Guia Ciclo III

140
Guía para el trabajo docente con las familias del ciclo III de primaria MAESTROS Y PADRES CICLO III PARA EL LOS MEJORES ALIADOS APRENDIZAJE

description

MB

Transcript of Guia Ciclo III

  • Gua para el trabajo docente con las familias del ciclo III de primaria

    MAESTROS Y PADRES CICLO III

    PARA EL

    LOS MEJORES ALIADOSAPRENDIZAJE

  • Ministerio de EducacinTodos los derechos reservados.Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del Per: N 2015-xxxxxImpreso en el Per / Printed in Peru

    MINISTERIO DE EDUCACINAv. De la Arqueologa, cuadra 2 - San BorjaLima 41, PerTelfono 615-5800www.minedu.gob.pe

    Primera edicinTiraje: xxxx ejemplares

    Elaboracin:Pilar Chinchayn Robles, Yovana Chicoma Llanes, Maril Lazo Chicoma y Silvia Anaya Mori

    Apoyo tcnico:Arturo Kam Llanos, Mara del Carmen Flores Rojas y Sylvia Rivera Rojas

    Colaboradores:Aldo Gmez Gaspar, Erick Prez Farfn y Luis Sabaduche Murgueytio

    Correccin de estilo:Allison Betancourt Chilcn

    Ilustracin de cartula y pginas interiores:Franco Martnez Luis y Rosmery Medina Linares

    Diseo y diagramacin:Sonia Araujo Chvez

    Impreso por:Imprenta XXX

  • En el desarrollo de aprendizajes de las nias y los nios, los docentes no estamos solos. Tanto los docentes como las familias tenemos que aunar esfuerzos en pos de este propsito. Sin embargo, esta relacin necesita ser construida sobre la base de una alianza en la cual ambas partes asumamos nuestras mutuas responsabilidades, as como nuestros roles complementarios.

    Qu necesitamos para construir esta alianza? Necesitamos que, desde nuestra labor docente, apostemos por mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes con el apoyo de sus familias. As, mostrando una actitud de apertura y acogida a las madres y los padres de familia lograremos que ellos nos expresen sus dudas en relacin al desarrollo integral de sus hijas e hijos para orientarles en el acompaamiento que necesita cada nia y nio en casa.

    En concordancia con esta apuesta es que les alcanzamos, en esta oportunidad, la gua Maestros y padres: los mejores aliados para el aprendizaje, la cual pretende ofrecer al docente de aula orientaciones y estrategias para trabajar con los padres y madres de familia.

    Este material aborda dos tipos de modalidades: la primera es la Jornada con madres y padres de familia, en la cual se brindar a madres, padres u otros familiares estrategias sobre cmo acompaar y apoyar los aprendizajes de sus hijas e hijos en Comunicacin y Matemtica, partiendo de actividades de la vida cotidiana. La segunda modalidad es el Encuentro familiar para el aprendizaje, que es un espacio en el cual las familias (madres, padres, abuelos, tos, hijas e hijos) fortalecen sus vnculos y logran un mayor acercamiento, al mismo tiempo que consolidan los aprendizajes de las reas de Comunicacin, Matemtica y Personal Social.

    Es importante que consideremos que las propuestas contenidas en ambas modalidades pueden ser contextualizadas a la realidad de las familias con las que trabajamos. Para ello, contaremos con el aporte de los directivos y de los docentes fortaleza, quienes nos orientarn en la revisin, adecuacin y aplicacin de las jornadas y encuentros a nuestra realidad, as como nos retroalimentarn con sus sugerencias despus de habernos acompaado en su aplicacin con las madres y padres de familia. Recordemos que la labor docente implica tambin un trabajo sostenido con las familias de nuestros estudiantes. En ese sentido, tengamos en cuenta lo que el Marco del Buen Desempeo Docente menciona como el desempeo 33 de la competencia 7 del Dominio III:

    Fomenta respetuosamente el trabajo colaborativo con las familias en el aprendizaje de los estudiantes reconociendo susaportes (MINEDU: 2013d, pgina 40).

    nimo y perseverancia en esta labor!Equipo de Gestin Escolar

    Soporte Pedaggico

    Presentacin

  • Indice

    I. Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

    II. Orientaciones para involucrar a las familias en el logro de los aprendizajes de sus hijos e hijas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    III. Modalidades para el trabajo con las familias de nuestros estudiantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 5

    IV. Jornada y encuentro familiar del primer bimestre . . . . . . . . . . 25

    Jornada 1: Ordenamos y agrupamos objetos en nuestra vida cotidiana" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

    Encuentro Familiar 1: Aprendemos a dialogar y a confiar en nosotros mismos" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

    V. Jornada y encuentro familiar del segundo bimestre . . . . . . . . . 51

    Jornada 2: Nos ponemos de acuerdo . . . . . . . . . . . . . . . . 53

    Encuentro Familiar 2: La familia cuenta cuentos. . . . . . . . . . 63

    VI. Jornada y encuentro familiar del tercer bimestre . . . . . . . . . . 7 7

    Jornada 3: Jugando con los nmeros . . . . . . . . . . . . . . . . 7 9

    Encuentro Familiar 3: La alegra de compartir. . . . . . . . . . . . 91

    VII. Jornada y encuentro familiar del cuarto bimestre . . . . . . . . . . 109

    Jornada 4: Solucionamos problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1 1

    Encuentro Familiar 4: Leemos en familia . . . . . . . . . . . . . . . 123

    VIII. Referencias bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

  • Orientaciones para involucrar a las familias en el logro de los aprendizajes de sus hijos e hijas

  • 8Caso: Hora de salida

    Si bien las madres y padres de familia son los primeros educadores, ellos requieren ser orientados sobre cmo guiar y apoyar los aprendizajes de sus hijas e hijos en las situaciones de la convivencia familiar y de crianza que se desarrollan en la vida cotidiana. Su actuacin frente al acompaamiento de sus hijas e hijos en el hogar necesita estar articulada con los esfuerzos de las instituciones educativas respecto del desarrollo integral de nias y nios. Partimos entonces de la premisa de que la labor conjunta entre madres, padres y docentes reporta gran influencia en la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes.

    Son varias las situaciones que los y las docentes experimentamos en nuestra relacin con las madres y padres de familia. A continuacin, acerqumonos a una de ellas, a la que hemos denominado Hora de salida y que es contada por una profesora de tercer grado:

    Llegada la hora de salida, los nios y nias for-maron como de costumbre y salieron al en-cuentro de sus padres.

    Al llegar al sitio donde nos corresponde ubi-carnos, la mam de una estudiante de buen rendimiento se acerc y un poquito avergon-zada y con timidez me pregunt:

    Seorita, podra ensearme cmo se re-suelven los problemas de multiplicacin que mi nia lleva a casa?

    Y la seora contino dicindome:

    Es que yo no puedo ayudarla porque a m no me ensearon como lo hacen hoy.

    Al decirme esto y antes de que pudiera contestarle, se acercaron otras mams y se unieron al pedido.

    En ese momento, me llen de alegra por la preocupacin de las mamis. Eso me deca que contaba con su ayuda, pero, al mismo tiempo, me preocup porque lo ocurrido me haca notar que mis estudiantes an no comprendan cmo resolver los problemas multiplicativos y necesitaban ayuda en casa. As que rpidamente les dije que no se pre-ocuparan, que me encargara de que sus hijos e hijas vayan a casa con las ideas claras y que, en cuanto pudiera, las invitara a participar de un taller de Matemtica.

    La familia es una fuente de apoyo y, a la vez, un espacio permanente de

    aprendizajes. El ambiente familiar en el que vive la nia o el nio es decisivo para

    su formacin y es el ncleo bsico donde se adquieren las primeras experiencias

    y aprendizajes, as como la manera de concebir el mundo y su adaptacin a

    este. Es en la familia donde la nia o el nio recibe los primeros afectos y

    experimenta la satisfaccin de sus necesidades bsicas. Adems, constituye un

    primer espacio para la socializacin.

  • 9Situaciones como esta nos brindan pistas acerca de lo que tenemos que considerar al momento de relacionarnos con las madres y padres de familia, como, por ejemplo, las motivaciones que nos expresan, nuestra actitud para relacionarnos con ellos, el estilo de comunicacin que empleamos y el tipo de orientaciones que les brindamos. Veamos, a continuacin, qu implican estos aspectos:

    Las motivaciones de las madres y padres de familiaCuando una madre o padre de familia matricula a su hija o hijo en la escuela, inicia el camino para la realizacin de varios sueos. Frases como quiero que mi hijo sea alguien en la vida, quiero que mi hija sea una profesional, que llegue lejos o que tenga las oportunidades que yo no tuve, grafican la gran expectativa que toda madre o padre espera ver cumplida a travs del paso de su hija o hijo por la escuela. En ese sentido, no podemos obviar que para las familias s es importante que a su nia o nio le vaya bien en los estudios, pues depositan en la escuela una gran dosis de responsabilidad frente a lo que su hija o hijo lograr ms adelante como ciudadano o ciudadana.

    Por esa razn, es importante apelar a esas motivaciones al momento de establecer el primer contacto con ellos. Hacerles reconocer, en una primera asamblea, las posibilidades que una buena educacin reporta a la vida de las personas para ser felices y que, para lograrlo, es fundamental la complementariedad de esfuerzos entre madres, padres y docentes.

    Estas motivaciones de largo alcance se entremezclan con otras ms concretas y que el caso narrado nos plantea. Una motivacin concreta se evidencia cuando las madres y padres expresan la necesidad de saber si su hija o hijo entiende o no lo planteado en clase o si estn avanzando frente a los aprendizajes que se han establecido para el grado que cursa. Por ello, es importante que la madre y el padre de familia conozcan los aprendizajes que se esperan lograr durante cada bimestre y as hasta el final del ao, de tal forma que su expectativa se encuentre enfocada en aspectos ms precisos de la educacin de sus hijas e hijos.

    Para Reflexionar

    Conocemos las expectativas de las madres y padres

    respecto de sus hijas e hijos?

    Partimos de esos intereses para convocar su participacin?

    Citamos a las madres y padres mayormente para

    colaboraciones en faenas o actividades y en menor frecuencia

    para tratar temas del aprendizaje de sus hijas e hijos?

  • 10

    La actitud del docenteAnte un nuevo grupo de estudiantes, como docentes de aula, solemos realizarnos las siguientes preguntas: cmo sern las nias y nios que tendr a cargo?, cmo sern sus madres y padres?, asistirn cuando los convoque a alguna reunin?, se mostrarn preocupados o indiferentes? Cada una de estas interrogantes muestra nuestro inters por contar con el apoyo de ellos para lograr mejores aprendizajes en nuestros estudiantes. No obstante, nuestra actitud en ocasiones suele ser contradictoria con este propsito.

