GUIA COLBACH.docx

97
Examen de Certificación del Colbach. GUÍA OFICIAL GUIA PARA EL EXAMEN COLBACH Examen de Certificación del Colbach. GUÍA OFICIAL 1 Examen de Certificación del Colbach. GUÍA OFICIAL 2 CONTENIDO INTRODUCCIÓN 3 INFORMACIÓN GENERAL DEL EXAMEN DE CERTIFICACIÓN 4 Antecedentes 4 ¿Qué es el examen de Certificación del Colbach? 4 ¿Cómo se elaboró el examen? 5 ¿A quién va dirigido? 5 ¿Cuál es su propósito? 6 Características del examen 6 Estructura y extensión del examen 6 Composición del examen 7 Presentación del examen 10 ¿Cómo se califica? 12 ¿Cómo se conocerán los resultados? 12 TIPOS DE REACTIVOS 13 EXAMEN DE PRÁCTICA 21 Instrucciones 21 Hoja de respuestas 22 Examen muestra 24 Clave de respuestas 65 TEMAS FUNDAMENTALES Y BIBLIOGRAFÍA 69 RECOMENDACIONES 90 Examen de Certificación del Colbach. GUÍA OFICIAL 3 I ntroducción

Transcript of GUIA COLBACH.docx

Page 1: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

GUIA PARA EL EXAMEN COLBACHExamen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL1Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL2CONTENIDOINTRODUCCIÓN 3INFORMACIÓN GENERAL DEL EXAMEN DE CERTIFICACIÓN 4Antecedentes 4¿Qué es el examen de Certificación del Colbach? 4¿Cómo se elaboró el examen? 5¿A quién va dirigido? 5¿Cuál es su propósito? 6Características del examen 6Estructura y extensión del examen 6Composición del examen 7Presentación del examen 10¿Cómo se califica? 12¿Cómo se conocerán los resultados? 12TIPOS DE REACTIVOS 13EXAMEN DE PRÁCTICA 21Instrucciones 21Hoja de respuestas 22Examen muestra 24Clave de respuestas 65TEMAS FUNDAMENTALES Y BIBLIOGRAFÍA 69RECOMENDACIONES 90Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL3IntroducciónEn esta guía de estudio quedan recogidos los principales datos, indicaciones, sugerencias y prácticas queresultan aprovechables para aquéllos sustentantes en su preparación para presentar el Examen de Certificacióndel Colbach.

Page 2: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

De los conocimientos que tenga el sustentante y de cómo se prepare para el examen, depende su obtención debuenos resultados.La guía contiene información para preparar al sustentante en la presentación de su examen. Consta de lossiguientes apartados:A) Información general del examen de certificación, donde se indican la estructura y características delexamen, así como también la forma en que el sustentante presentará dicho examen.B) Tipos de reactivos, donde se analizan variantes de preguntas de opción múltiple que conforman elexamen.C) Examen muestra de práctica con características similares a las del examen de certificación del Colbach.Con esto, el sustentante podráautoevaluarse y ver el grado de dominio de sus conocimientos yhabilidades.D) Recomendaciones tanto de estudio como para presentar el examen, las cuales le serán de gran utilidadal sustentante.E) Temas fundamentales y bibliografía, aquí se encuentra un listado de temas que se recomiendan alsustentante para que los estudie consultando la bibliografía citada, ya que estos temas serán evaluadosen el examen.ESPERAMOS TE SEA DE UTILIDAD ESTA GUÍA Y QUE TENGAS ÉXITO EN LAPRESENTACIÓN DE TU EXAMENExamen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL4Información general del examen de certificaciónAntecedentesUna de las principales metas del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en el ámbito educativo es abatir elrezago escolar. En respuesta a este objetivo el Colegio de Bachilleres México, por medio de la SecretaríaAcadémica, ofrece como una modalidad adicional del servicio educativo el Examen de Certificación del Colbachdirigido a las personas mayores de 18 años que no cursaron o no terminaron sus estudios de Educación MediaSuperior. Esta modalidad adicional se denomina “Certificación por Examen General”.

Page 3: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

¿Qué es el examen de certificación del Colbach?Es un examen que evalúa las habilidades y los conocimientos de las áreas de estudio del currículo vigente del Colegio de Bachilleres.Este examen representa una alternativa para expedir el certificado a quienes poseen las habilidades y los conocimientos correspondientes al bachillerato con independencia en la forma en que lo lograron. La estructura del examen responde al perfil de egreso de los alumnos del Colegio de Bachilleres.El currículo vigente en el Colegio de Bachilleres organiza sus objetivos y sus contenidos en relación a seis ejes medulares:1. Matemáticas2. Ciencias Naturales3. Aplicación para el Trabajo4. Lenguaje y Comunicación5. Ciencias Histórico-Sociales6. Metodología y Filosofía

El plan de estudios vigente en el Colegio de Bachilleres también incluye un área de Capacitación para el Trabajo, que ofrece múltiples opciones a elegir. Para los efectos de este examen solamente están disponibles las siguientes opciones:» Administración de Recursos Humanos» Informática» ContabilidadSe recomienda que el sustentante seleccione, si es el caso, la opción que esté más relacionada con su ámbito laboral (ver página 83).¿Cómo se elaboró el examen?Para este propósito se constituyó un equipo de análisis y consulta, denominado Consejo Técnico del “Examen de Certificación del Colbach”, formado por especialistas de las áreas y ejes fundamentales del plan de estudios del Colegio de Bachilleres. Este consejo técnico definió el contenido, las características, el marco de referenciay los temas del examen, con los que se construyó el perfil de referencia del examen.Para realizar otras tareas fundamentales, el Consejo Técnico se apoyó en dos comités de expertosindependientes:• El Comité de Elaboración de Reactivos, que redactó los reactivos o preguntas con base en el perfil de referencia del examen.• El Comité de Validación de Reactivos, que examinó la calidad técnica y la pertinencia de los contenidos delos reactivos.¿A quién va dirigido?

A las personas mayores de 18 años que cuentan con el certificado de Educación Secundaria y no cursaron o no concluyeron sus estudios de bachillerato y desean obtener el certificado de este nivel con base en el aprendizaje adquirido por medio de su experiencia laboral o de manera autodidacta.

Page 4: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

¿Cuál es su propósito?Ampliar las oportunidades de certificación de estudios para las personas, hacer valer los conocimientos adquiridos por medios alternos a la escolaridad, disminuir el rezago educativo e introducir innovaciones en el Sistema de Educación Media Superior, así como fomentar los programas que facilitan el ejercicio simultáneo del estudio y del trabajo.Características del examenEl Examen de Certificación del Colbach consta de 200 preguntas de opción múltiple. Para responderlas, el sustentante dispondrá de tres sesiones de dos horas y cuarto cada una, con un receso de 30 minutos.La aplicación del examen es en línea mediante una computadora en un centro de evaluación autorizado.El examen es un instrumento estandarizado, es decir, cuenta con reglas fijas de diseño, elaboración, aplicacióny calificación (ver página 7). Cada reactivo del examen consta de una pregunta o problema que ha deresponderse identificando la respuesta correcta entre las cuatro opciones que aparecen inmediatamentedespués de la pregunta (ver página 10).El examen es objetivo, es decir, cuenta con criterios de calificación unívocos y precisos que evalúan lacomprensión y aplicación de los conocimientos; su diseño y elaboración se basan en un perfil de referencia,establecido por el Consejo Técnico, que determina los conocimientos indispensables para obtener el certificadode bachillerato general.Estructura y extensión del examenEl Examen de Certificación del Colbach estácompuesto de 200 reactivos distribuidos en dos pruebas: unaprueba que comprende las seis áreas básicas, de 150 reactivos, y una relacionada con la capacitación para eltrabajo, con 50 reactivos.

En la siguiente tabla se muestra la estructura del examen.ÁREA DE CONOCIMIENTO NÚMERO DE

REACTIVOS%

MATEMÁTICAS 28 14

CIENCIAS NATURALES 52 26

APLICACIÓN PARA EL TRABAJO 16 8

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 21 11

CIENCIAS HISTÓRICO–SOCIALES

18 9

METODOLOGÍA Y FILOSOFÍA 15 7

CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO

50 25

TOTAL 200 100

Page 5: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

Además, en cada versión del examen se incluyen 10 reactivos de piloteo o experimentales, tanto en la pruebaglobal de las áreas básicas como en la prueba de Capacitación para el Trabajo. Estos reactivos no se toman encuenta para la calificación del sustentante, ya que se incluyen para conocer si son adecuados para serutilizados posteriormente.Composición del examenLos 220 reactivos (200 para calificación y 20 para piloteo) que conforman el Examen de Certificación delColbach, están clasificados dentro de una taxonomía dirigida en dos dimensiones: la primera indica la operacióncognitiva (conocimiento, comprensión y aplicación) que implica la tarea que se le propone al sustentante sobreel conocimiento adquirido y la segunda indica el tipo de conocimiento (hechos, conceptos. principios o reglas yprocedimientos) que permite especificar el contenido al que hace referencia el reactivo.Examen de Certificación del Colbach.Operación Cognitiva DefiniciónConocimientoCapacidad de recordar hechos específicos y universales, métodos yprocesos o un esquema, estructura o marco dereferencia.ComprensiónDescripción de aquellas conductas basadas en la interpretación, latraducción, el resumen, la paráfrasis o la extrapolación de losconocimientos adquiridos.AplicaciónConductas que la persona desarrolla al utilizar principios,procedimientos y métodos para resolver un problema particular ynuevo. Implica la utilización de abstracciones en situacionesparticulares concretas.Tipo deConocimientoDefiniciónHechos Lugares, personajes, símbolos, valores y cantidades específicas,fechas, nombres, etc.Conceptos Definiciones, atributos críticos, características o variablesexplicativas de un fenómeno, etc.Principios o reglas Fórmulas, relaciones causa - efecto, teorías, leyes, etc.Procedimientos Patrones de respuesta, secuencias de pasos, modelos, etc.La distribución de los reactivos por taxonomía es la siguiente.MATEMÁTICAS (30 Reactivos)4 Comprensión Conceptos

Page 6: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

26 Aplicación ProcedimientosCIENCIAS NATURALES (56 Reactivos)22 Comprensión Conceptos, principios o reglas34 Aplicación Procedimientos, principios o reglasExamen de Certificación del Colbach.

APLICACIÓN PARA EL TRABAJO (17 Reactivos)17 Comprensión ConceptosLENGUAJE Y COMUNICACIÓN (22 Reactivos)8 Comprensión Conceptos14 Aplicación Procedimientos, principios o reglasCIENCIAS HISTÓRICO-SOCIALES (19 Reactivos)19 Comprensión ConceptosMETODOLOGÍA Y FILOSOFÍA (16 Reactivos)11 Comprensión Conceptos, principios o reglas5 Aplicación Principios o reglasADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS (60 Reactivos)55 Comprensión Conceptos, principios o reglas5 Aplicación ProcedimientosCONTABILIDAD (60 Reactivos)14 Comprensión Conceptos46Aplicación ProcedimientosINFORMÁTICA (60 Reactivos)2 Comprensión Conceptos58 Aplicación ProcedimientosExamen de Certificación del Colbach.

Presentación del examenEl examen se presenta en línea y para contestarlo, se emplea una computadora. En este caso debes:• Ingresar tu número de folio y contraseña en la pantalla de inicio para poder acceder a las preguntas del examen. La contraseña te la proporcionará el aplicador del examen.• Leer las preguntas del examen en la pantalla.• Seleccionar la opción correcta y contestar con el ratón (mouse) marcando el círculo respectivo.• Si en alguna pregunta tienes dudas, selecciona la opción “En duda” que aparece en la pantalla y podráscontestarla después.A continuación se presenta un ejemplo de la pantalla que se verás al momento de contestar el examen.Si quieres ir directamente a una pregunta en particular, selecciona el icono de “Mapa del Examen” que se

Page 7: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

encuentra en la parte superior izquierda.Examen de Certificación del Colbach.

En el “Mapa del Examen” podrás ver las preguntas que llevas contestadas, las preguntas que seleccionaste “Enduda”, las preguntas no contestadas; así como el tiempo que tienes para resolver el examen y el tiempotranscurrido. Haz click en el número de la pregunta a la que deseas ir directamente.Durante el examen en línea puedes realizar las siguientes acciones:• Leer y contestar las preguntas en el orden que te resulte más cómodo y fácil.• Regresar y revisar una pregunta.• Modificar la respuesta a una pregunta.ImportantePara cambiar alguna respuesta, sólo regresa a la pregunta que desees cambiar y selecciona la opción quedesees.Si en eltranscurso del examen necesitas hacer operaciones aritméticas o anotar algo, el aplicador teproporcionará las hojas necesarias.El aplicador resolverá cualquier duda sobre el proceso de aplicación del examen. Pregúntale.Examen de Certificación del Colbach.

¿Cómo se califica?El proceso consta de los siguientes pasos:1. El puntaje en el examen se construye con los siguientes valores:• reactivo contestado correctamente = 1 punto• reactivo contestado incorrectamente = 0 puntos2. Se obtiene un puntaje por cada una de las áreas y con base en estos se emite un dictamen.3. Se suman los puntajes obtenidos en las distintas áreas y se obtiene un puntaje global.4. Se emite un reporte con la calificación obtenida en cada área y en la totalidad del examen. Este reportees individual y se localiza mediante el número de folio, en la página del Colegio de Bachilleres México.En caso de aprobar el examen se te indicará (en la página de Internet) donde se publicarán los resultados, asícomo los pasos a seguir para obtener tu certificado.En caso de que obtengas una o más áreas con calificación no aprobatoria, podrás presentar un examen porcada una de éstas en un periodo posterior. Para prepararte para estos exámenes contarás con el apoyo de loscursos que se encuentran disponibles en el Sistema de Enseñanza Abierta y a Distancia (SEAD), del Colegio

Page 8: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

de Bachilleres.Los resultados aprobatorios que obtengas en los exámenes de área se incorporarán al resultado de las áreasaprobadas en el examen general.¿Cómo se conocerán los resultados?Los resultados se publicarán en la página de Internet del Colegio de Bachilleres (www.cbachilleres.edu.mx) o enlapágina web donde realizaste tu inscripción aproximadamente 30 días después de haber sustentado elexamen. Para conocer tu resultado es necesario que tengas tu número de folio (señalado en el comprobante deinscripción).Tipos de reactivosLos reactivos o preguntas del examen son de opción múltiple. Este tipo de reactivos incluyen un enunciado obase en el que se plantea una pregunta, una situación o un problema, que debe resolverse seleccionando laopción que se considere correcta. De las cuatro opciones que contiene cada pregunta, sólo una es correcta;las otras tres son distractores o respuestas incorrectas.Estos son los diferentes tipos de reactivos que puede tener el examen: Cuestionamiento directo Relación de columnas Ordenamiento o jerarquización Planteamiento de casos o solución de problemas MultirreactivosPara familiarizarte con los reactivos y lograr un mejor desempeño en tu examen, a continuación te presentamosla descripción de los tipos de reactivos que se usan en el examen con la organización que los caracteriza yejemplos de ellos indicando su respuesta correcta y la justificación de ésta. CUESTIONAMIENTO DIRECTOSe presenta mediante un enunciado interrogativo, una afirmación sobre un contenido específico o una fraseincompleta. Para su solución elige la opción de respuesta correcta.Ejemplos1. ¿Cuál es la región biogeográfica que se extiende entre el Ecuador y los trópicos como continuación de losbosques subtropicales?A) SelvasB) Estepas

