Guia Contenido Rep Liberal Sexto Basico 2015

download Guia Contenido Rep Liberal Sexto Basico 2015

of 5

Transcript of Guia Contenido Rep Liberal Sexto Basico 2015

  • 8/18/2019 Guia Contenido Rep Liberal Sexto Basico 2015

    1/5

    Nombre: Curso: 6 básico C

    ¿QUÉ ES EL LIBERALISMO?:LIBERALISMO Nueva actitud del ser humano frente al Estado. Planteaba construir una sociedad enigualdad de derechos o!ortunidades" !retend#a lograr la libertad de !ensamiento" de reuni$n deasociaci$n.Objetivos gobiernos liberales.

    • Aumentar las libertades individuales.• %isminuir la autoridad del !residente de la Re!&blica.• %isminuir el !oder de la Iglesia 'at$lica.• Aumentar el !oder del Legislativo.• Econom#a monoe(!ortadora

    ¿Qué a!tores a"u#aron a reali$ar el !a%bio #e %entali#a# en

    &arte i%&ortante #e los j'venes?). El contacto con los maestros e(tran*eros" euro!eos americanos +ue vivieron en 'hile difundieron los !rinci!ios liberales.,. La llegada de libros +ue !romov#an las ideas liberales de novelas rom-nticas" +ue relataban las haa/as de los h0roesnacionales.1. Los via*es +ue los *$venes arist$cratas hicieron a Euro!a en las d0cadas de )213 )243. Estos via*aron !or !a#ses en los +ue sedifund#an con fuera los !rinci!ios liberales" !resenciaron revoluciones luchas de distintas naciones !or conseguir su libertad.

    (obiernos #el )erio#o *+ gobiernos, entre -./- " -.0-:• 5os0 5oa+u#n P0re 6)27)8)29):• ;ederico Err-uri ):

    )arti#os )ol1ti!os #el &erio#o'ONSER?A%ORES@ Se identifican !or la defensa a los !rivilegios de la Iglesia. Autoritarismo !residencial" se o!onen a las Reformas.LIBERALES@ Reformistas" Autoritarios" AnticlericalesNA'IONALES@ ;ervorosos Reformistas. oman la tesis laica del liberalismoRA%I'AL@ Reformas en la estructura socio8!ol#tica. Nacieron como !rotesta de la fusi$n liberal8conservadora.

    (obierno #e 2osé 2oa3u1n )ére$ *-./- 4 -.5-,• ratado de L#mites con Bolivia 6)277:• Le inter!retativa del art#culo to de la constituci$n" +ue establece" en la !ractica la

    libertad de cultos.

    • %escubrimiento del mineral de 'aracoles 6)293: salitre en el Salar del 'armen.• 'oloniaci$n al sur del Biob#o@ 'ornelio Saavedra des!laa la frontera con los ma!uches

    hasta el r#o Malleco 6)27):.• Reforma constitucional +ue !roh#be la reelecci$n inmediata del !residente 6)29):.• =uerra contra Es!a/a 6)27 C )277:.

    =obierno de ;ederico Err-uri 6)29) C )297:• Reformas a la 'onstituci$n de )211@ se le +uita !oder al e*ecutivo" en beneficio del

    'ongreso 6)2918)294:.• E(tensi$n del ferrocarril hacia el sur 6'hillan" Angol :.• Se establece la Libertad de ense/ana 6se rom!e el mono!olio del Instituto Nacional:.• La ense/ana de la religi$n cat$lica a no es obligatoria.• ratado de l#mites con Bolivia 6)294:.

    •(obierno #e 6e#eri!o Err7$uri$ *-.5- 4 -.5/,

    • Reformas a la 'onstituci$n de )211@ se le +uita !oder al e*ecutivo" en beneficio del 'ongreso6)2918)294:.

    • E(tensi$n del ferrocarril hacia el sur 6'hillan" Angol :. • Se establece la Libertad de ense/ana 6se rom!e el mono!olio del Instituto Nacional:.• La ense/ana de la religi$n cat$lica a no es obligatoria.• ratado de l#mites con Bolivia 6)294:.

    (obierno #e An1bal )into *-.5/ 4 -..-,

    GUIA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

    RE)8BLI9A LIBERAL O E E;)AERRI>ORIAL

    Departamento de Historia,

    Geografía y Ciencias

    Sociales

  • 8/18/2019 Guia Contenido Rep Liberal Sexto Basico 2015

    2/5

    I

     

    I

     

    • Establecimiento de la incom!atibilidad de los cargos *udiciales con los !arlamentarios administrativos 6)223:.• ratado de limites con Argentina 6)22):.• Le de incomvertibilidad de los billetes de banco 6)292:@ comiena el r0gimen monetario del !a!el con las consiguientes

    inflaciones.• Inicio de la =uerra del Pacifico 6)29>:.

