Guia Conquista

download Guia Conquista

of 3

description

Guia Almagro Valdivia

Transcript of Guia Conquista

  • GUIA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

    CONTENIDO: Conquista de Amrica y Chile

    NOMBRE: Segundo medio

    I. COMPLETACION DE ORACIONES: Escriba en los espacios faltantes el concepto o palabra que corresponda

    segn la oracin.

    1. A travs de una autorizacin _____, los conquistadores espaoles podan emprender una empresa de

    __________. Adems, se les otorgaban diversos privilegios, como por ejemplo, la reparticin de _______ y

    encomiendas de _________ entre los miembros de su _________.

    2. La Conquista espaola en Amrica se financi principalmente gracias al aporte de ___________.

    3. El 3 de Julio de 1535 parte desde Cusco rumbo al sur, su hueste estaba compuesta de 240 soldados espaoles,

    1.500 indgenas, 112 caballos y 150 negros. La expedicin estaba a cargo del Adelantado don _________________.

    4. La empresa de conquista desarroll una discusin intelectual en la Corte Espaola por la justicia que en ella deba

    existir. Uno de los grandes personajes que particip de esta discusin, protegiendo los derechos de los indgenas, fue

    __________________.

    5. En la expedicin de Gmez de Alvarado se produjo el primer enfrentamiento entre espaoles e indgenas. Este

    primer enfrentamiento de lo que posteriormente sera la Guerra de ________ se conoce como _________

    __________.

    6. La ________ era un grupo de individuos, encabezados por un capitn o jefe, que se embarcaba en la aventura de

    descubrir y/o conquistar nuevos territorios.

    II. Verdadero y Falso: Lee con atencin cada enunciado y luego responde con F (falso) o V (verdadero) si la afirmacin asociada al enunciado es correcta o no. Debes justificar las falsas.

    1. Por su parte, a cambio de los beneficios de una capitulacin, el capitn de conquista se comprometa a:

    _____ Incorporar nuevos territorios para la Corona.

    _____ Financiar la empresa.

    _____ Llevar sacerdotes en la expedicin.

    2. La poblacin indgena en el pas se redujo notoriamente con la llegada del espaol, entre las causas que se

    esgrimen podemos sealar:

    ______ Las enfermedades propagadas por los espaoles.

    ______ Al extenuante trabajo sometido

    ______ Al conflicto blico que enfrentaba a los indgenas con los espaoles

    3. Las empresas de conquista necesitaban autorizacin de la Corona para poder llevarse a cabo. Esa autorizacin

    constaba de los siguientes documentos:

    ______ Capitulaciones.

    ______ Encomiendas.

    ______ Instrucciones.

    4. Las Capitulaciones de Santa Fe, del 17 de abril de 1492, establecan que Coln:

    ______ Sera almirante, con derecho a que sus herederos lo sucedieran en el cargo, adems de virrey y gobernador.

    ______ Poseera la quinta parte de las mercancas.

    ______ Poseera la dcima parte de las sustancias preciosas que se obtuviesen de los territorios descubiertos.

    5. Las principales motivaciones y/o justificaciones que tuvieron los espaoles para realizar la empresa de conquista

    del territorio americano se relacionan con

    _____ La bsqueda de tesoros y riqueza fcil.

    _____ La posibilidad de ascender socialmente.

    _____ El espritu de aventura y bsqueda de gloria.

    III. PREGUNTAS: Responda cada pregunta de forma breve y concisa.

    1. En qu consisti la leyenda negra de la conquista?

    2. Cules eran los deberes que adquira un conquistador?

    3. Por qu motivo Almagro regresa al Per?

    4. Disee un cuadro con todos los derechos y deberes de la Corona y los Conquistadores en una Capitulacin.

    IV. MAPA CONCEPTUAL

    Disee mapa conceptual del Descubrimiento de Chile (20 conceptos).

  • GUIA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

    CONTENIDO: Conquista de Chile

    I. CRUCIGRAMA.

    Resuelva el crucigrama encontrando y marcando los conceptos solicitados

    F O A L M A G R O N D A T S I U Q N O C A L

    S N P I Z A R R O O M S I C I L O T A C O G

    E I E K A N O C N O L A M I H C I M I N A C

    L R N E B D C A L L I C R E E D O S N O L A

    E A T A A E O A L E Y E N D A N E G R O O P

    G V A L L N B I N A C I L O P U A C I R C O

    N L G O A E R N E F A S T O P R I S M A U M

    A A R Y R S E O O D A U T I S L A E R T R A

    I G A O U T I L P F L E O P O L D O T U A R

    V O M L C E R O R O E D S O R E D A V A L E

    I J A E E M O C L E P R I O R I D A D L A O

    D O A D D E D A L L A S E R E N A N D R E R

    L D N Z E S P E R A C O I B O I B O I R E

    A L A E R E S U R G U R E Y E T I L T N O M

    V I C T E S O R O T R E N E S U E C O T A

    E B U O S E D A W Y T A B E R N A C U L N D

    D A A A A S E D C O L L A N U R A M E N I C

    O C R I S L I A H E R N A N C O R T E S U A

    R R A C E A S V I N O U R A T N A L E P Q I

    D U A R D N O I S E F O R P O T I C R E J E

    E M L A D R I R I N C A S A R A U C O N A S

    P E L G A T O P R I N T I L O G A I T N A S

    1. Periodo de la Historia de Chile que termina con el desastre de Curalaba. 2. Primer Gobernador de Chile 3. Primera ciudad fundada en Chile. 4. Tipo de plano de las ciudades fundadas por lo espaoles. 5. Religin de los espaoles. 6. organizacin que representa a los vecinos de una ciudad. 7. Principal riqueza minera en Chile durante La Conquista. 8. 20% de los metales preciosos que corresponda al Rey. 9. Lugares donde se extraa el oro. 10. Jefe Indgena que destruy Santiago. 11. Genio militar mapuche. 12. Batalla donde es muerto Valdivia. 13. Obra literaria que relata la Guerra de Arauco. 14. Autor de la primera obra literaria sobre Chile. 15. Hecho que pone fin a La Conquista. 16. La empresa de conquista fue siempre una empresa.