Page 9: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

C) SabanasD) PraderasRespuestaCorrectaJustificaciónCLas sabanas son las áreas que se localizan después de las selvas ybosquessubtropicales.Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL142. El modelo de Bohr–Sommerfeld establece que los niveles de energía en un átomo se presentan en forma______________ y ________ subniveles de energía.A) elíptica – sinB) elíptica – conC) circulares – sinD) circulares – con RELACIÓN DE COLUMNASSe muestran dos columnas, cada una con contenidos distintos, que se deben relacionar a partir de lasinstrucciones de cada reactivo.Ejemplos3. Relaciona el objeto de estudio con la disciplina filosófica que le corresponde.OBJETO DE ESTUDIO DISCIPLINA FILOSÓFICA1. El arte y la belleza2. La relación coherente deenunciados de lenguaje3. El conocimiento4. La conducta morala) Lógicab) Ontologíac) Gnoseologíad) Éticae) EstéticaA) 1e, 2a, 3c, 4dB) 1c, 2a, 3b, 4dC) 1b, 2d, 3c, 4aD) 1a, 2b, 3d, 4cRespuestaCorrecta

Page 10: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

JustificaciónBSommerfeld corrige el modelo de Bohr donde precisa que los niveles de energía en unátomo describen su trayectoria en elipses con la existencia de subniveles de energía. Alescoger las dos palabras del inciso B, el enunciado se lee: El modelo de Bohr–Sommerfeld describe que los niveles de energía en un átomo se presentan en formaelíptica y con subniveles de energía.RespuestaCorrectaJustificaciónALa Estética tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza.La Lógica estudia las formas válidas de inferencia en la argumentación discursiva.La Gnoseología es la ciencia que estudia el conocimiento en sí mismo.La Ética estudia las conductas humanas en cuanto buenas y ordenadas.Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL154. Relaciona lasramas de la Biología con su objeto de estudio.OBJETO DE ESTUDIO RAMA1. Algas y su ecología2. Funciones de los seres vivos3. Estructura de la célula4. Transmisión de características hereditariasde una generación a otra5. Estructura y función de los hongosa) Micologíab) Genéticac) Ficologíad) Fisiologíae) Citologíaf) EmbriologíaA) 1d, 2c, 3a, 4f, 5eB) 1c, 2d, 3e, 4b, 5aC) 1b, 2d, 3c, 4f, 5aD) 1a, 2b, 3d, 4c, 5e ORDENAMIENTO O JERARQUIZACIÓNIncluye un conjunto de hechos, fenómenos, partes o etapas de un proceso, que se deben ordenar a partir delas instrucciones de cada reactivo.Ejemplos

Page 11: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

5. Ordena cronológicamente a los gobernantes de México en el periodo inmediato a la consumación de laIndependencia.1. Guadalupe Victoria2. Antonio López de Santa Ana3. Agustín de Iturbide4. Vicente Guerrero5. Anastasio BustamanteA) 1, 3, 5, 2, 4B) 2, 5, 1, 3, 4C) 3, 4, 2, 1, 5D) 3, 1, 4, 5, 2RespuestaCorrectaJustificaciónBLa Ficología es una subdisciplina de la Botánica que se dedica al estudio científico de lasalgas.La Fisiología es la ciencia que estudia las funciones de los seres orgánicos.La Citología es una disciplina biológica enfocada al estudio de la célula.La Genética es la rama de la Biología que trata de la herencia y su variación.La Micología es la ciencia que se encarga del estudio de los hongos.Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL166. Ordena correctamente los pasos realizados en la demostración del siguiente teorema:“Los ángulos opuestos por el vértice son congruentes, es decir, tienen la misma medida”.c1 l 2 lad b1. Ða + Ðb = Ðb + Ðc transitividad2. .b da cÐ = ÐÐ =Ðpor definición3. . Ða = Ðc propiedad de la cancelación de la igualdad4.b y d

Page 12: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

a y cÐ ÐÐ Ðángulos opuestos por el vértice5.Ð + Ð = °Ð + Ð = °b c 180a b 180ángulos suplementariosA) 2, 3, 1, 5, 4B) 2, 5, 3, 1, 4C) 4, 2, 5, 1, 3D) 5, 3, 2, 1, 4RespuestaCorrectaJustificaciónDAgustín de Iturbide gobernó de 1821 a 1823Guadalupe Victoria gobernó de 1824 a 1829Vicente Guerrero gobernó durante 1829Anastasio Bustamante gobernó de 1830 a 1833Antonio López de Santa Ana gobernó en 1833, 1834 a 1835, 1839, 1841 a 1842, 1843,1844, 1847 y 1853 a 1855RespuestaCorrectaJustificaciónC Es el orden correcto para llegar a la demostración del teorema.Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL17 PLANTEAMIENTO DE CASOS O SOLUCIÓN DE PROBLEMASEste formato evalúa la comprensión de conocimientos, la aplicación de procedimientos y la solución deproblemas.Ejemplos7. Según el Teorema de Pitágoras, ¿cuál es el valor de x del siguiente triángulo?A) 8B) 12C) 136D) 1218. De la siguiente gráfica de la función f (x) = cos x , las coordenadas del punto mínimo son:

Page 13: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

/2 3 /2 2 5 /2-1-0.50.510A) (180°, 1)B) (180°, −1)C) (−1, 270°)D) (180°, 270)RespuestaCorrectaJustificaciónA Aplicando el teorema de Pitágoras: x (10)2 (6)2 64 8 = − = =106xyxExamen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL18 MULTIRREACTIVOS(Varias preguntas a partir de un texto)Permite evaluar conocimientos y habilidades interrelacionados, a partir de un tema común, en un área deconocimiento o en la descripción de una situación específica.Evalúa desde la comprensión de conocimientos hasta la aplicación deprocedimientos y la solución deproblemas.Su estructura muestra uno o varios párrafos, en los cuales se plantea un tema central seguido de una seriede reactivos que se deben contestar considerando la información presentada inicialmente.EjemploInicia un multirreactivoLee el siguiente párrafo y contesta los reactivos 9 a 13.ClonaciónEn Biología un clon es un organismo multicelular que es genéticamente idéntico a otro organismo. Un ejemploen la Naturaleza son los hermanos gemelos procedentes de un mismo cigoto también llamados univitelinos. El

Page 14: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

hito en los experimentos de clonación animal tuvo su representante en la oveja Dolly. El proceso de clonaciónes bastante simple y sencillo de realizar, primero se recoge el núcleo de una célula adulta (en este caso de lasglándulas mamarias de la madre de Dolly) y se introduce en un óvulo sin fecundar ese óvulo empieza a dividirsesucesivas veces hasta formar un embrión y un nuevo individuo con la misma dotación genética del individuoque donó la célula. Sin embargo, el proceso ha reportado algunos inconvenientes: la oveja Dolly murió porproblemas similares a una vejez prematura, por lo que, a nivel científico, aún se debate sobre su aplicabilidaden los seres humanos. Recientes descubrimientos parecen indicar que el problema de la muerte prematura deDolly se debe a los telómeros de la célula utilizada para clonarla. Un telómero es el trozo final de uncromosoma, cada alelo pierde un trozo (unos cuantos genes sin utilidad práctica) después de cada división;esto hace que una célula tenga tan solo un número determinado de divisiones mitóticas. En el caso de Dolly lacélula que utilizaron para clonarla era adulta ytenía un gran número de divisiones ya realizadas; por lo tanto, alutilizarla para recrear un individuo, la longitud de los telómeros era la misma que en la célula adulta original porlo que tuvo menos esperanza de vida. Cuando un cromosoma pierde totalmente sus telómeros la célula deja dereproducirse, ya que éstos son vitales para la reproducción celular.9. La idea principal del texto es:A) Los hermanos gemelos son ejemplo de clonaciónB) La clonación es un proceso aplicable a los seres humanosC) La oveja Dolly representa el más importante avance en clonaciónD) La clonación ha logrado avances, pero tiene problemas por resolverRespuestaCorrectaJustificaciónBLos puntos máximos de una curva lucen como montañas y los mínimos como valles. En elpunto mínimo la curva termina su merecimiento y comienza su crecimiento.Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL1910. Analice los siguientes enunciados y señale cuál es el orden correcto del proceso de clonación.

Page 15: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

1. Se recoge el núcleo de una célula adulta2. Se divide el óvulo hasta formar un embrión3. Se forma un nuevo individuo con la misma dotación genética4. Se introduce el núcleo en un óvulo sin fecundarA) 1, 3, 2, 4B) 2, 1, 3, 4C) 1, 4, 2, 3D) 2, 3, 1, 411. La palabra hito en el texto significa:A) FracasoB) TemorC) InicioD) ÉxitoRespuestaCorrectaJustificaciónDDe la comprensión del texto se establece que la clonación ha logrado avances, pero tieneproblemas por resolver.RespuestaCorrectaJustificaciónC Es el orden en que se lleva a cabo la clonación.RespuestaCorrectaJustificaciónC Persona, cosa o hecho clave y fundamental dentro de un ámbito ocontexto.Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL2012. La muerte prematura de Dolly se debió a:A) La información genética del donadorB) Una errónea formación a nivel celularC) La edad de la célula utilizada para clonarlaD) Una mala división de los genes de la célula madre13. El papel del óvulo en la clonación es:A) Dividirse hasta formar un embriónB) Almacenarse en el nuevo individuoC) Fecundar el núcleo de la célula adultaD) Reproducir el óvulo de la célula adultaTermina multirreactivo

Page 16: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

RespuestaCorrectaJustificaciónCLa célula que utilizaron para clonar a Dolly era adulta, por eso tuvo menos esperanza devida.RespuestaCorrectaJustificaciónA El óvulo empieza a dividirse sucesivas veces hasta formar un embrión.Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL21Examen de prácticaA continuación te presentamos un examen muestra con reactivos (preguntas) similares a los que habrás decontestar y resolver en tu examen de certificación. Una vez que lo contestes, te darás cuenta de los contenidostemáticos que ya dominas y de aquéllos que deberás repasar para poder acreditar tu bachillerato.InstruccionesEl examen muestra está conformado por 160 reactivos que constituyen un ejercicio para que te familiarices conel tipo de reactivos que resolverás al sustentar tu examen de certificación. Sigue las siguientes instruccionespara resolverlo:• Contesta el examen muestra simulando las condiciones que se presentarán el día de tu examen.• Anota los datos que se te piden en la hoja de respuestas.• Lee cuidadosamente cada reactivo antes de marcar tu respuesta. Recuerda que para cada reactivo haycuatro opciones de respuestaidentificadas con las letras A), B), C) y D) y sólo una es correcta.• Llena por completo el recuadro que corresponda a la opción elegida. Recuerda que en tu examen decertificación, únicamente deberás seleccionar la opción que consideres correcta contestando con el ratón(mouse) marcando el círculo correspondiente.INCORRECTO CORRECTO• Contesta tus reactivos con lápiz, ya que si quieres cambiar una respuesta, puedas borrar por completo lamarca original y llenar el círculo de tu nueva selección.• Firma tu hoja de respuestas.

Page 17: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

• Cuando hayas contestado totalmente el examen muestra, compara tus respuestas con las que tepresentamos en la clave de respuestas y llena la tabla correspondiente para que analices tu desempeñocon mayor precisión.Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL22Hoja de respuestasNOMBRE: FOLIO:1 A B C D2 A B C D3 A B C D4 A B C D5 A B C D6 A B C D7 A B C D8 A B C D9 A B C D10 A B C D11 A B C D12 A B C D13 A B C D14 A B C D15 A B C D16 A B C D17 A B C D18 A B C D19 A B C D20 A B C D21 A B C D22 A B C D23 A B C D24 A B C D25 A B C D26 A B C D27 A B C D28 A B C D29 A B C D30 A B C D31 A B C D32 A B C D33 A B C D

Page 18: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

34 A B C D35 A B C D36 A B C D37 A B C D38 A B C D39 A B C D40 A B C D41 A B C D42 A B C D43 A B C D44 A B C D45 A B C D46 A B C D47 A B C D48 A B C D49 A B C D50 A B C D51 A B C D52 A B C D53 A B C D54 A B C D55 A B C D56 A B C D57 A B C D58 A B C D59 A B C D60 A B C D61 A B C D62 A B C D63 A B C D64 A B C D65 A B C D66 A B C D67 A B C D68 A B C D69 A B C D70 A B C D71 A B C D72 A B C D73 A B C D74 A B C D75 A B C D

Page 19: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

76 A B C D77 A B C D78 A B C D79 A B C D80 A B C D81 A B C D82 A B C D83 A B C D84 A B C D85 A B C D86 A B C D87 A B C D88 A B C D89 A B C D90 A B C D91 A B C D92 A B C D93 A B C D94 A B C D95 A B C D96 A B C D97 A B C D98 A B C D99 A B C D100 A B C DExamen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL23101 A B C D102 A B C D103 A B C D104 A B C D105 A B C D106 A B C D107 A B C D108 A B C D109 A B C D110 A B C D111 A B C D112 A B C D113 A B C D114 A B C D

Page 20: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

115 A B C D116 A B C D117 A B C D118 A B C D119 A B C D120 A B C D121 A B C D122 A B C D123 A B C D124 A B C D125 A B C D126 A B C D127 A B C D128 A B C D129 A B C D130 A B C D131 A B C D132 A B C D133 A B C D134 A B C D135 A B C D136 A B C D137 A B C D138 A B C D139 A B C D140 A B C D141 A B C D142 A B C D143 A B C D144 A B C D145 A B C D146 A B C D147 A B C D148 A B C D149 A B C D150 A B C D151 A B C D152 A B C D153 A B C D154 A B C D155 A B C D156 A B C D

Page 21: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

157 A B C D158 A B C D159 A B C D160 A B C DFIRMAExamen muestraMATEMÁTICAS1. Al efectuar la multiplicación de polinomios (x2 x 1)(x 1) + + − el resultado es:A) x3 1 +B) x3 1 −C) x3 x 2 x − −D) x3 x 2 x + +2. ¿Cuál de las siguientes divisiones algebraicas está con su resultado correcto?A) 15x 3x2 5x ÷ =B) 15x ÷ 3x2 = 5x3C) 15x2 ÷ 3x = 5x3D) 15x2 3x 5x ÷ =3. El desarrollo del binomio (2x + 5y)2 es:A) 4x2 + 10xy + 10y2B) 4x2 + 10xy + 25y2C) 4x2 + 20xy + 10y2D) 4x2 + 20xy + 25y24. Al desarrollar el binomio (2x − 3y)2 el resultado es:A) 4x2 − 12xy + 9y2B) 4x2 − 12xy + 6y2C) 4x2 − 6xy + 6y2D) 4x2 − 6xy + 9y25. La factorización del trinomio x2 2x 1 − + es:A) (x + 2)2B) (x − 2)2C) (x − 1)2D) (x + 1)26. La factorización del trinomio 7x2 8x 1 − + es:A) (x − 1)(7x − 1)B) (x − 1)(7x + 1)C) (x + 1)(7x − 1)D) (x + 1)(7x + 1)7. La simplificación de la expresión algebraica4x 16x2 16−− es:

Page 22: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

A) xB)4xC) 14x+D) 14x−8. La solución de la ecuación x 231x 132− = + es:A) x = −9B) x = −1C) x = 1D) x = 99. La solución del sistema − = −+ =x y 1x y 1es:A) x = −1, y = 2B) x = 1, y = −1C) x = 0 , y = 1D) x = 1, y = 010. La gráfica de la función lineal f(x) = −x es:A) B) C) D)Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL2611. Es la opción donde se aplicó correctamente el procedimiento para llegar a la solución de la ecuaciónx2 5x 6 0 + + =

