Guía complementaria 6° A y B.pdf

5
GUIA DE ESTUDIO: LENGUAJE Las actividades serán realizadas en el cuaderno globalizado. LUNES: 1.- Identifica en las siguientes oraciones: sujeto (color verde), verbo (color azul) y predicado (color amarillo). a.- Margarita estudió sociales para la prueba del lunes. b.- En Venezuela se habla la lengua castellana. c.- Emilio y José cocinan muy sabroso. 2.- Une los sustantivos de la columna A con sus adjetivos de la columna B Columna A: Sustantivos Columna B: Adjetivos libro mar peces árbol ventana fruta agitado deliciosa interesante voraces gigante estrecha 3.- Buscar en el diccionario el significado de las siguientes palabras: a.- suceso b.- contenido c.- colectivo d.- enunciado e.- coordinación. MARTES: 1.- Lee cada fragmento e indica el tipo de texto (narrativo, descriptivo, informativo, instruccional) Justifica tu respuesta: El perro que deseaba ser un ser humano En la casa de un rico mercader de la Ciudad de México, rodeado de comodidades y de toda clase de máquinas, vivía no hace mucho tiempo un Perro al que se le había metido en la cabeza convertirse en un ser humano, y trabajaba con ahínco en esto. Al cabo de varios años, y después de persistentes esfuerzos sobre sí mismo, caminaba con facilidad en dos patas y a veces

Transcript of Guía complementaria 6° A y B.pdf

Page 1: Guía complementaria 6° A y B.pdf

GUIA DE ESTUDIO: LENGUAJE

Las actividades serán realizadas en el cuaderno globalizado.

LUNES:

1.- Identifica en las siguientes oraciones: sujeto (color verde), verbo (color azul) y predicado (color

amarillo).

a.- Margarita estudió sociales para la prueba del lunes.

b.- En Venezuela se habla la lengua castellana.

c.- Emilio y José cocinan muy sabroso.

2.- Une los sustantivos de la columna A con sus adjetivos de la columna B

Columna A: Sustantivos Columna B: Adjetivos

libro mar

peces árbol

ventana fruta

agitado deliciosa

interesante voraces gigante

estrecha

3.- Buscar en el diccionario el significado de las siguientes palabras:

a.- suceso b.- contenido c.- colectivo

d.- enunciado e.- coordinación.

MARTES:

1.- Lee cada fragmento e indica el tipo de texto (narrativo, descriptivo, informativo, instruccional)

Justifica tu respuesta:

El perro que deseaba ser un ser humano

En la casa de un rico mercader de la Ciudad de México, rodeado de comodidades y de toda clase de máquinas, vivía no hace

mucho tiempo un Perro al que se le había metido en la cabeza convertirse en un ser humano, y trabajaba con ahínco en

esto.

Al cabo de varios años, y después de persistentes esfuerzos sobre sí mismo, caminaba con facilidad en dos patas y a veces

sentía que estaba ya a punto de ser un hombre, excepto por el hecho de que no mordía, movía la cola cuando encontraba a

algún conocido, daba tres vueltas antes de acostarse, salivaba cuando oía las campanas de la iglesia, y por las noches se

subía a una barda a gemir viendo largamente a la luna.

Page 2: Guía complementaria 6° A y B.pdf

Extracto tomado del libro "La Odisea" de Homero

"Era aquel recinto la habitación de un horrible gigante, tan espantoso como era difícil imaginar; su estatura era colosal, su

corpulencia como la de una mole de piedra y, en medio de la frente, tenía un solo ojo, cuya mirada ponía espanto en el ánimo de

quien lo veía…".

Cuando vayas a lavarte las manos, no olvide poner atención en una serie de puntos.

En primer lugar, asegúrate de que dispones de una toalla limpia y seca cerca de ti.

A continuación, sube las mangas de la camisa, o cualquier ropa que vistas con mangas.¡ No querrás mojarla!

Después, abre el grifo. Usa agua caliente o fría, según la ocasión aunque siempre es preferible lavarse las manos con agua tibia o

caliente porque quita mejor la suciedad.

No abras el grifo con más fuerza de la necesaria o el agua salpicará todo el lavabo.

Tampoco tenga abierto el grifo más de lo necesario.

Enjabónate bien y , mientras lo haces, ten el grifo cerrado.

Cuando, bien enjabonado, hayas acabado de frotarte las manos a fondo por todos lados, incluyendo las uñas, abre de nuevo el

grifo y enjuágate bien.

Al finalizar, cierra el grifo y sécate con la toalla.

MIERCOLES:

Investiga sobre los presidentes del período democrático de Venezuela (1958-1979), realiza una

biografía de los mismos señalando aquellos aspectos importantes en lo político, económico, cultural y

social de cada gobierno. (No olvides colocar una imagen)

Presidentes: Rómulo Betancourt (1958-1964) Raúl Leoni (1964-1969) Rafael Caldera (1969-1974) Carlos

Andrés Pérez (1974-1979).