    Es fcil constatar a partir de la experiencia que, de ese grupo diverso de madres y padres de familia, algunos mostrarn estar ms preocupados que otros, pero no olvidemos que existen diversos factores para que una madre o padre de familia se muestre alejado de lo que se desarrolla en la escuela. Estos van desde una esforzada rutina laboral hasta situaciones que se relacionan con sus posibilidades de vinculacin socioafectiva. Por ello, es importante que reflexionemos y evitemos llegar a conclusiones basadas en prejuicios. El considerar, mucho antes de establecer un contacto, que la madre o el padre es un dejado, una mala persona, entre otros juicios de valor, nos predispone a un trato desde esos referentes. Esto es expresado claramente en el siguiente dilogo entre las docentes Julia y Maribel:

    Julia: En qu seccin vas a estar este ao?

    Maribel: Me toca con segundo grado C, qu tal los nios?

    Julia: Muy buenos, algunos son muy aplicados y otros, nada que ver es que sus padres son

    Maribel: Seguro que son de los que ni siquiera vienen, mmmm qu podemos hacer si los padres no colaboran!

  • 11

    Aunque no podemos negar que esta es una situacin que suele presentarse, es preferible partir del propio criterio para iniciar el contacto con las familias de nuestros estudiantes. Cuando las madres y los padres son acogidos, escuchados y recibidos con respeto, habr mayores posibilidades de crear una estrecha vinculacin para el bienestar de los nios y nias.

    Mientras que los docentes recibamos con cara de pocos amigos o con una lista de reclamos a las madres y padres de familia, es poco lo que conseguiremos. Todo lo contrario, haremos que se espanten y no vuelvan ms o que, tambin, estn predispuestos a criticar y dificultar nuestro trabajo. Tengamos el mayor de los cuidados, pues tenemos que construir una relacin adecuada basada en el dilogo y la mutua confianza para favorecer el aprendizaje de nuestros estudiantes.

    Para Reflexionar

    Con qu act itud nos relacionamos con las

    madres y padres?, es desde la acusacin y la

    generacin de culpa?, es desde las posibilidades?

    Si algn padre o madre de familia se acerca

    a nosotros para solicitar informacin sobre el

    avance de su hija o hijo, cmo es nuestra act itud

    frente a ellos?

    Cmo creamos una relacin emptica (ponerse en

    lugar del otro) con las madres y padres?

    El est ilo de comunicacinEs en la relacin que establecemos con las madres y padres donde transitan las mutuas percepciones y valoraciones y, tambin, aquellas que nos conferimos a nosotros mismos.

    Si consideramos que un padre es de condicin humilde y tiene poco que aportar porque no tiene instruccin, nuestra tendencia sea quizs a establecer un estilo de comunicacin protectora, ms paternal. En otros casos, tal vez podamos establecer una comunicacin ms imperativa y autoritaria dependiendo de la imagen que tengamos del padre o madre con quien nos relacionamos.

  • 12

    De qu manera dialogamos con los padres

    o madres de familia?, con qu frecuencia?

    Cules son los momentos que consideramos

    clave?

    Cmo resolvemos los desacuerdos?,

    ejercitamos la escucha act iva ante ellos?

    Tomamos en cuenta sus experiencias,

    saberes y conocimientos en la comunicacin

    que establecemos con ellos?

    Para Reflexionar

    Sea cual fuere cada caso, no hay que perder de vista que estamos ante adultos cuya trayectoria en la vida les ha conferido experiencias, saberes y conocimientos valiosos al momento de abordar la educacin de sus hijas e hijos. Por ello, es importante que nos planteemos desarrollar estilos de comunicacin coherentes con actitudes horizontales y de respeto a las experiencias y conocimientos de las familias, en donde se fomente la escucha activa (atender y escuchar con atencin el mensaje que otra persona transmite) y una actitud de dilogo frente a los desacuerdos que forman parte de las relaciones, teniendo en cuenta que podemos aprender mucho de ellos cuando los sabemos manejar adecuadamente.

  • 13

    Las orientaciones que les brindamosLograr la mejora de los aprendizajes de las nias y nios implica identificar con claridad cul es el rol de las madres y padres de familia. En principio, cabe sealar que las madres y padres de familia no son docentes de casa, y que no es su responsabilidad explicar a las nias y nios aquello que no fue bien entendido por ellos en nuestras sesiones de clase.

    Dada la reflexin anterior, es importante que orientemos y brindemos estrategias a las madres y padres sobre cmo afianzar los aprendizajes en situaciones que corresponden a la vida familiar. Por ejemplo, durante la compra del mercado puede resolver, con su hija o hijo, problemas de adicin y sustraccin con los productos que se ofrecen en los puestos. Asimismo, es importante recordar que las familias cuentan con estrategias, prcticas y saberes propios de su acervo cultural, los cuales podemos incluir como alternativas para contribuir con el aprendizaje de sus hijas e hijos.

    Como docentes debemos asegurarnos que nuestros estudiantes comprendan los diversos

    contenidos trabajados en clase.

    Esto se complementar con el apoyo, motivacin y acompaamiento de las madres y padres de familia, en el proceso de aprendizaje de sus hijas e hijos, a travs de

    situaciones de la vida cotidiana.

  • 14

  • Modalidades para el trabajocon las familias de nuestros estudiantes

  • 16

    Tal como referimos en la presentacin de esta gua, el trabajo con las familias de nuestros estudiantes es una labor inherente a nuestro desempeo docente. Para fomentar el adecuado desarrollo de esta tarea, contamos con dos modalidades que pueden ser para nosotros de gran utilidad. Veamos, a continuacin, en qu consisten:

    Jornada con madres y padres de familia

    Las jornadas son talleres vivenciales, reflexivos y de intercambio de experiencias, en las cua-les se brindan orientaciones y estrategias a las madres, padres u otros familiares. Estas les permitirn conocer qu y cmo apoyar el proceso de aprendizaje de sus hijas e hijos en las reas de Comunicacin y Matemtica.

    Sus objetivos son los siguientes:

    sensibilizar a las madres, padres o familiares de los estudiantes de primaria en el acompaa-miento al proceso de aprendizaje de sus hijas e hijos considerando el rol que les compete;

    orientar a las madres, padres o familiares en el empleo de estrategias que les permitan consolidar los aprendizajes de sus hijas e hijos en Comunicacin y Matemtica, a partir de situaciones de la vida cotidiana.

    PrimeraPrimera modalidad

  • 17

    Encuentros familiares para el aprendizaje

    Los encuentros son talleres ldicos y reflexivos que promueven el fortalecimiento del vnculo socio-afectivo de la familia, al mismo tiempo que la vivencia de actividades integradas de Ma-temtica, Comunicacin y Personal Social que favorecen los aprendizajes en estas reas.

    Sus objetivos son los siguientes:

    promover la interaccin familiar en actividades vivenciales que favorezcan el desarrollo de capacidades de las reas de Matemtica, Comunicacin y Personal Social de las nias y nios de primaria;

    fortalecer el dilogo y la confianza en la relacin entre madres y padres y sus hijas e hijos, de modo tal que contribuya a la mejora de los aprendizajes de las y los estudiantes.

    Recuerda que antes de iniciar las Jornadas y Encuentros Familiares debes revisar las secuencias metodolgicas y preparar con anticipacin los materiales necesarios.

    SegundaSegunda modalidad

  • 18

    La combinacin de ambas modalidades da cuenta de la complementariedad entre aprendizajes y el desarrollo de un vnculo socio-afectivo entre madres, padres o familiares y sus hijas e hijos. Por ello, debemos estar atentos, durante el desarrollo de las jornadas y encuentros, a los modos de relacionarse e interactuar entre los nios y nias y sus padres o familiares, as como a las actitudes, emociones y respuestas que se dan durante las actividades planteadas, a fin de orientar un trato adecuado y respetuoso que permita fortalecer el vnculo afectivo de la familia.

    El desarrollo pleno y el bienestar de las nias y nios implican el respeto de sus derechos. Entre los derechos de los nios, nias y adolescentes, se encuentran el derecho a un entorno seguro, a la proteccin y a no ser objeto de violencia. Segn el Cdigo de los Nios y Adolescentes (artculo 8), las madres y padres deben velar porque sus hijas e hijos reciban los cuidados necesarios para su adecuado desarrollo integral.

    Por lo tanto, es de vital importancia que en la familia se practique el buen trato, mediante el dilogo, el respeto, el reconocimiento y la valoracin del otro, para que las hijas e hijos desarrollen una autoestima positiva que contribuya a su desarrollo personal y al logro de sus aprendizajes. Como parte de ello, debemos promover en las familias que ante los errores o equivocaciones de sus hijas e hijos les orienten y aconsejen en lugar de castigarlos o reirlos. Recordemos que se logra un aprendizaje significativo cuando una situacin nos genera un conflicto cognitivo, tal como sucede cuando aprendemos de nuestros errores y perseverancia.

    La familia junto a la escuela son los principales espacios en donde nias y nios aprenden la forma en que deben comportarse, expresar sus sentimientos y actitudes, as como las

    Reflexionemos sobre las siguientes situaciones:

    Una nia de ocho aos y su pap se abrazan. La nia le dice: Me siento contenta cuando me ayudas con mis tareas, por eso te quiero dar las gracias.

    Un padre habla con su esposa y le dice: Creo que

    castigu injustamente a nuestra hija y me siento

    muy mal por ello.

    Padres dialogan tranquilamente con su hijo; la mam le dice: Crees que lo que hiciste estuvo bien?

    Una madre da de comer a su beb, mientras el padre y su hija

    ponen los platos en la mesa. Todos se ven contentos.

    Fortaleciendo los vnculos afectivos en la familia

    Qu encuentras en comn en

    estas familias?

  • 19

    prcticas de lo femenino y masculino. Muchas veces en estos espacios se van transmitiendo roles y estereotipos de gnero que definen tareas o papeles determinados para hombres y mujeres, el ejercicio del poder y la toma de decisiones para unos y otros. Los roles de gnero incluyen una variedad de caractersticas referidas a los comportamientos, actitudes y prcticas esperadas en hombres y mujeres. Sin embargo, los roles de gnero pueden modificarse, flexibilizarse e intercambiarse, por ello, es cada vez ms frecuente observar hombres involucrados en la crianza y cuidado de los hijos e hijas y ms mujeres en cargos de gestin y en la poltica. En ese sentido, las familias y la escuela tenemos la responsabilidad de transmitir valores y expectativas orientadas a construir nuevos roles que permitan la igualdad de mujeres y hombres.

    Cada jornada y encuentro familiar considera como parte de las actividades de aplicacin y cierre algunas destinadas a vivenciar el respeto, el reconocimiento, las expresiones de afecto y el buen trato al interior de la familia. Consideramos que estas prcticas sientan las bases de un mayor acercamiento y confianza, necesarios para la prevencin y proteccin de nuestros estudiantes ante los diversos riesgos psicosociales a los que estn expuestos, tales como la violencia, el pandillaje, el consumo de drogas, el embarazo adolescente o la desercin escolar, entre otros. La idea es prepararlos con la debida anticipacin para enfrentar dichas situaciones de riesgo mostrando

    Trabajando la prevencin desde las jornadas y encuentros familiares

    autonoma y poniendo en prctica todas aquellas habilidades trabajadas desde las jornadas y encuentros familiares.