Page 23: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

A) (x + 2)(x + 3) = 0 ; x 2 1 = , x 3 2 =B) (x + 2)(x + 3) = 0 ; x 2 1 = − , x 3 2 = −C) (x + 5)(x + 6) = 0 ; x 5 1 = − , x 6 2 = −D) (x + 5)(x + 6) = 0 ; x 5 1 = , x 6 2 =12. La solución de la ecuación x2 x 6 0 + − = es:A) x 2 1 = , x 3 2 = −B) x 2 1 = − , x 3 2 =C) x 1 1 = − , x 6 2 =D) x 1 1 = , x 6 2 = −13. El valor que corresponde a cada en la siguiente figura es:A) x = 45°y = 45°B) x = 45°y = 135°C) x = 135°y = 45°D) x = 135°y = 135°14. Una escalera de 1.95 m de largo se recarga en una pared, su base se encuentra a una distancia de 75 cmde la pared como se muestra en la figura; ¿hasta qué altura llegará colocada de esta manera?A) 2.0 mB) 1.8 mC) 1.6 mD) 1.4 mExamen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL2715. ¿Cuánto mide el área de la moneda que se presenta a continuación?A) 4.396 cm²B) 6.1544 cm²C) 8.7920 cm²D) 24.6176 cm²16. En un triángulo rectángulo a la relaciónhipotenusacateto opuestose le denomina:A) senoB) cosenoC) tangenteD) cosecante

Page 24: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

17. Dos ángulos de un triángulo miden 20° y 80° respectivamente. Si el lado opuesto al ángulo de 80° mide 7cm, calcula la longitud del lado menor por medio de la ley de senos.A) 7.45 cmB) 4.57 cmC) 3.50 cmD) 2.43 cm18. La representación gráfica del sistema − = −= +2x y 2y 2x 3es:A) B) C) D)Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL2819. ¿Cuál de las siguientes gráficas representa la recta de la función34x21f(x) = − ?A) B)C) D)20. La expresión de la función lineal que le corresponde a la siguiente gráfica, es:A) x 353f(x) = +B) x 353f(x) = −C) x 353f(x) = − +D) x 35

Page 25: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

3f(x) = − −Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL2921. La gráfica de la función cuadrática f(x) x2 1 = − es:A) B)C) D)22. La recepción de una antena parabólica de televisión se encuentra a 1 m del vértice y corresponde al foco.Si el vértice se localiza en el origen del plano, entonces la ecuación ordinaria de la parábola y el diámetrode la antena (Æ), es:A) x2 = 4y ; Æ = 1 mB) y2 = 4x ; Æ = 1 mC) y2 = 4x ; Æ = 4 mD) x2 = 4y ; Æ = 4 mExamen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL3023. En un salón de clases, por cada 4 alumnos hay 7 alumnas. Si el número de alumnos es 16, ¿cuántasalumnas hay en el salón?A) 19B) 20C) 23D) 2824. El área de un terreno rectangular es 9x2 1 − . ¿Cuál es la expresión que representa la longitud de su largo?A) 3x – 1B) 3x + 1C) 9x + 1D) 9x + 125. Una persona compró 2 tortas y 3 jugos por $78.00 y después compró 5 tortas y 6 jugos por $174.00.¿Cuánto cuesta cada torta y cada jugo respectivamente?A) $14.00 y $18.00B) $15.60 y $15.80C) $15.80 y $15.60D) $18.00 y $14.0026. Un grupo de alumnos compró una calculadora con graficador que costó $1200.00. Al inicio el grupo se

Page 26: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

componía de x alumnos, pero al agregarse otros cinco, la cantidad que cada uno debía pagar se redujo en$12.00. ¿De cuántos alumnos constaba el grupo inicial?A) 20B) 25C) 48D) 6027. El centro de una circunferencia es el punto C(–2,3) y su radio mide una unidad, su ecuación ordinaria es:A) (x 2)2 (y 3)2 1 − + + =B) (x 2)2 (y 3)2 1 + + − =C) (x 2)2 (y 3)2 2 + + − =D) (x 2)2 (y 3)2 2 − + + =Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL3128. La siguiente tabla muestra la venta de juguetes en una semana.Día Juguetes vendidosLunesMartesMiércolesJuevesViernesSábado605030705040¿Cuál es la gráfica de pastel que representa la información de la tabla?A) B)C) D)29. De cada 25 accidentes que suceden en una industria automotriz, 2 son muy graves. ¿Qué porcentaje deesos accidentes que suceden en la industria automotriz son muy graves?A) 2%B) 8%C) 92%D) 98%30. El índice de masa corporal (IMC) de una persona se obtiene con la expresión t 2p

Page 27: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

IMC = donde p es el pesoen kilogramos y t la talla en metros. Si una persona pesa 75 kilogramos y su talla mide 1.75 metros, ¿decuántas unidades es su índice de masa corporal?A) 42.85B) 42.37C) 24.49D) 21.42Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL32CIENCIAS NATURALES31. Las unidades del Sistema Internacional de Unidades (SIU) para las magnitudes físicas de longitud, masa ytiempo son:A) mol, radian, candelaB) metro, segundo, kelvinC) segundo, amper, kelvinD) metro, kilogramo, segundo32. Existen dos tipos de mezclas, una presenta aspecto uniforme, por ejemplo las disoluciones, las otraspresentan aspecto no uniforme; con base a lo anterior, relaciona ambas columnas y elige la respuestacorrecta.CARACTERÍSTICAS TIPOS DE MEZCLAS1. Una ensalada2. La sal3. El corcho4. Un té con hielo5. El aire6. La sangrea) Heterogéneab) HomogéneaA) 1a, 2a, 3b, 4a, 5b, 6bB) 1a, 2b, 3a, 4a, 5b, 6bC) 1b, 2b, 3b, 4a, 5a, 6aD) 1a, 2b, 3b, 4a, 5b, 6a33. ¿Qué sustancias se pueden descomponer por métodos químicos?1. Uranio (U)2. Plutonio (Pu)3. Carbonato de sodio (NaCO3)4. Cloruro de Magnesio (MgCl2)

Page 28: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

A) 1, 2B) 1, 4C) 2, 3D) 3, 434. Un ejemplo de sólido con estructura amorfa es el:A) diamanteB) grafitoC) yesoD) vidrioExamen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL3335. ¿Cuál será la masa en gramos de un gas cuya temperatura es de 10°C, su presión de 2 atmósferas, ocupaun volumen de 3 L y su masa molar es de 30 g/mol?Recuerda que para la ecuación general de los gases: R = 0.082 atm.L/mol.K y n = m/MA) 7.75 gB) 0.24 gC) 219.51 gD) 273.22 g36. Incorpora a la estructura del átomo orbitas elípticas y subniveles de energía.A) BohrB) ThomsonC) RutherfordD) Sommerfeld37. En la siguiente representación de Lewis, ¿qué tipo de enlace se presenta?A) Covalente no polarB) Covalente polarC) MetálicoD) Iónico38. Cuando entre dos átomos el par de electrones del enlace covalente no se comparte por igual, se forma unenlace:A) covalente simpleB) covalente polarC) covalente no polarD) covalente coordinado39. Son características de los compuestos orgánicos.1. Puntos de fusión altos.2. Conducen la corriente eléctrica en solución.3. En disolventes no polares son solubles.4. El enlace covalente es el más frecuente.

Page 29: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

5. El enlace más frecuente es el iónico.A) 1, 3, 5B) 1, 2, 5C) 2, 5D) 3, 4Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL3440. Se identifica como reacción de síntesis.A) N2+ O2 ® 2NOB) 2HgO ® 2Hg + O2C) 2Al + 3H2SO4 ® 3H2 + Al2 (SO4)3D) Ba(OH)2 + H2SO4 ® BaSO4 + 2H2O41. El BF3 es un ácido de Lewis, porque:A) acepta un par de electronesB) cede un par de electronesC) cede un par de protonesD) acepta un solo protón42. Cuando un elemento en una reacción cede electrones se dice que es una:A) oxidaciónB) formaciónC) reducciónD) combustión43. El dióxido de azufre al reaccionar con el oxigeno forma trióxido de azufre (SO3) que al combinarse con elagua provoca la lluvia ácida. ¿Qué cantidad de trióxido de azufre (SO3) se necesita para producir 100g deH2SO4?, si las masas atómicas son S (32 g/mol), H (1 g/mol) y O (16 g/mol).A) 18.36 gB) 36.72 gC) 18.70 gD) 36.36 g44. Cuando dos cuerpos se jalan o se empujan uno al otro, decimos que:A) interactúan por separadoB) están en interacción mecánicaC) la fuerza del cuerpo pequeño es menorD) la fuerza del cuerpo más grande es mayor45. Cuando hay Movimiento Rectilíneo Uniforme en un cuerpo, la fuerza neta es:A)igual a ceroB) mayor que ceroC) menor que cero

Page 30: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

D) diferente de ceroExamen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL3546. ¿Cómo varía la velocidad de un objeto de masa inicial m1, al cual se le ha dado un impulso (f * t), si estamasa inicial m1 disminuye durante el impulso?A) AumentaB) DisminuyeC) No tiene efectoD) Se mantiene constante47. La Tierra gira sobre su propio eje, esto hace que se presente el día y la noche; en Física esto es unamanifestación de energía:A) rotacionalB) vibratoriaC) cinéticaD) elástica48. Recuerda que la energía interna es la energía de las moléculas de un cuerpo, si tenemos un calentadorquímico que quema 0.0383 kg de gasolina durante 30 s y un calentador eléctrico que en 10 s aumentó latemperatura de 20° a 60°C a 30 kg de agua, ¿cuál calentador requirió mayor potencia?A) Tienen la misma potenciaB) El que tiene más calorC) El calentador eléctricoD) El calentador químico49. Recuerda que la energía interna es la energía de las moléculas de un cuerpo, si tenemos 200g de agua loscuales se distribuyen en partes iguales en dos vasos de precipitados. Hallar la temperatura inicial si semidieron 29.4 kJ y temperatura final de 49 °C.A) 96 °CB) 84 °CC) 73 °C* D) 21 °C50. La energía calorífica en una máquina la podemos obtener por:A) pesoB) densidadC) velocidadD) la fricciónExamen de Certificación del Colbach.

Page 31: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

GUÍA OFICIAL3651. Aplicando los conceptos de presión, ¿a qué se debe que en una olla de presión express los alimentos secuecen más rápido?A) A la disminución de presión por unidad de áreaB) Al aumento de presión por unidad de áreaC) A que la olla es herméticaD) Al gruesode la olla52. Aplicando el concepto de presión, ésta tiene una relación directa con la…A) fuerza por unidad de volumenB) fuerza por unidad de áreaC) unidad de área por fuerzaD) unidad de temperatura53. Al introducir un bloque de metal que tiene un peso de 10N en un recipiente que contiene agua, ésta sedesplaza un volumen de 0.0005 metros cúbicos. Si el bloque se encuentra en el agua sostenido por undinamómetro, ¿que valor marca el dinamómetro si la densidad del agua es = 1000kg/m3?DinamómetroAgua BloqueA) 0 NB) 4.9 NC) 5.1 ND) 10.0 N54. Un foco le transmitió a un recipiente con agua una energía de 76 KJ durante 45s, ¿cuál es su potencia?A) 1200 WB) 1560 WC) 1688 WD) 2750 W55. Si la luz no puede atravesar un cuerpo opaco nos indica comportamiento:A) de difracciónB) de reflexiónC) ondulatorioD) corpuscularExamen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL3756. Cuando la luz llega a la superficie y cambia de dirección, a excepción de que la luz llegueperpendicularmente a este fenómeno se le conoce como:

Page 32: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

A) polarización.B) difracción.C) refracción.D) reflexión.57. La transmisión de ondas sonoras necesita ___________para oírse.A) la distanciaB) el vacíoC) el calorD) el aire58. ¿Qué producen los espectros de emisión?A) Líneas oscuras sobre el fondoB) Sustancias que emiten luzC) Los gases producidosD) La energía59. La siguiente figura nos indica los niveles de energía para el átomo de hidrógeno.Utilizando los datos de la figura anterior contesta lo siguiente.Recuerda que en los átomos los electrones se desplazan de un nivel a otro, donde hay pérdida o gananciade energía. Calcula la energía quenecesita un electrón para ascender del nivel 2 al 5.A) 0.29 eVB) –2.86 eVC) –5.46 eVD) –9.34 eVExamen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL3860. Biomoléculas que se requieren en pequeñas cantidades y que participan en el metabolismo celular.A) EnzimasB) VitaminasC) ProteínasD) Aminoácidos61. De la siguiente relación de columnas identifica cual es la función que corresponde a cada organelo celular.FUNCIÓN ORGANELO CELULAR1. Transporta materiales dentro de la célula.2. Centro de control del metabolismo yreproducción.3. Lugar de síntesis de las proteínas.a) Núcleob) Ribosoma

Page 33: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

c) Retículo endoplásmicoA) 1a, 2b, 3cB) 1b, 2c, 3aC) 1c, 2a, 3bD) 1c, 2b, 3a62. Etapa del ciclo celular mitótico, donde se duplica el ADN.A) Fase G2B) Fase G1C) Fase MD) Fase S63. El presente esquema representa un proceso de:A) transcripciónB) reducciónC) meiosisD) mitosisExamen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL3964. ¿Qué opción relaciona las etapas de la fotosíntesis con los sitios del cloroplastos donde se realiza la faseluminosa?A) Tilacoides; fase oscura – extromaB) Estroma; fase oscura – tilacoidesC) Membrana externa; fase oscura estromaD) Estroma; fase oscura membrana externa65. La secuencia de etapas en la respiración celular es:A) glucólisis, fermentación, Ciclo de KrebsB) glucólisis, fermentación, cadena respiratoriaC) glucólisis, Ciclo de Krebs, cadena respiratoriaD) glucólisis, cadena respiratoria, Ciclo de Krebs66. Es un ejemplo de proceso homeostático.A) Orientación de las plantas hacia la luzB) Retirar la mano de un objeto calienteC) Regulación de temperatura de un organismoD)Atracción de un insecto hacía la fuente de luz67. En la clasificación de los seres vivos propuesta por Whittaker, los organismos pluricelulares presentanciertas características que los diferencian entre ellos como puede ser su nivel de organización, tipo denutrición, tipo de reproducción, etc. A continuación establece la relación correcta entre las columnas.