    (obierno #e o%ingo Santa Mar1a *-..- 4 -../,• ;in de la =uerra del Pacifico 6)221: • Pacificaci$n de la Araucan#a.6)22):• Le" #e garant1as in#ivi#uales 6)224: +ue limito el derecho de las autoridades *udiciales

    administrativas !ara arrestar a las !ersonas.•  Reor%a ele!toral *-..,: se e(tendi$ el derecho a sufragio a todos los varones chilenos

    de , a/os de edad" +ue su!ieran leer escribir" sin consideraci$n de su renta. La edad ,)en el caso de los casados

    • Reor%a !onstitu!ional +ue elimino el veto !residencial 6)22,:.• A!robaci$n de las lees Laicas.

    (obierno #e 2osé Manuel Bal%a!e#a *-../@-.0-,• =ran cantidad de Obras Publicas@ tel0grafo" canaliaci$n r#o Ma!ocho" viaducto del Malleco.

    •  'reaci$n del Ministerio de Obras P&blicas 6)229:.• ;undaci$n de la Dniversidad 'at$lica 6)222:. • Incor!oraci$n de la Isla de Pascua a la soberan#a nacional 6)222: .• Se reem!laaron las inscri!ciones electorales en las munici!alidades" !or inscri!ciones en los

    Registros electorales %e!artamentales 6)222:

    LEES LAI9AS

    RE6ORMAS A LA 9OI>U9I=< E -.C

    OB5EI?OS@- %isminuir el !oder del E*ecutivo.- Aumentar el !oder del Legislativo.- Aumentar las libertades derechos individuales.

    RE;ORMAS EN LO POLII'O• Se fi*a en a/os el !eriodo !residencial. Se !roh#be la reelecci$n !ara un !eriodo inmediato.•   Se establece incom!atible el cargo de !arlamentario con el e*ercicio de un em!leo remunerado +ue de!endiese del

    !residente.• Se am!li$ el n&mero de ciudadanos con derecho a voto.• Se asegur$ el derecho a reuni$n sin !ermiso !revio sin armas" como tambi0n el derecho de asociaci$n.

    RE;ORMAS EN E%D'A'ION• Se !ermiti$ +ue los alumnos +ue no eran cat$licos +ue estaban cursando la ense/ana media" o!tar !or no tener

    asignatura de religi$n.• Se cre$ el Instituto Pedag$gico 6)22>:" destinado a la !re!araci$n de !rofesores secundarios

    RE;ORMAS EN LO RELI=IOSO• Le inter!retativa del articulo .Permiti$ el culto !rivado de +uienes no eran cat$licos.• Lees laicas. Se !lanteaba una creciente se!araci$n entre Iglesia Estado.• Eliminaci$n del derecho +ue ten#an los sacerdotes de ser *ugados !or tribunales !ro!ios" distintos de los +ue *ugaban al

    com&n de los habitantes del !a#s

    E9O

  • 8/18/2019 Guia Contenido Rep Liberal Sexto Basico 2015

    3/5

    )erio#o #e gran e&ansi'n e!on'%i!a:Miner#a@ Aument$ la !roducci$n de cobre" carb$n "!lata" salitre.

    El Salitre• La e(!lotaci$n del salitre 8nitrato de sodio o aoe8 se inici$ !or )2)3. Su !rimer uso fue como e(!losivo" su !rimer mercado"

    el )erFC En )213" !ara ser utiliado como abono en la agricultura" se realiaron los !rimeros embar+ues a Euro&a " a Esta#os Uni#os. A !artir de ese a/o" su demanda creci$ de manera e(!losiva.

    • %esde -.+G" tanto !Hilenos !o%o ingleses invirtieron en las salitreras #e >ara&a!7 a!ortando im!ortantestransformaciones t0cnicas +ue aumentaron su rentabilidad.

    • El territorio se !obl$ de inversionistas euro!eos" chilenos !eruanos" la fuerte !resencia chilena en el territorio !rovocaronla (uerra #el )a!1i!o *-5.0@-..,C 'oncluido el conflicto" el gobierno chileno decidi$ &rivati$ar to#as las salitrerasC Enese momento fue +ue algunos !articulares se adue/aron de una !arte im!ortante de ellas" como en el caso del inglés 2oHn,>"lleg$ a 'hile en )>13" tan fuerte +ue se lleg$ a la paralización de las actividades !roductivas. M-s del

    73F de los traba*adores de la miner#a estaba cesante.• Se frenaron las e(!ortaciones chilenas.