    Adems consideramos de suma importancia que los y las docentes desarrollemos en nuestra labor durante los encuentros familiares, nuestra capacidad de observacin respecto de las actitudes que los padres, madres y familiares evidencian en la relacin que tienen con sus hijos e hijas. Por ello, es que encontraremos a continuacin una ficha que nos ayudar a identificar estas actitudes de modo tal que podamos orientarles a mejorar el trato que mantienen entre ellos.

  • 20

    ANTES DESPUSDURANTEFICHA DE OBSERVACIN DE LA RELACIN MADRES, PADRES E HIJOS

    Marque de acuerdo a lo observadoPreguntas Siempre A veces Nunca

    El adulto trata con afecto a la nia o nio?La nia o nio se muestra a gusto con el adulto?El adulto se muestra a gusto con la nia o nio?El adulto escucha con atencin cuando la nia o el nio le habla?El adulto muestra agresividad verbal o fsica hacia la nia o nio?El adulto critica constantemente las acciones de la nia o nio?El adulto humilla con palabras y/o gestos ofensivos a la nia o nio? El adulto establece lmites apropiados a la edad de la nia o nio?La nia o nio comprende y sigue las indicaciones que le expresa el adulto en las actividades que realiza? El adulto corrige a la nia o nio sin agredirla/o?

    Nombre de la nia o nioFechaNombre del familiar Parentesco con la nia o nio

    Estimada/o docente: La ficha que a continuacin te presentamos es un instrumento que puedes utilizar para registrar tus observaciones sobre la relacin entre madres, padres (u otros familiares) e hijos durante los Encuentros Familiares. Tambin puedes observar cmo es la relacin en otras oportunidades (hora de entrada, de salida, paseos, actuaciones, etc.). Esto te servir para orientar a las madres y padres de familia con respecto a un adecuado trato con sus hijas o hijos.

    Esta ficha la puedes adaptar aadiendo o variando las preguntas.

    Estimado/a docente:

    Qu puedes hacer si observas situaciones de maltrato en la familia?

    Si detectas un caso que consideres necesario derivar a una atencin u orientacin especializada en las familias, puedes hacerlo a las siguientes instituciones:

    DEMUNA CENTRO DE EMERGENCIA MUJER Centro de Salud/ Hospitales Fiscala de la Familia

  • 21

    El grfico que les presentamos a continuacin, da cuenta de la ruta que hemos de seguir para llevar a cabo en nuestra institucin educativa las jornadas y encuentros familiares. Consideremos que las y los docentes somos los responsables de convocar y desarrollar las jornadas y encuentros con los padres, madres y familiares de nuestros estudiantes y para ello, hemos de contar con la orientacin de los directivos y docente fortaleza, quienes nos apoyarn con sus sugerencias para llevar a cabo adecuadamente esta tarea.

    Pasos para implementar las jornadas y encuentros familiares en nuestra institucin educativa

  • 22

    Paso 2

    Incorporacin de las jornadas y encuentros

    familiares en el Plan Anual de Trabajo.

    Equipo directivo y docentes de aula de 1 a 6 grado

    incluyen acciones de preparacin y ejecucin

    de las jornadas y los encuentros familiares.

    Equipo directivo y docentes de aula de 1 a 6 grado conocen y analizan las sesiones para las jornadas y encuentros

    familiares, as como los instrumentos de monitoreo.

    Equipo directivo y docentes aseguran la convocatoria y las condiciones para el

    desarrollo de las jornadas con padres y madres de familia y

    encuentros familiares.

    Durante la jornada de socializacin establecida el primer

    viernes de cada mes:

    - Docentes fortaleza motivan y orientan a docentes de 1 a 3

    grado.

    -Directivos motivan y orientan a docentes de 4 a 6 grado.

    Paso 1

    Capacitacin a directivos y

    docentes en talleres regionales.

    Paso 3

    Sensibilizacin y orientacin a los

    docentes para la apli-cacin de las sesiones de jornadas y encuen-

    tros familiares.

    Paso 4

    Convocatoria y previsin de

    condiciones para la aplicacin de jornadas

    y encuentros familiares.

    ANTES

  • 23

    Directivos, acompaantes de Soporte Pedaggico y docentes fortaleza

    consolidan la informacin recabada en un informe general, que incluya lo

    acontecido en cada grado.

    - Docentes fortaleza y acompaantes se encargan de monitorear a los docentes

    de 1 a 3 grado.

    - Directivos se encargan de monitorear a los docentes de 4 a 6 grado.

    Durante la jornada de socializacin establecida el primer viernes de cada mes:

    - Docentes fortaleza retroalimentan a docentes de aula de 1 a 3 grado.

    - Directivos retroalimentan a docentes de aula de 4 a 6 grado.

    Paso 5

    Monitoreo durante el desarrollo de jornadas

    y encuentros familiares.

    Paso 6

    Procesamiento y comunicacin

    de la informacin recabada.

    Paso 7

    Retroalimentacin a las y los docentes

    en reuniones de socializacin.

    DURANTE DESPES

  • 24

    Ahora conoceremos las sesiones de las jornadas y encuentros familiares para el

    ciclo III. En ellas, encontraremos estrategias que han sido diseadas para facilitar nuestra labor con las madres y padres de familia de

    nuestros estudiantes.

  • 25

    Jornada y encuentro familiar del primer bimestre

  • 26

  • 27

    Que los padres, madres y familiares conozcan y practiquen estrategias que permitan consolidar en sus hijas e hijos las nociones de clasificacin, seriacin y secuenciacin, empleando material concreto y usndolo en situaciones de la vida cotidiana, con lo cual se les ayudara a iniciar la construccin del concepto de nmero.

    Actividades de inicio

    de la jornada

    Objetivo:Objetivo:

    Desarrollo

    Registramos la asistencia de las y los participantes (anexo 1), y les colocamos un solapn con su nombre.

    Les damos la bienvenida y les explicamos que en las jornadas que se desarrollarn durante el ao, conocern diversas maneras para apoyar los aprendizajes de sus hijas e hijos en Matemtica y Comunicacin. Luego, colocando el cartel con los objetivos de la primera jornada, procedemos a leerlo y explicarlo a los participantes. El cartel permanecer en un lugar visible durante toda la jornada.

    Pedimos a las y los participantes que se pongan de pie en medio del aula. Les indicamos que se presentarn con diferentes personas y que conversarn brevemente sobre lo que ms les gusta de su hija o hijo. Para iniciar, les invitamos a saludar a la persona que est a su derecha estrechndole la mano y que conversen sobre lo indicado. Luego, les pedimos que saluden con el hombro a la persona que est a su izquierda y nuevamente conversan. Finalmente, les pedimos que saluden con las rodillas a la persona que est frente suyo, se presentan y conversan. Felicitamos su participacin.

    Establecemos junto con los participantes las normas de convivencia para el adecuado desarrollo de la sesin. Se recomienda que permanezcan en un lugar visible del aula. Sugerimos las siguientes:

    minutos20

    Jornada 1Ordenamos y agrupamos objetos en nuestra vida cotidiana

    En esta primera jornada, conocers:

    Cmo apoyar a tu hijo o hija a ordenar y agrupar objetos a travs de las actividades cotidianas y as ayudarle a comprender mejor los nmeros.

    Qu aprendizajes reforzar en este bimestre en casa, sobre todo en las reas de Comunicacin y Matemtica.

  • 28

    levantar la mano para participar, escuchar activamente cuando otra persona habla, participar con nimo y disposicin en las actividades a realizar, apagar los celulares o colocarlos en vibrador (en caso los tuvieran), ser puntual en la asistencia y en la realizacin de las actividades.

    Repartimos una ficha de bloque lgico a cada padre, madre o familiar. Deben formar grupos de cuatro personas como mximo, tomando en cuenta el color, tamao, forma, grosor u otra caracterstica de los bloques lgicos. Una vez formados los grupos, dialogamos con ellos preguntando:

    Qu caracterstica comn eligieron para formar los grupos?

    Qu tuvieron que hacer para darse cuenta de la caracterstica en comn?

    Tuvieron alguna dificultad? Qu hicieron para no excederse en la cantidad de integrantes?

    Anotando sus respuestas, les mencionamos que, cuando formamos grupos, ya sea de personas, animales u objetos que comparten caractersticas comunes, a esta accin le llamamos CLASIFICAR. Seguidamente, pegamos el cartel con el concepto en la pizarra (anexo 3).

    Actividades de proceso minutos40

    Preguntamos a los participantes: Si recibimos solamente tringulos rojos de distintos tamaos, cmo podramos

    ordenarlos? Escuchamos sus ideas y les decimos:

    Podemos ordenarlos empezando por el ms pequeo hasta terminar en el ms grande o al revs, empezando por el ms grande y terminando por el ms pequeo, cierto?

    A esto lo llamamos SERIAR, es decir los ordenamos y establecemos una serie de acuerdo a sus diferencias (tamao, grosor, altura, etc.). Pegamos en la pizarra el cartel correspondiente (anexo 3).

    Tambin podemos ordenar objetos de otra manera. Por ejemplo, imaginemos que estamos elaborando un marco bonito para este papelgrafo usando nuestros bloques lgicos.

  • 29

    Colocamos en la pizarra un papelgrafo con secuencia de tringulos (anexo 2) y pintamos los tringulos de acuerdo a un patrn de color:

    Puedo empezar pintando un tringulo rojo; luego, un tringulo amarillo; posteriormente, un tringulo azul; luego, inicio nuevamente con un tringulo rojo, otro amarillo y qu seguir?

    Los participantes proponen el siguiente elemento de la secuencia. Les mencionamos que lo que hemos hecho es SECUENCIAR; es decir, ordenar repitiendo un patrn de elementos (ya sean personas, animales u objetos). Pegamos en la pizarra el cartel con el concepto (anexo 3).

    Sealamos que clasificar, seriar y secuenciar, son nociones bsicas para que sus hijas e hijos puedan comprender el sentido o significado de los nmeros. Tambin mencionamos que hay actividades en la vida diaria que implican ordenar y agrupar objetos y les preguntamos:

    Cuando hacemos la compra del mercado, en qu momento agrupamos? (por ejemplo, colocamos en una bolsa las verduras, en otra bolsa las carnes, en otra las frutas).

    Cuando guardamos los platos del almuerzo, ordenndolos del ms grande al ms pequeo, qu estamos haciendo? (Seriar).

    Cuando decoramos con guirnaldas para fiestas patrias, colocando un triangulo blanco y otro rojo, y as sucesivamente repetimos el orden, qu estamos haciendo? (Secuenciar).