Page 34: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

CARACTERÍSTICAS REINO1. En este reino, sus niveles de organización quepresentan estos organismos incluye desde el talo,tejidos, órganos y sistemas, además son autótrofos.a) fungi.2. El tipo de nutrición que presentan estos organismos esheterotrófica y el nivel de organización que se observaes el de talo, por lo que pertenecen al reino.b) plantae.3. Son organismos con nutrición heterotrófica quepresentan niveles de organización que incluyen tejidos,órganos, aparatos y sistemas, pertenecen al reino.c) animalia.A) 1c, 2a, 3bB) 1a, 2b, 3cC) 1b, 2a, 3cD) 1c, 2b, 3aExamen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL4068. Apoyándote en el cuadro de Punnett, resuelve el siguiente problema de genética mendeliana.Si en una cruza se fecundan los óvulos de una planta de chícharos tallo alto con genotipo “TT”, con losgranos del polen de una planta de tallo corto con genotipo “tt”, ¿cómo sería el tallo y genotipo de losdescendientes?A) Alto (tt)B) Alto (Tt)C) Corto (tt)D) Corto (Tt)69. Las principales características que influyen en el número de individuos de la población, son:A) proporción de edades, natalidad y distribuciónB) proporción de sexos, migración y densidadC) natalidad, mortalidad y migraciónD) densidad, mortalidad y distribución70. Observe con atención la figurade abajo y conteste ¿Qué tipo de curva de crecimiento está representada?0500100015002000

Page 35: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

25000 50 100 150 200 250A) ConvexaB) SigmoidalC) ConstanteD) ExponencialExamen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL4171. ¿Qué opción indica el orden de la secuencia correcta de las etapas de la sucesión ecológica?1. Musgos y helechos2. Roca desnuda3. Hierbas y arbustos4. Bosque de tepozanesA) 4, 2, 3, 1B) 3, 1, 2, 4C) 1, 2, 3, 4D) 2, 1, 3, 472. Observa la siguiente figura.¿Qué cantidad de energía presenta el segundo nivel trófico, si partimos de que el tercer nivel tróficopresenta 50 Kcal?A) 50000 KcalB) 5000 KcalC) 500 KcalD) 5 Kcal73. Observa la red alimenticia donde los productores son A y B.¿Cuántas calorías adquiere el herbívoro E al ingerir al productor B?A) 1B) 15C) 152D) 1520Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL4274. A la región que se caracteriza por una vegetación abundante, representada por maderas preciosas, talescomo ceiba, caoba, cedro, ébano, y palo del Brasil, se le conoce como bosque…A) de coníferasB) templadoC) tropicalD) mixto

Page 36: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

75. Son los vientos que soplan de las calmas subtropicales a las ecuatoriales.A) AlisiosB) PolaresC) AntárticosD) Contralisios76. ¿Cuál de los siguientes términos, son elementos de un mapa?A) Latitud y longitudB) Simbología y escalaC) Orientación y proyecciónD) Ecuador y meridiano cero77. Es una representación cartográfica que intenta proporcionar la máxima información sobre el medio físico deuna determinada región del planeta; el enunciado hace referencia a un:A) mapa topográficoB) globo terráqueoC) croquisD) plano78. El movimiento aparente de la esfera celeste, es una consecuencia del movimiento de:A) traslaciónB) presesiónC) nutaciónD) rotación79. Es un mineral muy abundante, tanto en su estado libre como constituyente de las rocas.A) BerilioB) OlivinoC) CuarzoD) TopacioExamen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL4380. Tipo de roca ígnea que por enfriarse rápidamente adquiere una estructura vitrea.A) ObsidianaB) LimolitaC) PizarraD) Caliza81. Tipo de recurso energético que se compone de dos elementos formados por hidrógeno y carbono.A) HullaB) CoqueC) CarbónD) Petróleo82. Las corrientes ___________ arrastran especies que favorecen la pesca de atún y sardina en

Page 37: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

_____________ originando _____________ y clima seco.A) cálidas –Baja California – nieblasB) frías – Baja California – nieblasC) cálidas – Chiapas – lluviasD) frías – Chiapas – lluvias83. La formación del suelo empieza con la desintegración o __________ de las rocas, el suelo tiene suprincipal importancia en la actividad __________.A) intemperismo – forestalB) intemperismo – agrícolaD) erosión – forestalC) erosión – agrícola84. La región biogeográfica que se extiende entre el Ecuador y los trópicos como continuación de los bosquessubtropicales, se conoce como:A) selvaB) estepaC) sabanaD) pradera85. Al hablar del estado promedio del tiempo, calculado durante un período muy largo, constituye el:A) climaB) frenteC) tiempoD) tornadoExamen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL4486. Un elemento termodinámico del clima es la ______________que se mide con un ______________.A) temperatura – higrómetroB) humedad – barómetroC) presión– higrómetroD) presión – barómetroAPLICACIÓN PARA EL TRABAJO87. En toda organización social del trabajo intervienen varios factores. En el esquema siguiente los factoreseconómicos y sistema político están representados con los números:A) I y IVB) I y IIIC) II y V

Page 38: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

D) III y IV88. En la comunidad primitiva surge la necesidad de dividir sus tareas; él se dedicaba a la caza y pesca,mientras la mujer a la recolección, generándose:A) división social del trabajoB) división técnica del trabajoC) relaciones de producciónD) fuerzas productivas89. En el _______________, el Estado aseguró el empleo, la nivelación salarial suficiente para que lostrabajadores vivieran con cierta comodidad.A) capitalismoB) esclavismoC) feudalismoD) socialismoExamen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL4590. La Comercial Mexicana, Telmex, Bancomer, Hospital ABC, realizan actividades del sector:A) serviciosB) industrialC) agropecuarioD) informal urbano91. A las personas cuyo empleo o trabajo tiene una duración inferior de lo normal o sus ingresos están pordebajo de lo considerado normal, se le llama:* A) subempleoB) subempleo visibleC) subempleo invisibleD) desempleo estructural92. Las actividades industriales como las extractivas, de energéticos, transformación y construccióncorresponden al sector _______________.A) privadoB) serviciosC) industrialD) agropecuario93. ¿En qué época la materia de trabajo es regida por las Leyes de Indias y las ordenanzas de gremios?A) ColonialB) PrehispánicaC) Independiente

Page 39: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

D) Posrevolucionaria94. En la época colonial, el patrón quedaba libre de toda responsabilidad por accidentes de trabajode acuerdocon:A) el Plan de GuadalupeB) el código civil de 1870C) el código de HammurabiD) las huelgas de Río Blanco y Cananea95. Este tipo de relación de trabajo, se realiza cuando la naturaleza del servicio que se va a prestar lo justifique.A) IntermediarioB) ConfianzaC) EventualD) BaseExamen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL4696. Cuando un sindicato de trabajadores celebra con el patrón un contrato colectivo de trabajo surgen lasrelaciones:A) socialesB) laboralesC) colectivasD) individuales97. El Sr. Esteban Morales tiene trabajando 4 meses, cubre el horario de 20:00 a 6:00 horas y su jornada es:A) mixtaB) diurnaC) nocturnaD) extraordinaria98. Si un trabajador con antigüedad de 4 años y horario de 8:00 a 15:00 hrs. , tiene que trabajar en su períodode vacaciones. ¿Cuánto se le pagará por trabajar en su período vacacional?A) El 50% másB) El 75% másC) El tripleD) El doble99. Una jornada extraordinaria no debe exceder nunca:A) dos horas diarias, ni cuatro veces en una semanaB) tres horas diarias, ni tres veces en una semanaC) cuatro horas diarias, ni dos veces en una semanaD) cinco horas diarias, ni tres veces en una semana

Page 40: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

100. Al retiro que se otorga a un trabajador público con 30 años o más de servicios con igual tiempo deaportación de cuotas al Instituto, cualquiera que sea su edad, teniendo derecho al pago de la cantidadequivalente al 100%, recibe el nombre de pensión…A) por edad y tiempo de serviciosB) por jubilaciónC) definitivaD) temporal101. Este contrato surtirá efecto desde la fecha y hora de su depósito.A) Contrato LeyB) Contrato SocialC) Contrato ColectivoD) ContratoIndividualExamen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL47102. Al retiro que se otorga a un trabajador público con 30 años o más de servicios con igual tiempo deaportación de cuotas al Instituto, cualquiera que sea su edad, teniendo derecho al pago de la cantidadequivalente al 100%, recibe el nombre de pensión…A) por edad y tiempo de serviciosB) por jubilaciónC) definitivaD) temporal103. Reflexiona respecto a los seguros y prestaciones que comprende el régimen obligatorio del IMSS, en lacolumna de la izquierda se te exponen las Prestaciones y del lado derecho los diferentes Seguros.Relaciona ambas columnas y elige la opción correcta.1. Contempla prestaciones en dinero, tales como: Si laincapacidad es temporal se recibe el 100% delsalario, si es permanente total se recibe una pensióndel 70% del salario, entre otros.2. Cubre el riesgo de quedar impedido por unaenfermedad o accidente no profesional, recibiendouna pensión y ayuda asistencial.3. Dicho ramo protege al asegurado o asegurada, a suesposa, a sus ascendientes y descendientes,teniendo derecho a asistencia médica, quirúrgica,farmacéutica y hospitalaria.

Page 41: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

4. Protege a las personas que finiquitan su relación detrabajo después de los 60 años y que tengan 1250semanas cotizadas en el IMSS.5. Este abarca las acciones de salud comunitaria,asistencia médica, farmacéutica y hospitalaria, dirigidasa los núcleos de población que pertenezcan a polos demarginación rural, urbana o suburbana.a) Seguro de Retiro, Cesantía enEdad Avanzada y Vejez.b) Seguro de Invalidez y Vida.c) Seguro de Riesgos deTrabajo.d) Seguro de Enfermedad yMaternidad.e) Seguro de Guarderíasy dePrestaciones Sociales.A) 1d, 2a, 3e, 4c, 5bB) 1b, 2e, 3c, 4d, 5aC) 1e, 2c, 3a, 4b, 5dD) 1c, 2b, 3d, 4a, 5eExamen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL48LENGUAJE Y COMUNICACIÓN104. Relaciona las siguientes columnas correctamente de acuerdo al tipo de texto con su intención.1. Texto científico.2. Texto periodístico.3. Texto literario.a) Recrear al lector.b) Explicar fenómenos naturales o sociales con baseen el Método Científico.c) Informar y/o analizar temas actuales de interéssocial, de forma verídica y oportuna.A) 1a, 2b, 3cB) 1b, 2a, 3cC) 1a, 2c, 3bD) 1b, 2c, 3a105. De acuerdo a las características del siguiente escrito, ¿a qué tipo de texto científico pertenece?pancellar. m. Pieza de la armadura que

Page 42: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

cubría el vientre.pancera. (de panza) f. Pieza de la armaduraque cubría el vientre.panceta. f. Hoja de tocino entreverada conmagro.pandear. (De pando) intr. Torcerse una cosaencorvándose, especialmente en el medio. Seusa hablando de las paredes, vigas y otrascosas. u. m. c. pml.pandectas. (Del Lat. Pandectae, y este delgr.) f. pl. Recopilación de varias obras,especialmente las de derecho civil que elemperador Justiniano puso en los 50 librosdel digesto.A) De divulgaciónB) EspecializadosC) De consultaD) Didácticos106. ¿Qué lista de palabras está correctamente escrita de acuerdo con las grafías C, S y Z?A) Faceta, disección, zincB) Faseta, dicección, sincC) Fazeta, disección, sincD) Faseta, dizección, zincExamen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL49107. ¿Qué oración tiene las palabras correctamente escritas con las grafías V y B?A) Tuvo varios días para cortar las bayasdel arbustoB) Después del convate boxístico, la mobilidad del brazo fue nulaC) Iva por el parque cuando escuché el pribilegiado trino del jilgueroD) Algunos mamíferos invernan, se alimentan de hiervas y pocos son longebos108. ¿Qué opción corresponde a una lista de palabras esdrújulas?A) Llévenselos, comúnmente, pégameloB) Ráfaga, matemáticas, oxígenoC) Frágil, Ramírez, imbécilD) Después, limón, comió109. Lee lo siguiente:En cuanto a la energía maremotriz es la asociada a las mareas, y se evalúa en unos 3 teravatios depotencia. Desde el punto de vista energético, la característica de este fenómeno es la diferencia de cotas

Page 43: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

entre mareas altas y bajas. En un estudio realizado a nivel mundial se encontraron unas 40 zonas en lasque se podría aprovechar este recurso.Por último, la obtención de energía a partir de las olas se ha ensayado muchas veces, pero los resultadoseconómicos no han sido siempre muy positivos.Fragmento“La fuerza de la tierra y el mar”Revista: Muy interesanteNo. XVII, 1997, pág. 32¿Qué función tiene el nexo “por último” en el texto?A) Modificar la utilidad de la energíaB) Concluir las ideas sobre la energíaC) Señalar las actividades primordiales del marD) Proponer nuevas aplicaciones de la energía del marExamen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL50110. Lee los párrafos siguientes.EL TERRIBLE ÁNTRAX1. En el ser humano se puede presentar en tres formas: como ántrax cutáneo, gastrointestinal opulmonar.2. El ántrax es una enfermedad propia de animales de sangre caliente.3. El cutáneo se presenta cuando el bacilo o sus esporas caen en una herida abierta o en los ojos devíctima; en esa forma es unaenfermedad agresiva pero se puede tratar con antibióticos y raramente esmortal.4. Pero cuando afecta al ser humano es especialmente maligna.5. La bacteria Bacillus anthracis, agente del ántrax, se encuentra naturalmente en muchas regiones del mundoincluyendo Centro y Sudamérica, el Caribe, África, Oriente Medio y algunas regiones de Europa.6. Esta enfermedad se considera como ocupacional, ya que sólo la adquieren aquellas personas queestán expuestas a animales muertos y a sus productos.¿Qué opción da, respectivamente, coherencia, claridad y cohesión al texto?A) 5, 2, 4, 6, 1, 3B) 2, 1, 3, 4, 5, 6C) 4, 5, 2, 6, 5, 1D) 1, 4, 5, 2, 3, 6111. Función que tiene por objeto establecer, prolongar o interrumpir la comunicación.A) Fática

Page 44: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

B) PoéticaC) EmotivaD) Referencial112. Reflexiona sobre la estructura del cuento del siglo XX en Hispanoamérica e indica cuáles enunciados sonverdaderos.1. La temática en el cuento es la encarnación y presencia de la muerte, de la angustia individual, familiar,social y de autoestima.2. La temática en el cuento es la utilización de dioses prehispánicos como personajes reales.3. La temática en el cuento es la educación en el interior de las familias.4. La temática en el cuento es la carencia de valores humanos y morales, así como la existencia o falta devirtudes en la persona o en las sociedades.A) 3 y 4B) 2 y 3C) 1 y 4D) 1 y 2Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL51113. Analiza el siguiente fragmento de la novela “El Lazarillo de Tormes” y, de acuerdo a la clasificación de lanovela, determina a cuál de ellas pertenece.Tratado PrimeroCuenta Lázaro su vida, y cuyo hijo fuePuessepa vuestra merced ante todas cosas que a mí llaman Lázaro de Tormes, hijo de Tome González yde Antonia Pérez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca. Mi nacimiento fue dentro del río Tormes, porla cual causa tomé el sobrenombre, y fue desta manera. Mi padre, que Dios perdone, tenia cargo deproveer una molienda de una acena, que esta ribera de aquel río, en la cual fue molinero mas de quinceanos; y estando mi madre una noche en la acena, preñada de mí, tomole el parto y pariome allí: demanera que con verdad puedo decir nacido en el río. Pues siendo yo niño de ocho anos, achacaron a mipadre ciertas sangrías mal hechas en los costales de los que allí a moler venían, por lo que fue preso, yconfeso y no negó y padeció persecución por justicia. Espero en Dios que esta en la Gloria, pues elEvangelio los llama bienaventurados. En este tiempo se hizo cierta armada contra moros, entre los cuales

Page 45: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

fue mi padre, que a la sazón estaba desterrado por el desastre ya dicho, con cargo de acemilero de uncaballero que allá fue, y con su señor, como leal criado, feneció su vida.A) MedievalB) PicarescaC) RenacentistaD) Contemporánea114. Analiza el siguiente poema de Luis de Góngora y Argote y determina a quién hace referencia en lapalabra subrayada y con negritas.La más bella niña(fragmento)Luis de Góngora y ArgoteLa más bella niñade nuestro lugar,hoy viuda y solay ayer por casar,viendo que sus ojosa la guerra van,a su madre diceque escucha su mal:Dexadme llorar,orillas del mar.A) A las niñas de sus ojosB) A su querido maridoC) A su madreD) A su padreExamen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL52115. Cuando se hace unalectura silenciosa sin comunicar a nadie la experiencia recibida, se dice que el efectoes recepción…A) pasivaB) lecturaC) productivaD) reproductiva116. Analiza el siguiente texto y pon énfasis en lo subrayado.Alemania estaba dispersa en multitud de reinos y principados, cada uno con soberanía propia, congobernantes distintos y con leyes diversas. Había ciertamente una misma cultura y una misma lengua. Existíaen consecuencia, la nación alemana, aunque no existía un único estado alemán.

