Guia Ciencias Naturales 4º Básico Fuerzza

4
I. MUNICIPALIDAD DE CONCEPCION DIRECCION EDUCACION MUNICIPAL ESC. “AGUA DE LA GLORIA” F – 597 CONCEPCION. GUÍA DE ACTIVIDAD PRÁCTICA “IDENTIFICANDO FUERZASNombre:………………………………………………………………Fecha:…………… Realiza las siguientes actividades y registra los datos pedidos. ACTIVIDAD Nº1 1) Colgar el vaso de plumavit. 2) Medir con regla la longitud del elástico o resorte (registrar en tabla) 3) Colocar en el vaso una piedra y medir nuevamente la longitud del elástico (registrar) 4) ¿Qué crees que ocurrirá al agregar una segunda piedra? ¿Por qué? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …… ………………… …… ………………… …… ………………… …… ………………… …… ………………… …… ………………… …… ………………… ……………………………………………………………………………………………………….. 5) Verificar tu predicción agregando una segunda piedra, medir la longitud del elástico (registrar) 6) Luego de realizar la actividad responde: a) ¿En qué momento el vaso tenía más masa con una o más piedras? Ciencias Naturales 4° básico Longitud del resorte Longitud del resorte al agregar una piedra Longitud del resorte al agregar más de cuatro piedras

description

ciencias

Transcript of Guia Ciencias Naturales 4º Básico Fuerzza

I. MUNICIPALIDAD DE CONCEPCIONDIRECCION EDUCACION MUNICIPALESC. “AGUA DE LA GLORIA” F – 597

CONCEPCION.

GUÍA DE ACTIVIDAD PRÁCTICA“IDENTIFICANDO FUERZAS”

Nombre:………………………………………………………………Fecha:……………

Realiza las siguientes actividades y registra los datos pedidos.

ACTIVIDAD Nº1

1) Colgar el vaso de plumavit.2) Medir con regla la longitud del elástico o resorte (registrar en tabla)3) Colocar en el vaso una piedra y medir nuevamente la longitud del elástico

(registrar)4) ¿Qué crees que ocurrirá al agregar una segunda piedra? ¿Por qué?

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………..

5) Verificar tu predicción agregando una segunda piedra, medir la longitud del elástico (registrar)

6) Luego de realizar la actividad responde:a) ¿En qué momento el vaso tenía más masa con una o más piedras?

b) ¿En qué momento había más peso?

c) ¿Por qué crees que el elástico o resorte se estiró al agregar piedras?

d) ¿Qué fuerza estaba presente en esta actividad?

e) Realiza un dibujo de la actividad realizada

Ciencias Naturales4° básicoProf. Johanna Vega F

Longitud del resorte

Longitud del resorte al agregar una piedra

Longitud del resorte al agregar más de cuatro piedras

I. MUNICIPALIDAD DE CONCEPCIONDIRECCION EDUCACION MUNICIPALESC. “AGUA DE LA GLORIA” F – 597

CONCEPCION.

ACTIVIDAD Nº2

1) Desliza un autito en el piso de la sala2) Desliza un autito en la tierra3) Desliza un autito en el cemento

4) Responde:a) ¿En cuál superficie el autito se deslizó con más facilidad?

b) ¿En cuál superficie el autito se deslizó con menos velocidad?

c) ¿Cuál superficie utilizarías para alcanzar mayor velocidad?

d) ¿En cuál situación hay más fuerza de roce?

5) Completa:

ACTIVIDAD Nº3:

1) Escoge 5 objetos y luego acerca un poco el imán.2) ¿Qué objetos son atraídos por el imán?

3) ¿Por qué crees que ocurre esto?Superficies piso tierra cementoMayor velocidadMenor velocidad

I. MUNICIPALIDAD DE CONCEPCIONDIRECCION EDUCACION MUNICIPALESC. “AGUA DE LA GLORIA” F – 597

CONCEPCION.

Ciencias Naturales“Trabajo práctico”

RÚBRICA DE DESEMPEÑO

Nombre:………………………………………………………………..Fecha:…………….

FUERZA PESOIdentifica claramente la presencia de fuerza peso a través del estiramiento del resorte y reconoce que la masa de las piedras aumenta la fuerza peso

4

Identifica la presencia de fuerza peso a través del estiramiento del resorte pero no reconoce que la masa de las piedras aumenta la fuerza peso

3

Identifica con dificultad la presencia de fuerza peso a través del estiramiento del resorte, no reconoce que la masa de las piedras aumenta la fuerza peso.

2

No logra identificar ni relacionar la presencia de fuerza peso a través del estiramiento del resorte.

1

FUERZA ROCEReconoce que la fuerza roce depende del tipo de superficie, relacionándola con la velocidad alcanzada por los autitos

4

Reconoce con dificultad que la fuerza roce depende del tipo de superficie, relacionándola con la velocidad alcanzada.

3

Reconoce que la velocidad es diferente en cada superficie pero no logra relacionarla con la presencia de fuerza roce

2

No reconoce la presencia de fuerza roce y tampoco la diferencia de velocidad de los autitos en las distintas superficies

1

FUERZA MAGNÉTICAIdentifica y reconoce la presencia de fuerza magnética a través del imán

2

No reconoce que el imán ejerce fuerza magnética sobre algunos objetos

1

TIEMPO EMPLEADO Y PARTICIPACIÓN EN CLASESParticipa activamente en clases y utiliza de manera adecuada el tiempo en realizar la actividad práctica terminando su guía de trabajo

5

No participa en clases pero utiliza de manera adecuada el tiempo en realizar la actividad práctica terminando su guía de trabajo.

4

Participa en clases, pero su guía de trabajo está incompleta 3No participa en clases y su guía de trabajo está incompleta 2No participa en clases y además su guía de trabajo no tiene avance.

1

CUMPLE CON LOS MATERIALES 4TOTAL 19