    Colocamos en la pizarra el cuadro del anexo 4 y lo desarrollamos juntos, a partir del siguiente ejemplo:

    Cuando nos dirigimos de la escuela a la casa, qu podran pedir a su hija o hijo para ordenar y agrupar objetos? Podran por ejemplo, pedirle que vaya recolectando las hojas cadas de las plantas que encuentra en el camino y que las ordene espontneamente en secuencia o en serie o, forme grupos con ellas a partir de una caracterstica comn. Si su nia o nio separa las hojas por tamao, color o forma, entonces, est agrupando. Si forma una hilera tomando en cuenta los tamaos de las hojas (de la ms grande a la ms pequea o viceversa), entonces, est formando una serie; pero, si coloca las hojas una despus de otra siguiendo un orden determinado (hoja grande, mediana, pequeagrande, mediana), entonces habr realizado una secuencia.

    SERIAR SECUENCIAR

  • 30

    Recuerda: Los padres, madres y familiares son fundamentales para consolidar el aprendizaje de las nias y nios, desde el rol que les compete (ellos no reemplazan la labor de los maestros).

    Actividades de aplicacin y cierre minutos30

    Para revisar el aprendizaje de las nociones aprendidas, entregamos a cada grupo la imagen de un lugar determinado de la comunidad (anexo 5) y les pedimos que dialoguen y propongan cmo podran aprovechar la visita a estos lugares para practicar la agrupacin de objetos, su ordenamiento en series y la formacin de secuencias con sus hijas e hijos. Cada grupo plasmar estas ideas en un papelgrafo con el cuadro del anexo 4. Orientamos a los grupos de manera personal para el desarrollo de la actividad. Cuando hayan terminado socializan sus trabajos.

    Junto con los participantes, reflexionamos sobre la importancia de aprovechar las visitas a estos lugares para construir y consolidar aprendizajes. Se sugiere las siguientes preguntas:

    Se aprende solo en la escuela? Por qu?

    Cualquier momento de nuestra vida diaria puede convertirse en una situacin de aprendizaje? De qu manera?

    Brindamos el tiempo necesario para el dilogo, a fin de llegar a conclusiones sobre el aprendizaje aplicado en situaciones de la vida cotidiana. A continuacin, les entregamos y presentamos la gua Aprendemos juntos en familia para el acompaamiento y apoyo en casa de los aprendizajes de las reas de Matemtica, Comunicacin y Personal Social que se deben lograr en el ao. Sugerimos seguir en familia la ficha Un da de paseo por el parque, pginas 23 y 24 de la gua para primer grado (anexo 6).

    Enfatizamos que los aprendizajes esperados en los nios y nias del primer grado tardarn ms tiempo en ser alcanzados o no se desarrollarn en su totalidad, si no se trabaja en forma coordinada, haciendo uso de un dilogo respetuoso, constante y horizontal entre docentes, padres de familia y estudiantes.

    Asimismo, en el recorrido de la casa a la escuela, podr observar que existen diversos medios de transporte. Aqu, le pueden preguntar a su nia o nio: todos los autos son iguales?, cmo los agruparas?, por qu las bicicletas no estn en el grupo de los autos? Esto les ayudara a ordenar objetos formando series o secuencias y tambin a agruparlos segn una determinada caracterstica.

  • 31

    Para finalizar, pedimos a los participantes que observen las imgenes del anexo 7, luego les pedimos que describan cada figura y preguntamos:

    Cules de estas conductas de las madres, padres o familiares ayudan a las nias y nios a aprender mejor?, por qu?, cules no les ayudan?, por qu?

    En cada caso, cmo se sentirn las madres o padres?, cmo se sentirn los hijos?, por qu?

    Alguna vez han estado en una situacin similar?

    Cmo actuaras como madre o padre para apoyar a tu hija o hijo a aprender mejor?

    Dialogamos con los participantes y reflexionamos sobre la importancia de escuchar atentamente a sus hijas e hijos, y de brindarles siempre afecto evitando conductas que daen su autoestima y autonoma. Les mencionamos, adems, que es importante una adecuada comunicacin, ya que esta es pieza fundamental para el logro de cualquier meta.

    Les invitamos a escribir en una tarjeta un compromiso de escucha y dilogo para con sus hijas e hijos frente a situaciones similares. Luego recogemos los compromisos para organizarlos en el portafolio de cada participante.

    Finalmente, les entregamos una tarjeta con tips para comunicarse mejor en familia:

    Tips para comunicarnos mejor con nuestras hijas e hijos: Mostrarles atencin cuando conversamos con ellos.

    Cuando enfrenten alguna dificultad, abrazarlos y decirles: t puedes, poco a poco lo superars.

    Preguntarle cmo se sinti, qu le gust y qu no le gust de la escuela.

    Elaborar un listado de estmulos, como, por ejemplo, t puedes, lo vas a lograr, sigue adelante, etc., y ponerlos en prctica para motivarlos a cumplir con

    sus actividades.

    Agradecemos la participacin y sugerimos un pequeo compartir organizado por la o el docente y los padres, madres y familiares.

  • 32

    Para la adecuacin del taller al segundo grado Se sugiere desarrollar la nocin de clasificacin de objetos de acuerdo a dos criterios:

    clases y sub clases. Tambin, se puede usar los cuantificadores todos, algunos, ninguno o trabajar la clasificacin elaborando el diagrama de rbol. La nocin de secuenciacin se trabajar haciendo nfasis en secuencias numricas ascendentes y descendentes de dos en dos, de cinco en cinco y de diez en diez.

    Para la adecuacin de los recursos En caso de no contar con los bloques lgicos, se puede hacer uso de material concreto

    no estructurado con la condicin de que tengan algn criterio en comn. Por ejemplo, se podra emplear chapitas, hojas, piedras, semillas, etc.

    Para favorecer la participacin de los padres, madres y familiares considerando sus caractersticas diversas En caso asistan personas que no estn en condicin de leer ni escribir, brindaremos el

    apoyo asistindolas personalmente o solicitando el apoyo de otras familias.

    RecomendacionesRecomendaciones

    Anexo 1Formato para el registro de asistencia

    Docente:..................................................................................................................

    I.E: Grado:. Seccin:

    N Nombres y apellidosParentesco con la nia o el nio

    (marcar con x) FirmaPadre Madre Familiar

    01

    02

    03

    04

    05

    06

    07

    08

    09

    10

  • 33

    Anexo 2Papelgrafo con secuencia de tringulos

    Anexo 3Definiciones de las nociones bsicas para la construccin del

    concepto de nmero

    CLASIFICAR

    Formar grupos con elementos (ya sean personas, animales, objetos u otros) que comparten caractersticas comunes.

    SERIAR

    Ordenar comparativamente elementos (ya sean personas, animales, objetos u otros), estableciendo una serie, de acuerdo a

    sus diferencias (tamao, grosor, altura, etc.).

    SECUENCIAR

    Ordenar repitiendo un grupo de elementos (ya sean personas, animales, objetos u otros) formando un patrn.

  • 34

    Anexo 5Imgenes con lugares representativos de la comunidad

    Anexo 4Cuadro de actividades para agrupar, ordenar en series

    y formar secuencias

    Qu puedo hacer en. (lugar representativo de la comunidad) para que mi hijo o hija aprenda a.?

    Formar grupos con objetos

    Ordenar objetos formando series

    Ordenar objetos formando secuencias

  • 35

  • 36

  • 37

    Anexo 6Ficha de la gua Aprendemos juntos en familia

  • 38

    Anexo 7Imgenes para el cierre de sesin

  • 39

    Que las familias: Fortalezcan sus vnculos afectivos y de confianza en actividades ldico-reflexivas que permitan

    a los nios y nias expresar sus gustos, temores y expectativas respecto de la transicin de inicial a primer grado y, a los padres, madres y familiares, dar soporte emocional a sus hijos e hijas durante este cambio.

    Experimenten diversas actividades que permitan estimular la lectura y escritura espontnea de sus hijas e hijos de acuerdo a sus necesidades, intereses y nivel de escritura.

    Actividades de inicio

    del encuentro

    Objetivos:

    Desarrollo

    Damos la bienvenida a las madres, padres, familiares y estudiantes y les entregamos un solapn con su nombre.

    Explicamos que en las jornadas que se desarrollarn durante el ao, conocern diversas maneras para apoyar los aprendizajes de sus hijas e hijos en Matemtica y Comunicacin. Luego, colocando el cartel con los objetivos de la primera jornada, procedemos a leerlo y explicarlo a los participantes. El cartel permanecer en un lugar visible durante toda la jornada.

    minutos30

    Revisamos juntos las normas de convivencia establecidas en la jornada. Motivamos tanto a los adultos como a los nios a decir si estn de acuerdo con ellas o si faltara alguna.

    Encuentro Familiar 1 "Aprendemos a dialogar y a confiar en nosotros mismos"

    En este primer encuentro, conocers:

    Cmo apoyar en la estimulacin de la lectura y escritura de tu hija o hijo.

    Qu aprendizajes reforzar en este bimestre en casa, sobre todo en las reas de Comunicacin y Matemtica.

    Cmo apoyar a tu hija o hijo para que conviva armoniosamente, aceptando sus caractersticas personales (fsicas y de personalidad) y las de los dems.

  • 40

    Luego, les planteamos: Tenemos globos de dos diferentes tamaos y colores (por ejemplo, rojo y

    verde, grande y pequeo). Deseamos repartirlos y formar dos grupos que tengan alguna caracterstica en comn. Cmo podran estar formados los grupos?

    Escribimos en la pizarra las sugerencias de los participantes, motivando las respuestas tanto de madres y padres como de nias y nios. Les recordamos lo desarrollado en la jornada anterior con respecto a la agrupacin y ordenamiento de objetos. Luego, les invitamos a formar dos grupos considerando el color (es decir, el grupo rojo y el grupo verde).

    Una vez formados los grupos, entregamos un globo mediano a cada nia o nio y un globo grande al adulto, junto con dos papeles pequeos, enrollados previamente, que tendrn una pregunta para ser introducida en el globo del padre y tres preguntas para ser introducidas en el globo de la hija o hijo (anexo 1). Pedimos a los participantes introducir el papel en el globo para luego proceder a inflar y amarrar.

    Luego, salimos al patio para realizar la dinmica Siempre arriba, la cual consiste en que cada grupo tira al aire sus globos, cuidando que no salgan del grupo, ni caigan al suelo, por un tiempo de tres minutos. Terminada la dinmica, les pedimos que cada padre sostenga un globo grande y cada nia o nio, uno mediano. Preguntamos: Cmo se sintieron realizando la dinmica? Cmo fue la participacin dentro del grupo? Qu valores estuvieron presentes durante la realizacin de la dinmica?

    Les pedimos que se renan por familias y, al sonido de un silbato, debern correr y elegir en el patio su sitio especial para dialogar. Cuando el silbato suene dos veces, la madre, padre o familiar revienta su globo y abre el papelito y cogiendo la mano a su hija o hijo le dice (completando la frase): Desde que ests en el primer grado he notado que Dialogan con su hija o hijo sobre ello.