Page 46: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

Muchos hombres de cultura alemana deseaban la unidad, y en esto se trabajó, a pesar de las dificultadespolíticas.Selecciona la opción que indique la regla de resumen que se utilizó.A) ResumenB) SupresiónC) ConstrucciónD) Generalización117. Relaciona la columna de ELEMENTOS con los incisos a), b) y c) del texto y selecciona la opción correcta.A) Ia, IIb, IIIcB) Ic, IIa, IIIbC) Ic, IIb, IIIaD) Ib, IIc, IIIaExamen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL53118. En la columna izquierda están las cuatro fases de la investigación documental y en la columna derechasus técnicas. Analiza ambas columnas y selecciona la respuesta que las relacione correctamente.1. Planeación. a) Seleccionar, plantear y delimitar el tema.2. Recopilación deinformación.b) Utilizar técnicas de redacción y estructura del trabajo.3. Organización de lainformación.c) Lectura de documentos, acopio de información,elaboración de fichas.4. Redacción ypresentación.d) Clasificación de la información de acuerdo a unesquema de trabajo.A) 1c, 2b, 3a, 4dB) 1d, 2a, 3b, 4cC) 1b, 2d, 3c, 4aD) 1a, 2c, 3d, 4b119. El texto “Give people for the holidays and save over 20%”,¿a qué tipo de venta se refiere?A) Un poemarioB) Una revistaC) Un periódicoD) Una enciclopedia

Page 47: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL54Inicia multirreactivoLee el siguiente texto y contesta los reactivos 120, 121 y 122.120. De acuerdo con la información del texto “FOSSILS”, ¿quiénes encontraron las primeras evidencias devida primigenia?A) CientíficosB) AntropólogosC) Cazadores de fósilesD) Cazadores de microbios121. De acuerdo con la información del texto “FOSSILS”, los fósiles son evidencia de…A) restos de animales y plantasB) principios de seres vivosC) restos de estromatolitosD) inicios de vida en la Tierra122. De acuerdo con la información del texto “FOSSILS”, ¿qué son los fósiles?A) Restos de animales y plantas convertidos en rocasB) Estructura de plantas y animales preservados en rocasC) Evidencia de vida primigenia localizada dentro de rocasD) Evolución de animales y plantas prehistóricos preservados en rocasTermina multirreactivoExamen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL55Inicia multirreactivoLee el siguiente texto y contesta los reactivos 123, 124 y 125.Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL56123. Elige la opción que completa correctamente la síntesis del texto ¿Qué pasó en el Mary Celeste”?La Historia• El 5 de noviembre de 1872, el MaryCeleste_____________________________.• Un mes después fue avistado por otrobarco, el “Dei Gratia”.• El Mary Celeste estaba desierto, latripulación había desaparecido pero todoestaba en orden incluyendo el cargamento.

Page 48: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

Explicaciones• Algunos pensaron que se habíanencontrado con piratas.• Otros pensaron que la tripulaciónse habíaemborrachado y asesinado al capitán.• Se pensó incluso en una conspiración entreBriggs y Morehouse.• Recientemente se ha pensado que latripulación pudo haber sido víctima de________________.A) desembarcó en Génova, Italia procedente de Nueva York – una tormentaB) llegó a Nueva York procedente de Génova, Italia – un hecho sobrenaturalC) partió de Nueva York con rumbo a Génova, Italia – un maremotoD) salió de Génova, Italia con rumbo a Nueva York – una epidemia124. Con base en el párrafo VIII, ¿qué sucede si el epicentro de un maremoto o sismo marino se localiza en unlugar profundo de las entrañas de la tierra?A) El suelo marino generalmente se abreB) La energía es liberada con violencia hacia la superficieC) El agua es expulsada primero y después jalada con mucha fuerzaD) Tiene pocos efectos tanto en el fondo del mar como en la superficie125. Basándote en una lectura global y considerando la situación de comunicación, ¿cuál es la funciónprincipal de los párrafos II, III, IV y V?A) Proporcionar definicionesB) Narrar un acontecimientoC) Plantear una hipótesisD) Dar instruccionesTermina multirreactivoExamen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL57CIENCIAS HISTÓRICO–SOCIALES126. Las Ciencias Sociales estudian las sociedades humanas, desde el punto de vista:A) físicoB) biológicoC) matemáticoD) organizacional127. El Liberalismo Económico tuvo como precursor a Adam Smith quien consideraba que:A) la fuente de todas las riquezas es la agriculturaB) la división de poderes garantizaba la libre economía

Page 49: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

C) el trabajo individual de las personas es la base de la riqueza de las nacionesD) la riqueza de lasnaciones depende de la acumulación de metales preciosos128. Los derechos humanos tienen su origen, en:A) Las luchas socialesB) La petición personalC) El otorgamiento estatalD) El planteamiento literario129. El concepto de plusvalía aparece históricamente en el modo de producción:A) feudalB) capitalistaC) socialistaD) esclavista130. Al examinar grupos sociales -como la familia, clanes u hordas- su conformación interna y relaciones conotros grupos, pero sobre todo al analizar el conjunto total de las relaciones, establecidas socialmente, depersona a persona, estamos analizando una:A) organización socialB) estructura socialC) sistema socialD) unidad social131. La interpretación de los hechos del pasado desde nuestro presente, es la tarea de la:A) SociologíaB) EconomíaC) FilosofíaD) HistoriaExamen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL58132. Cristóbal Colón y sus hechos han sido interpretados como descubridor de América, almirante audaz,científico renacentista y creador de la propaganda subliminal de moda en los anuncios de la TV, estasinterpretaciones pertenecen al método:A) sintéticoB) analíticoC) dialécticoD) historiográfico133. En el movimiento de Independencia de México, los criollos recuperaron de la Revolución francesa lasideas de:

Page 50: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

A) Soberanía, República e IndependenciaB) Igualdad, Libertad y DemocraciaC) Unidad, Libertad y MonarquíaD) Unión, Imperio y Fraternidad134. La intervención francesa en México se interpreta como la defensa de los intereses económicos de susciudadanos, quienes exigen el pago por:A) deudaB) interesesC) pastelesD) expropiación135. Francia, en su segunda intervención aMéxico (1861-1867), se proponía convertir a nuestro país en una:A) área de exploración geográfica para la aplicación de innovaciones tecnológicasB) zona comercial estratégica que compitiera con el expansionismo estadounidenseC) zona de intercambio económico que facilitara el comercio con los países asiáticosD) área de dominio militar que fincara las bases para expandir el imperio en América136. Características de la dependencia económica de México, durante el porfiriato:A) inversión de capital extranjero en los sectores claves de la economía e importación de maquinariamodernaB) participación del capital nacional como promotor del crecimiento económico e industrializaciónmodernaC) dinamismo de los sectores productivos y participación de una burguesía nacional emprendedoraD) producción y exportación de materias primas y avanzado desarrollo tecnológico nacionalExamen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL59137. Al término de la lucha armada en México, el país fue ordenado con la creación del PNR con sus sectorescampesinos y obreros, quienes por su participación en la revolución adquirieron derechos reconocidos enla constitución de 1917; en los artículos:A) 27 y 123B) 13 y 117C) 21 y 87D) 3 y 37138. El Estado moderno mexicano se consolidó con la creación del PNR por el presidente Lázaro Cárdenas,quien organizó el país corporativamente, esto es, a los obreros, campesinos e industriales los organizó

Page 51: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

respectivamente en las corporaciones:A) CROM, CNC y CONCAMINB) CONCAMIN, CNC y CROMC) CROM, CONCAMIN y CNCD) CNC, CROM y CONCAMIN139. A pesar de tener diferente grado de desarrollo de las fuerzas productivas, los países firmantesdel Tratadode Libre Comercio (Canadá, EUA y México), su comercio queda gradualmente liberado de tarifascomerciales; esta política neoliberal beneficia principalmente a:A) EUAB) MéxicoC) CanadáD) todos los países140. La banca de desarrollo estatal en su política de promoción industrial ha auspiciado la:A) liberación del comercioB) sustitución de importacionesC) promoción de negocios pequeñosD) superación de los problemas campesinos141. Para fomentar el desarrollo industrial del país, el Estado Mexicano ha puesto en marcha la política de:A) minimizar importacionesB) exportaciones intensivasC) sustitución de importacionesD) aumento de tarifas aduanalesExamen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL60142. Con el objeto de enfrentar la crisis y la apertura comercial, a partir de 1987 y durante el gobierno de Miguel dela Madrid, empresarios, obreros y gobierno firmaron una serie de:A) planesB) pactosC) programasD) compromisos143. La estabilidad política en México, durante más de 70 años bajo los presidentes emanados de laRevolución Mexicana fue posible por la alianza entre:A) obreros y campesinosB) partidos diferentesC) PAN e industrialesD) PRI y gobierno144. La aplicación del modelo neoliberal en México, trajo consigo:

Page 52: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

A) miseria, solidaridad entre los grupos y regiones; e integraciónB) escasez, rivalidad entre los grupos y sectores; y desintegraciónC) riqueza, igualdad entre clases y grupos sociales; y discriminaciónD) pobreza, desigualdad entre los grupos y regiones; y marginaciónMETODOLOGÍA Y FILOSOFÍA145. Analiza y relaciona los modelos de conocimiento indicados en la columna izquierda con lascaracterísticasque les correspondan de la columna derecha y elige la opción correcta.1. Mecanicista.2. Idealista-subjetivo.3. Objetivo activista.a) Concibe al conocimiento como la creación del objetoen la mente del sujeto.b) Considera al conocimiento como un proceso deinteracción sujeto-objeto-sociedad.c) Considera al conocimiento como el resultado deregistros sensoperceptivos y descripciones verbales.A) 1a, 2c, 3bB) 1b, 2c, 3aC) 1c, 2a, 3bD) 1a, 2b, 3cExamen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL61146. Son los razonamientos que se caracterizan por ir de lo más universal a lo menos universal.A) CompuestosB) AnalógicosC) DeductivosD) Inductivos147. El 90% de los alumnos del Colegio de Bachilleres tiene una adicción al tabaco, para modificar este hábitose ha propuesto realizar un examen médico a los alumnos fumadores, para que conozcan lasconsecuencias en su salud. Señale cuál fue el procedimiento que se llevo a cabo para realizar el examen.A) Observación – experimentaciónB) Contrastación – experimentaciónC) Hipótesis – comprobaciónD) Análisis – reflexión148. ¿En qué paso del método científico se encuentra un biólogo cuando define preguntas sobre un fenómenode su interés, revisa y analiza la información de referencia y establece semejanzas y diferencias con

Page 53: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

casos ya conocidos?A) ObservaciónB) ExperimentaciónC) Formulación de hipótesisD) Planteamiento del problema149. El presidente Felipe Calderón en su discurso emitido el día de la Expropiación Petrolera insiste en laimportancia de la reforma en PEMEX, si se acepta esta reforma entonces lograremos que Méxicoprogrese como país…Este es un ejemplo de falacia de tipo:A) afirmación del consecuenteB) apelación al poder ec, pol, socC) ad ignorantiamD) post hoc150. La demostración de argumentos es utilizado por la ________________ mientras que la_______________ es utilizada por la físicaA) Historia – abstracciónB) Lógica – verificaciónC) Ingeniería – comprobaciónD) Álgebra – comprobaciónExamen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL62151. Analiza y relaciona los pensadores señalados en la columna izquierda con las nociones de ciencia de lacolumna derecha y selecciona la opción correcta.1. Ruy Pérez Tamayo2. Eli de Gortari3. Albert Einstein4. Immanuel Kanta) Concibió a la ciencia como la unidad de múltiplesconocimientos reunidos bajo una misma idea.b) Ciencia es la explicación objetiva y racional del universo.c) Ciencia es comprender los fenómenos y reducirlos por unproceso lógico a algo conocidod) La esencia de la ciencia es la experiencia, que debe serpública y reproducible.A) 1d, 2a, 3b, 4cB) 1d, 2b, 3c, 4aC) 1b, 2c, 3a, 4dD) 1a, 2d, 3b, 4c

Page 54: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

152. La clonación humana ha abierto nuevos campos en el conocimiento, sin embargo, aun queda porcuestionar qué implicaciones éticas contiene este conocimiento; lo anterior es un ejemplo de…A) problematizaciónB) experimentaciónC) investigaciónD) hipótesis153. A partir del siguiente ejemplo, contesta lo que se te solicita.PENSAMIENTO COTIDIANO PENSAMIENTO FILOSÓFICO¿Cómo conocemos los hombres? ¿Cómo conocemos los hombresViviendo e imitando Es un proceso que lleva implícita un método, larazón y la experiencia sensible.La Filosofía fundamenta nuestras creencias a través de:A) argumentosB) sentimientosC) experimentosD)observacionesExamen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL63154. Estos pensadores consideraban que la filosofía es un preguntar por los principios ordenadores delcosmos.A) Los tomistasB) Los medievalesC) Los escolásticosD) Los presocráticos155. La facultad cognoscitiva que da origen a este pensamiento es la imaginación o fantasía. Esto se refiere alpensamiento…A) míticoB) religiosoC) científicoD) filosófico156. El arte como un intento del hombre por representar su realidad encuentra su máxima expresión en la obrade arte, la cual está sujeta a juicios de gusto y juicios estéticos, mismos que establecen una relaciónentre…A) racionalidad y creaciónB) creación y reflexión

Page 55: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

C) Filosofía y EstéticaD) Filosofía y Ética157. Relaciona los países señalados en la columna izquierda con las características de la Ilustración que lescorresponden de la columna derecha y elige la opción correcta.1. España2. Inglaterra3. Francia4. Alemaniaa) Fue un arma revolucionaria pues convirtió en evangelio moral losderechos inalienables del hombre.b) Fue más seria y menos ágil dada la tendencia de sus filósofos aprofundizar y a considerar con rigor sus propias ideas.c) Tuvo un carácter de apertura, de universalismo y se orientó haciacuestiones prácticas.d) Fue moderada pues su carácter católico no le permitió llegar a losexcesos del Deísmo o del Ateísmo.A) 1d, 2c, 3a, 4bB) 1b, 2a, 3c, 4dC) 1a, 2d, 3b, 4cD) 1d, 2a, 3c, 4bExamen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL64158. El presidente de Bolivia ha sido descalificado por ser un defensor de la identidad de las etnias de su país,y esto le ha ocasionado problemas con losgrupos conservadores. Este es un ejemplo de:A) discriminaciónB) intoleranciaC) ignoranciaD) xenofobia159. Uno de los problemas que se presentan en Latinoamérica es su constante imitación de otras culturas,problema que expresa su falta de:A) identidadB) tecnologíaC) toleranciaD) organización160. Que los padres decidan que las mujeres sólo deben desarrollarse como amas de casa y no aspirar aestudios universitarios, ejemplifica un caso de…

Page 56: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

A) libertinajeB) analfabetismoC) libertad humanaD) determinismo socialExamen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL65Clave de respuestasA continuación se muestran las respuestas correctas del examen muestra. Utiliza estas claves para cotejar tusrespuestas e identifica los temas que necesitas repasar.Reactivo Área de conocimiento Tema Respuesta correcta Tu respuesta1 Matemáticas 1.2.2 B2 Matemáticas 1.2.2 D3 Matemáticas 1.2.3 D4 Matemáticas 1.2.3 A5 Matemáticas 1.2.4 C6 Matemáticas 1.2.4 A7 Matemáticas 1.2.5 C8 Matemáticas 1.2.6 D9 Matemáticas 1.2.7.1 C10 Matemáticas 1.2.9.1 B11 Matemáticas 1.2.8.1 B12 Matemáticas 1.2.8.1 A13 Matemáticas 1.3.2 C14 Matemáticas 1.3.3 B15 Matemáticas 1.3.5 B16 Matemáticas 1.3.6 A17 Matemáticas 1.3.7 D18 Matemáticas 1.2.7.2 D19 Matemáticas 1.2.9.1 A20 Matemáticas 1.2.9.1 C21 Matemáticas 1.2.9.1 A22 Matemáticas 1.4.3 D23 Matemáticas 1.1.1 D24 Matemáticas 1.2.4 B25 Matemáticas 1.2.7.3 D26 Matemáticas 1.2.8.2 A27 Matemáticas 1.4.2 B28 Matemáticas 1.5.1 C29 Matemáticas 1.1.2 B30 Matemáticas 1.1.3 C

