guía coneectores 3 medio.docx

3
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3°MEDIO A-B-C Guía de estudios U1 Nombre: ___________________________________________________________________ CONECTORES TEXTUALES Una de las características propias de todo texto es la cohesión, la que consiste en un conjunto de enlaces que permiten establecer las relaciones lógicas adecuadas para que el texto tenga sentido. El uso de conectores gramaticales es uno de los mecanismos lingüísticos necesarios para dar cohesión al texto, ya que de alguna manera “dan pistas” para que el lector comprenda mejor el contenido conceptual. Los conectores organizan el contenido del texto, relacionando segmentos u ordenando la exposición de las ideas. Ahora te presentamos los conectores que se utilizan más comúnmente en la argumentación, especificando su función en cualquier tipo de discurso y su función típica en el discurso argumentativo: TIPO DE CONECTOR FUNCIÓN GENERAL FUNCIÓN EN LA ARGUMENTACIÓN EJEMPLOS CAUSAL Introducir una causa o razón Explicar. Introducir las razones que apoyan al punto de vista o a otra razón. Pues, porque, ya que, debido a que, dado que. CONSECUTIVO Introducir una consecuencia o conclusión Introducir el punto de vista o Tesis luego de haber dado una o más razones. Por lo tanto, entonces, luego, así que, en conclusión, por eso, por consiguiente, en efecto. ADVERSATIVOS Establecer una relación Oponer ideas diferentes o Pero, mas, sin embargo, ahora

Transcript of guía coneectores 3 medio.docx

Page 1: guía coneectores 3 medio.docx

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

3°MEDIO A-B-C

Guía de estudios U1

Nombre: ___________________________________________________________________

CONECTORES TEXTUALESUna de las características propias de todo texto es la cohesión, la que consiste en un conjunto de enlaces que permiten establecer las relaciones lógicas adecuadas para que el texto tenga sentido.El uso de conectores gramaticales es uno de los mecanismos lingüísticos necesarios para dar cohesión al texto, ya que de alguna manera “dan pistas” para que el lector comprenda mejor el contenido conceptual. Los conectores organizan el contenido del texto, relacionando segmentos u ordenando la exposición de las ideas.Ahora te presentamos los conectores que se utilizan más comúnmente en la argumentación, especificando su función en cualquier tipo de discurso y su función típica en el discurso argumentativo:

TIPO DE CONECTOR

FUNCIÓN GENERAL FUNCIÓN EN LA ARGUMENTACIÓN EJEMPLOS

CAUSAL Introducir una causa o razónExplicar.

Introducir las razones que apoyan al punto de vista o a otra razón.

Pues, porque, ya que, debido a que, dado que.

CONSECUTIVO Introducir una consecuencia o conclusión

Introducir el punto de vista o Tesis luego de haber dado una o más razones.

Por lo tanto, entonces, luego, así que, en conclusión, por eso, por consiguiente, en efecto.

ADVERSATIVOS Establecer una relación de posición entre ideas diferentes o contrarias.

Oponer ideas diferentes o contrarias ya sea al interior de la propia argumentación o para marcar una diferencia con la argumentación del oponente.

Pero, mas, sin embargo, ahora bien, mientras que, por el contrario.

CONCESIVOS Establecer un obstáculo, a pesar del cual se realiza lo

Establecer un posible obstáculo al punto de vista o razones afirmadas, a

Aunque, pese a que, si bien, no obstante, a pesar de que,

Page 2: guía coneectores 3 medio.docx

afirmado. pesar del cual se les puede seguir afirmando.

aun cuando.

INICIADOR Dar comienzo a un discurso o a una enumeración de ideas, razones, etc.

Dar comienzo a la enumeración de razones que se dan en apoyo del punto de vista.

En primer lugar, para empezar, antes que nada, en cuanto a.

DISTRIBUIDOR Distribuir las ideas en el texto de acuerdo a una jerarquía o tipo de relación (dos partes, ideas opuestas, etc.)

Mostrar distintas jerarquías en los argumentos o distinguir entre argumentos y contraargumentos con el fin de refutar estos últimos.

Por un lado, por otro; por una parte, por otra; estos, aquellos; de un lado, de otro.

CONTINUADOR Informar que lo que sigue se relaciona con lo expuesto anteriormente.

Dar continuidad a las ideas al igual que en cualquier tipo de texto.

A continuación, entonces, así, a todo esto, en seguida.

DE REFORMULACIÓ

N

Explicar o reformular lo expuesto anteriormente.

Clarificar el sentido del punto de vista o de las razones.

Es decir, esto es, o sea, en otras palabras.

DE CERTEZA Introducir ideas que ya han sido aprobadas por el autor o son aceptadas por la comunidad.

Introducir un argumento ya probado por el autor o que se supone aceptado por la audiencia.

Es evidente que, nadie pondría en duda que, está claro que, de hecho.

DE EJEMPLIFICACIÓ

N

Introducir ejemplos. Introducir ejemplos como argumentos que apoyen el punto de vista o a otros argumentos.

Así, por ejemplo, a saber, verbigracia.