JUEVES:

Identifica los recursos literarios presentes en cada caso:

b.- En un terreno de Marte

un pobre terrestre estaba,

como la tierra era seca

el terrícola se asaba.

c.- Al tiempo, tiempo le pido

y el tiempo, tiempo me da,

y el tiempo mismo me dice

que él me desengañará.

a.- Las estrellas en el cielo,

La Luna en el carrizal,

Tu boquita es caña dulce,

¡quién la pudiera besar!

d.- Margarita, flor de Oriente,

perla del Caribe mar.

Mi isla bella resplandece

Como corona imperial.

Page 3: Guía complementaria 6° A y B.pdf

.

VIERNES:

Observa las viñetas, ordénalas, colorea, luego escribe una historia, tomando en cuenta inicio, desenlace y

final.

GUIA DE ESTUDIO: MATEMÁTICA

Lee con cuidado cada planteamiento y resuelve en el cuaderno de tareas por día como es asignado:

Lunes:

1.- Resuelve las siguientes operaciones:

a.- 54509 : 2,5

b.- 5366,87 : 43

f.- El cuatro es un compañero

Que te acompaña cantando,

Te alegra cuando estás solo,

Te calma si está penando.

e.- Cogí el camino y me fui,

por si olvidarte podía.

Recorrí el mundo tres veces

Y aún presente te tenía.

Page 4: Guía complementaria 6° A y B.pdf

2.- Resuelve y escribe la respuesta completa.

a. Un tren lleva una velocidad de 90 km por hora. Si han transcurrido 12 horas y le faltan 135 km para llegar a su

destino; ¿Cuántos Km ha recorrido?

b. De un barril de vino se han sacado 84 botellas de un litro, 70 botellas de medio litro y todavía quedan 31 litros.

¿Cuántos litros tenía el barril?

Martes:

1.- ordena de mayor a menor los siguientes grupos de fracciones:

a. 6/7; 8/7; 2/7; 4/7

b. 4/8; 4/7; 4/2; 4/5

c. 5/8; 6/4 ; 4/6; 8/5

d. 2/8; 6/10; 3/4

2.- Resuelve las operaciones de fracciones:

a. 3/7+ 4/9+ 2/ 3

b. 7/ 10 + 8/5 + 2/6

c. 7/ 10 * 8/5 * 2/6

Miércoles:

Resuelve los siguientes problemas:

a. Un vendedor visita una tienda cada 12 días; otro lo hace cada 15 días y otro lo hace cada 30 días.

b. María y Juan se encuentran en el gimnasio María va cada 8 días y Juan va cada 10 días ¿en cuántos días se

volverán a encontrar?

c. José sembró en un terreno 6/8 y Luis 3/4 del mismo terreno ¿ cuál de los dos sembraron mayor parte del

terreno?

d. Isabel preparo 3 tortas de igual tamaño, de la primera se comieron 4/5, de la segunda 3/6 y de la tercera 2/8

¿de cuál de las tortas se consumió mayor cantidad de torta?

Jueves:

1.- Resuelve.

a. Juan compro 8 libros de una colección y Helen 20 libros de la colección y cada libro tiene 167 páginas.

¿Cuántas páginas hay en las dos colecciones de libros que compraron?

Page 5: Guía complementaria 6° A y B.pdf

b. Se necesita 150 m de cable para hacer la instalación en una casa nueva. ¿Cuántos metros de cable se

necesitarán en 85 casas iguales?

c. José María tiene 8 hijos y necesita repartir su fortuna de $ 45678 (dólares) pero estos necesitan saber

cuánto les corresponde en bolívares (Bs). Si los ocho hermanos reciben la misma cantidad de dinero

¿Cuánto recibieron en Bs cada uno?

d. Se compraron 5 docenas de lapiceros. Si cada lapicero cuesta Bs 8,5 ¿Cuánto se pago en total?

Viernes:

1.- Resuelve:

a. Una nave espacial recorre 348404 Km de la Tierra a la Luna. Desde la luna viaja 22615596 Km hasta llegar al

asteroide Eros. Desde allí se desplaza 34654000 Km para llegar a Marte. ¿Qué distancia recorrió la nave en

total?

b. En una escuela compraron 75 libros de historia por un valor de Bs 37958, ¿Cuánto costó cada libro? Si paga

con un cheque de Bs 50000 ¿Cuánto le devolverán?

c. En la casa de Mateo hay 11 árboles de los cuales 5 son frutales. ¿Qué fracción de los arboles no son frutales?

d. Los alumnos y alumnas organizaron un viaje. Un octavo de los fondos que necesitaban los reunieron

vendiendo pastelitos y otros cinco octavos lavando automóviles. ¿Qué parte del costo total les queda por

reunir?