  • 41

    Luego, tocamos tres veces el silbato, lo que significa que es el turno para que los nios revienten su globo, saquen el papelito y le pidan a su padre, madre o familiar que lea una pregunta a la vez, dando espacio y confianza para que la nia o nio responda y dialogue con sus padres. Durante este tiempo, recorremos el patio brindando apoyo a la familia que lo necesite.

    Terminada la dinmica les invitamos a pasar al aula.

    En un cuadro (anexo 2), escribiremos algunas frases recogidas de los dilogos entre las familias (por ejemplo, cmo se sienten los nios en su paso de inicial a primaria, qu les gusta, qu les causa temor, cmo les acompaan los padres en este trnsito).

    Recalcamos la importancia de la comunicacin entre madres, padres e hijos para as poder brindar soporte emocional frente a los sentimientos que vienen experimentando las nias y nios en esta transicin de inicial a primer grado.

    A continuacin, invitamos a las nias y nios al frente, les repartimos tarjetas lxicas (anexo 3) relacionados a la dinmica. Pegamos en la pizarra imgenes que representen a estos carteles (anexo 4) y les solicitamos que observen y peguen el cartel debajo del dibujo que crean conveniente. Cuando las nias y nios hayan terminado, preguntamos:

    Cmo hicieron las nias y nios para colocar correctamente cada imagen con la palabra que le corresponde, teniendo en cuenta que recin estn aprendiendo a leer y a escribir? Se pide a la nia o nio que acert que comparta su estrategia.

    Explicamos lo siguiente:

    Las nias y nios no llegan en blanco a las aulas, sino que tienen consigo aprendizajes previos a partir de la relacin que tienen con el lenguaje escrito, los cuales usan para formar nuevos conocimientos.

    Algunas nias o nios ubicaron el cartel debajo del dibujo indicado, teniendo en cuenta lo siguiente: los sonidos iniciales de otras palabras que conocen; la relacin del tamao de la imagen con palabras largas o cortas; que algunas partes de la palabra son comunes con otras. En otros casos las nias y nios ya pueden leer.

    Esta misma actividad se podra aplicar en casa, utilizando los nombres de los miembros de la familia, objetos, alimentos, etc.

    Pedimos que, de forma voluntaria, algunas madres, padres o familiares compartan alguna estrategia que aplican con sus hijas o hijos para ayudarlos a leer y escribir. Se les felicita y aplaude.

    Luego, repartimos un papelgrafo por familia, donde debern dibujar la silueta de su hijo o hija. Los padres y madres preguntan a sus hijos: (nombre de la

    Actividades de proceso minutos40

  • 42

    Entregamos papeles cortados en crculos y solicitamos a las familias que redacten un compromiso para respetarse, darse un buen trato y valorar sus orgenes familiares. Los motivamos sealando que estos compromisos son una semilla que poco a poco se ir convirtiendo en una hermosa plantita; por lo tanto, se debe cuidar cumpliendo el compromiso redactado.

    Para finalizar, les pedimos que elaboren un lema que haga referencia a cmo se deben comunicar las madres, padres o familiares con sus hijas e hijos. Posteriormente, se les pide que, de manera voluntaria, compartan su lema, el cual ser expresado oralmente al unsono por la familia para luego cerrar con un fuerte abrazo familiar.

    Cmo hicieron las nias y nios para colocar correctamente cada imagen con

    la palabra que le corresponde, teniendo en cuenta que recin estn aprendiendo a leer

    y a escribir?

    Actividades de aplicacin y cierre minutos20

    Recordamos a las familias la importancia de las siguientes acciones:

    Expresa a tus hijas e hijos que los quieres y que son valiosos para ti.

    Reconoce cualidades y atributos en tus hijas e hijos. Programa actividades en familia, de manera regular. Solicita a tus hijas e hijos que te cuenten lo que les

    sucede en su vida diaria.

    nia o nio) cmo eres?... Orientamos las respuestas a fin de que expresen sus caractersticas resaltantes (fsicas, sentimientos, valores, etc.) y lo escriben en la parte interna de la silueta.

    A continuacin, los participantes dibujan en la parte externa de la silueta algo representativo a sus orgenes familiares (vestimenta, comida tpica, animales o platos tpicos de sus regiones de origen).

    Pedimos a tres familias voluntarias compartir su trabajo.

    Sugerimos a las familias pegar la silueta en un lugar especial de la casa, de modo que les permita valorar y respetar sus caractersticas y recordar de dnde vienen.

  • 43

    Les invitamos a revisar y poner en prctica las actividades de las pginas 11 y 12 (Viajamos en microbs) de la gua Aprendemos juntos en familia para el primer grado (anexo 5). Pedimos a las madres, padres y familiares que para la siguiente jornada traigan una lata sin tapa.

    Agradecemos la participacin a las familias y entregamos una copia de la agenda para la familia en un pequeo compartir organizado con apoyo de los padres, madres y familiares.

    Para la adecuacin del taller al segundo grado En segundo grado, se anima a la nia o nio a leer las preguntas del globo; as

    mismo, se les invita a registrar sus respuestas en el cuadro del anexo 2.

    Para la adecuacin de los recursos En caso de no contar con globos, podramos usar bolsas blancas de plstico y en

    la dinmica Siempre arriba jugar a quien la tira ms alto.

    Para favorecer la participacin de los madres, padres y familiares considerando sus caractersticas diversas En caso de encontrarse una persona que tenga dificultades para movilizarse, se

    podr amarrar el globo a una pita y as participar de la dinmica.

    En caso asistan personas que no estn en condicin de leer ni escribir, brindaremos el apoyo asistindolas personalmente o solicitando el apoyo de otras familias. Incluso se les puede pedir previamente y de manera personal que asistan con un familiar que les ayude en la lectura de los mensajes contenidos en los globos.

    RecomendacionesRecomendaciones

  • 44

    Anexo 1Indicaciones y preguntas para los globos

    Pap, mam o familiar:

    Agarre la mano de su nio/a y dgale:

    Desde que ests en primer grado, he notado que

    Hijo o hija (debe ser leda por el padre o familiar, una pregunta a la vez, dando espacio para las respuestas):

    Qu extraas de inicial?

    Qu te gusta del primer grado?

    Qu te asusta del primer grado?

    Anexo 2Cuadro de recojo de apreciaciones

    Lo que extraa de inicial Lo que le gusta de primer gradoLo que le asusta de primer

    grado

  • 45

    Anexo 3Tarjetas lxicas

    SALTA

    GLOBO

    NIO

    CORRE

    PAP

    MAM

  • 46

    Anexo 4Imgenes a relacionar

  • 47

    DESPUSDURANTE

    Anexo 5Ficha de la gua Aprendemos juntos en familia

  • 48

    AGENDA PARA LA FAMILIA

    Lunes

    Aprovecha el momento del desayuno para agrupar las tazas, platos, cubiertos y dems objetos que se emplean.

    Pide a tu hija o hijo que te ayude a aco-modar la ropa de acuerdo a una caracte-rstica (por ejemplo, color, tipo de pren-da, a quin pertenece, etc.).

    Pide a tu hija o hijo que compare el tamao de los cubiertos, utilizando expresiones como por ejemplo: "el tenedor es ms grande que la cucharita", "la cucharita es ms pequea que el cucharn". etc.

    Al regresar del mercado, como jugando, inicia una secuencia utilizando frutas y pdele a tu hija o hijo que contine la secuencia, por ejemplo, manzana, pltano, mandarina y luego manzana, pltano y as sucesivamente.

    Pide a tu hija o hijo que construya una secuencia de acuerdo a sus intereses.

    Marca con un aspa las actividades que hayas realizado en familia:

  • 49

    Mircoles Viernes

    Juega con tu hija o hijo a mencionar nombres de personas, animales u objetos que inicien con la letra de su nombre.

    Sintate junto a tu hijo o hija y cuntale sobre el origen y las costumbres familiares y personales ayudndote de fotos si las tuvieras.

    Pdele que mencione nombres de personas, animales u objetos que inicien con el sonido final de su nombre.

    Cuenta a tu hijo o hija algunas historias sobre el respeto a las diferentes caractersticas de las personas empleando cuentos diversos.

    Cuando ests caminando por la calle junto a tu hija o hijo, anmale a leer lo que dicen los carteles, afiches, seales, puestos de peridico, etc.

    Aprovecha la visita a un lugar determinado para pedirle a tu hija o hijo que observe las caractersticas fsicas de las personas que se encuentren all (altos, bajos, delgados, grue-sos, blancos, morenos, trigueos, etc.). Al retornar a casa, dialogarn sobre lo obser-vado, resaltando que todas las personas, sin importar su apariencia fsica u origen, mere-cen respeto y buen trato.Antes de salir de compras, pdele a tu hija o hijo que elabore una lista de lo que compra-

    rn. Deja que escriba como sabe hacerlo.

    Muestra a tu hija o hijo un modelo de la escritura de su nombre en letra de imprenta; luego, pdele que pegue palitos o fideos siguiendo la forma de las letras, lo decore elaborando un bonito cartel y adorne con l su lugar especial.Puedes variar esta sugerencia pidindole que realice la misma actividad para las palabras que le interese conocer y aprender a escribir.

    Elabora con tu hija o hijo un rol de activi-dades (tareas escolares y del hogar) que pueda realizar de acuerdo a su edad. Debes seguir de cerca su cumplimiento, felicitarle o animarle a realizarlo (en caso le resulte complicado), buscando dialogar siempre sobre la importancia de respetar y cumplir los acuerdos.

  • 50

  • 51

    Jornada y encuentro familiar del segundo bimestre

  • 52

  • 53

    Que las madres, padres y familiares conozcan y practiquen estrategias que les permitan apoyar a sus hijas e hijos en la exploracin y el uso de los nmeros naturales hasta el 10 (es decir, contar, ordenar, comparar y representar), empleando material concreto y aplicndolo en situaciones de la vida cotidiana.

    Actividades de inicio

    de la jornada

    Objetivo:Objetivo:

    Desarrollo

    Registramos la asistencia (anexo 1) y colocamos un solapn con su nombre a los participantes.

    Damos la bienvenida, recordando las normas de convivencia establecidas en la primera jornada, las cuales se encuentran ubicadas en un lugar visible dentro del ambiente.

    Explicamos el propsito de la jornada, que debe estar escrito en un papelote y permanecer pegado en un lugar visible durante todo el desarrollo de la jornada.

    minutos20

    Jornada 2Nos ponemos de acuerdo

    En esta segunda jornada, conocers: Cmo apoyar a tu hija o hijo en el uso de los nmeros para

    contar, comparar y representar cantidades.

    En qu situaciones de la vida cotidiana puedes utilizar los n-meros hasta el diez (por ejemplo, ir al mercado, caminar por la calle, comprar, limpiar).

    En qu aprendizajes puedes apoyar a tu hijo e hija en este bi-mestre en casa, sobre todo en las reas de Comunicacin y Matemtica.

