Guia Biologia

download Guia Biologia

of 7

Transcript of Guia Biologia

Sistema AOB:De acuerdo con los antecedentes presentados en la figura anterior, contesta las siguientes preguntas: 1.- A qu se refiere el termino aglutingeno?: Se refiere glicoprotenas antignicas que forman parte de la pared de los hemates. 2.- Qu significa aglutina y que rol cumple en el plasma?: Son anticuerpos. La mayor parte de ellos son molculas de inmunoglobulinas IgM e IgG. Y dependiendo del grupo sanguneo del individuo, sern las aglutinas producidas, por ejemplo si el grupo de sangre es B las aglutinas producidas sern anti-A. 3.- Cuadro Grupo A Aglutingeno Aglutina Da sangre a Recibe A Anti B A-: A-,A+,AB- y AB+ A+: A+ y AB+ A-:O- y AA+: O+, O- , A+ y AGrupo B B Anti A B-: B-, B+, AB- y AB+ B+: B+ y AB+ B-: O- y BB+: B-, B+, O+ y OGrupo AB AyB No tiene AB-: AB- y AB+ AB+:Todos AB-: A-, B-, O- y O+ Grupo O No tiene Anti B y Anti A O-:Todos O+: O+, A+, B+ y AB+ O-: OO+: O+ y O-

4.- Por qu se considera al grupo O como dador universal?: Se le considera dado universal puesto que la sangre de este grupo puede ser transfundida a cualquier persona que posea sangre del tipo ABO, ya que sus glbulos no poseen antgenos (aglutingeno) del grupo A ni del B, esto significa que los anticuerpos (aglutina) no produce aglutinacin con este tipo de sangre. 5.- Por qu el grupo AB es receptor universal?: Se considera receptor universal puesto que el plasma sanguneo de este grupo no posee aglutinas anti-A ni B, puesto que si los tuviera se producira aglutinacin en sangre propia, ya que sus hemates si tienen aglutingeno tipo A y B. 6.- Durante una transfusin sangunea incompatible, Por qu el receptor es el que produce la aglutinacin de la sangre que recibe? y Por qu la sangre transfundida no genera aglutinacin de la sangre del receptor, pese a que tambin presenta aglutinas?: Produce la aglutinacin de la sangre que recibe puesto que sus anticuerpos (aglutinas) detectan laos antgenos (aglutingenos) extraos y producen una respuesta frente a estos, esto no se produce en la sangre receptora ya que no hay suficientes anticuerpos en la sangre transfundida y adems porque no hay un sistema inmune que apoye la reaccin. 7.- Por qu lo glbulos rojos del grupo 0 no son aglutinados por ningn tipo de suero?: Ya que no poseen antgenos (aglutingeno) en su pared, por lo tanto la aglutina no detecta algn cuerpo extrao.

8.- Qu es el factor Rh? Cmo se clasifica a las personas que presentan este factor y a aquellas que no lo presentan?: Son otro tipo de antgenos presentes en la pared de los eritrocitos. Las personas que poseen este factor son denominadas Rh+, y las que no lo presentan son denominadas Rh-. 9.- Una persona Rh positiva o negativa presenta en forma natural anticuerpos anti-Rh?: En condiciones normales, las personas no presentan anticuerpos contra este antgeno en el plasma.

Eritroblastosis Fetal:Analiza cuidadosamente el siguiente esquema y luego responde las preguntas: Explica en qu consiste la enfermedad conocida como eritroblastosis fetal: Es la anemia hemoltica del feto, este problema se produce cuando una madre Rh- concibe un hijo Rh+. Durante los ltimos meses del embarazo existe la posibilidad de que parte de los glbulos rojos del feto pasen a la circulacin materna. Como consecuencia de esto, el factor Rh (antgenos) presente en los eritrocitos fetales es reconocido como un elemento extrao por el sistema inmunolgico de la madre, lo que lleva a la produccin de anticuerpos anti factor Rh, estos anticuerpos pueden traspasar la placenta y destruir los eritrocitos del feto. Por qu la produccin de anticuerpos por parte de la madre se produce al trmino del embarazo, especialmente al momento del parto?: Puesto que la madre produce anticuerpos cuando la sangre del bebe pasa al flujo sanguneo de la madre, y el sistema inmunitario de esta reconoce al facto Rh (antgenos) como extrao. Este traspaso de sangre se genera durante el embarazo, cuando la placenta se desprende y durante los ltimos meses de embarazo. Explica por qu el segundo hijo Rh+ es atacado por los anticuerpos producidos por la madre: Producto de que los anticuerpos generados en el primer embarazo detectan el factor Rh+ en los eritrocitos del bebe y los atacan rpidamente, destruyendo muchas de ellas (memoria del sistema inmune, reaccin adaptativa) Si una mujer es Rh+ y tiene un hijo Rh-, Se manifestar en ese hijo la eritroblastosis fetal?: No, porque los Rh- no presentan antgenos en la pared de sus glbulos rojos, por lo tanto cuando la sangre del bebe pase a la madre, estos no sern reconocidos como elementos extraos al cuerpo, y por lo tanto no se producirn anticuerpos.

