&cuota es la parte ideal determinada desd

    el punto de vista mental aritmtico en %uncin de la idea

    de proporcin

    #a copropiedad se rige en base a dos principios"

    / 0odo acto de dominio slo es v$lido si se llevacabo con el consentimiento un$nime de los

    copropietarios

    / #os actos de administracin de la cosa se

    llevar$n a cabo por mayor&a de personas y de

    intereses, comprendiendo los actos de

    conservacin y uso sin que alteren %ormasustancia o destino

    Especies "e cop!opie"a"

    #a primera clasifcacin es de acuerdo a la voluntad de

    los copropietarios, y puede ser voluntaria o %orzosa #a

    primera de ellas se basa en el principio que nadie est$

    obligado a la copropiedad, as&, el condue@o est$

    %acultado a pedir la divisin siempre que esta sea posibl

    y no e'ista un pacto estableciendo un tiempo para ello

    ! bi % d i i ibilid d

  • 7/25/2019 Gua Bienes y Sucesiones 1

    11/17

    Gua Bienes y SucesioneI. 1S12R1CTO+ 1SO+ &ABITACI3N (

    SERI%1MBRES

    %e-nici$n "e usu#!ucto!s un derecho real, temporal, por naturaleza vitalicio,

    para usar y dis%rutar de los bienes ajenos sin alterar si

    %orma ni substancia !s decir, es el derecho de usar las

    cosas de otro, y de percibir sus %rutos sin alterar la

    sustancia de ellas6 si la cosa se destruye, se destruye

    igualmente el derecho

    .us elementos son"

    / :so

    / *ruto

    / +elacin jur&dica entre dos personas cediendo

    estos

    .on susceptibles de usu%ructo tanto bienes (muebles e

    inmuebles) y derechos

  • 7/25/2019 Gua Bienes y Sucesiones 1

    12/17

    Gua Bienes y Sucesione

    Constituci$n "el usu#!ucto.on cinco las %ormas %actibles de utilizar para crear

    usu%ructo"

    / Contrato

    / 0estamento

    / cto unilateral

    / #ey

    / 1rescripcin

    %e!ec)os y obli4aciones "el nu"op!opieta!io y "el usu#!uctua!io

    !l usu%ructuario tiene acciones y derechos6 las acciones

    pueden ser reales, personales y posesorias

    E*tinci$n "el usu#!ucto

    / Huerte del usu%ructuario

    / Iencimiento del plazo/ 1or condicin resolutoria

    / 1or consolidacin

    (usu%ructuario y

    propietario son una

    misma persona)/ +enuncia del

    / 1rdida de la cosa

    / 1rescripcin por el nouso del derecho real del

    usu%ructo

    / +evocacin

    / 1or no otorgarse fanza

    cuando esta es gratuita

  • 7/25/2019 Gua Bienes y Sucesiones 1

    13/17

    Gua Bienes y Sucesione!l uso es un derecho real y temporal, por naturaleza

    vitalicio, para usar los bienes ajenos sin alterar su %orma

    o sustancia, de car$cter intransmisible .e di%erencia de

    usu%ructo por que solo se trasmite el uso y en algunoscasos ciertos %rutos y tiene car$cter intransmisible

    Eabitacin es el derecho de uso sobre una fnca urbana

    para habitar gratuitamente una parte de la casa !s

    tambin un derecho real, intransmisible temporal,

    naturalmente vitalicio, siempre que no se alteresustancia o %orma

    Concepto "e se!i"umb!e

    #as servidumbres constituyen el desmembramiento de l

    propiedad de importancia por cuanto a su variedad y po

    la utilidad que presentan para el mejor aprovechamiento

    o benefcio de ciertos predios

    .us caracter&sticas son"

    / .on derechos reales, o

    grav$menes reales

    / .e constituye siempre

    en predios

    / #os predios deben ser

    pertenecientes a distintos

    d @ ( di d i

    / 1or la servidumbre se

    benefcia el predio

    dominante

    / #as servidumbres son

    inseparables de la

    propiedad del predio

  • 7/25/2019 Gua Bienes y Sucesiones 1

    14/17

    %EREC&OS &ERE%ITARIOS

    Concepto.e le puede considerar una rama del derecho civil, que se nutre decinco principios jur&dicos %undamentales"