    Repartimos a cada participante una tarjeta con los nmeros del uno al diez (anexo 2). La consigna es formar slo 4 grupos sin hablar teniendo en cuenta alguna caracterstica en comn de la tarjeta recibida (por ejemplo, el grupo se puede

  • 54

    Actividades de proceso

    Les decimos a los grupos que vamos a contar, ordenar, comparar y representar nmeros hasta diez.

    Para ello, pedimos a diez voluntarios que coloquen sus tarjetas en la pizarra. Luego pegamos el cartel Contar (anexo 3) y les preguntamos: Cmo puedo contar usando estas tarjetas?

    Invitamos a dos de los participantes (uno por vez) a desarrollar la actividad reforzando sus ideas y orientndolos a contar adecuadamente para realizar esta accin con sus hijas e hijos. Por ejemplo, puede elegir una ficha con grfico y contar la cantidad de su contenido, otro puede contar la cantidad total de tarjetas pegadas en la pizarra, etc.

    Enseguida, pegamos el rtulo Ordenar y volvemos a formular la pregunta, invitamos a contestar orientndolos a emplear los criterios de mayor a menor y viceversa. Se contina con las otras funciones de Comparar (usando los trminos ms que, menos que o tantos como) y "Representar" (escribir el nmero que corresponde a la tarjeta con el grfico).

    A continuacin, les decimos que vamos a dramatizar cmo contar, ordenar, comparar y representar nmeros en situaciones de la vida cotidiana. Entregamos a cada grupo imgenes de situaciones de la vida cotidiana que se realizan en el mercado. A su vez, les designamos una funcin de los nmeros a dramatizar: contar, ordenar, comparar o representar (anexo 4).

    Cada grupo inicia explicando al plenario, brevemente, la imagen recibida y la funcin a dramatizar.

    Dramatizan el caso recibido y demuestran la forma de utilizar esta situacin para reforzar las funciones asignadas, utilizando los nmeros hasta el diez y haciendo uso de objetos o material de uso diario.

    Cada grupo recibe una ficha con un cuadro (anexo 5) para que registre informacin sobre cada funcin numrica para reforzar en casa.

    Orientamos de manera personal a cada grupo en el desarrollo de la actividad, precisando algunas estrategias.

    Reflexionamos juntos sobre los casos representados, ayudndonos de las siguientes preguntas:

    minutos40

    formar teniendo en cuenta la representacin del nmero 3 tanto simblica, grfica, a manera de conjunto y en lectura). Recogemos las impresiones de los participantes, preguntamos:

    Les result sencillo formar grupos?, por qu? Cmo hicieron para agruparse, ya que no podan hablar?

  • 55

    Las familias ayudarn a sus hijas e hijos en casa en las siguientes labores:

    A continuacin indicamos que vamos a realizar la dinmica Yo puedo. Sacan la lata sin tapa, que les habamos solicitado con anterioridad, la forrarn

    y decorarn a su gusto; en el lado externo de la lata escriben la frase YO PUEDO.

    Escriben en una tira de papel un compromiso para apoyar a sus hijas e hijos en las reas de Comunicacin y Matemtica y la colocan dentro de la lata. Por ejemplo: yo puedo ayudarle a leer los nmeros hasta diez a mi hija o hijo, yo puedo ayudar a que mi hija o hijo cuente una ancdota.

    Guardan la lata para ser compartida en la prxima jornada.

    Actividades de aplicacin y cierre minutos30

    Enfatizamos la importancia de cmo la madre, el padre o familiar, a partir de sus conocimientos, experiencias y/o vivencias, puede reforzar las reas de Comunicacin y Matemtica en casa, empleando materiales de uso cotidiano que no representan mayor gasto en la economa familiar. A continuacin, presentamos en un papelgrafo los aprendizajes que requerirn ser acompaados o apoyados.

    qu funcin de los nmeros represent el primer grupo? qu pasos sigui para ensear esta funcin? en qu consiste contar?, ordenar?, comparar, representar?

    Se har una pregunta a la vez, esperando las respuestas de los participantes. Luego, explicamos cada concepto, precisando la aplicacin en los ejemplos realizados.

    Realizar actividades con los nmeros del uno al diez (contando, ordenando, comparando y representando) para Matemtica.

    Desarrollar la expresin y comprensin oral, escuchando, prediciendo e interpretando el contenido de cuentos y ancdotas de su inters para Comunicacin.

    Identificar las caractersticas que distinguen a un pueblo de otro (lengua, vestimenta, costumbres religin, etc.) para Personal Social.

  • 56

    Si estuviramos en la sierra: cmo se dice "gracias" en aymara?, se dice yuspayarpa. Y si estuviramos en

    la selva, cmo se dice "gracias" en ashninka?, se dice pasonki.

    Para la adecuacin del taller al segundo grado Se sugiere utilizar actividades que contemplen el uso de los nmeros hasta cien.

    Para la adecuacin de los recursos En caso de no contar con latas, armar cajitas con cartulina o tambin se sugiere

    el uso de botellas recicladas.

    RecomendacionesRecomendaciones

    Seguidamente, les mencionamos que hay ciertas palabras a las cuales llamaremos llavecitas mgicas. Estas palabras son: por favor, gracias, permiso, buenos das, hasta luego, etc. y nos ayudan a tratarnos con ms afecto y respeto en la familia.

    Les mencionamos que, en esta ocasin, vamos a practicar la llavecita mgica gracias, y que podemos decirla de varias formas. Por ejemplo, si estuviramos en la sierra: cmo se dice "gracias" en aymara?, se dice yuspayarpa. Y si estuviramos en la selva, cmo se dice "gracias" en ashninka?, se dice pasonki.

    Mencionamos que pueden ensear y practicar con sus hijas e hijos esta llavecita mgica dicha de diferentes formas.

    Para el prximo encuentro pedimos a los asistentes traer fotos familiares.

    Se recomienda la revisin de las pginas 15 y 16: Nos ponemos de acuerdo, de la gua "Aprendemos juntos en familia" del primer grado (anexo 6).

    Agradecemos (de las tres formas: gracias, yuspayarpa, pasonki) a las madres, padres o familiares por su asistencia y participacin. Finalmente, se invita a un compartir.

  • 57

    Anexo 1Formato para el registro de asistencia

    Docente:........................................................................................................................

    I.E:.. Grado: ....... Seccin:.........

    N Nombres y apellidosParentesco con la nia o el nio

    (marcar con x) FirmaPadre Madre Familiar

    01

    02

    03

    04

    05

    06

    07

    08

    09

    10

    Para favorecer la participacin de los madres, padres y familiares considerando sus caractersticas diversas En caso asistan personas que no estn en condicin de leer o escribir, el o la

    docente, brindar el apoyo que sea necesario para que estas personas puedan participar del desarrollo de la jornada, asistindolas personalmente o solicitando el apoyo de otras familias.

    Los compromisos de las madres, padres y familiares pueden hacerse mediante un dibujo.

  • 58

    Anexo 2Tarjetas segn modelo (cardinal de un nmero del uno al diez,

    escritura y representacin grfica)

    1

    6

    Uno

    Seis

    Dos

    Siete

    Tres

    Ocho

    Cuatro

    Nueve

    Cinco

    Diez

    2

    7

    3

    8

    4

    9

    5

    10

  • 59

    Anexo 3Carteles con palabras

    CONTAR

    ORDENAR

    COMPARAR

    REPRESENTAR

    Anexo 4Casos ilustrados

  • 60

  • 61

    Anexo 5Cuadro de funciones numricas

    Matemtica

    Contar Ordenar Comparar Representar

  • 62

    Anexo 6Ficha de la gua Aprendemos juntos en familia

  • 63

    Que las familias: Experimenten actividades que permitan apoyar a sus hijas e hijos en expresin y comprensin

    oral, escuchando, prediciendo e interpretando el contenido de cuentos y ancdotas de su inters.

    Fomenten la valoracin por la diversidad cultural de nuestro pas a partir de relatos de historias familiares que fortalezcan su propia identidad.

    Actividades de inicio

    del encuentro

    Estimadas familias, en este segundo encuentro:Experimentarn, de manera divertida, algunas estrategias para consolidar los aprendizajes que esperamos lograr en el bimestre:

    Matemtica: contar, ordenar, comparar, leer y escribir nmeros del uno al diez, utilizando objetos o diferentes materiales.

    Comunicacin: hablar y comprender lo que decimos, escuchando, predi-ciendo e interpretando el contenido de cuentos y ancdotas de inters de nuestros hijos e hijas.

    Personal social: identificar las caractersticas que distinguen a un pueblo de otro (lengua, vestimenta, costumbres, religin, etc.).

    Crearemos juntos un espacio donde las familias puedan compartir momentos de aprendizajes para la vida, a travs del juego, el dilogo, la ayuda mutua y confianza, lo cual estimular la mejora de los aprendizajes de los nios y nias.

    Objetivos:

    Desarrollo

    Damos la bienvenida a las familias y recordamos las normas de convivencia establecidas en la jornada, las cuales debern estar ubicadas en un lugar visible dentro del ambiente de trabajo.

    Explicamos el propsito del encuentro:

    minutos30

    Recordamos la actividad desarrollada en la jornada, en lo referente al uso de los nmeros y formamos grupos de tres participantes entonando la cancin En la casa de Andrs todos cuentan hasta tres: 1,2,3.

    Encuentro Familiar 2La familia cuenta cuentos

  • 64

    Mostramos una caja con seis imgenes, a las que llamaremos las imgenes perdidas (anexo 1). Estas imgenes pertenecen a cuentos diferentes de la biblioteca de aula entregada por el MINEDU: La amistad del cndor con el gallinazo, Cuando no queramos comer lentejas, Los mensajes del manguar, El muqui, Nunash la bella durmiente, La flor de Lirolay.

    Actividades de proceso Repartimos a cada grupo un cuento cortado en tiras y rtulos con los nombres de

    las partes del cuento: inicio, nudo y desenlace (anexo 2). Les pedimos que lean y dialoguen sobre el contenido de cada tira, luego que reconstruyan el cuento y que peguen los rtulos en el lugar que crean conveniente.

    minutos40

    Un representante de cada grupo elige una de las imgenes. Les proporcionamos dos cuentos a cada grupo y les pedimos que encuentren el cuento al que pertenece la imagen perdida. Pueden intercambiarse los cuentos las veces que sea necesario.

    Terminada la estrategia de animacin a la lectura se pregunta a los padres: Cmo se sintieron durante la actividad? Qu hicieron para encontrar el cuento de la imagen perdida? Cundo ha sido la ltima vez que han compartido una lectura con su hija o

    hijo? Creen que es importante estar motivados para leer? Cmo podran motivar la lectura en casa?

    Tener en cuenta lo siguiente:

    Antes de leer, gua la observacin de los nios hacia los detalles de la imagen y su relacin con el ttulo, con la ilustracin de la cartula, el autor u otro detalle que le d indicios.