Enfermedades auto inmunitarias:Corresponden a patologas en que el reconocimiento de los antgenos propios (auto antgenos) y los ataca, generando la enfermedad autoinmune. Dentro de estas enfermedades se cuenta el lupus eritematoso sistmico, la artritis reumatoide, la esclerosis mltiple, etc.

Explica qu es una enfermedad auto inmunitario y cmo se produce: Son enfermedades en que el mismo sistema inmunitario agrede a las clulas del propio organismo y ataca al cuerpo en vez de protegerlo. Existe una respuesta inmune exagerada contra sustancias y tejidos que normalmente estn en el cuerpo. Se cree que es causada por el reconocimiento proteico entre las superficies de las membranas celulares del sistema inmunitario y las que forman el organismo. As, cuando las glucoprotenas de reconocimiento no coinciden, el sistema inmune ataca al propio organismo.

Alergias:Define con tus propias palabras: Alergia: Es una sensibilidad que presenta el cuerpo frente a una determinada sustancia, lo que provoca una reaccin del cuerpo cuando este entra en contacto con esta sustancia. Reaccin anafilctica: Se produce cuando la sensibilidad de un individuo alrgico es extrema, es una reaccin muy intensa y repentina que afecta a la piel, es sistema respiratorio, digestivo y cardiovascular. En un caso extremo este tipo de reacciones puede llegar a producir la muerte. Explica cmo se lleva a cabo una reaccin alrgica: 1Etapa de sensibilizacin: el sistema inmune del individuo toma contacto por primera vez con el alrgeno, donde este activa a los linfocitos T colaboradores, los que, a su vez, inducen la maduracin de los linfocitos B, en la clulas plasmticas IgE especficas para ese alrgeno. Las IgE se unen a receptores de los mastocitos, de las clulas cebadas de los tejidos y los basfilos de la sangre, entre otros. 2 Etapa de reaccin frente a una nueva exposicin al alrgeno, donde las molculas alrgenas se clulas IgE previamente adheridas a los mastocitos, las clulas cebadas y los basfilos, lo que provoca su activacin y que comiencen a secretar mediadores qumicos alrgicos (contenidos en los grnulos plasmticos), el ms importante de estos es la histamina (vasodilatadora) la cual produce la una reaccin llamada hipersensibilidad inmediata, mientras que las clulas cebadas y los mastocitos citoquinas que activan y atraen hacia los tejidos macrfagos neutrfilos, los que constituyen la hipersensibilidad retardada Qu tratamiento es utilizado para evitar o disminuir una reaccin alrgica?: Pruebas cutneas para la alergia y pruebas con el suero RAST, estas determinan con precisin que molculas alrgicas son reconocidas por el sistema inmune del paciente, el tratamiento minimiza la exposicin a estos alrgenos hasta donde sea posible. Adems existen vacunas para disminuir la intensidad de la alergia. Describe las etapas bsicas de una reaccin anafilctica: Exposicin al alrgeno, donde los tejidos del cuerpo liberan histamina y otras sustancias, lo cual produce constriccin de las vas respiratorias.