    Su,etos "el "e!ec)o )e!e"ita!io:

    / !n primer trmino se encuentra el autor de la herencia, cuya

    voluntad es suprema ley en la sucesin testamentaria

    / !l segundo sujeto del derecho hereditario est$ constituido por el

    heredero

    / #os legatarios lo son en cuanto a que se les considera adquirentes

    t&tulo particular

    / !l o los albaceas que son los rganos representativos de la herenc

    y ejecutores de las disposiciones testamentarias

    / #os acreedores de la herencia, que buscan el pago en las

    posibilidades del monto de la herencia

    / #os deudores, que no disminuye su obligacin con la muerte del

    autor de la herencia

    / #os acreedores y deudores personales de los herederos y legatario

    Supuestos "el "e!ec)o )e!e"ita!io:

    / #a muerte del autor de la sucesin

  • 7/25/2019 Gua Bienes y Sucesiones 1

    15/17

    / !l testamento como acto jur&dico personal&simo, revocable y libre

    que dispone del patrimonio de su autor

    / !l parentesco, matrimonio o concubinato en los casos de la sucesi

    leg&tima

    / #a capacidad de goce de los herederos y legatarios

    / #a aceptacin por parte de los herederos y legatarios

    / #a toma de posesin de los bienes del de cujus

    / Consecuencias del derecho hereditario"

    / !stablece los derechos y obligaciones de los herederos y legatario

    en la sucesin, tanto testamentaria como leg&tima

    /

  • 7/25/2019 Gua Bienes y Sucesiones 1

    16/17

    II. &ERENCIA

    Capaci"a" e incapaci"a" pa!a )e!e"a!1ara poder heredar, se considera que cualquier persona puede

    disponer de sus bienes, siempre que sean mayores de -A a@os y no

    se haya declarado enajenado mentalmente hablando

    hora bien, se pueden considerar capaces de heredar o recibir

    legados cualquier persona que tenga capacidad de goce, que no hay

    sido sentenciada por delito en contra del testador, que no viole la

    integridad del testamento, cuando no se violente el orden pblico, y

    siempre que no haya renunciado a algn cargo con%erido en el

    testamento

    #a solicitud para abrir la herencia pueden ejercerla los posibles

    herederos, o quien se considere como tal 1osteriormente se

    designar$ un albacea que har$ un inventario de los bienes del de

    cujus, posteriormente propondr$n una distribucin de la herencia,

    siempre que no e'ista ste en el testamento Ja aprobado, se

    liquidar$ la herencia y luego se repartir$ a herederos y legatarios

    III. S1CESI3N TESTAMENTARIA

    Testamento.e le defne como el acto jur&dico unilateral, personal&simo, revocab

    y libre, por el cual una persona capaz trasmite sus bienes, derechos

    obligaciones que no se e'tinguen con la muerte a sus herederos o

    legatarios, o declara y cumple deberes para despus de la misma

    Ine-cacia "e los testamentosCuando los testamentos sean el medio para trasmitir bienes que

    tengan por fnalidad actos ilegales o inmorales, se consideran

    a%ectados de nulidad absoluta 0ambin ser$ inefcaz cuando e'ista

    %alta de capacidad por parte del testador, por mani%estarse vicios de

  • 7/25/2019 Gua Bienes y Sucesiones 1

    17/17

    la voluntad contra el testador, o por %alta de las %ormalidades

    requeridas

    'e4a"os.on las llamadas transmisiones a t&tulo particular, insertas siempre

    dentro de un testamento, bajo cualquiera de sus %ormalidades

    I5. S1CESI3N 'EG6TIMA O INTESTA%A

    Concepto#lamada sucesin leg&tima o intestada, es aquella que se da, cuando

    no e'iste testamento que se haga valer, ya sea por ine'istencia o po

    %alta de validez de ste

    P!incipios "e la sucesi$n le4tima#a herencia para los descendientes, se basa en que el pariente m$s

    pr'imo e'cluye al m$s lejano .on generalmente llamados a la

    sucesin el cnyuge (o concubino) y los hijos, luego los nietos #os

    colaterales tendr$n derechos hereditarios aquellos hasta el ;K grado

    de parentesco#os ascendientes solo podr$n heredar a %alta de descendientes, y se

    rige por los mismos principios anteriores