    Pide que elijan a qu cuento creen que pertenece la imagen. Pregunta a los nios y nias: Por qu creen que la imagen

    pertenece a ese cuento? Anota sus respuestas. Luego, pdeles que lean o les lean el cuento. Pregntales:

    Por qu creen que pertenece a este cuento? Sus respuestas deben tener como argumento lo que dice el texto.

  • 65

    Actividades de aplicacin y cierre minutos20

    Invitamos a todas las familias a salir al patio a realizar una dinmica.

    Formamos dos crculos (en el crculo interno las nias y nios y en el externo los adultos).

    Explicamos la dinmica:

    A mi indicacin los crculos empezarn a girar en direcciones opuestas; al decir la palabra alto, ambos crculos se detienen y las madres, padres o familiares, buscan a sus hijas o hijos para ubicarse frente a ellas y ellos y expresarles alguna frase que caracterice a su familia, por ejemplo, Los Quispe somos buenos bailarines!

    Luego los crculos girarn nuevamente, al decir la palabra paren se detienen, con lo cual esta vez las hijas o hijos, buscarn a sus madres, padres o familiares

    Cada grupo socializa su trabajo y lo deja pegado en la pizarra. Luego, tomando en cuenta lo trabajado por las familias, consolidamos las partes del cuento.

    Se forman parejas (madres, padres o familiares con hijas o hijos) y, utilizando las fotos familiares tradas, deben crear un cuento familiar resaltando sus orgenes y respetando las partes de un cuento. Mientras tanto, vamos guiando y apoyando a los participantes cada vez que sea necesario, permitiendo el buen desarrollo y fluidez de la actividad.

    Cuando terminen, solicitamos a tres familias voluntarias que compartan sus cuentos. Las dems producciones sern expuestas mediante la tcnica de museo (que consiste en elegir un determinado lugar del aula y pegar los productos, formar grupos para que vayan observando y leyendo los cuentos en forma ordenada).

    Despus de la observacin de los trabajos expuestos, recogemos las apreciaciones de los asistentes a travs de las siguientes preguntas (segn lo observado en las fotos y ledo en los cuentos):

    De qu lugares provienen las familias presentes? Qu costumbres les llam la atencin? Les gustara conocer algn lugar mencionado en alguno de los cuentos?,

    por qu?

    Luego, precisamos la importancia de tener una historia familiar que contar a los dems y, valorar sus orgenes y el de los dems.

    Despus de esta breve explicacin, motivamos a las familias a intercambiar entre s alguna ancdota vivida. Otorgaremos una medalla de reconocimiento (anexo 3) a cada familia por el trabajo realizado.

  • 66

    Para la adecuacin del taller al segundo grado En segundo grado, se sugiere que el padre, madre o familiar narre un cuento,

    leyenda o mito de su lugar de origen.

    A su vez, se aconseja dosificar la complejidad de los cuentos.

    RecomendacionesRecomendaciones

    As mismo, sugerimos a las madres, padres o familiares que, para reafirmar lo trabajado, desarrollen las actividades de la pgina 29 y 30: La familia cuenta cuentos, de la gua Aprendemos juntos en familia para el primer grado.

    Entregamos una copia de la agenda para la familia en un pequeo compartir organizado con apoyo de las madres, padres o familiares.

    Queridas familias, aqu te compartimos unos tips para contar cuentos

    Tener ganas y una buena historia que contar.

    Elegir un lugar y momento adecuado para hacerlo.

    Narrar utilizando diferentes tipos de voces y as diferen-ciar las voces de los personajes y del narrador.

    Hacer participar a tu hija o hijo del cuento: hacindole preguntas y, si es el caso, haciendo que lea algunas pala-bras.

    Vamos, t puedes!

    y al ubicarse frente a ellos les expresan otra frase caracterstica de su familia. Esta actividad la repetiremos unas tres veces ms.

    Terminada la dinmica, se recuerda lo trabajado en la segunda jornada (las tres formas de decir gracias), para que los adultos les den las gracias a las nias y nios por haber participado en todas las actividades y, luego, viceversa (las nias y nios agradecen a sus madres, padres o familiares).

    Entregamos a los asistentes una tarjeta con tips para contar cuentos. Lo leemos con ellos:

  • 67

    Anexo 1Imgenes a usar de cuentos diferentes

    Para la adecuacin de los recursos Se puede hacer uso de otros cuentos que se encuentren al alcance o en la

    biblioteca de la IE.

    A su vez, las imgenes pueden ser extradas de revistas, peridicos, etc.

    Para favorecer la participacin de los madres, padres y familiares considerando sus caractersticas diversas En caso asistan personas que no estn en condicin de leer ni escribir, brindaremos

    el apoyo asistindolas personalmente o solicitando el apoyo de otras familias.

    En caso de que algn participante tenga dificultades para movilizarse, solo uno de ellos girar y el otro permanecer en su lugar.

  • 68

  • 69

  • 70

  • 71

  • 72

    Anexo 2Partes del cuento

    INICIO

    NUDO

    DESENLACE

  • 73

    Anexo 3Medallas para los participantes

  • 74

    LunesPide a tu hija o hijo que dibuje a los miembros de tu familia y escriba cuntos son.

    Pdele que cuente el nmero de camas que hay en el hogar y lo compare con el nmero de personas que duermen en casa estableciendo comparacio-nes (ms que, menos que, tantos como).

    Asimismo, pdele que cuente en forma oral del uno al diez; en el transcurso de su conteo inte-rrmpelo intencionalmente con alguna situacin y luego pdele que contine contando desde el nmero en el que estaba antes de la interrup-cin.

    Para reforzar el orden de los nmeros del uno al diez, pueden jugar en familia a las escondidas, haciendo nfasis en el conteo.

    Para esta actividad puedes utilizar revistas, pe-ridicos u otros medios, buscar nmeros en ellos y pedir a tu hija o hijo que te diga qu nmero es.

    Finalmente, se puede hacer que cuente la canti-dad de panes puestos en la mesa y que lo escriba en forma simblica (nmero).

    AGENDA PARA LA FAMILIAMarca con un aspa las actividades que hayas realizado en familia

  • 75

    Mircoles ViernesComparte con tu hija o hijo una ancdota que te caus mucha gracia y refuerza en l o ella la escucha activa.

    Pide a tu hija o hijo que dibuje la actividad que se compromete a cumplir en el hogar durante la se-mana y t evaluars diariamente si la cumpli o no.

    Pdele a tu hija o hijo que te narre algn cuento escuchado en el aula o alguna situacin vivida en ella.

    En un fin de semana realicen una actividad familiar para hacerle conocer y compartir alguna costum-bre propia del lugar de origen de sus abuelos.

    Elige un cuento con imgenes y plantale las siguientes preguntas: qu o a quines observas en la imagen?;qu estarn representando?;quines sern los personajes?;dnde ocurrir la historia?

    Luego, lele el texto y contrastalas respuestas dadas.

    Pide a tu hija o hijo que dibuje y coloree a nios o nias con vestimentas de diferentes lugares del Per, que decore la hoja y que la pegue en su lugar favorito.

    Pide a tu hija o hijo que dibuje a cuatro de sus perso-najes favoritos. Luego, utilizando esos dibujos, escri-be un cuento breve de acuerdo a su nivel de escritura.

    Puedes aprovechar una tarde para ensearle los pasos de algn baile o danza tpica de uno de los lugares de origen de sus abuelos.

    De regreso a casa, despus de una visita a algn lugar de tu comunidad, puedes pedirle que te escriba un pequeo cuento usando como personajes a las per-sonas observadas durante su visita, permitindole es-cribir a su manera y segn su nivel de escritura.

    Aprovecha un domingo para visitar o asistir a algu-na iglesia y conversar con tu hija o hijo sobre las reli-giones de su familia y de algunos amigos.

  • 76

  • 77

    Jornada y encuentro familiar del tercer bimestre

  • 78

  • 79

    Que las madres, padres y familiares conozcan y practiquen diversas estrategias que fortalezcan las nociones pre-numricas (correspondencia, ordinalidad, inclusin, jerarqua, etc.) para la construccin del nmero, las cuales les permitan apoyar a sus hijas e hijos en la mejora de sus aprendizajes, en situaciones de la vida cotidiana.

    Actividades de inicio

    de la jornada

    Objetivos:

    Desarrollo

    Registramos la asistencia de las y los participantes (anexo 1), colocndoles un solapn con su nombre.

    Les damos la bienvenida y les recordamos las normas de convivencia establecidas en la primera jornada, las cuales se encuentran ubicadas en un lugar visible dentro del aula.

    Explicamos lo siguiente:

    minutos20

    Jornada 3Jugando con los nmeros

    En esta tercera jornada: Conocers y practicars estrategias para contar, resolver su-

    mas y restas, para continuar apoyando a tu hija o hijo en su aprendizaje.

    Identificars qu situaciones de la vida cotidiana puedes apro-vechar para poner en prctica estas estrategias.

    Conocers qu actividades podrs realizar con tu hija o hijo en casa para alcanzar las metas planteadas para este bimestre en las reas de Comunicacin y Matemtica.

    Luego, repartimos a cada participante una ficha del anexo 2 y les damos las siguientes indicaciones:

    Objetivo:Objetivo:

  • 80

    Actividades de proceso

    En sus mismos grupos desarrollarn las siguientes actividades: Primer grupo: Se entregar a uno de los integrantes del grupo una cantidad

    de lpices de colores, los cuales sern repartidos uno para cada uno (correspondencia).

    Segundo grupo: Se formarn, por orden de tamao, empezando por el ms bajo hasta el ms alto. Luego, cada quien dir en qu posicin se encuentra: primero, segundo, tercero, etc. (ordinalidad).

    Tercer grupo: contarn del 1 al 9, en forma ordenada, las chapitas que van a recibir (cardinalidad).

    Cuarto grupo: observarn a todos los grupos (incluidos ellos) e identificarn en cul grupo hay alguno(s) que usan lentes, en cul grupo ninguno usa lentes, en cul grupo todos usan lentes (cuantificadores).

    minutos40

    Formarn cuatro grupos de acuerdo a la imagen que han recibido y elegirn un espacio dentro del aula.

    Cada grupo elegir una palabra que describa la accin representada en la ficha, por ejemplo, cantando, soando, pensando, etc.

    Comentarn en grupo si les result fcil o difcil encontrar la palabra para describir la imagen que les toc.

    Con la participacin de los asistentes, analizamos lo comentado e intercambiamos ideas sobre la relacin existente entre las palabras elegidas y las imgenes.

    1er 2do 3er 4

    to

  • 81

    Cuando hayan terminado, se invita a un representante del grupo para que comente cmo les fue en la resolucin de los ejercicios.

    A medida que cada grupo va presentando, utilizamos los carteles del anexo 3 para explicar el concepto trabajado.

    Luego, les entregamos a cada grupo un papelote con el cuadro Actividades relacionadas a las nociones pre-numricas (anexo 4). Asimismo, les indicamos que coloquen ejemplos de situaciones de la vida diaria donde pueden practicar estos conceptos con sus hijas e hijos.