Page 57: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

31 Ciencias Naturales 2.1.1.1 D32 Ciencias Naturales 2.1.1.3.1 B33 Ciencias Naturales 2.1.1.3.1 A34 CienciasNaturales 2.1.1.2 D35 Ciencias Naturales 2.1.1.2.1 A36 Ciencias Naturales 2.1.3.1 D37 Ciencias Naturales 2.1.4.2 A38 Ciencias Naturales 2.1.4.2 B39 Ciencias Naturales 2.1.1.3.1 DExamen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL66Reactivo Área de conocimiento Tema Respuesta correcta Tu respuesta40 Ciencias Naturales 2.1.4.1 A41 Ciencias Naturales 2.1.6.1 A42 Ciencias Naturales 2.1.6.2 C43 Ciencias Naturales 2.1.7 A44 Ciencias Naturales 2.2.1.1 B45 Ciencias Naturales 2.2.1.2 A46 Ciencias Naturales 2.2.1.3 A47 Ciencias Naturales 2.2.1.5 A48 Ciencias Naturales 2.2.2.1 C49 Ciencias Naturales 2.2.2.1 D50 Ciencias Naturales 2.2.3.1 D51 Ciencias Naturales 2.2.4.1 B52 Ciencias Naturales 2.2.4.1 B53 Ciencias Naturales 2.2.5.1 C54 Ciencias Naturales 2.2.6.1 C55 Ciencias Naturales 2.2.7.1 D56 Ciencias Naturales 2.2.7.1 C57 Ciencias Naturales 2.2.8.1 D58 Ciencias Naturales 2.2.9 B59 Ciencias Naturales 2.2.9 B60 Ciencias Naturales 2.3.1.1 B61 Ciencias Naturales 2.3.1.1 C62 Ciencias Naturales 2.3.1.2 D63 Ciencias Naturales 2.3.1.2 C64 Ciencias Naturales 2.3.1.2 A65 Ciencias Naturales 2.3.1.3 C66 Ciencias Naturales 2.3.1.4 C67 Ciencias Naturales 2.3.2.1 C

Page 58: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

68 Ciencias Naturales 2.3.2.2 B69 Ciencias Naturales 2.3.3.2 C70 Ciencias Naturales 2.3.3.2 D71 Ciencias Naturales 2.3.3.3 D72 Ciencias Naturales 2.3.3.4 C73 Ciencias Naturales 2.3.3.4 D74 Ciencias Naturales 2.4.1.2 C75 Ciencias Naturales 2.4.1.3 A76 Ciencias Naturales 2.4.1.4 B77 Ciencias Naturales 2.4.1.4 A78 Ciencias Naturales 2.4.2.2 A79 Ciencias Naturales 2.4.3.1 C80 Ciencias Naturales 2.4.3.4 A81 Ciencias Naturales 2.4.3.5 D82 CienciasNaturales 2.4.4.1 B83 Ciencias Naturales 2.4.4.2 B84 Ciencias Naturales 2.4.5.1 C85 Ciencias Naturales 2.4.5.2 AExamen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL67Reactivo Área de conocimiento Tema Respuesta correcta Tu respuesta86 Ciencias Naturales 2.4.5.2 D87 Aplicación para el Trabajo 3.1.1 A88 Aplicación para el Trabajo 3.1.1 A89 Aplicación para el Trabajo 3.1.3 D90 Aplicación para el Trabajo 3.1.4 A91 Aplicación para el Trabajo 3.1.4 A92 Aplicación para el Trabajo 3.1.4 C93 Aplicación para el Trabajo 3.1.5 A94 Aplicación para el Trabajo 3.1.5 B95 Aplicación para el Trabajo 3.1.5 C96 Aplicación para el Trabajo 3.1.9 B97 Aplicación para el Trabajo 3.2.1 C98 Aplicación para el Trabajo 3.2.1 C99 Aplicación para el Trabajo 3.2.1 B100 Aplicación para el Trabajo 3.2.3 B101 Aplicación para el Trabajo 3.2.3 C102 Aplicación para el Trabajo 3.2.3 B103 Aplicación para el Trabajo 3.2.3 D104 Lenguaje y Comunicación 4.1.1.1 D

Page 59: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

105 Lenguaje y Comunicación 4.1.1.2 C106 Lenguaje y Comunicación 4.1.2.1 A107 Lenguaje y Comunicación 4.1.2.2 A108 Lenguaje y Comunicación 4.1.2.4 B109 Lenguaje y Comunicación 4.1.3.1 B110 Lenguaje y Comunicación 4.1.3.2 A111 Lenguaje y Comunicación 4.1.4.2 A112 Lenguaje y Comunicación 4.1.5.1 C113 Lenguaje y Comunicación 4.1.5.2 B114 Lenguaje y Comunicación 4.1.5.3 B115 Lenguaje y Comunicación 4.1.6.1 A116 Lenguaje y Comunicación 4.1.6.2 B117 Lenguaje y Comunicación 4.1.7 D118 Lenguaje y Comunicación 4.1.8 D119 Lenguaje y Comunicación 4.2.1.1 B120 Lenguaje y Comunicación 4.2.1.4 C121 Lenguaje y Comunicación 4.2.1.4 D122 Lenguaje y Comunicación 4.2.2.1 A123 Lenguaje y Comunicación4.2.1.7 C124 Lenguaje y Comunicación 4.2.2.2 D125 Lenguaje y Comunicación 4.2.2.5 B126 Ciencias Histórico–Sociales 5.1.1 D127 Ciencias Histórico–Sociales 5.1.2 C128 Ciencias Histórico–Sociales 5.1.3 A129 Ciencias Histórico–Sociales 5.1.4 B130 Ciencias Histórico–Sociales 5.1.5 B131 Ciencias Histórico–Sociales 5.2.1.1 DExamen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL68Reactivo Área de conocimiento Tema Respuesta correcta Tu respuesta132 Ciencias Histórico–Sociales 5.2.1.2 D133 Ciencias Histórico–Sociales 5.2.2 A134 Ciencias Histórico–Sociales 5.2.3 A135 Ciencias Histórico–Sociales 5.2.4 D136 Ciencias Histórico–Sociales 5.2.5 A137 Ciencias Histórico–Sociales 5.3.1 A138 Ciencias Histórico–Sociales 5.3.2 A139 Ciencias Histórico–Sociales 5.3.3 A140 Ciencias Histórico–Sociales 5.3.4 B141 Ciencias Histórico–Sociales 5.3.5 C

Page 60: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

142 Ciencias Histórico–Sociales 5.3.6 B143 Ciencias Histórico–Sociales 5.3.6 D144 Ciencias Histórico–Sociales 5.3.8 D145 Metodología y Filosofía 6.1.1 C146 Metodología y Filosofía 6.1.2.1 C147 Metodología y Filosofía 6.1.2.2 A148 Metodología y Filosofía 6.1.2.3 D149 Metodología y Filosofía 6.1.3.1 A150 Metodología y Filosofía 6.1.4.1 B151 Metodología y Filosofía 6.1.4.2 B152 Metodología y Filosofía 6.2.1 A153 Metodología y Filosofía 6.2.2 A154 Metodología y Filosofía 6.2.3 D155 Metodología y Filosofía 6.2.3 A156 Metodología y Filosofía 6.2.5 C157 Metodología y Filosofía 6.2.6 A158 Metodología y Filosofía 6.2.7 B159 Metodología y Filosofía 6.2.8 A160 Metodología y Filosofía 6.2.9 DCompleta la siguiente tabla que te permitirá analizar tu desempeño por área de estudio.Área de conocimientoNúmero de reactivos Respuestas correctasMatemáticas 30Ciencias Naturales 56Aplicación para el Trabajo 17Lenguaje y Comunicación 22Ciencias Histórico-Sociales 19Metodología y Filosofía 16Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL69Temas fundamentales y bibliografíaA continuación te presentamos la relación de temas fundamentales de cada una de las áreas de estudio y ejesmedulares, en ellos recaen o pueden recaer las preguntas del examen muestra y del que presentarás.También se te sugiere una bibliografía que constituye una muestra del material que puedes consultar para lapreparación de tu examen.A) ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA1. MATEMÁTICAS

Page 61: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

1.1 Aritmética1.1.1 Razones y proporciones (solución de problemas)1.1.2 Cálculo de porcentajes (solución de problemas)1.1.3 Las matemáticas en diferentes disciplinas (solución de problemas)1.2 Álgebra1.2.1 Lenguaje algebraico1.2.2 Operaciones con polinomios (suma, resta, multiplicación y división)1.2.3 Productos notables1.2.4 Factorización (diversos casos y solución de problemas)1.2.5 Simplificación de fracciones algebraicas racionales1.2.6 Ecuación de primer grado con una incógnita1.2.7 Sistemas de ecuaciones1.2.7.1 Métodos de solución algebraica1.2.7.2 Representación gráfica (interpretación)1.2.7.3 Resolución de problemas1.2.8 Ecuación de segundo grado con una incógnita1.2.8.1 Métodos de solución algebraica1.2.8.2 Resolución de problemas1.2.9 Plano cartesiano y funciones1.2.9.1 Funciones algebraicas: función constante, lineal, cuadrática, polinomial y valor absoluto1.2.9.2 Funciones trascendentes: función exponencial y función logarítmica1.3 Geometría y Trigonometría1.3.1 Ángulos complementarios y suplementarios1.3.2 Ángulos entre paralelas y una secante1.3.3 Teorema de Pitágoras1.3.4 Semejanza de triángulos1.3.5 Polígonos regulares y el círculo: áreas y perímetros1.3.6 Razones trigonométricas: seno, coseno, tangente, cotangente, secante y cosecante1.3.7 Ley de senos y ley de cosenos1.3.8 Movimientos de las figuras geométricas: traslación, rotación, reflexión y simetría1.4 Geometría Analítica1.4.1 Ecuaciones de la recta1.4.2 Ecuaciones de la circunferencia (solución de problemas)1.4.3 Ecuaciones de la parábola (solución de problemas)1.4.4 Ecuaciones de la hipérbola1.5 Tratamiento de la Información1.5.1 Gráficas circulares y de barrasBibliografía sugerida Baldor, A. (1968).Álgebra elemental. México: Cultural Mexicana. Baldor, A. (2007). Aritmética. México: Grupo Editorial Patria.Bosch, C. y Gómez, C. (1998). Álgebra. México: Santillana. Clemens, (1989). et al. Geometría con aplicaciones y solución de problemas. México:

Page 62: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

Addison-Wesley Iberoamericana.Cuéllar, J. (2006). Matemáticas IV. Relaciones y funciones. México: McGraw-Hill.Cruz, V. (2006). Matemáticas II. México: Esfinge.De la Vega, F. (2000). Geometría Analítica. México: McGraw-Hill. Hitt, F. (2002). Funciones en contexto. México: Prentice may.Lincoln, Ch. (1987). Introducción a la Estadística. México: CECSA.Ortiz, F. (1996).Matemáticas III. Geometría y Trigonometría. México: PublicacionesCultural.Ruiz, J. (2005). Geometría Analítica. México: Publicaciones Cultural. Swokowski, E. (1988). Álgebra y Trigonometría Analítica. México, Grupo EditorialIberoamericana.2. CIENCIAS NATURALES2.1 Química2.1.1 Materia2.1.1.1 Propiedades de la materia2.1.1.2 Estados de agregación de la materia: sólido, líquido y gaseoso2.1.1.2.1 Leyes de los gases2.1.1.3 Concepto de elemento y compuesto2.1.1.3.1 Mezclas y sustancias puras2.1.2 Energía2.1.2.1 Manifestaciones de la energía2.1.3 Átomos2.1.3.1 Estructura del átomo2.1.4 Moléculas2.1.4.1 Ecuaciones químicas2.1.4.2 Enlaces: iónico, covalente y metálico2.1.5 Macromoléculas2.1.6 Reacciones químicas2.1.6.1 Reacciones ácido-base2.1.6.2 Reacciones óxido-reducción2.1.7 Estequiometría2.2 Física2.2.1 Mecánica2.2.1.1 Interacción de dos objetos2.2.1.2 Fuerza neta2.2.1.3 Velocidad2.2.1.4 Leyes de Newton2.2.1.5 Principio de la conservación de la energía mecánica2.2.2 Energía interna2.2.2.1 Relación entre energía interna, masa y cambio de temperatura2.2.3 Calor2.2.3.1 Equilibrio térmico

Page 63: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

2.2.4 Hidrostática2.2.4.1 Relación entre presión, temperatura, volumen y fuerza asociada2.2.5 Fluidos2.2.5.1 Principio de Arquímedes: flotación de los cuerpos en diferentes medios2.2.6 Energía eléctrica2.2.6.1 Potencia eléctrica2.2.7 Transmisión de ondas2.2.7.1 Reflexión, refracción y difracción2.2.8 Óptica y acústica2.2.8.1 Velocidad de una onda2.2.9 Energía electromagnética2.3 Biología2.3.1 El mundo vivo (vida)2.3.1.1 Organización molecular de los seres vivos2.3.1.2 La célula: estructura, funciones, tipos de célula y división celular2.3.1.3 Metabolismo: rutas metabólicas2.3.1.4 Sistemas de control: hormonas, sistema endocrino,nervioso y homeostasis2.3.2 Diversidad biológica2.3.2.1 Taxonomía y criterios de clasificación2.3.2.2 Genética mendeliana y posmendeliana2.3.2.3 Evolución: teorías evolutivas2.3.3 Medio ambiente2.3.3.1 Componentes del ambiente2.3.3.2 Estructura y dinámica de poblaciones2.3.3.3 Estructura y dinámica de comunidades2.3.3.4 Flujo de materia y energía en el ecosistema2.3.3.5 Estructura y dinámica de ecosistemas2.4 Geografía2.4.1 Estudio de la Geografía2.4.1.1 Objeto y campo de estudio de la Geografía2.4.1.2 Elementos naturales y culturales presentes en distintas regiones2.4.1.3 Principios metodológicos en el estudio de los fenómenos geográficos2.4.1.4 Representaciones terrestres: puntos, líneas y círculos imaginarios, coordenadasgeográficas2.4.2 La Tierra en el sistema solar2.4.2.1 Conceptos y relación entre forma de la Tierra y zonas térmicas2.4.2.2 Movimientos de la Tierra y sus consecuencias2.4.3 Estructura terrestre2.4.3.1 Procesos que dan origen a los distintos tipos de rocas2.4.3.2 Principales eventos de las eras geológicas2.4.3.3 Estructura volcánica y sus fases de erupción

Page 64: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

2.4.3.4 Origen y clasificación de los recursos minerales2.4.3.5 Recursos energéticos2.4.4 Hidrosfera2.4.4.1 Recursos hidrológicos2.4.4.2 Recursos edáficos2.4.5 Atmósfera2.4.5.1 Recursos biogeográficos2.4.5.2 Factores y elementos de climaBibliografía sugeridaQuímicaBrown, T. L., et al. (1993). Química. La ciencia central. México: Prentice-Hall.Chang, R. (1992). Curso de Química. México: McGraw Hill. Dingrano L., et al. (2003). Química: materia y cambio. México: McGraw-Hill.

