Guía Campos de fresas Jordi Sierra i Fabra

download Guía  Campos de fresas Jordi Sierra i Fabra

of 2

Transcript of Guía Campos de fresas Jordi Sierra i Fabra

  • 7/23/2019 Gua Campos de fresas Jordi Sierra i Fabra

    1/2

    edicionessmS.A.

    Gua para los docentes

    Campos de fresas

    Jordi Sierra i Fabra

    Ediciones SM, Madrid, 1997, 144 pginas.Coleccin Gran Angular Serie Alerta Roja.

    Biografa del autorJordi Sierra i Fabra naci el 26 de julio de 1947 en

    Barcelona, Espaa. Es hijo nico de una familia humilde.A los doce aos escribi su primer libro.Mientras hizo elbachillerato superior tambin trabajaba. Estudi msicay lleg a ser,en 1970,director del semanario Disco Exprs.

    En 1972 public su primer libro, Historia de la msica pop.En 1974 volvi a la narrativa y en 1975 gan el pre-mio Villa de Bilbao. Desde ese momento se ha dedicadoenteramente a escribir; tambin realiza viajes por el mun-do entrevistando a importantes figuras de la msica, demanera que sus libros abundan en situaciones y lugaresreales y estn dotados de una notable verosimilitud.

    En 1981 gan el premio Gran Angular de EdicionesSM con la novela El cazador, y en 1983 lo volvi a ganarcon en un lugar llamado Tierra, que forma parte de la tri-loga El Ciclo de las Tierrasjunto con Testamento de un lu-

    gar llamado Tierray Regreso a un lugar llamado Tierra.Actualmente tiene cerca de cien obras publicadas.

    Sntesis argumentalAmanece el sbado y Luciana est en coma en un

    pital. Lleg en ese estado por la ingestin de una pade eva, una droga de diseo, que le provoc el temgolpe de calor. Sus amigos, quienes tambin habansumido lo mismo y estaban con ella en el moment

    que se descompuso, comienzan a reflexionar sobre lcedido. La mejor amiga de Luciana, Loreto, es bulmest en estado crtico.El shock que le causa la situacisu amiga la ayuda a dar el primer paso para enfrentarnalmente,a s misma.El novio de Luciana busca al cllo(dealer) que les vendi las pastillas con la esperanconseguir otra pastilla igual, ya que son todas diferenlos mdicos del hospital no saben a qu qumicos se entan. La polica tambin lo busca, y un periodista sensnalista se dispone a destapar todo el dramatismo dehistoria.En unas horas,todo se dispara, y quienes con

    a Luciana luchan por ella.Campos de fresas(en alusin a la cancin de los Beaes una novela realista sobre las drogas y las problemde los jvenes,narrada a travs de una historia tan condente como explosiva.

  • 7/23/2019 Gua Campos de fresas Jordi Sierra i Fabra

    2/2

    edicionessmSA

    Actividades sugeridas de lecturay escrituraLectura1. Cul es la situacin que da inicio a la novela? Qu

    le ha sucedido a Luciana? Quines la acompaa-ban? Cul es su estado de salud?

    2.Una vez enterados los padres de Luciana, se sucedenuna serie de llamados telefnicos, a travs de los cualesse van presentando los personajes que protagonizanesta historia.Quines son? Cules son sus vnculoscon Luciana? Y sus conflictos individuales?

    3.Todos los que conocen y aman a Luciana luchan porella. En cada uno, sin embargo, tiene lugar otra lucha,personal, individual. Al terminar el relato, algunospersonajes han cambiado,han encontrado fuerzas, res-puestas,han hecho algo por Luciana y por s mismos.Mencionen quines son esos personajes y describan sucambio.

    4.Hay otros personajes que no son ni amigos ni familiaresde Luciana,pero entran en juego y ayudan al descenlacede la historia.Qu roles desempean el mdico, el po-lica, el periodista? En qu medida es importante cadauno de ellos?

    5.Luciana est en coma. Sin embargo, puede ver y or aquienes la rodean. Cmo se siente ella? Comentenbrevemente sus pensamientos y sealen cul es el re-curso que se emplea para que los lectores conozcamoslos sentimientos y pensamientos de Luciana.

    6. Cmo finaliza la historia para cada protagonista?

    7. Cunto tiempo transcurre desde la primera llamadatelefnica hasta el desenlace? Cmo se indica esto enla novela?

    8. Por qu se puede afirmar que esta es una novela decarcter realista?

    Escritura9.Los lectores conocen los pensamientos de Luciana du-

    rante su estado de coma. Qu les habr contado a lossuyos despus de despertar? Les habr escrito unacarta? Les proponemos que elijan a un personaje y

    que escriban aquello que Luciana le cont una vez re-cuperada: sus sensaciones durante el estado de coma,sus temores, su lucha por la vida, sus ganas de seguir,sus proyectos despus de una experiencia tan intensa.Pueden elegir entre escribir un dilogo o una carta.

    10.El periodista escribi un texto cuando Luciana estabaen coma. Una vez recuperada la protagonista, cmohabr seguido el tratamiento de esta noticia? Les pro-ponemos que escriban la noticia periodstica del dasiguiente.Piensen un titular, una volanta y un copetepara su texto que mantengan la misma intencin conque el periodista escribi su primer artculo. Qu fo-

    to habr incluido esta vez?

    Actividades de integracin con otras reas(Ciencias naturales y Ciencias sociales)11.Luciana es una buena jugadora de ajedrez.Y la lucha

    por su vida se narra como una partida de ajedrez.Conocen el juego? Averigen cmo se desarrolla yreconstruyan la partida descripta.Por qu suele com-pararse este con la lucha entre la vida y la muerte?

    12.Qu es la prensa sensacionalista o amarillista?Qu caractersticas presenta? Qu medios masivos

    de comunicacin en nuestro pas son sensacionalis-tas? Justifiquen su respuesta. Qu piensan acerca deeste modo de tratamiento de las noticias?

    13.Loreto sufre de bulimia, una enfermedad relaciona-da con trastornos alimenticios. Qu saben sobre labulimia? Y sobre la anorexia? Les proponemos queinvestiguen y que elaboren un folleto informativo yde prevencin acerca de estas enfermedades.

    14.Realicen en grupos una investigacin acerca de lasdrogas. Pueden abordar el tema desde varios puntosde vista: el rol social que juega el consumo de drogas,

    el abuso y la adiccin, los lugares que ofician de mar-cos propagadores,la envergadura del negocio ilegal yla dificultad para detenerlo, etctera. Con la infor-macin y el material reunido, pueden organizar en laescuela una campaa de informacin y prevencinsobre el uso de drogas.

    Conexin con otros temasEl libro es un disparador para reflexionar sobre: La construccin de la identidad en la adolescencia.

    Las relaciones entre padres e hijos. Los modos de evasin de la sociedad actual. El rol del periodismo y los medios de comunicacin. La novela realista como gnero literario.

    Av. Paseo Coln 1350

    C1063ADN Ciudad de Buenos Aires

    Tel. 54 11 4000 0400 Fax 54 11 4000 0424

    promocion@ edicionessm.com.ar