    Cada representante del grupo expone lo trabajado y complementamos con los siguientes ejemplos:

    Para correspondencia: Cuando le piden a su hija o hijo que ponga platos y cubiertos para todos los integrantes de la familia.

    Para ordinalidad: Cuando le preguntan a su hija o hijo quin se levant primero, quin segundo, quin tercero, etc.

    Para cardinalidad: Cuando le piden que cuente cuntas personas viven en su casa.

    Para cuantificadores: Cuando va al mercado con su hija o hijo, y le pide que mencione si hay muchos, pocos o ningn puesto de frutas, verduras, carnes, etc.

    Actividades de aplicacin y cierre minutos30

    A continuacin, invitamos a los participantes a salir al patio. Colocamos diez sillas en fila y damos la siguiente indicacin: Todos los parti-cipantes caminarn alrededor de las sillas y, a una indicacin nuestra (aplauso o silbato), se sentarn en las sillas.

    Luego de que estn sentados, les preguntare-mos:

    Les decimos a las madres, padres o familiares que cuando desarrollen estos ejercicios en casa con su hija o hijo, le pregunten: Cuntame paso a paso cmo lo hiciste? Esto permitir que la nia o nio se d cuenta y exprese claramente cmo lo ha resuelto.

    Les recordamos que escuchen a su hija o hijo con atencin y paciencia.

  • 82

    1Adaptado de MINEDU (2014) Gua de educacin sexual integral para docentes del nivel de educacin primaria.

    Cuntos participantes lograron sentarse?, cuntas sillas haba? Entonces, a cada silla le corresponde una persona.

    Preguntamos a uno de los participantes que no se sent y lo ubicamos delante de la fila de sillas: Quin est en la primera silla?, quin est en la tercera silla?, y quin en el

    ltimo lugar?

    Preguntamos a los que estn sentados: Cuntas personas quedaron de pie?

    Preguntamos a todos los participantes: Hay muchas, pocas o ninguna mujer sentada?

    Al finalizar, felicitamos a todos por su participacin y retornamos al aula. Invi-tamos a las y los participantes a escribir un compromiso para apoyar a su hija o hijo en el reforzamiento de los aprendizajes esperados para este bimestre y se les solicita guardarlo en la lata elaborada en la jornada anterior.

    Pedimos a las y los participantes que se junten en parejas. Se les dice que se rea-lizar la dinmica: Camina conmigo1. Para ello, les pedimos que unan la pierna izquierda de uno con la pierna derecha del otro y las aten con una cinta, lana o pabilo. Se les pide que caminen libremente con sus piernas atadas durante un minuto.

    Al concluir, se les hace las siguientes preguntas:

    Cmo se han sentido con el ejercicio? Cmo se sentiran si tuvieran que quedarse juntos todo el da, toda la noche,

    e incluso hasta el da siguiente? Por qu es importante proteger nuestro espacio personal y privacidad? Cmo protegemos a nuestras hijas e hijos de situaciones que pueden daar

    su privacidad e integridad?

    Despus de escuchar algunas respuestas, dialogamos y reflexionamos con ellos acerca de la privacidad y el derecho que tenemos a que nadie invada nuestro espacio personal. Asimismo, destacamos el rol protector de las madres y padres frente a sus hijos, para prevenir situaciones que vulneren su derecho a la privaci-dad e integridad y los pongan en peligro.

    Les preguntamos: A quin generalmente acuden sus hijos cuando tienen algn problema o di-

    ficultad: pap, mam, abuelita, hermano mayor? Por qu creen que acude a esa persona?

  • 83

    Tips para estar prevenidos:

    Ensea a tu hija o hijo que, ante situaciones de peli-gro, debe acudir a sus padres, algn familiar, profe-sor/a, polica, que les pueda brindar ayuda.

    Si piden ayuda a un adulto y este no les hace caso, deben insistir con otra persona, hasta que sientan que los estn ayu-dando.

    Ensale a distinguir caricias (manifestaciones de afecto que son agradables) de tocamientos (que nos producen incomodidad, molestia o temor).

    Recuerda: Los insultos y castigos disminuyen la confianza, seguridad y autoestima del nio y le dificultan la defensa de sus derechos.

    Conversamos sobre la importancia de generar confianza en sus hijas e hijos, a fin de que cuenten lo que les pasa y se les pueda ofrecer ayuda cuando lo necesiten. Para generar confianza, es importante escucharlos, brindarles atencin y expre-sarles cario.

    En una hoja impresa entregamos a los participantes algunos tips:

    Agradecemos la participacin y se recomienda leer en familia el texto Vamos al mercado de las pginas 17-18 de la gua Aprendemos juntos en familia para el primer grado (anexo 5).

    Se entrega una lista para traer al Encuentro familiar (anexo 6).

  • 84

    Para la adecuacin del taller al segundo grado Se sugiere desarrollar las nociones de conteo, con cantidades hasta 100 y

    utilizando base diez o material no estructurado propio de la regin. Para el clculo escrito, se puede descomponer los nmeros (34 + 15 = 30+4+10+5 = 49) y representarlos en la recta numrica. Para las estimaciones, se puede hacer que estime la cantidad de tarros de leche en una caja, la cantidad de panes que caben una bolsa (usando diferentes tamaos), etc.

    Se recomienda leer en familia el texto Un paseo por el parque de las pginas 23 y 24 de la gua "Aprendemos juntos en familia para segundo grado (anexo 5).

    Para la adecuacin de los recursos En caso de no contar con base diez, se puede hacer uso de material concreto no

    estructurado. Por ejemplo: chapas, palitos de fsforos, piedras, botones, etc.

    Para favorecer la participacin de los madres, padres y familiares considerando sus caractersticas diversas De haber participantes que no estn en condicin de leer o escribir, brindaremos

    el apoyo necesario para que estas personas puedan participar de la jornada, asistindolas personalmente o solicitando el apoyo de otras familias.

    En el caso de la asistencia de participantes que presenten alguna dificultad para movilizarse, se puede adecuar la dinmica Camina conmigo; por ejemplo, en vez de atarse las piernas pueden atar la mano de uno con la del otro.

    RecomendacionesRecomendaciones

  • 85

    Anexo 1Formato para el registro de asistencia

    Docente:........................................................................................................................

    I.E:.. Grado: ....... Seccin:.........

    N Nombres y apellidosParentesco con la nia o el nio

    (marcar con x) FirmaPadre Madre Familiar

    01

    02

    03

    04

    ...

    Anexo 2Ficha con imgenes

  • 86

    Anexo 3Definiciones de las nociones del pensamiento matemtico

    CARDINALIDAD

    Establece el ltimo nmero de una secuencia numrica, es decir, la cantidad de elementos que tiene el conjunto.

    ORDINALIDAD

    Ordena estableciendo una sucesin, por ejemplo, primero, segundo, tercero.

    CORRESPONDENCIA

    Quiere decir que a cada elemento de un grupo le corresponde otro elemento.

    CUANTIFICADORES

    Indican una cantidad, pero sin precisarla exactamente con un nmero, por ejemplo, todos, ninguno, muchos, pocos,

    ms que, menos que.

  • 87

    Anexo 4Cuadro: Actividades relacionadas a las nociones pre-numricas

    Nociones pre-numricas Actividades de la vida cotidiana

    Correspondencia

    Ordinalidad

    Cardinalidad

    Cuantificadores

  • 88

    Anexo 5Ficha de la gua Aprendemos juntos en familia

    Primer grado

  • 89

    Segundo grado

  • 90

    Anexo 6Lista para traer al prximo encuentro

    Querido papito/mamita:Para el siguiente encuentro, por favor, traer

    una fruta y un utensilio (cualquiera que figura en la lista), dos vasos y dos cucharitas para la

    degustacin.

    FrutasPapaya, naranja, pia, manzana, mango,

    pltano, uvas, meln u otra fruta de la regin.

    UtensiliosCuchillo, cucharn, fuente grande o tazn,

    tablita de picar.

  • 91

    Que las familias: Experimenten estrategias que permitan a sus hijas e hijos escribir diversos textos segn

    sus conocimientos de la escritura, usando palabras y expresiones de su ambiente familiar y local. Es decir, ellos escriben como hablan en situaciones de la vida cotidiana.

    Identifiquen situaciones en las cuales los derechos de sus hijas e hijos han sido vulnerados y los orienten para que sepan a quines acudir para pedir ayuda y proteccin.

    Actividades de inicio

    del encuentro

    Estimadas familias:En este tercer encuentro, experimentarn de manera divertida lo siguiente:

    Habilidades para contar, calcular el resultado de una suma o resta usan-do lpiz y papel, y sin usar lpiz y papel; as como estimar cantidades aproximadas.

    Descripcin y comprensin de textos escritos.

    Identificarn cundo los derechos de las nias y nios son vulnerados, y a quines deben pedir ayuda y proteccin.

    Objetivos:

    Desarrollo

    Damos la bienvenida a las familias y antes de empezar, les recordamos las normas de convivencia, las cuales se encuentran ubicadas en un lugar visible dentro del ambiente de trabajo.

    Damos a conocer el propsito del Encuentro Familiar:

    minutos30

    Repartimos a cada familia una imagen al azar (anexo 1). Les indicamos que muestren y mencionen qu imagen les toc y se les invita a buscar imgenes similares para formar grupos, de manera que habr grupos de frutas: mangos, pltanos, etc., y grupos de verduras: tomates, zanahorias, etc.

    Encuentro Familiar 3"La alegra de compartir"

  • 92

    Una vez agrupados, les pedimos que muestren qu imagen les ha tocado y mencionamos junto con ellos el criterio de agrupacin: frutas o verduras, para que verifiquen si lo han hecho correctamente.

    Seguidamente, se les menciona que las nias y nios, con ayuda de los adultos, contestarn las siguientes preguntas:

    Cuntas papayas hay en el grupo hoy? Cuntas frutas piensas que hay en total?

    Podemos hacer otras preguntas relacionadas al clculo. Finalizada la actividad felicitamos a todos por su participacin.

    Les preguntamos qu nombre recibe aquel lugar donde se pueden encontrar, al aire libre, muchas frutas y verduras, como las que estn en las imgenes. Se anotan sus respuestas en un papelote.

    Si no descubren el nombre del lugar, mencionamos que es el huerto y les preguntamos: Les gustara escuchar un cuento?

    Iniciamos la lectura en voz alta del texto El huerto del abuelo (anexo 2) sin interrumpir. Se leer modulando la voz segn los personajes.

    Despus de la lectura entregamos en tarjetas las siguientes preguntas: Cmo se llama el cuento escuchado? Con qu nombre se le conoce a la persona que trabaja la tierra? Por qu el abuelo comenz a gritar: Me robaron mi cosecha? Quin dijo: Estoy harta, no aguanto ms? Por qu las frutas decan que los nios no las queran? Qu preparaban las mams para que sus nios no lloren? Estuvo b