Guía común sobre el desarrollo local participativo

13
Guía común sobre el desarrollo local participativo EVALUAR LAS PROPUESTAS DE IMPLEMENTACIÓN DE LEADER 2014-20 29 OCTUBRE 2013. MADRID PAUL SOTO. GRUPO ALBA .

description

Guía común sobre el desarrollo local participativo. Evaluar las propuestas de implementación de leader 2014-20 29 octubre 2013. Madrid Paul Soto. Grupo alba . Objetivos de la guía. Público : P osibles grupos nuevos y grupos existentes Objetivos : - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Guía común sobre el desarrollo local participativo

Page 1: Guía común  sobre el  desarrollo  local  participativo

Guía común sobre el desarrollo local participativo

EVALUAR LAS PROPUESTAS DE IMPLEMENTACIÓN DE LEADER 2014-2029 OCTUBRE 2013. MADRID

PAUL SOTO. GRUPO ALBA .

Page 2: Guía común  sobre el  desarrollo  local  participativo

Objetivos de la guía•

Público: Posibles grupos nuevos y grupos existentes

•Objetivos:• Promover el interés de los actores que utilizan el FSE y el FEDER

• Ayudar a los 2.600 grupos existentes a adaptarse i) a una situacón externa totalmente diferente ii) a las nuevas oportunidades del Reglamento

• Dar ejemplos de como se pueden hacer las cosas más simples, más rápidas y más seguras y como se puede mejorar la coordinación entre los diferentes fondos.

• No será vinculante pero tendrá el peso de las 4 DGs

Page 3: Guía común  sobre el  desarrollo  local  participativo

Estructura de la guía1. Porque utilizar el desarrollo local participativo?2. Como lanzar un proceso de desarrollo local participativo?3. Porqué y como llevar a cabo el DLP en la ciudades?4. Porqué y como llevar a cabo el DLP para la inclusión social?5. Cómo asegurar que el DLP responde a los nuevos retos en las distintas partes de Europa?6. Cómo coordinar con otros fondos y mejorar los resultados?7. Cómo hacer el DLP más seguro, más rápido y más fácil para todos?

Page 5: Guía común  sobre el  desarrollo  local  participativo

El reto de aplicar el DLP a nuevos campos:• Una reacción cauta por parte de las Autoridades de Gestion. No tienen claras las ventajas del DLP sobre otros enfoques locales.• Promover la demanda paso a paso.• Ampliar el enfoque a las prioridades del FSE y el FEDER (cambio climático,

paro juvenil, pobreza, grupos marginados….)• Permitir estrategias con un punto de entrada específico siempre que

construyan sobre las sinergias a nivel local.• Adaptar las estrategias, los partenariados y las zonas a la realidad de las

ciudades y de los problemas sociales.

• Llegar a los actores locales que trabajan en las ciudades y en asuntos sociales. Buscar puntos comunes de interés

• Mantener la flexibilidad en los Acuerdos de Asociación.

Page 6: Guía común  sobre el  desarrollo  local  participativo

El reto de reanimar el DLP en las zonas existentes 1• Cambio dramático y divergencia en las condiciones de partida• La sociedad civil reacciona. Como puede responder el DLP?

Nuevos retos Respuesta local

Explosión del paro

Colapso de mercados locales

Ausencia de crédito privado

Reducción de la inversión pública

Reducción del gasto corriente público

Aumento de la pobreza

Page 8: Guía común  sobre el  desarrollo  local  participativo

Centralización – enfoque descendente

Delegacíón – enfoque acendente

Elegibilidad reducida

Elegibilidad amplia

Agilidad, flexibilidad, resultadosyTransparencia, responsabilidad

La necesidad de clarificar algunos elementos clave

Page 9: Guía común  sobre el  desarrollo  local  participativo

Cómo reforzar algunos elementos de la estrategia?• Definición de territorios: Tipología por enfoque descendente. Fronteras precisas por enfoque ascendente - en función de la estrategia y el territorio. Atención al crecimiento del tamaño de las zonas. Son espacios de animación y no de planificación económica.

• Estrategias más enfocadas sobre “que se pretende cambiar” y “a donde se quiere llegar en el año X” (e.g. los nuevos retos). Indicadores de resultado más concretos + más evaluación.

• Coherencia con otros programas pero elegibilidad amplia (sobre todo para la opción mono-fondo).

• Más participación en el diseño de las estrategias y en todo el proceso de ejecución.

Page 10: Guía común  sobre el  desarrollo  local  participativo

Cómo reforzar algunos elementos de los grupos?• Clarificación de las funciones mínimas de los grupos: Preparación y publicación de convocatorias, selección de operaciones y el nivel de apoyo (dentro de los limites permitidos)• Recursos adecuados para la animación (25%, apoyo para la preparación de las estrategias desde 2014)• Más peso al sector privado y a la sociedad civil ( reglas del 49% y el 50%)• Más agilidad en la cooperación (preferentemente en el presupuesto de los grupos)

Page 11: Guía común  sobre el  desarrollo  local  participativo

Mayor coordinación entre fondos• Obligatorio con o sin multi-fondo

• Un medio para mejorar los resultados de las estrategias, no un fin en si mismo.

• A todos lo niveles EU, Nacional, Regional, Local

• La Comisión ha definido el marco. Pero las reglas concretas se definen a nivel nacional y regional.

• Menos coordinación a nivel nacional y regional = más complejidad a nivel local.

Page 12: Guía común  sobre el  desarrollo  local  participativo

Condiciones para la opción multifondo• Acuerdo entre fondos sobre los tipos de zonas y tipos de proyecto.

• Criterios comunes para la selección del “fondo-líder” (en el caso de que se use)

• Convocatorias comunes para la fase preparatoria y para la fase definitiva de selección de áreas y estrategias y partenariados

• Criterios y procedimientos conjuntos para la selección de áreas, estrategias y partenariados

• Criterios de selección de los proyectos acordados entre los fondos

• Acuerdos sobre el papel y las funciones de los grupos, y el papel y las funciones de las autoridades de gestión

• Planes coordinados, pero separados, de seguimiento e evaluación. DIFICIL SIN ORGANISMOS INTERMEDIOS COMUNES

Page 13: Guía común  sobre el  desarrollo  local  participativo

MUCHAS GRACIAS