Garritz y Chamizo. (2001). Química. México: Addison-Wesley Iberoamericana. Malone L., (2006) Introducción a la Química. México: Limusa. Seese, D. (2007). Química. México: Pearson Educación.FísicaAlvarenga Beatriz., Máximo Antonio. 1983. Física General con experimentos sencillos.México: Editorial Harla.Bravo, S. (1990). ¿Usted también es aristotélico? México: Instituto de Geofísica. UNAM. Feynman R., Leighton R., Sands M. (1998). Física. Volumen I. México. Addison WesleyIberoamericana. Hewitt Paul G. (2004). Física Conceptual. México: Editorial Pearson Educación. Perelman, Y. (1985). Física Recreativa. Tomo I y II. Moscú: Mir. Tippens, P. (2001). Física: Conceptos y Aplicaciones. México: Mc Graw Hill. Tarásov, L. y Tarásova, A. (1988). Preguntas y Problemas de Física. México: Quinto Sol. Viniegra, F. (1988). Una mecánica sin talachas. Colección la ciencia desde México.México: Fondo de Cultura Económica.Examen de Certificación del Colbach.Bibliografía sugeridaBiología Audesirk, T, et al. (2008). Biología de la vida en la tierra. México: Pearson educación. Biggs, A., C. Kapicka y L. Lundgren. (2000). Biología. La dinámica de la vida. México: McGraw Hill. Enkerlin E. C., G. Cano, R. A. Garza y E. Vogel. (1997). Ciencia Ambiental y DesarrolloSustentable. México: Thompson Editores. Purves W. K., D. Sadava, G. H. Orians y H. C. Heller. Vida: La ciencia de la Biología.México: Médica Panamericana.Smith R. L. y T. M. Smith. (2001). Ecología. México: Addison Wesley. Valverde T., Z. Cano-Santana, J. Meave y J. Carabias.(2005). Ecología y Medio Ambiente.México: Pearson Prentice Hall.

Page 65: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

Geografía AyllónT. y L. Avendaño. Geografía Bachillerato SEP. Ed. Trillas. México 2007.Escobar Muñoz Alicia, Villa Delgado Ma. Cristina, Geografía General, Mc Graw-Hill, México2003. Quiroga Venegas Lucia, Acosta Milian Genoveva, Geografía para Bachilleres, Ed. S.TDistribución. S.A, México D.F 2006. Samano Pineda Carmen, Geografía para Bachillerato, Ed Santillana, México 2001. Sterling P.B.E y E. Villanueva H. Geografía ub Enfoque Constructivista y creativo. Esfinge,México 2006.3. APLICACIÓN PARA EL TRABAJO3.1 Introducción al trabajo3.1.1 Concepto de ser humano y tipos de necesidades3.1.2 Trabajo, procesos de trabajo y sus elementos3.1.3 Transformación de la naturaleza, la sociedad (aspecto económico) y el individuo (aspecto biológico)3.1.4 Implicaciones del desarrollo tecnológico en el proceso de trabajo y en la sociedad (surgimiento de nuevas necesidades, aumento de la productividad y bienestar social)3.1.5 Tipos de necesidades3.1.6 Sectores económicos: primario, secundario y terciario3.1.7 Clasificación de empleo, desempleo y subempleo3.1.8 Patrón, trabajador, intermediario y representante3.1.9 Tipos de contratación y tipos de empleo3.2 Legislación Laboral3.2.1 Normatividad jurídica3.2.2 Apartado A y B del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos3.2.3 Condiciones generales de trabajo en el contrato individual y contrato colectivo3.2.4 Funciones de las autoridades del trabajo3.2.5 Seguridad social, instituciones, régimen obligatorio y voluntarioBibliografía sugeridaAgenda Laboral: ISEF. Alena, G.R.(1999). Derecho Individual del Trabajo. (1° Ed.). Oxford University.México.Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 2008. Engels,.F. (2008). El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado.México:Mexicana.Engels, F. (2008). El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre. México:Mexicana.Garza Zambrano, J. (1997). Evolución Del Trabajo. México, Mc Graw Hill Harnecker, M. (2007). Los conceptos elementales del materialismo histórico. México:Editorial Siglo XXI. Huberman, L. (2008). Los bienes terrenales del hombre. México: Panamaericana.

Page 66: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

INEGI. (2007). Estadísticas de empleo.Ley Federal del Trabajo (2006) López Salina,J.F. (1986). Introducción al Trabajo, México. Lozano Arredondo, L. (1980). Teoría y Evolución del Trabajo.México, Colegio deBachilleres. Pichon Riviere, E. y Pampliega de Quiroga A. (2002). Psicología de la Vida Cotidiana.Buenos Aires: Nueva Visión. Ruch y Zambrano. (1977). Psicología y Vida. México: Trillas. Semo, E. (1978). Reflexiones sobre el Capitalismo Monopolista en México en Historia ySociedad(Num.17,2º epoca).4. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN4.1 Taller de Lectura y Redacción, y Literatura4.1.1 Tipos de textos4.1.1.1 Estructura externa de un texto: distribución textual, tipos de información y elementosparalingüísticos4.1.1.2 Modos discursivos: narrar, exponer, argumentar y describir4.1.2 Ortografía4.1.2.1 Uso de las grafías c, s, z4.1.2.2 Uso de las grafías b, v4.1.2.3 Uso de las reglas de puntuación4.1.2.4 Uso de las reglas de acentuación4.1.3 Gramática4.1.3.1 Nexos: preposiciones y conjunciones4.1.3.2 Proceso de redacción: claridad, precisión, coherencia y cohesión4.1.4 Comunicación e información4.1.4.1 Intención comunicativa4.1.4.2 Elementos comunicativos o circuitos del habla4.1.5 Literatura4.1.5.1 Corrientes literarias: literatura clásica grecolatina, medieval, renacentista, neoclasicismo,romanticismo, modernismo, posmodernismo y vanguardia4.1.5.2 Géneros y subgéneros literarios: lírico, narrativo y dramático4.1.5.3 Obras literarias: elementos (tema, estructura, estilo, género e ideas del autor)4.1.6 Análisis de información contenida en textos4.1.6.1 Técnicas de expresión oral: entrevista, debate, mesa redonda y exposición temática4.1.6.2 Tipos de escritos: resumen, paráfrasis, reseña, ensayo y comentario4.1.7 Comprensión lectora: ideas principales y esquema lógico4.1.8 Técnicas de investigación documental: fichas de trabajo, bibliográficas, hemerográficas yelectrónicas4.2 Lengua Adicional al Español4.2.1 Estrategias de lectura en textos4.2.1.1 Estrategia de lectura global4.2.1.2 Componentes de un enunciado simple

Page 67: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

4.2.1.3 Estrategia de identificación de sufijos4.2.1.4 Estrategia de búsqueda de información específica: nombres, fechas, calificativos, lugares yacciones o sucesos4.2.1.5 Tiempos verbales4.2.1.6 Estrategia de búsqueda de enunciados que proporcionan un modo de realizar las acciones4.2.1.7 Estrategia de transcodificación4.2.2 Estructura y elementos lingüísticos de textos4.2.2.1 Características en la redacción de definiciones4.2.2.2 Características en la redacción de descripciones4.2.2.3 Deducción de significados con base en el contexto4.2.2.4 Características en la redacción de hechos y opiniones4.2.2.5 Características en la redacción de narracionesBibliografía sugerida Alcalá G. (1989). Computer Sciences. USA: Mc Graw-Hill. Ávila, A. (1986). Images. México: Mc Graw-Hill. Camacho, Nelly y Ofelia Vazquez. (1990). Inglés. México: Publicaciones Cultural.Correa, A. (AÑO). Escribir bien. México: Editorial. Basulto, H. (2007).Curso de redacción dinámica. México: Trillas.Bosch, C. (La técnica de investigación documental. 12a. Edición. México: Trillas.Herrera, M. (1995). Escribir. Ciudad: Editorial.Maldonado, W. (1998). Manual de la comunicación oral. México: McGraw-Hill.Martínez, L. (2005). De la oración al párrafo. México: Trillas.Montes de Oca, F. (AÑO). Teoría y Crítica de la literatura. México: UNAM-Porrúa.Olea, Pedro. (2004). Manual de técnicas de investigación documental para la enseñanzamedia, México, Esfinge.Oseguera, L. (2000). Historia de la literatura universal. México: Patria y Cultura. Rojas, E. (2003). La ortografía del idioma español. México: Editers. Zacaula, F. (2002).Lectura y comprensión de textos. México: Santillana.5. CIENCIAS HISTÓRICO–SOCIALES5.1 Introducción a las Ciencias Sociales5.1.1 Objeto y estudio de las Ciencias Sociales5.1.2 La Revolución Industrial5.1.3 La Revolución Francesa5.1.4 Materialismo histórico5.1.5 Estructural funcionalismo5.2 Historia de México5.2.1 Carácter científico de la Historia5.2.1.1 La Historia como acontecimiento5.2.1.2 La Historia como conocimiento5.2.2 La guerra de independencia5.2.3 La Constitución de 18575.2.4 El Imperio de Maximiliano

Page 68: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

5.2.5 El Porfiriato5.3 Estructura Socioeconómica de México5.3.1 La Constitución de 1917 y la reconstrucción nacional5.3.2 El Cardenismo y la política agraria5.3.3 Modelo Neoliberal5.3.4 Creación del Banco de México5.3.5 Política de sustitución de importaciones5.3.6 Estabilidad política: desarrollo estabilizador5.3.7 Apertura comercial5.3.8 GlobalizaciónBibliografía sugerida Anda, Gutierrez, Cuauhtémoc. (2003). Introducción a las Ciencias Sociales. México:Limusa.Benítez Juárez, Mirna Alicia. (2001). Historia de México 1. México: Nueva Imagen.Cosío Villegas, Daniel. (2005). Historia General de México. México: El Colegio de México.De la Torre, Francisco y Bedolla G., Ma. Teresa. (2002). Introducción a las CienciasSociales 2. México: Mc Graw- Hill.Delgado de Cantú, Gloria. (1991). Historia de México: Formación del Estado Mexicano.México: Alhambra Bachiller.Gallo, T., Miguel Ángel y Ruíz, O., Humberto. (2006). Estructura Socioeconómica deMéxico I (1910- 1970). México: Ediciones Quinto Sol.Guillén, R., A. (2001) México hacia el siglo XXI. México: Plaza y Valdés.Meyer L., R. Falcón y J. Vázquez. (2007). Historia de México. México: Santillana. Ontiveros M, T. (2006). Introducción a las Ciencias Sociales I. México: Noriega Limusa.Rodríguez, García, Mauro. (2004). Estructuras socioeconómicas de México I. México, McGraw- Hill. Rodríguez Sánchez, Aurelio Miguel. ( 2002) Estructura socioeconómica de México II.México: Publicaciones Cultural. Sánchez H. R., M. Parcero., L. Romo, E. Becerra y K., Goytia. (2001). Historia de México.México: Pearson-Prentice Hall. Schettino Yañez, Macario. (2002). México, Problemas sociales, políticos y económicos.México: Prentice-Hall6. METODOLOGÍA Y FILOSOFÍA6.1 Métodos de Investigación6.1.1 Construcción del conocimiento6.1.2 Proyecto de investigación6.1.2.1 Estructura del argumento6.1.2.2 Elementos de la verificación de hipótesis6.1.2.3 Método científico6.1.3 Falacias6.1.3.1 Tipos de falacias6.1.3.2 Tipos de argumentos

Page 69: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

6.1.4 Reflexión analítica y crítica sobre la ciencia6.1.4.1 Relación entre un objeto de estudio científico y el tipo de método empleado6.1.4.2 Condición histórica y social de la ciencia6.2 Filosofía6.2.1 Teoría constructivista: estructuras del conocimiento, asimilación, acomodación, reestructuración, equilibrio y problematización6.2.2 Características de la Filosofía6.2.3 Función principal de la Filosofía6.2.4 Teorías filosóficas6.2.5 Relación entre Filosofía y cultura6.2.6 Proceso del conocimiento6.2.7 Relación entre premisas y conclusiones6.2.8 Identidad latinoamericana como problema filosófico6.2.9 Relación entre libertad y necesidad causal como fundamento ético de valoresBibliografía sugeridaBunge, M. (1978). La investigación científica. Madrid: Ariel. Copi, I. (1979). Introducción a la Lógica. Buenos Aires: EUDEBA.Kuhn, T.(1982). La estructura de las revoluciones científicas. México:Fondo de CulturaEconómica.López, J. (1976). Método e hipótesis científicos. México: ANUIES. Magallón, M. (1991). Dialéctica de la Filosofía en la historia. Mexico: UNAM-ccydel.Pizarro, Fina. (1986). Aprender a razonar.Madrid, Alambra. Rosenblueth A. (1986). El método científico. México: La Prensa Médica Mexicana-IPN.Sánchez, A. (1978). Antología textos de estética y teoría del arte (lecturas universitariasnúm 14). México: UNAM.Sánchez, A. (1989). Filosofía de la praxis. México: Grijalbo.Serrano, J. (1991). El binomio demostración-explicación. México: Trillas.Villoro, L. (1990). Creer, saber, conocer. México: Siglo XXI.Zea, L.(1988). Filosofía latinoamericana. México:Trillas.B) ÁREA DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO1. ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS1.1 Administración General1.1.1 Concepto de administración1.1.2 Características de los modos de producción1.1.3 Escuelas de la administración1.1.4 Proceso administrativo1.1.5 Etapas del enfoque estratégico proactivo1.2 Introducción a la Administración de Recursos Humanos1.2.1 Teoría de sistemas1.2.1.1 Concepto de sistemas1.2.1.2 Elementos de los sistemas

Page 70: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

1.2.1.3 Principios de los sistemas1.2.1.4 Estructura de los sistemas1.2.2 Empresas1.2.2.1 Concepto de empresa1.2.2.2 Tipos de empresa1.2.2.3 Recursos de la empresa1.2.2.4 Funciones de la empresa1.2.3 Importancia del área de recursos humanos en la organización1.2.4 Funciones de las subáreas de recursos humanos1.3 Admisión y Empleo1.3.1 Proceso de reclutamiento de personal1.3.2 Proceso de selección de personal1.3.3 Proceso de contratación de personal1.3.4 Proceso de inducción de personal1.4 Capacitación y Desarrollo de Recursos Humanos1.4.1 Planeación del proceso de capacitación y desarrollo de recursos humanos1.4.2 Implementación del proceso de capacitación de recursos humanos1.4.3 Coordinación del proceso de capacitación de recursos humanos1.4.4 Evaluación del proceso de capacitación de recursos humanos1.4.5 Seguimiento del proceso de capacitación de recursos humanos1.5 Higiene y Seguridad1.5.1 Marco jurídico de la higiene y seguridad1.5.1.1 Definición y función de higiene y seguridad1.5.1.2 Ley federal del trabajo1.5.1.3 Ley general de salud1.5.1.4 Reglamento e instructivos de higiene y seguridad1.5.1.5 Ley general del equilibrio ecológico y la protección del ambiente1.5.2 Comisiones y personal involucrado en la seguridad e higiene de la empresa1.5.3 Integración de la subárea de higiene y seguridad en la empresa1.6 Sistemas de Remuneración1.6.1 Técnicas de los sistemas de remuneración1.6.1.1 Técnica de análisis y descripción de puestos1.6.1.2 Técnica de evaluación de puestos1.6.1.3 Encuesta regional de salarios1.6.1.4 Técnica de calificación de méritos1.6.1.5 Técnica de transferencia y promociones1.6.2 Elaboración de nómina1.6.2.1 Percepciones1.6.2.2 Impuesto sobre la renta (ISR)1.7 Diagnóstico y Cambio Organizacional1.7.1 Cultura organizacional1.7.2 Cambio estructural en el desarrollo organizacional

Page 71: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

1.7.3 Cambio de comportamiento en el desarrollo organizacional1.7.4 Proceso de desarrollo organizacional1.8 Controles y Procedimientos para el Manejo de Recursos Humanos1.8.1 Técnicas de control y procedimientos en el manejo de los recursos humanos1.8.1.1 Diagrama de Gantt1.8.1.2 Diagrama de flujo1.8.1.3 Ruta crítica1.8.2 Herramientas de control y procedimientos en el manejo de los recursos humanos1.8.2.1 Tipos y procedimientos de elaboración de los manuales1.8.2.2 Procedimiento de la auditoría administrativaBibliografía sugerida

Arias, F. y Heredia V. (1999).Administración de recursos humanos para alto rendimiento.México: Trillas.