Qu relacin existe entre una reaccin alrgica comn y una reaccin anafilctica? Son bsicamente lo mismo solo que en la reaccin anafilctica todo efecto es amplificado, puesto que es una reaccin extrema del sistema inmune frente al alrgeno. Menciona algunas sustancias que sean capaces de generar una reaccin anafilctica:Antibiticos (penicilinas, sulfas, etc.), analgsicos (aspirina, dipirona, etc.), anestsicos locales, medios de contraste, soluciones para reposicin de volumen, transfusiones, sueros, vacunas, extractos orgnicos, mordedura de serpientes, picadura de insectos.

Trasplantes:Qu es un trasplante?: Es un procedimiento quirrgico utilizado para reemplazar uno o ms rganos o tejidos enfermos de un individuo por otros sanos provenientes de un donante vivo o fallecido. Qu es la histocompatibilidad?: Es la capacidad de los tejidos para ser compatibles entre s, debido a mltiples factores orgnicos, biolgicos o genticos. Explica de qu manera se produce el rechazo de un rgano trasplantado: Las MHC del rgano trasplantado actan como antgenos frente al sistema inmune del organismo receptor, esto desencadena una reaccin de rechazo que involucra la reaccin del sistema inmune. Por una parte se produce una respuesta humoral, donde los linfocitos T colaboradores secretan interleuquinas 2 y otras citoquinas, las que inducen a la produccin de otros linfocitos y estimulan la respuesta de las dems clulas del sistema inmune. Por otra parte se produce la respuesta celular, donde los linfocitos t citotxicos reconocen las clulas del rgano trasplantado y las destruyen por contacto directo, y los linfocitos B sintetizan anticuerpos especficos contra los antgenos (MHC del tejido trasplantado). Qu tipo de estudios se realizan antes de llevar a cabo un trasplante?: Se realizan anlisis del tipo MHC para determinar el grado de histocompatibilidad (entre mayor sea mejor) y la compatibilidad del grupo sanguneo. Qu tratamiento recibe una persona que ha sido trasplantada para evitar el rechazo?: Recibe tratamientos inmunorepresores para disminuir la actividad del sistema inmune al detectar el elemento extrao, impidiendo su rechazo. Generalmente estos tratamientos son de porvida. Qu medidas se deberan tomar al visitar a una persona trasplantada?: Evitar el contacto irresponsable con ella, de manera de estar en un ambiente extremadamente higinico y aislado, puesto que la persona que ha sido trasplantada tiene defensas mucho ms bajas que lo normal debido al tratamiento, y un simple virus podra causar grandes estragos.

Vacunas:Qu son las vacunas? Cmo se clasifican?: Es un material utilizado para inducir inmunidad artificial. Est formada por el antgeno o por mezclas de antgenos y el proceso de aplicacin se llama inmunizacin. Se clasifican en: inactivadas, vivas atenuadas, toxoides y subunitarias. Explica el mecanismo por el cual las vacunas generan inmunidad en nuestro organismo: Por medio de los antgenos, puesto que son molculas proteicas capaces de estimular en el organismo una respuesta inmunitaria que lleva a la formacin de anticuerpos. El cuerpo responde a una vacuna cuando defensas inmunitarias, como anticuerpos y glbulos blancos son activados. Estos anticuerpos sintetizados para eliminar los antgenos de la vacuna permanecen en el cuerpo, debido a la memoria del sistema inmunitario, por lo que cuando la virus de la enfermedad ataque realmente al cuerpo, este ya tendr los anticuerpos necesarios para combatirlo y as eliminarlo sin problema. Analiza la informacin de las siguientes tablas: De acuerdo con las tablas presentadas, Qu importancia le atribuyes a las vacunas? Y Qu significado han tenido en la historia de la medicina?: Bsicamente ayudan al humano a protegerse de las enfermedades, disminuyendo de manera significativa el nmero de casos una vez que se han desarrollado las vacunas, esto consiste en un medio muy importante de supervivencia, ya que al disminuir los casos tambin disminuye la mortalidad por dicha enfermedad. A lo largo de la historia de la medicina ha significado enormes avances, puesto que a partir de estas tambin se han descubierto nuevos mtodos para combatir enfermedades, sus inicios se remontan al descubrimiento que hizo Edward Jenner acerca de que una enfermedad de la vaca llamada vacuna brindaba inmunidad a la viruela. Este descubrimiento fue el que inicio la prctica moderna de la inmunizacin. Luego Louis Pasteur extendi esta prctica a muchas otras enfermedades. En esos 2 principales descubrimientos se basa lo que hoy conocemos como vacunas.