    Las 6i!Has• Los sueldos salarios no eran cancelados en dinero efectivo" sino +ue se usaba en su reem!lao las denominadas G;ichasH.

    Estas s$lo ten#an !oder ad+uisitivo dentro de los l#mites de la oficina" situaci$n +ue obligaba al traba*ador a !agar !reciosabusivos !or los art#culos de consumo diario la 'om!a/#a" !or su !arte" se beneficiaba en todos los frentes

    La Agri!ultura • Las innovaciones tecnol$gicas" !rodu*eron aumento en la !roducci$n de trigo" ma# cebada e(!ortada a las onas mineras

    del norte".

    LA SO9IEA E< EL SI(LO ;I;CLA OLIGARQUÍA C'om!uesto !or la aristocracia tradicional la burgues#a originada a !artir de la actividad minera" comercial bancaria. Secaracteriaron !or llevar un estilo de vida ostentoso en grandes mansiones a imitación de Europa sobre todo de Francia.

    SECTORES MEDIOS;ormados !or intelectuales" !rofesionales universitarios docentes" m0dicos" em!leados de tiendas" bancos o administraci$n !&blica.?an ad+uiriendo en los a/os siguientes conciencia de su valor gracias a la Educaci$n comienan a !artici!ar en !ol#tica. ratabande imitar a la oligar+u#a !or lo cual eran conocidos como siúticos.

    SECTORES POPULARES'onformado !or cam!esinos" obreros mineros obreros urbanos. ?iv#an en condiciones !recarias de !ermanente inestabilidad.Ellos son +uienes deber-n enfrentar !osteriormente la 'uesti$n Social.

    LA E;)AERRI>ORIAL URAE LOS (OBIER

  • 8/18/2019 Guia Contenido Rep Liberal Sexto Basico 2015

    4/5

    • En )222 el !residente 5os0 Manuel Balmaceda com!r$ Isla de Pascua o Ra!a NuiJ al ingl0s #"an $ran!er.  M-s adelante"el %arino Policarpo Toro" en re!resentaci$n del Estado de 'hile el Re Atamu eKena" firmaron un acuerdo en +ue seestablecieron las bases de la relaci$n entre el Estado chileno el !ueblo Ra!a Nui. En esa instancia" se acord$ +ue la Islade Pascua ser#a territorio chileno" !ero +ue ser#a gobernada !or autoridades locales !ascuenses.

    'ON;LI'OS %EL PERIO%O

    (uerra 9ontra Es&aJa -./+@-.//• 'hile se vio envuelto en un conflicto con Es!a/a en a!oo al Per&.

    • Es!a/a se a!oder$ de las guaneras ubicadas en las islas 'hinchas " un gran da/o econ$mico !ara Per&. 'hile ensolidaridad" declar$ la guerra a Es!a/a el ,4 de Se!tiembre de )27. a +ue si los his!anos dominaban el Per&" el !r$(imoob*etivo seguramente ser#a nuestro !a#s.

    • En maro de )277" naves es!a/olas bombardearon ?al!ara#so causando enormes !0rdidas• La !a con Es!a/a se estableci$ en )221" con un tratado firmado en Lima" el ), de 5unio de ese a/o.

    )a!ii!a!i'n #e la Arau!an1aC * -./-@ -..,• =obierno se da cuenta +ue la e(istencia de un territorio inde!endiente en el centro de 'hile era un !eligro !ermanente.• Acci$n oficial@ 'oronel 'ornelio Saavedra avana frontera !aulatinamente hasta r#o Malleco 6funda Mulch0n" Angol Lebu:.

    En )22) se avana hasta el r#o 'aut#n se funda emuco. Luego se ocu!a la &ltima fran*a hasta el r#o olt0n.• Las tierras con+uistadas son rematadas !or el Estado. Dna !arte fue de*ada en !oder de los ind#genas con !rohibici$n de

    ena*enarlos.