Camilo, A. (2004).Manual de seguridad e higiene industrial. México: Limusa. Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la administración. México:

McGraw-Hill. Craig, R. (1987). Manual de entrenamiento y desarrollo. México: Diana. Dale, Y. (1979).Manejo de personal y relaciones industriales. México: CECSA. Diamond, S., Contín, A. (1983).Como preparar manuales administrativos. México:

Interamericana. Hernández, A. y Fernández G. (2005). seguridad e higiene industrial. México: Limusa. Kaye, J. (1985). Los riesgos de Trabajo. México: Trillas.Lázaro, V. (1991) Sistemas y Procedimientos. México: Diana.(2008).Ley General de Salud. México, Instituto Mexicano del Seguro Social.Álvarez, J. (2008). Ley del Seguro Social. México: PACLey Federal del Trabajo.(2008). México: Ediciones Fiscales ISEF. Münch, L. (2006).Fundamentos de administración. México: Trillas.Pinto, R. (1990). Proceso de capacitación. México: Diana.(1984). Reglamento General de Higiene y Seguridad. México, Secretaría del Trabajo yPrevisión Social. Reyes, A. (2002). Administración de empresas. México: Limusa. Rodellar, A. (2003). Seguridad e higiene en el trabajo. México: Alfaomega. Rodellar, A. (1983). Administración de personal: Relaciones humanas I y II. México:Limusa. Rodríguez, J. (2004).Como elaborar y usar los manuales administrativos. México: Ecafsa.

Rodríguez, J. (2007). Introducción a la administración con enfoque de sistemas. México:International Thomson editores.Rodríguez, J. (2003). Auditoria administrativa. México: Thompson. Siliceo, A. (2006). Capacitación y Desarrollo de Personal. México: Limusa.William P. y Bracamonte, M. (1981). Auditoría administrativa: evaluación de los métodos yeficiencia administrativos. México: W. Diana.

Page 72: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL862. CONTABILIDAD2.1 Contabilidad2.1.1 Teoría de la partida doble2.1.2 Sistema analítico para el registro de las operaciones de compra- venta2.1.3 Sistema de inventarios perpetuos o constantes para el registro de las operaciones de compra–venta2.1.4 Procedimientos de pólizas con tres registros2.1.5 Procedimiento para el registro en mayores auxiliares2.1.6 Procedimiento para el llenado del libro mayor2.1.7 Procedimiento para el control de efectivo en caja2.1.8 Procedimiento para operar el control de bancos2.1.9 Procedimiento de registro de mercancías en tránsito2.1.10 Procedimientos para el endoso de cuentas por cobrar2.1.11 Procedimiento para elaborar la balanza de comprobación2.1.12 Procedimientos para elaborar el registro de ajuste2.1.13 Procedimiento para elaborar el estado de situación financiera2.1.14 Procedimiento para elaborar el estado de resultados2.2 Práctica Documental2.2.1 Procedimiento para dar de alta un establecimiento mercantil2.2.2 Procedimiento para dar de baja un establecimiento mercantil2.2.3 Procedimiento para modificar un establecimiento mercantil2.3 Introducción a los impuestos2.3.1 Documentación comprobatoria para el registro contable2.3.2 Procedimiento paragestionar datos para la nómina2.3.3 Procedimiento para el cálculo de las percepciones del trabajador en el periodo2.3.4 Procedimiento para el cálculo de las deducciones del trabajador en el periodo2.3.5 Procedimiento para el cálculo del neto a pagar al trabajador en el periodo2.3.6 Procedimiento para la determinación de los impuestos y aportaciones relacionadas con la nóminapor parte del patrónExamen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL87Bibliografía sugeridaCastrillón, V. (2007).Código de Comercio .México: Porrúa.(2008).Código Fiscal de la Federación. México: editores Fiscales ISEF.Olguín, L. (1987). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Page 73: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

Elizondo, A. (1984). El proceso contable. Contabilidad primer nivel. México: ECASA.Lara, E. (1970) Primer curso de contabilidad. México: Trillas.Castrillón, V. (2007). Ley General de Sociedades Mercantiles. México: Porrúa.(2004)Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. México: PAC.Ley del Impuesto sobre la Renta. México: PAC.Ley del INFONAVIT.Ley del IVA. Alcara, J. (2007). Ley del Seguro Social- comentad. México: PAC. Orozo, L. (2004). Estudio integral de la nómina México: Paf.Romero, A. (2002). Principios de contabilidad. México: McGraw-Hill.3. INFORMÁTICA3.1 Técnicas de Análisis y Programación de Sistemas3.1.1 Técnica de análisis orientada al flujo de datos3.1.2 Técnica de análisis orientada a la estructura de datos3.1.3 Técnica de análisis orientada a la toma de decisiones3.1.4 Técnica de programación modular3.1.5 Técnica de programación estructurada3.2 Programas Integrados deAplicación Específica3.2.1 Programa de aplicación contable3.2.2 Programa de aplicación de nómina3.2.3 Auditoria informática3.3 Bases de Datos3.3.1 Plataforma .NET Framework3.3.2 Programación en VisualBasic.NET3.3.3 Proyectos de instalación en Visual Basic.NET3.3.4 Modelado de base de datos3.3.5 Normalización de base de datos3.3.6 Consultas de base de datos3.3.7 Construcción de base de datos relacionales en Access XP3.3.8 Controles para formularios en Access XP3.3.9 Programación de soluciones con Base de datos relacionales en Access XP3.4 Redes3.4.1 Diseño de una red local3.4.2 Administración de una red local3.4.3 Internet y sus servicios3.5 Diseño de Aplicación con Programas Integrados3.5.1 Dibujo vectorial en Corel Draw 123.5.2 Edición fotográfica en PhotoShop CS23.5.3 Animación de imágenes en 2D con Image Ready CS23.5.4 Diseño de un sitio Web3.5.5 Publicación de un sitio Web

Page 74: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

3.5.6 Presentaciones Gráficas con Power Point XPExamen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL89Bibliografía sugerida(2006).PhotoShop CS2, (Diseño y Creatividad). Madrid: Anaya Multimedia. Calahan, E. (2002).Programación con Microsoft Access versión 2002. Macros y visualBasic para aplicaciones. Madrid:MacGraw-Hill Interamericana Dordoigne, J. y Atelin, P. (2006). Redes informáticas. Conceptos fundamentales,Barcelona. Groussard, T. (2006). Visual Basic2005 (VB.NET) Programe con Visual Studio 2005.,Barcelona. Joyanes, L. (2003).Fundamentos de programación, algoritmos, estructuras de datos yobjetos. Madrid: McGraw-Hill, Interamericana. Lardent, A. (2001). Sistemas de información para la gestión empresaria: procedimientos,seguridady auditoría. Buenos Aire: Prentice may.(1994). Sistema de contabilidad integral: ASPEL-COI para Windows, Versión 1.0 manual deusuario. México: Apemex.Mora, J. y Molino, E. (1995).Introducción a la Informática. México: Trillas, pp. 16-21 y 48-56.Paz, F. (2004). CorelDraw 12: Ilustración, dibujo vectorial y maquetación de páginas.Madrid: Anaya Multimedia. Piattini, M. et al (2000). Análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión.México: Alfaomega Ra-ma.Soria, R. (2002). HTML 4: Diseño y creación de páginas Web (Navegar en Internet).Madrid: Ra-ma.García, J. y Santiago, T. et al. (1997). Redes para proceso distribuido: área local,arquitecturas, rendimiento, banda ancha. México: Alfaomega.Trigo, A. (2002). Access 2002 (Paso a paso). Madrid: Anaya Multimedia-Anaya Interactiva.RecomendacionesLas siguientes recomendaciones te ayudarán a mejorar y agilizar tu desempeño de estudio y tu presentación del examen.Recomendaciones para estudiarRecuerda que estudiar no es solo recordar y memorizar información, sino analizarla, comprenderla, interpretarla y aplicarla.• Organiza tu estudio:

a. Elabora una programación donde vayas indicando los días y las horas que vas a estudiar.

b. Aborda primero las áreas de estudio y los temas que se te dificulten más.c. Asigna un lugar apropiado para estudiar en donde no tengas distracciones y

puedas tener a la mano tu bibliografía y tus notas.

Page 75: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

• Apoya tu estudio:a. Utiliza tus conocimientos previos, ya que es importante que relaciones lo que lees

con los conocimientos que ya tienes.b. Lee y comprende. Mientras estés leyendo pregúntate si estás entendiendo y

comprendiendo.• Mejora tu aprendizaje. En tus notas:

a. Elabora cuadros sinópticos, cuadros de causa y consecuencia, cuadros comparativos y mapas mentales.

b. Elabora resúmenes.c. Construye líneas de tiempo.d. Realiza desarrollos para la solución de ejercicios y problemas.

• Evalúa tu aprendizaje. Cada que concluyas el estudio de un tema, cuestiónate lo siguiente:a. ¿Entendí lo que estudié?b. ¿Puedo interpretar las ideas esenciales de lo que aprendí?c. ¿Estoy en condiciones de aplicar lo aprendido?

Si tus respuestas son afirmativas, entonces puedes pasar al siguiente tema.Recomendaciones para presentar el examenPara presentar el examen toma en cuenta lo siguiente.Antes del examen

Estudia y prepárate con anticipación; estudiar a última hora es insuficiente. Evita tener citas o asuntos pendientes para el día del examen y así contestar la prueba sin

presiones de tiempo. Confirma con anticipación el lugar donde se llevará a cabo el examen e identifica varias

rutas de acceso para evitar contratiempos. Descansa bien el día y la noche anteriores al examen. Toma un desayuno ligero, pero suficiente para no sentir hambre durante el examen;

recuerda que no se podrá comer o beber hasta el receso. Antes de salir rumbo al examen verifica llevar tus documentos completos, pues son

requisitos indispensables para tener acceso:1. Identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)2. Comprobante de inscripción o registro para el examen3. Dos o tres lápices del número 2 ½, goma suave y sacapuntas

Es necesario que llegues por lo menos 30 minutos antes de la hora de inicio para ubicar el lugar que te corresponde y recibir las instrucciones a tiempo, ya que no se permitirá el acceso a ningún sustentante una vez iniciada la sesión.

El registro de asistencia se hace en un formato especial previsto para ello; verifica que tu nombre esté bien escrito y fírmalo.

Con base en este registro de asistencia se te informará el lugar físico (pupitre, computadora, mesa) designado para que respondas tu examen.

Las indicaciones para realizar del examen se proporcionan en forma oral. A continuación se presentan algunas sugerencias al respecto:

Page 76: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

1. Escucha con atención las instrucciones del aplicador; es importante no hacer suposiciones y preguntar al aplicador sobre cualquier asunto que no te haya quedado claro.

2. Escribe tu folio y la contraseña que te proporcionará el aplicador.3. Al terminar las instrucciones se inicia el examen; es importante no intentar

adelantarse.Durante el examen

Aprovecha y distribuye adecuadamente el tiempo (dos sesiones de 2 horas y cuarto con un intervalo de 30 minutos).

Contesta primero las preguntas que te sean más fáciles. No te detengas demasiado en las preguntas que te resulten particularmente difíciles;

señálalas, continúa con el examen y después regresa a ellas. Para facilitar la búsqueda de la respuesta correcta puedes apoyarte en uno o varios de los

siguientes puntos:1. Intenta pensar en la respuesta correcta antes de leer las opciones que se presentan, después lee cada opción y elige la que consideres correcta.2. Lee la pregunta con cada una de las opciones de respuesta y selecciona la que te parezca correcta.3. Descarta las opciones de respuesta incorrectas y elige sólo la que es correcta.4. Concentra toda la atención en el contenido de cada pregunta. En tanto haya más concentración en la tarea, se obtendrá un mejor desempeño.5. Es fundamental leer bien, con calma y comprender lo que se lee.

Diez minutos antes de terminar el tiempo destinado a la sesión, el aplicador indicará que el tiempo está por terminar. Te recomendamos mantenerte tranquilo(a) y concentrado(a) para aprovechar los últimos minutos de la aplicación.

Al terminar de contestar o finalizar el tiempo de la sesión todos deben salir en orden, cerrar tu sesión del examen en la computadora y devolver las otras hojas proporcionadas para trabajar.

Recuerda El examen no incluye preguntas capciosas. Si alguna resulta particularmente fácil, debes

responder y continuar contestando. No trates de terminar primero, pues terminar antes no reporta ninguna ventaja. Si otros

acaban rápido o antes, no te inquietes ni te presiones; si sobra tiempo, revisa y verifica las respuestas. Recuerda que no es una prueba contra reloj.

No se permite el uso de celulares, computadoras portátiles o de mano, agendas electrónicas ni radio localizadores.

Contesta todas las preguntas, el azar puede ayudarte. Esto es cierto, pero el mensaje no es positivo.

El aplicador no podrá resolver dudas sobre el contenido o interpretación del examen. Trata de mantener una actitud relajada y tranquila mientras contestas el examen, pero no

te distraigas.

Page 77: GUIA COLBACH.docx

Examen de Certificación del Colbach.GUÍA OFICIAL

Las salidas momentáneas del recinto serán controladas por el aplicador. En ellas no se permite llevar ningún documento ni materiales que se estén empleando para realizar el examen.

En caso de salir te sugerimos no tardar demasiado, ya que el tiempo del examen sigue corriendo y no podrás recuperarlo.

Si tienes algún problema con el examen (no entiendes alguna pregunta, necesitas goma, sacapuntas u hojas, etc.), deberás indicarlo levantando la mano y el aplicador acudirá inmediatamente.

No es ético ni está permitido intentar copiar las respuestas de otro sustentante o los reactivos del examen. Estas conductas son sancionadas con la suspensión del examen.

Después del examen Consulta los resultados en la página del Colegio de Bachilleres (www.cbachilleres.edu.mx)

o en la página donde realizaste tu inscripción en las fechas determinadas. Recuerda tener tu número de folio (señalado en el comprobante de inscripción), ya que en los resultados sólo se indica este número.

Otras recomendaciones En caso de tener alguna discapacidad u otra condición por la que durante la aplicación del

examen requieras algún acondicionamiento de espacio o consideración particular, deberás indicarlo en el momento del registro, a fin de tomar, en la medida de lo posible, las previsiones necesarias en la sede de aplicación.

Causará la suspensión inmediata y las sanciones a que hubiera lugar, cualquier intento de copiar a otro sustentante o situación de intercambio de respuestas, uso de claves, copia de reactivos a hojas, libros o cualquier otro mecanismo para llevarse el contenido del examen o extracción de materiales durante la aplicación.

La mejor vía para obtener el certificado que deseas son tus conocimientos, no las trampas o los fraudes.