Problemas infecciosos contemporneos:Nombre las enfermedades infecciosas ms comunes que existen en la actualidad: Existen varios pero dentro de los ms comunes se encuentran: la gripe, el sarampin, la viruela, la hepatitis A y B, el VIH, el herpes, la mononucleosis infecciosa, y la varicela, entre otros. Cmo podemos prevenir las enfermedades infecciosas?: Simplemente teniendo de cuidado de mantener una higiene general en nuestro cuerpo, y casa de manera de no favorecer la infeccin, tambin teniendo cuidado de no estar cerca de personas que padezcan estas enfermedades sin un cuidado pertinente, y por supuesto evitar prcticas irresponsables que favorezcan el contagio de estas. Investigue acerca de algunos problemas infecciosos contemporneos, distinguiendo aspectos biolgicos, sociales, culturales y tnicos. Por ejemplo el SIDA, el hanta, la gripe, entre otros:

Algunos ejemplos son: mejora de los medios de transporte (una trasmisin ms rpida de las enfermedades infecciosas), la poca prevencin de la gente frente a enfermedades que puede ser controladas con un poco de prudencia como el SIDA, la falta de higiene de la gente y en las ciudades muchas veces favorece en gran manera la trasmisin de enfermedades como la gripe, la acumulacin de escombros y suciedad en casas que son un caldo de cultivo para la incubacin de ratones como el virus hanta, el poco cuidado en la limpieza de alimentos como por ejemplo hortalizas (vegetales que crecen a ras de suelo) esto en muchos casos provoca el contagio de fiebre tifoidea, entre otros muchos problemas que son ms problemas a nivel cultural, puesto que la misma sociedad no tiene un hbito de prevencin frente a este tipo de enfermedades. Observa la siguiente imagen y luego escribe un breve resumen, acerca de la inmunidad activa y pasiva: La inmunidad pasiva es a corto plazo y dura solo unos pocos meses, esta se adquiere durante el embarazo y se refuerza a travs de la lactancia, esta rpida forma primaria de defensa dura hasta que el organismo adquiere anticuerpos especficos ya sea: Natural a travs de la placenta Artificial Procedentes de sueros de otros organismos (suero terapia) La inmunidad activa dura ms tiempo a veces de por vida. El organismo genera anticuerpos especficos: Natural Tras superar una infeccin Artificial Por inoculacin de antgenos inmunognicos (vacunacin). Qu opinas acerca de la donacin de rganos?: Nos parece muy bien puesto que esto permite salvar muchas vidas y en muchos casos personas que han vivido poco tiempo y que tienen mucho que dar. Cmo se entera nuestro sistema inmune de que ha entrado un organismo extrao al organismo?: Porque al sobrepasar todas las barreras externas acta el sistema inmune, atacando a los organismos patgenos por medio de una reaccin inmunitaria especfica y otra inespecfica. En relacin a las bacterias Qu efecto generan sobre ellas la accin de los antibiticos?: Las bacteria de por si no son resistentes a los antibiticos, si no que reciben plsmidos los cuales incorporan a su material, los cuales le dan resistencia a estos, este material es heredable por lo que cuando se replican estas caractersticas son heredadas por sus clulas hijas Investigue sobre el mecanismo de accin del virus del SIDA en nuestro organismo. De qu manera podemos contraer esta enfermedad? Y Cmo podemos prevenirla?: El virus de inmuno deficiencia humana se puede contagiar por va intravenosa y por va sexual, tambin se puede trasmitir de una madre contagiada a un hijo (en el parto o por medio de la leche materna). Se puede prevenir usando preservativos, utilidad material de inyeccin de un solo uso. Investigue sobre el virus hanta y su mecanismo de accin. Cmo contraemos esta enfermedad?, Cmo podemos prevenirla?: El virus hanta es contrado al respirar aire contaminado excretas, orina o saliva de ratones silvestre, tambin a travs del contacto directo con estos y por mordeduras. Para prevenir esto lo mejor es evitar en contacto con ratones y en lo

posible mantenerse alejado de ellos y por lo dems mantener una higiene constante en el hogar. Guardar los alimentos en lugares hermticos, eliminar la basura en recipientes con tapa, entre otros.