    • Se !romueve el establecimiento de colonos" suios franceses. Princi!al actividad@ Agricultura 6rigo legumbres

    9Hile &ier#e la )atagonia • El ,2 de *ulio de )22) se firm$ un tratado de l#mites +ue otorgaba a Argentina la Patagonia oriental la mitad de ierra del

    ;uego.• Pese a la concesi$n" 'hile se asegur$ el control del Estrecho de Magallanes" cua ubicaci$n es estrat0gica !ara la

    navegaci$n desde el oc0ano Atl-ntico al Pac#fico.• La l#nea divisoria entre ambos !a#ses +ued$ traada !or las cumbres m-s altas de la 'ordillera de los Andes +ue dividen las

    aguas.

    (uerra el )a!ii!o -.50@-..• Ante!e#entes

    • Migraci$n de !oblaci$n chilena hacia la ona de 'o!ia!$ Antofagasta• Aumento de los im!uestos a los em!resarios chilenos !or !arte del gobierno boliviano• Princi!al recurso mineral es el guano 6fertiliante natural: el salitre

    )roble%as e Li%itesratado de )277

    • 'hile Bolivia com!arten la ona de Antofagasta entre los !aralelos ,1 ,. Recursos minerales se re!arten demanera igualitaria.

    ratado de )294• 'hile utilia solo los territorios al sur del !aralelo ,4. Bolivia se com!romete a no subir los im!uestos salitreros !or

    , a/os a em!resarios chilenos.

    9ausa In%e#iata • )292@ ilari$n %aa 6Presidente de Bolivia: aumenta im!uestos a la 'om!a/#a de salitres ferrocarriles de AntofagastaJ

    Orden de rematar la com!a/#a@ )4 de febrero de )29>.• Reacci$n del gobierno chileno@ Ocu!aci$n de Antofagasta 'alama.• Maro de )29>@ Bolivia declara la guerra a 'hile.• de Abril de )29>@ 'ongreso chileno toma conocimiento del !acto secreto entre Per& Bolivia" autoria al !residente a

    declarar la guerra a esos !a#ses.

    Eta&as #e la guerra #el &a!ii!oO!u&a!i'n #e Antoagasta *-.50,

    • ,.333 soldados ocu!an Antofagasta ciudades interiores• Bolivia !ierde su acceso al Pacifico

    -C 9a%&aJa %ar1ti%a *-.50,• 'ombate naval de I+ui+ue" combate de Punta =ruesa" combate de Punta Angamos.• Per& !ierde su flota naval" chile controla el !acifico.

    KC 9a%&aJa #e >ara&a!7 *-.50,• )3.333 soldados chilenos toman las !rovincias al sur del Per&.• Nueva derrota Per&8boliviana desata crisis interna.

    C 9a%&aJa #e >a!na " Ari!a *-..G,• Bolivia se retira de la =uerra.• Se !roduce la toma del morro de Arica

  • 8/18/2019 Guia Contenido Rep Liberal Sexto Basico 2015

    5/5

    C 9a%&aJa #e Li%a *[email protected],• ,.333 soldados chilenos ocu!an la ca!ital del Per&.• Patricio Lnch instala un gobierno chileno en el Per&.

    +C 9a%&aJa #e La Sierra *-..-@-..,• La resistencia !eruana inicia un guerra de guerrillaJ.• %errota definitiva del e*0rcito !eruano. ;in del conflicto.

    9onse!uen!ias• internacionales

    • 'hile derrota a Per& Bolivia. 'hile se consolida su imagen como la maor !otencia en el !acifico sur.• erritoriales

    • Se ane(an de los territorios del norte grande. Perdida de los territorios en la Patagonia.• Pol#ticas econ$micas

    • ;ortalecimiento de los gobiernos liberales. E(!lotaci$n de los recursos minerales.

    >rata#os #e inali$a!i'n #e la guerra • >rata#o #e An!'n *-..,: 

    Per& cede a 'hile el territorio de ara!ac-. Per& cede tem!oralmente el territorio de acna Arica 6!lebiscito )3 a/os m-starde:. >regua !on Bolivia *-..,: Bolivia entrega a 'hile el territorio de Antofagasta.

    OROS A'ORES %E LA =DERRA

    La tro!a de los distintos regimientos estuvo integrada" en general" !or diversos ti!os de traba*adores@ obreros" in+uilinos" !eones mineros. ambi0n hubo mu*eres +ue *ugaron un rol activo en la guerra" fueron costureras" lavanderas enfermeras.Por otro lado estaban las cantineras" mu*eres +ue se alistaron en los regimientos" vest#an el mismo uniforme +ue los soldados debatall$n" re!art#an agua" municiones e incluso" em!u/ando el fusil luchando en caso de necesidad.%estacan las !antineras: Irene Morales " 6ilo%ena alen$uelaC