    II. COMPLETACION DE ORACIONES

    Escriba en los espacios faltantes el concepto o palabra que corresponda segn la oracin.

    1. En Diciembre de 1553, en el sitio de Tucapel, muere el Gobernador de Chile ________________ y varios de sus

    hombres.

    2. La Conquista espaola en Amrica se financi principalmente gracias al aporte de ___________.

    3. ___________ nace en 1534, creador de tcticas militares, sirvi bajo las rdenes de Pedro de Valdivia en 1550.

    Se destac en la Batalla de _________ (1553) donde derrot el gobernador de Chile, Don __________________.

    4. El 3 de Julio de 1535 parte desde Cusco rumbo al sur, su hueste estaba compuesta de 240 soldados espaoles,

    1.500 indgenas, 112 caballos y 150 negros. La expedicin estaba a cargo del Adelantado don _________________.

    5. Durante el perodo de la Colonia, el nico espacio institucional que representaba a los vecinos era el ________.

    6. El _______, institucin establecida en Amrica desde el primer momento de la Conquista, puede ser definido

    como: Una institucin representativa de la comunidad a travs de la cual sta planteaba sus inquietudes.

    7. La ________ era un grupo de individuos, encabezados por un capitn o jefe, que se embarcaba en la aventura de

    descubrir y/o conquistar nuevos territorios.

    8. Al la llegada de Pedro de Valdivia, la zona del valle del Mapocho era ocupada por: ___________.

    9. .La ciudad de __________ de la Nueva Extremadura, como la gran mayora de ciudades espaolas en Amrica

    seguirn el plano de ______________.

  • 10. La obra _____________ de ____________________, expresara poticamente lo que fue los primeros aos de la

    denominada _________________.

    III. Verdadero y Falso

    Lee con atencin cada enunciado y luego responde con F (falso) o V (verdadero) si la afirmacin asociada al enunciado es correcta o no. Debes justificar las falsas.

    Puntaje 3 puntos por cada enunciado.

    1. La conquista de Chile iniciada por Pedro de Valdivia y continuada hasta la batalla de Curalaba en 1598, fue la

    ms prolongada y difcil de todo el continente americano. Entre las razones que explican dicha dificultad es posible

    mencionar

    _____ Las caractersticas climticas adversas de todo el territorio chileno.

    _____ La nula importancia que le dio la corona espaola a este territorio.

    _____ La resistencia de los mapuches en defensa de sus tierras.

    2. Las principales motivaciones y/o justificaciones que tuvieron los espaoles para realizar la empresa de conquista

    del territorio americano se relacionan con

    _____ La bsqueda de tesoros y riqueza fcil.

    _____ La posibilidad de ascender socialmente.

    _____ El espritu de aventura y bsqueda de gloria.

    3. Dentro de las caractersticas de la expedicin de Pedro de Valdivia a Chile y su posterior instalacin en el

    territorio podemos mencionar que

    _____ Utiliz la ruta del desierto, donde se fueron sumando nuevos expedicionarios.

    _____ Intent consolidar la conquista fundando numerosas ciudades.

    _____ Debi hacer frente a la sublevacin indgena encabezada por Lautaro.

    4. A mediados del siglo XVI, cuando Valdivia protagoniza la conquista de Chile, vive, entre otras, las siguientes

    situaciones:

    ____ Fue vctima de un intento de asesinato por parte de Pero Sancho de Hoz.

    ____ Explor personalmente hasta el cabo de Hornos.

    ____ Interrumpi las campaas militares en el sur, a fin de viajar a Espaa y solicitar la ampliacin de su

    gobernacin.

    5. Tras permanecer cerca de 3 aos en la zona central del pas, Pedro de Valdivia decidi salir en busca de la

    conquista del sur. por qu?

    ___ Porque buscaba evangelizar los mapuches

    ___ Porque fue la orden que le dio el Rey

    ___ Porque descubrieron en el sur importantes lavaderos de oro

    6.-Yo hice en el Per ciertos conciertos y compaas, al tiempo que tom esta Empresa, con Francisco Martnez y Pero Sancho de Hoz, que vuestra merced bien conoce; y el Pero Sancho, por no poder cumplir conmigo se apart

    del concierto voluntariamente, y el Francisco Martnez, desque vio los gastos y poco provecho me rog deshiciese la

    compaa... (Carta de Pedro de Valdivia a Hernando Pizarro, 4 de septiembre de 1545). El prrafo anterior refleja que

    ____ la Corona y los inversionistas privados se asociaron para financiar la empresa.

    ____ los Pizarro otorgaron financiamiento a la empresa de Valdivia.

    ____ las empresas de conquista fueron de carcter privado.