Guia Como Reactivar Baterias de Tabletas y Mp4

4
GUIA COMO REACTIVAR BATERIAS DE TABLETAS Y MP4 Posted on November 19, 2012 A veces si has dejado mucho tiempo descargada tu tableta o mp4, la vas a pones a cargar y la bateria no recibe carga. Aunque a veces sucede porque la bateria esta danada (inflada o en corto) otras veces se debe a que la celda esta muy descargada y el circuito de proteccion se apago. En este caso cargando nuevamente la celda sobre 3 Voltios el circuito de proteccion se reactivara y nuestra bateria volvera a funcionar. DEBES TENER EN CUENTA EL LITIO DE ESTAS BATERIAS ES UNA SUBSTANCIA BASTANTE INESTABLE, TEN MUCHO CUIDADO EN CASO LA BATERIA SE PONGA EN CORTO Y SE INCENDIE. Este contenido fue tomado de mi blog www.moveontechnology.com/hugoenchina/ , este contenido puede ser distribuido libremente siempre y cuando menciones la fuente. Primero repasemos el funcionamiento de una bateria para tabletas. La bateria consta de 2 secciones, la celda de Litio y la placa con el circuito de proteccion.

description

reactivar baterias tabletas y mp4

Transcript of Guia Como Reactivar Baterias de Tabletas y Mp4

GUIA COMO REACTIVAR BATERIAS DE TABLETAS Y MP4Posted on November 19, 2012 A veces si has dejado mucho tiempo descargada tu tableta o mp4, la vas a pones a cargar y la bateria no recibe carga. Aunque a veces sucede porque la bateria esta danada (inflada o en corto) otras veces se debe a que la celda esta muy descargada y el circuito de proteccion se apago. En este caso cargando nuevamente la celda sobre 3 Voltios el circuito de proteccion se reactivara y nuestra bateria volvera a funcionar. DEBES TENER EN CUENTA EL LITIO DE ESTAS BATERIAS ES UNA SUBSTANCIA BASTANTE INESTABLE, TEN MUCHO CUIDADO EN CASO LA BATERIA SE PONGA EN CORTO Y SE INCENDIE.Este contenido fue tomado de mi blog www.moveontechnology.com/hugoenchina/ , este contenido puede ser distribuido libremente siempre y cuando menciones la fuente. Primero repasemos el funcionamiento de una bateria para tabletas. La bateria consta de 2 secciones, la celda de Litio y la placa con el circuito de proteccion.

La celda de Litio puede ser tipo LION (la cubierta es dura en acero) o LIPO (la cubierta es en aluminio y es flexible), estas celdas por seguridad deben cargarse maximo a 4.2Voltios y la descarga no debe ser mayor a 2 Voltios, por eso estas celdas deben ir acompanadas de un circuito de proteccion. Antes de intentar reactivarla debemos verificar que la celda no este en corto (medir voltaje en los 2 terminales metalicos que salen de la celda) o este inflada ya que esto indica que hubo un gran corto y se produjo gas hidrogeno lo cual inflo la celda. La placa con el circuito de proteccion consta de un integrado de proteccion, un transistor MOSFET y los puntos de soldadura para los terminales de la celda y los cables de la bateria. El integrado de proteccion controla el MOSFET encendiendolo o apagandolo controlando asi el flujo de electricidad a la celda, para esto tiene un terminal donde monitorea el voltaje y corriente que entra a la celda. Al elegir el tipo de integrado la fabrica debe tener en cuenta aspectos como la composicion y uso que se le va a dar a la bateria, por lo general el integrado apaga el MOSFET cuando el voltaje alcanza 4.2 voltios (finaliza la carga) , si el voltaje es menor a 2.4V (3V en algunos integrados) o si la corriente de descarga es muy grande.Basado en mi experiencia siempre exigo al proiveedor de baterias que el circuito de proteccion sea japones, en especial marca SEIKO, que como ventajas el voltaje de corte es de 3V. Para mercados donde mas sensitivos al precio tambien podemos usar Integrados taiwaneses como la serie DW01 que la calidad no es tan mala pero el voltaje de corte es 2.4V. En las fabricas de baja calidad usan integrados de proteccion chinos que en mi experiencia son muy regulares. Especificaciones algunos ICs de proteccion:http://www.moveontechnology.com/blogfiles/DW01x-battery%20protection%20ic-DS-11_EN.pdfhttp://www.moveontechnology.com/blogfiles/seiko%20s8261%20series%20(g3j)-battery%20ic-datasheet.pdfhttp://www.moveontechnology.com/blogfiles/HSMC_H8205A-batery%20mosfet.pdfAhora si pasemos a como reactivar una bateria descargada. Para esto necesitamos una fuente regulada variable con sus cables para conectar a la bateria, en caso no tener una fuente regulada podemos usar un cargador DC de por lo menos 9 voltios y 1 amperio (mas amperios si la bateria es grande).

Nota: Las batertias de litio han de ser manejadas con extremo cuidado, aunque yo he realizado este procedimiento varias veces no me hago responsable por cualquier accidente que suceda siguiendo estas instrucciones. Conecte los cables positivo y negativo de la fuente a los respectivos cables de la bateria. Enciende la fuente regulada y ajusta el amperaje al minimo y luego aumentelo lentamente hasta no mas de la capacidad de la bateria, por ejemplo si la bateria es de 2.0000 miliamperios esa es la corriente maxima que vamos a permitir. Empezemos a ajustar el voltaje, primero a 5.2 Voltios, esperamos 30 segundos y vemos en la pantalla que mide los amperios si hay consumo de la bateria. Si no se ha reactivado procedemos a elevar el voltaje a 9 voltios, miramos de nuevo la carga que recibe. En caso que a 9 voltios no reactive subimos el voltaje a 12 Voltios pero esta ves lo mantenemos solo por 10 segundos, este voltaje debe reactivar hasta las mas dificiles. Una vez la hayamos reactivado verificamos el voltaje con un multimetro, este debe ser mayor a 3 voltios, ya estando reactivada podemos conectarla a nuestro equipo para que la cargue o podemos seguirla cargando con la fuente regulada (en este caso ajustarla a 4.2 voltios). Recuerden no cargarlas a mas amperios que la capacidad de la pila (1C) ya que si la corriente es muy alta se recalienta el MOSFET y la celda.